Re-inventando Arcos Oriente - gob.mx · Compresores reciprocantes vs scroll. THERME ¿ Que es un...

Preview:

Citation preview

Re-inventando Arcos

Oriente

THERME

Proceso

Invitación a cotizar un chiller

Propuesta (no se entendió)

Se dio platica inducción.-

Principios Básicos Refrigeración Definición de chiller

Énfasis en ahorro de energía

Compresores reciprocantes vs scroll

THERME

¿ Que es un chiller?

Es un generador de agua helada:

Y para que sirve?

Aire Acondicionado

Procesos Industriales

THERME

¿ Como lo hace ?

• Retirar el calor de una área donde éste no es

deseado y lo

• Transfiere a una área donde éste:

No afecte (hacia el ambiente exterior)

THERME

Condensador

Evaporador

Control de

flujo

CompresorSección de refrigeración

Sección de recuperación

El ciclo de refrigeración

THERME

Evaporador

Compresor

Válvula

solenoide

línea

líquido

Válvula

de

expansión

Condensador

THERME

¿ Que es el Refrigerante ?

• Es la sustancia en un sistema de refrigeración que

absorbe calor del espacio a ser enfriado

(intercambiador) y después lo libera al medio

ambiente (condensador)

• Refrigerantes usados en los chillers:

R-22

R-134 a

R-404 a

R-507

R-410 a, R-407C

THERME

¿ Unidades para medir la

capacidad de un chiller ?

• La unidad de medida del flujo de calor, es la usada

para medir la capacidad de un chiller y es la

Tonelada de Refrigeración o el BTU/hr, Kcal/hr y

Watts

1 Tonelada de Refrigeración = 12, 000 BTU/hr = 3, 024 Kcal/hr

Watts = 0.293 x BTU/hr

Kcal/hr = BTU/hr / 3.968

THERME

Desplazamiento Compresor

Re-Expansión

Sin Re-Expansión

Proceso Continuo de CompresiónRe-Expansión

•Menor Eficiencia

•Pulso y Vibración

THERME

Proceso

Reporte estado de equipos originales (ver archivo PDF anexo)

Emitir recomendación o resultado de

acuerdo al reporte del estado de los equipos (ver archivo Word anexo)

Proceso

Cotizar chiller

Cotizar instalación

Cotizar U.M.A.

Cotizar Extractores

Cotizar bombas de agua

Cotizar proyecto llave en mano

Cotizar automatización y control

Cotizar financiamiento

Capacidad Actual Instalada

Edificio Cantidad Capacidad Compresor Capacidad Total

45-A 3 62 Semihermetico 186

45-B 3 115 Semihermetico 345

47-A 3 115 Semihermetico 345

47-B 3 115 Semihermetico 345

12 Total 1,221

THERME

Capacidad SeleccionadaTHERME

Edificio Cantidad Capacidad Compresor Capacidad Total

45-A 3 80 Scroll 240

45-B 3 100 Scroll 300

47-A 3 100 Scroll 300

47-B 3 100 Scroll 300

12 Total 1,140 93%

Precio Inversión Chillers

U.S.A. X 1,000 dólar mas I.V.A.THERME

Capacidad Compresor Precio

Toneladas Tipo Unitario

60 Scroll 40.42

100 Scroll 53.41

Inversión Equipo Chillers

Precio Unitario U.S.A. X 1,000 dólar mas I.V.A.

THERME

0

10

20

30

40

50

60

Scroll Scroll

60 100

40.42

53.41

Inversión en Equipo Chillers THERME

Edificio Cantidad Capacidad Precio Sub Total

Piezas Toneladas Unitario

45-A 3 60 40.42 121.26

45-B 3 100 53.41 160.23

47-A 3 100 53.41 160.23

47-B 3 100 53.41 160.23

12 1080 Sub-total 601.95

Inversión en Equipo Chillers THERME

Unitario 40.42 53.41 53.41 53.41 Sub-total

Toneladas 60 100 100 100 1080

Piezas 3 3 3 3 12

45-A 45-B 47-A 47-B

121.26

160.23 160.23 160.23

601.95

U.S.A. x 1,000 dolar mas I.V.A.

Inversión en Instalación ChillersTHERME

Edificio Cantidad Capacidad Precio Sub Total

Piezas Toneladas Unitario

45-A 3 60 55 165

45-B 3 100 58 174

47-A 3 100 58 174

47-B 3 100 58 174

12 1080 Sub-total 687

Inversión en Instalación ChillersTHERME

Unitario 55 58 58 58 Sub-total

Toneladas 60 100 100 100 1080

Piezas 3 3 3 3 12

45-A 45-B 47-A 47-B

165174 174 174

687

U.S.A. x 1,000 dolar mas I.V.A.

