137
Secretaria de Administración y Finanzas Dirección de Recursos Materiales Bases de Licitación Pública Nacional por medios electrónicos Número LPN-930019999-020-17 Para la Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales Página 1 de 137 Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Secretaria de Administración y FinanzasDirección de Recursos Materiales

Bases de Licitación Pública Nacional por medios electrónicos Número LPN-930019999-020-17

Para la Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales(Enlaces de datos Internet 1 y 2)

Página 1 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional LPN-930019999-020-17Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 2: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Licitación Pública Nacional por medios electrónicos Número LPN-930019999-020-020-17 Para la Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales (Enlaces de datos,

Internet 1 y 2)

La Universidad Veracruzana a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, en observancia a los Art. 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los Artículos 26 fracción I, 26 bis Fracción II, 27, 28 Fracción I, 29, 30, 32, 33, 33 bis, 34, 35, 36, 36 Bis, 37, 37 bis, 38, 44, 45, 46, 48 fracción II, 49, 50 y demás relativos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la Ley de Autonomía, la Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana, así como, a la demás normatividad de la propia Institución en dicha materia, ha publicado el día 26 de octubre de 2017, en el Diario Oficial de la Federación, en la Página Oficial de la Universidad Veracruzana en la dirección electrónica www.uv.mx así como, en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas Gubernamentales denominado “CompraNet 5.0” en la dirección electrónica: https://compranet.funcionpublica.gob.mx opción difusión de procedimientos, la convocatoria está dirigida a todos los interesados en participar en la Licitación Pública Nacional por medios electrónicos Número LPN-930019999-020-17, referente a la Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales (Enlaces de datos Internet 1 y 2).

La presente Licitación Pública, se llevará a cabo en las instalaciones del Edificio “B” de Rectoría cuarto nivel, Lomas del Estadio s/n, Col. Zona Universitaria, de esta Ciudad de Xalapa-Enríquez, Ver; con número de teléfono (228) 842 17 28 extensión 11731 y a los correos electrónicos [email protected] y [email protected], quien tendrán amplias facultades para aplicar la convocatoria y la normatividad que sean relativas a este procedimiento. Asimismo, la Dirección General de Tecnología de Información será la responsable operativa del seguimiento de la contratación del servicio que se derive de este procedimiento.

B a s e s:

1.- Datos Generales:

La contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales (Enlaces de datos, Internet 1 y 2), se llevará a cabo de conformidad con lo que se detalla en el Anexo Técnico de las presentes bases. Los licitantes deberán presentar sus proposiciones técnicas y económicas, de acuerdo con la información contenida en estas bases, el servicio tendrá que ser otorgado en estricto cumplimiento de los lineamientos que se encuentran establecidos en las presentes bases y anexos que las integran.

La Licitación Pública es por medio remoto electrónico, con carácter Nacional. No se recibirán proposiciones presentadas en forma documental y por escrito, ni enviadas a través de servicio postal o de mensajería.

Los licitantes que deseen participar, deberán manifestarlo en el portal https://compranet.funcionpublica.gob.mx deberán observar los lineamientos establecidos en el punto 14 del Acuerdo en el que se establecen las disposiciones para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet, publicado el 28 de junio de 2011 en el Diario Oficial de la Federación.

Ninguna de las condiciones contenidas en esta convocatoria y en las proposiciones presentadas por los licitantes podrá ser negociada.

La Licitación Pública Nacional por medios remotos electrónicos Número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación de Servicios de Telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos internet 1 y 2” para 5 regiones de la Universidad Veracruzana, en este procedimiento no se celebrará contrato abierto. Por el tipo de servicio en este procedimiento no se aceptará la presentación de proposiciones conjuntas.

Las proposiciones deberán presentarse solo en idioma español.

Página 2 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 3: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

La relación contractual será plurianual por el servicio adjudicado en la presente licitación, la vigencia de éste comprende del 01 de enero de 2018 al 31 de Diciembre de 2021.

2.- Origen de los recursos:

Para realizar esta contratación se cuenta con un presupuesto autorizado por la Secretaría de Administración y Finanzas de la Universidad Veracruzana proveniente de Subsidio Estatal, registrado contablemente en el Fondo 812 (Fondo de Operación Ordinario). 3.- Condiciones de la prestación del servicio:

La naturaleza de la presente licitación está definida por las características de la prestación de los servicios tecnológicos que se convierten en un recurso fundamental en relación a la complejidad institucional y un elemento de apoyo relevante en la formación integral de los estudiantes, mediante la aplicación de enfoques innovadores de educación y simplificación administrativa para brindar la calidad necesaria en los servicios basados en las nuevas tecnologías de información que otorga la Universidad Veracruzana.

4. Requisitos que deberán presentar los licitantes en la formulación de sus proposiciones

Anexo 1.- La Propuesta Técnica del servicio a contratar, señalado en el Anexo Técnico, deberá ser presentada en papel membretado de la empresa oferente; deberá describir de manera detallada el servicio que oferte y los requerimientos técnicos solicitados.

4.1-. Instrucciones para elaborar las propuestas técnicas y económicas.

El resumen de las propuestas técnicas y económicas deberá ser firmado con la e.firma que emite el Servicio de Administración Tributaria para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, la falta de este requisito será causal de desechamiento.

