17
Conferencia Filosofía 360 Goethe Dr. Adolfo Vásquez Rocca 1 Filosofía 360 Goethe – Institut 2011 Conferencia SLOTERDIJK: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO Y SLOTERDIJK: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO Y ARQUITECTURAS DE LA ESPUMA ” ARQUITECTURAS DE LA ESPUMA ” Dr. Adolfo Vásquez Rocca 1 Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid 1 Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo y Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ' Fundación Ética Mundial ' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias ', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista , Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador– . Director de Revista Observaciones Filosóficas . Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual . Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización , Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011 Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Conferencia filosofia 360 goethe sloterdijk: biopolítica, posthumanismo y arquitecturas _dr. adolfo vásquez rocca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

"SLOTERDIJK. PSICOPOLÍTICA, DE LAS "MEMORIAS DEL SUBSUELO" A LA POSTHISTORIA” Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA http://www.ucm.es/info/nomadas/28/avrocca.pdfEn NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid UCM, NÓMADAS Y en EIKASIA -Revista de Filosofía- .

Citation preview

Page 1: Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo y arquitecturas _dr. adolfo vásquez rocca

Conferencia Filosofía 360 Goethe Dr. Adolfo Vásquez Rocca 1

Filosofía 360 Goethe – Institut 2011

Conferencia

““SLOTERDIJK: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO YSLOTERDIJK: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO Y

ARQUITECTURAS DE LA ESPUMA ” ARQUITECTURAS DE LA ESPUMA ”

Dr. Adolfo Vásquez Rocca 1

Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid

1 Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo y Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador– . Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Page 2: Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo y arquitecturas _dr. adolfo vásquez rocca

Conferencia Filosofía 360 Goethe Dr. Adolfo Vásquez Rocca 2

Introducción

Esferas gravita alrededor de los espacios de coexistencia, que se pasan por alto o se consideran comúnmente como dados encubriendo así la información crucial para desarrollar una comprensión de cómo son los seres humanos. La exploración de las esferas comienza con la diferencia básica que existe entre los mamíferos y otros animales; la comodidad biológica y utópica que los seres humanos intentan reconstruir mediante la ciencia, la ideología y la religión. De estas microesferas (relaciones ontológicas del tipo feto-placenta) a las macro-esferas (los macro-úteros, estructuras políticas que adoptan la forma de naciones o de Estados), Sloterdijk analiza así las esferas donde los seres humanos intentan sin éxito morar y refiere a una conexión entre crisis vital (como la separación narcisista) y las crisis que se generan cuando una esfera estalla.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Page 3: Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo y arquitecturas _dr. adolfo vásquez rocca

Conferencia Filosofía 360 Goethe Dr. Adolfo Vásquez Rocca 3

“La esfera una ha implosionado, ahora bien, las espumas viven” Esferas III -Espumas

Peter Sloterdijk

I.- De Normas para el Parque Humano a las Antropotecnias o el hombre como deriva biotecnológica asubjetiva.

Si hay algún filósofo atípico en la lista de pensadores más influyentes del siglo XXI este es sin duda el alemán Peter Sloterdijk. Profundo conocedor de la más sólida tradición cultural y filosófica de su país –estudió Filosofía, Germanística e Historia en las universidades de Múnich y Hamburgo– y no en vano se formó bajo el influjo de lo que se ha dado en llamar la segunda generación de la Escuela de Frankfurt. En Sloterdijk concurren también otras tradiciones e influencias: La poética del espacio de Bachelard, Musil, Canetti, Hermann Broch y Spengler. También en Sloterdijk se deja ver el influjo de Nietzsche, particularmente en sus referencias a la crisis del Humanismo que luego con Heidegger asumiría otro designio hermenéutico. Su independencia le lleva, sin reparos, no sólo a mostrar su vasta discrepancia con “el sueño ilustrado”, sino que además a hacer suyas las propuestas de filósofos incómodos y no siempre bienvenidos en Alemania: como Nietzsche y Heidegger.Sloterdijk de una gran cultura filosófica, bella retórica y un estilo provocador, célebre por su ya legendaria 'Crítica de la razón Cínica'2, el supuesto responsable -a través de la publicación de su "Normas para el Parque Humano" de abrir las puertas a la eugenesia y con ello convocar los fantasmas del nacional-socialismo -que aun se ciernen sobre el inconsciente colectivo de Alemania, que reviven con el anuncio de una era antropotécnica caracterizada por los experimentos3 y la manipulación genética. Sloterdijk, de bella retórica –consciente de su afinidad con la música y la arquitectura– y un estilo provocador, enfrenta los problemas de su tiempo como un fenomenólogo agudo, atento y perspicaz, que desea escribir una “ontología de nosotros mismos”, que incorpora a sus observaciones todo aquello con lo que el hombre convive: signos, máquinas, animales, plantas, virus, bacterias, textos, obras de arte, museos, prótesis, intervenciones quirúrgicas, fármacos; a lo que se debe sumar la crisis del humanismo, la irrupción de la cibertecnología y el surgimiento del provincialismo global. La historia de esta cohabitación, con elementos cuyo estatuto ontológico no ha sido suficientemente aclarado, es el desafío de la filosofía de Sloterdijk. Bajo esta perspectiva, el mismo estatuto ontológico del hombre no está claro; en este sentido, Sloterdijk entiende al hombre como una deriva biotecnológica asubjetiva que vive hoy un momento decisivo en términos de política de la especie. De allí la crisis del humanismo y el reclamo por parte de Sloterdijk de una nueva constitución ontológica que tenga en cuenta a los otros seres humanos, a los animales y las máquinas, esto suscitará ásperas controversias que serán abordadas en la presente obra. Baste sólo mencionar la polémica con Habermas, disputa semi-velada en torno a las posibilidades tecnológico-genéticas de mejora del ser humano. Este debate no ha sido sino la secularización posmetafísica del viejo problema del Humanismo, a saber el de la domesticación del ser humano.

