Somos 2.0

Preview:

DESCRIPTION

Presentación "Somos 2.0". La tecnología aporta nuevo valor a todo lo que hacemos en nuestra vida: más tiempo y un nuevo modo de relacionarnos. ¡Usémosla inteligentemente!

Citation preview

1

Attribution Non-commercial No Derivatives (by-nc-nd): This license allows you to download this work and share it with others as long as you mention the author and link back to him. You can’t change it in any way or use it commercially. Check the whole license in: http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/legalcode.

Somos

Jordi Graells Costa jordigraells@gmail.com

Barcelona, agosto 2008

2

Hasta ahora las organizaciones han dado la espalda

a las personas

3

Pero he aquí las

personas 2.0

4

que trabajamos en una gran organización

McH

ugh

Blu

ffA

rchi

tect

ural

Ref

lect

ions

ww

w.fl

ickr

.com

/pho

tos/

ocea

nfly

nn/2

1428

0013

Oce

an F

lynn

-C

C N

C S

A 2

.0

5

que quiere orientar sus servicios a las necesidades cambiantes de los clientesy una realidad

complejacada vez más

Com

pass

© O

cean

Fly

nn-C

C N

C S

A 2

.0

6 Brain Coral © laszlo-photo CC BY 2.0

a partir del conocimiento, que es muy intrincado

7

Pero no sabemos por

dónde empezar

8

y hemos apostado por adoptar unas actitudes que cambiarán las organizaciones

9

Seguramente la tradicional

organización piramidal no

desaparecerá, pero los

directivos deben asumir...

10

que la tecnología

es una parte indispensable de la vida y la comunicación

de las personas

11

y que losempleados,

clientes y proveedores

tenemos unos nuevos

valores propios

12

La web 2.0 es una revolución

en el uso que las personas hacemos de

Internet

13

nos hemos decidido a cambiar estas aplicaciones del escritorio.....

.....por estas otras en línea y accesibles por el navegador:

14

cualquiera crea y aporta contenidos

15

se intercambia información entre usuarios sin compensación (P2P)

16

se opta por la autoría

compartida y licencias

de propiedad intelectual de

difusión abierta

17

Así, pues, el impacto de la tecnología obliga a las organizaciones a gestionar los recursos con otra cultura, mucho más colaborativa

18

La tecnología 2.0 sirve para atender las necesidades de los usuarios:

- para gestionar información- para comunicarnos- para que conozcan qué hacemos- para compartir lo que hacemos

Folksonomy Technorati Tag Cloud © Ocean Flynn - CC NC SA 2.0

19

US

B F

lash

driv

Am

bujS

axen

a. C

C B

Y 2.

0

y no se requiere mucha capacitación para los empleados: ¡tecnología fácil e intuitiva!

20

Correo web

http

://gm

ail.c

om

21

Blogs: espacio personal de creación de contenidos, para aportar nuestro

conocimiento más interior

http

://ge

stio

cone

ixem

ent.b

logs

pot.c

om

22

Foros: para hablar de temas y a menudo con moderador

ww

w.q

uelle

geix

es.c

at

23

Wikis: todos podemos editar el wiki en la organización para compartir ideas

y conocimiento

24

ww

w.g

oogl

e.co

m/re

ader

RSS: lleva los contenidos web a los usuarios y así se ahorran visitar la web

25

Red social: son los círculos de confianza entre los usuarios

ww

w.fa

cebo

ok.e

s

26

Búsqueda universal de información

27

Búsquedas localizadas y mapas

http

://m

aps.

goog

le.e

s

28

Página de acceso personalizado

ww

w.g

oogl

e.co

m/ig

29

Ofimática en línea: Google Apps, Zimbra, Zoho Office, IBM Symphony...

http

://do

cs.g

oogl

e.co

m

30

Con esta nueva cultura, podemos trabajar dentro de la organización colaborativamentey relacionarnos más horizontalmentehacia fuera

31

Además podemosgestionar proyectos en línea:

Basecampwww.basecamphq.com

Zoho Projectshttp://projects.zoho.com

LiquidPlannerwww.liquidplanner.com

ww

w.fl

ickr

.com

/oce

anfly

nn/3

4517

3368

© O

cean

Fly

nn -

CC

NC

SA

2.0

32

Herramientas para escuchar, comunicar y compartir

Comunicación: telefonía IP, correo electrónico, mensajería

Colaboración: blog, foro, wiki

Colaboración dinámica: red social, microblogging (Twitter)

Gestión: elaboración (wiki), sindicación (RSS, avisos), etiquetaje (bookmarking), recomendación, votación (agregadores de noticias)...

