18
Dining & Nutrition Jenny Carolina Triana Guzmán Y Angie Viviana Tovar Rivera Institución Educativa Distrital Venecia Área De Informática y Tecnología Educación Media Fortalecida 11-03 Bogotá D.C

Dining & nutrition

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dining & nutrition

Dining & Nutrition

Jenny Carolina Triana Guzmán

Y

Angie Viviana Tovar Rivera

Institución Educativa Distrital Venecia

Área De Informática y Tecnología

Educación Media Fortalecida

11-03

Bogotá D.C

2014

Page 2: Dining & nutrition

Dining & Nutrition

Jenny Carolina Triana Guzmán

Y

Angie Viviana Tovar Rivera

Trabajo de grado para optar al título de bachiller académico con énfasis en medios audiovisuales, multimedia y gestión de

proyectos

Sergio Raúl Quintero Rodríguez

Institución Educativa Distrital Venecia

Área De Informática y Tecnología

Educación Media Fortalecida

11- 03

Bogotá D.C

Page 3: Dining & nutrition

2014

Nota de aceptación

Presidente del jurado

Jurado

Jurado

Bogotá Fecha (día, mes, año) (Fecha de entrega)

Page 4: Dining & nutrition

A nuestros padres

Que estuvieron con

Nosotras durante todo

El proceso apoyándonos

Page 5: Dining & nutrition

AGRADECIMIENTOS

Page 6: Dining & nutrition

Propuesta

La finalidad de este proyecto es Realizar una feria gastronómica, donde mostremos los diferentes platos típicos de Colombia, también dar a conocer los diversos postres y dulces colombianos. Uno de los objetivos principales es demostrarles a los comensales que pueden disfrutar de los más exquisitos platos y postres sin hacerse daño y nutritivamente

Page 7: Dining & nutrition

Estado Del Arte

Nuestro proyecto básicamente es una feria gastronómica basada en la nutrición, el objetivo de este proyecto es poder pasar una tarde lúdica en donde los participantes puedan desarrollar ciertas habilidades y puedan disfrutar de los platos típicos más comunes de nuestro país

Se desarrolla en dos fases:

Fase heurística: una feria gastronómica constan de un grupo de personas que son los que darán a conocer los platos que se van a mostrar, tiene una variedad en los platos típicos y postres que se quieren exhibirá. En nuestro caso se compone de un grupo de personas que darán una capacitación y en el cual se les mostrara como hacer los platos típicos de Colombia más comunes: http://es.wikipedia.org/wiki/Feria http://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa

Fase Hermenéutica: Se recoge información mediante investigaciones, encuestas y entrevistas, se estudian y se analizan luego se clasifican de acuerdo a su importancia. Después de llevar a cabo este procedimiento se seleccionaran los puntos fundamentales para sistematizar la información bibliográfica

Historia

El término "estado del arte" se refiere al más alto nivel de desarrollo general, a partir de un dispositivo, técnica o campo científico alcanzado en un momento

Page 8: Dining & nutrition

determinado. También se refiere al nivel de desarrollo alcanzado en cualquier momento en particular como resultado de las metodologías comunes empleadas. El origen del concepto de "estado del arte" se llevó a cabo principalmente en el comienzo del siglo XX. El término "estado del arte" fue utilizado por primera vez en la obra literaria y con el tiempo su uso se incrementó en todos los ámbitos donde el arte tiene un papel importante. En esta relación ha sido citado por el autor que "Aunque los escritores del siglo XVIII no utilizaron el término, no existía realmente en la existencia de un conjunto de conocimientos y Competencias científicas y de ingeniería que se puede identificar como el estado de la técnica para la época.

Historia de la gastronomía

Nuestros antepasados en la era del hombre primitivo basaban su supervivencia ingiriendo lo que la tierra les daba. Desde plantas, frutos y semillas eran parte de su diaria dieta, realizaban esto ya que imitaban las costumbres de otros animales quienes con su hocico escarbaban el suelo en busca de alimento. Si hablamos de proteínas, la obtenían de huevos de pájaro y pequeños e indefensos animales fáciles de capturar, además de que no dudaban de ingerir a cuanto insecto se les cruzara. Todo lo anterior era consumido al natural, sin aditamentos, directo a la boca. A la distancia veían como otros animales más grandes devoraban a otros, fue cuando el hombre se volvió cazador y dio inicio a la persecución en la obtención de carne para una mejor fuente proteica. Desgarraban los músculos pegados al hueso y rompían estos para ingerir medulas y otras sustancias nutritivas. Fueron estos los inicios del hombre omnívoro. Las primeras sazones en los alimentos fueron otorgadas por el agua de mar, ya que el hombre primitivo lavaba sus recolecciones como frutas y carne para retirar exceso de tierra, fue cuando descubrieron el agradable sabor salino y el inicio de mezclar otros alimentos con hierbas para dar un sabor más agradable a la comida. Con el descubrimiento del fuego, el hombre descubrió la cocción, por lo que carnes, pescados y frutos eran sometidos a las llamas para darles aquel gusto cocido y ahumado muy apetecido.