2 SLOTERDIJK, Peter, Crítica de la razón cínica, Siruela, Madrid, 20043 SLOTERDIJK, Peter, Experimentos con uno mismo, Editorial Pre-Textos, Valencia, 2003.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Page 4: Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo y arquitecturas _dr. adolfo vásquez rocca

Conferencia Filosofía 360 Goethe Dr. Adolfo Vásquez Rocca 4

II.- La Filosofía como red epistolar o 'actio in distans'.

Sloterdijk compara, a su vez, la tradición cultural de occidente con una red epistolar. “Los libros son voluminosas cartas a los amigos”. Esta es la esencia y función de la Filosofía: una telecomunicación fundadora de amistad por medio de la escritura. Así las obras que escribimos pueden ser consideradas como cartas dirigidas al porvenir, con la expectativa de encontrar amigos a la distancia, personas que movidos por una sensibilidad similar se vean estimulados a responder [...]

El envío epistolar debiera sí trascender las condiciones contingentes, la pequeñez y mezquindad de los Consejos administradores de la cultura –y de sus secretarios generales– y provocar pese a todo una cantidad insospechada de amistades con lectores anónimos o con interlocutores con los que en alguna ocasión se ha intercambiado ideas y confrontado posiciones. La Filosofía esta así llamada a remover viejos vicios académicos, ampliar miradas obtusas que sólo giran sobre sí mismas. El pensamiento debe tener lugar al aire libre, y no en ambientes enrarecidos, donde se mantiene viciado y recluido en el marco hermético de ciertos departamentos universitarios, aislados y emplazados como sociedades secretas, con sus propias retóricas, sus propios ritos de iniciación e incluso sus propios santones.

Pese a todo la filosofía no se encuentra moribunda, sino más bien se mantiene en estado virulento todavía hoy, lo cual se debe sin duda a los resultados de su capacidad para hacer amigos a través del texto. De allí que escribir libros sea una empresa telecomunicativa claramente post-pesimista.Sloterdijk ha propiciado un cambio en el estado de ánimo de la Filosofía y en su formas de comunicación. Apoyado en una lectura muy potente de Nietzsche, este alemán crítico de la teoría social y mediática frankfurteana, denuncia el carácter nocivo de lo que denomina la "ciencia melancólica". [...]

No es culpa ni mérito nuestro que vivamos en una época en que el apocalipsis del hombre se ha vuelto un suceso cotidiano. No es necesario estar en medio de una tormenta de acero, bajo tortura, en un campo de exterminio, o vivir cerca de tales excesos, para advertir que el espíritu de las situaciones más extremas irrumpe en el proceso más íntimo de la civilización.El destierro de los hábitos de apariencia humanística es el acontecimiento lógico principal de nuestro tiempo, un acontecimiento ante el que es inútil buscar refugio en argumentos de buena voluntad.Pero este destierro va más allá: alcanza a todas las ilusiones del ser-cabe-sí-mismo (Bei-sich-Sein). Pues no sólo hace retroceder al humanismo, sino que también afecta a aquella relación general a la que Heidegger se refiriera como “morar en el lenguaje”. Nadie puede pasar por alto el hecho de que la casa del Ser está desapareciendo bajo un profuso andamiaje, sin que sea posible saber qué aspecto tendrá después de las refacciones. En el estado actual del mundo, el rasgo singular más notable de la historia tecnológica e intelectual es que la cultura tecnológica está produciendo un nuevo estado de agregación del lenguaje y la escritura, estado que tiene ya poco en común con las interpretaciones tradicionales por parte de la religión, la metafísica y el humanismo. Parecería ya casi imposible concebir a la vieja casa del Ser en términos de morada y de un hacer-cercano

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Page 5: Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo y arquitecturas _dr. adolfo vásquez rocca

Conferencia Filosofía 360 Goethe Dr. Adolfo Vásquez Rocca 5

[In-die-Nähe-Bringen] lo distante.Hablar y escribir en la época de los códigos digitales y las transcripciones genéticas ha perdido por completo el sentido que le era familiar; las tipografías tecnológicas se están desarrollando en un sentido que ya no es el de la transmisión, y que ha dejado de evocar la simplicidad doméstica, y los efectos de una conciliación con lo externo.Ensanchan más bien, al contrario, el perímetro de lo externo y lo radicalmente inasimilable. La provincia del lenguaje se encoge, mientras que el dominio del texto unidireccional no cesa de crecer. Heidegger, en su “Carta sobre el humanismo” formuló estos problemas de una manera anticuada, aunque esencialmente correcta, cuando llamó allí falta de morada [Heimatlosigkeit] al rasgo ontológico sobresaliente del modus essendi del hombre contemporáneo.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Page 6: Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo y arquitecturas _dr. adolfo vásquez rocca

Conferencia Filosofía 360 Goethe Dr. Adolfo Vásquez Rocca 6

III.- Esferas, Morfología y Éxodo del ser humano.

