2
Con la colaboración de http://www.cerecom.org/ Comisión Europea Jean Monnet Programme SEMINARIO SOBRE REGULACIÓN ECONÓMICA, COMPETENCIA E INTEGRACIÓN EUROPEA Módulo Jean Monnet (2011-2012) Director: Dr. Alberto Ruiz Ojeda [email protected] Coordinadora: Natalia García Villena [email protected] Departamento de Derecho Público Facultad de Derecho Límite de inscripción: 14 octubre 2011

Folleto seminario (2011 2012)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Folleto seminario (2011 2012)

Con la colaboración de

http://www.cerecom.org/

Comisión Europea

Jean Monnet Programme

SEMINARIO SOBRE

REGULACIÓN ECONÓMICA, COMPETENCIA

E INTEGRACIÓN EUROPEA

Módulo Jean Monnet

(2011-2012)

Director: Dr. Alberto Ruiz Ojeda

[email protected]

Coordinadora: Natalia García Villena

[email protected]

Departamento de Derecho Público

Facultad de Derecho

Límite de inscripción: 14 octubre 2011

Page 2: Folleto seminario (2011 2012)

El proceso de integración europea, no es sólo la denominación general que recibe un amplísimo conjunto de políticas públicas, sino una auténtica empresa común en la que están implicadas todas las instancias (gubernamentales o no), organizaciones de la sociedad civil y el entero colectivo ciudadano. Al margen de planteamientos que, con frecuencia y no sin cierta parte de razón, han sido calificados de utópicos o de escépticos, el proceso de integración europea es una realidad. La historia de la fragmentación europea es la historia misma de Europa y, en cierto modo, la causa de su decadencia. Los Estados europeos se asemejan a auténticos enanos globales que, por desgracia, tienden a comportarse como lo que son. Está cada vez más difundida la convicción de que sólo en un escenario futuro de integración Europa será capaz de jugar sin desventaja en un tablero planetario donde casi no quedan trincheras nacionales. La regulación nos ofrece un ámbito de gobernanza rico en instrumentos y en soluciones, pero también los sectores económicos regulados han sido y siguen siendo ámbitos donde el proteccionismo y las tácticas de exclusión se han hecho fuertes. Una regulación para la competencia, definida sobre patrones comunes para el mejor desarrollo de sectores cruciales para la convivencia social y la prosperidad económica, bien merece reflexiones serias y el intercambio de puntos de vista a los que este Seminario pretende servir de vehículo.

Octubre 2011.- Las situaciones de captura del regulador

Dr. D. Juan Ignacio Peinado García

Noviembre 2011.- Fundamentos económicos de la regulación de las telecomunicaciones

Dr. D. Bruno Soria Bartolomé

Diciembre 2011.- Regulación y competencia en el sector gasista

D. Joaquín Fernández-Crehuet Serrano

Enero 2012.- El régimen jurídico de las aguas en Andalucía

D. Fernando Ferragut Aguilar

Febrero 2012.- El transporte marítimo: legislación antimonopolística y orientaciones comunitarias sobre ayudas de Estado

Dra. Dª Patricia Benavides Velasco

Marzo 2012.- Independencia y poderes del regulador energético: tercer paquete legislativo de la Unión Europea y Ley de Economía Sostenible

Dr. D. Mariano Bacigalupo Saggese

Abril 2012.- La Televisión Terrestre Digital D. Álvaro Rebollo Otal Mayo 2012.- Organización de los Mercados Financieros: aspectos institucionales

Dra. Dª María Cruz Mayorga Toledano

Junio 2012.- Problemas de competencia en la distribución comercial: parcelación del mercado, políticas de precios y predación, redes, integración vertical y horizontal; la exclusividad

Dra. Dª Belén González Fernández

Las sesiones del Seminario tendrán lugar los viernes, a última hora de la mañana o primera hora de la tarde. Se comunicará a los interesados con antelación suficiente el día y la hora de cada una de ellas. La inscripción y los materiales de apoyo que se pongan a disposición de los participantes son totalmente gratuitos. Los interesados deben dirigirse a la Secretaría Académica del Seminario. Se expedirá un certificado de asistencia a los participantes que lo soliciten.