32
Mioclonias

Mioclonias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mioclonias

Citation preview

Page 1: Mioclonias

Mioclonias

Page 2: Mioclonias

MiocloniaDefinición

Movimientos involuntarios súbitos, bruscos y breves tipo sacudidas producidos por contracciones musculares involuntarias o inhibición, originados en el sistema

nervioso central o en el sistema nerviosos periférico(S Fahn, Adv Neurol, Vol 89)

Page 3: Mioclonias

MiocloniaDefinición• Movimientos involuntarios breves, relampagueante. • Duración

• 10 a 50 ms no mas de 100 ms• Movimiento voluntario >50 ms

• Generados por el Sistema nervioso Central • Inhibición (negativos)• Activación (positivos)

Page 4: Mioclonias

Epidemiología

Page 5: Mioclonias

MiocloniasEpidemiología

• Incidencia 1,3 casos por cada 100.000 habitantes al año• Prevalencia 8,6 casos por 100.000 habitantes

Olmsted County, Minnesota 1976-1990 Adv Neurol 89:19-22, 2002

Page 6: Mioclonias

MiocloniasEpidemiología

Olmsted County, Minnesota 1976-1990 Mayo Clin Proc 199;74:565-569

Numero de casos 21

28.5 %

71.5 %

Page 7: Mioclonias

Clínica

Page 8: Mioclonias

MiocloniasClasificación clínica• Según su forma de

Presentación• Espontáneo• Acción• Reflejo

• Patrón temporal• Irregular• Oscilatorio• Rítmico

• Según su distribución topográfica • Generalizado• Multifocal• Segmentario• Focal

Page 9: Mioclonias

Mioclonias reflejas

• Estímulos• Somestesicos• Auditivos• Visuales

Page 10: Mioclonias

Mioclonias de acción• Ocurre durante la actividad muscular

voluntaria o al mantener una postura.

Page 11: Mioclonias

Mioclonias negativas• Asterixis:

• Son un silencio de descarga de EMG por 50 a 200 ms produciendo un perdida de la actividad antigravitacional y del control postural.

• Lapsos posturales: • Consisten en silencio EMG prolongado de 200 a 500 ms• Músculos proximales de extremidades inferiores y axiales

Page 12: Mioclonias

Mioclonias rítmicas

• Espontáneas, focales o segmentarías• Tiene una frecuencia de 1 a 4 hz.• Persiste durante el sueño. • Miclonias espinales

Page 13: Mioclonias

Diagnostico diferencia

• Tics simples• Corea algunos componentes • Temblor • Trastornos perifericos

• Fasciculaciones• Myokymia• Espasmo Hemifacial

Page 14: Mioclonias

MiocloniasClasificación neurofisiológica• Cortical

• Focal• Multifocal• Generalizada• Epilepsia Parcial

continua

• Subcortical• Talamico• Tronco

• Reticular• Sobresalto• Palatal• Ocular

• Espinal• Segmental• Propio espinal

• Periférico

Page 15: Mioclonias

MiocloniasClasificación neurofisiológica

Tipo EEG EMG Promediación retrograda EEG

PESS Respuesta refleja

Cortica Descargas epiletiformes y ondas lentas

<75 ms Variable aparición de onda previa sacudida 10 a 40 ms

Potenciales gigantes comúnmente

Reflejo C +/-

Cortico subcortical

Espiga generalizada y ondas

<100 ms Relación cerrada

Potenciales gigantes posibles

Reflejo C +/-

Sucortical-supraespinal

Ocasionalmente alterado

Variable No se correlaciona

Normal Ocaconalmente respuesta refleja al sonido

espinal Normal >100 cierta ritmicidad

No se correlaciona

Normal Variable

periférico Normal Duración variable

No se correlaciona

Normal Normal

Page 16: Mioclonias

Criteria Mioclonus Epiléptico

Mioclonus No epiléptico

EMG ancho 25 a 75 ms 50 a 300 ms

EMG relación con musculo antagonista

Sincrónico

Sincrónico o alternante

EEG correlato Presente Ausente

Page 17: Mioclonias

Mioclonía espinal• Rítmica

• Espontánea, persistente rítmica repetitiva• Movimientos generalmente no afectadas por el sueño

• Propioespinal• Flexión simétrica del cuello, el tronco, las caderas y las rodillas• Sacudidas pueden ser espontánea o inducida por estímulo

Page 18: Mioclonias

MiocloniasClasificación etiológica• Fisiológicas

• Sueño

• Ansiedad

• Singulto

• Benignas familiares.

• Esenciales• Hereditaria

• Mioclonus distonia

• Esporádicas

• Epilépticas• Mioclónica de la infancia,

• Unverricht-Lundborg...