Su trilogía Esferas –una ontogénesis de los espacios humanos– reconstruye el tránsito desde la primera esfera en la que estamos inmersos, con la clausura en la madre, a los espacios más inmensos e inquietantes, donde nos vemos psicológicamente expuestos y vulnerables, donde las comunidades solidarias no vienen a ser sino la creación de espacios interiores para las emociones escindidas.En su trilogía Esferas, su más reciente obra -esperada con verdadera expectación en Alemania- y que constituye, sin duda, su opus magnum, Peter Sloterdijk ensaya una teoría de la intimidad, una ontogénesis del espacio interior, para explicar su concepción general del mundo y de la historia. Más allá de fundamentos filosóficos e historia política profundiza sus tesis en torno a que el problema fundamental de la Filosofía no es el tiempo, sino el espacio. La mayor parte del libro es una reconstrucción de las tres etapas de nuestra historia como habitantes de esferas. El concepto de esfera se ofrece para recapitular el tránsito desde el pliegue o clausura de la que el ser humano surge al estallido del espacio donde se ve psicológicamente expuesto y vulnerable. Así Sloterdijk transita del espacio más íntimo al más extenso y abarcante, donde se patentiza un extraño impulso a lo inmenso e inquietante. La teoría de las esferas es un instrumento morfológico que permite reconstruir el éxodo del ser humano de la simbiosis primitiva al tráfico histórico-universal en imperios y sistemas globales como una historia coherente de extraversiones; ella reconstruye el fenómeno de la gran cultura como la novela de la transferencia de esferas desde el mínimo íntimo, el de la burbuja dual, hasta el máximo imperial, que había que representar como cosmos monádico redondo. Si la exclusividad de la burbuja es un motivo lírico, el de la inclusividad del globo es uno épico4.’Burbujas’, ’Globos’ y ’Espumas’ son los títulos de los tres volúmenes que integran Esferas.5 El discurso de Sloterdijk se abre en múltiples direcciones, explorando los caminos más excéntricos y sugerentes hasta nuestros días para ocuparse de cuestiones tan inmediatas como la globalización.Sloterdijk hace estallar la herencia de la ilustración y la creencia en el progreso, proclama el fin del totalitarismo metafísico y la caducidad de la fatiga nihilista para encarar el mundo contemporáneo, abriendo una brecha entre los apocalípticos y los entusiastas de las nuevas tecnologías, incluida la genética, ha cambiado el eje del preguntar filosófico desde el tradicional ¿quiénes somos? al innovador ¿dónde estamos? Una filosofía espacial en la que el autor, un particular neo-nietzscheano, combina, renovándolas, numerosísimas fuentes, desde Platón hasta Hegel, desde Heidegger hasta Foucault, el psicoanálisis no-freudiano, el eurotaoísmo, la antropología, la biología moderna o el iluminismo tecnológico. Sloterdijk había denunciado, en otros de sus escritos el error de la ontología y la lógica tradicionales. No es cierta – decía – la división entre cuerpo y alma, espíritu y materia, sujeto y objeto, libertad y mecanismos, ni siquiera entre el yo y el mundo o, más allá, entre cultura y naturaleza.Esferas es así el opus mágnum de Sloterdijk, allí lleva a cabo una reconstrucción de las etapas de nuestra historia como habitantes de esferas, el tránsito desde el pliegue o clausura de la que el ser humano surge al estallido del espacio donde se ve

4 SLOTERDIJK, Peter, Esferas I. Burbujas , Ediciones Siruela, Madrid, 2003, p. 715 Ibid

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Page 7: Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo y arquitecturas _dr. adolfo vásquez rocca

Conferencia Filosofía 360 Goethe Dr. Adolfo Vásquez Rocca 7

psicológicamente expuesto y vulnerable. Así Sloterdijk transita del espacio más íntimo al más extenso y abarcante, donde se patentiza un extraño impulso a lo inmenso e inquietante. Los hombres se blindan contra los horrores de un espacio sin límite, ampliado hasta el infinito, mediante la construcción, pragmática y utópica al mismo tiempo, de un invernadero universal que les garantice un habitáculo para la nueva forma moderna de vida al descubierto. El ser humano descascarado desarrolla su psicosis epocal respondiendo al enfriamiento exterior con el desarrollo de curiosas políticas de climatización. Al análisis de la conexión entre las crisis vitales y los intentos fracasados de conformar espacios habitables, así Sloterdijk describe las catástrofes que acontecen cuando una esfera estalla.La civilización altamente tecnológica, el Estado del bienestar, el mercado mundial, la esfera de los media: todos esos grandes proyectos quieren imitar en una época descascarada la antigua seguridad de las esferas, pero esta se ha vuelto imposible. Ahora el ser humano tiene que procurarse redes y pólizas de seguros que han de ocupar el lugar de los caparazones celestes; la telecomunicación debe imitar a lo envolvente. El cuerpo de la humanidad quiere procurarse un nuevo estado de inmunidad dentro de una piel electrónico-mediática.

IV.- Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos.

En Espumas, el último volumen de su trilogía Esferas, Sloterdijk se ocupa de pensar el espacio contemporáneo, para ello ofrece una teoría filosófica que destaca el carácter multifocal con que la vida se desarrolla, esto bajo un nuevo régimen de complejidad donde la tensión se produce entre el fenómeno de apartamento de la burbuja-tipo -de la vida individual- y los nuevos conectores o espacios interrelacionales. La imagen de la espuma es funcional para describir el actual estado de cosas, marcado por el pluralismo de las invenciones del mundo, por la multiplicidad de micro-relatos que interactúan de modo agitado, así como para formular una interpretación antropológico-filosófica del individualismo moderno. Con ello Espumas responde a la pregunta de cuál es la naturaleza del vínculo que reúne a los individuos, formando lo que la tradición sociológica llama “sociedad”, el espacio interrelacional del mundo contemporáneo.

En Espumas se da cuenta de los círculos de expansión y movimiento de las múltiples esferas en las que –al modo de celdillas de enclaustramiento– los sujetos se trasladan y aglomeran hasta formar espumas evanescentes donde establecen complejas interrelaciones.

