Trabajos, tiempos y género: factores de riesgo psicosocial en Chile Julia Medel Centro de Estudios...

Preview:

Citation preview

Trabajos, tiempos y género: factores de riesgo

psicosocial en ChileJulia Medel

Centro de Estudios de la Mujer

Proyect: Research, policy and practice with regard to work-related mental health problems in Chile: a gender perspective.

www.proyectoaraucaria.cl

SymposiumInnovations in Global Health Research-Global Social Justice and the Social Determinants of

Health: Setting the Course for the Future.Ottawa, ON Octubre 1-3, 2012

Marco conceptual

Modelos demanda/control para medir riesgo psicosocial no consideran carga global de trabajo (t. remunerado + trabajo doméstico)

El uso del tiempo: diferencias y desigualdades entre hombres y mujeres en relación al trabajo.

Trabajo: toda actividad destinada a producir bienes y servicios para satisfacer necesidades humanas. (Carrasco, C. 2001)

Articulación Trabajo/Familia: conflicto basado en el tiempo; conflicto basado en la tensión; conflicto basado en el comportamiento.

Aspectos metodológicos Encuesta Araucaria

POBLACIÓN OBJETIVO

Hombres y mujeres trabajadores asalariados dependientes de 20 a 65 años, distintos niveles socioeconómicos; de zonas urbanas de 15 regiones del país.

MUESTRA

3.010 casos, 1.486 mujeres y 1.524 hombres Estimación error muestral +/- 1,8% Nivel de confianza de 95% con varianza máxima, bajo supuesto de muestra aleatoria simple en preguntas dicotómicas.

Aplicación: En hogares, entre Abril - Junio 2011

Promedio horas semanales, trabajo doméstico y remunerado. Hombres y mujeres asalariadas

(N:3.010)

Horas trabajo doméstico

Horas trabajo remunerado

Hor

as s

eman

ales

Encuesta Araucaria 2011

Promedio horas semanales de trabajo remunerado más trabajo doméstico, Mujeres según grupos socioeconómicos.

Horas trabajo domésticoHoras trabajo remunerado

Encuesta Araucaria 2011

Interferencia Trabajo Familia

•Necesita estar en trabajo y en casa al

mismo tiempo.•Está preocupada/o por problemas

del trabajo, estando en casa.•Trabajo interfiere con

responsabilidades en el hogar.•Debe cambiar planes familiares por

responsabilidades del trabajo.•Llega demasiado cansada/o del

trabajo, para hacer otras cosas en

casa.•A la familia no le gusta que esté

preocupada/o por el trabajo mientras

está en casa.

Interferencia Trabajo Familia

•Necesita estar en trabajo y en casa al

mismo tiempo.•Está preocupada/o por problemas

del trabajo, estando en casa.•Trabajo interfiere con

responsabilidades en el hogar.•Debe cambiar planes familiares por

responsabilidades del trabajo.•Llega demasiado cansada/o del

trabajo, para hacer otras cosas en

casa.•A la familia no le gusta que esté

preocupada/o por el trabajo mientras

está en casa.

Interferencia Familia Trabajo

•Vida/responsabilidades familiares interfiere con desempeño laboral.•Piensa en tareas domésticas/familiares, estando en trabajo.•Demasiado cansada/o en trabajo por tareas de casa.•Responsabilidades familiares no permiten ser el tipo de trabajador/a que quiere.•En el trabajo no gustan que frecuentemente esté preocupada/o por vida familiar y personal, mientras está en el trabajo.•Vida familiar interfiere con responsabilidades laborales.

Interferencia Familia Trabajo

•Vida/responsabilidades familiares interfiere con desempeño laboral.•Piensa en tareas domésticas/familiares, estando en trabajo.•Demasiado cansada/o en trabajo por tareas de casa.•Responsabilidades familiares no permiten ser el tipo de trabajador/a que quiere.•En el trabajo no gustan que frecuentemente esté preocupada/o por vida familiar y personal, mientras está en el trabajo.•Vida familiar interfiere con responsabilidades laborales.

Variables indicadoras de conflicto en la interfase trabajofamilia

Valores promedio por sexo

1,00

1,75

2,50

3,25

4,00

p1 p2 p3 p4 p5 p6 p7 p8 p9 p10 p11 p12

Variables indicadores de conflicto en la interfase trabajo - familia

Pro

med

io

Hombre MujerEncuesta Araucaria 2011

Variables indicadoras de conflicto en la interfase trabajofamilia

Encuesta Araucaria 2011 Asteriscos indican diferencias significativas

Variables indicadoras de conflicto en la interfase trabajofamilia

Encuesta Araucaria 2011 Asteriscos indican diferencias significativas

Uso del tiempo

Mujeres trabajadoras con más de 8 horas de trabajo doméstico por semana obtienen puntajes más altos en los indicadores de conflicto trabajo/familia, en los dos aspectos del conflicto.

Dedicar + o - de 45 horas semanales al trabajo remunerado no se asocia, a diferencias significativas en los puntajes de indicadores de conflicto trabajo-familia, entre las trabajadoras mujeres.

Vivir con pareja se asocia a mayor puntaje en indicadores de conflicto trabajo -familia entre los trabajadores hombres.

Uso del tiempo… (cont.)

Vivir con pareja o sin pareja no se asocia, en general, a diferencias significativas en los puntajes de indicadores de conflicto trabajo-familia, entre las trabajadoras mujeres.

