13
GOBIERNO DEL ESTADO ÜE VERACRÜZ DE IGNACIO DE LA LLAVE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE VEHACHUZ l DIVERSIDAD POPLLAR AUTÓNOMA DE VERACRU/ ORGANISMO PUttl.lCO DESCENTRALIZADO REGLAMENTO GENERAL DE SERVICIO SOCIAL Agosto 20, 2015

Servicio social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Servicio social

GOBIERNO DEL ESTADO ÜE VERACRÜZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE VEHACHUZ

l DIVERSIDAD POPLLAR AUTÓNOMA DE VERACRU/ORGANISMO PUttl.lCO DESCENTRALIZADO

REGLAMENTO GENERAL DE SERVICIO SOCIAL

Agosto 20, 2015

Page 2: Servicio social

ÍNDICE

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO II

DE LAS INSTITUCIONES RECEPTORAS

CAPÍTULO III

DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

CAPÍTULO IV

DE LA LIBERACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL

CAPÍTULO V

DE LA EXENCIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL

TRANSITORIOS

FORMATOS

Page 3: Servicio social

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL

Conforme al artículo 5° de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos y a su ley reglamentaria relativos al ejercicio de las profesiones, asícomo a lo dispuesto en la Ley del Ejercicio Profesional para el Estado de Veracruzde Ignacio de ia Llave, se ha determinado como una de las condiciones para laobtención del título, la prestación de! servicio social por parte de los estudiantes.

El reglamento de la citada ley establece que el servicio social de losestudiantes quedará al cuidado y responsabilidad de las escuelas de enseñanzaprofesional, conforme a sus planes de estudio.

La práctica del servicio social no sólo contribuye a la formación académica ycapacitación profesional del prestador, sino fundamentalmente trata de que susresultados produzcan beneficios a la comunidad.

En razón de lo anterior, se tiene a bien expedir el siguiente:

Reglamento General para la Prestación del Servicio Social de las Carrerasque ofrece la Universidad Popular Autónoma de Veracruz

Page 4: Servicio social

CAPITULO IDISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. El presente reglamento rige la prestación y la acreditación del ServicioSocial de los alumnos que cursaron las licenciaturas en estaUniversidad, conforme a lo estipulado en la Ley del EjercicioProfesional del Estado de Veracruz, en sus artículos 43, 44, 45, 46.

Artículo 2. El servicio social es una actividad temporal que, en beneficio de lasociedad, prestan todos los estudiantes y pasantes de las distintasprofestones.

Artículo 3. El objeto de! servicio social es hacer llegar gratuitamente los beneficiosdel progreso a todos los centros rurales y aun a aquellos que sin serlo,tengan necesidad de elevar el nivel de vida de sus habitantes.

Artículo 4. La Ley del Ejercicio Profesional para el Estado de Veracruz Llave, en suartículo 45, contempla que la prestación del servicio social será por untérmino no menor a seis meses y no mayor a dos años; y serealizará invariablemente dentro del territorio del Estado deVeracruz, siendo requisito indispensable para obtener el título delicenciatura.

Artículo 5. La prestación del servicio social de los alumnos o egresados, tiene porobjeto:

I. Contribuir a la formación integral y a la capacitación profesional;II. Enriquecer el trabajo de los distintos sectores con los que se vincula

mediante la difusión de las experiencias y conocimientos acumulados;III. Fomentar una conciencia de solidaridad con la comunidad a la que

pertenece;IV. Hacer llegar gratuitamente los beneficios del progreso a los centros

rurales y urbanos que tengan la necesidad de elevar el nivel de vida desus habitantes.

Page 5: Servicio social

Artículo 6. El alumno podrá realizar su servicio social, en cuanto acredite el70% del total de créditos de la licenciatura que cursa.

Artículo 7. El servicio social es una actividad continua, sin interrupciones deningún tipo, salvo el caso, de que la Institución donde se presta elservicio social por reglamento interno, cierre sus puertas en ciertosperíodos.

Artículo 8. Se validará el cumplimiento del servicio social conforme a los acuerdosemitidos y publicados por el gobierno estatal y federa! en la gacetaoficial, siempre y cuando los cicios en los que fueran realizados esténdentro del periodo escolar en el que el alumno cursó su licenciatura.

CAPITULO IIDE LAS INSTITUCIONES RECEPTORAS

Artículo 9. La prestación del servicio social se puede realizar en:

I. Instituciones públicas federales, estatales y/o municipales;II. En programas o proyectos de índole público;

III. En asociaciones civiles y/u organizaciones no gubernamentaleslegalmente constituidas, que tengan personalidad jurídica yreconocimiento social;

IV. En ningún caso puede realizarse en instituciones de carácter privado.

Artículo 10. Lo anterior procede siempre y cuando las actividades que se realicensean congruentes con la formación profesional del alumno.

