49
Dr. Adrián Shamir Corro Hernández Residente de 2do Urgencias Medicas *

Electrolitos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Electrolitos

Dr. Adrián Shamir Corro Hernández

Residente de 2do Urgencias Medicas

*

Page 2: Electrolitos

*

*La concentración sérica de calcio (Ca++),

Magnesio (Mg++), Fosforo (P++), varia en

margen pequeño.

*Calcio, importante de la conducción nerviosa y

la excitabilidad la placa neuromuscular,

mecanismos secretor de diversas hormonas, y

enzimas citoplasmáticas.

Trastornos clínicos de Agua y Electrolitos, pags 117-138,Mota-Velasquez , Ed Mc Graw Hill

Page 3: Electrolitos

*Fosforo, forma parte de los fosfolípidos de las membranas

celulares, componente de los nucleótidos de alta energía.

*Magnesio, regulador de la acción de la hormona paratiroidea

el tejido óseo, afecta el ciclasa de adenilato.

Trastornos clínicos de Agua y Electrolitos, pags 117-138,Mota-Velasquez , Ed Mc Graw Hill

Page 4: Electrolitos

*

*Es el mas abundante en el cuerpo humano,

aproximadamente de 1300g 1.9% de la masa

corporal.

8mg/dL

Unido a proteínas

(40%)

En complejos (13%)

Ionizado

47%

10mg/d

L

6mg/dL

4mg/d

l2mg/d

l

No difusible

Difusible

Calcio

total

Trastornos clínicos de Agua y Electrolitos, pags 117-138,Mota-Velasquez , Ed Mc Graw Hill

Page 5: Electrolitos

*La propiedad de las proteínas plasmáticas de

ligar el calcio es dependiente del pH:

*La unión disminuye a pH acido, aumentando el

calcio iónico

*Con pH álcali no aumenta la unión a las

proteínas, pero disminuye el calcio iónico.

Trastornos clínicos de Agua y Electrolitos, pags 117-138,Mota-Velasquez , Ed Mc Graw Hill

Page 6: Electrolitos

*

Las principales hormonas que gobiernan la absorcion intestinal y la excrecion renal:

Hormona paratiroidea

1α,25-dihidroxivitamina D3(calcitriol)

Tirocalcitonina

Trastornos clínicos de Agua y Electrolitos, pags 117-138,Mota-Velasquez , Ed Mc Graw Hill

Page 7: Electrolitos

*El proceso de absorción intestinal determinado

por factores de borde en cepillo,

intracitoplasmaticos, membrana basal

*Dieta menor de 10mg/Kg/dia, absorción

disminuye, se hace negativa, por perdida

fecales.

Trastornos clínicos de Agua y Electrolitos, pags 117-138,Mota-Velasquez , Ed Mc Graw Hill

Page 8: Electrolitos

*La hormona paratiroidea reabsorción renal de

calcio, es la mas importante.

*65% de calcio se reabsorbe en el túbulo

proximal, 20% en el asa de Henle

Trastornos clínicos de Agua y Electrolitos, pags 117-138,Mota-Velasquez , Ed Mc Graw Hill

Page 9: Electrolitos

Luz intestinal

18mg/Kg/dia

Dieta

15mg/kg/dia

Calcio

extracelular

Hueso

RiñónHeces

12mg/kg/dia

Secreción intestinal

3mg/Kg/dia

Absorción intestinal

6mg/Kg/dia

1,25(OH)2D3

Filtración

143mg/Kg/dia

Reabsorción

140mg/Kg/dia

Orina

3mg/Kg/dia

Resorción

3mg/Kg/dia

Formación

3mg/Kg/dia

Calcitonina

HPT

1,25(OH)2D3

Calcitonina

HPT

1,25(OH)2D3

Trastornos clínicos de Agua y Electrolitos, pags 117-138,Mota-Velasquez , Ed Mc Graw Hill

Page 10: Electrolitos

*

HIPERCALCEMIA

Se puede clasificar en la siguiente forma

• Concentraciones normales 8.5-10.5mg

• Concentración sérica de calcio ionizado mayor de 10.5mg/Dl

• Leve 10.5-11.9mg/dL

• Moderada 12-13.9mg/dL

• Severa mayor de 14mg/dL.

