Download pptx - EXPO DE CICLOALQUENOS.pptx

Transcript

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TACAMBARO

ING. EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

QUIMICA ORGANICA

ASESOR URIEL OLIVARES MOLINA

CICLOALQUENOS

ALUMNOS: ABELARDO CAMPUZANO CAZARESMARIA YULEISY MOLINAPADILLAIRVIN ARTURO MORENO JAIMES

SALVADOR CARLOS MARTINEZ RIVAS SUSANA HERNANDEZ ZUÑIGA

JOVANY MENDOZA VARGAS

CICLOALQUENOS

Los cicloalquenos son hidrocarburos cíclicos similares a los alquenos en sus propiedades, pero su estructura es cíclica o de cadena cerrada, sin contener el anillo aromático.

Son isómeros de los alquinos

Tienen como fórmula general:

CnH2n - 2

NOMENCLATURASe nombran igual que un alqueno, con

igual

número de átomos de carbono,

anteponiéndole el

término CICLO.

Ejemplo:

Reconociendo el

numero de carbonos

Para cuatro carbonos el prefijo seria, but.ya que es un cicloalqueno la terminación es eno.La nomenclatura seria ciclo-but-eno

CLASIFICACIÓN GENERALPueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. Normalmente sólo se consideran como tales a los que en condiciones normales de presión y temperatura se presentan en estado líquido.

disolventes líquidos

Acuosos: usados para disolver sustancias polares. Sus propiedades físicas son las mismas del H2O y las químicas dependen de las sustancias que contengan. 

Orgánicos: sustancias químicas, o mezcla de las mismas, que son capaces de disolver sustancias no hidrosolubles y que por sus propiedades disolventes tienen múltiples

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS:

Las temperaturas de fusión son inferiores a las de los cicloalcanos con igual número de carbonos puesto que, la rigidez del doble enlace impide un empaquetamiento compacto.

Puntos de fusión y ebullición: aumentan con el peso molar de manera similar   a los alcanos.Densidad: son todos menos densos que el agua.

Solubilidad: son solubles en solventes no polares o poco polares como el benceno, éter o cloroformo-Los isómeros geométricos tienen diferentes puntos de fusión, ebullición, densidad , solubilidad, etc., lo que se utiliza para identificarlos.

Reactividad:La presencia del doble enlace los hace mucho más reactivos que los alcanos. Tienen reacciones de adición al doble enlace., siendo las más frecuentes la adición de hidrógeno o halógenos. Es muy importante a nivel industrial   la polimerización de los alquenos.

OBTENCIÒN:

Se basa en reacciones de eliminación, inversas a las de adición.

Entre ellas destacan la deshidrogenación, la deshalogenación, la deshidrohalogenación y la deshidratación.

USOS

Utilizados en procesos de maduración de frutas (etileno), otros como los polímeros en medicina y odontología (como materiales de relleno en las piezas dentales).