45
Receptor Renal Miriam Cecilia Romero González R3 Anestesiología UMAE 25 Monterrey N.L

Receptor renal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Receptor renal

Receptor Renal Miriam Cecilia Romero González

R3 AnestesiologíaUMAE 25 Monterrey N.L

Page 2: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Page 3: Receptor renal

Evaluación pretransplante del receptor renalTodos los pacientes con ERC

avanzada o en terapia sustitutiva deberán ser considerados para trasplante renal

La elección de los pacientes candidatos a TR deberá hacerse bajo consideraciones médicas y quirúrgicas únicamente.

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

miriam romero gonzalex
Page 4: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Tiempo de referencia

• Los candidatos deberán ser referidos al programa de trasplante cuando se prevea el inicio de terapia sustitutiva en los siguientes 12 meses.

• El tiempo de espera para el trasplante se cuenta a partir de que el paciente comienza terapia sustitutiva.

Tran

spla

nte

antic

ipad

o • Se llevará a cabo cuando la filtración glomerular medida o calculada sea entre 20 a ~15 ml/min/1.73m2 en pacientes diabéticos y entre 20 a ~ 10 ml/min/1.73m2 en no diabéticos y con evidencia de progresión hacia el deterioro e irreversibilidad en los 6 a 12 meses previos.

Page 5: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Situaciones especialesLas enfermedades sistémicas que causan ERC generalmente no contraindican el

TR.

A pesar del riesgo de recurrencia de GMN no hay contraindicación para un primer

trasplante en pacientes con GMN primarias, independientemente del tipo histológico.

El riesgo de recurrencia es de 15-50% en el GMN focal y segmentaria; 20-50% en GMN

membranoproliferativa por inmunocomplejos. La enfermedad por

depósitos densos y por IgA tienen mayor recurrencia histológica, aproximándose al

100%

Page 6: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

OBESIDAD• El IMC > 30 kg/m2 es una contraindicación relativa para recibir TR• La evidencia de una tendencia sostenida tanto en la pérdida de peso como en los

cambios en el estilo de vida aunado a la presencia de una distribución de grasa corporal que no comprometa técnicamente la realización de la cirugía o cuando el peso tiene un componente importante de edema y existen dificultades técnicas o médicas en la terapia sustitutiva que impiden llevar a “peso seco” al paciente

EDAD AVANZADA• >65 años no es contraindicación para TR• Se enfatiza la evaluación de enfermedad cardiovascular, gastrointestinal,

neoplásica o infecciosa oculta así como la valoración integral de la capacidad funcional y red de apoyo familiar del paciente.

ALTERACIONES DEL METABOLISMO MINERAL ÓSEO• Por lo menos una medición de hormona paratiroidea (PTHi), calcio, fósforo y

fosfatasa alcalina. • Se considerará paratiroidectomía previa al TR en todos los pacientes con

hiperparatiroidismo terciario y en el caso de hiperparatiroidismo secundario será individualizada y realizada únicamente en casos especiales

PTHi 12-88 pg/MlCalcio total 8.6 a 10.3 mg/dL

(2.15 a 2.57 mmol/L)Calcio ionizado 4.36 a 5.2

mg/dL (1.09 a 1.30 mmol/L).

Page 7: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Valorción por InfectologíaLa evaluación clínica debe enfocarse en: exposición actual y previa a agentes infecciosos, serologías y vacunas.

Page 8: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Los siguientes antecedentes de exposición o riesgo de

infección son indicación para referir a infectología con

serología pertinente de cada caso:

Page 9: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Estudios a realizarse en todos los candidatos a trasplante renal

* CMV IgG * EBV VCA IgG, * VZV IgG (Excepto si ya ha padecido herpes zoster) *VIH *VDRL *VHA IgG (Excepto si ya ha padecido VHA) * VHBsAg, VHBsAc, VHBcAc, *VHC

Serologías opcionales de acuerdo al riesgo:

- Strongyloides (endémico en todo México) si no se cuenta con serología se recomienda Ivermectina 200mcg/kg VO dosis única) - T. Cruzi -Coccidiodes sp. -EBV VCA IgM,- EA IgG,- EBNA IgG