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 11: Electrolitos

Causas de Hipercalcemia

Neoplásicas

Ca de mama

Ca de pulmón

Leucemia mieloide

aguda

Mieloma

Patologías endocrinas

Insuficiencia suprarrenal

Hiperparatiroidismo

Feocromocitoma

Tirotoxicosis

Farmacológicas

Antiácidos

Teofilina

Litio

Diuréticos tiazidicos

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 12: Electrolitos

*

*No son especifico y se presentan con

concentraciones mayores 12mg/dL.

*Neurológicos : fatiga, depresión, debilidad,

confusión, alucinaciones , desorientación,

hipotonía, convulsiones, y progresar a coma

* Gastrointestinales: anorexia, nausea, vomito,

constipación

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 13: Electrolitos

*Cardiovasculares :

* Intervalo QT corto

*El PR y el QRS se prolongan con mas de 13mg/dL.

*Bloqueo auriculo ventricular, que progresa a

bloqueo completo con arresto cardiaco cuando el

Ca++ es mayor a 15 a 20mg/dL.

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 14: Electrolitos

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 15: Electrolitos

*

*Depende de la severidad de los síntomas y de

la causa subyacente

*La repleción del volumen con Cloruro de sodio

es un tratamiento a corto plazo.

*Posteriormente se pueden considerar los

diuréticos de asa

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 16: Electrolitos

*También se deben de incluir las medidas

dieteticas

*En las hipercalcemias neoplásicas se pueden

considerar los bifosfonatos

*Una forma mas concisa de manejo es la diálisis

peritoneal y la hemodiálisis

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 17: Electrolitos

*

*Concentración de Ca2+ menor de 8.5mg/dL

Ca corregido=Ca2+medido + 0.8 x(4-albumina medida)

*La verificacion del calcio ionizado requiere de

metodos mas exactos

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 18: Electrolitos

Causas de hipocalcemia

Endocrinológicas Hipoparatiroidismo

congénito y adquirido

Neoplásicas y otras

Enfermedad infiltrativas del cuello, radiaciones,

paratiroidectomia, enfermedades autoinmunes

Transfusionales, citrato

Alcalosis respiratoria

Nutricionales

Hipomagnesemia severa y deficiencia de

Vitamina D

Hiperfostatemia

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 19: Electrolitos

*

*La mayoría son asintomaticos

*Severidad de los síntomas se relaciona con el

descenso de la concentración

*Pueden presentar entumecimiento perioral,

espasmos de manos y pies

*Pueden presentar tetania

*Signo de Chvostek y Trousseau

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 20: Electrolitos

*Presenta alteraciones neurologicas como:

irritabilidad, confusion, alucinaciones, desordenes

del movimiento y convulsiciones.

*La hipocalcemia aguda presenta sinconpe, falla

cardiaca congestiva, angina y disminucion del

inotropismo cardiaco

*Estridor laringeo, disfagia y broncoespasmos

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 21: Electrolitos

*

*Depende de la causa y severidad de los sintomas

*El calcio intravenoso indicado solo en la

hipocalcemia sintomatica y cuando esta no es

asociada a hiperfosfatemia

*Gluconato de calcio= 10ml=94mg de calcio

elemental

*Cloruro de calcio= 10ml= 273mg de calcio

elemental

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 22: Electrolitos

*Administración oral de suplementos de Vit D en

la hipocalcemia asintomática

*Considerar el cambio por diuréticos tiazidicos

para disminuir la excreción de calcio

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 23: Electrolitos

*

*El cuerpo humano tiene en promedio 24g o

2000mEq.

*Participa en muchos procesos:

*Metabólicos de producción y utilización de

energía.

*Participa en el control neuronal y neuromuscular

* Interviene en el transporte de iones.