CAPÍTULO IIIDEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Artículo 11. Para iniciar y realizar el servicio social, el alumno deberá cumplir conel procedimiento siguiente:

I. Seleccionar la institución donde prestará su seo/icio social yentrevistarse con la autoridad de la misma para solicitar la oportunidadde realizar esta actividad;

5

Page 6: Servicio social

II. Solicitar al director de su licenciatura la Carta de Presentación;III. Acudir a la institución seleccionada y entregar ia carta de presentación

(Esta carta de aceptación deberá ser firmada de recibido y entregada aldepartamento de servicio social y apoyo a la titulación);

IV. Solicitar el oficio de aceptación, especificando los días, horas por cubriry el horario en los que prestará su servicio;

V. Requerir a su jefe inmediato un programa de actividades, las cualesdesarrollará durante su estancia en la institución (Este programa deactividades deberá ser elaborado conforme al formato establecido);

VI. Requisitar los formatos de reportes mensualmente y entregarlos aldirector de su licenciatura para integrar su expediente debidamentefirmados y sellados por et jefe inmediato de su adscripción;

VIL Al término de su servicio social, deberá solicitar su constancia deconclusión, especificando fecha, horas cubiertas, periodo y comentariossobre su desempeño; y,

VIII. Elaborar un informe, resaltando sus experiencias, comentarios yobservaciones del trabajo realizado. Este informe final deberá serelaborado conforme a los lineamientos establecidos.

CAPÍTULO IVDE LA LIBERACIÓN DE SERVICIO SOCIAL

Artículo 12» Para obtener el a/te en el servicio social, el alumno deberá entregaral director de la licenciatura: Copia de la Carta de presentación firmadade recibido, Carta de aceptación y el Programa de actividades anual.Una vez aprobada por el Departamento de Servicio Social y Apoyo a laTitulación, el alumno podrá continuar con el proceso de prácticas yadministrativo.

Artículo 13. Para obtener la liberación, el alumno deberá entregar al director desu licenciatura; los reportes de actividades mensuales, cubriendo unmínimo de 480 hrs (durante seis meses, mínimo), el informe final y laconstancia de conclusión, expedida por la institución receptora. Eldirector de la licenciatura integrará el expediente de servicio social delalumno con toda la documentación mencionada en los artículos 11 y12 de este reglamento. *

Page 7: Servicio social

Artículo 14. El Departamento de Servicio Social y Apoyo a la Titulación, despuésde revisar el expediente del alumno, validará si es procedente o no laliberación del servicio social.

Artículo 15. El Departamento de Servicio Social y Apoyo a la Titulación expedirála Constancia de Liberación del Servicio Social, previa validación delexpediente, siendo el director de Educación Superior de estaUniversidad y el jefe del Departamento de Servicio Social y Apoyo a laTitulación, las únicas autoridades facultadas que deben firmarlas.

Artículo 16. La constancia de liberación del servicio social será extendida a losprestadores, dentro de los 60 días hábiles siguientes a la presentacióncompleta de la documentación requerida por el Departamento deServicio Social y Apoyo a la Titulación.

CAPÍTULO VDE LA EXENCIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL

Artículo 17. Quedaran exentos de realizar el servicio social, todos los estudianteso pasantes de las profesiones mayores de 50 años;

Artículo 18. Impedidos por enfermedad grave, ejerzan o no; y/o,

Artículo 19. Presten sus servicios laborales dentro de una Institución públicafederal, estatal y/o municipal, realizando actividades concernientes a lalicenciatura cursada.

Artículo 20. Los alumnos y/o pasantes de la licenciatura de enfermería deberánrealizar obligatoriamente la prestación de su servicio social.

TRANSITORIOS

Primero. Los casos no previstos en el presente reglamento, serán resueltos porlas direcciones de Educación Superior y subdirección de Posgrado, através del Departamento de Servicio Social y Apoyo a la Titulación, ensus atribuciones que le confiere la Universidad Popular Autónoma deVeracruz. El presente reglamento entrará en vigor al día de supublicación.

Page 8: Servicio social

Segundo. Lo no señalado en el presente reglamento, será resuelto por el ConsejoTécnico-Académico y la Dirección de Educación Superior, deconformidad con las atribuciones que ie confiere el rector de laUniversidad Popular Autónoma de Veracruz,

Tercero. Este reglamento fue aprobado por el Consejo Técnico-Académico de laUniversidad, y entrará en vigor un día después de su aprobación por laJunta Directiva de la misma.

