XV650AMANUAL06

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MANUAL YAMAHA DRAG STAR

Citation preview

  • 4C5-28199-S0

    XVS650A

    MANUAL DEL PROPIETARIO

  • SAU26942

    DECLARATION of CONFORMITY

    WeCompany: MORIC CO., LTD.Address: 1450-6 Mori Mori-Machi Shuchi-gun Shizuoka 437-0292 Japan

    Hereby declare that the product:

    Kind of equipment: IMMOBILIZER

    Type-designation: 5SL-00

    is in compliance with following norm(s) or documents:

    R&TTE Directive(1999/5/EC)EN300 330-2 v1.1.1(2001-6), EN60950(2000)Two or Three-Wheel Motor Vehicles Directive(97/24/EC: Chapter 8, EMC)

    Place of issue: Shizuoka, Japan

    Date of issue: 1 Aug. 2002

    Revolution recordNo. Contents Date

    To change contact person and integrate type-designation. 9 Jun. 2005

    General manager of quality assurance div.

    representative name and signature

    MORIC CO., LTD.1450-6 Mori-machi Shuchi-gun Shizuoka 437-0292 JAPAN Telephone +81-538-85-0757 Facsimile +81-538-85-0456

    URL:http://www.moric-jp.com

    1

    Los abajo firmantesEmpresa: MORIC CO., LTD.Domicilio: 1450-6 Mori Mori-Machi Shuchi-gun Shizuoka 437-0292 Japan

    Declaramos por la presente que el producto:

    Tipo de equipamiento: INMOVILIZADOR

    Designacin de tipo: 5SL-00

    cumple con las normas o documentos siguientes:

    Directiva R&TTE (1999/5/CE)EN300 330-2 v1.1.1(2001-6), EN60950(2000)Directiva sobre vehculos a motor de dos o tres ruedas (97/24/EC: Captulo 8, EMC)

    Lugar de emisin: Shizuoka, Japn

    Fecha de emisin: 1 de agosto de 2002

    Historial revisadoN Contenido Fecha

    Cambiar persona de contacto e integrar la designacin de tipo. 9 de junio de 2005

    Director general de la divisin de garanta de calidad

    MORIC CO., LTD.1450-6 Mori-machi Shuchi-gun Shizuoka 437-0292 JAPAN Telfono: +81-538-85-0757 Fax: +81-538-85-0456

    URL:http://www.moric-jp.com

    1

    DECLARACIN de CONFORMIDAD

    nombre y firma del representante

    U4C5S0S0.book Page 1 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • INTRODUCCINSAU10100

    Bienvenido al mundo de las motocicletas Yamaha!Como propietario de una XVS650A, se beneficia usted de la amplia experiencia de Yamaha y de la ms avanzada tecnologa en el diseoy la fabricacin de productos de alta calidad que han dado a Yamaha su reputacin de fiabilidad.Lea este manual en su totalidad para disfrutar de todas las ventajas de su XVS650A. El manual del propietario no slo le ensear comoutilizar, revisar y mantener su motocicleta, sino adems como protegerse a s mismo y a otros de problemas y accidentes.Adems, los numerosos consejos contenidos en este manual le ayudarn a mantener su motocicleta en las mejores condiciones posibles.Si necesita cualquier aclaracin adicional, no dude en ponerse en contacto con su concesionario Yamaha.El equipo de Yamaha le desea muchos paseos seguros y agradables. Recuerde, la seguridad es lo primero!

    U4C5S0S0.book Page 1 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • INFORMACIN IMPORTANTE RELATIVA AL MANUALSAU10151

    En este manual, la informacin particularmente importante se distingue mediante las siguientes anotaciones:

    NOTA: Este manual debe considerarse una parte permanente de esta motocicleta y debe permanecer con ella, incluso cuando se venda. Yamaha mejora constantemente el diseo y la calidad de sus productos. Por lo tanto, aunque este manual contiene la informacin

    ms actual disponible en el momento de imprimirse, pueden existir pequeas discrepancias entre su motocicleta y este manual. Sinecesita cualquier aclaracin relativa a este manual, consulte a su concesionario Yamaha.

    ADVERTENCIASWA10030

    LEA ESTE MANUAL ATENTAMENTE Y EN SU TOTALIDAD ANTES DE UTILIZAR ESTA MOTOCICLETA.*El producto y las especificaciones pueden cambiar sin previo aviso.

    El smbolo de aviso de seguridad significa ATENCIN! TENGA CUIDADO! SU SEGURIDAD EST EN JUEGO!

    Ignorar las instrucciones de ADVERTENCIA puede provocar lesiones graves o un accidente mortal del conductor de la motocicleta, de otra persona o de quien est revisando o reparan-do la motocicleta.

    ATENCIN indica precauciones especiales que se deben adoptar para evitar causar daos a la motocicleta.

    Una NOTA proporciona informacin clave para facilitar o clarificar los procedimientos.

    ADVERTENCIA

    ATENCION:

    NOTA:

    U4C5S0S0.book Page 1 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • INFORMACIN IMPORTANTE RELATIVA AL MANUAL

    SAU10200

    XVS650AMANUAL DEL PROPIETARIO

    2005 por Yamaha Motor Co., Ltd.1 edicin, julio 2005

    Todos los derechos reservados.Toda reproduccin o uso no autorizado

    sin el consentimiento escrito de Yamaha Motor Co., Ltd.

    quedan expresamente prohibidosImpreso en Japn.

    U4C5S0S0.book Page 2 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • TABLA DE CONTENIDOSINFORMATION RELATIVA A LA SEGURIDAD .....................................1-1

    DESCRIPCIN ..................................2-1Vista izquierda .................................2-1Vista derecha...................................2-2Mandos e instrumentos ...................2-3

    FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS ...........3-1

    Sistema inmovilizador .....................3-1Interruptor principal/Bloqueo de la

    direccin ......................................3-2Testigos y luces de advertencia .....3-3Unidad velocmetro .........................3-5Alarma antirrobo (opcional) ............3-5Interruptores del manillar ................3-5Maneta de embrague .....................3-6Pedal de cambio .............................3-7Maneta de freno .............................3-7Pedal de freno ................................3-7Tapn del depsito de gasolina ......3-8Gasolina .........................................3-8Catalizador .....................................3-9Grifo de gasolina ..........................3-10Tirador del estrter

    (estrangulador) ..........................3-11Asientos ........................................3-11Portacascos ..................................3-13Compartimento porta objetos .......3-13

    Ajuste del conjunto amortiguador ............................. 3-14

    Soportes de la correa del equipaje .................................... 3-15

    Caballete lateral ........................... 3-15Sistema de corte del circuito de

    encendido ................................. 3-16

    COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIN ............................... 4-1

    Lista de comprobaciones previas ... 4-2

    UTILIZACIN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIN ................................... 5-1

    Arranque del motor en fro ............. 5-1Arranque del motor en caliente ...... 5-2Cambio ........................................... 5-2Consejos para reducir el

    consumo de gasolina .................. 5-3Rodaje del motor ............................ 5-3Estacionamiento ............................. 5-4

    MANTENIMIENTO PERIDICO Y PEQUEAS REPARACIONES ......... 6-1

    Juego de herramientas del propietario ................................... 6-1

    Cuadro de mantenimiento y engrase peridicos ..................... 6-2

    Desmontaje y montaje de los paneles ....................................... 6-6

    Comprobacin de las bujas .......... 6-7Aceite del motor y filtro de aceite ... 6-8Aceite del engranaje final ............ 6-10Limpieza del filtro de aire ............. 6-12Ajuste de los carburadores .......... 6-13Ajuste del ralent del motor .......... 6-13Comprobacin del juego libre

    del cable del acelerador ........... 6-14Holgura de la vlvula ................... 6-14Neumticos .................................. 6-15Ruedas de radios ......................... 6-17Ajuste del juego libre de la

    maneta de embrague ............... 6-17Ajuste del juego libre de la

    maneta del freno ...................... 6-18Ajuste de la posicin y el juego

    libre del pedal de freno ............. 6-19Ajuste del interruptor de la luz de

    freno trasero ............................. 6-20Comprobacin de las pastillas de

    freno delantero y las zapatas de freno trasero ............................. 6-20

    Comprobacin del lquido de freno (freno delantero) ....................... 6-21

    Cambio del lquido de freno ......... 6-22Comprobacin y engrase de los

    cables ....................................... 6-23Comprobacin y engrase del

    puo del acelerador y el cable ......................................... 6-23

    U4C5S0S0.book Page 1 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • TABLA DE CONTENIDOSComprobacin y engrase de los

    pedales de freno y cambio ........6-23Comprobacin y engrase de las

    manetas de freno y embrague ..................................6-24

    Comprobacin y engrase del caballete lateral .........................6-25

    Comprobacin de la horquilla delantera ...................................6-25

    Comprobacin de la direccin ......6-26Comprobacin de los cojinetes

    de las ruedas ............................6-26Batera ..........................................6-26Cambio de fusibles .......................6-28Cambio de la bombilla del faro .....6-29Cambio de la bombilla de un

    intermitente o de la luz de freno/piloto trasero ....................6-30

    Cambio de la bombilla de la luz de posicin ................................6-31

    Apoyo de la motocicleta ...............6-31Rueda delantera ...........................6-32Rueda trasera ...............................6-33Identificacin de averas ...............6-35Cuadro de identificacin de

    averas ......................................6-36

    CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETA......................7-1

    Cuidados ........................................7-1Almacenamiento .............................7-3

    ESPECIFICACIONES ....................... 8-1

    INFORMACIN PARA EL CONSUMIDOR .................................. 9-1

    Nmeros de identificacin ............. 9-1

    U4C5S0S0.book Page 2 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • 1-1

    1

    INFORMATION RELATIVA A LA SEGURIDAD SAU10251

    LAS MOTOCICLETAS SON VEHCULOSDE DOS RUEDAS. LA SEGURIDAD DESU USO Y FUNCIONAMIENTO DEPENDEDE LA APLICACIN DE LAS TCNICASDE CONDUCCIN APROPIADAS, ASCOMO DE LA HABILIDAD DEL CONDUC-TOR. TODO CONDUCTOR DEBE CONO-CER LOS REQUISITOS SIGUIENTESANTES DE CONDUCIR ESTA MOTOCI-CLETA.DEBE:

    OBTENER INSTRUCCIONES COM-PLETAS DE UNA FUENTE COMPE-TENTE SOBRE TODOS LOSASPECTOS DEL FUNCIONAMIEN-TO DE LA MOTOCICLETA.

    OBSERVAR LAS ADVERTENCIAS YLOS REQUISITOS DE MANTENI-MIENTO QUE FIGURAN EN EL MA-NUAL.

    OBTENER UNA FORMACIN CUA-LIFICADA EN LAS TCNICAS DECONDUCCIN SEGURAS Y APRO-PIADAS.

    OBTENER UN SERVICIO TCNICOPROFESIONAL SEGN SE INDICAEN EL MANUAL O CUANDO LASCONDICIONES MECNICAS AS LOREQUIERAN.

    Conduccin segura Realice siempre las comprobaciones

    previas. La realizacin de comproba-ciones cuidadosas puede ayudar aprevenir un accidente.

    Esta motocicleta est diseada parallevar al conductor y un pasajero.