Espumas es así definida por Sloterdijk como el ensayo de una “poliesferologia o ciencia ampliada de invernaderos; [una] teoría tecnológica de los espacios humanamente y simbólicamente habitados, como una instrucción científico-ingeniera y política para la construcción y mantenimiento de unidades civilizatorias.”6

Espumas7 cierra el ciclo del ambicioso proyecto de Sloterdijk de comprender la

6 SLOTERDIJK, Peter, Esferas III, Espumas, Editorial Siruela, Madrid, 2005, p. 357 SLOTERDIJK, Peter, Esferas III , Espumas, Editorial Siruela, Barcelona, 2005

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Page 8: Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo y arquitecturas _dr. adolfo vásquez rocca

Conferencia Filosofía 360 Goethe Dr. Adolfo Vásquez Rocca 8

ontogénesis del ser humano y su historia como conformador de esferas. Estar en el mundo, nos recuerda Sloterdijk8, es vivir en esferas, espacios de relación, climas o atmósferas, cuyo análisis dice más de la vida humana que la consideración del individuo autónomo o de las diversas posiciones que la ciencia y la metafísica le han asignado. Ahora bien, si Esferas I había desarrollado un sugestivo esfuerzo por mostrar que la esfera humana primaria -”burbuja”- era esencialmente relacional, bipolar, y Esferas II había llevado a cabo una narración completa de las tensiones inherentes a la constitución de las macroesferas -“globos”-, donde se narraba de qué forma el pensamiento metafísico clásico, como contemplación del todo redondo, se propaga por el mundo, el globo, y pone en marcha formas diversas de globalización9, fundando lugares absolutos que daban vida a la idea del Todo; Esferas III tenía asignado proponer una teoría que se hiciera cargo del nuevo espacio interrelacional del mundo contemporáneo, un mundo que, a pesar del generalizado discurso de la globalización, está marcado por el fin de la imagen centralizada del globo omnicomprensivo y unitario10. A diferencia de la red, la metáfora inevitable desde la abrumadora expansión de Internet, la espuma subraya el aislamiento conectado, la diversidad de las conexiones, la constante movilidad de los puntos conectados y la irregularidad de la estructura total. Esferas III representa así el intento de comprender la situación actual como la conexión entre sí de “burbujas”, pequeños ambientes que revisten múltiples formas (individuos, parejas, asociaciones de todo orden, consumidores, partidos, etc.), en ausencia de toda visión panóptica, de toda metáfora integradora11. Allí donde todo es centro no puede existir un verdadero centro. Allí donde todo emite, el supuesto centro emisor se pierde entre los mensajes imbricados.

Esta situación es lo que Sloterdijk quiere describir con la metafórica de la Espuma, un agregado de múltiples celdillas, frágiles, desiguales, aisladas, permeables, pero sin efectiva comunicación. La esfera deja así de ser la imagen morfológica del mundo poliesférico que habitamos para dar paso a la espuma. Fragilidad, ausencia de centro y movilidad expansiva o decreciente son las características esta nueva estructura que mantiene una “estabilidad por liquidez”, divisa posmoderna que refleja la íntima conformación de la espuma.

8 SLOTERDIJK, Peter, Esferas I Burbujas, Ediciones Siruela, Madrid, 20039 VÁSQUEZ ROCCA, Liliana, “Sloterdijk; De la ontología de las distancias al surgimiento del 'provincianismo global'”, En Psikeba, Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Nº 5, 2007, Buenos Aires, http://www.psikeba.com.ar/articulos/LVR_Sloterdijk_Ontologia_de_las_distancias.htm 10 RODRÍGUEZ, Ramón, “Sloterdijk en la era de la levitación”, Sobre Esferas III. Espumas, de Peter Sloterdijk. Originalmente en abc.es, 2006.11 Ibid.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Page 9: Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo y arquitecturas _dr. adolfo vásquez rocca

Conferencia Filosofía 360 Goethe Dr. Adolfo Vásquez Rocca 9

V.- Esferas, imperios y provocaciones: Autocobijo y sistemas metafísicos de inmunidad.

El hombre emerge como una utopía bio-ontológica que intenta -por medio de construcciones científicas, ideológicas y religiosas- recrear su original caverna confortable y protectora, las microesferas íntimas, de las parejas no eróticas, sino ontológicas, los gemelos, la relación feto-placenta, individuo y colectividad, alma y Dios, y también las grandes esferas o "úteros fantásticos para masas infantilizadas" que son los imperios o los Estados-nación. Unas estructuras políticas que se comunican como los paranoicos, imponiendo la forma patológica del monólogo: el paranoico habla con el otro en su propia mente.Esferas comienza convocando los sentidos, las sensaciones y el entendimiento de lo cercano; aquello que la filosofía suele pasar por alto: el espacio vivido y vivenciado. La experiencia del espacio siempre es la experiencia primaria del existir. Siempre vivimos en espacios, en esferas, en atmósferas. Vivir es crear esferas. La díada “madre-hijo” es la primera formación esférica, llena de tonos y de espacios sonoros. Un lugar de cobijo donde comienza la solidaridad con entre los seres humanos, la madre, el núcleo de la familia, los grupos próximos y finalmente la cultura en la que se vive. Las historias amorosas y las comunidades solidarias no son sino la creación de espacios interiores para las emociones escindidas. Desde la primera esfera en la que estamos inmersos, con “la clausura en la madre”, todos los espacios de vida humanos no son sino reminiscencias de esa caverna original siempre añorada de la primera esfera humana. Sloterdijk comienza así su relato desde la primera esfera en que estamos inmersos, con la “clausura de la madre”. Pertenece al drama de la vida el que siempre haya que abandonar espacios animados, en los que uno esta inmerso y seguro, sin saber si se va a encontrar en los nuevos un recambio habitable. El primer traslado, exilio o extrañamiento, el primer acto del drama, pues, sucede con el nacimiento. ¿Dónde venimos cuando venimos “al mundo”?, pregunta Sloterdijk. El modo de afrontar el mundo fuera del seno materno viene determinado de manera difícilmente analizable por los restos de memoria prenatales. Todos hemos habitado en el seno materno un continente desaparecido, una “íntima Atlántida” que se sumergió con el nacimiento, no en el espacio, desde luego, sino en el tiempo, por eso se necesita una arqueología de los niveles emocionales profundos. El drama esferológico del desarrollo -la apertura a la historia comienza- en el instante en el que individuos que eran polos de un campo de dúplice unicidad salen de él a los mundos multipolares de adultos12. Cuando estalla la primera burbuja sufren irremisiblemente una especie de shock de transcolonización, un desenraizamiento existencial. Los seres humanos experimentan fascinados y tristes cómo entre cielo y tierra hay más cosas muertas y exteriores de las que puede soñar hacer suyas cualquier niño del mundo. Al despedirse los adolescentes del regazo materno les invaden magnitudes sin sujeto, externas, provocadoras e indómitas. Todo concuerda, así pudo ser, piensa uno al leer estas seductoras narraciones de nuestro antiguo flotar en el líquido amniótico, de la elástica y suave angostura allí dentro, del espacio interior acústico, de la escucha fetal y del primer vínculo, del ahogo al nacer cuando falta el aire precisamente porque se accede de improviso a él. Se trata de sucesos extraños, de situaciones mediales tempranas que dejan huellas, ecos,

