EFICIENCIA DEL EXTRACTO DE LOCOTO EN EL · PDF fileFrankliniella tuberosi Perisoma sordescens...

Preview:

Citation preview

Cochabamba, Julio-2014

EFICIENCIA DEL EXTRACTO DE LOCOTO EN EL

CONTROL DE LAS LARVAS DEL COMPLEJO

NOCTUIDEO Y LA POLILLA DE LA QUINUA

Raúl Saravia, Reinaldo Quispe

CONTENIDO

• Introducción

– Importancia de las plagas de la quinua

– Estrategia propuesta

• Objetivo

• Metodología

• Resultados

• Implicancias de los resultados en la estrategia

Eurysacca

quinoae

Helicoverpa gelotopoeon Helicoverpa atacamae

Copitarsia

incommoda

Dargida

acanthus

Mariposa

diurna

Epitrix sp.

Epicauta

spp.

Eurysacca

melanocampta

Frankliniella

tuberosi

Perisoma

sordescens

Anacuerna

centrolinea

Empoasca Liriomyza

huidobrensis

Macrosiphum

euphorbiae

Myzus

persicae

Plagas del cultivo de la quinua

Las plagas insectiles son un factor limitante en la producción de quinua

Principales plagas del cultivo de la quinua

DAÑOS Y PERDIDAS CAUSADAS

POR LAS PLAGAS

Prod. Perdi Perd. Precio Perdida 2012 (%) Cal. Tn (US) (Tn) (Tn) (US)

44.260,00 0,25 11.065,00 2.092,68 23.155.455,90

ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS UTILIZADAS EN EL

CONTROL DE PLAGAS (Producción convencional)

Asperjado de las plantas

con insecticidas químicos

como:

Nurelle

Cypertin

Cipercis

Karate

Ambush

sin tomar en cuenta el NDE

ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS UTILIZADAS EN EL

CONTROL DE PLAGAS (Producción orgánica)

Uso de trampas luz, para la

captura de adultos, como

medida preventiva

Asperjado de las plantas con

bioinsecticidas sin tomar en

cuenta el NDE

POCAS ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS

+ vigortop

Basado en : Monitoreo de larvas, tratamientos preventivos, alternancia de productos , aplicaciones

oportunas y uso seguro de eco plaguicidas

OBJETIVO

Evaluar la eficiencia del extracto de locoto (Capsicum pubescens) en el

control de larvas del complejo noctuideo y la polilla de la quinua.

METODOLOGIA

Se realizaron dos experimentos en dos

comunidades utilizando tres dosis bajo un

diseño de bloques completos al azar.

Crucero Belén (Oruro) y Chacala (Uyuni)

METODOLOGIA

DOSIS EVALUADAS T1: Dosis 100 ml/mochila (20 Litros) T2: Dosis 50 ml/mochila (20 Litros) T3: Dosis 25 ml/mochila (20 Litros) T4: Entrust (dosis recomendada) como control positivo T5:Testigo (Aplicación sólo con agua) como testigo

absoluto

METODOLOGIA

Formula % de eficiencia de Henderson – Tilton

Donde: Ta = Infestación antes del tratamiento. Td = Infestación después del tratamiento. Ca = Infestación testigo antes del tratamiento. Cd = Infestación testigo después del tratamiento.

% eficiencia = ( 1 – (

Td

) x

( Ca

)) x 100 Cd Ta

13

Pequeñas Estadio I y II Medianas

Estadio III y IV Grandes

Estadio V y VI

14

RESULTADOS

a 17

a 17

b 33

c 67

a 32

ab 48 ab

46

c 78

a 38

ab 67

c 83

c 83

0

20

40

60

80

100

25 ml/20lt 50 ml/20lt 100 ml/20lt Entrust

Efic

ien

cia

en

po

rce

nta

je

(He

nd

ers

on

-Till

ton

)

Tratamientos

Eficiencia de las diferentes dosis del extracto de locoto en el control de larvas del Complejo noctuideo 24 h después

de los tratamientos Ensayo en Crucero Belén - Oruro

Larvas grandes *** Larvas mediadas *** Larvas pequeñas ***

a 28

a 26

b 56

c 76

0

20

40

60

80

100

25 ml/20lt 50 ml/20lt 100 ml/20lt Entrust

Efic

ien

cia

en

po

rce

nta

je

(He

nd

ers

on

-Till

ton

)

Tratamientos

Eficiencia de las diferentes dosis del extracto de locoto en el control de larvas de E. quinoae 24 h después de los tratamientos

Ensayo en Crucero Belén - Oruro

Polilla ***

16

RESULTADOS

a 8

a 21

a 19

b 61

a 27

b 40

b 38

c 80

a 33

b 49

c 63

d 81

0

20

40

60

80

100

25 ml/20lt 50 ml/20lt 100 ml/20lt Entrust

Efic

ien

cia

en

po

rce

nta

je

(He

nd

ers

on

-Till

ton

)

Tratamientos

Eficiencia de las diferentes dosis del extracto de locoto en el control de larvas del Complejo noctuideo 24 h después de

los tratamientos Ensayo en Chacala-Uyuni

Larvas grandes *** Larvas mediadas *** Larvas pequeñas ***

17

RESULTADOS

a 24

ab 39

b 45

c 71

0

20

40

60

80

100

25 ml/20lt 50 ml/20lt 100 ml/20lt Entrust

Efic

ien

cia

en

po

rce

nta

je

(He

nd

ers

on

-Till

ton

)

Tratamientos

Eficiencia de las diferentes dosis del extracto de locoto en el control de larvas de E. quinoae

24 h después de los tratamientos Ensayo en Chacala-Uyuni

Polilla ***

18

RESULTADOS

•La dosis alta del extracto de locoto (100 ml. /

20 litros) es mas eficiente en el control de

larvas de I y II estadio (83 % en C. Belén y 63

% en Chacala)

•La eficiencia del extracto concentrado de

locoto a la dosis de 100 ml / 20 litros sobre la

polilla de la quinua E. quinoae fue de 46 % en

C. Belén y 45 % en Chacala.

19

CONCLUSIONES

•Las diferencias entre las localidades se deben principalmente a la diferencia en las densidades poblacionales entre ellas, observándose menor densidad poblacional de ambas plagas en la parcela de Oruro.

20

CONCLUSIONES

• Por los resultados obtenidos en el presente

trabajo podemos recomendar la aplicación

del producto de forma preventiva o a la

aparición de la plaga en la parcela, cuando las densidades poblacionales son aún bajas

21

IMPLICANCIAS DE LOS RESULTADOS

SOBRE LA ESTRATEGIA

GRACIAS

POR SU

ATENCIÓN