Inversión TotalTHERME

Edificio Cantidad Capacidad Precio Sub Total

Piezas Toneladas Unitario

45-A 3 60 95.42 286.26

45-B 3 100 111.41 334.23

47-A 3 100 111.41 334.23

47-B 3 100 111.41 334.23

12 1080 Sub-total 1288.95

Inversión TotalTHERME

Unitario 95.42 111.41 111.41 111.41 Sub-total

Toneladas 60 100 100 100 1080

Piezas 3 3 3 3 12

45-A 45-B 47-A 47-B

286.26

334.23 334.23 334.23

1288.95

U.S.A. x 1,000 dolar mas I.V.A.

Vista General del ChillerTHERME

Características

• Compresor Scroll con dos circuitos con 2 y 3

compresores por circuito ahorro de energía de un

20 a 25%

• Menor ruido y vibración

• Gas ecológico R-134-a y R-410-a

• Intercambiador tipo placas de alta eficiencia y con

protección anti-congelamiento

• Condensador enfriado por aire de alta eficiencia

• Turbinas del condensador para trabajar a

intemperie

THERME

Características

• Microprocesador Integrado Microtech III

• Arranque incluido

• Vida útil de 10 a 15 años

• Chiller para trabajar a la intemperie

• Inventario de refacciones

• Podemos ofrecer Financiamiento

• Desventaja se pierde del 7 % de redundancia

aunque aparentemente el uso actual es de un 60 a

70% operando con un solo chiller.

THERME

Comparativo de propuestas en desempeño

Octubre 2012

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Tone

lada

s de

Ref

rige

raci

ón

% de Carga Térmica

Comparativo Control de Capacidad vs Modelo Demanda 110 TR

Johnson Controls

CyVSA

Therme 105

Modelo de Demanda

Demanda Ordinaria

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Tone

ladas

de R

efrig

erac

ión

% de Carga Térmica

Comparativo Control de Capacidad vs Modelo Demanda 70TR

Johnson Controls

CyVSA

Therme 70

Modelo de Demanda

Demanda Ordinaria

Consumo anual kWh

Diferencial%

Actual 1,567,466

CyVSA 1,251,282 20%

Johnson Controls 1,192,642 24%

Therme 1,202,477 23%

Notas:Consumo en kWh del total de equipos (Chiller´s)

Comparativo de consumo de energía eléctrica

Octubre 2012

Proceso

Homologación de catalogo

conceptos

Licitación

Resultado Ganamos el

proyecto

PRESENTACION

PARA CONDOMINOS ARCOS ORIENTE

INDUSTRIAS THERME

PROYECTO ARCOS ORIENTE INSTALACION DE UNIDADES

GENERADORAS DE AGUA HELADAEDIFICIO 45A,45B,47A,47B

19-06-2013

ELABORADO PARA

PROYECTO DE REEMPLAZO EN ARCOS ORIENTE DE 12 UNIDADES GENERADORAS DE AGUA HELADA

Edificios 45A, 45B, 47A y 47BDe Febrero 15 a Julio 05 de 2013.

REALIZADO POR

UN PROYECTO DE

SUPERVISADO POR

EQUIPO AGREGADO AL SISTEMA

4 PANELES DE MONITOREO REMOTO1 PANEL CENTRAL1 CENTRO DE MONITOREO

EQUIPO REEMPLAZADO

12 UNIDADES ENFRIADORAS11 EQUIPOS DE BOMBEO4 UNIDADES MANEJADORAS DE AIRE4 UNIDADES DE EXTRACCIONTUBERIA DE LA ZONACONTROLES EXTERNOS

INDUSTRIAS THERME

INSTALACION DE 3 SCHILLERS DEL EDIFICIO 45A

ANTES Y DESPUES DEL PROYECTO CONLCUIDO 100%.

ANTES CCM ANTES

DESPUES DESPUES

ENFRIADORES ( CHILLERS )

ANTERIORES ACTUALES

INDUSTRIAS THERME

INSTALACION DE 3 SCHILLERS DEL EDIFICIO 45B

ANTES Y DESPUES DEL PROYECTO CONLCUIDO 100%.

ACTUAL

ANTERIOR ANTERIOR

ACTUAL

MANEJADORAS DE AIRE

ANTERIORES ACTUALES

INDUSTRIAS THERME

INSTALACION DE 3 SCHILLERS DEL EDIFICIO 47A

ANTES Y DESPUES DEL PROYECTO, AVANCE AL 95%.

ANTES ANTES

DESPUES DESPUES

19-06-2013

EXTRACTORES DE AIRE

ANTERIORES ACTUALES

INDUSTRIAS THERME

INSTALACION DE 3 SCHILLERS DEL EDIFICIO 47B

ANTES Y DESPUES DEL PROYECTO, AVANCE AL 95%.