    La mayor parte de los accidentes detrfico entre coches y motocicletas sedebe al hecho de que el conductor delcoche no ha detectado ni reconocido ala motocicleta. Muchos accidentes sehan producido porque el conductor delcoche no ha visto la motocicleta. Unamedida muy eficaz para reducir las po-sibilidades de este tipo de accidentees el hacerse bien visible.Por tanto: Lleve una chaqueta de color brillan-

    te. Sea especialmente prudente al

    aproximarse a cruces y pasarlos, yaque los cruces son los lugares enlos que se producen accidentes demotocicleta con mayor frecuencia.

    Circule por donde los otros conduc-tores puedan verle. Evite permane-cer en los ngulos sin visin deotros conductores.

    En muchos accidentes de motocicletaestn implicados conductores inexper-tos. De hecho, muchos conductoresque han estado implicados en acci-dentes ni siquiera tienen un permisode conducir motocicletas vigente. No conduzca sin estar cualificado y

    no preste su motocicleta a personasque no lo estn.

    Conozca sus capacidades y sus l-mites. El hecho de permanecerdentro de sus lmites le ayudar aevitar un accidente.

    Le recomendamos que practiqueen un lugar donde no haya trficohasta que se haya familiarizadocompletamente con la motocicleta ytodos sus mandos.

    Muchos accidentes de motocicleta sehan debido a un error del conductor dela misma. Un error tpico consiste enabrirse demasiado en una curva acausa del EXCESO DE VELOCIDADo el subviraje (ngulo de ladeo insufi-ciente para la velocidad). Respete siempre el lmite de veloci-

    dad y no circule nunca ms rpidode lo que resulte adecuado segn elestado de la calzada y el trfico.

    U4C5S0S0.book Page 1 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • INFORMATION RELATIVA A LA SEGURIDAD

    1-2

    1

    Seale siempre antes de girar ocambiar de carril. Cercirese deque los otros conductores puedanverle.

    La postura del conductor y del pasaje-ro es importante para poder mantenerun control adecuado. Para mantener el control de la mo-

    tocicleta durante la marcha, el con-ductor debe mantener ambasmanos en el manillar y ambos piesen las estriberas.

    El pasajero debe sujetarse siempreal conductor, a la correa del asientoo al asa de agarre con las dos ma-nos y mantener ambos pies en lasestriberas del pasajero.

    No lleve nunca a un pasajero queno pueda mantener firmemente am-bos pies en sus estriberas.

    No conduzca nunca bajo los efectosdel alcohol u otras drogas.

    Esta motocicleta est diseada nica-mente para calle/carretera y, por tanto,no es adecuada para caminos.

    Equipo protectorLa mayora de las muertes en accidentesde motocicleta se producen por lesiones enla cabeza. El uso de un casco de seguridades esencial en la prevencin o reduccin delas lesiones en la cabeza.

    Utilice siempre un casco homologado. Utilice una mscara o gafas. El viento

    en los ojos sin proteger puede reducirla visin y retrasar la percepcin de unpeligro.

    El uso de una chaqueta, botas, panta-lones y guantes resistentes, etc., re-sulta eficaz para prevenir o reducir lasabrasiones o laceraciones.

    No lleve nunca prendas amplias quepuedan engancharse en los mandos,las estriberas o en las ruedas y provo-car lesiones o un accidente.

    No toque nunca el motor o el sistemade escape durante el funcionamento odespus. Ambos alcanzan temperatu-ras muy elevadas y pueden provocarquemaduras. Utilice siempre ropa pro-tectora que le cubra las piernas, los to-billos y los pies.

    Los pasajeros tambin deben obser-var las precauciones indicadas ante-riormente.

    ModificacionesUna motocicleta puede resultar insegura yprovocar lesiones personales graves si sehan realizado en ella modificaciones sin laaprobacin de Yamaha o se han eliminadoequipos originales. Asimismo, el uso de unamotocicleta modificada puede ser ilegal.

    Carga y accesoriosLa incorporacin de accesorios o carga quemodifiquen la distribucin del peso de lamotocicleta puede reducir su estabilidad ymanejabilidad. Para evitar la posibilidad deun accidente, tenga mucho cuidado al aa-dir carga o accesorios a la motocicleta. Siha aadido carga o accesorios a la motoci-cleta, conduzca con mucha precaucin. Acontinuacin exponemos algunas reglasgenerales que se deben observar en casode cargar equipaje o aadir accesorios a lamotocicleta:CargaEl peso total del conductor, el pasajero, ac-cesorios y equipaje no debe superar unacarga mxima.

    Cuando lo cargue dentro de este lmite depeso, tenga en cuenta lo siguiente:

    Carga mxima:198 kg (437 lb)

    U4C5S0S0.book Page 2 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • INFORMATION RELATIVA A LA SEGURIDAD

    1-3

    1

    El peso del equipaje y los accesoriosdebe mantenerse lo ms bajo y cercaposible de la motocicleta. Distribuya elpeso lo ms uniformemente posible enlos dos lados de la motocicleta a fin dereducir al mnimo el desequilibrio oinestabilidad.

    El desplazamiento de pesos puedecrear un desequilibrio repentino. Veri-fique que los accesorios y la carga es-tn bien sujetos a la motocicleta antesde iniciar la marcha. Compruebe confrecuencia las fijaciones de los acce-sorios y las sujeciones de la carga.

    No sujete nunca objetos largos o pe-sados al manillar, la horquilla delante-ra o el guardabarros delantero. Talesobjetos, como por ejemplo sacos dedormir, bolsas de lona o tiendas decampaa, pueden crear inestabilidaden el manejo o disminuir la respuestade la direccin.

    AccesoriosLos accesorios originales Yamaha han sidodiseados especficamente para esta mo-tocicleta. Yamaha no puede analizar todoslos accesorios de otras marcas disponiblesen el mercado; por tanto, la adecuada se-leccin, instalacin y uso de accesorios de

    otras marcas queda bajo la responsabilidaddel usuario. Tenga mucho cuidado al selec-cionar e instalar cualquier accesorio.Cuando instale accesorios, tenga en cuentalas recomendaciones siguientes, as comolas que se facilitan en el apartado Carga.

    No instale nunca accesorios o llevecarga que puedan afectar a las presta-ciones de la motocicleta. Revise cui-dadosamente el accesorio antes deutilizarlo, a fin de cerciorarse de quede ningn modo reduzca la distanciaal suelo ni el ngulo de inclinacin, nilimite el recorrido de la suspensin, elrecorrido de la direccin o el funciona-miento de los mandos ni obstaculicelas luces o reflectores. Los accesorios montados en el ma-

    nillar o en la zona de la horquilla de-lantera pueden crear inestabilidadpor distribucin de peso inadecua-da o alteraciones aerodinmicas.Se debe limitar al mximo el nme-ro de accesorios montados en elmanillar o en la zona de la horquilladelantera y tales accesorios debe-rn ser lo ms ligeros posible.

    Los accesorios voluminosos o gran-des pueden afectar gravemente a laestabilidad de la motocicleta porsus efectos aerodinmicos. La mo-

    tocicleta puede adquirir una tenden-cia a levantarse por efecto delviento de frente o hacerse inestablecon viento de costado. Estos acce-sorios, asimismo, pueden provocarinestabilidad al adelantar o ser ade-lantado por vehculos de gran tama-o.

    Algunos accesorios pueden obligaral conductor a desplazarse de suposicin normal de conduccin.Esta posicin inadecuada limita la li-bertad de movimiento del conductory puede limitar su capacidad decontrol; por tanto, no se recomien-dan tales accesorios.

    Tenga cuidado al aadir accesorioselctricos. Si los accesorios elctricossuperan la capacidad del sistemaelctrico de la motocicleta puede pro-ducirse una avera elctrica, la cualpuede provocar el apagado de las lu-ces o la prdida de potencia del motor,con el consiguiente peligro.

    Gasolina y gases de escape LA GASOLINA ES ALTAMENTE IN-

    FLAMABLE: Pare siempre el motor cuando pon-

    ga gasolina.

    U4C5S0S0.book Page 3 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • INFORMATION RELATIVA A LA SEGURIDAD

    1-4

    1

    Al repostar, procure no derramargasolina sobre el motor o el sistemade escape.

    No ponga nunca gasolina mientrasest fumando o se encuentre cercade una llama.

    No arranque nunca el motor ni lo dejeen marcha en un espacio cerrado. Loshumos del escape son txicos y pue-den provocar la prdida del conoci-miento y la muerte de forma muyrpida. Utilice siempre la motocicletaen un lugar adecuadamente ventilado.

    Pare siempre el motor antes de dejarla motocicleta desatendida y quite lallave del interruptor principal. Cuandoestacione la motocicleta, tenga encuenta lo siguiente: El motor y el sistema de escape

    pueden estar calientes; por tanto,estacione la motocicleta en un lugaren el que resulte difcil que los pea-tones o los nios toquen dichas zo-nas calientes.

    No estacione la motocicleta en unacuesta o sobre suelo blando, ya quese podra caer.

    No estacione la motocicleta cercade una fuente inflamable (p.ej. uncalefactor de queroseno o cerca deuna llama), ya que podra prender-se fuego.

    Cuando transporte la motocicleta enotro vehculo, verifique que se man-tenga vertical y que el grifo de gasolinase encuentre en la posicin ON oRES (modelo por vaco)/OFF (mo-delo manual). Si se inclina, puede sa-lirse gasolina del carburador o deldepsito.

    En caso de ingestin de gasolina, deinhalacin de una gran cantidad de va-por de gasolina o de contacto de stacon los ojos, acuda inmediatamente aun mdico. Si se derrama gasolina so-bre la piel o la ropa, lave inmediata-mente la zona afectada con agua yjabn y cmbiese de ropa.

    U4C5S0S0.book Page 4 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • DESCRIPCIN

    2-1

    2

    SAU10410

    Vista izquierda

    1. Pedal de cambio (pgina 3-7)2. Grifo de gasolina (pgina 3-10)3. Tirador del estrter (estrangulador) (pgina 3-11)4. Aro de ajuste de la precarga del muelle del conjunto amortiguador (p-

    gina 3-14)5. Portacascos (pgina 3-13)6. Compartimento porta objetos (pgina 3-13)7. Juego de herramientas del propietario (pgina 6-1)

    U4C5S0S0.book Page 1 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • DESCRIPCIN

    2-2

    2

    SAU10420

    Vista derecha

    1. Filtro de aceite del motor (pgina 6-8)2. Batera (pgina 6-26)3. Fusibles (pgina 6-28)4. Interruptor principal/Bloqueo de la direccin (pgina 3-2)5. Filtro de aire (pgina 6-12)6. Pedal de freno (pgina 3-7)

    U4C5S0S0.book Page 2 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • DESCRIPCIN

    2-3

    2

    SAU10430

    Mandos e instrumentos

    1. Maneta de embrague (pgina 3-6)2. Interruptores del lado izquierdo del manillar (pgina 3-5)3. Unidad velocmetro (pgina 3-5)4. Tapn del depsito de gasolina (pgina 3-8)5. Interruptores del lado derecho del manillar (pgina 3-5)6. Puo del acelerador (pgina 6-14)7. Maneta de freno (pgina 3-7)

    U4C5S0S0.book Page 3 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS

    3-1

    3

    SAU26890

    Sistema inmovilizador

    Este vehculo est equipado con un siste-ma inmovilizador antirrobo mediante el re-gistro de nuevos cdigos en las llavesnormales. Este sistema se compone de lossiguientes elementos.

    una llave de registro de nuevo cdigo(llave roja)

    dos llaves normales (llaves negras) enla que se pueden registrar nuevos c-digos

    un transpondedor (que est instaladoen la llave de registro de cdigo)

    una unidad inmovilizadora el conjunto de encendido una luz indicadora del sistema inmovi-

    lizador (Vase la pgina 3-3.)

