27
SONDEOS MAGNETOTELÚRICOS Y ELECTRICO VERTICALES PARA DETERMINAR ESPESORES DE MATERIALES SUSCEPTIBLES A MOVIMIENTOS EN MASA. MODELO TEORICO

Geofìsica

Embed Size (px)

Citation preview

SONDEOS MAGNETOTELÚRICOS Y ELECTRICO VERTICALESPARA DETERMINAR ESPESORES DE MATERIALES

SUSCEPTIBLES A MOVIMIENTOS EN MASA.MODELO TEORICO

Autores• Ing. Hugo Bonifaz G. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE• Sr. Luis Pazmiño ,Estudiante ingeniería Civil DECTC – UFA- ESPE

• Ing. Milton Ramírez. INSTITUTO ESPACIAL ECUATORIANO IEE

OBJETIVOS

• Medida de espesoresde suelo propenso aerosión ydeslizamiento,mediante métodosindirectos: SEV,MAGNETOTELÚRICOS.

• Cálculo de volumen desuelos propensos aerosión ydeslizamiento

Ubicación

Balzas

Cristal

Ubicación área de estudio

Potosí

Equipo Mini sting

Equipo: Stratagem

Teoría

• Método magneto telúrico STRATAGEM

• Método sondeos eléctricos verticales SEV

Metodología: Ubicación de sondeos

Sondeos stratagen Sondeos SEV

Tipos de registros Stratagen, ejemplo sondeo Santa Lucia

X Y COTA

704742 9806976 1314

PROFUNDIDAD RESISTIVIDADCORRESPONDENCIA

(m) (ohm-m) GEOLÓGICA

-9,14 4,12

-13,32 22,26

-21,57 77,69

-26,47 105,71

-27,48 65,17

-36,38 28,62

-71,77 22,9

-216,45 5896

-230,57 2712,27

-323,78 5598,3

-459,29 3085,17

-492,53 4840

-584,71 3644,28

-902,05 5015,08

PUNTO SANTALUCI011

COORDENADAS

0 m - 71.77 m

suelo , a l ta

humedad.

Disminuye

pendiente en

superficie

71.77 m -

902.05 rocas

igneas

Tipos de registros SEV, ejemplo Sondeo Tianangote

ARREGLO SCHLUMBERGER

AB/2 MN/2 V/I K App-Res

1,5 0,5 79,13 6,28 497,21

2 0,5 39,36 11,78 463,69

3 0,5 13,53 27,49 371,93

4,5 0,5 5,08 62,83 319,44

7 0,5 1,77 153,15 271,30

10 0,5 0,68 313,37 212,95

12 0,5 0,42 451,60 190,25

15 0,5 0,24 706,07 171,22

18 0,5 0,17 1017,09 177,81

18 5 1,89 93,93 177,81

22 0,5 0,10 1519,75 158,85

22 5 1,10 144,20 158,85

27 5 0,79 221,17 174,29

32 5 0,54 313,85 170,26

40 5 0,33 494,80 161,81

48 5 0,23 715,97 165,24

60 5 0,16 1123,12 181,07

70 5 0,13 1531,53 195,24

84 5 0,10 2208,85 212,92

84 20 0,41 522,76 212,92

100 5 0,07 3133,74 229,54

100 20 0,30 753,98 229,54

130 20 0,18 1295,91 227,02

150 20 0,11 1735,73 185,53

180 20 0,08 2513,27 198,16

220 20 0,07 3769,91 252,24

RESULTADOS

ESPESORES EN FUNCIÓN DEL ENSAYO SEV

SONDEOSITIO DEL

SONDEO

ESPESOR DEL

SUELO

SUPERFICIAL

(m)