ANTES ANTES

DESPUES DESPUES

EQUIPOS DE BOMBEO

ANTERIORES ACTUALES

GABINETES DE FUERZA

ANTERIORES

ACTUALES

INTRODUCCIONEl poder centralizar y monitorear los diversos

sistemas que se emplean en una empresa o un

edificio son de gran beneficio y permiten la

optimización al realizar múltiples tareas de forma

automática.

Secuencias de Operación

Unidades Manejadoras de Aire

(UMA’s)

Planta Generadora de Agua Helada

(PGAH)

y Bomba de Agua

Ventiladores de Extracción

(VE)

Planta Generadora de Agua Helada (PGAH)

La PGAH trabaja en base a un horario configurable porel usuario, determinado de 7:30 a 19:30 horas, de Lunesa Viernes.

Al activarse el horario de operación se ejecutará lasiguiente secuencia:

1) Apertura de válvula.

2) Confirmación de apertura de válvula.

3) Si confirma la válvula, encendido de Bomba de Agua Helada, y después encendido de Chiller.

4) Si no confirma la válvula o el Chiller se efectúa unarotación para encender el siguiente conjunto, ya que laoperación de la válvula condiciona la operación delChiller.

Planta Generadora de Agua Helada (PGAH)

5) Si la bomba de agua helada no confirma operación sellevara a cabo una rotación para encender el siguienteequipo disponible.

Al confirmar el encendido la bomba de agua helada, sepondrá en operación un lazo de control PID paracontrolar la presión de agua a un punto de consigna(SetPoint) configurado por el usuario y tomando comoreferencia la lectura del transmisor de presión diferencialinstalado en la tubería de suministro y retorno de aguahelada.

Los variadores de Frecuencia son los encargados demantener la presión de agua en el punto de consignaconfigurado por el usuario.

Planta Generadora de Agua Helada (PGAH)

Si alguna válvula de aislamiento, no confirma la aperturao cierre, el sistema enviará una alarma a la interfaz deusuario para alertar de un mal funcionamiento.

Si alguna Bomba de Agua Helada no confirma de formaadecuada su estado de operación, se enviara unaalarma a la interfaz gráfica para alertar de su malfuncionamiento.

OBJETIVORealizar una demostración de las pantallas que se

visualizaran en el sistema de control

correspondiente a HVAC y puntos a controlar.

Algunos equipos permiten la modificación o ajustes

por parte del usuario, mientras que otros se

enfocan en el monitoreo.

1. Pagina principal

2. Sistema HVAC

Status

Alarma

Status

Alarma

Status

Alarma

Status

Alarma

Status

Alarma

2.1 Unidad Manejadora de Aire

2.1.1 Puntos Control de UMAsINPUTS

Variable Tipo Señal Nombre Descripción

UI1 Digital N.O. ST_SF Estado de Operación Ventilador (UMA)

UI3 Digital N.O. ST_FT Estado de Filtros

UI4 Analógica 10K TII SAT Temperatura de Inyección

UI5 Analógica 10K TII RAT Temperatura de Retorno

UI6 Analógica 0-10VDC ST_CV Estado de Valvula de Control

UI7 Analógica 0-10VDC DPT Transmisor de Presión diferencial

OUTPUT

Variable Tipo Señal Nombre Descripción

UO1 Digital On/Off SS_SF Arranque y Paro Ventilador (UMA)

UO3 Analógica 0-10VDC CN_CV Control de Valvula de Enfriamiento

2.2 Ventilador de Extracción

2.2.1 Puntos de Control VE

INPUTS

Variable Tipo Señal Nombre Descripción

UI2 Digital N.O. ST_EF Estado de Operación Extractor (VE)

OUTPUT

Variable Tipo Señal Nombre Descripción

UO2 Digital On/Off SS_EF Arranque y Paro Extractor (VE)

2.3 PGAH

2.3.1 Puntos de Control del sistema de PGAH

INPUTSVariable Tipo Señal Nombre Descripción

UI1 Analógica 10K TII LWT Temperatura de Salida de agua UI2 Analógica N.O. EWT Temperatura de Retorno de aguaUI3 Analógica 4-20mA/0.88-4.4V DPW Presion diferencial de aguaUI4 Digital N.O. ST_CHWP1 Estado, Bomba de Agua Helada 1UI5 Digital N.O. ST_CHWP2 Estado, Bomba de Agua Helada 2UI6 Digital N.O. ST_CHWP3 Estado, Bomba de Agua Helada 3UI7 Digital N.O. ST_IV1 Estado, Valvula de Seccionamiento, Chiller 1UI8 Digital N.O. ST_IV2 Estado, Valvula de Seccionamiento, Chiller 2UI9 Digital N.O. ST_IV3 Estado, Valvula de Seccionamiento, Chiller 3