Cada uno de los documentos que integren la proposición, deberán estar numerados en todas y cada una de las hojas, numerando de manera individual la propuesta técnica y el resto de la documentación que presente el licitante.

Los licitantes aceptarán que se tendrán como no presentadas sus proposiciones, y en su caso, la documentación requerida, cuando el archivo electrónico que las contenga o demás información no pueda abrirse por tener algún virus informático o por cualquier otra causa ajena a la Universidad Veracruzana.

Una vez recibidas las proposiciones en el sistema CompraNet, permanecerán vigentes durante el procedimiento de licitación hasta su conclusión.

4.2 Propuesta técnica.

La propuesta técnica deberá presentarse a través del Formato de presentación de la propuesta técnica, en hoja membretada, debiendo contener: la descripción técnica detallada del servicio ofertado, conforme al Anexo Técnico.

Será motivo de desechamiento cuando no presente la descripción de los requerimientos detallados en el Anexo Técnico.

Únicamente deberá utilizar los parámetros de la “Propuesta técnica” para cargar los archivos que contengan el servicio que presenta. Es decir, no debe incorporar ningún archivo con la leyenda “no cotizo” en los parámetros no ofertados.

Página 3 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 4: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

4.3 Propuesta económica.

La propuesta económica deberá presentarse en el apartado “Requerimientos económicos”, capturando el precio unitario, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado.

El Servicio se deberá cotizar con precios netos y en pesos mexicanos (moneda nacional), por lo que el pago se efectuará en pesos mexicanos. No se aceptarán precios con descuentos condicionados.

4.4. Requisitos generales que deben presentar los licitantes.

Los requisitos técnicos, legales, administrativos y fiscales se deberán integrar en su proposición de acuerdo al orden y llenado de la plantilla “Requerimiento técnico/legal” de CompraNet.

Los documentos solicitados en la plantilla “Requerimiento técnico/legal”, deberán cargarse en archivos individuales, identificando el archivo con el número de anexo y descripción del documento, según corresponda.

Plantilla “Requerimiento técnico/legal”1.1 Propuesta técnica

Parámetro Descripción Proposición1.1.1 Formato de

presentación de la Propuesta Técnica

Adjuntar archivo con la propuesta técnica relativo al Anexo 1.

Cargar documento

1.2 Requisitos técnicos Parámetro Descripción Proposición

1.2.1 Cobertura del servicio

Carta compromiso, los servicios de telecomunicaciones requeridos al licitante, tendrá una cobertura de conformidad a lo indicado en el anexo 1: Enlaces de datos.El licitante deberá proporcionar el 100% de cobertura en los sitios señalados para participar en esta licitación. Anexo 2.

Cargar documento

1.2.2 Plazo de implementación

Carta compromiso, el licitante de telecomunicaciones se compromete a llevar a cabo las siguientes etapas de instalación y puesta en operación de los sitios en base a los siguientes criterios: Anexo 3.

1. La instalación iniciará un día posterior a la firma del contrato.

2. El plazo máximo de implementación en los sitios de telecomunicaciones será de 8 semanas.

3. Los servicios serán entregados en cada uno de los sitios a plena satisfacción de la Dirección General de Tecnologías de Información (DGTI).

4. La entrega oficial de los servicios en operación en los sitios, se realizará oficialmente mediante una memoria técnica por escrito y en formato digital, avalada por el personal de la DGTI.

Cargar documento

Página 4 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 5: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

1.2.3 Niveles de servicio

Carta compromiso, los niveles de servicio estarán aplicados para los enlaces de datos, en el apartado 2.1.3.3, 3.4.3 y 3.5.4 del anexo Técnico, solicitando de manera general, Anexo 4:

1. El nivel de servicio solicitado o SLA (Service Level Agreement por sus siglas en ingles) directamente al licitante y que fungirá como referente durante toda la vigencia del contrato será del 99.90 % de disponibilidad del servicio.

2. El horario de operación será 7x24x365 (siete días a la semana por 24 horas y 365 días al año).

3. Toda la infraestructura de conectividad que oferte el licitante mantendrá los niveles de servicio señalados en el Anexo Técnico.

Cargar documento

1.2.4 Flexibilidad de ajustes en enlaces

Carta compromiso, el licitante realizará los cambios que la Universidad Veracruzana considere necesarios para ofrecer mejores servicios con las siguientes consideraciones, Anexo 5:

1. Mantener el esquema de costos ofertados, así como respetar los tiempos de instalación pactados en este Anexo Técnico.

2. Integrar los servicios de acuerdo a las características técnicas establecidas

Cargar documento

1.2.5 Interconexión y comunicación entre regiones (I1 y I2)

Carta compromiso, el licitante ganador deberá ofrecer la flexibilidad necesaria, brindar asesoría, soporte, validación y en casos particulares, el apoyo en la configuración de diferentes sesiones y medios de acceso por BGP de acuerdo a las necesidades de la UV, así como el apoyo para la intercomunicación con enlaces y equipos de otros proveedores de servicio como la Red NIBA (Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha), CUDI (Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet), entre otros. Anexo 6.

