Transcript

<$$US1>EL_TIEMPO - NACIONAL-2 - 5 - 04/03/09 - Composite - ARCHIVO - 04/03/09 06:57

*20090304-4-1-5-NACIONAL-2*03/04/09-4-5

<$$CP09>EL_TIEMPO - NACIONAL-2 - 5 - 04/03/09

‘‘

ANDREA AMAYA PORRASESPECIAL PARA EL TIEMPO

En un pueblo llamado San-ta Rita se oyen voces infanti-les, carcajadas en medio defiestas y paseos, susurros devecinos y niños curiosos; perolo que más se escucha es lavoz de Antonio, unpequeño que relatacómo fue un año desu vida en este lu-gar. Así comienzaSanta Rita, la másreciente novela deGonzalo MallarinoFlórez.

Este es su cuartolibro, que deja atrássu trilogía sobre Bo-gotá: Según la cos-tumbre, Delante deellas y Los otros yAdelaida.

En su nuevo li-bro, Mallarino se sale de estaatmósfera y hace un viaje a laniñez. Antonio, el personajeprincipal, se aferra a cada de-talle vivido, para no dejarloscaer en el olvido. De este mo-do, se memoriza a la perfec-ción el barrio, los vecinos ylos amigos.

Antonio vive con sus pa-dres y cuatro hermanos.Cuando llegan a Santa Rita,tierra cálida, él se da cuentade que la gente de este lugares muy diferente a la de climafrío. Allí las calles se convier-ten en un manojo de historiaspor contar: la vecina que pier-de a su hijo en la guerra, el ve-cino que le es infiel a su espo-sa, la niña que le gusta a Anto-nio, pero que le asusta olvidar-la cuando no la ve, y sus aven-turas con los amigos del ba-rrio y del colegio.

Según Mallarino, recordares la única manera de pararse

frente al olvido y reafirmarsecomo ser humano. En ese sen-tido, la voz de Antonio se con-vierte en el hilo conductor dela trama, llena de recuerdos,que luego los plasma en una li-breta para hacer, años des-pués, un retrato de su infan-

cia.Haber vuelto al

pasado le ha servi-do al autor para co-nectarse con su in-consciente y darsecuenta de que tantoél, como Antonio,fueron cada uno ni-ños diferentes, perocon un alto gradode plenitud y felici-dad. Los recuerdosy el olvido le permi-ten a Mallarino des-cribir ese mundosencillo de antaño,

en el que la preocupación portener cosas materiales estabaen un segundo lugar. Santa Ri-ta es el reflejo de muchos ni-ños, con sus recuerdos carac-

terísticos: el monstruo de losMangones (el ‘coco’ del ba-rrio), la fisonomía de las no-drizas morenas típicas de tie-rra caliente, fiestas con aguar-diente y la música a todo volu-men de los adultos. Mallarino

logra mantener un tono since-ro en la voz de Antonio, conlos elementos narrativos nece-sarios para describir y expli-car cómo el mundo se presen-ta ante sus ojos y cómo esto in-fluye en su cotidianidad.

SANTA RITA

GONZALO MALLARINO F.

ALFAGUARA

Archivo particular

Creo que el artistadebe hablar fuertesobre lo que estápasando, tratar temasque conmuevan, queduelan”.

LANZA SU NOVELA ‘SANTA RITA’

Mallarino batallacontra el olvido

Archivo particular

EL ARTISTA ESTIMA QUE SU OBRA FUE CENSURADA EN BUCARAMANGA

El debut frustrado de Julián PedrazaHasta tenía impreso elcatálogo para su exposición, perolo dejaron ‘colgado de la brocha’.

Archivo particular

Julián Pedraza, artistacolombiano radicado en Europa.

MARÍA PAULINA ORTIZESPECIAL PARA EL TIEMPO

‘Debut devoto’. Ese iba aser el título de la primera ex-posición de Julián Pedraza,un santandereano de 26 añosgraduado de Artes Plásticasen la Universidad del Bos-que. Recién llegado de Roma,donde adelanta estudios deEscenografía, Julián ofrecióveinte de sus cuadros paraser expuestos en el Club delComercio de Bucaramanga.