* PPD o IGRA* Radiografía PA y lateral de tórax. TC de tórax.*EGO y urocultivo: Si hay anuria y se encuentre asintomático de la vía urinaria se omitirá la realización de exámenes de orina.*Cultivos en orina para micobacterias *Cultivos: orina, líquido de diálisis peritoneal (con cuenta celular)*exudado nasal en todos los pacientes. *Coproparasitoscópico en tres ocasiones 3

casos reportados como positivos, deberán

encontrarse negativas por lo menos> 1 mes previo al TR, excepto en el caso del

PPD o IGRA

Page 10: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Infecciones específicas Infecciones asociadas a la diálisis • En caso de peritonitis, tunelitis o infecciones de los accesos

vasculares; éstos deben estar resueltos completamente antes del TR

Tuberculosis • El PPD se considerará positivo cuando la lectura es sea ≥ 5mm. En

caso de ser negativo el primer PPD, se solicitará uno nuevo 2-4 semanas después de la primera aplicación (Booster); éste se considera positivo si es ≥ 5 mm.

Page 11: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Sin infección por tuberculosis: PPD negativo y sin síntomas

sugestivos de tuberculosis, y sin antecedentes de alto riesgo para

tuberculosis

Tuberculosis latente: PPD positivo y sin síntomas sugestivos de tuberculosis, exámenes de

laboratorio y gabinete normales

Tuberculosis activa: Cultivo positivo para Mycobacterium

tuberculosis

En pacientes en hemodiálisis, la dosis diaria deberá administrarse posterior a la hemodiálisis. Si el

tratamiento no se completó previo al TR, se deberá continuar

éste después del trasplante

Realizar el trasplante cuando se cumplan TODOS los siguientes requisitos:

Al menos 2 meses de tratamiento Evidencia de mejoría clínica

Cultivos para micobacterias negativos

Isoniazida 300 mg VO c/24 hr por 9 meses

combinado con Piridoxina de 25 a 100 mg al día

Page 12: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

CMV• Riesgo bajo: cuando la serología (IgG) es negativa en el donador y en

el receptor. • Riesgo alto: cuando la serología es positiva en el donador y negativa

en el receptor, siendo el mecanismo de infección una primoinfección por CMV.• Riesgo intermedio: cuando la serología del receptor es positiva y la

serología del donador es positiva o negativa, siendo el mecanismo de infección una reactivación del CMV o una infección de novo (presente en el donador).

PROFILAXIS: Valganciclovir (VGC) vía oral (450 mg/24 hs), alternativamente, Ganciclovir 5mg/kg cada 24hs. Los pacientes D+/R-,

recibirán VGC los primeros 6 meses postrasplante

Page 13: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Deben EVITARSE todas las vacunas de VIRUS VIVOS ATENUADOS

desde un mes antes del

trasplante y en la etapa

postrasplante bajo

inmunosupresión

Page 14: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Page 15: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Valoración por Cardiología Valoracion inicial

Electrocardiograma de superficie de 12 derivaciones Radiografía de tórax (PA) Ecocardiograma transtorácico

Ecocardiograma

Cálculo de masa ventricular izquierda, indexada. Valoración de la función ventricular sistólica y diastólica. Movilidad y engrosamiento parietal. Datos sugestivos de hipertensión arterial pulmonar .Afección pericárdica y valvulopatía.

Page 16: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Valoración por NeumologíaNO son candidatos para TR

• Oxigenoterapia domiciliaria constante• Asma descontrolada. • Cor pulmonar severo. • EPOC severa o con los siguientes

parámetros:FEV1 < 25% o PO2 < 60 mmHg o saturación con ejercicio < 90% o > de 4 infecciones respiratorias bajas en los últimos 12 meses

HC, oximetría de pulso, y radiografía PA y lateral de tórax.

Gasometría arterial, pruebas de función respiratoria, tomografía de tórax en aquellos pacientes con enfermedad pulmonar o con

sospecha clínica de alguna alteración pulmonar.

