10
DARWINISMO VERSUS BIOLOGÍA MOLECULAR ¿Cambio de paradigma? Autores: GUILLERMO H. VUELTA LAURA A. FALCIGLIA ANA M. ZIMA Maestría en Enseñanza de las Ciencias Experimentales Universidad Nacional de San Martín

Darwinismo Versus BiologíA Molecular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Darwinismo Versus BiologíA Molecular

DARWINISMO VERSUS BIOLOGÍA MOLECULAR ¿Cambio de paradigma?

Autores: GUILLERMO H. VUELTALAURA A. FALCIGLIAANA M. ZIMA

Maestría en Enseñanza de las Ciencias Experimentales

Universidad Nacional de San Martín

Page 2: Darwinismo Versus BiologíA Molecular

Aristóteles: Scala Naturae Linneo (1707-1778)

Fijiismo

Page 3: Darwinismo Versus BiologíA Molecular

el ambiente cambia

“sentimiento interno”

ley de uso y desuso

herencia de caracteres adquiridos

Transformismo

Darwin 1809-1882

Lamarck1744-1829

la selección natural conduce a la adaptación

sin variación no hay cambio

las variantes en las poblaciones se originan aleatoriamente

el proceso de cambio no tiene finalidad ni dirección

Page 4: Darwinismo Versus BiologíA Molecular

una nueva manera de ver el mundo

Darwin y Wallace

se destrono al homo sapiens como centro de la creación divina

transformando profundamente la concepción del mundo

Page 5: Darwinismo Versus BiologíA Molecular

Neodarwinismo Darwinismo original + genética de poblaciones

G. Ledyard Stebbins, George Gaylord Simpson y T. Dobzhansky

El cambio evolutivo en las poblaciones y el origen de nuevas especies es consecuencia

del cambio lento, gradual y continuo de las frecuencias de los alelos, debido a la

acción de la Selección Natural

Stephen J. GouldEquilibrios discontinuos

Page 6: Darwinismo Versus BiologíA Molecular

Biología Molecular

Motoo Kimura Propuso el Neutralismo-1983

Mayor parte de las variaciones en las secuencias del ADN (mutaciones) de los

individuos de una población no le confieren ventaja ni desventaja, son neutras desde el punto de vista selectivo

Page 7: Darwinismo Versus BiologíA Molecular

El camino desde La Estructura (1990), T Kuhn

• los ejemplos biológicos contienen importantes claves para explicar el sentido intrínseco en que se entiende la ciencia como una actividad de comunidades

• cuando entre los miembros de una comunidad científica existe compatibilidad de expectativas acerca de los referentes de un término que comparten, el mismo tendrá el mismo significado

• cuando hay un solapamiento de términos de clase durante un período en una comunidad de lenguaje, ese proceso termina cuando un término desplaza enteramente al otro, o la comunidad se divide en dos, en un proceso no muy diferente a la especiación biológica que en el contexto de las ciencias es el resultado de las revoluciones científicas.

Page 8: Darwinismo Versus BiologíA Molecular

• Sustituye la vieja noción de mutación que utilizara en sus primeros trabajos para explicar el cambio revolucionario, usando ahora en su lugar el concepto de especiación

• Entendemos que la biología molecular es una herramienta para la resolución de enigmas (tipo especial de problemas que tienen de antemano asegurada su solución) que surgen en la explicación del mecanismo de la evolución biológica

• Sumado a este planteo, consideramos a la evolución de la ciencia como el pasaje de una visión a otra -de una posición a otra- que se lleva a cabo en etapas sucesivas en un proceso de desarrollo que se caracteriza por un aumento en la articulación y la especialización similar a lo que ocurre en la evolución biológica y sin una meta preestablecida

• Tal es el alcance que vemos en la analogía entre la evolución biológica y la evolución de la ciencia

Page 9: Darwinismo Versus BiologíA Molecular

No podemos hablar de un cambio de paradigma, según las últimas

reflexiones de Kuhn

complejos procesos de especialización que otorgan una visión más continuista al concepto de cambio y progreso

biológico

Page 10: Darwinismo Versus BiologíA Molecular

Tal es el alcance, que vemos

la analogía entre la evolución biológica

y la evolución de la ciencia