Uniforme quirurgico

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD DE DURANGOCAMPUS CHIHUAHUA

LICENCIATURA DE MEDICO GENERALTECNICAS QUIRURGICAS

Catedrático:• Dr. Vittorio Humberto Vigna Llamas

Alumno:• Israel Iglesias García

Grupo: 5to Semestre Chihuahua17/Feb/2013

Uniforme y Vestimenta Quirúrgico

Antecedentes Históricos

• La evolución del atuendo especial para el quirófano como auxiliar de la asepsia, a mediados de siglo XIX, es paralela al desarrollo de las técnicas asépticas.

Antecedentes Históricos• La primera vez que se usaron turbantes y

guantes estériles fue en Alemania, en la discusión del principio de la cirugía antiséptica de LISTER, para eliminar Bacteria en piel.

Antecedentes Históricos• El uso de batas estériles precedió el uso

rutinario de gorros, guantes y cubrebocas. Con el apoyo de Gustav Neuber 1883.

• Hunter Robb, ginecólogo de Johns Hopkins Hospital Baltimore, insistió en la limpieza del quirófano y en el uso de gorros y batas estériles.

• William Halsted comenzó a operar con guantes y bata estériles 1897 para separarse de observadores que con ropa de calle solían verlo operar.

DESACATO DE LAS NORMAS

• 1900, fotografiaron al Dr. Charles McBurney, cirujano, y su personal quirúrgico con batas cortas y guantes de caucho (hule), sin cubrebocas, ni gorros.

FINALMENTE

• En los años 1930 y 1940, las pijamas quirúrgicas empezaron a remplazar a los uniformes regulares que habían sido usados bajo la bata estéril.

• Los observadores en Qx usaban batas, gorros y cubrebocas.

• 1960, las faldas fueron remplazadas por vestimenta idónea y pantalones ajustados para reducir el riesgo de rozar la mesa estéril.

FINALMENTE

• Los guantes de LATÉX desechables, 1958, fueron una gran innovación que redujo el tiempo empleado el la reparación y esterilización.

• Los cubrebocas de gasa se apoyaron por Johann von Mikulicz en 1897, cuando se demuestra la teoría de la infección por gotitas de FLÜGGE.

• 1926 SE HACE OBLIGATORIO.• 1950, se pidió a todo personal de sala de OP que

se cambiaran los zapatos al entrar a dicha unidad.

ROPA DE QUIROFANOFinalidad:• Proporcionar barreras eficaces que eviten la

diseminación de microorganismos patógenos al paciente.

• Proteger al personal de los pacientes infecciosos.• Reducir el numero de partículas de la descamación

normal de la piel, de 3 000 a 10 000 partículas por minuto y de 1 500 a 150 000 MO por metro cúbico

Definición• La ropa de quirófano consiste en:

Uniforme, como una pijama de dos piezas, gorros, cubrebocas y cubiertas para zapatos o botas, GUANTES ESTÉRILES Y BATAS ESTÉRILES

Código de vestido• 1. A los vestidores en el área sin restricción, se llega a

través de un corredor exterior. La ropa de calle NUNCA se usa más allá del área sin restricción.

• 2. Solo se usa un atuendo de quirófano limpio o recién lavado. Se aplica tanto a personal profesional y no profesional.

a) Debe cambiarse por un atuendo limpio cada vez que se llegue al QX

b) El atuendo se lava a diario

c) Debe cambiarse entre paciente y paciente los cubrebocas y protectores de pelo

Código de vestido

• 3. La ropa de QX no se usa fuera de dicha área. Antes de salir de la sala de operaciones, todo el personal debe cambiarse de ropa.

a) Se usan batas limpias y cerradas de laboratorio sobre la ropa de QX, fuera de la sala y solo una vez

b) Al regresar debe ponerse un traje limpio y fresco para entrar a la sala

c) El atuendo para QX no debe colgarse ni guardarse, para usarse en otra ocasión

Código de vestido

• 4. La higiene personal debe ser impecable

a)Prohibido el acceso a personas con infecciones agudas, personas con quemaduras, cortadas y erosiones de la piel

b)Personas acarreadores de MO patógenos y que participen en el equipo estéril deben bañarse y cepillarse rutinariamente

c) Las uñas de las manos cortas, no barniz ni artificiales (hongos y bacilos Gram -)

Código de vestido

• d) No joyería, no collares de ningún tipo, broqueles de los oídos deben confinarse dentro del gorro.

• e) El maquillaje facial debe ser el mínimo, el rimel, las pestañas postizas y maquillaje en polvo deben evitarse

• f) Los anteojos deben limpiarse con soluciones limpiadoras en cada operación

• g) No debe utilizarse ninguna vestimenta externa• h) LAVADO DE MANOS FRECUENTE Y MINUCIOSO,

uso de cremas para evitar resequedad

Código de vestido

• 5. Utilizar zapatos de soporte cómodos para reducir la fatiga y para la seguridad personal, cerrados de los dedos y los talones. NO SANDALIAS. Los zapatos deben limpiarse con FRECUENCIA.

COMPONENTES DE LA ROPA DE QUIRÓFANO

• PIJAMA QUIRÚRGICO

COMPONENTES DE LA ROPA DE QUIRÓFANO

• CUBIERTA DEL PELO

COMPONENTES DE LA ROPA DE QUIRÓFANO

• CUBIERTAS PARA LOS ZAPATOS

COMPONENTES DE LA ROPA DE QUIRÓFANO

• CUBREBOCA

COMPONENTES DE LA ROPA DE QUIRÓFANO

• ATUENDO PROTECTOR (DELANTALES, ANTEOJOS, GUANTES)

COMPONENTES DE LA ROPA DE QUIRÓFANO

• BATA

COMPONENTES DE LA ROPA DE QUIRÓFANO

• GUANTES ESTERILES

CRITERIO DE LA ROPA QUIRÚRGICA

• 1. Constituir una barrera eficaz contra los MO. (Materiales tejidos y reutilizables o no tejidos desechables)

• 2. La tela de un tejido muy cerrado anula las descargas electrostáticas

a)Se permite emplear ropa interior de material sintético como el nailon

b) Se prohíbe usar ropa de nailon u otro material que produzca chispas, como vestidos o pantalones

CRITERIO DE LA ROPA QUIRÚRGICA

• 3. Deben ser resistentes a la sangre, líquidos y soportar el desgaste para evitar penetración de MO

• 4. Son diseñados para cubrir la piel al máximo• 5. Deben ser hipoalergénicos, frescos y

cómodos• 6. No deben soltar pelusa que pueda

aumentar las partículas contaminantes en el QX

CRITERIO DE LA ROPA QUIRÚRGICA

• 7. Se hacen con un material suave que permita libertad de movimiento para practicar las técnicas asépticas

• 8. Pueden transmitir calor y sudor para proteger a la persona que lo usa

• 9. Ser color claro para reducir la brillantez bajo las luces, colores atractivos y funcionales

• 10. que puedan ponerse y quitarse con facilidad

COLOCACION DE BATA Y GUANTES

Bibliografía

• Técnicas de Quirófano; de Berry y Kohn, Atkinson, 7ma Ed. McGraw-Hill, Interamericana. México D.F., Pp. 721

• Antologías en medico quirúrgico (FEN-UACH 2005-2010)

• Instrumentación Quirúrgica; Fuller, principios y practica; Panamericana.

• Atuendo, Limpieza quirúrgica, vestido y enguantado, Cap. 11, Pp. 197 a 211