24
FACULTAD DE SALUD PUBLICA ESCUELA DE MEDICINA CATEDRA: FISIOLOGÍA NOMBRE: DARWIN PARREÑO DOCENTE. DR. MARIO BRAGANZA

Metabolismo de los carbohidratos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metabolismo de los carbohidratos

FACULTAD DE SALUD PUBLICA

ESCUELA DE MEDICINA

CATEDRA: FISIOLOGÍA

NOMBRE: DARWIN PARREÑO

DOCENTE. DR. MARIO

BRAGANZA

Page 2: Metabolismo de los carbohidratos

METABOLISMO DE LOS

HIDRATOS DE CARBONO Y

FORMACIÓN DEL

TRIFOSFATO DE ADENOSINA

Page 3: Metabolismo de los carbohidratos

• Un gran número de reacciones químicas celulares

persigue facilitar la enegía de los alimentos para los

diferentes sistemas fisiológicos de la célula.

• La energía se necesita para la actividad muscular, la

secreción glandular, el mantenimiento de los

potenciales de membrana por los nervios y las fibras

musculares, la síntesis de sustancias, la absorción de

alimentos.

LIBERACIÓN DE ENERGÍA DE

LOS ALIMENTOS

Page 4: Metabolismo de los carbohidratos

ENERGÍA LIBRE

Es la cantidad de enegía liberada por

la oxidacióncompleta de un

alimento.

Se representamediante el símbolo ∆G.

Se expresahabitualmente en

calorías por mol de sustancia.

Page 5: Metabolismo de los carbohidratos

FUNCIÓN METABÓLICA DEL

ATP

• Es un vínculo esencial entre la utilización y producción de la

energía del organismo.

• Se ha llamado la moneda energética del organismo puesto

que se puede ganar y consumir de forma repetida.

Page 6: Metabolismo de los carbohidratos
Page 7: Metabolismo de los carbohidratos

El ATP es un compuesto químico lábil presente en todas las células

cuya estructura es la siguiente.

Page 8: Metabolismo de los carbohidratos

El ATP está presente en el citoplasma y el

nucleoplasma de todas células y prácticamente todos

los mecanismos fisiólogicos que requieren energía la

obtienen directamente del ATP o GTP.

Los alimentos se oxidan de manera gradual en la

célula, y la enegía liberada se utiliza para volver a

formar ATP, manteniendo así siempre un aporte de

esta sustancia.

Page 9: Metabolismo de los carbohidratos

IMPORTACIA CAPITAL DE LA

GLUCOSA EN EL

METABOLISMO DE LOS HC• Los productos finales de la digestión de los HC en el tubo

digestivo son exclusivamente la glucosa, la fructosa y la

galactosa.

• Tras su absorción en el tubo digestivo, gran cantidad de

fructosa y casi toda la galactosa se convierten

rápidamente en glucosa en el hígado, por tanto la sangre

circulante lleva poca galactosa y fructosa.

• Así, la glucosa se convierte en la vía final común para el

transporte de casi todos los HC a las células tisulares.

Page 10: Metabolismo de los carbohidratos

• Las células hepáticas disponen de enzimas apropiadas que

promueven la interconversion entre los monosacáridos.

• La dinámica de las reacciones es tal que cuando el hígado

libera de nuevo los monosacáridos a la sangre, el producto

final resulta casi por completo glucosa, razón obedece a

que el hígado contiene mucha glucosa fosfatasa.

• Por tanto la glucosa 6-fosfato se puede descomponer de

nuevo a glucosa y fosfato, la glucosa regresa de nuevo a la

sangre a través de la membrana de la célula hepática.

Page 11: Metabolismo de los carbohidratos

TRANSPORTE DE LA GLUCOSA

A TRAVÉS DE LA MEMBRANA

CELULAR• Antes de que las células de los tejidos corporales utilicen la

glucosa, esta debe transportarse a través de la membrana

celular hasta el citoplasma.

• La glucosa no difunde fácilmente por los poros de la

membrana celular, dado que el peso molecular es de 100 y

la glucosa tiene un peso molecular de 180.

• La glucosa pasa al interior de la célula con cierta libertad

por el mecanismo de DIFUSION FACILITADA.

Page 12: Metabolismo de los carbohidratos

LA INSULINA FACILITA LA

DIFUSIÓN DE LA GLUCOSA

• La insulina acelera mucho el transporte de la glucosa por

las membranas celulares, salvo en el hígado y el cerebro, la

cantidad de glucosa que puede difundir a las

células, cuando no hay insulina, es demasiado baja para

aportar la cantidad requerida para el metabolismo

energético.

Page 13: Metabolismo de los carbohidratos

FOSFORILACIÓN DE LA

GLUCOSA• La enzima glucocinasa fosforila la glucosa dentro de la

célula.

• La fosforilación de la glucosa es irreversible, salvo en los

hepatocitos y en la células de los epitelios del túbulo renal y

del intestino, donde la glucosa fosfatasa revierte esta

reacción.

• Fosforilación sirve para que la célula capte la glucosa.