Cargar documento

1.2.6 Incrementos en Ancho de Banda

Carta compromiso, El licitante ganador deberá realizar incrementos de al menos el 10% del ancho de banda contratado, durante los meses 12, 24 y 36 respectivamente, mismos que no afectarán el monto de renta mensual establecidos en el contrato. Anexo 7.

Cargar documento

1.2.7 Criticidad Carta compromiso, se requiere por parte del licitante ganador, monitoreo y acciones proactivas constantes para garantizar la operación de los enlaces de datos de manera permanente, así como contar con mecanismos de recuperación en caso de fallas fortuitas. Anexo 8.

Por lo que además de los reportes y estadísticas descritas en este documento, el licitante ganador deberá:

1. Otorgar acceso a la mesa de ayuda, para gestión de tickets y seguimiento de los incidentes ya registrados, y

2. Acceso a herramienta de monitoreo remoto de todos los enlaces contratados de UV con el licitante ganador.

Cargar documento

Página 5 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 6: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

1.2.8 Equipos Activos Carta compromiso, la UV requiere que el licitante ganador considere en la propuesta técnica de enlaces de datos, la póliza de mantenimiento del equipo enrutador y de los equipos principales o core de las redes metropolitanas de cada región durante todo el periodo de contrato y proveer el acceso a los servicios contratados en cada sitio o región como se detalla en el Anexo Técnico en la tabla de requerimientos. Anexo 9.

Cargar documento

1.2.9 Medios de transmisión y redundancia

Carta compromiso, el licitante ganador entregue los enlaces de datos mediante fibra óptica. Este medio de transmisión deberá llegar hasta el enrutador principal o de acceso, siendo responsabilidad del licitante ganador otorgar el medio adecuado para la recepción en el equipo, de acuerdo a su propuesta, el cual se decidirá posteriormente en común acuerdo con el licitante ganador. Anexo 10.

Cargar documento

1.2.10 Protocolos y estándares IPv4 e IPv6

Carta compromiso, el licitante deberá presentar en su propuesta técnica, una carta compromiso en la que mencione que el servicio ofertado cumplirá con al menos los siguientes protocolos y estándares IPv4 e IPv6: H323, SIP, RTP, RTCP, ESP, IPSEC, ICMP, UDP, TCP, TELNET, FTP, SMTP, DNS, ARP, RARP, IP-IEEE, PPP, POP3, OSPF2, HTTP, HTTPS, SSH, IARP, DHCP, MIME. Anexo 11.

Cargar documento

1.2.11 Direccionamiento IP Homologado

Carta compromiso, proporcionar durante la vigencia del contrato, para los enlaces de internet 1 y 2, el direccionamiento IP homologado que sirvan de interconexión con la Universidad. Anexo 12.

Cargar documento

1.2.12 Protocolo IPv6 Carta compromiso, Durante la vigencia del contrato y cuando así se requiera, la UV podrá solicitar al licitante ganador, que habilite y configure el protocolo IP versión 6 (IPv6); para lo cual se dará un plazo de 30 días hábiles para hacer la implementación. Anexo 13.

Cargar documento

1.2.13 Recuperación de caídas o cortes

Carta compromiso, el licitante ganador deberá asegurar un tiempo promedio de reparación de falla (MTTR) menor o igual de 4 horas. Anexo 14.

Cargar documento

1.2.14 Reportes de monitoreo (ejecutivos)

Carta compromiso, el licitante ganador deberá proveer reportes ejecutivos mensuales de las tendencias de uso de los enlaces, equipos y recursos de cada sitio, en formato digital, conforme al anexo técnico. Anexo 15.

Cargar documento

1.2.15 Penalización por tiempos de entrega

Carta compromiso, el tiempo de entrega de los servicios contratados será de un máximo de 8 semanas, en el caso de que la entrega no se dé en el tiempo establecido, se aplicará la siguiente pena convencional, el importe correspondiente al cálculo que establezca el cinco al millar por cada día de retraso antes de IVA, esta cantidad será deducida del importe del total a pagar o en su caso del importe que corresponda el servicio no prestado. Anexo 16.

Cargar documento

1.2.16 Disponibilidad de Servicio

Carta compromiso, el licitante ganador deberá ofrecer una disponibilidad del 99.90% en los servicios contratados de acceso a Internet 1 e Internet 2. Anexo

Cargar documento

Página 6 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 7: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

17.1.2.17 Responsable de

atenciónEl licitante ganador deberá asignar un ejecutivo de cuenta para la UV, quién será el encargado de atender los requerimientos de infraestructura de la UV, siendo esta atención personalizada. Así mismo deberá proporcionar por escrito el canal de escalamiento con los cargos y nombres del personal, así como los mecanismos para su contacto. Anexo 18.

Cargar documento

1.2.18 Valores agregados

Carta compromiso, El licitante ganador deberá cumplir con los valores agregados solicitados por la UV, siempre en apego al sentido de colaboración y de negociación ganar- ganar, con el fin de retribuir un beneficio para ambas partes. Los valores agregados corresponden a garantías de equipos activos, seguridad en DNS y equipo de seguridad perimetral. Anexo 19.