Trastornos clínicos de Agua y Electrolitos, pags 157-167,Mota-Velasquez , Ed Mc Graw Hill

Page 24: Electrolitos

El magnesio se encuentra distribuido de la siguiente forma:

25% albumina

8% globulinas

55% en forma libre ionizada

Su mayor absorción se lleva a cabo en el íleon

Su excreción es renal

Trastornos clínicos de Agua y Electrolitos, pags 157-167,Mota-Velasquez , Ed Mc Graw Hill

Page 25: Electrolitos

*

Las principales hormonas que gobiernan la absorción intestinal y la excreción renal:

Hormona paratiroidea

1α,25-dihidroxivitamina D3(calcitriol)

Tirocalcitonina

Trastornos clínicos de Agua y Electrolitos, pags 157-167,Mota-Velasquez , Ed Mc Graw Hill

Page 26: Electrolitos

Luz intestinal

4.5mg/Kg/dia

Dieta

4mg/kg/dia

Magnesio

extracelular

Hueso y tejidos blandos

RiñónHeces

2.5mg/kg/dia

Secreción intestinal

0.5mg/Kg/dia

Absorción intestinal

2mg/Kg/dia

1,25(OH)2D3

HPT

Orina

1.5mg/Kg/dia

Degradación Formación

Hormona

Paratiroidea?

Trastornos clínicos de Agua y Electrolitos, pags 157-167,Mota-Velasquez , Ed Mc Graw Hill

Page 27: Electrolitos

*

*La concentración sérica es de 1.7 a 2.0mg/dL.

*Definida como la concentración mayor de

2.0mg/dL.

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 28: Electrolitos

Causa

s

Falla renal

Terapia con litio

Hipoparatiroidismo, enfermedad de Addison, lisis

tisular en sepsis y quemaduras

Tratamiento de la eclampsia

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 29: Electrolitos

*

*No aparece sintomatología hasta concentraciones

mayores de 4.8mg/dL

*Neurológico: Atenuación de los reflejos profundos

osteotendinosos, parálisis facial, debilidad

muscular parálisis, depresión respiratoria y

apena.

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 30: Electrolitos

*Bradicardia, hipotensión, bloqueo cardiaco

completo y arresto.

*Interfiere en la adhesividad plaquetaria, y los

tiempos de coagulación.

*Pueden presentar nauseas o vómitos

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 31: Electrolitos

*

*En la disfunción cardiaca relacionada a la

hipermagnasemia es la administración de

calcio, así como otorgar los soportes

cardiorrespiratorio.

*Diálisis es el tratamiento de elección en la

hipermagnasemia severa.

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 32: Electrolitos

*

*Se define como la concentración sérica menor de

1.7mg/dL.

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 33: Electrolitos

Causa

s Defectos tubulares renales

Hiperparatiroidismo, hipertiroidismo

Fármacos como diuréticos, antimicrobianos, digoxina,

agentes quimioterapéuticos, inmunosupresores.

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 34: Electrolitos

*

*Neuromuscular, debilidad muscular,

parestesias, nistagmus, fasciculaciones,

tetania, convulsiones y alteraciones del estado

mental.

*Presencia de ondas u, prolongación del

intervalo QT, arritmias ventriculares torsaide

de pointes.

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 35: Electrolitos

*

*Depende de la severidad de la hipomagnasemia,

así como el estatus clínico del paciente.

*Administración de Sulfato de Magnesio

manteniendo concentraciones por encima de

1mg/dL.

*En quienes utilizan diuréticos, podrían

beneficiarse con ahorradores de potasio.

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 36: Electrolitos

*

*En una persona de 70Kg el fosforo contenido es

de aproximadamente 600mg

*85% en el hueso, 14% en el musculo

esquelético, resto en las vísceras y liquido

extracelular.

