4

Click here to load reader

Modelo+Humedal+2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelo+Humedal+2

Modelo Humedal

Profesor : Sr. Rodrigo FigueroaIntegrantes: Miguel Berríos Francesca Fagandini

Jacqueline Konieczny Antonio Villanueva

Page 2: Modelo+Humedal+2

•Flora•Fauna

•Microorganismos

Humedal

Factores físicos

•Suelo•Detritos•Oxigenación•Salinidad•Nutrientes

•Caudal ecológico•Nivel de agua•Sistema de drenaje

Geomorfología Clima

• precipitaciones• evapotranspiración• flujos superficiales• recargas subterráneas• mareas

•Adaptación Higrófila

Factoresfisicoquímicos

Biota

Hidrología

Elaboración Propia, basada en Cristóbal Cox (2007), definición Ramsar

Page 3: Modelo+Humedal+2

“Los humedales son un “espejo” de la condición ambiental de la cuenca y de los cambios que en ella ocurren (Contreras, 2006).”

Paisaje y entorno

Antrópico

Valoración

Impacto

Beneficios

Capacitación en labores de cuidado, servicios afines y educación ambiental

Aseveración en base a www.conaf.cl, 2004.

Elaboración propia

Page 4: Modelo+Humedal+2

Ubicación humedales de la Ubicación humedales de la provincia de San Antonioprovincia de San Antonio

Criterios de delimitación

1. Ubicación basada en texto descriptivo de los humedales de la Provincia.

2. Radio de influencia de:• Físicos• Fauna (multiescalar)• Actividad económica (multiescalar)

Google Earth, 2008.

• Extracción de recursos• Turismo

• Cultural y social