35
Manual de Estilo de Publicaciones American Psychological Association (APA)

Apa ughs

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentacion APA 6ta edición

Citation preview

Page 1: Apa ughs

Manual de Estilo de Publicaciones

American Psychological Association

(APA)

Page 2: Apa ughs

¿Qué es el estilo APA?

• La American Psychological Association APA, por sus siglas en inglés, es el principal organismo de psicólogos en Estados Unidos. Desde 1952, esta asociación ha puesto a la disposición de su matrícula y la comunidad en general este manual que ya cuenta con seis ediciones.

• Este ha sido revisado y actualizado con la finalidad de proporcionar la herramienta más completa para la elaboración y presentación de cualquier tipo de manuscrito. De igual forma, esta guía provee a sus usuarios de las pautas para la construcción precisa de fichas bibliográficas.

• Son los requisitos de preparación y presentación de un texto para su publicación.

Page 3: Apa ughs

• Papel 8 1/2” X 11” , “bond” blanco impreso por un solo lado. • 1” de margen• Letra Times New Roman, 12 pt• Texto a doble espacio y alineado a la izquierda, excepto en

tablas y figuras• Dos espacios después del punto final de una oración• Sangría (Indent) a 5 espacios en todos los párrafos• Las tablas no tienen líneas separando las celdas• No divida las palabras (sílabas) al final de una línea

Formato General del Trabajo

Page 4: Apa ughs

• Página de título o portada• Resumen (Abstract)• Texto (Introducción, Métodos, Comentarios y

Resultados)• Referencias• Notas al calce (Footnotes)• Tablas• Figuras• Apéndices

Orden de las partes de un Manuscrito

Page 5: Apa ughs

•Párrafos y sangría: sangre los párrafos de 5 – 7 espacios al comienzo de cada párrafo.

•Espacios y puntuación: dos espacios después del punto final de cada oración.

un espacio después de comas, dos puntos y punto y coma.

Manual de Estilo APA: ESTRUCTURA

Page 6: Apa ughs

un espacio después de toda palabra o marca de puntuación (excepto punto final)

un espacio después de las iniciales en los nombres de las personas (J. M. Smith).

Page 7: Apa ughs

EJEMPLOS DE FORMATO DE PÁGINAS

Page 8: Apa ughs

PÁGINA DE TÍTULO O PORTADILLA

Contiene:- Número de página (1) en la parte superior derecha- Título del trabajo que se sintetice en forma clara la idea del

trabajo (12 palabras o menos)- Título abreviado (50 caracteres o menos) escrito en letras

mayúsculas y ubicado en la parte superior izquierda de la página. (“Running Head”)

- Nombre del autor- Afiliación institucional- Nota del Autor (afiliación departamental completa,

contribucionesnes económicas, correo electrónico, etc)

Page 9: Apa ughs
Page 10: Apa ughs
Page 11: Apa ughs

Debe ser: - Preciso - Informativo (no evaluativo) - Coherente y legible - Conciso (los puntos más importantes) - Se redacta (150 a 250 palabras)

Page 12: Apa ughs
Page 13: Apa ughs

¿Qué es PLAGIO?

Hacer uso de las palabras o ideas de otro sin acreditar de manera explícita de donde

provino la información.

Page 14: Apa ughs

¿QUÉ SON…?

• BIBLIOGRAFÍA Es una lista de materiales

y personas consultadas por el investigador para desarrollar su estudio. Incluye todo tipo de recursos y fuentes de información.

• REFERENCIASEs una lista de trabajo que

apoya específicamente un artículo o estudio. Cita únicamente trabajos que fueron utilizados en la investigación y que se pueden recuperar.

Page 15: Apa ughs

1. La página de referencia lleva encabezamiento y número de

página.

2. Las referencias o fichas bibliográficas se escriben a doble espacio y en orden de recursos (libros, artículos de revistas,audiovisuales,

enlaces de internet).

3. Se indenta la primera línea de la ficha bibliográfica a 5 ó 7

espacios.

4. Las obras de un mismo autor se ordenan cronológicamente.

5. Las Tablas: Se debe hacer referencia a éstas dentro del texto para poder incluirlas en el trabajo y se escribe a 1.5 espacio en el contenido de las mismas.