*Mayor absorción intestinal yeyuno

Trastornos clínicos de Agua y Electrolitos, pags 139-156,Mota-Velasquez , Ed Mc Graw Hill

Page 37: Electrolitos

Se encuentra en el organismo en dos

formas:

Fosfato orgánico (unido a ésteres y

lípidos)

Fosfato inorgánico se encuentra en

forma de ortofosfato en tres

fracciones:

Libre (80-85%)Unido a proteínas

(10-15%)Formando

complejos (5%)

Trastornos clínicos de Agua y Electrolitos, pags 139-156,Mota-Velasquez , Ed Mc Graw Hill

Page 38: Electrolitos

*

Las principales hormonas que gobiernan la absorción intestinal y la excreción renal:

Hormona paratiroidea

1α,25-dihidroxivitamina D3(calcitriol)

Tirocalcitonina

Trastornos clínicos de Agua y Electrolitos, pags 139-156,Mota-Velasquez , Ed Mc Graw Hill

Page 39: Electrolitos

Luz intestinal

23mg/Kg/dia

Dieta

20mg/kg/dia

Fosfato

extracelular

Hueso

RiñónHeces

7mg/kg/dia

Secreción intestinal

3mg/Kg/dia

Absorción intestinal

16mg/Kg/dia

1,25(OH)2D3

Filtración Reabsorción

Orina

13mg/Kg/dia

Resorción

3mg/Kg/dia

Formación

3mg/Kg/dia

Calcitonina

HPT

1,25(OH)2D3

Calcitonina

HPT

1,25(OH)2D3

Trastornos clínicos de Agua y Electrolitos, pags 139-156,Mota-Velasquez , Ed Mc Graw Hill

Page 40: Electrolitos

*

*Concentración sérica de fosforo normal es de

2.5-4.5mg/dL

*Hiperfosfatemia se considera como la

concentración por encima de 4.5mg/dL.

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 41: Electrolitos

Etiologías

Incremento de la absorción gastrointestinal y

disminución de la excreción renal

Uso excesivo de laxantes o enemas

Intoxicación por Vitamina D

Instalación de lesión renal aguda o enfermedad renal

crónica

Patologías con Síndrome de lisis tumoral, rabdomiolisis,

hemolisis

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 42: Electrolitos

*

*De forma aguda no se presenta sintomatologia

*En forma cronica existe calficiaciones

vasculares que ocasionan zonas de necrosis.

*Pueden producir depósitos cardiacos en el

sistema de conducción con la producción de

arritmias

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 43: Electrolitos

*

*La restricción dietética puede ser suficiente

para control de la hiperpfosfatemia

*En la Hiperfostatemia por lisis tumoral se

maneja mediante expansión de volumen y

forzando diuresis.

*Diálisis es el método efectivo de eliminación

del fosfato.

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 44: Electrolitos

*

*Definida como la concentración sérica menor

de 2.5mg/dL.

*Puede ser clasificada en:

*Hipofostatemia leve 2.5 a 3.5

*Hipofosfatemia moderada 2.4 a 1mg/dL.

*Hipofosfatemia severa menor de 1mg/dL.

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 45: Electrolitos

*Causas

*Malabsorción, Diarrea crónica

*Deficiencia de Vitamina D

*Hiperparatiroidismo

*Alcoholismo crónico

*Defectos tubulares adquiridos

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 46: Electrolitos

*

*Síntomas de inicio agudo, debilidad muscular

*Insuficiencia respiratoria

*Disminución de la contracción miocárdica

*Trastornos hematológicos hemolisis, deterioro

de la función plaquetaria

*Neurológicos, convulsiones

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 47: Electrolitos

*

*El manejo es indicado para quienes tiene

estadio moderado a severo.

*La reposición oral es preferible a intravenosa

*Administración de suplementes de Vitamina D

es parte del manejo.

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 48: Electrolitos

*La adminitracion intravenosa puede ser

rempleazada con:

*Fosfato de potasio (3mmol/mL de fosforo,

4.4mEq/mL de potasio)

*Fosfato sodico (3mmol/mL de fosforo, 4.0mEq

de Sodio)

Emerg Med Clin N Am 32 (2014) 349–366

Page 49: Electrolitos