RESISTIVIDAD

0.00 - 7.08 24.7

7.08 - 25.18 90.1

0.00 - 15.64 183.4

15.64 - 137.50 510.2

0.00 - 83.48 200.6

83.48 - 137.50 1047.5

0.00 - 38.16 1092.7

38.16 - 137.50 8626.8

0.00 - 39.30 49.3

39.30 - 137.50 853.5

0.00 - 10.00 1711.3

10.00 - 137.50 4151.2

0.00 - 41.06 54.3

41.06 - 137.50 159.9

0.00 - 15.93 52.9

15.93 - 28.21 86.4

28.21 - 59.35 60.4

0.00 - 62.30 128.2

62.31 - 137.50 61.3

0.00 - 10.00 142.6

10.00 - 137.50 37.8

0.00 - 10.00 142.3

10.00 - 99.00 139.8SEV16 La Esmeralda

La Vita l iaSEV12

PisahuaSEV14

La PretoriaSEV15

SEV7

La Toqui l laSEV8

TronadorSEV9

TianangoteSEV11

Santa AnaSEV1

QuiebrachaSEV2

GualasaySEV6

Santa Lucia

ESPESORES EN FUNCIÓN DEL ENSAYO MT

Sitio de

sondeo

Espesor de suelo

superficialZona

Quebracha 0 – 47.78 m Montaña

Santa Ana 0 – 217.89

Huilloloma 0 – 19.06 m

Guapoloma 0 – 24.82

Ramos Pamba 0 – 44.02, 0-60.8 m

Santa Lucia 0 – 46.85 m

Las Juntas 0 – 71.77 m

Gualazay 0 – 17.04, 0 – 80.17

Roncador 0 – 19.29 m, 0 – 30.78 m

Tianangote 0 – 46.33 m

Las Juntas 0 – 71.77 m llano

Pretoria 0 – 90.88 m llano

Las Mercedes 0 – 60.72 llano

- La topografía del sistema y la estratigrafía fuecalculada en el módulo “Geometría del Sistema”del programa “MODFLOW” para modelamientode flujo y aguas subterráneas. Se obtuvieron lasgrillas para la topografía y el límite inferior delestrato de suelo propenso a movimientos.

- Estas grillas fueron luego exportadas al programa“SURFER” donde se usaron para el cálculo de losvolúmenes.

RIO CRISTAL

RIO BALSAS

VOLUMEN MATERIAL EN RIESGO DE DESLIZAMIENTO:4,15 km3

CUENCA CRISTAL Y BALSAS

RIO CRISTAL

RIO BALSAS

VOLUMEN MATERIAL EN RIESGO DE DESLIZAMIENTO:5,63 km3

ÁREA DE ESTUDIO COMPLETA

• El volumen exacto de suelos propensos al deslizamiento secalcularía mediante perforaciones en sitio de cada una de lascuencas de tal forma que se distingan con claridad los contactosentre los estratos. En este trabajo se aplicado un método indirectopara lograr una medida aproximada de los espesores de las capas,por tanto el volumen también es aproximado. Mientras mássondeos se realicen más exacto será el modelo.

• Cuando los valores de resistividad real arrojados por softwareEARTH IMAGER del MINISTING en los estratos más profundos sonmuy altos (104) estos deben desecharse ya que corresponden a lasumatoria de los errores diferenciales que se producen al analizarlos estratos superiores.

• Se ha calculado un volumen aproximado de suelo propenso adeslizamiento de 5.63 Km3 para toda el área de estudio, en la quese toma en cuenta el área montañosa y el pie de monte. No seconsidera el terreno llano

CONCLUSIONES

• Realizar más sondeos de preferencia siguiendo una lineación quecubra desde la montaña el pie de monte y el llano de tal forma quese pueda realizar un perfil. Para esto es necesario logística a mayorescala.

• Se recomienda realizar más investigación principalmente en el áreade Santa Lucia donde los perfiles de meteorización muestras suelostamaño arenas poco cohesivas muy susceptibles al arrastre porerosión.

RECOMENDACIONES

GRACIAS POR SU ATENCION