    La llave roja se utiliza para registrar cdigosen cada una de las llaves normales. Puestoque el registro es un proceso difcil, lleve elvehculo y las tres llaves a un concesionarioYamaha para que lo realice. No utilice la lla-ve roja para conducir. Slo se debe utilizarpara volver a registrar las llaves normales.Para conducir utilice siempre una de las lla-ves normales.

    ATENCION:SCA11820

    NO PIERDA LA LLAVE DE REGIS-TRO PARA NUEVOS CDIGOS! SILA PIERDE, PNGASE INMEDIA-TAMENTE EN CONTACTO CON SUCONCESIONARIO! Si pierde la llavede registro de nuevo cdigo serimposible registrar nuevos cdigosen las llaves normales. Podr utili-zar las llaves normales para arran-car el vehculo; no obstante, si esnecesario registrar un nuevo cdi-go (es decir, si se hace una nuevallave normal o si se pierden todaslas llaves) se deber cambiar todoel sistema inmovilizador. Por lo tan-to, se recomienda encarecidamenteutilizar una de las llaves normales yguardar la llave de registro en un lu-gar seguro.

    No sumerja ninguna de las llaves enagua.

    No exponga ninguna de las llaves atemperaturas excesivamente eleva-das.

    No site ninguna de las llaves cercade imanes (esto incluye, aunque sinlimitarse a ello, productos talescomo altavoces, etc.).

    No coloque objetos pesados enci-ma de las llaves.

    No rectifique ni altere la forma delas llaves.

    No separe la parte de plstico de lasllaves.

    No coloque dos llaves de ningnsistema inmovilizador en un mismollavero.

    Mantenga las llaves normales, ascomo las llaves de otros sistemasinmovilizadores, alejadas de la llavede registro de cdigo de este veh-culo.

    Mantenga las llaves de otros siste-mas inmovilizadores alejadas delinterruptor principal, ya que puedencrear interferencias de seal.

    1. Llave de registro de nuevo cdigo (llave roja)2. Llaves normales (llave negra)

    U4C5S0S0.book Page 1 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS

    3-2

    3

    SAU10471

    Interruptor principal/Bloqueo de la direccin

    El interruptor principal/bloqueo de la direc-cin controla los sistemas de encendido yluces y se utiliza para bloquear la direccin.

    NOTA:Para la conduccin normal del vehculo uti-lice una de las llaves normales (llave ne-gra). A fin de reducir el riesgo de perder lallave de registro de cdigo (llave roja), gur-dela en un lugar seguro y utilcela nica-mente para registrar el nuevo cdigo.

    SAU33590ABIERTO (ON)Todos los circuitos elctricos reciben co-rriente; la luz de los instrumentos, el pilototrasero y la luz de posicin se encienden yse puede arrancar el motor. La llave no sepuede extraer.

    NOTA:El faro se enciende automticamente cuan-do se arranca el motor y permanece encen-dido hasta que se gira la llave a la posicinOFF, incluso si el motor se cala.

    SAU10660CERRADO (OFF)Todos los sistemas elctricos estn desac-tivados. Se puede extraer la llave.

    SAU10680CERRADO (LOCK)La direccin est bloqueada y todos los sis-temas elctricos estn desactivados. Sepuede extraer la llave.

    Bloqueo de la direccin

    1. Gire el manillar completamente a la iz-quierda.

    2. Empuje la llave hacia dentro desde laposicin OFF y luego grela a la posi-cin LOCK sin dejar de empujarla.

    3. Extraiga la llave.

    1. Empujar.2. Girar.

    U4C5S0S0.book Page 2 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS

    3-3

    3

    Desbloqueo de la direccin

    Empuje la llave y luego grela a la posicinOFF sin dejar de empujarla.

    ADVERTENCIASWA10060

    No gire nunca la llave a las posicionesOFF o LOCK con el vehculo en mo-vimiento; de lo contrario los sistemaselctricos se desconectarn, lo que pue-de provocar la prdida de control o unaccidente. Asegrese de que el vehculoest parado antes de girar la llave a lasposiciones OFF o LOCK.

    SAU33001 (Estacionamiento)

    La direccin est bloqueada y el piloto tra-sero y la luz de posicin estn encendidas.Las luces de emergencia y los intermitentesse pueden encender, pero el resto de lossistemas elctricos estn desconectados.Se puede extraer la llave.La direccin debe estar bloqueada para po-der girar la llave a la posicin .

    ATENCION:SCA11020

    No utilice la posicin de estacionamien-to durante un periodo de tiempo prolon-gado; de lo contrario puede descargarsela batera.

    SAU11003

    Testigos y luces de advertencia

    SAU11020Luz indicadora de intermitencia Esta luz indicadora parpadea cuando seempuja el interruptor de intermitencia haciala izquierda o hacia la derecha.

    SAU11060Luz indicadora de punto muerto Esta luz indicadora se enciende cuando latransmisin se encuentra en posicin depunto muerto.

    1. Empujar.2. Girar. 1. Luz indicadora de la luz de carretera

    2. Luz indicadora de intermitencia 3. Luz indicadora de punto muerto 4. Luz de aviso de avera del motor 5. Luz indicadora del sistema inmovilizador

    U4C5S0S0.book Page 3 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS

    3-4

    3

    SAU11080Testigo de luces de carretera Este testigo se enciende cuando estn co-nectadas las luces de carretera.

    SAU11500Luz de aviso de avera del motor Esta luz de aviso se enciende o parpadeacuando un circuito elctrico de control delmotor est averado. Cuando ocurra esto,haga revisar el sistema de autodiagnsticoen un concesionario Yamaha.El circuito elctrico de la luz de aviso sepuede comprobar girando la llave a la posi-cin ON. Si la luz de aviso no se enciendedurante unos segundos y luego se apaga,haga revisar el circuito elctrico en un con-cesionario Yamaha.

    SAU38910Luz indicadora del sistema inmovilizador El circuito elctrico de la luz indicadora sepuede comprobar girando la llave a la posi-cin ON.Si la luz indicadora no se enciende duranteunos segundos y luego se apaga, haga re-visar el circuito elctrico en un concesiona-rio Yamaha.Cuando se ha girado la llave a la posicinOFF y han transcurrido 30 segundos, laluz indicadora empieza a parpadear paraindicar que el sistema inmovilizador est

    activado. Despus de 24 horas, la luz indi-cadora deja de parpadear; no obstante, elsistema inmovilizador sigue activado.

    NOTA:Este modelo est asimismo equipado conun dispositivo de autodiagnstico del siste-ma inmovilizador. Si el sistema inmoviliza-dor est averiado, la luz indicadora iniciaruna secuencia de parpadeo al girar la llavea la posicin ON. Cuando ocurra esto,haga revisar el sistema de autodiagnsticoen un concesionario Yamaha. No obstante,si la luz indicadora parpadea lentamentecinco veces y luego parpadea rpidamentedos veces de forma repetida, este error po-dra deberse a interferencias en la seal. Enese caso, intente lo siguiente.

    1. Utilice la llave de registro de cdigopara arrancar el motor.

    NOTA:Compruebe que no haya otras llaves delsistema inmovilizador cerca del interruptorprincipal y no lleve ms de una en el mismollavero! Las llaves del sistema inmovilizadorpueden crear interferencias de seal, locual puede impedir que arranque el motor.

    2. Si el motor arranca, prelo e intentearrancarlo con las llaves normales.

    3. Si el motor no arranca con una de lasllaves normales o con ninguna deellas, lleve el vehculo, la llave de re-gistro de cdigo y las dos llaves nor-males a un concesionario Yamahapara volver a registrar las llaves nor-males.

    U4C5S0S0.book Page 4 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS

    3-5

    3

    SAU11630

    Unidad velocmetro

    La unidad velocmetro est dotada de unvelocmetro, un cuentakilmetros y uncuentakilmetros parcial. El velocmetromuestra la velocidad de desplazamiento. Elcuentakilmetros muestra la distancia totalrecorrida. El cuentakilmetros parcialmuestra la distancia recorrida desde que sepuso a cero por ltima vez con la perilla dereposicin. El cuentakilmetros parcial pue-de utilizarse para estimar la distancia quese puede recorrer con un depsito lleno degasolina. Esta informacin le permitir pla-nificar en el futuro las paradas para repos-tar.

    SAU12331

    Alarma antirrobo (opcional) Este modelo puede equiparse con una alar-ma antirrobo opcional en un concesionarioYamaha. Para ms informacin, pngaseen contacto con un concesionario Yamaha.

    SAU12344

    Interruptores del manillar Izquerda

    Derecha

    1. Perilla de reposicin a cero del cuentakil-metros parcial

    2. Velocmetro3. Cuentakilmetros4. Cuentakilmetros parcial

    1. Interruptor de rfagas 2. Conmutador de la luz de / 3. Interruptor de la bocina 4. Interruptor de intermitencia /

    1. Interruptor de paro del motor / 2. Interruptor de luces de emergencia 3. Interruptor de arranque

    U4C5S0S0.book Page 5 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS

    3-6

    3

    SAU12350Interruptor de rfagas Pulse este interruptor para hacer rfagas.

    SAU12400Conmutador de la luz de / Site este interruptor en para poner laluz de carretera y en para poner la luzde cruce.

    SAU12460Interruptor de intermitencia / Para sealar un giro a la derecha pulse esteinterruptor hacia la posicin . Para se-alar un giro a la izquierda pulse este inte-rruptor hacia la posicin . Cuando losuelte, el interruptor volver a su posicincentral. Para apagar los intermitentes pulseel interruptor una vez ste haya regresadoa su posicin central.

    SAU12500Interruptor de la bocina Pulse este interruptor para hacer sonar labocina.

    SAU12660Interruptor de paro del motor / Site este interruptor en antes dearrancar el motor. Site este interruptor en para parar el motor en caso de emer-gencia, por ejemplo si el vehculo vuelca ose atasca el cable del acelerador.

    SAU12710Interruptor de arranque Pulse este interruptor para poner en mar-cha el motor con el arranque elctrico.

    ATENCION:SCA10050

    Vanse las instrucciones de arranque enla pgina 5-1 antes de arrancar el motor.

    SAU12733Interruptor de luces de emergencia Con la llave en la posicin ON o , uti-lice este interruptor para encender las lucesde emergencia (todos los intermitentes par-padeando simultneamente).Las luces de emergencia se utilizan encaso de emergencia o para avisar a otrosconductores cuando detenga su vehculoen un lugar en el que pueda representar unpeligro para el trfico.

    ATENCION:SCA10061

    No utilice las luces de emergencia du-rante un periodo prolongado con el mo-tor parado, ya que puede descargarse labatera.

    SAU12820

    Maneta de embrague

    La maneta de embrague est situada en elpuo izquierdo del manillar. Para desem-bragar tire de la maneta hacia el puo delmanillar. Para embragar suelte la maneta.Para que el embrague funcione con suavi-dad, debe tirar de la maneta rpidamente ysoltarla lentamente.La maneta de embrague est dotada de uninterruptor de embrague que forma partedel sistema de corte del circuito de encendi-do. (Vase la pgina 3-16.)

