3
LESIONES PERIAPICALES ORIGEN NO PULPAR VARIACIONES ANATÓMICAS NORMALES LESIONES PATOLÓGICAS LESIONES PATOLÓGICAS MALIGNAS ORIGEN PULPAR 1. LESIONES AGUDAS 2. LESIONES CRÓNICAS 3. HIPERCEMENTOSIS 4. REABSORCIÓN CEMENTO DENTINARIA EXT - P.A.A - Absceso alveolar agudo - Absceso FENIX - P.A.C - Absceso alveolar crónico - Quiste - Granuloma apical ENDODONCIA 20/03/2013 Liz P.A.A ABSCESO ALVEOLAR AGUDO ABSCESO FENIX DEFINICIÓN Lesión inflamatoria que afecta al ligamento periodontal y zonas aledañas. Inflamación aguda del tejido periapical con un componente de material purulento. Es una colección purulenta a niver del ápice como resultado de la muerte pulpar. Absceso crónico reagudizado, se convierte en sintomático. Reacción inflamatoria aguda, seperimpuesta a una lesión crónica prexistente. ETIOLOGÍAS BACTERIAN A TRAUMÁTICO QUÍMICA PROLIFERACIÓN BACTERIANA Influjo de productos necróticos de pulpas enfermas, bacterias o sus toxinas. También en defensas -Caries -Gérmenes (envían Sobreinstrument ación Sobrecargasoclu Material de obt EUGENOL Acción

Lesiones periapicales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lesiones periapicales

LESIONES PERIAPICALESORIGEN NO PULPAR

VARIACIONES ANATÓMICAS NORMALES LESIONES PATOLÓGICAS LESIONES PATOLÓGICAS MALIGNAS

ORIGEN PULPAR1. LESIONES AGUDAS 2. LESIONES CRÓNICAS 3. HIPERCEMENTOSIS 4. REABSORCIÓN CEMENTO DENTINARIA

EXT- P.A.A- Absceso alveolar agudo- Absceso FENIX

- P.A.C- Absceso alveolar crónico- Quiste- Granuloma apical

ENDODONCIA 20/03/2013 Liz

P.A.A ABSCESO ALVEOLAR AGUDO ABSCESO FENIX

DEFINICIÓN

Lesión inflamatoria que afecta al ligamento periodontal y zonas aledañas.

Inflamación aguda del tejido periapical con un componente de material purulento.Es una colección purulenta a niver del ápice como resultado de la muerte pulpar.

Absceso crónico reagudizado, se convierte en sintomático.Reacción inflamatoria aguda, seperimpuesta a una lesión crónica prexistente.

ETIOLOGÍAS

BACTERIANA TRAUMÁTICO QUÍMICA

PROLIFERACIÓN BACTERIANA

Influjo de productos necróticos de pulpas enfermas, bacterias o sus toxinas.

También en defensas bajas.Diagnóstico: se produce frecuentemente asociado al inicio de la terapia endodóntica.

-Caries-Gérmenes (envían sus TOX)

SobreinstrumentaciónSobrecargasoclusalesSobreobturación

Material de obtEUGENOLAcción de AS.

TRATAMIENTO

BACTERIANA: TC

TRAUMÁTICA O QUÍMICA: Eliminar la causa o evitarla y si ya está instalada medicación antiinflamatoria.

SI NO SE TRATA EVOLUCIONA A ABSCESO

SE ABRE LA PIEZA DENTINARIA buscando el drenaje canalicular.

*TRATAMIENTO ( abajo)

DRENAJE

Page 2: Lesiones periapicales

PERIAPICAL.

CLÍNICAMENTEMuy DOLOROSA a la percusión H y VA la MASTICACIÓN, sensación de diente “alargado”

CELULITIS: Producida por el material purulento y el componente inflamatorioDOLOR: A percusión H y V, masticación, palpación periapical.INTENSO Y PULSÁTIL.Tejido adyacente tenso e inflamadoSi está dreanando hay fístula en fondo de surco.

Sensibilidad al tocar el dienteDolor a la masticación.

RX Si es agudo no se observan cambios, ya que todavía no están involucradas las corticales óseas. RADIOLÚCIDA bien DEFINIDAHISTOLÓGICAMENTE Infiltrado de PMN, neutrófilos, los cuales tratan de

detener o neutralizar la noxa, pero al ser detorrados se van necrosando y forman material purulento.

*TRATAMIENTOA.A.A TIPOS

1. DRENAJE POR VÍA CANALICULAR2. DRENAJE POR VÍA MUCOSA (INCISIÓN) Luego del TC, con terapia antibiótica.

El drenaje a través del conducto canalicular y cámara pulpar se puede producir de 3 formas.Drenaje inmediato: a penas realizamos abordaje cameral, comienza a drenar el contenido purulento.Drenaje inmediato con abordaje apical: realiza la apertura comercial, si no hay drenaje, se cateteriza con instrumental ( lima 20 – 25), tratando de llegar al foramen apical y apenas sobrepasarlo y empeza a drenar.Drenaje mediato: en el caso de que realicemos el abordaje cameral y no suceda el drenajes lo dejamos abierto e indicamos al pte que enjuague y líquido caliente.

DRENAJE INMEDIATO: se realiza un corte en la encía para que drene.P.A.C Absceso alveolar crónico

DEFINICIÓNInflamación crónica de la membrana periodontal y estructuras vecinas.Hay componentes LINFOPLASMÁTICA y TEJ DE GRANULACIÓN.Respuesta inflamatoria crónica y leve a un agente irritante no muy agresivo.

(EVOLUCIONA A UN ABSCESO FENIX)Masa de tej inflamatorio crónico granulomatoso con infiltrado linfoplasmocitario. Que en su interior presenta material purulento.

Baja virulencia y larga duración.

ETIOLOGÍASobreobturaciónSobreisntrumentación,Contactos prematuros,Condcutos mal realizados.

A.A.ATratamiento de conducto mal realizado.

CLINICAMENTE

Dolor, ( NO MUCHO) percusión H y V Dolor, percusión H y V,Puede haber fístula en fondo de surcoMovilidadLa pd puede estar alta a la masticación, por la inflamación de los tej de soporte.

TRATEMIENTO En TO deficientes, rehacerlo.Si no lo hay, hacerlo.

Hasta el LCD, NO SOBREOBTURAR.

Page 3: Lesiones periapicales

RXEnsanchamiento de la membrana periodontal a niver apical por la destrucción de la cortical alveolar,Se reemplaza el hueso alveolar por tejido de granulación.

Imagen radiolúcida, de lesión periapical.