• Sintomáticas• Enfermedades de deposito

• Encefalopatías metabólicas,

• Drogas, medicamentos o tóxicos

• Enfermedades heredodegenerativas

Page 19: Mioclonias

MiocloniasHistoria clínica y examen • Historia Clínica

• Modo de inicio• Presencia de otros síntomas o signos neurológicos• Historia de convulsiones• Exposición a medicamentos drogas o tóxicos• Cuadros médicos actuales• Historia familiar

• Examen Neurológico• Distribución (focal, segmentario, multifocal, generalizado)• Perfil temporal (continuo, intermitente, rítmico o irregular)• Presentación clínica (espontáneo, acción, reflejo)

Page 20: Mioclonias

MiocloniasEstudio etiológico

• Glucosa• Electrolitos (bismuto)• Función renal• Función hepática• Función tiroideas y anticuerpos • Anticuerpos antineoplasicos• Drogas y tóxicos• Neuroimagenes

• Espinal según corresponda segmentia o focal• Electroencelograma

Page 21: Mioclonias

Mioclonias Inducidas por fármaco o tóxicos

Page 22: Mioclonias

Mioclonias Inducidas por tóxicos

Gases Metales Solventes orgánicos

Pesticidas Otros

Monoxido de carbonoOxido de etilenoFormaldeideoSulfito de hidrogenoOxido nitrosoMetil clorido

AluminioArcenicoPlomoManganesoMercurioTalio

AcetonaDisulfito de carbonoEtil benzenoMetanolMetil cloroformoMetil n butil ketonaClorido metilenoN-hexanoToluenoTricloridrotilenoXilenoGasolina

OrganocloradosAldrinCarbamatoClordanoClordecona2,4-diclorfenoxyAcido acetico2,4,5-triclorofenoxyLindanoMetil bromidoOrganofosfatoPiretroidsEstrignina

AcrilamidaBeta dimetilaminoproprionitrileBismuto

Adaptado de Adv Neurol 2002;89:49-76

Page 23: Mioclonias

Mioclonias Inducidas por fármacos • Etomidato

• Anestésico causa comúnmente mioclonias transitorias (74%)• Litio

• Cuadros de intoxicación• Inhibidores de la recaptación de serotonina

• Síndrome serotoninérgico• Buspirona• Opioides• Anticonvulsivantes

• Fenitoina• Carbamazepina• Primidona• Acido Valproico ( 10% temblor ocasionalmente asterixis)

• Antibioticos• Imipenem (1.5%)• Quinolona (<1%)• Aciclovir (<1%)

• Medios de contraste • Metrizamida (cuadro miclonias ritmicas focal en extremidades)

Adaptado de Adv Neurol 2002;89:49-76

Page 24: Mioclonias

Tratamiento

Page 25: Mioclonias

Tratamiento• La mayoría de los mioclonus reactivos son sintomáticos• A diferencia de la epilepsia la mayoría de los pacientes con

mioclonus requieren tratamiento con más de una droga• Los efectos de la polifarmacia son a menudo aditivos.• La titulación lenta de agentes únicos es crítica• La susceptibilidad individual a efectos laterales varía

considerablemente• Mioclonus cortical es más fácil de tratar que el mioclonus

subcortical• El mioclonus negativo no por causas metabólicas es

notoriamente difícil de tratar

Page 26: Mioclonias

Tratamiento• AV• Clonazepam• L-5-HTP• Fenobarbital• Acetazolamida• Piracetam• Zonisamida• Levetiracetam• Oxibato de sodio

Page 27: Mioclonias

Piracetam• Derivado de pirrolidona, nootrópico.• Sin afinidad por receptores de neurotransmisores conocidos.• Toxicidad o efectos laterales muy bajos• Rango de dosis: 7-24 g por día.• Efecto antimioclónico; sin efecto antiepiléptico

Page 28: Mioclonias

Levetiracetam• Levetiracetam , aprobado para el tratamiento de epilepsia.• Levetiracetam, íntimamente relacionado con el nootrópico

piracetam, es efectivo en el mioclonus cortical. Facilidad de dosificar y tolerabilidad en epilepsia sugiere similar tolerabilidad en pacientes mioclónicos.

• Alta afinidad por el receptor de SV2A, ampliamente expresado en el cerebro

• No se metaboliza, no se une a proteínas, sin interacciones con drogas, excretado en orina.

• Rango: 1,000 a 3,000 mg por día para epilepsia.

Page 29: Mioclonias

PRE POST

Page 30: Mioclonias

Oxibato de sodio• Agente listado 3, aprobado en EE.UU. sólo para el tratamiento

de cataplexia en narcolepsia• Usado sólo en estudios clínicos• Rápidamente metabolizado a CO2 y H2O• Efectivo en estudios europeos para el tratamiento de privación

alcohólica y mantención de abstinencia.• Evidencia preliminar de estudios abiertos para la eficacia en

distonía-mioclonus, mioclonus posthipóxico y epilepsia mioclónica progresiva

• Efectos laterales mayores: sedación dosis-dependiente, ataxia.

Page 31: Mioclonias

Droga Dosis total Efectos laterales comunes Eventos adversos serios raros

MedicaciónDosificación Eventos adversos

• Ácido valproico • 10–15mg/kg/día• Náuseas, cefalea, temblor /Falla hepática, pancreatitis, trombocitopenia

• Clonazepam• 1.5–15mg/día• Somnolencia, mareos, ataxia

• Levetiracetam• 1000–3000mg/día• Mínimos /Psicosis

• Piracetam• 4.8–24g/día• Mínimos/ Crisis al retirar rápidamente

• Primidone• 250–750mg/día• Ataxia, somnolencia

• Acetazolamida• 125–500mg/día• Parestesias, tinnitus /Stevens-Johnson, litiasis renal

• Zonisamida• 200–600mg/día• Somnolencia, anorexia, mareos /Stevens-Johnson, litiasis renal

Page 32: Mioclonias

Algoritmo terapéutico

Cortical

Levatirazetam

Agregar clonazepam

Agregar zonisamida

Agregar Acido valproico

Mixto

Clonazepam

Agregar levatirazetam

Agregar zonisamida

Subcortical

Clonazepam

Agregar Ac Valproico

Agregar Levatirazetam

Oxibato de sodio