Mujeres trabajadoras que asumen la mayor parte del trabajo doméstico obtienen puntajes significativamente más altos en los indicadores de conflicto trabajo-familia.

Mujeres trabajadoras que no cuentan con apoyo de servicio doméstico contratado obtienen puntajes más altos en los indicadores de conflicto trabajo-familia.

Interfase trabajo familia y distrés psicológico severo

Se realiza un análisis de la asociación entre indicadores de conflicto en la interfase trabajo y familia (en dos sentidos direccionales) y una escala de medición de distrés psicológico

Conflicto en la interfase trabajo y familia

Dos grupos de variables:6 variables de interferencia del trabajo en la

vida y responsabilidades familiares.6 variables de interferencia de las

responsabilidades familiares en la vida laboral.

Las variables se dicotomizan:Existe / No existe conflicto en el indicador

Distrés psicológico severo

Adaptación de escala Kessler K-6, de seis variables indicadoras de riesgo de padecer un trastorno mental severo (ansioso o depresivo).

Mide intensidad de síntomas en los últimos 30 días.Puntaje de la escala va de 0 a 24 puntos.

Distrés psicológico severo: de 7 a 24 puntos.Distrés psicológico bajo o moderado: de 1 a 6

puntos.Ausencia de Distrés psicológico: 0 puntos.

Síntomas Escala K-6

•Sentirse nervioso/a

•Sentirse desesperado/a

•Sentirse descontrolado/a o fuera de si.

•Sentirse tan deprimido/a que nada le puede

hacer sonreir.

•Sentir que todo es un esfuerzo.

•Sentir que es bueno/a para nada.

Análisis de las asociaciones Se calculó el Riesgo Relativo de presentar Distrés psicológico severo

comparado con la ausencia de Distrés, según las variables indicadoras de Interferencia Trabajo – Familia e Interferencia Familia – Trabajo.

Los Riesgos Relativos se presentan para Hombres y Mujeres, con Intervalos de Confianza de 95%.

Distrés Psicológico

Severo

Distrés Psicológico

Severo

FamiliaFamiliaFamiliaFamilia

TrabajoTrabajo

Interferencia Trabajo Familia, según sexoInterferencia Trabajo Familia, según sexo

Porcentaje de personas que presentan conflicto en el indicador

Hombres Mujeres Necesita estar en trabajo y en casa al

mismo tiempo 46% 69% Está preocupada/o por problemas del

trabajo, estando en casa 24% 32% Trabajo interfiere con responsabilidades

en el hogar 11% 29% Debe cambiar planes familiares por

responsabilidades del trabajo 35% 41% Llega demasiado cansada/o del trabajo,

para hacer otras cosas en casa 45% 64% A la familia no le gusta que esté

preocupada/o por el trabajo mientras está en casa 42% 46%

Interferencia Familia Trabajo, según sexoInterferencia Familia Trabajo, según sexo

Hombres Mujeres Vida/responsabilidades familiares interfiere

con desempeño laboral. 9% 16% Piensa en tareas domésticas/familiares,

estando en trabajo. 20% 50% Demasiado cansada/o en trabajo por tareas

de casa. 11% 31% Responsabilidades familiares no permiten

ser el tipo de trabajador/a que quiere. 5% 14% En el trabajo no gustan que frecuentemente

esté preocupada/o por vida familiar y personal, mientras está en el trabajo. 13% 19%

Vida familiar interfiere con responsabilidades laborales. 6% 13%

¿Cuál es el Riesgo Relativo de Distrés Psicológico Severo en hombres y mujeres que viven situaciones de conflicto en la interfase trabajo – familia?

Interferencia Trabajo Familia, HombresInterferencia Trabajo Familia, Hombres

Interferencia Trabajo Familia, MujeresInterferencia Trabajo Familia, Mujeres

Interferencia Familia Trabajo, HombresInterferencia Familia Trabajo, Hombres

Interferencia Familia – Trabajo, MujeresInterferencia Familia – Trabajo, Mujeres

Comentarios

Mujeres y hombres que viven una situación de conflicto en la interfase trabajo familia, presentan un mayor riesgo de sufrir síntomas de distrés psicológico severo.

En mujeres trabajadoras, llegar cansada a casa y tener que cambiar los planes familiares a causa del trabajo, se asocia a un riesgo de distrés severo 2 veces mayor. Lo mismo ocurre entre mujeres cuyas responsabilidades familiares interfieren en el trabajo, que están preocupadas por problemas del hogar estando en el trabajo o que están muy cansadas en el trabajo a causa de las responsabilidades familiares.

Aunque la proporción de hombres que viven una situación de conflicto en la interfase trabajo-familia es menor que la proporción de mujeres, el grupo en conflicto tiene mayor riesgo de distrés severo que los hombres sin conflicto, en los dos aspectos de la interfase familia trabajo, al igual que las mujeres.

Comentarios Importancia de medir la carga global de trabajo en los estudios

de salud de los trabajadores/as.

La organizacion del trabajo que no considere la reproduccion social, cotidina y generacional, expone a la mayoria de las mujeres (y a los hombres) a condiciones de trabajo y vida injustas y que son evitables:

con medidas en las politicas publicas; con responsabilidad social de las empresas; con clausulas a favor del equilibrio Trabajo/Familia en

negociaciones colectivas de los sindicatos

Recommended