OUTPUTVariable Tipo Señal Nombre Descripción

UO1 Digital On/Off SS_CH1 Arranque y Paro, Chiller 1UO2 Digital On/Off SS_CH2 Arranque y Paro, Chiller 2UO3 Digital On/Off SS_CH3 Arranque y Paro, Chiller 3UO4 Digital On/Off SS_CHWP1 Arranque y Paro, Bomba de Agua Helada 1UO5 Digital On/Off SS_CHWP2 Arranque y Paro, Bomba de Agua Helada 2UO6 Digital On/Off SS_CHWP3 Arranque y Paro, Bomba de Agua Helada 3UO7 Analógica 0-10VDC CN_CHWP1 Control de Velocidad, Bomba 1UO8 Analógica 0-10VDC CN_CHWP2 Control de Velocidad, Bomba 2UO9 Analógica 0-10VDC CN_CHWP3 Control de Velocidad, Bomba 3UO10 Digital On/Off CN_IV1 Control, Valvula de Seccionamiento 1UO11 Digital On/Off CN_IV2 Control, Valvula de Seccionamiento 2UO12 Digital On/Off CN_IV3 Control, Valvula de Seccionamiento 3

2.3.1 Puntos de Control para cada Chiller

Forma General

2.3.1 Puntos de Control para cada Chiller

2.3.2 PGAHEste sistema se encarga de suministrar el agua helada que el

edificio requiere para los diferentes equipos instalados dentro de

este. Se encuentra ubicado en la azotea de cada edificio. El sistema puede identificarse de la siguiente forma:

a. Dos o Tres Bombas de Agua Helada (BAH)

b. Tres Válvulas de Seccionamiento de Agua Helada (VAH)

c. Tres Plantas Generadoras de Agua Helada (PGAH - Chiller)

2.3.3 PGAH

59

f

d

a

e

b c

g

2.3.4 PGAHLa secuencias de trabajo de la PGAH se dan de la siguiente forma:

Secuencia 1. Lunes a Viernes de cada mes, en horario de 7:00 a 19:00 horas

1. Enciende BAH 2. Abre la VAH 3. Enciende UGAH

Secuencia 2. Lunes a Viernes de cada mes, en horario de 7:20 a 19:20 horas

1. Enciende BAH 2. Abre la VAH 3. Enciende UGAH

Secuencia 1. Edificios 45-A y 47-A.

Secuencia 2. Edificios 45-B y 47-B.

A pesar de que las secuencias están bien definidas, no son exentas de fallasmecánicas; por ello, se tienen rotaciones por falla en caso de que no confirmeorden la VAH, BAH o PGAH, continuando al siguiente equipo en ordenascendente.

2.3.5 Control de PGAHHorario de Operación

61

2.3.6 Control de PGAHPuntos de Monitoreo de UGAH

62

2.3.7 Cuadro de AlarmasEl sistema registra alarmas por falla de arranque o de paro en las bombas. Para poder identificarlas y reconocerlas se tiene una pantalla llamada Cuadro de Alarmas.

Para poder reconocer las alarmas del equipo que fallo se posiciona el puntero sobre la etiqueta Reset Alarma Falla, esta acción es similar a la que se realiza en Reset de Alarmas (Sección 5.3.2) de las UMAs.

63

2.3.8 Puntos de Ajuste enPGAHDentro de los puntos que se pueden ajustar son la temperatura a la que se desea mantener la presión a la que se debe de mantener en el Agua Helada. Esta acción es similar a la que se realiza en Temperatura de Zona (Sección 5.3.2) de las UMAs.

64

MONITOREO Y CONTROL

EQUIPOS AGREGADOS

VENTAJAS DEL PROYECTO

ACTUALIZACION A TECNOLOGIA DE PUNTAAHORRO DE ENERGIAMAYOR CONTROL DE LOS SISTEMAS AL MONITOREARLOSAYUDA AL MEDIO AMBIENTE

1) REFRIGERANTES ECOLOGICOS 2) MENOR NIVEL DE VIBRACION3) MENOR NIVEL DE RUIDO

EQUIPOS ANTERIORES 80 DECIBELES

EQUIPOS NUEVOS 70 DECIBELES

RESUMEN DE PROGRAMA DE OBRA

PROGRAMA DE OBRA

19-06-2013

RESUMEN DE PROGRAMA DE OBRA

PROGRAMA DE OBRA

19-06-2013

INDUSTRIAS THERME

19-06-2013

% DE AVANCE

PROGRAMADO REAL

EDIFICIO 45 A 100% 100%

EDIFICIO 45B 100% 100%

EDIFICIO 47A 90% 95%

EDIFICIO 47B 90% 95%

TOTAL PROYECTO 90% 95%

Muchas GRACIAS

POR SU COMPRESION DURANTE EL PROYECTO

Recommended