4
MATERIA: INSTALACIONES INDUSTRIALES TEMA: INVERSIÓN DE GIRO DE UN MOTOR ASÍNCRONO TRIFÁSICO DIRECTA (SEÑALIZACIÓN) REALIZADO POR: JUAN PLAZA PROFESOR: ING. RENE ZUMBA 2014-2015

inversion de giro de un motor trifasico de forma directa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: inversion de giro de un motor trifasico de forma directa

MATERIA: INSTALACIONES INDUSTRIALES

TEMA: INVERSIÓN DE GIRO DE UN MOTOR ASÍNCRONO TRIFÁSICO

DIRECTA (SEÑALIZACIÓN)

REALIZADO POR: JUAN PLAZA

PROFESOR: ING. RENE ZUMBA

2014-2015

Page 2: inversion de giro de un motor trifasico de forma directa

PRACTICA # 5

I. TEMA: Inversión de giro de motor asíncrono trifásico directa con señalización

luminosa. II. OBJETIVO: Diseñar un circuito que invierta su giro de forma directa de un motor asíncrono

trifásico mediante la implementación de un circuito de mando y de fuerza para así

conseguir el arranque en sentido horario y anti horario del motor.

III. MATERIALES:

2 Contactores NA

4 contactos NA

2 contactos NC

2 pulsante NA

3 pulsante NC

1 guardamotor

1 relé térmico.

2 lámparas de señal.

1 motor trifásico.

Cables de conexión.

Multímetro.

3 fusibles.

2 Bobinas

IV. CIRCUITO DE MANDO Y FUERZA

SIMULACION EN ACADeSIMU

GIRO DE MOTOR EN SENTIDO HORARIO

Page 3: inversion de giro de un motor trifasico de forma directa

INVERSION DE GIRO DEL MOTOR ASINCRONO TRIFASICO DE MANERA DIRECTA

V. DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO

1. Antes de nada tomar en cuenta que el guardamotor “Q” debe estar activado.

2. Al accionar el pulsante “Si” se energiza la bobina “Ki” cerrando el contacto “Ki” creando la autoretención así el motor se enciende conjuntamente con la señal luminosa de color amarillo “H1”. Pulsando “SD” al mismo tiempo se cierra el circuito y se abre la otra parte de esta forma desenergiza la bobina “Ki” y permite el paso de energía hacia la bobina “KD” creando de la misma manera la autoretención al cerrar el contacto “KD” así el motor se enciende pero ahora de manera invertida, también al encenderse el motor ahora se encenderá una señal luminosa de rojo “H2”.

3. Si el motor está funcionando normalmente y se produce una falla por corriente de corto

circuito o de sobrecarga, el motor se apagara debido a la seguridad que contiene el banco de conexiones.

Page 4: inversion de giro de un motor trifasico de forma directa

4. CONCLUSIONES

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------