19
Directora General: Dra. Nancy Ojeda

Radioupel 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividades e información destacada acerca de la Radio de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Citation preview

Page 1: Radioupel 2014

Directora General: Dra. Nancy Ojeda

Page 2: Radioupel 2014

Radio UPEL se concibe como un medio de comunicación dedicado a informar, entretener, educar y convertirse en un aliado estratégico para la comunidad intra y extra universitaria a nivel nacional en Venezuela.

Page 3: Radioupel 2014

VISIÓN

Ser una emisora abierta y en línea a través de www.upel.edu.ve y proyectarse en todos y cada uno de los institutos pertenecientes a la UPEL.

Page 4: Radioupel 2014

OBJETIVOS

Fomentar la educación, la cultura, el deporte y la recreación desde la perspectiva pedagógica.

Fomentar los valores culturales nacionales y universales.

Informar acerca de las actividades deportivas y recreativas que se desarrollan en la institución.

Dar a conocer los acontecimientos de actualidad que se desarrollan tanto adentro como fuera de la institución.

Page 5: Radioupel 2014

PARRILLA DE PROGRAMACIÓ

N

Page 6: Radioupel 2014

HISTORIA DE LA RADIO EN

LA UPEL

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador ha sido pionera en cuanto a la radio universitaria en Venezuela.

Page 7: Radioupel 2014

El departamento de Pedagogía del Instituto Pedagógico de Caracas da inicio en 1958, cuando son producidos programas de radio con interés educativo.

En 1966 cuando se da inicio al uso de la radio como aprendizaje. La radio educativa es dictada como curso optativo por el Departamento de Tecnología . A finales de los años 70, en el mismo Instituto Pedagógico se comienza el acondicionamiento de un estudio de grabaciones en el piso 11 de la torre docente, diseñado para dictar los cursos y realizar las actividades radiales inherentes.

Page 8: Radioupel 2014

A mediano plazo se espera que radio UPEL, se extienda en cada instituto con sus respectivos equipos e infraestructura necesaria para las transmisiones simultaneas y en circuito, con la finalidad de informar a la comunidad venezolana acerca de los diferentes proyectos.

En 1998, inicia sus actividades en el estudio de grabación del piso del IPC, LA RADIO IPC y es en el año 2012 cuando se convierte en radio UPEL; es 2013 es trasladada formalmente a la sede rectoral en Catia .

Page 9: Radioupel 2014

PROTIC IPC

En los años 2005, es cuando se crea el Programa de Tecnologías de la Información y la Comunicación (PROTIC) el cual es el encargado a nivel nacional y regional de coordinar las actividades relacionadas a las tecnologías y especialmente a la radio en los institutos pertenecientes a la UPEL.

PROTIC comienza a tomar auge en cada uno de los institutos y es cuando inician las actividades radiales en institutos como Mejoramiento, Instituto Pedagógico de Barquisimeto, José Manuel Siso Martínez y en cuanto a actividades de Televisión en el Instituto Gervasio Rubio.

Page 10: Radioupel 2014

La radio UPEL cuenta con personal calificado y con una programación de vanguardia y se apoya en los servicios comunitarios en radio, comisiones de radio en los ocho institutos, en el proyecto radio UPEL va a la escuela entre otros.

Radio UPEL es coordinada y se apoya directamente en el Vicerrectorado de Extensión de la UPEL y en la subdirecciones de extensión de cada instituto a través del PROTIC.

Page 11: Radioupel 2014

Radio UPEL posee una Normativa aprobada por Consejo Universitario .

Esta radio en línea es apoyada por :

* Comisión de Radio y TV

* PROTIC

* Servicio Comunitario en Radio

* Club de radio

* Voluntarios

Page 12: Radioupel 2014

HISTORIA DEL

LOGO El logo de la RadioUpel fue diseñado en el

año 2010, por un grupo de estudiantes de la especialidad de dibujo técnico del IPC.

Page 13: Radioupel 2014

HISTORIA DELLOGO

El color verde que se proyecta en las letras de RADIOUPEL simboliza el proceso de formacion integral del individuo en la sociedad, mientras que el azul refleja el color de logo de la UPEL.

Los colores azul y verde se corresponden con la bandera de la UPEL.

Page 14: Radioupel 2014

La letra i se sustituye por un micrófono, símbolo de la radiodifusión, de la expresión, de la palabra vida.

Los audífonos representan al radioescucha, al oyente, a la fuente principal del medio de comunicación masivo: la radio.

En fin , el logo RADIOUPEL representa la conjunción entre la radiodifusión y el alma máster de la educación en Venezuela, la UPEL.

Page 15: Radioupel 2014

EN RADIOUPE

L TE OFRECEMO

S CURSOS TALLERES ORGANIZACIÓN Y TRANSMISIÓN DE EVENTOS DE

LA UPEL ( EN VIVO).

DIPLOMADOS: RADIO EDUCATIVA

LOCUCIÓN COMUNITARIA

REPORTEROS RADIALES

RADIO EN LAS ESCUELAS

•El arte de la locución

•Escribir para la radio

•Como guionizar en radio

•Producción radial

Page 16: Radioupel 2014

SIGUENOS Y SINTONIZANOS

EN… BLOG:

radioupel.blogspot.com YOUTUBE: RADIO UPEL FACEBOOK: RADIOUPEL TWITTER: radio_upel INSTAGRAM: radio_upel

ESCUCHANOS: http///:radio.upel.ed

u.ve

Page 17: Radioupel 2014
Page 18: Radioupel 2014

Directora General: Dra. Nancy Ojeda

Vicerrectorado de Extensión: Dra. María Teresa Centeno De Algomeda

Locución: Gioandris Peña Y locutores certificados del los institutos de la UPEL.

Controles Técnicos: Gioandris Peña. Daniel Montero. José Reyes.

Musicalización y Montaje: Alexandra Vásquez. Daniel Montero. José Reyes. Gioandris Peña

Asistente de Producción: Prof Trejo

Page 19: Radioupel 2014