Pares craneales 3 y 4

Preview:

Citation preview

III y IV par cranealNERVIO OCULOMOTOR (III) Y NERVIO TROCLEAR (IV)

EXPOSITORES:DE LOS SANTOS RAMOS ARIADNA XIUNELYGUTIÉRREZ MANCILLA SARAÍ RODRIGUEZ TORRES SALMA YARETHSANCHEZ CARRILLO ÓSCAR OSWALDO

Introducción: Seno cavernoso

Nervio oculomotor (III)

Base del cráneo. Seno cavernoso coloreado en rojoGran grupo de venas de pared fina

Anillo de Zinn

Zona orbitaria del ojo Tejido fibroso circular formado por las

inserciones de los tendones del músculo del ojo.

Clasificación de los nervios craneales◦ Aferente somático general (ASG)◦ Aferente somático especial (ASE)◦ Aferente visceral general (AVG)◦ Aferente visceral especial (AVE)◦ Eferente somático general (ESG)◦ Eferente somático especial (ESE)◦ Eferente visceral general (EVG)◦ Eferente visceral especial (EVE)

Nervio OculomotorEl nervio oculomotor está compuesto solamente de fibras motoras que emergen desde dos grupos nucleares:

• El núcleo oculomotor principal

• El núcleo parasimpático accesorio (de Edinger Westphal) que ocupan el borde anterolateral de la sustancia gris periacueductal del mesencéfalo.

Sus fibras salen del mesencéfalo ventral y pasan por las orbitas óseas y por la fisura orbital superior hacia el ojo.

• Contienen fibras motoras/ somáticas que inervan los cuatro músculos extrínsecos y al músculo del parpado superior.

• Contienen fibras autonomas (parasimpáticos) que inervan los músculos de la iris y el músculo ciliar (lente).

• Contiene fibras sensoriales aferentes de los músculos extrínsecos al encéfalo medio.

• Defectos de este nervio pueden producir:

– Parálisis del nervio – el ojo no se puede mover y rota

lateralmente en descanso (estrabismo lateral), se cae el

parpado (ptosis) y produce doble visión (diplopía) y problemas

de enfoque.

Nervio Motor Ocular Común Tiene una función -> Motora

Controla -> Movimiento ocular

Responsable -> Tamaño pupila

Encargado◦ Inervar a los músculos extrínsecos del ojo

◦ Elevador del párpado superior◦ Músculo recto medial ◦ Músculo superior, inferior y oblicuo inferior

Se origina del mesencéfalo y su función es básicamente el movimiento del glóbulo ocular junto con el par IV y VI.

Núcleos

Motor Principal

Grupos de células nerviosas que inervan

a los músculos extrínsecos

Parasimpático Accesorio

EW. Recibe fibras corticonucleares para

el reflejo de acomodación y fibras del núcleo pretectal

para fotomotor y consensual

Una vez que sale del tronco encefálico el nervio oculomotor pasa entre las arterias cerebral posterior y cerebelosa superior y penetra la duramadre para ingresar al seno cavernoso. El nervio recorre la pared lateral del seno cavernoso encima del nervio IV e ingresa a la órbita a través de la fisura orbitaria superior.

Dentro de las órbita las fibras del III par craneal pasan a través del anillo tendinoso de los músculos extraoculares y se dividen en ramas superior e inferior

Tipos de exploración

Patologías

De acuerdo a su función

Par craneal IIIunen

Zona superior del mesencéfalo

Donde sale o entra en el encéfalo

Pedúnculo cerebral

Pedúnculo cerebeloso medio

Nervio oculomotor (III)

Vista posterior del mesencéfalo Zona interpeduncular

MÚSCULOS QUE INERVA EL NERVIO

OCULOMOTOR

SE DIVIDE EN DOS RAMAS, LA SUPERIOR E INFERIOR

Nervio oculomotor (III)Rama superior

Rama inferior

Núcleo de Edinger-westphal

Se van al ganglio ciliar

Músculo ciliar ¿de qué se encarga? acomodación del cristalino

Músculo esfínter de la pupila ¿de qué se encarga? Contracción de la pupila (miosis)

Nervio oculomotor (III)

Rama superior

Rama inferior

Ganglio ciliar

3.Nervios ciliares cortos

2. Ganglio ciliar

1.Núcleo de fibras parasimpáticas

NERVIO CRANEAL:• Nervio oculomotor

COMPONENTES:• Motor

Somático Motor (autónomo)

FUNCIONES PRINCIPALES: • Movimiento del

parpado superior y del globo ocular

• Acomodación del cristalino (visión cercana)

• Constricción de la pupila

LESIÓN DEL CUARTO PAR

CRANEAL• Traumatismos• Diabetes• Aneurismas de la

arteria cerebelosa superior y cerebral posterior

• Meduloblastoma• Hemorragias

intracraneales

CUIDADOS DE

ENFERMERIA La parálisis del IV

par craneal es una afección frecuente en hospitales y servicios de oftalmología. Puede ser congénito o adquirido; de este último la principal causa es traumática.

FISIOLOGIA— Su principal función es inervar el musculo oblicuo superior.— Depresión y rotación medial de la cornea— Es el único nervio que emerge de la cara posterior del tronco del encéfalo.— Es el único par craneal que entrecruza sus fibras en el interior del tronco encefálico.

CUARTO PAR CRANEAL

LESIÓN DEL CUARTO PAR:

• El estrabismo puede no ser muy notorio.

• El paciente puede llevar inclinada la cabeza hacia el lado enfermo por efecto compensatorio.

• Ocurre estrabismo y diplopía cuando el paciente mira hacia abajo y adentro

Recommended