11
DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN PANORAMICA DEL PANORAMICA DEL SECTOR EDUCATIVA NO SECTOR EDUCATIVA NO FORMAL. FORMAL. Keila Yaneth Hernández López Keila Yaneth Hernández López

Keila

  • Upload
    yaneth5

  • View
    153

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Keila

DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN PANORAMICA DEL PANORAMICA DEL

SECTOR EDUCATIVA SECTOR EDUCATIVA NO FORMAL.NO FORMAL.

Keila Yaneth Hernández LópezKeila Yaneth Hernández López

Page 2: Keila

Las funciones educativas que abarca la Las funciones educativas que abarca la educación no formal van desde diferentes educación no formal van desde diferentes aspectos incluyendo:aspectos incluyendo:

-medios de alfabetización para adultos.-medios de alfabetización para adultos.

-programas de expansión cultural.-programas de expansión cultural. La educación no formal atiende así mismo La educación no formal atiende así mismo

a cometidos de formación cívica social, a cometidos de formación cívica social, política ambiental y ecología, física , política ambiental y ecología, física , sanitaria.sanitaria.

Page 3: Keila

ELEMENTOS FUNADAMENTALES QUE HAY QUE ELEMENTOS FUNADAMENTALES QUE HAY QUE CONSIDERAR EN TODO PROCESO EDUCATIVO:CONSIDERAR EN TODO PROCESO EDUCATIVO:

FINALIDADES OBJETIVOS Y FINALIDADES OBJETIVOS Y FUNCIONESFUNCIONES

- Los objetivos suelen ser Los objetivos suelen ser mas específicos sectoriales mas específicos sectoriales y delimitados que los de la y delimitados que los de la educación formal.educación formal.

- La educación no formal La educación no formal sastiface necesidades sastiface necesidades inmediatas y próximas.inmediatas y próximas.

•LOS EDUCANDOS

-La educación no formal no es exclusivamente a un sector determinado.

-su participación se origina a partir de las necesidades del educando.

Page 4: Keila

•UBICACIÓNUBICACIÓN

-no exige lugares fijos para el -no exige lugares fijos para el aprendizaje.aprendizaje.El lugar de aprendizaje puede El lugar de aprendizaje puede ser en su propio domicilio o en ser en su propio domicilio o en donde se encuentre, llevando donde se encuentre, llevando las herramientas necesaria.las herramientas necesaria.

TIEMPOTIEMPO-no hay calendario ni horarios.-no hay calendario ni horarios.-no tienen un tiempo parcial ni -no tienen un tiempo parcial ni una duración menor que la de una duración menor que la de los cursos académicoslos cursos académicos-los horarios son flexibles -los horarios son flexibles según el individuo.según el individuo.

EDUCACORESEDUCACORES

-la educación formal puede -la educación formal puede tener profesionales tener profesionales pedagógico o pedagógico o semiprofesionalizado.semiprofesionalizado.

-no exigen un titulo -no exigen un titulo especifico como en la especifico como en la educación formal.educación formal.

CONTENIDOSCONTENIDOS

-Tienden aser contenidos -Tienden aser contenidos muy funcionales y de muy funcionales y de carácter manos carácter manos abstractos.abstractos.

METODOSMETODOS- No hay una No hay una

metodología especifica.metodología especifica.- Carece de la rigidez y la Carece de la rigidez y la

inercia institucional inercia institucional propia de la escuela.propia de la escuela.

Page 5: Keila

GESTIONGESTION-No hay estructura y jerarquización.-No hay estructura y jerarquización.-su gestión se realiza de manera independiente.-su gestión se realiza de manera independiente.

FINACION Y COSTOFINACION Y COSTO-los costoso de la educación no formal es imposible -los costoso de la educación no formal es imposible

hacer afirmaciones totalmente generalizadas.hacer afirmaciones totalmente generalizadas.-los medios no formales permiten reducir el costo -los medios no formales permiten reducir el costo

por estudiante.por estudiante.

CONTROLES, EVALUACION Y TITULOSCONTROLES, EVALUACION Y TITULOS-Los procedimientos par evaluar el rendimiento -Los procedimientos par evaluar el rendimiento

individual o colectivo son menos académicos.individual o colectivo son menos académicos.-se evalúa a partir de la labor realizado y no tanto -se evalúa a partir de la labor realizado y no tanto

por exámenes convencionales.por exámenes convencionales.

Page 6: Keila

AREAS DE ACTUACIÓN DE AREAS DE ACTUACIÓN DE LA EDUACIÓN NO FORMALLA EDUACIÓN NO FORMAL

Page 7: Keila

La educación permanente es una La educación permanente es una construcción teórica sobre lo que debería construcción teórica sobre lo que debería ser la propia educación.ser la propia educación.

E. FAURE y su equipo consideraban que el E. FAURE y su equipo consideraban que el concepto de educación permanente se concepto de educación permanente se extiende a todos los aspectos de echo extiende a todos los aspectos de echo educativo.educativo.

La educación de adultos es un sector de la La educación de adultos es un sector de la educación permanenteeducación permanente

Page 8: Keila

El analfabetismo considerado como El analfabetismo considerado como una plaga social.una plaga social.

La alfabetización de adultos y la La alfabetización de adultos y la educación básica de adultos ocupan educación básica de adultos ocupan un amplio espacio de los programas un amplio espacio de los programas no formales.no formales.

Page 9: Keila

6 claves del éxito de la escuela-taller6 claves del éxito de la escuela-taller1.-unir lo educativo lo cultural y ocupacional.1.-unir lo educativo lo cultural y ocupacional.2.-hacer al mismo tiempo que pensar2.-hacer al mismo tiempo que pensar3.-formas de organización institucional.3.-formas de organización institucional.4.-se basa en la relación de carácter laboral.4.-se basa en la relación de carácter laboral.5.-se fundamenta en el carácter de espacio 5.-se fundamenta en el carácter de espacio

y tiempo.y tiempo.6.-la metodología didáctica aplicada en el 6.-la metodología didáctica aplicada en el

aprendizaje.aprendizaje.

Page 10: Keila

Finalidad de la formación en la Finalidad de la formación en la empresaempresa

-promover el desarrollo profesional -promover el desarrollo profesional personalpersonal

-contribuir ala eficiencia económica.-contribuir ala eficiencia económica.

-adaptarse a los cambios motivados.-adaptarse a los cambios motivados.

-contribuir con la formación personal-contribuir con la formación personal

Page 11: Keila

El conjunto de animación sociocultural se El conjunto de animación sociocultural se puede definir como el conjunto de puede definir como el conjunto de acciones realizadas por el individuo grupos acciones realizadas por el individuo grupos o instituciones sobre una comunidad o o instituciones sobre una comunidad o sector de la misma y en el marco de un sector de la misma y en el marco de un territorio concreto con la finalidad territorio concreto con la finalidad principal de favorecerla participación principal de favorecerla participación activa de sus integrantes en el proceso de activa de sus integrantes en el proceso de su propio desarrollo social y culturalsu propio desarrollo social y cultural