    1. Maneta de embrague

    U4C5S0S0.book Page 6 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS

    3-7

    3

    SAU12880

    Pedal de cambio

    El pedal de cambio est situado al lado iz-quierdo del motor y se utiliza en combina-cin con la maneta de embrague paracambiar las marchas de la transmisin de 5velocidades y engrane constante de la queest dotada esta motocicleta.

    NOTA:Utilice la punta del pie o el taln para cam-biar hacia arriba y la punta del pie paracambiar hacia abajo.

    SAU12890

    Maneta de freno

    La maneta del freno est situada en el puoderecho del manillar. Para aplicar el frenodelantero, tire de la maneta hacia el puodel manillar.

    SAU12941

    Pedal de freno

    El pedal de freno est situado en el lado de-recho de la motocicleta. Para aplicar el fre-no trasero pise el pedal.

    1. Pedal de cambio 1. Maneta de freno 1. Pedal de freno

    U4C5S0S0.book Page 7 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS

    3-8

    3

    SAU13020

    Tapn del depsito de gasolina

    Para extraer el tapn del depsito de ga-solinaIntroduzca la llave en la cerradura y grela1/4 de vuelta en el sentido de las agujas delreloj. La cerradura se desbloquea y puedeextraerse el tapn del depsito de gasolina.

    Para colocar el tapn del depsito de ga-solina

    1. Introduzca el tapn en la abertura deldepsito con la llave en la cerradura ycon la marca hacia adelante.

    2. Gire la llave en el sentido contrario alde las agujas del reloj hasta su posi-cin original y luego extrigala.

    NOTA:No se puede colocar el tapn del depsitode gasolina si la llave no se encuentra en lacerradura. Adems, la llave no se puedeextraer si el tapn no est correctamentecolocado y bloqueado.

    ADVERTENCIASWA10130

    Verifique que el tapn del depsito degasolina est correctamente colocadoantes de emprender la marcha.

    SAU13220

    Gasolina

    Asegrese de que haya suficiente gasolinaen el depsito. Cuando ponga gasolina, in-troduzca la tobera del surtidor en el orificiode llenado del depsito y llne hasta la par-te inferior del tubo de llenado, como semuestra.

    ADVERTENCIASWA10880

    No llene en exceso el depsito degasolina, ya que de lo contrariopuede rebosar cuando la gasolinase caliente y se expanda.

    Evite derramar gasolina sobre elmotor caliente.

    1. marca2. Desbloquear.

    1. Tubo de llenado del depsito de gasolina2. Nivel de gasolina

    U4C5S0S0.book Page 8 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS

    3-9

    3

    ATENCION:SCA10070

    Elimine inmediatamente la gasolina de-rramada con un trapo limpio, seco y sua-ve, ya que la gasolina puede daar lassuperficies pintadas o las piezas deplstico.

    SAU13320

    ATENCION:SCA11400

    Utilice nicamente gasolina sin plomo.El uso de gasolina con plomo provocargraves averas en piezas internas delmotor tales como las vlvulas, los arosdel pistn, as como el sistema de esca-pe.El motor Yamaha ha sido diseado parafuncionar con gasolina normal sin plomo de91 octanos o ms. Si se producen detona-ciones (o autoencendido), utilice gasolina

    de otra marca o super sin plomo. El uso dede gasolina sin plomo prolonga la vida tilde la buja y reduce los costes de manteni-miento.

    SAU13441

    Catalizador Este vehculo est equipado con cataliza-dores en el sistema de escape.

    ADVERTENCIASWA10860

    El sistema de escape permanece calien-te despus del funcionamiento. Verifi-que que el sistema de escape se hayaenfriado antes de realizar cualquier ope-racin de mantenimiento.

    ATENCION:SCA10700

    Debe observar las precauciones si-guientes para prevenir un peligro de in-cendio u otros daos.

    Utilice nicamente gasolina sin plo-mo. El uso de gasolina con plomoprovocar daos irreparables en elcatalizador.

    No estacione nunca el vehculo enlugares en los que se pueda produ-cir un incendio, como por ejemploen presencia de rastrojos u otrosmateriales que arden con facilidad.

    No deje el motor al ralent durantedemasiado tiempo.

    Gasolina recomendada:NICAMENTE GASOLINA NOR-MAL SIN PLOMO

    Capacidad del depsito de gasolina:16.0 L (4.23 US gal) (3.52 Imp.gal)

    Reserva:3.0 L (0.79 US gal) (0.66 Imp.gal)

    U4C5S0S0.book Page 9 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS

    3-10

    3

    SAU13550

    Grifo de gasolina El grifo de gasolina suministra gasolina deldepsito a los carburadores, al tiempo quela filtra.Las posiciones de la palanca del grifo degasolina se explican a continuacin y semuestran en las figuras.

    CERRADO (OFF)

    Con la palanca del grifo de gasolina en estaposicin, la gasolina no pasa. Site siemprela palanca del grifo de gasolina en esta po-sicin cuando el motor est parado.

    ABIERTO (ON)

    Con la palanca del grifo de gasolina en estaposicin, la gasolina pasa a los carburado-res. Site la palanca del grifo de gasolina enesta posicin cuando ponga en motor enmarcha y conduzca.

    RES

    Indica reserva. Con la palanca del grifo degasolina en esta posicin, queda disponiblela reserva de gasolina. Site la palanca delgrifo de gasolina en esta posicin cuandose quede sin gasolina al conducir. Cuandoocurra esto, ponga gasolina lo antes posi-ble y no olvide situar de nuevo la palancadel grifo de gasolina a la posicin ON!

    1. Flecha situada en OFF

    1. Flecha situada en ON

    1. Flecha situada en RES

    U4C5S0S0.book Page 10 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS

    3-11

    3

    SAU13620

    Tirador del estrter (estrangulador)

    Para arrancar un motor en fro es necesariauna mezcla ms rica de aire-gasolina; el es-trter (estrangulador) la suministra.Mueva el tirador en la direccin (a) para ac-tivar el estrter (estrangulador).Mueva el tirador en la direccin (b) paradesactivar el estrter (estrangulador).ATENCION:

    SCA10990

    No utilice el estrter (estrangulador) du-rante ms de 3 minutos, ya que el tubode escape puede decolorarse con el ex-ceso de temperatura. Adems, el usoprolongado del estrter (estrangulador)

    provocar el efecto de combustin retar-dada. Si ocurre esto, desactive el estr-ter (estrangulador).

    SAU14191

    Asientos

    Asiento del pasajero

    Para desmontar el asiento del pasajeroQuite la tuerca, la arandela, y extraiga elasiento del pasajero tirando de l hacia arri-ba.

    Para montar el asiento del pasajero1. Introduzca los salientes de la parte de-

    lantera del asiento del pasajero en lassujeciones de dicho asiento, como semuestra, y coloque el asiento en suposicin original.

    2. Coloque la arandela, la tuerca, y aprie-te la tuerca con el par especificado.

    1. Tirador del estrter (estrangulador)

    1. Tuerca2. Arandela

    U4C5S0S0.book Page 11 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS

    3-12

    3

    Asiento del conductor

    Para desmontar el asiento del conductor1. Desmonte el asiento del pasajero.2. Quite el perno y seguidamente tire del

    asiento del conductor hacia arriba.

    Para montar el asiento del conductor1. Introduzca el saliente de la parte de-

    lantera del asiento del conductor en elsoporte, como se muestra, site elasiento en su posicin original y colo-que el perno.

    2. Monte el asiento del pasajero.NOTA:Verifique que los asientos estn bien suje-tos antes de conducir.

    Par de apriete:Tuerca del asiento del pasajero:

    13 Nm (1.3 mkgf, 9 ftlbf)

    1. Soporte del asiento2. Saliente

    1. Perno

    1. Soporte del asiento2. Saliente

    U4C5S0S0.book Page 12 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS

    3-13

    3

    SAU14281

    Portacascos

    Para abrir el portacascos introduzca la llaveen la cerradura y grela como se muestra.Para cerrar el portacascos colquelo en suposicin original y extraiga la llave.

    ADVERTENCIASWA10160

    No conduzca nunca con un casco sujetoal portacascos, ya que el casco puedegolpear objetos provocando la prdidadel control y un posible accidente.

    SAU14481

    Compartimento porta objetos El compartimiento porta objetos est situa-do en el lado izquierdo del vehculo.

    Para abrir el compartimento porta obje-tos

    1. Abra la tapa de la cerradura, introduz-ca la llave y grela en el sentido de lasagujas del reloj.

    2. Retire la cubierta del compartimentoporta objetos como se muestra.

    Para cerrar el compartimento porta obje-tos

    1. Coloque la cubierta del compartimentoporta objetos en su posicin originalcomo se muestra.

    1. Portacascos2. Desbloquear.

    1. Cubierta del compartimento porta objetos2. Cubierta de la cerradura del compartimento

    porta objetos3. Cerradura del compartimento porta objetos

    1. Compartimento porta objetos2. Cubierta del compartimento porta objetos

    U4C5S0S0.book Page 13 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS

    3-14

    3

    2. Gire la llave en el sentido contrario alde las agujas del reloj, extrigala y cie-rre la tapa de la cerradura.

    SAU14860

    Ajuste del conjunto amortiguador

    Este conjunto amortiguador est equipadocon un aro de ajuste de la precarga delmuelle.

    ATENCION:SCA10100

    No gire nunca un mecanismo de ajustems all de las posiciones mxima o m-nima.Ajuste la precarga del muelle del modo si-guiente.

    1. Desmonte el asiento del pasajero y eldel conductor. (Vase la pgina 3-11.)

    2. Para incrementar la precarga del mue-lle y endurecer la suspensin, gire elaro de ajuste en la direccin (a). Parareducir la precarga del muelle y ablan-dar la suspensin, gire el aro de ajusteen la direccin (b).

    NOTA: Alinee la muesca correspondiente del

    aro de ajuste con el indicador de posi-cin del amortiguador.

    Utilice la llave especial y la barra ex-tensora incluidas en el juego de herra-mientas del propietario para realizar elajuste.

    3. Monte el asiento del pasajero y el delconductor.

    ADVERTENCIASWA10220

    Este amortiguador contiene gas nitrge-no a alta presin. Para manipular correc-tamente el amortiguador, primero lea yentienda la informacin siguiente. El fa-

    1. Indicador de posicin2. Aro de ajuste de la precarga del muelle3. Barra extensora4. Llave especial Precarga del muelle:

    Mnima (blanda):1

    Normal:3

    Mxima (dura):7

    U4C5S0S0.book Page 14 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS

    3-15

    3

    bricante declina toda responsabilidadpor los daos materiales o personalesque puedan derivarse de una manipula-cin incorrecta.

    No manipule ni trate de abrir el cilin-dro neumtico.

    No someta el amortiguador a unallama abierta u otras fuentes de ca-lor, ya que de lo contrario puede ex-plotar debido a un exceso de lapresin del gas.

    No deforme ni dae de ninguna ma-nera el cilindro neumtico, ya quepuede reducirse el rendimiento delamortiguador.

    Encargue siempre a un concesio-nario Yamaha el mantenimiento delamortiguador.

    SAU15150

    Soportes de la correa del equipaje

    En cada estribera del pasajero hay un so-porte de la correa del equipaje.

    SAU15301

    Caballete lateral El caballete lateral se encuentra en el ladoizquierdo del bastidor. Levante el caballetelateral o bjelo con el pie mientras sujeta elvehculo en posicin vertical.