Cargar documento

1.2.19 Seguridad en DNS

Carta compromiso, El licitante ganador deberá proporcionar el servicio en la nube “Secure Internet Gateway”, para proteger el servicio de DNS y la capa IP, brindando estadísticas de consumo e identificación de orígenes y destinos. Este servicio deberá aportar el licenciamiento para toda la comunidad universitaria (84,988 estudiantes y 12,268 empleados), durante la vigencia del contrato y sus características se detallan en el Anexo técnico. Anexo 20.

Cargar documento

1.2.20 Garantías y soporte

Carta compromiso, El licitante ganador deberá mantener bajo cobertura de garantía y soporte, los equipos descritos en el Anexo técnico, los cuales forman parte del servicio ya que en estos se deberán entregar los enlaces. Anexo 21.

Cargar documento

1.2.21 Equipo de seguridad perimetral

Carta compromiso, El licitante ganador entregará a la universidad equipo de seguridad perimetral bajo las características establecidas en el Anexo técnico, que permita fortalecer la infraestructura actual. Al término de la relación contractual, el licitante ganador deberá expedir los documentos requeridos, que avalen la propiedad de los equipos acorde a la normatividad vigente de la UV. Anexo 22.

Cargar documento

1.2.22 Administración de red

Carta compromiso, el licitante ganador deberá proporcionar y configurar la demarcación (el puerto del enrutador principal que conecta la red local o metropolitana de la ciudad y que recibe los enlaces de Internet 1 y 2) de acuerdo a las necesidades UV. A la UV solo le corresponderá administrar de manera autónoma, los equipos dentro de su demarcación. Los enrutadores de acceso serán administrados completamente por personal capacitado del licitante ganador, sin embargo, el personal de la UV tendrá acceso a los mismos, conforme a lo detallado en el Anexo técnico. Anexo 23.

Cargar documento

1.2.23 Verificación de la información que integra la

¿Acepta que la Universidad Veracruzana verifique la información que integra la propuesta técnica a través de los documentos, medios electrónicos y demás, para

Responder Si/No

Página 7 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 8: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

propuesta técnica corroborar la legalidad y autenticidad de los documentos y de la información ahí contenida?

1.3 Requisitos LegalesParámetro Descripción Proposición

1.3.1 Existencia legal y personalidad jurídica

Adjuntar Anexo 24, escrito para acreditar su existencia legal y personalidad jurídica, incluyendo la identificación oficial del licitante y el comprobante de domicilio con antigüedad de expedición no mayor a tres meses.

Cargar documento

1.3.2 Estratificación Empresarial

Únicamente las MIPYME deberán adjuntar el Anexo 25, escrito en el cual el licitante, manifieste bajo protesta de decir verdad, que cuenta con el carácter de micro, pequeña o medíana empresa.

Cargar documento

1.3.3 Artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la LAASSP y Artículo 49 fracción IX y Artículo 67 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Adjuntar Anexo 26, escrito en el cual el licitante, manifieste bajo protesta de decir verdad, que ni la empresa ni sus colaboradores están ubicados en los supuestos marcados por los Artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y Artículo 49 fracción IX y Artículo 67 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Cargar documento

1.3.4 Declaración de integridad

Adjuntar Anexo 27, escrito en el cual el licitante, manifieste bajo protesta de decir verdad, que por sí mismo o a través de interpósita persona, se abstendrá de adoptar conductas, para que los Servidores Públicos de la Universidad Veracruzana, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento de contratación y cualquier otro aspecto que les otorguen condiciones más ventajosas, con relación a los demás participantes.

Cargar documento

1.3.5 Aceptación del contenido de la convocatoria

¿Acepta el contenido de la convocatoria? Responder Si/No

1.3.6 Aceptación del contenido de la junta de aclaraciones

¿Acepta tener conocimiento del contenido de la junta de aclaraciones, la cual contiene las modificaciones de la convocatoria a la licitación?

Responder Si/No

1.3.7 Aceptación del modelo de contrato

¿Acepta el modelo de contrato al que se sujetarán las partes?

Responder Si/No

1.4 Requisitos AdministrativosParámetro Descripción Proposición

1.4.1 Escrito para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones

Adjuntar Anexo 28, escrito en el cual el licitante manifieste, que cuenta con las facultades suficientes para comprometerse por si o por su representada.

Cargar documento

1.4.2 Curriculum comercial

Adjunte el currículum comercial de la empresa donde describa en forma clara y detallada la capacidad

Cargar documento

Página 8 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 9: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

comercial y técnica de los servicios que oferta de acuerdo a su giro comercial.

1.4.3 Principales clientes y contratos

Adjunte la relación de los cinco principales clientes y contratos del 2016 de acuerdo al Anexo 29 de las bases de la licitación.

Cargar documento

1.5 Requisitos FiscalesParámetro Descripción Breve Proposición

1.5.1 Registro Federal de Contribuyentes

Adjuntar el Registro Federal de Contribuyentes. Cargar documento

1.5.2 Declaración anual Adjuntar la Declaración Anual del pago de Impuestos Federales correspondiente al ejercicio inmediato anterior.

Cargar documento

1.5.3 Situación Financiera

Adjuntar Balance General y Estado de Resultados correspondientes al ejercicio inmediato anterior.