12 SLOTERDIJK, Peter, Esferas I. Burbujas , Ediciones Siruela, Madrid, 2003, p. 59.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Page 10: Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo y arquitecturas _dr. adolfo vásquez rocca

Conferencia Filosofía 360 Goethe Dr. Adolfo Vásquez Rocca 10

resonancias que ni siquiera desaparecen cuando comenzamos a establecernos y delimitarnos como sujetos. “Ya no hay un ser humano entero frente a un mundo entero, sino un algo humano que se mueve en un líquido nutricio universal”13. En este sentido, cada uno es un medio: un ser de alta permeabilidad que necesita resolver los aspectos íntimos de su surgir en el mundo; la conformación de esferas dentro de sí mismo y entre los otros seres humanos. Vacío de sentido, con el tejado de su vieja casa derrumbado desde dentro, el hombre busca nuevas formas de reaseguramiento, nuevas pólizas, su habitación se constituye en la prolongación de su piel. Allí vive en el interior de una burbuja individualista en la que en apariencia no necesita recurrir al otro, creándose la ilusión de formar pareja consigo mismo. Sloterdijk analiza así la conexión entre crisis vitales y los intentos fracasados de conformar espacios habitables; examina las catástrofes, cuando estalla una esfera, como sucedió con el giro copernicano, que hizo saltar las cubiertas imaginarias del cielo en el que habían vivido durante siglos los seres humanos. Los ciudadanos de la época moderna hubieron así de acomodarse a una nueva situación en la que, con la ilusión de la posición central de su patria en el universo, desapareció también la imagen consoladora de que la tierra estaba envuelta por bóvedas esféricas a modo de cálidos abrigos celestes. Desde entonces, los seres humanos de la época moderna tuvieron que aprender a arreglárselas para existir a la intemperie, expuestos al nuevo aliento frío de fuera. El ser humano descascarado desarrolla su psicosis epocal respondiendo al enfriamiento exterior con el desarrollo de curiosas políticas de climatización. Los ciudadanos de la época moderna hubieron de acomodarse a una situación en la que, con la ilusión de la posición central de su patria en el universo, desapareció también la imagen consoladora de que la tierra estaba envuelta por bóvedas esféricas a modo de cálidos abrigos celestes. Desde entonces los seres humanos de la época tuvieron que aprender a arreglárselas para existir sin las viejas protecciones, sin los sistemas de inmunidad desarrollados psicológica y evolutivamente, expuestos a la helada cósmica. Helada y descentramiento de los cuales ya en el siglo XVI se acusan los primeros vértigos.

VI.- El Duelo Esférico14; Sobre la pérdida del 'nobjeto' y la dificultad de decir lo que falta.

El destino de todos los sistemas metafísicos de inmunidad se decide frente a la cuestión de si los seres abiertos al gran mundo, los seres humanos de la época de imperios y ciudades, consiguen dar plenamente el salto del autocobijo colectivo en comunidades ciudadanas fortificadas al autoaseguramiento individual, más allá de patrias ocasionales. Es de interés existencial para ellos saber con claridad si serán capaces de llegar a vivir una vida plena también en el extranjero más remoto: una cuestión cifrada es la consideración de si ellos, mortales, que dependen de una familia y están apegados a un suelo, podrían familiarizarse también con la separación, el abandono y la lejanía. ¿Cuanta nostalgia y cuánta pérdida es capaz de soportar el ser humano? ¿Cuanto desacostumbramiento de los primeros lugares necesita el alma capaz de pensar para recogerse en sí misma? ¿Cuanto desarraigo es necesario para hacerse sabio, es decir,

13 MUSIL, R., El hombre sin atributos, Barcelona, Seix Barral, 1988.14 SLOTERDIJK, Peter, Esferas I, Burbujas, Ediciones, Siruela, Madrid, 2003, Excurso 6.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Page 11: Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo y arquitecturas _dr. adolfo vásquez rocca

Conferencia Filosofía 360 Goethe Dr. Adolfo Vásquez Rocca 11

resistente al destino?15

¿Cómo, pues, pueden crecer las esferas? ¿De qué modo aprenden pequeños pueblos, hordas, familias, parejas, mundos íntimos a sobreponerse a las catástrofes, a sus escisiones, a las amenazas de ser avasallados por fuerzas explosivas tanto internas como externas? ¿Cómo es posible que no todos los grupos desafiados y vencidos se desvanezcan en silencio en lo no-histórico, y que algunos de ellos saquen fuerzas de flaqueza para asimilar lo que normalmente sólo produce destrucción? ¿Qué clase de cambio en su modo de vida llevan a cabo las pequeñas comunidades humanas cuando consiguen soportar lo insoportable más allá de la medida normal? ¿Qué sucede con los unidos cuando consiguen imponer su supervivencia frente a pérdidas insustituibles? ¿Cómo aprenden a concentrarse así en sí mismos, a superarse, a endurecerse así, a comprometerse de tal modo con una visión de sí mismos que son ellos mismos los que se convierten, más bien, en fuerzas del destino para otros, en lugar de soportar el destino condicionados por circunstancias externas?16

Cualesquiera que sean las respuestas a estas preguntas, han de tener inevitablemente una implicación morfológica y un sentido inmunológico y esferológico mediado por ella. De lo que se trata en cada caso es de aclarar cómo los grupos humanos soportan sus crisis de forma con relación a fuerzas exteriores y tensiones internas17.