La muestra ya tenía fechaestablecida: estaría abiertadel 24 de febrero al 4 de mar-zo. Pero, seis días antes de suinicio, Julián recibió una lla-mada del club en la que leanunciaban que la exposi-ción estaba cancelada. “Dije-ron que habían mostrado mispinturas a la junta directivay que les habían parecidoofensivas, que herían suscep-tibilidades políticas”, afirmael artista.

Por cierto, las sucesivas lla-madas de EL TIEMPO a la ge-rencia del Club para oír susargumentos no fueron atendi-das.

Desde sus años de forma-ción, Julián se alejó de posi-bles paisajes bucólicos o flore-ros sobre una mesa y optópor un arte de contenido polí-tico y religioso, que tiene quever con el aquí y ahora de lasociedad colombiana. “A es-tas alturas de la vida –dice–,creo que el artista debe ha-

blar fuerte sobre lo que estápasando, tratar temas que con-muevan, que duelan. No estoyde acuerdo con los que pintanpara ellos y no comunican nisiquiera por medio de los títu-los de sus obras”.

Con influencia de artistascomo Beatriz González –“me

gustan mucho la técnica y losconceptos que ella maneja”–,el santandereano se inspiraen noticias de prensa y vincu-la en su pintura a personajesde la vida nacional.

Así, produjo obras como Le-vantamiento, basada en unafoto publicada por Vanguar-dia Liberal tras una toma gue-rrillera; o la serie de cuadrosen los que aparece la cabezadel presidente Álvaro Uribeen diferentes contextos. Unode ellos es su versión de la clá-sica Salomé, en la que se veuna mujer (la senadora Pie-dad Córdoba) con la cabezadel primer mandatario servi-da en una bandeja.

“Muchos artistas clásicos ycontemporáneos han hechosu interpretación personal deSalomé; yo quise hacer lamía. No sé bien cómo explicar

este cuadro en palabras: es co-mo darle poder a quien no lotiene y quitárselo a quien lotiene”.

En el catálogo de la frustra-da exposición, el colombiano

Gustavo Gómez Mejía, profe-sor de La Sorbona, dice sobrePedraza: “Su gesto consisteen jugar con el placer trans-gresivo y expresivo de yuxta-poner imágenes contradicto-rias, configurar posicionesambiguas de poder y burlar laautocensura con resultadosque varían. Mezcla discursosque a menudo no se mezclan yasesta –no sin gracia yligereza– golpes sofisticadosdonde nuestra idiosincrasiano los espera”.

Julián se regresó ayer a Ro-ma desilusionado por no ha-ber podido mostrar sus cua-dros ante el público al que es-tán dirigidos. Reconoce quesus obras no van a entendersede la misma manera en uncontexto distinto al colombia-no. “Me voy con la tristeza deque me censuraron”, conclu-ye.

Lo cierto es que sus pintu-ras –en las que también ron-dan personajes como el PapaBenedicto XVI o PabloEscobar– deberían poder servistas por muchos ojos. Sobretodo en estos tiempos, cuandolas voces disonantes parecenquedar sin espacio.

Señal Colombia6:00 Niños en su Casa6:30 Between the lions7:00 Caillou7:30 Barney y sus amigos8:00 Backyardigans8:30 Pocoyo9:00 Plaza Sésamo9:30 Doodlebops10:00 Kikiriki10:30 Bindi, la niña de la

selva11:00 El zoológico11:30 La cucharada12:00 Historias de equidad

y vida12:30 Para ver tv1:00 Travesía1:30 Macondo.com2:00 Chinkanarama2:30 Between the lions3:00 Caillou3:30 Barney y sus amigos4:00 Backyardigans4:30 Pocoyo5:00 Plaza Sésamo5:30 Kikiriki6:00 Ópera prima6:30 Documentales

extranjeros7:30 Sub30 entrevista8:30 Yo me libro9:00 La vitrina10:00 Sello negro10:30 Cine extranjero:María Magdalena

Señal Institucional7:30 Empresarios del

campo8:00 Agricultura al día8:30 El Sena presenta9:30 Viva con bienestar10:00 Colombia activa10:30 Insignia10:30 Policías en acción11:00 Expedición por el río

