19
COLOCACIÓN DE CATÉTER DE MONITOREO DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL. Dr. Arturo Ayala Arcipreste. Servicio de Neurocirugía.

Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo Ayala Arcipreste

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo Ayala Arcipreste

COLOCACIÓN DE CATÉTER DE MONITOREO DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL.

Dr. Arturo Ayala Arcipreste.Servicio de Neurocirugía.

Page 2: Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo Ayala Arcipreste

Bases Neuroanatómicas.

120cc circulante. 15% …

ventrículos laterales.

Page 3: Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo Ayala Arcipreste

Compartimientos intracraneales.

Page 4: Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo Ayala Arcipreste

1508.1543.

Page 6: Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo Ayala Arcipreste

Distancias - topografíaestructuras extraventricularesarquitectura ventricularefectos hidrodinámicospropiedades físicas del encéfalo

Page 7: Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo Ayala Arcipreste

Presión intracraneal

Teoría de Monro-Kelly.

Presión intracraneal normal. Edad y Valores normales Adultos <10-15 mmHg >20 = HIC Niños 3-7 mmHg Neonatos 1.5-6 mmHg

Presión de perfusión cerebral= Tensión arterial media – Presión intracranealPPC= TAM-PIC ( >50mmHg)

Page 8: Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo Ayala Arcipreste

Curva presión-volumen

Page 9: Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo Ayala Arcipreste

Ondas de Presión IC

Page 10: Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo Ayala Arcipreste

Monitoreo PIC.

Permite la evaluación cualitativa y cuantitativa continua de la PIC, favoreciendo conductas terapéuticas inmediatas frente a alzas anormales de ella. Existen 3 tipos de captores:

1. Catéter intraventricular. 2.- Catéter intraparenquimatoso. 3.- Catéter subdural.

Page 11: Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo Ayala Arcipreste

Catéter intraventricular: Requiere de ventrículos no colapsados ya que se inserta directamente en ellos, y se conecta a un transductor de presión externo. Es un registro de PIC confiable, ya que el transductor puede ser calibrado contra una referencia externa en cualquier momento. El catéter intraventricular es el estándar de oro ya que permite detectar y tratar alzas de PIC en forma directa mediante el drenaje de LCR.

Page 12: Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo Ayala Arcipreste
Page 13: Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo Ayala Arcipreste

Catéter intraventricular.

Punto de Kocher.

12.5 cm

2.5 cm

•Lado derecho (no dominante).

• 1-2 cm por delante de la sutura coronal. (para evitar el área motora).

•2 -3 cm de la linea media (para evitar el seno longitudinal superior).• A nivel de la línea media pupilar.

Page 14: Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo Ayala Arcipreste

De 5 a 6 cm de introducción del catéter debe de haber salida de líquido.Si no es así , redireccionar la punción.

Page 15: Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo Ayala Arcipreste

El catéter intraventricular puede medir temperatura, y drenar LCR como parte del manejo de la HIC.

Page 16: Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo Ayala Arcipreste

Catéter intraparenquimatoso

Sólo permite determinar la PIC, pues se inserta en el parénquima cerebral.

El captor Codman® tiene un transductor de presión con un microchip de silicona que cuando es sometido a presión se produce una diferencia de potencial, que se convierte a su vez a unidades de presión. Este transductor es muy delgado por lo que puede ser colocado dentro de otro catéter para insertarse en el ventrículo.

El captor Camino®, tiene en la punta un delgado catéter de fibraóptica con un diafragma flexible que refleja luz, interpretando los cambios de intensidad de la luz como cambios de presión. Este sistema no depende de un transductor externo ni de una columna de agua, no requiriendo por ello ajustes cada vez que se moviliza la cabeza. Tiene buena correlación con el catéter intraventricular.

Page 17: Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo Ayala Arcipreste

El transductor Innerspace® es otro catéter con fibraóptica, pero su principio se basa en frecuencia espectral. La principal desventaja de estos transductores es que no es posible calibrarlos in situ y deben ser reemplazados si la monitorización se mantiene por más de 5 días, debido a que se movilizan. Son simples de insertar, pero los transductores de fibraóptica son frágiles y pueden dañarse si el paciente está agitado o si se doblan, lo cual junto a su costo, representan una limitación a su uso.

Page 18: Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo Ayala Arcipreste

Catéter subdural: Actualmente en desuso. Son simples de insertar, pero tienen la tendencia a bloquearse y provocar un trazado irregular e inexacto. A altas presiones tiende a leer valores menores en relación al catéter intraventricular. Los catéteres subdurales pueden ser útiles cuando los ventrículos no pueden ser canulados, pero debe asumirse que probablemente subestimarán la PIC.

Page 19: Colocación de catéter de monitoreo de la presión intracraneal. Dr Arturo Ayala Arcipreste

Complicaciones

Mala técnica de colocación.

Lecturas anómalas.

Hemorragias. Hematomas. Infección.

(meningitis)

N:252