Cargar documento

1.5.4 Acuse de solicitud de opinión ante el SAT

Adjuntar el acuse de recepción de solicitud de opinión ante el Sistema de Administración Tributaria respecto del cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Cargar documento

4.5.- Condiciones de pago:

El pago del servicio se efectuará de forma mensual en moneda nacional a los 20 (veinte) días naturales contados a partir de la fecha en que se presente y acepte el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) ante la Coordinación General del Sistema de Atención Integral a la Salud de la Universidad Veracruzana.

Para el trámite de pago el licitante deberá entregar la siguiente documentación:

1. Oficio de solicitud (original y copia), en hoja membretada y con sello de la empresa dirigido a la Universidad Veracruzana con atención al Mtro. Ramiro Fomperoza Ramírez, Director de Egresos, firma original y con los datos siguientes: nombre del cuentahabiente, domicilio y RFC del proveedor, nombre del banco, sucursal bancaria y lugar donde se encuentra, número de cuenta bancaria, CLABE interbancaria (18 posiciones), correo electrónico y teléfono.

2. Anexar estado de cuenta en el que aparezca el número de cuenta y la CLABE de la misma.

No se admitirán comprobantes fiscales con más de 60 días de su fecha de emisión

En los casos en que el servicio se vea interrumpido, los ajustes a los CFDI deberán reflejarse en el mes inmediato posterior en el que sucedió el incidente, y deberá especificarse el importe del descuento, periodo y servicio al que corresponde, ya sea en la siguiente factura que se genere o mediante una nota de crédito.

4.6.- Comprobantes Fiscales Digitales por Internet

El licitante ganador deberá presentar el Comprobante fiscal Digital por Internet (CFDI) a mes vencido dentro de los primeros 10 días naturales posteriores a la fecha de corte que se acorde en el Departamento de Administración de Servicios de Telefonía, dependiente de la Dirección General de Tecnología de Información, con domicilio en el edificio A quinto piso de la Rectoría, Lomas del Estadio s/n Col. Zona Universitaria en Xalapa, Veracruz y en horario de 9 a 15 hrs. y de 16 a 18 hrs., tanto de manera impresa como electrónicamente al correo [email protected]

Página 9 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 10: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

para su trámite de pago. Éstas deberán cumplir con los requisitos fiscales establecidos en el Código fiscal de la Federación acorde a la normatividad vigente.

El comprobante fiscal digital por Internet deberá ser expedido expresamente a nombre de la Universidad Veracruzana con domicilio fiscal en Lomas del Estadio sin número, Colonia Zona Universitaria, C.P. 91000, Xalapa, Veracruz.

El Comprobante fiscal Digital por Internet deberá ser generado acorde a los importes estipulados en el contrato, indicando el concepto del pago y el periodo al que corresponde, número de contrato, IVA desglosado, así como, el detalle de los servicios otorgados que ampara.

Adicionalmente, deberá otorgar una herramienta de emisión de CFDI’s detallada, con acceso preferentemente vía web que permita la consulta de información con un histórico de cuando menos 12 meses.

En caso de error en el Comprobante Fiscal Digital por Internet imputable al licitante, éste contará con 3 días hábiles posteriores para hacer las correcciones y entregar el documento corregido en formato impreso y en archivo digital PDF y XML.

5.- Causales de desechamiento:

Se desecharán las proposiciones de los licitantes que incurran en una o varias de las siguientes situaciones:

a. Que no cumplan con los requisitos especificados en la convocatoria y que afecten a la seguridad del proceso y la razonabilidad y solvencia de las proposiciones.

b. Cuando se compruebe que algún licitante ha acordado con otros licitantes elevar el costo del servicio, objeto de la licitación, o cualquier otro acuerdo con el fin de obtener alguna ventaja sobre los demás licitantes.

c. Cotizar otro tipo de servicio diferente al solicitado en esta licitación.d. No acreditar la evaluación técnica y económica.e. Que durante el proceso de la licitación la Secretaria de la Función Pública dictamine la imposibilidad de

contratar con un determinado proveedor.f. Que en su propuesta presente documentos electrónicos alterados.g. Que se encuentre en alguno de los supuestos previstos por los Artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo

de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y 49 fracción IX y 67 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

h. Tener contratos con la Universidad Veracruzana en los que se registre atraso en la entrega de bienes descritos en los pedidos de compra o servicios convenidos en las órdenes de servicio de acuerdo a las fechas pactadas, así como el incumplimiento en la entrega de garantías.

i. Cotizar en otra moneda diferente a la Moneda Nacional (Pesos Mexicanos)j. Presentar la proposición técnica y económica, en otro idioma diferente al español.k. Que para la presentación y firma de sus proposiciones, no utilicen la e.firma que emite el servicio de

Administración Tributaria para el cumplimiento de obligaciones fiscales.

El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos afectaría la solvencia de la proposición y motivaría su desechamiento. En todos los casos, se incluirán las observaciones correspondientes en las actas respectivas de los actos de presentación y apertura de proposiciones y de fallo.

6.- Prohibición de negociar las condiciones que ofrezcan los participantes en el proceso de licitación:

Página 10 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 11: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

De conformidad al Artículo 26 párrafo VII de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, y Servicios del Sector Público, las condiciones contenidas en la convocatoria a la licitación , en las proposiciones presentadas por los licitantes no podrán ser negociadas.