    NOTA:El interruptor incorporado del caballete late-ral forma parte del sistema de corte del cir-cuito de encendido, que corta el encendidoen determinadas situaciones. (Vase msadelante una explicacin del sistema decorte del circuito de encendido.)

    ADVERTENCIASWA10240

    No se debe conducir el vehculo con elcaballete lateral bajado o si ste no pue-de subirse correctamente (o no se man-tiene arriba); de lo contrario, el caballetelateral puede tocar el suelo y distraer alconductor, con el consiguiente riesgode que ste pierda el control. El sistemade corte del circuito de encendido deYamaha ha sido deseado para ayudaral conductor a cumplir con la responsa-bilidad de subir el caballete lateral antesde ponerse en marcha. Por lo tanto, revi-se regularmente este sistema tal como

    1. Soporte de la correa del equipaje

    U4C5S0S0.book Page 15 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS

    3-16

    3

    se describe ms abajo y hgalo repararen un concesionario Yamaha si no fun-ciona correctamente.

    SAU15311

    Sistema de corte del circuito de encendido El sistema de corte del circuito de encendi-do (formado por el interruptor del caballetelateral, el interruptor del embrague y el inte-rruptor de punto muerto) tiene las funcionessiguientes.

    Impide el arranque cuando hay unamarcha puesta y el caballete lateralest levantado, pero la maneta de em-brague no est accionada.

    Impide el arranque cuando hay unamarcha puesta y la maneta de embra-gue est accionada, pero el caballetelateral permanece bajado.

    Interrumpe el funcionamiento del mo-tor cuando hay una marcha puesta yse baja el caballete lateral.

    Compruebe peridicamente el funciona-miento del sistema de corte del circuito deencendido conforme al procedimiento si-guiente.

    ADVERTENCIASWA10250

    Si observa alguna anomala, haga revi-sar el sistema en un concesionarioYamaha antes de utilizar la motocicleta.

    U4C5S0S0.book Page 16 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS

    3-17

    3

    Con el motor parado:1. Baje el caballete lateral.2. Compruebe que el interruptor de paro del motor est activado.3. Gire la llave a la posicin de contacto.4. Ponga la transmisin en la posicin de punto muerto.5. Pulse el interruptor de arranque.Arranca el motor?

    Con el motor todava en marcha:6. Suba el caballete lateral.7. Mantenga accionada la maneta del embrague.8. Ponga una marcha.9. Baje el caballete lateral.Se cala el motor?

    Cuando el motor se haya calado:10. Suba el caballete lateral.11. Mantenga accionada la maneta del embrague.12. Pulse el interruptor de arranque.Arranca el motor?

    El sistema est correcto. Se puede utilizar la motocicleta.

    Esta comprobacin resulta ms fiable si se realiza con el motor en caliente.

    El interruptor de punto muerto puede estar averiado.No debe utilizar la motocicleta hasta que la haya revisado un concesionario Yamaha.

    El interruptor del caballete lateral puede estar averiado.No debe utilizar la motocicleta hasta que la haya revisado un concesionario Yamaha.

    El interruptor del embrague puede estar averiado.No debe utilizar la motocicleta hasta que la haya revisado un concesionario Yamaha.

    S NO

    S NO

    S NO

    NOTA:

    U4C5S0S0.book Page 17 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIN

    4-1

    4

    SAU15591

    El estado de un vehculo es responsabilidad de su propietario. Los componentes vitales pueden empezar a deteriorarse rpidamente in-cluso si no se utiliza el vehculo (por ejemplo, como resultado de su exposicin a los elementos). Cualquier avera, fuga o disminucin dela presin de los neumticos puede tener graves consecuencias. Por lo tanto, es muy importante, adems de una completa inspeccinvisual, verificar los puntos siguientes antes de cada utilizacin.

    NOTA:Las comprobaciones previas deben efectuarse cada vez que se utiliza el vehculo. Esta revisin puede efectuarse en muy poco tiempo,el cual queda ampliamente compensado en trminos de seguridad.

    ADVERTENCIASWA11150

    Si cualquiera de los elementos de la lista de comprobaciones previas no funciona correctamente, hgalo revisar y reparar antesde utilizar el vehculo.

    U4C5S0S0.book Page 1 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIN

    4-2

    4

    SAU15603

    Lista de comprobaciones previas ELEMENTO COMPROBACIONES PGINA

    Gasolina Comprobar nivel en el depsito de gasolina. Poner gasolina si es necesario. Comprobar si existen fugas en la lnea de combustible.

    3-8

    Aceite de motor Comprobar nivel de aceite en el motor. Si es necesario, aadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especificado. Comprobar si existen fugas.

    6-8

    Aceite del engranaje final Comprobar si existen fugas. 6-10

    Freno delantero

    Comprobar funcionamiento. Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha

    que purgue el sistema hidrulico. Comprobar el juego de la maneta. Ajustar si es necesario. Compruebe el desgaste de las pastillas de freno. Cambiar si es necesario. Comprobar nivel de lquido en el depsito. Si es necesario, aadir lquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel es-

    pecificado. Comprobar si existen fugas en el sistema hidrulico.

    6-18, 6-20, 6-21

    Freno trasero Comprobar funcionamiento. Comprobar el juego del pedal. Ajustar si es necesario.

    6-19, 6-20

    Embrague Comprobar funcionamiento. Lubricar el cable si es necesario. Comprobar el juego de la maneta. Ajustar si es necesario.

    6-17

    Puo del acelerador Verificar si el funcionamiento es suave. Comprobar el juego del cable. Si es necesario, solicitar a un concesionario Yamaha que ajuste el juego del ca-

    ble y lubrique el cable y la caja del puo.6-14, 6-23

    U4C5S0S0.book Page 2 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIN

    4-3

    4

    Cables de mando Verificar si el funcionamiento es suave. Lubricar si es necesario. 6-23

    Ruedas y neumticos Comprobar si estn daados. Comprobar estado de los neumticos y profundidad del dibujo. Comprobar la presin. Corregir si es necesario.

    6-15, 6-17

    Pedales de freno y cambio Verificar si el funcionamiento es suave. Lubricar los puntos de pivote de los pedales si es necesario. 6-23

    Manetas de freno y embrague Verificar si el funcionamiento es suave. Lubricar los puntos de pivote de las manetas si es necesario. 6-24

    Caballete lateral Verificar si el funcionamiento es suave. Lubricar el pivote si es necesario. 6-25

    Fijaciones del bastidor Comprobar que todas las tuercas, pernos y tornillos estn correctamente apreta-

    dos. Apretar si es necesario.

    Instrumentos, luces, seales e interruptores

    Comprobar funcionamiento. Corregir si es necesario.

    Interruptor del caballete late-ral

    Comprobar funcionamiento del sistema de corte del circuito de encendido. Si el sistema est averiado, solicitar a un concesionario Yamaha que revise el ve-

    hculo.3-15

    ELEMENTO COMPROBACIONES PGINA

    U4C5S0S0.book Page 3 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • UTILIZACIN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIN

    5-1

    5

    SAU15950

    ADVERTENCIASWA10270

    Familiarcese bien con todos losmandos y sus funciones antes deutilizar la motocicleta. Consulte aun concesionario Yamaha si tienealguna duda acerca de alguno delos mandos o funciones.

    No arranque nunca el motor ni loutilice en un lugar cerrado. Los ga-ses del escape son txicos y su in-halacin puede provocarrpidamente la prdida del conoci-miento y la muerte. Asegresesiempre de que la ventilacin seaadecuada.

    Antes de emprender la marcha veri-fique que el caballete lateral estsubido. Si el caballete lateral noest completamente subido puedetocar el suelo y distraer al conduc-tor, con el consiguiente riesgo deque ste pierda el control.

    SAU16400

    Arranque del motor en fro Para que el sistema de corte del circuito deencendido permita el arranque, deben cum-plirse una de las condiciones siguientes:

    La transmisin est en la posicin depunto muerto.

    Haya una marcha puesta, con la ma-neta de embrague accionada y el ca-ballete lateral subido.

    ADVERTENCIASWA10290

    Antes de arrancar el motor, com-pruebe el funcionamiento del siste-ma de corte del circuito deencendido conforme al procedi-miento descrito en la pgina 3-16.

    No conduzca nunca con el caballetelateral bajado.

    1. Gire la palanca del grifo de gasolina ala posicin ON.

    2. Gire la llave a la posicin ON y verifi-que que el interruptor de paro del mo-tor se encuentre en .

    3. Ponga la transmisin en la posicin depunto muerto.

    NOTA:Cuando la transmisin est en la posicinde punto muerto, la luz indicadora de puntomuerto debe estar encendida; si no es as,haga revisar el circuito elctrico en un con-cesionario Yamaha.

    4. Accione el estrter (estrangulador) ycierre completamente el acelerador.(Vase la pgina 3-11.)

    5. Arranque el motor pulsando el inte-rruptor de arranque.

    NOTA:Si el motor no arranca, suelte el interruptorde arranque, espere unos segundos e in-tntelo de nuevo. Cada intento de arranquedebe ser lo ms breve posible a fin de pre-servar la batera. No accione el arranquedurante ms de 10 segundos seguidos.

    ATENCION:SCA11370

    La luz de aviso de avera del motor debeencenderse al girar la llave a la posicinON y luego apagarse despus de unossegundos. Si la luz de aviso de avera delmotor permanece encendida o parpadeadespus de arrancar el motor, prelo in-

    U4C5S0S0.book Page 1 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • UTILIZACIN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIN

    5-2

    5

    mediatamente y haga revisar el sistemade autodiagnstico en un concesionarioYamaha.

    6. Cuando haya arrancado el motor, si-te el estrter (estrangulador) en la mi-tad de su recorrido.

    ATENCION:SCA11040

    Para prolongar al mximo la vida til delmotor, nunca acelere mucho con el mo-tor fro!

    7. Cuando el motor se haya calentadodesactive el estrter (estrangulador).

    NOTA:El motor est caliente cuando respondenormalmente al acelerador con el estrter(estrangulador) desactivado.

    SAU16640

    Arranque del motor en caliente Utilice el mismo procedimiento que el des-crito para el arranque en fro, salvo que elestrter (estrangulador) no es necesariocuando el motor est caliente.

    SAU16671

    Cambio

    El cambio de marchas le permite controlarla cantidad de potencia de motor disponiblepara iniciar la marcha, acelerar, subir pen-dientes, etc.En la figura se muestran las posiciones delcambio de marchas.

    NOTA:Para poner la transmisin en la posicin depunto muerto, pise el pedal de cambio repe-tidamente hasta que llegue al final de su re-corrido y, a continuacin, levnteloligeramente.

    1. Pedal de cambio2. Posicin de punto muerto

    U4C5S0S0.book Page 2 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • UTILIZACIN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIN

    5-3

    5

    ATENCION:SCA10260

    Incluso con la transmisin en la po-sicin de punto muerto, no descien-da pendientes durante periodos detiempo prolongados con el motorparado ni remolque la motocicletaen distancias largas. La transmi-sin slo se engrasa correctamentecuando el motor est funcionando.Un engrase inadecuado puede ave-riar la transmisin.

    Utilice siempre el embrague paracambiar de marcha a fin de evitarque se avere el motor, la transmi-sin y la transmisin secundaria,los cuales no han sido diseadospara soportar el impacto de un cam-bio forzado.

    SAU16800

    Consejos para reducir el consumo de gasolina El consumo de gasolina depende en granmedida del estilo de conduccin. Considerelos consejos siguientes para reducir el con-sumo de gasolina:

    Desactive el estrter (estrangulador)lo antes posible.