En virtud de la fusión anímico-espiritual de las esferas en el microcosmos íntimo dual18, el quiebre provocado por la partida del “complementador imprescindible”, inexorablemente provocará un desgarro y una herida insufrible, un sentimiento de desamparo, abandono y soledad. Sólo comparable al sentimiento del apátrida, del exiliado de su tierra, del expulsado del paraíso.

Los seres humanos vivimos en un constante estado de movilización, de separación en separación, además del riesgo continuo de ser separados con violencia o por medio de la muerte de aquellos que son más cercanos. Por esta razón, nos dice Sloterdijk, el hombre se encuentra desde siempre en la necesidad de tener que buscar un espacio para su “tener-que-continuar-viviendo” sin sus complementadores más importantes19. Sólo así se entiende por qué los cónyuges que han recorrido su vida como pareja no se sobreviven mucho tiempo, como si la soledad invitará a la muerte a dar un cobijo frío. En opinión de Sloterdijk “la muerte no se convierte en problema para el individuo –como sugería la filosofía tardo griega y cristiana– por la perspectiva del propio fin, al cual se “precipitan” los mortales, (…); [sino más bien] el aguijón de la muerte es experimentado

15 SLOTERDIJK, Peter, Esferas II, Globos, Ediciones, Siruela, Madrid, 2004, p 309.16 SLOTERDIJK, Peter, Esferas I, Burbujas, Ediciones, Siruela, Madrid, 2003, p 147.17 Las microesferas crecen hasta convertirse en macroesferas, en la medida en que consiguen incorporar las fuerzas

exteriores estresantes en su propio radio. Se podría describir, por tanto, el crecimiento de las esferas como un derrotero de estrés en cuyo transcurso se llega a neutralizar lo exterior asimilándolo al interior esférico.

18 Animación hace referencia aquí a aquella fuerza, impulso o energía que da sentido y entusiasmo1 a todo proyecto, acción o relación humana y que en último término posibilita y alienta todo el despliegue de una vida. Ahora bien, las relaciones de animación siempre implican un mínimo íntimo, esto es una esfera dual. Es así como, los microcosmos constituidos “simbiótica, coexistencial o bipolarmente” están conformados siempre en mínimos duales. Es al interior de los espacios íntimos de coexistencia microesférica donde los humanos “se provocan y recrean mutuamente”2. Se trata de espacios íntimos de alta resonancia3, espacios en los cuales se produce una potenciación recíproca de elevado carácter sinérgico.

19 SLOTERDIJK, Peter, Esferas I, Burbujas, Ediciones, Siruela, Madrid, 2003, Excurso 6.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Page 12: Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo y arquitecturas _dr. adolfo vásquez rocca

Conferencia Filosofía 360 Goethe Dr. Adolfo Vásquez Rocca 12

primero por la necesidad de tener que sobrevivir al otro más íntimo, al hermano gemelo, al complementador imprescindible”20

Así pues, el melancólico sería, en principio, un doliente como cualquier otro, sólo que la pérdida que le habría afectado iría más allá de las separaciones usuales entre los seres humanos. Sería el genio (íntimo) o el dios íntimo el que se habría perdido en un ocaso (de los dioses) individual, y no sólo un amante o un familiar profano; el duelo por la perdida de un ser humano querido (un ser amado) sólo adoptaría también rasgos de melancolía cuando éste hubiera sido a la vez el genio del individuo abandonado, el partner y receptor de una atención dirigida sólo a él.

Con ocasión de la pérdida del genio, como con ocasión de la de un compañero íntimo, ocurren defunciones psicológicamente reales y, en cuanto tal, objetivas, y lejos de poner en juego la realidad de un caso frente a la irrealidad del otro, la tarea de una psicología que sepa algo (tenga noticia) de leyes esferológicas (y espacios íntimos de cobijo) es fundamentar psicodinámicamente la equivalencia entre la pérdida de un genio21. La psicología sólo puede acreditarse como ciencia de la (repartición) de la subjetividad mediante su competencia para describir estados de cosas internos bajo sus propias legalidades. Si ella –aun contando con todas las reservas metodológicas y cosmovisionales imprescindibles– caracteriza a la melancolía como una forma crónica de duelo por un genio perdido, determinaría la esencia del desarreglo depresivo-melancólico como una crisis cuasi individual-atea: en una cultura religiosa el melancólico sería un individuo que a la doctrina oficial “Dios existe” habría añadido la observación adicional, subversiva y rebelde, “pero no está en condiciones de reanimarme”22; por ello la idea de perdida del “animador íntimo” es extensiva en el nivel simbólico del duelo, no sólo a un otro entrañable, es decir, a otro ser humano, sino también a la pérdida de aquello que nos anima, aquello que como vocación ha sido atesorado como nuestro puesto en el mundo, esto sucede, casi indefectiblemente con la perdida del empleo, la desazón y deriva profesional que también acontece con la jubilación, el alejamiento siempre ingrato de una institución que nos acogió y a la que entregamos nuestro vigor y ofrendamos nuestros mejores años, el término marchito de la vida útil y el advenimiento de la caducidad en el plano de las actividades vitales y productivas, no puede ser vivido, sino como una pequeña muerte. Allí también tiene lugar un duelo, un des-aliento que nos repliega en las lúgubres recamaras de la melancolía.

Dioses o compañeros íntimos, el doliente encarna la convicción del “no ser más” de su genio, abandonándose sin reservas a la creencia de ser abandonado por su promotor. En una paráfrasis cartesiana diríamos no se piensa más en mí, luego no soy. Pareciera pues que la disposición depresiva o melancólica es una huella psíquica de un caso individual de ocaso de los dioses. Ocaso de los dioses propios, es decir, aquellos que soplan sobre

20 SLOTERDIJK, Peter, Esferas I, Burbujas, Ediciones, Siruela, Madrid, 2003, p. 154. 21 Genio es, en un contexto mitológico-animista, el dios bajo cuya tutela vive cada uno tan pronto como nace. Un dios

especializado, cuyo ámbito de atención y protección sólo abarca esa vida particular y concreta. También el concepto de genio utilizado por Sloterdijk aquí puede ser asimilable al daimonion socrático, aunque en este caso, solía entendersele como un guía o espíritu protector interiorizado, como un temprano vislumbre del concepto de conciencia, sin embargo, por decirlo así, pertenece tipológicamente todavía, como figura límite, a la serie de formas de almas exteriores o suplementarias. Sócrates habla de ese sutil invitado que interviene en su monólogo como si viniera de un espacio exterior de cercanía.

