12
Uropatia Obstructiva P Herrera Añazco Nefrologo HN2M-ISN

Uropatia obstructiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Uropatia obstructiva

Uropatia Obstructiva

P Herrera AñazcoNefrologo HN2M-ISN

Page 2: Uropatia obstructiva

• Epidemiología

• 10% de los casos de IRA y 4% de los casos de ERC.

• Picos de presentación: Infancia y a partir de los 70 años

• Obstrucción superior es mas frecuente que la inferior

• En niños: RVU. En jóvenes: Litiasis. Ancianos: HBP, Ancianas: NM ginecológico

Page 3: Uropatia obstructiva

Causas de UPO

Page 4: Uropatia obstructiva

Fisiopatología del daño renal en la UPO

UPO SUPERIOR

Elevación de presión ureteral y piélica

Descenso flujo plasmático renal

Isquemia-atrofia-necrosis

Infiltración parénquima renal

UPO INFERIOR

dilatación tubular

lesión glomerulos en 28 días

adelgazamiento de medular

no lesiones vasculares

Page 5: Uropatia obstructiva
Page 6: Uropatia obstructiva

• ¿En cuanto tiempo se recupera el riñón?

• Experimentos en perros 2 semanas……………..recuperación completa 3 semanas……………..46% GFR 4 semanas……………..35% GFR 6 semanas……………..anulación definitiva

• En Humanos: Posibilidad de recuperación hasta 69 días después

Page 7: Uropatia obstructiva

• ¿Como hacemos el diagnóstico?

• Diagnóstico: Ecografía renal: Hidronefrosis Bilateral

• Diagnóstico Etiológico: URO TEM

• Diagnóstico Funcional: Ganmagrafia renal

• Otras: Cistoscopia, Pielografía retrógrada

Page 8: Uropatia obstructiva
Page 9: Uropatia obstructiva

• Tratamiento

• Sonda Foley o Talla Vesical

• Cateter Doble J

• Nefrostomia Percutanea

• Tratamiento etiológico

Page 10: Uropatia obstructiva
Page 11: Uropatia obstructiva

• Síndrome post desobstrucción

• Poliuria (3 a 10 veces el flujo urinario). Isostenuria

• Alteraciones de Na, K, Cl y Mg

Page 12: Uropatia obstructiva