CONSIDERACIONES GENERALES

Page 16: Apa ughs

LISTA DE REFERENCIASMateriales que incluye:

• Publicaciones periódicas• Revistas• Periódicos• Libros• Enciclopedias• Diccionarios• Folletos• Capítulo de libros• Disertaciones doctorales• Tesis

• Trabajos sin publicar• Publicaciones de

edición limitada• Reseñas• Medios Audiovisuales• Películas• Discos compactos• Medios electrónicos

Page 17: Apa ughs

LISTA DE REFERENCIASMateriales que excluye:

• Entrevistas personales• Conversaciones telefónicas• Cartas y memorandos• Correos electrónicos

Según APA:• Las comunicaciones personales no proporcionan datos

recuperables por el lector.

• Se citan en el texto de la investigación solamente, no en la lista de referencias.

Page 18: Apa ughs

ELEMENTOS QUE SE INCLUYEN EN UNA REFERENCIA

• Autor– Persona– Agencia o entidad corporativa

• Fecha• Título del artículo o capítulo• Título de la obra• Notación [forma]

– [Monografía]– [Resumen]– [CD-ROM]– [Folleto]– [Película]– [Grabación de casette]– [Versión electrónica]– [Trabajo en red]

• Volumen(es)• Edición• Lugar• Editorial• Página(s)• Acceso

(en recursos electrónicos)– Protocolo (Telnet, FTP,

Internet)– Directorio– Nombre del archivo– Internet : dirección

electrónica o URL

Page 19: Apa ughs

Ejemplo:

Vega, A.L. (2008). Mirada de doble filo. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.

FORMAS GENERALES

• LIBROSApellidos, Inicial del autor. (Fecha

de Publicación). Título. Lugar de publicación: Editorial.

Page 20: Apa ughs

FORMAS GENERALES cont…

Libros con dos autores:Ejemplo:

Sherman, D. & Salisbury, J. (2008). Civilizaciones de occidente (Vol. I). México, D.F.: McGraw-Hill.

Libros con múltiples autores:Ejemplo:

Ballester, I., Cruz, Y., Quintana, H.E., Santiago, J. & Sarriera, C.M. (2008). El placer de leer y escribir. San Juan: Editorial Plaza Mayor.

***En caso de que sean más de seis autores se puede escribir (et al.).

Page 21: Apa ughs

FORMAS GENERALES cont…

Capítulo de un libro:Ejemplo:

Torres González, R. (2002). Lengua, cultura y política en Puerto Rico para el 1898. En Idioma, bilingüismo y nacionalidad. La presencia del inglés en Puerto Rico (pp. 67- 82). San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.

Anónimo:

Ejemplo:

Poema del Mío Cid. (2007). Carolina: Ediciones Norte.

Page 22: Apa ughs

FORMAS GENERALES cont…

Diccionarios:Ejemplo:

Real Academia Española. (2006). Diccionario esencial de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.

Enciclopedias:

Ejemplo:

Powel, T. (1995). Grupos de autoayuda. En Enciclopedia de Trabajo Social (pp . 216- 228). Washington, DC: Asociación Nacional de Trabajadores Sociales.

Page 23: Apa ughs

FORMAS GENERALES cont….

• ARTÍCULOS DE REVISTAApellidos, Inicial del autor. (Fecha

de publicación). Título del artículo. Título de la revista, Volumen, Número, páginas del artículo.

Ejemplo:

Reyes, F. (2003). Transformando la sala de clases. Educational Leadership. 5(7), 25-32.

Page 24: Apa ughs

FORMAS GENERALES cont…

Artículo de periódicosApellidos, Inicial del autor. (Año, día y mes de

publicación). Título del artículo. Título del periódico, páginas del artículo, sección.

Ejemplo:

López, C. (2007, 17 de septiembre). Un presagio preparó a la madre de Gregory. El Nuevo Día, p.7.

Page 25: Apa ughs

FORMAS GENERALES cont…

• MEDIO AUDIOVISUALApellidos, Inicial del creador. (Función del

creador Ej. Productor o director). (Fecha de la producción). Título [Forma o medio]. País de origen: Estudio/Disquera.

Ejemplo:

CANCIÓNNicks, S. (1997). Dreams [Grabado por Fleetwood Mac]. On rumours [CD]. Burbank, CA: WB Records.

Page 26: Apa ughs

FORMAS GENERALES cont…

• INTERNETApellidos, Inicial del autor. (Fecha

de publicación o s.f. (sin fecha). Título del artículo. Título de la revista, periódico o página en la Red, volumen (número). Recuperado de dirección o URL.