22 SLOTERDIJK, Peter, Esferas I, Burbujas, Ediciones, Siruela, Madrid, 2003, p. 416

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Page 13: Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo y arquitecturas _dr. adolfo vásquez rocca

Conferencia Filosofía 360 Goethe Dr. Adolfo Vásquez Rocca 13

nuestra alma infundiendo aliento [de vida], inspiración.

Así la herida que se acaba de sufrir, un fracaso sentimental, o profesional, tal pena o duelo que afecta nuestras relaciones con el prójimo son a menudo el desencadenante, fácilmente identificable de nuestra desesperanza vital.23 Una traición, una enfermedad fatal, un accidente o cualquier desgracia imprevista que nos abruma en la constante avería de lo cotidiano- y que nos arrancan repentinamente de esa categoría que nos parecía lo normal, esto es, lo de gente normal, instalándonos repentinamente en otra vida.

Una vida insufrible, cargada de penas cotidianas, de tragos amargos, de desconsuelo solitario, a veces abrasador, otras incoloro y vacío. En suma una existencia sin vigor aunque en ocasiones exaltada por el esfuerzo realizado para continuarla, dispuesta a naufragar a cada instante en la muerte. Muerte venganza o muerte redención, será en lo sucesivo el umbral interno de nuestro agobio, el sentido imposible de esta vida cuyo peso nos parece a cada momento insostenible, excepto en los momentos en que nos movilizamos para encarar el desastre. [...]

VII.- Sloterdijk y Heidegger: los universos polisémicos de la espacialidad existencial

Ahora bien, las teorías del hombre al uso tienen en común que se elaboran a partir de una

visión del individuo como constitutivamente aislado. Eso es así hasta el punto de que las

fases de aprendizaje de las psicologías del desarrollo no empiezan normalmente más que

con el ser aislado, individualizado, en estado de independencia fisiológica de la madre,

cuando la disolución de la simbiosis posnatal permite hablar de una efectiva

individualización.

Para la mística, tanto como experiencia espiritual -religiosa como sociológico-política, es

decir como experiencia colectiva, por el contrario, lo típico es atestiguar estados donde no

se sabe absolutamente nada de nacimiento, independencia, singularidad, ni

individualización.

Por eso, parece que la mística coincide en esto con ciertas nociones contemporáneas del

hombre como un ser en apertura, como algo, en definitiva, abierto. Tales son los principios

esbozados por Heidegger24 en su analítica del ser-en, en los parágrafos 12 y 13 de Ser y

Tiempo. Y si esto es así, ¿En qué se funda la acusación de Sloterdijk de que Heidegger

concibe el Dasein como solitario? Heidegger formula sin duda el 'ser-con' (Mit-sein) de la

existencia25, pero cuando tratamos de darle un contenido concreto a esta dimensión que

23 KRISTEVA, Julia, Sol negro; Depresión y melancolía, Monte Avila Editores Latinoamericana, Caracas. 1991.24 HEIDEGGER, Martin, Ser y Tiempo, parágrafos 12 y 1325 HEIDEGGER, Martin, Ser y Tiempo (SuZ, 25 – 27). Heidegger, como observa Safranski, aborda directamente los

“estados de ánimo” sin bizquear, asumiéndolos como fundamentales estructuras existenciarias. Heidegger explora, mora, re-memora y se de-mora especialmente en algunas de estas afecciones como la monótona y pálida destemplanza, el hastío, el aburrimiento

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Page 14: Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo y arquitecturas _dr. adolfo vásquez rocca

Conferencia Filosofía 360 Goethe Dr. Adolfo Vásquez Rocca 14

aparenta reconocer el ser social del hombre, nos encontramos con que la única instancia

de vida compartida de la existencia es, según Heidegger, el lenguaje inauténtico propio

de la narcotizante “caída en el mundo cotidiano”, el “ser ahí” arrojado a la existencia. Así

cuando Heidegger señala –“hemos sido arrojados al mundo”– esta proposición no tiene

nada de mística ni de metafórica, al contrario, comporta un juicio ontológico fundamental

en torno a la “banalidad primordial”26, como la condición más propia del 'existente'.

El lenguaje es, para Heidegger, el entorno al que somos arrojados, en el que nacemos y

vivimos, la vía por la que el Ser nos es desvelada. De ahí que el poeta sea identificado

como el "hablante auténtico": es aquél que se deja poseer plenamente por el lenguaje y la

tradición, es el mediador entre el Ser y lo humano. Habría una enorme diferencia entre el

Lenguaje del Ser y la cháchara27 de los múltiples juegos de lenguaje que Heidegger

identifica con el diletantismo y Rorty con el ironismo.

