13
ENSEÑANZA DE VALORES EN LA ESCUELA SECUNDARIA Un estudio etnográfico AVANCE DE INVESTIGACIÓN ÁREA TEMÁTICA: Educación y Valores Autor: Miriam Romero Peñaloza Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 122. ANALISIS Rufino Flores Nava Vladimir Alexander De la rosa Tun.

Etnografia

  • Upload
    upn

  • View
    1.370

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Etnografia

ENSEÑANZA DE VALORES EN LA ESCUELA SECUNDARIA

Un estudio etnográfico

AVANCE DE INVESTIGACIÓN ÁREA TEMÁTICA:

Educación y Valores Autor: Miriam Romero Peñaloza

Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 122.

ANALISIS Rufino Flores Nava

Vladimir Alexander De la rosa Tun.

Page 2: Etnografia

Adoptar Etnografía en el campo de Investigación Educativa y abordarla como una opción metodológica, implica llevar a cabo la descripción y análisis de las prácticas de enseñanza en vinculación con el problema de formación de valores en la escuela secundaria para dar paso a la interpretación de las prácticas cotidianas de los docentes en el aula.

Page 3: Etnografia

En el presente avance de investigación se describen e interpretan las prácticas cotidianas de los docentes en el aula y considera el enfoque interpretativo en su perspectiva cualitativa donde las preguntas iniciales y los objetivos se articularán estrechamente; para posteriormente construir las categorías al relacionar la información recabada a través de la observación y los referentes teóricos.

Page 4: Etnografia

En los avances de la investigación se cuenta en la etapa descriptiva con ochenta y dos registros de observación de los cuales sesenta y seis son ampliados y dieciséis son reconstruidos; en la etapa analítica e interpretativa se tienen treinta registros categorizados, y con base a los avances se da paso a los aportes del trabajo y a las primeras aproximaciones en proceso de la creación de conocimiento sustentable que permita hacer frente a la problemática existente con la intensión de avanzar en directrices en vías de construcción del saber educativo.

Page 5: Etnografia

PLANTEAMIENTOS INICIALES

¿Cómo los saberes del docente y su preparación profesional repercuten en la enseñanza valoral de los alumnos? ¿Qué concepto tienen el docente y los alumnos sobre los valores? ¿Cómo el docente y los alumnos conciben los valores? ¿El docente está comprometido con la enseñanza valoral? ¿Qué procedimientos implementa el docente en enseñanza de valores? ¿Qué procedimientos o estrategias utiliza el docente para guiar y orientar en valores? ¿Qué tareas y/ o actividades realiza el docente en la enseñanza valoral? ¿Se recibe realmente una formación en valores en la escuela secundaria? ¿Conoce el docente el verdadero objetivo de una formación en valores?

Page 6: Etnografia

DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO ¿Cómo inciden las actitudes del docente en la formación de valores en la Escuela Secundaria Técnica y Federal, ambas ubicadas en Acapulco, Guerrero durante el ciclo escolar 2006-2007 y 2007-2008? .

Page 7: Etnografia

OBJETIVOS Objetivo general: Analizar e interpretar las prácticas de enseñanza en vinculación con el problema de formación de los valores en la Escuela Secundaria. Objetivos Particulares :Conocer las estrategias que el docente implementa en la formación de valores en la escuela secundaria. Indagar, qué tipo de valores privilegia el docente en el aula.

Page 8: Etnografia

TEORIA EN QUE SE SUSTENTAEl estudio etnográfico considerará el concepto de hombre desde la perspectiva de Gramsci y se retoma el concepto de vida cotidiana de Heller, (1997). El proceso de la investigación se realiza en la perspectiva del materialismo histórico y tiene como fundamento filosófico a la dialéctica. “en cuanto que presuponeun sujeto activo, dispuesto a cambiar el mundo, y privilegia la práctica sobre el discurso” (Poster, 1987). Se otorga relevancia a la teoría del aprendizaje por la observación o modelado, Bandura (1986), que contribuye al análisis de los efectos de los medios de comunicación que actúan sobre los procesos psicológicos de la persona, en la medida en que crean imágenes, representaciones y modelaciones de la realidad

Page 9: Etnografia

APLICACIÓN METODOLÓGICADicha investigación se realiza en tres etapas: descriptiva, analítica e interpretativa. La primera etapa consiste en la elaboración y utilización de registros de observación; hasta el momento se tienen ochenta y dos registros de campo, de los cuales sesenta y seis son ampliados más dieciséis que son reconstruidos.

Page 10: Etnografia

APLICACIÓN METODOLÓGICADicha investigación se realiza en tres etapas: descriptiva, analítica e interpretativa. La primera etapa consiste en la elaboración y utilización de registros de observación; hasta el momento se tienen ochenta y dos registros de campo, de los cuales sesenta y seis son ampliados más dieciséis que son reconstruidos.

Page 11: Etnografia

En la etapa analítica e interpretativa se cuenta con treinta registros donde se elaboran conjeturas, inferencias y categorización; lo que da paso a la concentración de categorías por registro; de modo general estos son los avances de la investigación.

Las técnicas que se emplean son la observación no participante, la entrevista y la historia de vida. Se hace uso de los instrumentos necesarios como el registro de campo, la bibliografía específica y pertinente, cámara fotográfica, grabadora, videograbadora.

Page 12: Etnografia

PRIMERAS APROXIMACIONES:El estudio en casos da muestra de que actualmente el docente privilegia las prácticas de enseñanza de rutina.en ocasiones se recurre al autoritarismo como estrategia para mantener la disciplina en el aula; se observa cierta disociación entre el curriculum oficial y su imbricación en la práctica de enseñanza de los valores en la vida cotidiana, y se hace énfasis en la evaluación cuantitativa bimestral para dar cumplimiento a la normatividad.

Page 13: Etnografia

. La mayoría de las veces los alumnos son receptores del discurso de su maestro, y se da muestra de la comunicación entre iguales.

es evidente la escasa participación e interés de los padres de familia en la educación de sus hijos.