Transcript

Apoyo de la tecnología de información en el funcionamiento de la

organización

Dra. María G. Rosa-Rosario

BADM 5060

Turban, L., McLean, W.; Information Technology For Management 6th Edition. Lecture Slides by L. Beaubien, Providence College, John Wiley & Sons, Inc.

OBJETIVOS

Al finalizar la discusión del capítulo el estudiante podrá:• Describir la economía digital y las empresas digitales.• Reconocerá la relación entre desempeño, presión

organizacional, respuestas y tecnología. • Definir sistemas de información y tecnología de

información.• Entenderá que es la empresa adaptable. • Entenderá el papel que desempeñan los sistemas de

información y la tecnología de información en las organizaciones.

• Entenderá la importancia de adquirir conocimientos de tecnología de información.

Economía Digital – “Nueva” Economía

• E-Business– El uso de la tecnología electrónica para las transacciones del

negocio. – Compañías que desempeñan sus funciones electrónicamente.

• Colaboración– La gente y las organizaciones actúan recíprocamente, se

comunican, colaboran, y buscan información. – Esfuerzo mutuo de dos o más personas que desempeñan

actividades de manera que puedan compartir tareas.

• Intercambio de información– Almacenamiento, procesamiento y transmisión de información.

Negocio Digital

Fuente: Lecture Slides by L. Beaubien, Providence College

Antigua Economía – Tomar fotos

1. Comprar un rollo en la tienda.

2. Cargar la cámara.

3. Tomar la fotos.

4. Llevar el rollo a la tienda para ser procesado.

5. Buscar el mismo cuando esté procesado.

6. Seleccionar las fotos específicas para ser agrandadas.

7. Enviarlas a familiares y amigos.

Antigua Economía – Tomar fotos

• 1ra Generación fotografía digital

– Antigua economía fue reemplazada por el uso de los lectores ópticos y correo electrónico.

• 2da Generación de fotografía digital

– Uso de cámara digital, no rollo, no procesamiento • 3ra Generación de fotografía digital

– Su cámara digital es actualmente utilizada en su teléfono móvil , sus binoculares o computadoras “palmtop”.

Modelo de negocio• Modelo de negocio:

– método de hacer negocio con el cual una compañía puede generar ingresos para sostenerse ella misma

• El modelo explica cómo la compañía agrega valor para crear un producto o un servicio.

– Value Chain• Sistema interfuncional e interempresarial que utiliza tecnología de información para

apoyar y administrar las conexiones entre algunos de los procesos claves de una empresa y los de sus proveedores.

• http://www.netmba.com/strategy/value-chain/– Nokia fabrica y vende teléfonos celulares.– Una estación de TV provee difusión gratuita. Su supervivencia recae

en modelos complejos que envuelven anuncios y proveedores felices.– Los portales de Internet, tal como Yahoo, utilizan modelos de negocio

complejos. • Los programas de administración de la cadena de suministro y las

tecnologías de Internet pueden ayudar a las empresas a llevar a cabo esfuerzos de reingeniería y a integrar los procesos funcionales de administración de la cadena de suministros que dan soporte al ciclo de vida de la cadena de suministro.

Continuación: Modelo de negocio

Compromiso Programación Realización Entrega

Ciclo de vida de la cadena de suministros

Procesos funcionales de SCM-”Supply Chain Management”-administración de la cadena de suministros

Abastecimiento y adquisiciones estratégicas

Pronóstico y planeación de demanda

Servicio/cumplimiento de pedidos de clientes

Red de distribución y operaciones de almacén

Logística de producción Administración de transporte y envíosSolución integrada de SCM

Datos compartidos Cumplimientode mercado colaborativo

Datos compartidos Cumplimientode mercado colaborativo

Internet

Proveedor Fabricante Minoristas Cliente

Fuente: Sist. De Inf. Gerencial-McGraw-Hill

Era de los modelos de negocio digitales

• Nombre-Su-Propio precio

• Subastas

• Comercialización con afiliados

• E-Mercado e intercambios

• Agregación electrónica (grupos que

compran )

Conductores que fuerzan cambios en modelos del negocio

Presiones del negocio • Factores ambientales, de organización, y tecnológicos.• Reaccionar con frecuencia y rápidamente a las

amenazas y a las oportunidades como resultado de este nuevo ambiente de negocio.

Actividades críticas de la respuesta del negocio• Una respuesta puede ser una reacción a una presión ya

en existencia, una iniciativa prevista para defender una organización contra las presiones futuras o una actividad que explote una oportunidad creada por las condiciones de cambio.

Continuación: Los conductores del cambio

Presiones del negocio, respuestas de la organización y ayuda

• Presiones del negocio

– El ambiente de negocio es la combinación de los factores sociales, legales, económicos, físicos y políticos que afectan actividades económicas.

– Cambios significativos en cualquiera de estos factores probablemente crean presión en el negocio u organización.

– Los tres tipos de presiones enfrentadas por los negocios son:

• mercado, tecnología, y presiones sociales

Tres tipos de presiones del negocio

Presiones del mercado

• La economía global y la fuerte competencia.