Luego de la descripción peyorativa del intercambio verbal entre individuo, ¿ qué

significado o alcance puede tener el trato con otros para un Dasein ocupado consigo

mismo y preocupado con el fin último de su propio “ser para la muerte”. No hay lugar en

esta analítica de la existencia, sostiene Sloterdijk, ni para la intimidad, ni para la

colaboración28. Ni para la solidaridad. Sloterdijk recuerda a propósito de su crítica el título

del más importante conjunto de lecciones dictadas por Heidegger en Friburgo durante el

invierno de 1929 – 1930: “Conceptos fundamentales de la metafísica: Mundo – finitud –

soledad (Einsamkeit)”. Un aviso universitario para anunciar esas lecciones reemplaza

“soledad” por “aislamiento” (Vereinzelung –– NG 162; asimismo cf. 401, N. II) 29

Es así que Sloterdijk critica a Heidegger su concepto de mundo y particularmente el modo de concebir la entrada del hombre en él. Según Heidegger somos arrojados en el mundo, cosa ominosa que tiene el acento de un un oscuro castigo; de este modo el mundo moderno, hogar largamente preparado por la historia de lo monstruoso violento y arbitrario

26 HEIDEGGER, Martin, Ser y Tiempo, Parágrafo: El “ser-en-el-mundo” y el “ser a la mano”. 27 La concepción pragmática del lenguaje se aproxima peligrosamente a lo que Heidegger

identifica como "técnica" y "discurso inauténtico". La "conversación de la humanidad", se remiten a una multiplicidad e irreductibilidad que surge de la diversidad y pluralidad de intereses humanos. De esta manera, la poesía, la ciencia o la comunicación interpersonal son discursos ontológicamente neutrales y axiológicamente igualados desde una perspectiva antropológica y existencial. Esa es precisamente la razón por la que Heidegger sitúa al lenguaje poético por encima de otras formas de discurso, por la proximidad de la poesía al pulso del Sprache originario, a los orígenes del Lenguaje y el Ser, condensados en el famoso verso de Hölderlin. El lenguaje científico u objetivo es derivativo, secundario, al construir una distinción sujeto-objeto que pervierte la conexión primordial del lenguaje y pensamiento y modifica nuestra relación primaria con el mundo.

28 CORDUA, Carla, Sloterdijk y Heidegger; la recepción filosófica, Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago, 2008.

29 Hay traducción al español de esta obra de Sloterdijk: SLOTERDIJK, Peter, Sin salvación: Tras las huellas de Heidegger, AKAL , 2011.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Page 15: Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo y arquitecturas _dr. adolfo vásquez rocca

Conferencia Filosofía 360 Goethe Dr. Adolfo Vásquez Rocca 15

(das Ungeheure), es el lugar en el que luchan los gigantes poderes impersonales ligados a la técnica apocalíptica.

La crítica de sloterdijkiana del 'ser-con' (Mit-sein) heideggeriano, sólo resulta comprensible y apreciable si se la relaciona con esta idea de una comunidad en la que dos seres están compenetrados hasta la indistinción. No que Sloterdijk niegue la singularidad y la soledad; lo que hace es derivarla de la comunidad del 'estar-consigo-y-con los suyos', declararla secundaria respecto del dúo primordial y sus posteriores enriquecimientos. Para Sloterdijk

es fundamental y constitutivo de lo humano – la representación del alma gemela -el

íntimo complementador, la figura del doble, sobre los sueños de presencias íntimas, con

testigos invisibles que vendrían a ser representaciones arcaicas de la “experiencia” de

compartir un espacio íntimo con otro antes de que ambos salgan a los mundos

multipolares de agitados espaciamientos.

Aquí cabe una puntualización importante: comenzamos diciendo que Sloterdijk es un pensador espacial, y como tal no pude evitar criticar a Heidegger ante la ceguera para el espacio existencial que pudo haber dado a su pensamiento otro alcance y designio hermenéutico. Sloterdijk sostiene que Heidegger se apresura – y no repara en el análisis del 'dónde' existencial, sino que pasa bruscamente y sin explicaciones a un análisis del 'quién' (Wer-Analyse). En opinión de Sloterdijk, si Heidegger hubiese seguido la senda iniciada habría develado necesariamente “los universos polisémicos de la espacialidad existencial”, que son los temas de Esferas, la obra del propio Sloterdijk. El habitar esferas' no puede ser bien explicado, prosigue, mientras el Dasein sea concebido principalmente a partir de que su supuesto rasgo esencial es la soledad o el aislamiento.

Así, desde la perspectiva de Sloterdijk, el yo mismo, como individualidad, como isla, es el

producto de un proceso de diferenciación y atrofia: "originalmente el yo lo incluía todo;

luego, desprende de sí un mundo exterior. Nuestro actual sentido yoico no es, por

consiguiente, más que el residuo atrofiado de un sentimiento más amplio [...] que

correspondía a una comunión más íntima entre el yo y el mundo circundante".

De modo que la conciencia no formaría parte estrictamente hablando, de la existencia

individual, sino más bien de lo que pertenece, en cada individuo, a la sociedad y al rebaño.

Hemos aprendido a fijar y a determinar las impresiones de nuestros sentidos en el

lenguaje, en la gesticulación, a medida que aumentaba la necesidad de comunicarlas a

otras personas por medio de signos. Este hombre inventor de signos es el hombre

consciente de sí. Por tanto si la conciencia se ha desarrollado a partir de esta necesidad

de comunicación, su trasfondo no está constituido por el núcleo de la individualidad, sino

al contrario, por aquello que en el individuo hay de pre-individual, de social.

Ahora bien, si el yo del hombre primitivo suele estar oculto por la vida de la colectividad

-en los niveles primarios del desarrollo de las sociedades, éstas se sirven de los

individuos como instrumentos, de tal manera que ellos no piensan, ni sienten, ni deciden

sino conforme a la voluntad de la colectividad- ahora en el yo del hombre civilizado se

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Page 16: Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo y arquitecturas _dr. adolfo vásquez rocca

Conferencia Filosofía 360 Goethe Dr. Adolfo Vásquez Rocca 16

oculta la colectividad como consecuencia de aquel largo pasado.

Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo y Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Page 17: Conferencia   filosofia 360 goethe    sloterdijk: biopolítica, posthumanismo y arquitecturas _dr. adolfo vásquez rocca

Conferencia Filosofía 360 Goethe Dr. Adolfo Vásquez Rocca 17

por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador– . Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011

Pontificia Universidad Católica de ValparaísoUniversidad Andrés Bello UNABUniversidad Complutense de Madrid| E-mail: [email protected]

Dr. Adolfo Vásquez Rocca