7.- Programa de eventos:

Evento Fecha y hora

Publicación de la convocatoria 26 de octubre de 2017

Junta de aclaraciones 07 de noviembre de 201710:00 horas

Apertura de proposiciones 14 de noviembre 201710:00 horas

Fallo A más tardar el día 04 de diciembre de 201714:00 horas

7.1.- Publicación de la Convocatoria.

La publicación de la convocatoria a la licitación será el día 26 de octubre de 2017 en el Diario Oficial de la Federación y a través del sistema CompraNet y su obtención será gratuita en la dirección https://compranet.funcionpublica.gob.mx y en la página de la Universidad Veracruzana www.uv.mx . Asimismo, estará disponible una copia impresa exclusivamente para consulta en la Dirección de Recursos Materiales, ubicada en el edificio B de Rectoría, cuarto piso, Lomas del Estadio s/n Col. Zona Universitaria, Xalapa, Veracruz, a partir de su publicación en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

7.2.- Junta de aclaraciones a las bases de licitación:

Para solicitar aclaraciones a la convocatoria los interesados deberán presentar interés en la plataforma de compraNet, con la finalidad de que la misma habilite el sistema de mensajes y tengan la posibilidad de anexar un escrito del representante legal expresando su interés en participar por sí o en representación de un tercero, manifestando, los datos generales del interesado y en su caso, del firmante.

La junta de aclaraciones de la convocatoria a la licitación, se llevará a cabo el día 07 de noviembre de 2017 a las 10:00 horas. En este acto sólo se dará respuesta a las solicitudes de aclaración que presenten los licitantes por medio del sistema de mensajes, a más tardar el día 06 de noviembre de 2017 a las 09:00 horas.

La formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word vía el sistema de mensajes, separando las preguntas legales, administrativas, técnicas y económicas. Las solicitudes de aclaración se elaborarán de forma clara y precisa; para las preguntas técnicas deberán transcribir la descripción indicada en el Anexo Técnico. Anexo 30

Cualquier modificación de la convocatoria, incluyendo las que resulten de la junta de aclaraciones, formará parte de la misma, el acta de la junta respectiva se difundirá en el anuncio al público en general del sistema CompraNet para su consulta y descarga el mismo día de su generación.

Página 11 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 12: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

7.3. Acto de presentación y apertura de proposiciones Técnicas y Económicas:

El acto de presentación y apertura de proposiciones, se llevará a cabo el día 14 de noviembre de 2017 a las 10:00 horas. Una vez verificada la existencia de propuestas técnicas y económicas en el sistema CompraNet, se procederá a su descarga.

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones los licitantes deberán integrar a su proposición un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada. Este escrito se deberá presentar de acuerdo a la Plantilla “Requerimiento Técnico/Legal”. Anexo 28.

Una vez descargadas las proposiciones se procederá a su apertura; en este acto no se llevará a cabo la evaluación de las mismas, en el caso de que algún licitante omita la presentación de algún documento en su proposición o le faltara algún requisito, ésta no será desechada en ese momento; los faltantes u omisiones se harán constar en la “cédula de verificación de recepción de documentos” que integra la proposición y en el acta correspondiente.

Posteriormente la convocante llevará a cabo la evaluación integral de las proposiciones, y el resultado de dicha evaluación se dará a conocer en el fallo correspondiente.

Cuando por causas ajenas a la Secretaría de la Función Pública o a la Universidad Veracruzana, no sea posible iniciar o continuar con el acto de presentación y apertura de proposiciones, el mismo se podrá suspender de manera fundada y motivada, hasta en tanto se restablezcan las condiciones para su inicio o reanudación; a tal efecto se difundirá en CompraNet la fecha y hora en la que se iniciará o reanudará el acto.

Una vez recibidas las proposiciones, éstas no podrán dejarse sin efecto, por lo que deberán considerarse vigentes dentro de este procedimiento de licitación pública por medio remoto electrónico número LPN-930019999-020-17 y hasta su conclusión.

7.4.- Fallo

El fallo se emitirá a más tardar el día 04 de diciembre de 2017 a las 14:00 horas y se difundirá el anuncio al público en general del sistema CompraNet el mismo día de su emisión. A los licitantes se les enviará por correo electrónico un aviso informándoles que el acto de fallo se encuentra a su disposición en CompraNet y dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal.

Con la notificación del fallo por el que se adjudica el contrato, las obligaciones derivadas de éste serán exigibles, sin perjuicio de la obligación de las partes de firmarlo en la fecha y términos señalados en el fallo.

7.5- Firma del contrato

Para formalizar el contrato, el representante legal de la empresa adjudicada deberá presentarse a más tardar dentro de los 5 días naturales posteriores a la notificación del fallo en horario de 9:00 a 14:00 horas, en la Dirección de Recursos Materiales de la Universidad Veracruzana, ubicada en el Edificio B de Rectoría, 4° piso, Lomas del Estadio s/n, Col. Zona Universitaria, Xalapa, Veracruz.