• Una vez dentro, la glucosa no puede difundirse hacia fuera,

salvo en las células especiales que disponen de la fosfatasa

necesaria.

Page 14: Metabolismo de los carbohidratos

EL GLUCÓGENO SE ALMACENA

EN EL HÍGADO Y EL MÚSCULO

• Después de su absorción celular, la glucosa se puede

utilizar de inmediato con fines energéticos o depositar en

forma de glucógeno.

• Los hepatocitos y las celular musculares almacenan gran

cantidad de glucógeno.

• La molécula de glucógeno se polimeriza hasta crear

moléculas muy grandes formando gránulos sólidos.

Page 15: Metabolismo de los carbohidratos

• GLUCONEOGENIA: Es el proceso de formación de

glucógeno.

• GLUCOGENÓLISIS: Es la descomposición del glucógeno

para formar nueva glucosa.

• Aquí la molécula de glucosa de cada rama del polímero de

glucógeno se escinde mediante una fosforilación catalizada

por la enzima fosforilasa.

Page 16: Metabolismo de los carbohidratos

LIBERACIÓN DE ENERGÍA DE

LA GLUCOSA POR VÍA

GLUCOLÍTICA• La oxidación completa de 1 mol de glucosa libera 686.000

calorías pero solo se necesitan 12.000 para formar 1 mol de

ATP.

• La energía de la glucosa se libera en pequeños paquetes

para dar, cada vez, una molécula de ATP.

• Por cada mol de glucosa que usan las células, se generan

38 moles de ATP.

Page 17: Metabolismo de los carbohidratos

LA GLUCÓLISIS ES LA DIVISIÓN DE

LA GLUCOSA PARA FORMAR

ÁCIDO PIRÚVICO

• Durante la glucólisis, la molécula de glucosa se divide para

dar 2 moléculas de ácido pirúvico.

• La cantidad total de energía consumida a partir de la

molécula original de glucosa es de 56.000 calorías, por lo

que la eficiencia global de la formación de ATP durante la

glucólisis representa el 43%. El 57% restante de energía

se consume en forma de calor.

Page 18: Metabolismo de los carbohidratos

EL ÁCIDO PIRÚVICO SE

CONVIERTE EN ACETIL -Co A

• El paso siguiente a la degradación de la glucosa es la

conversión de 2 moléculas de ácido pirúvico en 2 moléculas

de acetil-CoA.

• En esta reacción se liberan 2 moléculas de CO2 y 4 átomos

de H.

• No se forma ATP, sin embargo, se producen 6 moléculas de

ATP cuando los 4 átomos de H son finalmente oxidados a

través de la fosforilación oxidativa.

Page 19: Metabolismo de los carbohidratos

LA DEGRADACIÓN CONTINUADA DE LA

MOLÉCULA DE GLUCOSA TIENE

LUGAR EN EL CICLO DEL ÁCIDO

CÍTRICO• Esta es una secuencia de reacciones químicas en la que la

porción acetilada de la acetil-CoA se descompone hacia

CO2 y átomos de H.

• Estas reacciones ocurren en la matriz de la mitocondria,

los átomos de H liberados son posteriormente oxidados, lo

que libera enormes cantidades de energía para formar ATP.

Page 20: Metabolismo de los carbohidratos

FORMACIÓN DE GRANDES

CANTIDADES DE ATP POR LA

OXIDACIÓN DEL H: PROCESO DE

LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

En la glucólisis se producen 2 moléculas de ATP, y en el ciclo

del ácido cítrico otras 2.

Casi el 95% del ATP total se genera durante la oxidación

posterior de los átomos de H liberados en estas primeras

etapas de degradación de la glucosa.

La función principal de las primeras es preparar el H de la

molécula de glucosa en una forma que pueda oxidarse.

Page 21: Metabolismo de los carbohidratos

• La fosforilación oxidativa ocurre a través de una serie de

reacciones catalizadas por enzimas mitocondriales.

• En este proceso, los átomos de H se convierten en iones

H y electrones.

• Los electrones se combinan finalmente con el O2 disuelto

de los líquidos para dar iones hidroxilo, el H y los iones

hidroxilo se unen entre sí para dar H2O.

• Durante esta secuencia de reacciones oxidativas se

liberan enormes cantidades de energía para formar ATP.

Page 22: Metabolismo de los carbohidratos

CONVERSIÓN DE ADP EN ATP

• La energía liberada a medida que los electrones pasan por

la cadena de transporte electrónico se emplea para

generar un gradiente de iones H a través de la membrana

interna de la mitocondria.

• La elevada concentración de iones H a través de este

espacio crea una enorme diferencia de potencial eléctrico

en la membrana, por la que los iones H fluyen hacia la

matriz mitocondrial a través de una molécula ATP sintetasa.

Page 23: Metabolismo de los carbohidratos

• La energía proveniente de los iones H es utilizada por la

ATP sintetasa para transformar el ADP en ATP.

• Por cada 2 átomos de H ionizados en la cadena de

transporte electrónico, se sintetizan hasta 3 moléculas

de ATP.

Page 24: Metabolismo de los carbohidratos