• La naturaleza de cambio de la fuerza laboral.

• Clientes de gran alcance.

Continuación: presiones del negocio

Presiones tecnológicas– Innovación y obsolescencia tecnológica. – Sobrecarga de la información.

Presiones sociales– Responsabilidad social.– Regulación y desregulación del gobierno.– Protección contra ataques terrorista.– Asuntos éticos.

Respuestas de organización

• Sistemas estratégicos – Permitir a las organizaciones aumentar las acciones

cuota y/o beneficios de mercado.

• Enfoque del cliente – Permitir a las organizaciones proporcionar servicio de

excelencia al cliente y prevenir la pérdida de clientes.

• Hecho a la medida (make to order)– Estrategia de producir productos y servicios hechos

con las especificaciones y requisitos particulares del cliente.

Continuación: Respuestas de organización

• Arreglo para requisitos particulares total – Producir una cantidad grande de artículos,

pero hechos con las especificaciones y requisitos particulares para complacer los deseos de cada cliente.

• E-negocio y E-comercio – Estrategia de hacer negocio electrónicamente.

Hacer negocio en la economía de Digital

• La economía digital es una economía basada en tecnologías digitales, incluyendo las redes de comunicaciones (el Internet, los intranets, y los extranets), computadoras, programas y otras tecnologías relacionadas.– Intranets-red semejante a Internet dentro de una organización.

Los programas de navegador Web proporcionan un acceso fácil a sitios Web internos establecidos por unidades de negocio, equipos e individuos, así como a otros recursos y aplicaciones de red.

– Extranet-red que vincula los recursos seleccionados de una empresa con sus clientes, proveedores y otros socios comerciales, por medio del uso de Internet o redes privadas, para vincular las intranets de las organizaciones.

• Llamada además, la economía del Internet, la nueva economía, o la economía del Web.

La plataforma global y la nueva economía

• La infraestructura Digital proporcionan una plataforma global sobre la cuál la gente y las organizaciones interactúan, se comunican, colaboran y buscan información.

• Existe un número enorme de productos digitalizados; son productos que se pueden convertir a formato digital. Entre los más comunes encontramos:– libros, películas, revistas, TV y programación de radio, juegos

electrónicos, CD’s de música y programas.• Consumidores y firmas que conducen transacciones

financieras digitalmente. • Mercancías físicas tales como aparatos

electrodomésticos y automóviles que contienen chips empotrados y capacidades de conectividad.

Comercio electrónico

• Los negocios realizan cada vez más sus funciones básicas: comprando y vendiendo mercancías y servicios, sirviendo a los clientes y colaborando con los socios de negocio electrónicamente.

• Este proceso se conoce como el negocio electrónico (E-business) o comercio electrónico (E-commerce).

Respuestas organizacionales

• Sistemas estratégicos– Proporciona ventajas que permiten a las

organizaciones para aumentar las acciones y ganancias del mercado, mejor negociación con los suplidores o prevenir a los competidores de entrar en sus mercados.

• Enfoque en el cliente– La diferencia entre atraer y mantener a clientes,

proporcionando servicio de excelencia al cliente y perdiéndolos ante los competidores.

Continuación: Respuestas organizacionales

• Echo a la medida o de acuerdo a la orden (make to order)– Estrategia de producir servicios y productos

personalizados.

• Personalización masiva– Producir una cantidad grande de artículos

personalizados de acuerdo al deseo de cada cliente.

• Negocio y Comercio electrónico – Estrategia de hacer el negocio electrónicamente.

¿Por qué el estudio de sistemas de información?

• Serás más eficaz en la carrera elegida si entiendes cuán exitosos son los sistemas de información utilizados.

• También serás más eficaz si sabes reconocer fallas y evitar sistemas no exitosos.

• Según la oficina “US Bureau of Labor Statistics” las siete ocupaciones de más rápido crecimiento están entre los de Tecnología de Información y aquellas relacionadas con computadoras.

¿Porqué debes aprender sobre tecnología de información (TI)?

• Es esencial para el trabajo en organizaciones.

• Reducirá el número de la gerencia media.

• Cambiará el trabajo de la gerencia media.

• Impactará a los empleados en el trabajo.

• Impactará la salud y seguridad de los empleados.

• Es utilizado por todos los departamentos.

Continuación: ¿Porqué debes aprender sobre tecnología de información (TI)?

• Proporciona las oportunidades para persona con impedimentos.

• Proporciona mejoras de la calidad-de-vida.

• Mejoras en cuidado médico.

• Luchar contra el crimen y otras ventajas.

Asuntos gerenciales

• Reconocer las oportunidades de la utilización de la tecnología de información y los sistemas basados en la Web.

• ¿ Quién construirá, operará y mantendrá los sistemas de información?

• ¿Cómo y cuán importante es la tecnología de información?

• ¿La situación va a cambiar?• Globalización.• Asuntos éticos y sociales.• Transformar la organización a la economía digital.