Page 17: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Enfermedades neoplásicas

Las enfermedades neoplásicas son causa del 9-12% de mortalidad en pacientes trasplantados, por lo que todo tipo de cáncer deberá tratarse

antes de llevar a cabo el TR.

Page 18: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Enfermedad hepática Los pacientes con alto riesgo para cáncer hepático (infección VHB crónica o infección VHC o ambas) deben ser evaluados utilizando tomografía/US abdominal y alfafetoproteína como parte de su protocolo pretrasplante.

Los pacientes con infección por el VHB que se someten a TR tienen mayor mortalidad pero no tienen contraindicación para TR. Una vez que se diagnostica la infección se debe buscar replicación activa del virus con elevación de las transaminasas, antígeno e VHB positivo y/o carga viral positiva para VHB→ Biopsia Hepática → lamivudina o interferón alfa en el período pre y postrasplante.

Los pacientes con infección por el VHC deben ser considerados para TR ya que no tienen mayor mortalidad comparados con el resto de los pacientes con TR → descartar crioglobulinemia activa o infección activa → biopsia hepática Los pacientes positivos para VHC con viremia documentada pueden ser sometidos a TR de un donador también positivo para VHC con un consentimiento informado

Page 19: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Urología

• Se realizará US renal inicial en todos los candidatos a TR

• Patología urinaria o pacientes con anuria >6 meses→cistouretrograma

• estudios urodinámicos • cirugía correctiva • nefrectomía

pretrasplante

Hematología

• BH completa , con cuenta diferencial; y tiempos de coagulación

• Cuando se requieran transfusiones sanguíneas pretrasplante los pacientes deberán recibir paquetes globulares filtrados y/o radiados.

Ginecología

• citología cérvico-vaginal • Proporcionar

asesoramiento del uso de anticonceptivos

Page 20: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

ORL

• Descartar y erradicar focos sépticos

• Radiografía o tomografía de senos paranasales y cultivos de exudado nasal y faríngeo.

Dental

• Erradicar caries, gingivitis o cualquier otro foco de infección previo al trasplante. Previo a la consulta de dental, se solicitará ortopantomografía

Psicosocial

• Condiciones socioculturales y económicas

• La evaluación del estado mental

• capacidad cognitiva• padecimientos

psiquiátricos • Autocuidado• Consumo de

substancias

Page 21: Receptor renal

Riesgo Inmunológico

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

1) Tipificación HLA 2) Prueba Cruzada 3) Determinación de anticuerpos anti-HLA.

Si dona un hermano(a) → 25% probabilidad de que compartan 2 haplotipos, 50% de que compartan 1 haplotipo y 25% de que compartan 0 haplotipos. Padre- hijo siempre compartirán 1 haplotipo

Page 22: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Page 23: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Page 24: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Donador fallecido• Los pacientes que no cuentan

con un donador vivo, se podrán considerar para trasplante de donador fallecido.

1) Evaluación por nefrología. 2) Evaluación por cardiología. 3) Evaluación por psiquiatría. 4) Determinación de PRA. 5) Tipificación HLA

Los pacientes en lista de espera deberán contar con una evaluación anual por cirugía de

trasplante

Page 25: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Manejo perioperatorioDi

álisi

s pre

oper

ator

ia

Debe realizarse 6 a 24 horas previas con el fin de compensar al máximo el trastorno metabólico existente en el paciente.

Met

as Potasio <5 mEq/l.

Creatinina <10 mg /dl. BUN debajo de 100 mg/dl. Optimización del estado de volumen. Mejoría de función plaquetaria alterada por la uremia.

Fisiopatología de la IRC relevante para el manejo anestésico

Page 26: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Colocación del receptor y monitorización

• Electrocardiograma con derivación V5 modificada.• Presión arterial no invasiva (proteger fístula AV)• Oximetría de pulso• Capnografía cuantitativa e idealmente análisis de gases espirados. • Monitoreo continuo de temperatura. • Gasto urinario. • Presión venosa central. • Glicemia. • Electrolitos y gases arteriales Monitoreo del bloqueo neuromuscular

De preferencia se utiliza el lado derecho para su implantación,

excepto que tenga un transplante previo o enfermedad vascular

significativa que comprometa el flujo de los vasos iliacos derechos, cirugía

previa o defectos anatómicos que excluyan la cx. De ese lado.