En este acto el licitante deberá exhibir a la convocante original o copia certificada, para su cotejo con su expediente electrónico en el Padrón de Proveedores de la Universidad Veracruzana, los siguientes documentos:

a. Acta constitutiva de la persona moral y en su caso, la de sus correspondientes reformas.b. Testimonio que acredite la personalidad del representante legal.c. Registro Federal de Contribuyentes.d. Identificación oficial vigente con fotografía.

Página 12 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 13: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

e. Escrito, bajo protesta de decir verdad donde manifieste, que el poder del representante no se ha modificado ni revocado en forma alguna.

La fianza de cumplimiento de contrato deberá presentarse a más tardar dentro de los 10 días naturales siguientes a la firma del contrato.

A la firma del contrato, el licitante deberá presentar los siguientes documentos:

Opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, expedido por el Sistema de Administración Tributaria, prevista en la regla 2.1.31 de la Resolución Miscelánea Fiscal para el 2017.

Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social, expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social, prevista en el Acuerdo ACDO.SA1.HCT.101214/281.P.DIR y su Anexo Único (Reglas para la obtención de la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social)

En caso de que el licitante no formalice el contrato, injustificadamente o por causas imputables al mismo, será sancionado en los términos del Artículo 59 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Al proveedor que se le adjudique el contrato asumirá la responsabilidad total para el caso en que al suministrar el servicio motivo del contrato con la Universidad Veracruzana, se infrinjan patentes, marcas o se violen registros de derecho de autor, de acuerdo a lo previsto en la Ley de Protección a la Propiedad Industrial.

Todos los Impuestos Federales, Estatales o Municipales que se causen con motivo de la firma del contrato y que se deriven de esta licitación serán a cargo del prestador de servicio al que le sea asignado el contrato.

El licitante adjudicado deberá registrarse o actualizar su documentación, en el padrón de proveedores, a más tardar dentro de los 3 días hábiles posteriores a la notificación del fallo, con la finalidad de agilizar el proceso y contrato respectivo. Anexo 31.

8.- Evaluación de las propuestas.

Los criterios para la evaluación de las proposiciones son los siguientes:

8.1.- Requisitos Técnicos

a. Requisitos técnicos.

Deberá cumplir con todos los requisitos solicitados en el numeral 4.4 de esta convocatoria, Requisitos generales que deben presentar los licitantes.

El servicio, objeto de esta licitación, deberá acreditar el procedimiento de evaluación siguiente

La evaluación de las propuestas técnicas consistirá en primera instancia en una revisión cuantitativa por parte del personal de la Dirección de Recursos Materiales y posteriormente la Dirección General de Tecnología de Información, efectuará un análisis cualitativo de la documentación electrónica que soporta su propuesta técnica para verificar que exista congruencia entre la oferta técnica y la información que la respalda.

La Dirección General de Tecnología de Información, en caso de estimarlo necesario, podrá recabar dictamen de perito o técnico especializado quien tendrá la tarea de analizar y evaluar el servicio propuesto que presenten los licitantes que participen.

Página 13 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 14: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

9.- Negación de la formalización del contrato:

En el caso de que el licitante adjudicado no firmara el contrato por causas imputables al mismo, dentro del plazo indicado en la base inmediata anterior, la convocante podrá sin necesidad de un nuevo procedimiento adjudicar el contrato al participante que haya presentado la siguiente proposición solvente más baja, de conformidad con lo asentado en el fallo, y así sucesivamente, siempre y cuando lo permita el presupuesto de la presente licitación y siempre que la diferencia en el precio con respecto a la propuesta inicial ganadora, no sea superior al 10 (diez) por ciento. Haciéndose acreedor el licitante adjudicado que se negara a firmar el contrato a las sanciones administrativas que se estipulan en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, y Servicios del Sector Público.

10.- Rescisión administrativa del contrato:

Para efectos de la rescisión administrativa del contrato, la Universidad Veracruzana, seguirá el procedimiento indicado en el artículo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

11.- Terminación anticipada del contrato:

El contrato derivado de la presente Licitación Pública Nacional, podrá darse por terminado anticipadamente cuando concurran razones de interés general, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad del servicio contratado y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio a la Universidad Veracruzana, debiendo notificarlo por escrito; para lo cual conciliarán lo necesario, procurando que no haya afectación de intereses entre las partes y que en el lapso de conciliación no se interrumpa la prestación del servicio objeto de esta licitación.

12.- Modificaciones al contrato

Las modificaciones que la Universidad Veracruzana requiera, para el caso de que existan cambios en las condiciones de la prestación del servicio, se efectuarán en términos de lo señalado por el artículo 52 de La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, debiéndose formalizar por escrito entre las partes.

13. Suspensión temporal de la licitación por causas de interés público o de fuerza mayor.

Se podrá suspender el acto de apertura de propuestas, cuando existan causas fortuitas o de fuerza mayor ajenas a la voluntad de la Universidad Veracruzana. Estas causas se comunicarán por escrito a través del sistema CompraNet.

Cuando desaparezcan las causas que hubieren motivado la suspensión temporal de una licitación, se avisará a todos los participantes, la forma y términos en que se reanudará el procedimiento licitatorio.

14.-Declaración desierta.

