2

Click here to load reader

Cmapasuperficie

  • Upload
    anga

  • View
    68

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cmapasuperficie

COMENTARIO DE MAPA METEOROLÓGICO

En la figura siguiente se representa un mapa del tiempo que afecta a la Península Ibérica. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas:

a) Diga qué centros de acción atmosférica hay en el mapa, y sitúelos geográficamente.

b) b) Diga qué tipos de frentes aparecen en el mapa y sitúelos geográficamente.

c) Diga qué tipos de tiempo se estarán produciendo, tanto en la Península Ibérica como en las Islas Canarias.

FALTA: Introducción: Definir mapa de tiempo en superficie, día del año y estación, además de la fuente.

a) En primer lugar aparece el Anticiclón de las Azores, situado su centro al sur de las islas Azores y al oeste de Las Madeira e islas Canarias y extendiendo su radio de acción hasta cerca de las islas de su mismo nombre y por el este penetra en el continente africano, por lo tanto no afecta a la Península Ibérica, sí a las islas Canarias. Es un

Page 2: Cmapasuperficie

centro de acción de masas de aire estables, tropicales (cálidas) y marítimas (húmedas).

Se puede observar otra masa anticiclónica, situada entre Norteamérica e Islandia, probablemente se trata del borde meridional del anticiclón ártico y con características frías y húmedas.

Por otro lado aparece una familia de borrascas polares, cuyo centro principal se encuentra sobre las Islas Británicas, llevando su radio de acción a toda Europa, mediterráneo occidental y por supuesto a la P. Ibérica. Se trata de una masa polar (fría) y marítima (húmeda) y muy profunda (gran inestabilidad).

b) Aparece una familia de frentes polares, asociados a la borrasca. El que se encuentra más al norte y que se extiende desde el norte de Escocia hasta el mar Báltico y Los Balcanes, se encuentra en proceso de oclusión. Más al sur aparece otro frente muy activo, desde Inglaterra hasta Sicilia. El más meridional se encuentra sobre las Península Ibérica, unido a otra en el Atlántico oeste. Por último hacia el oeste-noroeste de España se sitúa un frente frío.

c) En la P. Ibérica el tiempo es muy inestable, más cuanto más al norte nos encontremos y por lo tanto las probabilidades de que esté precipitando en España son altas. En la zona de Levante, el paso del frente cálido nos muestra que las precipitaciones serán abundantes. Los vientos muestran una componente oeste clara, exceptuando en Cataluña que han girado al suroeste., por lo tanto las temperaturas serán frías pero no demasiado. La velocidad de los vientos es elevada, como lo demuestra el gradiente de presión. En resumen, hay un tiempo lluvioso y fresco de forma generalizada

En las Islas Canarias la situación es totalmente distinta, pues el dominio del Anticiclón de las Azores, provoca un tiempo estable (cielo despejado) y de temperaturas altas para la época del año que muestra el mapa. Los vientos son del oeste y muy flojos.