Historia de la nutrición

En 1750 se identifican los inicios de los cambios fundamentales en la alimentación mundial, debido a los estudios científicos sobre energía y proteínas y el descubrimiento de las vitaminas, El término Vitamina se le debe al Bioquímico polaco Casimir Funk quien lo planteó en 1912. Consideraba que eran necesarias para la vida (vita) y la terminación Amina es porque creía que todas estas sustancias poseían la función Amina. No es sino hasta 1807 que se inventaron las latas de conserva que vienen a revolucionar el manejo de los

Page 9: Dining & nutrition

alimentos y en 1860 aparece la primera cocina de hierro que modifica la cocción y procesamiento de los alimentos. En 1877 aparece la primera Dietista americana, pero es hasta 1899 que se define el “perfil del Dietista”. La Asociación Americana de Dietética (ADA), se establece en Ohio en 1927 y en la actualidad cuenta con cerca de 70,000 miembros siendo la agrupación de profesionales de nutrición y alimentación más grande de EUA y el mundo. En esta fecha también comienza el estudio de la Dietética y la Nutrición en América y Europa, implementándose la Carrera de Dietista a nivel universitario. El periodo entre 1930-1940, se caracteriza por el descubrimiento de nuevas vitaminas y predomina la prevención de enfermedades carenciales, utilizando la fortificación de alimentos con vitaminas.

Contextualización

Nuestro proyecto se encuentra ubicado en la localidad de Tunjuelito, en el barrio Venecia, dicho proyecto se quiere llevar a cabo en el colegio IED Venecia

Mapa Localidad Tunjuelito

Page 10: Dining & nutrition

Descripción

Esta localidad es la número 6 de la ciudad, toma su nombre del diminutivo de "TUNJO”, Limita al norte con las localidades de Bosa, Kennedy y Puente Aranda, al sur con Usme, al oriente con la localidad Rafael Uribe, Uribe y Usme y al occidente con Ciudad Bolívar. La conforman los siguientes barrios: Condado de Santa Lucía, Conjunto Residencial Nuevo Muzú, El Carmen, Fátima, Isla del Sol, Laguneta, Nuevo Muzú, Ontario, Rincón de Muzú, Rincón de Nuevo Muzú, Rincón de Venecia, Samore, San Vicente, San Vicente de Ferrer, Santa Lucía, Tejar de Ontario, Ciudad Tunal, Venecia, Venecia Occidental, Villa Ximena, Abraham Lincoln, San Benito, San Carlos, Tunalito, Tunjuelito.Tiene una extensión de 1.062.33 hectáreas en donde predomina el estrato 2. Su topografía esencialmente es plana, aunque se observa algunas zonas quebradas al sur.

Paper

Dining & Nutrition

Autor (es):

Jenny Carolina Triana y Angie Viviana Tovar

Fecha: 19-02/2014

Page 11: Dining & nutrition

Índice

• Autores

• Resumen

• Introducción

• Métodos, materiales y análisis

• Resultados

• Bibliografía

Resumen

El objetivo de nuestro proyecto es poder dar a conocer las diferentes clases de comida que hay en el país, se basa en la investigación de cada plato y su tabla nutricional para así poder demostrar que se puede comer bien sin afectar nuestro estado físico y mental

Palabras Claves

Comida Platos Típicos Conocer Miedos Nutrición

Introducción

Este proyecto tiene como primer objetivo demostrar que gracias a los avances científicos y alimenticios ahora podemos comer postres, carnes, fritos y demás sin afectar nuestra salud y nuestra integridad física.

Otro de los objetivos es dar a conocer la gastronomía colombiana y los diversos postres y dulces artesanales. La idea es brindar una tarde de conocimiento y arte todo basado en nuestro país (Colombia).

Las personas del corriente no toman los alimentos como material artístico, me refiero a que solo lo ven como alimentos del cotidiano y no le dan el verdadero significado que en verdad merece.

Page 12: Dining & nutrition

Este día pretendemos que sea lúdico donde podamos enseñar a los comensales a preparar los platos y postres presentados en la feria, dando la adecuada capacitación, mostrando un registro fotográfico.

Se pretende realizar el proyecto en el colegio Venecia para que estudiantes, profesores y padres de familia puedan disfrutar de actividades lúdicas.

Métodos

Capacitación Permisos Material Fotográfico Recursos Económicos Publicidad

Resultados

Nosotras esperamos que la gente entienda que se puede comer de todo un poco pero saludablemente (postres fritos etc.) pero que también disfruten de la diversidad de nuestro país.

Bibliografía

La información usada para describir el proyecto es producto de los conocimientos que mi compañera y yo tenemos.

Dining & Nutrition

Proyecto Escolar

Basado En

Gastronomía

Nutrición

Salud

Page 13: Dining & nutrition

Pregunta Problema

¿Cuál podría ser el principal aporte a la formación de los estudiantes del colegio Venecia IED, por medio de una feria gastronómica en el colegio Venecia IED?

La respuesta a esta problemática básicamente se enfoca en el interés que cada estudiante le ponga a la actividad, ya que para esto se necesita dedicación, compromiso y responsabilidad.

Podemos decir que los estudiantes ven las actividades lúdicas extracurriculares del colegio como “tiempo libre” lo cual no es correcto

Page 14: Dining & nutrition

ya que estas actividades están hechas con un fin específico. Estas actividades son diseñadas para educar mediante un método lúdico.

Una Posible solución sería el poder contar con el apoyo de los docentes, con la ayuda de los estudiantes y la asesoría de personas capacitadas y expertas en el tema para que así nos centremos en el tema del proyecto y no fomentar el desorden.

Objetivos Específicos

1) Dar a conocer a la gente que se puede comer rico y sanamente

2) Mostrar los platos típicos más comunes de nuestro país

3) Capacitar a los participantes para preparar comida rica y saludable

Page 15: Dining & nutrition

Objetivos Generales

Desarrollar habilidades artísticas mediante la comidacreando un ambiente lúdico educativo para enseñar que lo que comemos nos afecta física y mentalmente

Marco Legal

Page 16: Dining & nutrition