Dado en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de ía Llave, a los veinte días del

mes de agosto de dos mil quince y aprobado por la Junta de Gobierno en la Primera Sesión

Ordinaria del ejercicio dos mil quince/ celebrada el día veinte de agosto del mismo año.

A T E N T A M E N T E

C.P. Andrés Blancas Portilla

Rector

onzález Díaz

Educación SuperiorLie. Carlas Alberto Villa Jiménez

Director íte^Asuntoa Jurídicos:

Page 9: Servicio social
Page 10: Servicio social

SSCP-01

Universidad Popular Autónoma de VeracruzOrganismo Público DescentralizadoDirección de Educación Superior

Departamento de Servicio Social y Apoyo a la Titulación IPAVO POPULAH AU10NOMA OE VERACHUZ

c.

El que suscribe C. Director, tengo a bien presentarle al (a la) C.. alumno (a) de la

con matrículalicenciatura ensede , para que en efecto, sírvase permitirleen la institución que Usted atinadamente dirige, realice la prestaciónde Servicio Social que emanado en la Ley del Ejercicio Profesional parael Estado de Veracruz debe cumplir.

Compromiso, ética y responsabilidad son solo algunas virtudes de(de la) citado(a) alumno(a) quien cubrirá durante la prestación deServicio Social con un mínimo de 480 horas.

A petición de la parte interesada y para los fines que se hanseñalado, se extiende la presente carta de presentación en la ciudad de

, Veracruz, a los días del mes de, del año .

ATENTAMENTE

C.Director de la licenciatura

10

Page 11: Servicio social

SSRAM-01

R E P O R T E D E A C T I V I D A D E S M E N S U A L E S

Datos del Alumno

Nombre:

Licenciatura:

Sede: Matrícula:

Reporte Nc

del

al

Fecha

Horas cubiertas:

Dependencia donde se realiza el servicio social

Nombre de la institución:

Dirección:

Horario de prestación del servicio social:

colonia C.P. Teléfono

días horario

Actividades realizadas

v

Relación conasignaturas

Duración dela actividad

Observaciones >^generales

J

selloNombre y firma del jefe

inmediatoNombre y firma del prestador,

de servicio social

Page 12: Servicio social

Hoja membretada de fa institución receptora de servicio sociaí

GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL SERVICIO SOCIAL

Título del programa(Nombre del programa o título de las actividades o funciones que se realizarán)

Responsabilidades y funciones(Actividades que se realizarán y el grado de responsabilidad que amerita cada una

de ellas)

Objetivos(Son los que se requieren alcanzar en corto, mediano y largo plazo)

Metodología(Procedimientos que se requieren para alcanzar los objetivos)

Recursos(Humanos, materiales, económicos que se requieren para cumplir las funciones y

actividades)

Duración del programa(Se debe considerar los tiempos de prestación de servicio social, los días y horariosestipulados en el oficio de aceptación en el desarrollo de las funciones y

actividades)

Fecha: lugar/día/mes/año.

Nombre y firma del Jefe inmediato Nombre y firma del Prestador de Servicio Social

[sello]

Vo. Bo.

Director de licenciatura12

Page 13: Servicio social

GUIA PARA ELABORAR EL INFORME FINAL

I. Carátula o portada.En ella presentará sus datos personales:a) Nombre del prestador del servicio social, teléfono y correo electrónico.b) Datos de la institución donde presta sus servicios con sus respectivas

referencias (calle, número, localidad, colonia, teléfono, C.P. etc.)

II. Introducción.Descripción de lo que consta su informe.

III. Justificación.Resaltar la importancia de la prestación de servicio social

IV. Desarrollo.Describir las actividades que realizó, las experiencias que vivió (alcances ylimitaciones) el total de horas que prestó sus servicios, horarios y días, larelación que se establece con las asignaturas que cursa en la licenciatura,así como una postura crítica en relación a la eficiencia terminal de suformación.

V. Conclusión.Emitir una postura crítica en cuanto al cumplimiento del Programa deactividades que entregó al inicio de la prestación de su Servicio Social ydemás argumentos que considere pertinente mencionar.

VI. Todo lo anterior, se debe entregar con un mínimo de cinco cuartillas,escritas a espacio y medio, en letra Times New Román No. 12

Fecha: lugar/día/mes/año.

Nombre y firma del Jefe inmediato Nombre y firma del Prestador de Servicio Social[sello]

Vo. Bo.

Director de licenciatura

13