Page 27: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Técnica anestésica ANESTESIA REGIONAL

• No está contraindicada en el TR, existe un riesgo asociado a hematoma epidural debido a las alteraciones de la coagulación que presentan estos pacientes, así como una alta incidencia de hipotensión transoperatoria con la consiguiente disminución de la perfusión al órgano injertado

La anestesia mixta se utiliza con fines de analgesia postoperatoria.

Page 28: Receptor renal

Anestesia GeneralFactores a considerar durante la inducción anestésica Volemia. Última diálisis. Comorbilidad. Farmacocinética de agentes

inductores.

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Page 29: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Inductores Propofol →V1/2-depuración sin

cambio Tiopental y etomidato→ fracción libre

duplicada

Opiodes Fentanil →posee una famacocinética

estableSufentanil ??

Alfentanil →Fr. Libre y VDRemifentanil →metabolito GR90291

BNMAtracurio y Cistaracurio son eliminados por via de Hoffman, por lo que son de

elección Secuencia rápida: succinilcolina si K < 5

Anestésicos inhalatorios Isoflurano → de elección por baja

toxicidad renal y vasodilatación periférica y preservación del flujo renalSevoflurano → compuesto A}

Enflurano → >inicdencia de rechazo

Mantenimiento AGB VS TIVA

Page 30: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

FASE I PRERRENAL: Ésta comienza desde la inducción anestésica hasta concluir la disección en el receptor; en esta fase se debe de mantener la PAM por arriba de 80 mmHg y la PVC entre 8 y 10 cmH2O.

FASE II (CIRUGÍA DE BANCO): Ésta comienza desde que el cirujano recibe el riñón del donador e inicia la isquemia fría, perfunde el órgano con solución preservadora, identifica, repara y diseca la vena y arteria renal y el uréter. Durante esta fase no hay estímulo quirúrgico, por lo que se deben de reducir las concentraciones anestésicas.

Page 31: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Fase III (revascularización renal inmediata): Ésta comienza con la anastomosis de la vena y arteria renales. Previo al retiro de la pinza de la arteria renal, se incrementa la PAM por arriba de 100 mmHg y la PVC entre 15 y 18 cmH2O una hora antes con carga de líquidos: cloruro de sodio 0.9%, polímero de gelatina, albúmina humana, plasma fresco congelado y concentrado eritrocitario. Quince minutos antes de la reperfusión, se administra diurético (furosemide y/o manitol) y metilprednisolona.

Fase IV (tardía): Ésta comienza con la anastomosis del uréter, hemostasia y cierre por planos; al final de la cirugía, se debe mantener la PVC entre 12 a 15 cmH2O y la PAM entre 100 y 110 mmHg para mantener una buena perfusión renal. Cuando el riñón se ha revascularizado y se ha anastomosado el uréter, se evalúa la diuresis espontánea, la corrección de la acidosis, el potasio sérico y la reducción de los valores de creatinina en el postoperatorio inmediato

Page 32: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Inmunosupresores • Transoperatorio →(fármacos de inducción) • Inmunosupresión a largo plazo (fármacos de mantenimiento).

• Inhibidores de calcineurina: Se utilizará Ciclosporina o Tacrolimus.

• Antiproliferativos: Micofenolato de Mofetilo (MMF), Micofenolato Sódico o Azatioprina.

• Inhibidores del blanco de rapamicina: Sirolimus, everolimus. • Esteroides: Prednisona

1. Tacrolimus, MMF, Prednisona 2. Tacrolimus, Azatioprina, Prednisona

3. Ciclosporina, Azatioprina, Prednisona 4. Ciclosporina, MMF, Prednisona

5. Ciclosporina, Sirolimus, Prednisona 6. Tacrolimus, Sirolimus, Prednisona

7. Sirolimus, MMF, Prednisona

Page 33: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Inhibidores de la calcineurina