Ejemplo:Gallucci, M. J. (2008). Análisis de la imagen de la mujer en el discurso del reggaetón. Opción, 24(55). Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012 *** No incluyas la fecha en que fue recuperado a menos que la fuente pueda cambiar a través del tiempo (ej., Wikis)

Page 27: Apa ughs

GUÍAS A SEGUIR PARA PREPARAR LA LISTA DE REFERENCIAS

• Ubicación La lista de referencias va al final del texto o

investigación.• Presentación En una página separada Palabra “Referencias” centralizada y en el

encabezado. Todas las entradas a doble espacio. Se sangran 5

espacios a partir de la segunda línea de cada entrada.

Page 28: Apa ughs

• Alfabetización Los textos consultados se escriben en orden alfabético por

los apellidos del autor o editor.

• Autores Apellidos e iniciales del nombre. Se utiliza (Ed.) para

identificar a los editores.Se escriben los primeros seis autores seguido por “et al.” en más de siete autores.

Se escribe el nombre completo de entes corporativos (no las siglas)

GUÍAS A SEGUIR PARA PREPARAR LA LISTA DE REFERENCIAS cont…

Page 29: Apa ughs

• Fecha Se escribe entre paréntesis ( ) seguida de un punto

inmediatamente después del autor o editor. Si el autor o editor se desconoce, se coloca después del título.

Escribe (año, día y mes) respectivamente según aplique como, por ejemplo, en el caso de artículos de periódico. Escribe (s. f.) si no está disponible la fecha.

GUÍAS A SEGUIR PARA PREPARAR LA LISTA DE REFERENCIAS cont…

Page 30: Apa ughs

• Título del artículo o capítulo de un libro En español va en mayúscula la primera letra de nombres propios y del título. En

inglés van en mayúsculas la letra inicial, la primera letra después de un punto y coma o un guión y la primera letra de nombres propios.

• Título de la obra Entrada por título en ausencia de autor o editor. Se escriben en bastardillas

todos los títulos de las obras extensas como libros, revistas, periódicos, enciclopedias (pero no títulos de artículos ni de capítulos)

En español se escriben con letra mayúscula los nombres propios y la primera letra de la primera palabra del título o subtítulo. En español el subtítulo va en minúsculas. En inglés van en mayúsculas la letra inicial del título, la primera letra después de un punto y coma o un guión y la primera letra de nombres propios.

GUÍAS A SEGUIR PARA PREPARAR LA LISTA DE REFERENCIAS cont…

Page 31: Apa ughs

• Volúmenes En revistas, anota en bastardillas el volumen y escríbelo inmediatamente

después del título. El número del ejemplar va entre paréntesis ( ) seguido del volumen sólo si cada ejemplar empieza en la página 1.

Usa la abreviatura “Vol.” en enciclopedias u obras de múltiples volúmenes solamente.

• Páginas Utiliza “p.” y “pp.” para referirse a página o a páginas respectivamente, al

citar periódicos y capítulos de libros. En libros escríbelas entre paréntesis ( ) e inmediatamente después del título.

En revistas se escribe la paginación sin utilizar abreviaturas ni paréntesis.

GUÍAS A SEGUIR PARA PREPARAR LA LISTA DE REFERENCIAS cont…

Page 32: Apa ughs

• Fuentes electrónicas Se siguen las guías regulares para los elementos básicos.

Se requiere el URL o DOI de la fuente. No es necesario proveer la fecha en que fue recuperado a menos que la fuente cambie a través del tiempo, como es el caso de los blogs o Wikis.

La dirección provista debe funcionar y dirigir al lector lo más directo posible al documento, no al menú de la página.

GUÍAS A SEGUIR PARA PREPARAR LA LISTA DE REFERENCIAS cont…

Page 33: Apa ughs

Para mantenerte actualizado sobre cambios y revisiones del estilo de

publicación APA...

Visita la página electrónica:

http://www.apastyle.org

Page 34: Apa ughs

American Psychological Association. (2009). Publication manual of the American

Psychological Association. (6th ed.) Washington, DC: American

Psychological Association.

American Psychological Association. (n. d.). Electronic references. Retrieved

September 13, 2012 from http://www.apastyle.org/elecsource.html

REFERENCIAS

Page 35: Apa ughs

GRACIAS POR TU ATENCIÓN