    No apure las marchas y evite revolu-cionar mucho el motor durante la ace-leracin.

    No fuerce el motor al reducir las mar-chas y evite acelerar en punto muerto.

    Pare el motor en lugar de dejarlo a ra-lent durante periodos prolongados (p.ej. en los atascos, en los semforos oen los pasos a nivel).

    SAU16841

    Rodaje del motor No existe un periodo ms importante parala vida del motor que el comprendido entre0 y 1600 km (1000 mi). Por esta razn,debe leer atentamente el material siguiente.Puesto que el motor es nuevo, no lo fuerceexcesivamente durante los primeros 1600km (1000 mi). Las diferentes piezas del mo-tor se desgastan y pulen hasta sus holgurascorrectas de trabajo. Durante este periododebe evitar el funcionamiento prolongado atodo gas o cualquier condicin que puedaprovocar el sobrecalentamiento del motor.

    SAU17041

    01000 km (0600 mi)Evite el funcionamiento prolongado a msde 1/3 de gas.10001600 km (6001000 mi)Evite el funcionamiento prolongado a msde 1/2 de gas.

    ATENCION:SCA10331

    A los 1000 km (600 mi) de funcionamien-to se debe cambiar el aceite del motor yel aceite del engranaje final y sustituir elcartucho o elemento del filtro de aceite.A partir de 1600 km (1000 mi)Ya puede utilizar el vehculo normalmente.

    U4C5S0S0.book Page 3 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • UTILIZACIN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIN

    5-4

    5

    ATENCION:SCA10270

    Si surge algn problema durante el roda-je del motor lleve inmediatamente el ve-hculo a un concesionario Yamaha paraque lo revise.

    SAU17180

    Estacionamiento Cuando aparque, pare el motor, quite la lla-ve del interruptor principal y gire la palancadel grifo de gasolina a la posicin OFF.

    ADVERTENCIASWA10310

    El motor y el sistema de escapepueden calentarse mucho; estacio-ne en un lugar en el que resulte dif-cil que los peatones o los niospuedan tocarlos.

    No estacione en una pendiente osobre suelo blando, ya que el veh-culo puede volcar.

    ATENCION:SCA10380

    No estacione nunca en un lugar dondeexista peligro de incendio por la presen-cia, por ejemplo, de rastrojos u otrosmateriales inflamables.

    U4C5S0S0.book Page 4 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • MANTENIMIENTO PERIDICO Y PEQUEAS REPARACIONES

    6-1

    6

    SAU17240

    La seguridad es una obligacin del propie-tario. Con una revisin, ajuste y engrase pe-ridicos su vehculo se mantendr en elestado ms seguro y eficaz posible. En laspginas siguientes se explican los puntosde revisin, ajuste y engrase ms importan-tes.Los intervalos que se indican en el cuadrode mantenimiento y engrase peridicos de-ben considerarse simplemente como unagua general en condiciones normales deconduccin. No obstante, DEPENDIENDODE LA METEOROLOGA, EL TERRENO,EL REA GEOGRFICA Y LAS CONDI-CIONES PARTICULARES DE USO, PUE-DE SER NECESARIO ACORTAR LOSINTERVALOS DE MANTENIMIENTO.

    ADVERTENCIASWA10320

    Si no tiene experiencia en trabajos demantenimiento, confelo a un concesio-nario Yamaha.

    SAU17450

    Juego de herramientas del propietario

    El juego de herramientas del propietario seencuentra en el interior del compartimientoporta objetos. (Vase la pgina 3-13.)El objeto de la informacin de servicio quese incluye en este manual y de las herra-mientas que se suministran en el juego deherramientas del propietario es ayudarle arealizar las operaciones de mantenimientopreventivo y las pequeas reparaciones.Sin embargo, para realizar correctamentealgunos trabajos de mantenimiento puedenecesitar herramientas adicionales, comopor ejemplo una llave dinamomtrica.

    NOTA:Si no dispone de las herramientas o la ex-periencia necesarias para realizar un traba-jo determinado, confelo a un concesionarioYamaha.

    ADVERTENCIASWA10350

    Las modificaciones no aprobadas porYamaha pueden provocar una prdidade prestaciones y la inseguridad del ve-hculo. Consulte a un concesionarioYamaha antes de realizar cualquier cam-bio.1. Juego de herramientas del propietario

    U4C5S0S0.book Page 1 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • MANTENIMIENTO PERIDICO Y PEQUEAS REPARACIONES

    6-2

    6

    SAU17705

    Cuadro de mantenimiento y engrase peridicos NOTA:

    Las comprobaciones anuales deben efectuarse cada ao, salvo si en su lugar se realiza un mantenimiento basado en elkilometraje.

    A partir de los 50000 km, repita los intervalos de mantenimiento desde el de los 10000 km. Las operaciones marcadas con un asterisco debe realizarlas un concesionario Yamaha, ya que requieren herramientas y datos es-

    peciales, as como cualificacin tcnica.

    N ELEMENTO COMPROBACIN U OPERACIN DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILMETROS

    ( 1000 km)COM-

    PROBA-CIN

    ANUAL1 10 20 30 40

    1 * Lnea de combustible Comprobar si los tubos de gasolina estn agrietados o daados. 2 * Filtro de gasolina Comprobar estado.

    3 Bujas Comprobar estado. Limpiar y ajustar la distancia entre electrodos. Cambiar.

    4 * Vlvulas Comprobar holgura de la vlvula. Ajustar.

    5 Filtro de aire Limpiar. Cambiar.

    6 Embrague Comprobar funcionamiento. Ajustar.

    7 * Freno delantero Comprobar funcionamiento, nivel de lquido y si existe al-

    guna fuga. Cambiar pastillas de freno. Siempre que lleguen al lmite de desgaste

    U4C5S0S0.book Page 2 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • MANTENIMIENTO PERIDICO Y PEQUEAS REPARACIONES

    6-3

    6

    8 * Freno trasero Comprobar funcionamiento y ajustar el juego del pedal de

    freno. Cambiar zapatas. Siempre que lleguen al lmite de desgaste

    9 * Tubo de freno Comprobar si est agrietado o daado. Cambiar. Cada 4 aos

    10 * Ruedas Comprobar si estn descentradas o daadas y si los ra-

    dios estn bien apretados. Apretar los radios si es necesario.

    11 * Neumticos Comprobar la profundidad del dibujo y si est daado. Cambiar si es necesario. Comprobar la presin. Corregir si es necesario.

    12 * Cojinetes de rueda Comprobar si los cojinetes estn flojos o daados.

    13 * Basculante Comprobar funcionamiento y si el juego es excesivo. Lubricar con grasa a base de jabn de litio. Cada 50000 km

    14 * Cojinetes de direccin Comprobar el juego de los cojinetes y si la direccin est

    dura. Lubricar con grasa a base de jabn de litio. Cada 20000 km

    15 * Fijaciones del bastidor Comprobar que todas las tuercas, pernos y tornillos estn correctamente apretados.

    16 Caballete lateral Comprobar funcionamiento. Lubricar.

    17 * Interruptor del caballe-te lateral Comprobar funcionamiento. 18 * Horquilla delantera Comprobar funcionamiento y si existen fugas de aceite.

    N ELEMENTO COMPROBACIN U OPERACIN DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILMETROS

    ( 1000 km)COM-

    PROBA-CIN

    ANUAL1 10 20 30 40

    U4C5S0S0.book Page 3 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • MANTENIMIENTO PERIDICO Y PEQUEAS REPARACIONES

    6-4

    6

    SAU18660

    NOTA: El filtro de aire requiere un servicio ms frecuente cuando se utiliza el vehculo en lugares especialmente hmedos o polvorientos.

    19 * Conjunto amortiguador Comprobar funcionamiento y si el amortiguador pierde aceite.

    20 * Carburadores Comprobar funcionamiento del estrter (estrangulador). Ajustar el ralent del motor y la sincronizacin.

    21 Aceite de motor Cambiar. Comprobar nivel de aceite y si existen fugas.

    22 Filtro de aceite del mo-tor Cambiar.

    23 Aceite del engranaje fi-nal

    Comprobar nivel de aceite y si existen fugas. Cambiar.

    24 * Interruptores de freno delantero y trasero Comprobar funcionamiento. 25 Piezas mviles y cables Lubricar.

    26 * Caja del puo del ace-lerador y cable Comprobar funcionamiento y juego. Ajustar el juego del cable del acelerador si es necesario. Lubricar la caja del puo de acelerador y el cable.

    27 * Silenciador y tubo de escape Comprobar si la brida con tornillo est bien apretada.

    28 * Luces, seales e inte-rruptores

    Comprobar funcionamiento. Ajustar la luz del faro.

    N ELEMENTO COMPROBACIN U OPERACIN DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILMETROS

    ( 1000 km)COM-

    PROBA-CIN

    ANUAL1 10 20 30 40

    U4C5S0S0.book Page 4 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • MANTENIMIENTO PERIDICO Y PEQUEAS REPARACIONES

    6-5

    6

    Mantenimiento del freno hidrulico Compruebe regularmente el nivel de lquido de freno y corrjalo segn sea necesario. Cada dos aos cambie los componentes internos de la bomba de freno y de la pinza, as como el lquido de freno. Cambie los tubos de freno cada cuatro aos y siempre que estn agrietados o daados.

    U4C5S0S0.book Page 5 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • MANTENIMIENTO PERIDICO Y PEQUEAS REPARACIONES

    6-6

    6

    SAU18771

    Desmontaje y montaje de los paneles Los paneles que se muestran deben des-montarse para poder realizar algunas delas operaciones de mantenimiento que sedescriben en este captulo. Consulte esteapartado cada vez que necesite desmontary montar un panel.

    SAU19193Panel A

    Para desmontar el panelQuite los pernos y seguidamente desmonteel panel.

    Para montar el panelColoque el panel en su posicin original yapriete los pernos.

    SAU19151Panel B

    Para desmontar el panelQuite el perno y seguidamente desmonte elpanel como se muestra.

    Para montar el panelColoque el panel en su posicin original yapriete el perno.

    1. Panel A

    1. Panel B

    1. Perno

    1. Perno

    U4C5S0S0.book Page 6 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • MANTENIMIENTO PERIDICO Y PEQUEAS REPARACIONES

    6-7

    6

    SAU19543

    Comprobacin de las bujas Las bujas son componentes importantesdel motor y resulta fcil comprobarlas. Elcalor y los depsitos de material provocanla erosin lenta de las bujas, por lo que s-tas deben desmontarse y comprobarse deacuerdo con el cuadro de mantenimientoperidico y engrase. Adems, el estado delas bujas puede reflejar el estado del mo-tor.

    Para desmontar una buja1. Retire la tapa de buja.

    2. Desmonte la buja como se muestra,con la llave de bujas incluida en el jue-go de herramientas del propietario.

    Para comprobar las bujas1. Compruebe que el aislamiento de por-

    celana que rodea al electrodo centralen cada buja tenga un color canela detono entre medio y claro (ste es el co-lor ideal cuando se utiliza el vehculonormalmente).

    2. Compruebe que todas las bujas delmotor tengan el mismo color.

    NOTA:Si alguna de las bujas presenta un colorclaramente diferente, puede que el motorest averiado. No trate de diagnosticar us-ted mismo estas averas. En lugar de ello,haga revisar el vehculo en un concesiona-rio Yamaha.