Consulta sobre qué se dice de nuestra organización:Blogsearch blogsearch.google.com, Technorati technorati.com, Blogpulse (comparar conceptos) www.blogpulse.com, Comments(comentarios en blogs) www.co.mments.com, Keotag (etiquetas, tags,en múltiples herramientas) www.keotag.com, Boardtracker (buscar conceptos en los foros) www.boardtracker.com, Wikio (buscar en noticias por tags) www.wikio.es, Google Trends (temas de búsqueda populares) www.google.com/trends, Google Alerts (avisos sobre nombre de la organización que GA halla en Internet) www.google.com/alerts

33

Dentro de la organización, trabajamos colaborativamente:

empoderamiento del empleado

34

http

://ec

atal

unya

.gen

cat.n

etpublicando ficheros entre empleados como si trabajásemos en local en nuestro ordenador

35

hablando sobre temas recurrentes en nuestro trabajo para mejorar procesos

http

://ec

atal

unya

.gen

cat.n

et

36

creando microvídeos que agregamos después en el blog

ww

w.y

outu

be.c

om/g

estio

cone

ixem

ent

http

://ge

stio

cone

ixem

ent.b

logs

pot.c

om

37

trabajando juntos mediante el wikiht

tp://

ecat

alun

ya.g

enca

t.net

38

usando la red socialrelacionándonos con nuestros contactos para encontrar nuevas oportunidades, como la red de la plataforma e-Catalunyaht

tp://

ecat

alun

ya.g

enca

t.net

39

.....o Linkedinw

ww

.link

edin

.com

40

comunicando eventos por la agenda en línea

http

://ec

atal

unya

.gen

cat.n

et

41

…..o por red social

ww

w.fa

cebo

ok.c

om/p

ages

/Bar

celo

na-S

pain

/Bib

liote

ca-C

EJFE

-Dep

arta

men

t-de-

Just

icia

/121

4747

4754

?ref

=sha

re

42

explicando qué hacemos en este momento por chat o Twitter

http

://tw

itter

.com

/Bib

liote

cace

jfe

43

explorando etiquetas (tags) para ver quién más está interesado en los mismos temas

http

://ec

atal

unya

.gen

cat.n

et

44

Y relaciones externas más horizontales (stakeholders y análisis de mercado)

¿qué podemos hacer..…… por ti?

45

suscribiéndose vía RSS a los contenidos del blog, la gente nos puede conocer mejor,

a nosotros y a nuestros proyectos

http

://bl

ocs.

genc

at.n

et/b

locs

/App

PH

P/ge

stio

cone

ixem

ent

46

debatiendo con los colaboradores y otros agentes implicados

ww

w.d

ebat

devi

.cat

47

compartiendo (etiquetaje social)todos nuestros favoritos en Internet.....

ww

w.d

elic

ious

.com

/dep

arta

men

tjust

icia

48

…..también todas las presentaciones

ww

w.s

lides

hare

.net

/just

icia

49

…..también las fotografías

ww

w.fl

ickr

.com

/pat

rimon

igen

cat

50

…..y los ficheros de audio (podcasts)

http://gestioconeixement.blogspot.com/2008/03/gens-roca-rac1.html

51

…..y los vídeos

ww

w.y

outu

be.c

om/g

enca

t

52

Y la gente puede descargarse y usar todos los ficheros

porque están licenciados en

Creative Commons o porque un aviso legal

autoriza a hacerlo

¡yupi!

53

¿Alguien se apunta a llevarlo

a la práctica?

54

Hay algunasbuenas prácticasen la Generalidad de Cataluña: Justicia, Salud (veterinarios, vigilancia y control alimentario y ambiental)… y en las demás administraciones y también en algunas empresas

An Innovation Competence Process Coming From Knowledge Management © Alex Osterwalder - CC BY SA 2.0

55

como el programa Compartim-Compartimosdel Departamento de Justicia (Generalidad de Cataluña), donde más de 500 personas

trabajan colaborativamente siguiendo la metodología de las comunidades

de prácticay aplicando

Internet y las TIC

www.gencat.cat/justicia/compartim

Reu

nió

de c

oord

inac

ió d

el p

roje

cte

© D

epar

tam

ent d

e Ju

stíc

ia. C

C B

Y

56

¿Y todo esopara qué?

57

27 nuevas respuestas

y soluciones a problemas

para el 2008.....

58

..... para ser usadas y aplicadas

directamente en el lugar de trabajo

59 Paret 2 © jordigraells. CC BY 2.0

Ésta es la auténtica brecha digital

Los empleados que creen que pueden

seguir funcionando como hasta ahora

Los empleados colaborativos 2.0

60

¡Gracias!

Attribution Non-commercial No Derivatives (by-nc-nd): This license it allows you to download this work and share it with others as long as you mention the autor and link back to him. You can’t change it in any way or use them commercially. Check the whole license in: http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/legalcode.

Somos 2.0Jordi Graells Costa jordigraells@gmail.com

Barcelona, agosto 2008