CICLOSPORINA Presentación: cápsulas de microemulsión de 25, 50 y 100 mg (En presentación solución 1ml= 100 mg). Inicio en donante vivo: 48 horas previo al trasplante Inicio en donante fallecido si a las 24 h del trasplante existe: -Diuresis es satisfactoria -Existe disminución de las cifras de creatinina sérica en un 50 %. Dosis: 6 mg/Kg/día dividida en dos dosis

TACROLIMUS (PROGRAF®) Presentación: tabletas de 1mg y 5 mg. Inicio

en donante vivo: 48 horas previo al trasplante Inicio en donante fallecido si a las 24 h del

trasplante existe: -Diuresis es satisfactoria -Existe disminución de las cifras de creatinina sérica en un 50% de

la pre-trasplante Dosis: 0.075 mg/kg cada 12 horas. De acuerdo

a la evolución se incrementará la administración a razón de 0.1 mg/kg cada 12

horas

Page 34: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Antiproliferativos AZATIOPRINA Presentación: tabletas de 50 mg • Inicio: un día antes del trasplante con una dosis de

2 mg/Kg/día. Debe administrarse a las 20 horas checando previamente la cifra de leucocitos (= ó por arriba de 4000)

• -si existe leucopenia (leucocitos de 3500 a 4000) reducir la dosis al 50%

MICOFENOLATO DE MOFETILO (MMF, Cellcept) • Presentación: tabletas de 500 mg Inicio: un día antes del trasplante administrar 1 g. a las 20 h checando previamente la cifra de leucocitos (deberá ser igual o mayor de 4000), si hay leucopenia (leucocitos de 3500 a 4000) reducir la dosis al 50%; si es < de 3500 suspender la dosis. • La dosis establecida de MMF es de 1 g cada

12 horas cuando se combina con Ciclosporina.• Cuando se prescribe MMF en esquema que

incluye Tacrolimus, la dosis los primeros 14 días será de 1 g/12 h

MICOFENOLATO SÓDICO (MS, MYFORTIC®) Se inicia un día antes del trasplante, administrar 720 mg a las 20 horas. La dosis establecida de MS es de 720 mg cada 12 horas cuando se combina

con Ciclosporina.

Page 35: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Inhibidores del blanco de rapamicina • SIROLIMUS (RAPAMUNE) Cuando se emplea en esquemas que incluyen ciclosporina o tacrolimus, la dosis inicial (de carga) será de 6 mg/día en una sola toma (el primer día post-trasplante). La dosis en los días subsecuentes será de 2 mg/día.

Los niveles séricos iniciales recomendados oscilan de

10 a 15 ng/ml. Si Sirolimus forma parte del esquema con Ciclosporina o

Tacrolimus, después del primer trimestre los niveles de 5 ng/ml

son suficientes para disminuir los eventos de rechazo agudo

Page 36: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Esteroides Metilprednisolona • Se administra en una dosis de 12

mg/kg de peso al inicio de la cirugía del trasplante (día 0) y 250 mg IV el día 1,2 Y 3 postrasplante

PREDNISONA Se administra en las siguientes dosis: • Día 4-6: 60 mg/día. • Día 7-15: 20 mg/día. • Día 16-30: 15 mg/día. • Día 31-45: 10 mg/día. • Día 46 en adelante: 5 mg/día.

Page 37: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Farmacos de inducción ANTICUERPOS ANTI- RECEPTOR DE IL-2

Timoglobulina • Presentación: frascos-ámpula de 25 mg.

• Dosis: en inducción se utilizarán 3 dosis

de 1.5mg/ Kg/dosis. La dosis se puede redondear hacia el límite superior para utilizar el ámpula completa.• La primera dosis debe administrarse

antes de la reperfusión del injerto renal.