    1. Tapa de buja

    1. Llave de bujas

    U4C5S0S0.book Page 7 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • MANTENIMIENTO PERIDICO Y PEQUEAS REPARACIONES

    6-8

    6

    3. Compruebe la erosin del electrodo yla acumulacin excesiva de carbono uotros depsitos en cada buja; cmbie-la segn sea necesario.

    Para montar una buja1. Mida la distancia entre electrodos de

    la buja con una galga y ajstela al va-lor especificado segn sea necesario.

    2. Limpie la superficie de la junta de labuja y su superficie de contacto; se-guidamente elimine toda suciedad delas roscas de la buja.

    3. Monte la buja con la llave de bujas yapritela con el par especificado.

    NOTA:Si no dispone de una Ilave dinamomtricapara montar la buja, una buena estimacindel par de apriete correcto es 1/41/2 vueltadespus de haberla apretado a mano. Noobstante, deber apretar la buja con el parespecificado tan pronto como sea posible.

    4. Coloque la tapa de buja.

    SAU19742

    Aceite del motor y filtro de aceite Debe comprobar el nivel de aceite del mo-tor antes de cada utilizacin. Adems, debecambiar el aceite y el filtro de aceite segnlos intervalos que se especifican en el cua-dro de mantenimiento peridico y engrase.

    Para comprobar el nivel de aceite delmotor

    1. Site el vehculo sobre una superficiehorizontal y mantngalo en posicinvertical.

    NOTA:Verifique que el vehculo se encuentre enposicin vertical para comprobar el nivel deaceite. Si est ligeramente inclinada haciaun lado la lectura puede resultar errnea.

    2. Arranque el motor, calintelo durantealgunos minutos y luego prelo.

    3. Espere unos minutos para que el acei-te se asiente y seguidamente observeel nivel por la mirilla del nivel de aceitesituada en el lado inferior izquierdo delcrter.

    NOTA:El aceite del motor debe situarse entre lasmarcas de nivel mximo y mnimo.

    Buja especificada:NGK/DPR7EA-9DENSO/X22EPR-U9

    1. Distancia entre electrodos de la buja

    Distancia entre electrodos de la bu-ja:

    0.80.9 mm (0.0310.035 in)

    Par de apriete:Buja:

    17.5 Nm (1.75 mkgf, 12.7 ftlbf)

    U4C5S0S0.book Page 8 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • MANTENIMIENTO PERIDICO Y PEQUEAS REPARACIONES

    6-9

    64. Si el aceite del motor se encuentra enla marca de nivel mnimo o por debajode la misma, aada una cantidad sufi-ciente de aceite del tipo recomendadohasta que alcance el nivel correcto.

    Para cambiar el aceite del motor (con osin sustitucin del filtro de aceite)

    1. Arranque el motor, calintelo durantealgunos minutos y luego prelo.

    2. Coloque una bandeja debajo del mo-tor para recoger el aceite usado.

    3. Retire el tapn de llenado del aceitedel motor y el perno de drenaje paravaciar el aceite del crter.

    NOTA:Omita los pasos 47 si no va a cambiar elfiltro de aceite.

    4. Extraiga las cubiertas exterior e inte-rior del filtro de aceite quitando los per-nos.

    5. Desmonte el filtro de aceite y la juntatrica.

    6. Monte un nuevo filtro de aceite y lajunta trica.

    1. Mirilla de control del nivel de aceite del mo-tor

    2. Marca de nivel mximo3. Marca de nivel mnimo4. Tapn de llenado de aceite del motor

    1. Perno de drenaje del aceite del motor

    1. Cubierta exterior del filtro de aceite2. Perno

    1. Cubierta interior del filtro de aceite2. Perno

    1. Filtro de aceite2. Junta trica

    U4C5S0S0.book Page 9 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • MANTENIMIENTO PERIDICO Y PEQUEAS REPARACIONES

    6-10

    6

    7. Monte las cubiertas del filtro de aceitecolocando los pernos y apriete stoscon el par especificado.

    8. Coloque el perno de drenaje del aceitedel motor y apritelo con el par especi-ficado.

    NOTA:Compruebe si la arandela est daada ycmbiela segn sea necesario.

    9. Aada la cantidad especificada delaceite recomendado y seguidamentecoloque y apriete el tapn de llenado.

    ATENCION:SCA11620

    Para evitar que el embrague patine(puesto que el aceite del motor tam-bin lubrica el embrague), no mez-cle ningn aditivo qumico. Noutilice aceites con la especificacinDiesel CD ni aceites de calidadsuperior a la especificada. Adems,no utilice aceites con la etiquetaAHORRO DE ENERGA II o supe-rior.

    Asegrese de que no penetre nin-gn material extrao en el crter.

    10. Arranque el motor y djelo al ralentdurante algunos minutos mientrascomprueba si existe alguna fuga deaceite. Si pierde aceite pare inmedia-tamente el motor y averige la causa.

    11. Pare el motor, compruebe el nivel deaceite y corrjalo segn sea necesario.

    SAU20022

    Aceite del engranaje final Antes de cada utilizacin debe comprobarsu la caja del engranaje final pierde aceite.Si observa alguna fuga, haga revisar y re-parar el vehculo en un concesionarioYamaha. Adems, debe comprobar el nivelde aceite del engranaje final y cambiar ste,del modo siguiente, segn los intervalosque se especifican en el cuadro de mante-nimiento peridico y engrase.

    ADVERTENCIASWA10370

    Asegrese de que no penetre nin-gn material extrao en la caja delengranaje final.

    Asegrese de que no caiga aceiteen el neumtico o en la rueda.

    Para comprobar el nivel de aceite del en-granaje final

    1. Site el vehculo sobre una superficiehorizontal y mantngalo en posicinvertical.

    NOTA: El nivel de aceite del engranaje final

    debe comprobarse con el motor enfro.

    Par de apriete:Perno de la cubierta del filtro de acei-te:

    10 Nm (1.0 mkgf, 7 ftlbf)

    Par de apriete:Perno de drenaje del aceite del mo-tor:

    43 Nm (4.3 mkgf, 31 ftlbf)

    Aceite de motor recomendado:Vase la pgina 8-1.

    Cantidad de aceite:Sin sustitucin del filtro de aceite:

    2.60 L (2.75 US qt) (2.29 Imp.qt)Con sustitucin del filtro de aceite:

    2.80 L (2.96 US qt) (2.46 Imp.qt)

    U4C5S0S0.book Page 10 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • MANTENIMIENTO PERIDICO Y PEQUEAS REPARACIONES

    6-11

    6

    Verifique que el vehculo se encuentreen posicin vertical para comprobar elnivel de aceite. Si est ligeramente in-clinada hacia un lado, la lectura puederesultar errnea.

    2. Quite el perno de llenado de aceite ycompruebe el nivel de aceite en la cajadel engranaje final.

    NOTA:El aceite debe encontrarse en el borde delorificio de llenado.

    3. Si el aceite se encuentra por debajodel borde del orificio de llenado, aadauna cantidad suficiente de aceite deltipo recomendado hasta que alcanceel nivel correcto.

    Para cambiar el aceite del engranaje fi-nal

    1. Coloque una bandeja debajo de lacaja del engranaje final para recoger elaceite usado.

    2. Quite el perno de llenado de aceite y elperno de drenaje para vaciar el aceitede la caja del engranaje final.

    3. Coloque el perno de drenaje del aceitedel engranaje final y apritelo con elpar especificado.

    4. Aada aceite del engranaje final deltipo recomendado hasta el borde delorificio de llenado.

    NOTA:GL4 es un grado de calidad. Tambin pue-den utilizarse aceites de engranajes hipoi-dales de grado GL5 o GL6.

    5. Coloque el perno de llenado de aceitey apritelo con el par especificado.

    6. Compruebe si la caja del engranaje fi-nal pierde aceite. Si pierde aceite ave-rige la causa.

    1. Perno de drenaje del aceite del engranaje fi-nal

    2. Perno de llenado del aceite del engranaje fi-nal

    3. Nivel de aceite correcto

    Par de apriete:Perno de drenaje del aceite del en-granaje final:

    23 Nm (2.3 mkgf, 17 ftlbf)

    Aceite del engranaje final recomen-dado:

    SAE80 API GL-4 Aceite de engrana-jes hipoidales

    Cantidad de aceite:0.19 L (0.20 US qt) (0.17 Imp.qt)

    Par de apriete:Perno de llenado de aceite del engra-naje final:

    23 Nm (2.3 mkgf, 17 ftlbf)

    U4C5S0S0.book Page 11 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • MANTENIMIENTO PERIDICO Y PEQUEAS REPARACIONES

    6-12

    6

    SAU33381

    Limpieza del filtro de aire Debe limpiar el filtro de aire segn los inter-valos que se especifican en el cuadro demantenimiento peridico y engrase. Limpieel filtro de aire con mayor frecuencia si con-duce en lugares especialmente hmedos opolvorientos.

    1. Desmonte la cubierta de la caja del fil-tro de aire quitando los pernos.

    2. Extraiga el filtro de aire.3. Golpee ligeramente el filtro de aire

    para eliminar la mayor parte del polvoy la suciedad y, seguidamente, elimineel resto con aire comprimido como semuestra. Si el filtro de aire est daa-do, cmbielo.

    4. Introduzca el filtro de aire en su cajacomo se muestra.

    ATENCION:SCA10480

    Verifique que el filtro de aire estcorrectamente asentado en la cajadel filtro de aire.

    El motor no se debe utilizar nuncasin el filtro de aire montado; de locontrario, el o los pistones y/o cilin-dros pueden desgastarse excesiva-mente.

    5. Monte la cubierta de la caja del filtro deaire alineando las marcas y colocandolos pernos.

    NOTA:Si se acumula polvo o agua en el tubo dedrenaje de la caja del filtro de aire, retire labrida del mismo y extraiga el tapn para va-ciarlo.

    1. Cubierta de la caja del filtro de aire2. Perno

    1. Filtro de aire

    1. Soporte del filtro de aire2. Saliente3. Ranura

    1. Marcas de coincidencia

    U4C5S0S0.book Page 12 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • MANTENIMIENTO PERIDICO Y PEQUEAS REPARACIONES

    6-13

    6

    SAU21290

    Ajuste de los carburadores Los carburadores son partes importantesdel motor y requieren un ajuste muy sofisti-cado. Por lo tanto, la mayor parte de losajustes del carburador debe realizarlos unconcesionario Yamaha que dispone de losconocimientos y experiencia profesionalnecesarios. No obstante, el propietario pue-de realizar el ajuste que se describe en elapartado siguiente como parte del manteni-miento rutinario.

    ATENCION:SCA10560

    Los carburadores han sido ajustados yprobados exhaustivamente en la fbricaYamaha. La modificacin de estos ajus-tes sin los conocimientos tcnicos sufi-cientes puede provocar unadisminucin de las prestaciones o ave-ras en el motor.

    SAU21340

    Ajuste del ralent del motor Debe comprobar y, si es necesario, ajustarel ralent del motor como se describe a con-tinuacin y segn los intervalos que se es-pecifican en el cuadro de mantenimientoperidico y engrase.Para realizar este ajuste el motor debe es-tar caliente.

    NOTA: El motor est caliente cuando respon-

    de rpidamente al acelerador. Para realizar este ajuste es necesario

    un tacmetro de diagnstico.