Magdalena4:00 Insignia4:30 Con olor a región5:00 A volar6:00 Territorio Car7:30 Proyecto de vida8:00 Registra TV8:30 País posible9:00 Gobierno en línea9:30 Gobernantes

Canal Uno6:00 Amor de mujer6:30 Escudriñando las

escrituras7:00 Aprendiendo a vivir7:30 Noticias saludables8:30 Belleza es salud9:00 Viva la vida9:30 Noticias saludables10:00 Belleza es salud10:30 Tele hits11:00 Centro de ayuda12:00 Rockola popular12:30 Sweet12:45 Electronic music1:00 Profesor Yarumo1:30 Colombia tropical2:00 Noticias saludables2:30 Salud con corazón3:00 Noticias saludables3:30 Belleza es salud4:00 Ponte las pilas5:00 Salud en CasaEditorial5:30 Hércules6:30 Noticiero Telepaís8:00 Cocina abierta8:15 Economía y negocios8:30 José Gabriel8:45 Pregunta Yamid9:00 CM& Internacional9:30 Noticiero CM&10:15 Sweet11:00 En contacto11:30 Pare de sufrir

Citytv6:00 Arriba Bogotá9:30 Arriba Bogotá Express

9:30 Mujeres en línea11:15 Walker Ranger Texas12:00 Citynoticias1:00 El Renegado1:50 Caballeros del Zodiaco

2:20 Dragon Ball Z2.50 Nikneim3:20 Dragon Ball GT3:50 Naruto4.20 Películas Dragon Ball5:20 Mucha city6:00 CSI7:00 madre Luna8:00 City Noticias9:15 Motor10:00 Código de la magia10:50 Siete pecados11.30 Mujeres asesinas

Canal 136:00 Play TV9:00 Inuyasha9:30 Caothic10:00 Profesor Súper O10:05 De levante12:30 Play Tv1:00 Play back2:00 Play Tv4:00 Talento criollo4:30 Caothic5:00 La tapa6:00 El cuaderno6:45 Los 13 de Kamila7:00 Ring 137:30 Inuyasha8:00 Magazín 138:30 G 139:00 Pelotas9:30 Noticiero de la cámara10:00 Caothic10:30 Inuyasha11:00 Play Tv

Canal Caracol6:00 Día a día7:00 Noticias Caracol8:20 Día a día10:00 Rebeca11:45 Lo que callamos las

mujeres12:30 Noticias Caracol2:30 Caracol más cerca2:45 Padres e hijos4:15 Patito feo 25:00 Victoria5.30 Pasión de gavilanes6:00 Tu voz estereo7:00 Noticias Caracol8:00 Vecinos9:00 Oye bonita9:30 La quiero a morir10:00 Todas odian a

Bermúdez10:30 Noticias Caracol11:00 El radar11:30 The OC III

Canal RCN6:00 Muy buenos días7:00 Noticias RCN8:20 Muy buenos días10:30 Cura para el alma11:30 Pandillas, guerra y paz12:30 Noticias RCN2:30 Estilo RCN2:50 En nombre del amor4.10 Cuando salga el sol5:10 Café con aroma de

mujer6:20 Yo soy Betty la fea7:00 Noticias RCN8:00 La Dama de Troya8:30 El penúltimo beso9:30 El último matrimonio

feliz10:30 Noticias RCN11:00 G1111.40 CSI

‘Gritando y pateando’, con WillFerrell, por el canal Fox, 6 p.m.

Gonzalo Mallarino Flórez deja atrás el tema de Bogotá, para sumer-girse en el mundo de los recuerdos de infancia.

Piedad Córdoba en el papel deSalomé, con la cabeza de Uribe,pudo ser motivo de censura.

Toda la obra de Pedraza dice cosas irreverentes no solo sobre los polí-ticos tradicionales, sino contra la guerrilla que destruye poblaciones.

LA PROGRAMACÍÓN ESTÁ SUJETA A CAMBIOSDE ÚLTIMA HORA QUE REALICEN LOS CANALES

PROGRAMACIÓNDE TELEVISIÓN

Julián regresó a Romadesilusionado por no haberpodido mostrar su trabajo

al público colombiano.

MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2009

CULTURA & GENTE 2-5

Recommended