Basiliximab • Presentación: frasco-ámpula de 20 mg. • Dosis: 1 frasco ámpula (liofilizado

reconstituido) de 20mg el día del trasplante antes de la reperfusión del injerto y 1 ampolleta de 20 mg al cuarto día post-trasplante.• El contenido del liofilizado

reconstituido se diluye en 50 ml de solución fisiológica y se administran I.V. en un periodo de 15 minutos

Actualmente disponemos de anticuerpos anti-receptor de la interleucina 2 (IL-2): Basiliximab que es un

anticuerpo monoclonal quimérico, la utilización de este reduce de manera significativa la incidencia de rechazo

agudo

Page 38: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Page 39: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Manejo intraoperatorio de líquidos• La soluciones salinas isotónicas Se distribuyen rápidamente en el espacio intravascular y no tienen efectos nefrotóxicos

Adecuado volumen intravascular • Mejora la probabilidad de

función inmediata del injerto, asegurando la perfusión satisfactoria• El retraso en el inicio de la

función renal se asocia a una disminución del 20 a 40% de sobrevida del injerto y aumento en la mortalidad del paciente

VIABILIDAD DEL INJERTO

El uso de albúmina 0.8-1.6 mg/kg se ha asociado a mayor

supervivencia del TR

Page 40: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Diuréticos • El manitol y la furosemida son

utilizados para estimular la producción de orina y promover una adecuada función al nuevo riñón después de la reperfusión. • Entre 20-50 g de manitol, son

utilizados inmediatamente antes de la apertura de la anastomosis vascular con el objetivo de disminuir la incidencia de falla renal aguda.

MANITOL Expansión de volumen intravascular

Disminucion de obstrucción tubular e incremento del flujo tubular renal por ↓ de la absorción de agua

en el TP↑ liberación de PGD a nivel renal = barredor de

radiacales libresSe asocia a hipercalemia

>200 g/dia = IRA

FUROSEMIDASe administra junto con el manitol (100g)

previos al despinzamiento

Page 41: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Dopamina, Dopexamina y calcioantagonistasNo hay evidencia de que las dosis bajas de dopamina confieran protección renal.

La dopexamina ( agonista B2, D1 y D2) se ha postulado como potencialmente beneficiosa

• Los antagonistas del Calcio como el verapamilo se administran en la arteria renal tras la anastomosis seguida de tx. VO durante 14 días. (↑ FG, ↓Cr Sérica y mejora la supervivencia del injerto)

Page 42: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Complicaciones transoperatoriasHipertension arterial Debe ser tratada inmediatamente pero teniendo cuidado de no producir hipotensión. Si el paciente no resolviera con el aumento de la profundidad anestésica y la terapia antihipertensiva se hiciera necesaria, existen a nuestra disposición varias drogas antihipertensivas de cierta duración la nitroglicerina es de elección.

Hipotensión transoperatoria Puede ocurrir después de la revascularización del injerto, puede predisponer a la falla del injerto o a alteraciones de la función renalLos vasopresores solamente deben ser utilizados como último recurso y por corto tiempo.

Anuria y Oliguria intraoperatoriaa. Factores prerrenales: Estenosis o trombosis de la arteria o vena renal.b. Factores postrenales: Obstrucción del tracto de salida del riñón por cóagulo, acodamiento o edema, escape de orina en la unión vesicoureteral, aumento de la presión en el riñón transplantado por linfocele o formación de hematoma • Factores no mecánicos: Hipovolemia, hipotensión, necrosis tubular aguda y rechazo agudo del injerto.

Page 43: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Hipercalemia

Las concentraciones séricas de potasio pueden reducirse con las siguientes medidas:

Administración intraoperatoria de solución polarizante: dextrosa al 10% 50 cc/h (5g/h de dextrosa) y por cada 5 g/h de

dextrosa 1 unidad de insulina/h. Bicarbonato de sodio 1meq/k/h.

1g de gluconato de calcio que antagoniza directamente los efectos del potasio en el tejido de conducción cardiaco.

Hiperventilar (el K+ disminuye 0.3 y 0.6 mEq/l por cada 10 mmHg que disminuya la presión arterial de CO2).

Page 44: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

Complicaciones postoperatorias Insuficiencia renal aguda Fallo del injerto Trombosis de la arteria renal Hiperpotasemia Acidosis metabólica Sobrecarga de volumen Necrosis tubular aguda. Complicaciones cardiovasculares: IMA, arritmias, miocardiopatías, insuficiencia cardiaca.

Page 45: Receptor renal

Protocolo de Trasplante renal 2015 DR (c) Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirá

gracias