Presentación Social Media Marketing en AJE 22 12_10

Preview:

DESCRIPTION

Econlab presenta en AJE el Manual de Buenas Prácticas en Redes Sociales para empresas del sector turístico en Córdoba.En este documento encontrará un análisis de situación del sector turístico, los nuevos comportamientos del consumidor y un manual de aplicación de las herramientas que nos ofrecen las Redes Sociales para su promoción y comercialización.

Citation preview

Social Media Marketing en Empresas Turísticasde la provincia de Córdoba

• Objetivos del proyecto

• Elementos del proyecto

• Contexto: el turista 2.0

• Marketing 2.0

• Elementos del marketing 2.0

Índice presentación

• Elementos del marketing 2.0

• Redes sociales y redes sociales aplicadas al turismo

• Ejemplos de buenas prácticas

• Recomendaciones y cierre

Manual de Buenas Prácticas en eldesarrollo de acciones de

MARKETING EN REDES SOCIALESen empresas turísticas y afines

de la provincia de Córdoba

Elaboración de una guía Presentación del proyecto y de la guía

Elementos del proyecto

Difusión 2.0 del proyecto

0.0

Organización Vertical

Oferta Estandarizada

Rígida, de Masas

Turismo electrónico

inexistente

1.0

Organización en Red

Oferta Individualizada

Flexible, Segmentada

Turismo electrónico

incipiente

2.0

Organización en Red

Oferta Individualizada

Flexible, Segmentada

Turismo electrónico

desarrollado

Fuente: http://www.eduwilliam.com

Contexto: el turista 2.0

inexistente

Orientación al cliente/destino

Baja

Usuario indiferente

incipiente

Orientación al cliente/destino

Media/Alta

Usuario pasivo - gestión

unidireccional

desarrollado

Orientación al cliente/destino

Alta

Usuario activo - gestión

bidireccional

Marketing

Marketing 2.0

Marketing 2.0

Redes Sociales

Marketing 2.0

Texto Imágenes Vídeo

Interactuando, con comentarios

Elementos del Marketing 2.0

RSS

Interactuando, con comentarios

Wikis

Enlacespatrocinados

Podcasting

MashupsNewsletter

Juegos

Foros

Chat

Muchas y muy variadas

Redes Sociales

En crecimiento

Redes Sociales

Fuente: http://www.iredes.es

Redes Sociales

Fuente: http://www.theconversationprism.com

300

350

400

500

300

400

500

600

Evolución de usuarios de Facebook

(en millones)

Redes Sociales

1 5,5 12 2050

100

150

175200

250

300

0

100

200

300

ene-04 ene-05 dic-05 dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 nov-10

Fuente: http://www.facebook.com

6,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

Mujeres Hombres

Usuarios de redes sociales en Españaen el mes de noviembre de 2010

Redes Sociales

8,0

2,8

0,9 0,7 0,6 0,5 0,3 0,2

1,8

0,3 0,3 0,2 0,2 0,2 0,20,0

2,0

4,0

6,0

facebook tuenti twetty flickr linkedin myspace slideshare hi5

Fuente:Google Ad Planner

Redes Sociales aplicadas al Turismo

Fuente: Plan Estratégico Global del Turismo de la Comunitat Valenciana 2010-2020

Redes Sociales aplicadas al Turismo

http://www.cyclingthealps.com/

Proyecto Smartourism GranadaSistema pionero para planificar visitas personalizadas a Granada

Ejemplos de buenas prácticas

Redes Sociales aplicadas al Turismo

1) Información bidireccional: escuchar y responder

Recomendaciones

2) Presencia activa, generar contenido

3) Coherencia con el resto de

Herramientas de marketing

Recomendaciones

4) Saber a quién he de dirigirme

5) Nombrar un responsable

Recomendaciones

La figura del“Community Manager”

6) Y qué NO hacer?

Recomendaciones

Recomendaciones

7) No olvidar un objetivo básico:

Más, mejor y de forma sostenible

Gracias

www.ajecordoba.org

Social Media Marketing en Empresas Turísticasde la provincia de Córdoba

Recommended