    1. Acople el tacmetro al cable de la bu-ja.

    2. Compruebe el ralent del motor y, si esnecesario, ajstelo al valor especifica-do girando el tornillo de tope del acele-rador. Para subir el ralent del motorgire el tornillo en la direccin (a). Parabajar el ralent del motor gire el tornilloen la direccin (b).

    1. Tubo de drenaje del filtro de aire

    U4C5S0S0.book Page 13 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • MANTENIMIENTO PERIDICO Y PEQUEAS REPARACIONES

    6-14

    6 NOTA:Si no consigue obtener el ralent especifica-do con el procedimiento descrito, acuda aun concesionario Yamaha para efectuar elajuste.

    SAU21381

    Comprobacin del juego libre del cable del acelerador

    El juego libre del cable del acelerador debemedir 4.06.0 mm (0.160.24 in) en el puodel acelerador. Compruebe peridicamenteel juego libre del cable del acelerador y, sies necesario, hgalo ajustar en un conce-sionario Yamaha.

    SAU21401

    Holgura de la vlvula La holgura de la vlvula se altera con el usoy, como consecuencia de ello, se desajustala mezcla de aire y gasolina y/o el motorproduce ruidos. Para evitarlo, un concesio-nario Yamaha debe ajustar la holgura de lavlvula segn los intervalos que se especi-fican en el cuadro de mantenimiento peri-dico y engrase.

    1. Tornillo de tope del acelerador

    Ralent del motor:11501250 r/min 1. Juego libre del cable del acelerador

    U4C5S0S0.book Page 14 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • MANTENIMIENTO PERIDICO Y PEQUEAS REPARACIONES

    6-15

    6

    SAU33390

    Neumticos Para asegurar unas prestaciones ptimas,la durabilidad y el funcionamiento segurode la motocicleta, tome nota de los puntossiguientes relativos a los neumticos espe-cificados.

    Presin de aire de los neumticosDebe comprobar la presin de aire de losneumticos antes de cada utilizacin y, sies necesario, ajustarla.

    ADVERTENCIASWA10500

    La presin de los neumticos debecomprobarse y ajustarse con losneumticos en fro (es decir, cuan-do la temperatura de los neumti-cos sea igual a la temperaturaambiente).

    La presin de los neumticos debeajustarse en funcin de la veloci-dad, el peso total del conductor, elpasajero, la carga y los accesorioshomologados para este modelo.

    ADVERTENCIASWA11020

    La carga influye enormemente en las ca-ractersticas de manejabilidad, frenada,prestaciones y seguridad de la motoci-cleta; por lo tanto, debe tener en cuentalas precauciones siguientes.

    NO SOBRECARGUE NUNCA LAMOTOCICLETA! La sobrecarga dela motocicleta puede provocar da-os en los neumticos, prdida decontrol o un accidente grave. Ase-grese de que el peso total del con-

    ductor, la carga y los accesorios nosobrepase la carga mxima especi-ficada para el vehculo.

    No transporte objetos sueltos quepuedan desplazarse durante la mar-cha.

    Sujete bien los objetos ms pesa-dos cerca del centro de la motoci-cleta y distribuya el pesouniformemente en ambos lados.

    Ajuste la suspensin y la presinde aire de los neumticos en fun-cin de la carga.

    Compruebe el estado y la presinde aire de los neumticos antes decada utilizacin.

    Revisin de los neumticos

    Presin de aire de los neumticos (medida con los neumticos en fro):

    090 kg (0198 lb):Delantero:

    225 kPa (33 psi) (2.25 kgf/cm)Trasero:

    225 kPa (33 psi) (2.25 kgf/cm)90198 kg (198437 lb):

    Delantero:225 kPa (33 psi) (2.25 kgf/cm)

    Trasero:250 kPa (36 psi) (2.50 kgf/cm)

    Carga mxima*:198 kg (437 lb)

    * Peso total del conductor, el pasajero, el equipaje y los accesorios

    1. Flanco del neumtico2. Profundidad del dibujo de la banda de roda-

    dura del neumtico

    U4C5S0S0.book Page 15 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • MANTENIMIENTO PERIDICO Y PEQUEAS REPARACIONES

    6-16

    6

    Debe comprobar los neumticos antes decada utilizacin. Si la profundidad del dibujodel neumtico en el centro alcanza el lmiteespecificado, si hay un clavo o fragmentosde cristal en el neumtico o si el flanco estagrietado, haga cambiar el neumtico in-mediatamente en un concesionarioYamaha.

    NOTA:Los lmites de la profundidad del dibujo dela banda de rodadura del neumtico pue-den variar de un pas a otro. Cumpla siem-pre las normativas locales.

    ADVERTENCIASWA10570

    Si los neumticos estn excesiva-mente gastados, hgalos cambiaren un concesionario Yamaha. Ade-ms de ser ilegal, el uso de la moto-cicleta con unos neumticosexcesivamente gastados reduce laestabilidad y puede provocar la pr-dida del control.

    La sustitucin de toda pieza rela-cionada con las ruedas y los frenos,incluidos los neumticos, debeconfiarse a un concesionarioYamaha que dispone de los conoci-mientos y experiencia profesionalnecesarios.

    No se recomienda poner un parcheen una cmara pinchada. Si aun asresulta inevitable, ponga el parcheen la cmara con mucho cuidado ycmbiela lo antes posible por unproducto de alta calidad.

    Informacin relativa a los neumticosEsta motocicleta est equipada con ruedasde radios y neumticos con cmara.

    ADVERTENCIASWA10460

    Los neumticos delantero y traserodeben ser de la misma marca y di-seo; de lo contrario no pueden ga-rantizarse las caractersticas demanejabilidad del vehculo.

    Despus de realizar pruebas ex-haustivas, Yamaha Motor Co., Ltd.slo ha homologado para este mo-delo los neumticos que se relacio-nan a continuacin.

    Profundidad mnima del dibujo del neumtico (delantero y trasero):

    1.6 mm (0.06 in)

    Neumtico delantero:Tamao:

    130/90-16M/C 67SMarca/modelo:

    BRIDGESTONE/EXEDRA G703DUNLOP/D404F

    Neumtico trasero:Tamao:

    170/80-15M/C 77SMarca/modelo:

    BRIDGESTONE/EXEDRA G702DUNLOP/D404G

    U4C5S0S0.book Page 16 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • MANTENIMIENTO PERIDICO Y PEQUEAS REPARACIONES

    6-17

    6

    SAU21940

    Ruedas de radios Para asegurar unas prestaciones ptimas,la durabilidad y el funcionamiento segurode la motocicleta, tome nota de los puntossiguientes relativos a las ruedas especifica-das.

    Antes de cada utilizacin debe com-probar si las llantas de las ruedas pre-sentan grietas, dobladuras odeformacin y si los radios estn flojoso daados. Si observa algn dao,haga cambiar la rueda en un conce-sionario Yamaha. No intente realizar nila ms mnima reparacin en una rue-da. Una rueda deformada o agrietadadebe sustituirse.

    La rueda se debe equilibrar siempreque se haya cambiado la llanta o elneumtico. Una rueda no equilibradapuede reducir las prestaciones, limitarla manejabilidad y reducir la vida tildel neumtico.

    Conduzca a velocidades moderadasdespus de cambiar un neumtico, yaque la superficie de ste debe rodar-se para desarrollar sus caractersti-cas ptimas.

    SAU22041

    Ajuste del juego libre de la maneta de embrague

    El juego libre de la maneta de embraguedebe medir 5.010.0 mm (0.200.39 in),como se muestra. Compruebe peridica-mente el juego libre de la maneta de embra-gue y, de ser necesario, ajstelo del modosiguiente.

    1. Afloje la contratuerca de la maneta deembrague.

    2. Para incrementar el juego libre de lamaneta de embrague gire el perno deajuste en la direccin (a). Para reducirel juego libre de la maneta de embra-gue gire el perno de ajuste en la direc-cin (b).

    NOTA:Si con el procedimiento descrito no consi-gue obtener el juego libre especificado de lamaneta de embrague, apriete la contratuer-ca y omita el resto del procedimiento. De locontrario, proceda del modo siguiente.

    3. Gire completamente el perno de ajus-te de la maneta de embrague en la di-reccin (a) para aflojar el cable deembrague.

    4. Afloje la contratuerca en el crter.

    5. Para incrementar el juego libre de lamaneta de embrague gire la tuerca deajuste en la direccin (a). Para reducirel juego libre de la maneta de embra-gue gire la tuerca de ajuste en la direc-cin (b).

    1. Contratuerca2. Perno de ajuste del juego libre de la maneta

    de embrague3. Juego libre de la maneta de embrague

    1. Tuerca de ajuste del juego libre de la maneta de embrague (crter)

    2. Contratuerca

    U4C5S0S0.book Page 17 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • MANTENIMIENTO PERIDICO Y PEQUEAS REPARACIONES

    6-18

    6

    6. Apriete la contratuerca en la manetade embrague y el crter.

    SAU22092

    Ajuste del juego libre de la maneta del freno

    El juego libre de la maneta del freno debemedir 10.015.0 mm (0.390.59 in), comose muestra. Compruebe peridicamente eljuego libre de la maneta del freno y, si esnecesario, ajstelo del modo siguiente.

    1. Afloje la contratuerca de la maneta delfreno.

    2. Para incrementar el juego libre de lamaneta del freno gire el tornillo deajuste en la direccin (a). Para reducirel juego libre de la maneta del frenogire el tornillo de ajuste en la direccin(b).

    3. Apriete la contratuerca.

    ADVERTENCIASWA10630

    Despus de ajustar el juego libre dela maneta del freno, comprubelo yverifique que el freno funcione co-rrectamente.

    Un tacto blando o esponjoso de lamaneta del freno puede indicar lapresencia de aire en el sistema hi-

    1. Juego libre de la maneta de freno

    1. Contratuerca2. Tornillo de ajuste del juego libre de la mane-

    ta de freno

    U4C5S0S0.book Page 18 Monday, August 8, 2005 11:02 AM

  • MANTENIMIENTO PERIDICO Y PEQUEAS REPARACIONES

    6-19

    6

    drulico. Si hay aire en el sistemahidrulico hgalo purgar en un con-cesionario Yamaha antes de utilizarla motocicleta. La presencia de aireen el sistema hidrulico reducirlas prestaciones del freno, lo cualpuede provocar la prdida de con-trol y ser causa de accidente.

    SAU22231

    Ajuste de la posicin y el juego libre del pedal de freno

    ADVERTENCIASWA10670

    Es aconsejable que un concesionarioYamaha realice estos ajustes.

    NOTA:La posicin del pedal de freno debe ajustar-se antes de ajustar el juego libre del mismo.

    Posicin del pedal de frenoEl pedal de freno debe situarse aproxima-damente 108.0 mm (4.25 in) por encima dela parte superior de la estribera, como se

    muestra. Compruebe peridicamente la po-sicin del pedal de freno y, si es necesario,ajstela del modo siguiente.

    1. Afloje la contratuerca del pedal de fre-no.

    2. Para subir el pedal de freno gire el per-no de ajuste en la direccin (a). Parabajar el pedal de freno gire el perno deajuste en la direccin (b).

    3. Apriete la contratuerca.

    ADVERTENCIASWA11230

    Despus de ajustar la posicin del pedalde freno debe ajustar el juego del mis-mo.

    1. Distancia entre el pedal de freno y la estribe-ra

    2. Juego libre del pedal de freno

    1. Contratuerca2. Perno de ajuste de la posicin del pedal de

    freno

    U4C5S0S0.