Se podrá declarar desierta la licitación, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 38 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, ya sea parcial o total bajo las circunstancias siguientes:

a. Cuando ningún proveedor hubiere presentado proposiciones para participar en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

b. Cuando ninguna de las propuestas presentadas reúna los requisitos establecidos en la convocatoria o que sus precios no sean aceptables, en la evaluación económica por ser superiores a los precios de mercado.

Página 14 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 15: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

15.- Penas convencionales: La pena convencional que se aplicará con motivo del incumplimiento de las obligaciones derivadas de la licitación pública nacional será señalada en el contrato, siendo de manera enunciativa, más no limitativa la siguiente:

a) Cuando el licitante ganador una vez recibida la notificación del fallo y celebrado el contrato respectivo, se atrase en el inicio de la prestación del servicio, se aplicará una pena convencional consistente en un importe del cinco al millar por cada día de atraso antes del I.V.A. dicho monto será deducido del importe total a pagar.

b) El monto de la pena convencional no podrá exceder del monto de la garantía de cumplimiento.c) Cuando se presenten interrupciones en los servicios de telecomunicaciones, el licitante ganador estará

sujeto a las penas descritas en el Anexo Técnico.

El fundamento legal se encuentra en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público en los artículos 45 fracción XIX, 53 y 54; del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público artículos 81 fracción VII y 86 párrafo segundo.

16. Inconformidades y controversias.

Los proveedores tendrán derecho a inconformarse, por actos que contravengan lo dispuesto en la convocatoria a la licitación y la normatividad que rigen el proceso de la misma, ante la Secretaría de la Función Pública, ubicada en la avenida Insurgentes Sur 1735, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, Ciudad de México, dentro de los seis días hábiles siguientes a aquel en que se haya emitido el acto relativo a cualquier etapa o fase del mismo o el inconforme tenga conocimiento del acto impugnado.

“LIS DE VERACRUZ; ARTE, CIENCIA, LUZ”.Xalapa-Enríquez, Ver., 26 de octubre de 2017

Mtro. Salvador F. Tapia SpinosoSecretario de Administración y Finanzas de la

Universidad Veracruzana

Dr. Eric Jesús Galindo MejíaDirector de Recursos Materiales de la

Universidad Veracruzana

Página 15 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 16: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo Técnico S e r v i c i o d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s I n s t i t u c i o n a l e s

En el presente documento se establecen los lineamientos técnicos a los que se apegarán el proveedor para la adecuación, instalación y activación de los servicios de telecomunicaciones para la transmisión de voz, datos, video y servicios de valor agregado asociados para interconectar las diversas entidades académicas y administrativas de la Universidad Veracruzana (UV) e Internet.

1. Descripción de los serviciosEn este documento se establecen los requerimientos técnicos y generalidades operativas y de gestión técnica de los servicios de telecomunicaciones de la UV, contemplados como enlaces de datos. Estos lineamientos técnicos permitirán a los licitantes elaborar las ofertas y propuestas económicas por partida.

1.1 Alcance

Este anexo técnico contempla los servicios de enlaces de datos (internet 1 y 2) de las 5 regiones de la UV. Los servicios solicitados en la presente licitación tendrán una vigencia de 48 meses.

1.2 CoberturaLos servicios de telecomunicaciones requeridos al licitante, tendrá una cobertura de conformidad a lo indicado en el anexo 1: Enlaces de datos.El licitante deberá proporcionar el 100% de cobertura en los sitios señalados para participar en esta licitación.

1.3 PlazosEl licitante de telecomunicaciones se compromete a llevar a cabo las siguientes etapas de instalación y puesta en operación de los sitios en base a los siguientes criterios:

1.3.1La instalación iniciará un día posterior a la firma del contrato.1.3.2El plazo máximo de implementación en los sitios de telecomunicaciones será de 8

semanas. 1.3.3Los servicios serán entregados en cada uno de los sitios a plena satisfacción de la

Dirección General de Tecnologías de Información (DGTI).1.3.4La entrega oficial de los servicios en operación en los sitios, se realizará oficialmente

mediante una memoria técnica por escrito y en formato digital, avalada por el personal de la DGTI.

1.4 Niveles de servicioLos niveles de servicio estarán aplicados para los enlaces de datos, en el Anexo 1 Enlaces de datos: Cobertura, ubicación y niveles de disponibilidad solicitando de manera general:

El horario de operación será 7x24x365 (siete días a la semana por 24 horas y 365 días al año).

Toda la infraestructura de conectividad que oferte el licitante mantendrá los niveles de servicio señalados en este ANEXO TÉCNICO.

Página 16 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 17: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

1.5. Flexibilidad de ajustes en enlacesEl licitante realizará los cambios que la Universidad Veracruzana considere necesarios para ofrecer mejores servicios con las siguientes consideraciones:

Mantener el esquema de costos ofertados, así como respetar los tiempos de instalación pactados en este Anexo Técnico.

Integrar los servicios de acuerdo a las características técnicas establecidas

Los ajustes en los enlaces de datos podrán ser:

a. Cambio de domicilioEl licitante ganador realizará los cambios de domicilio que la UV requiera en caso de un traslado del site de telecomunicaciones durante el período del contrato, situación que pudiera darse en cualquiera de las regiones, llegando a un acuerdo en el costo de dicho traslado, quedando obligado a realizar estos ajustes en un periodo no mayor a 8 semana a partir de haber pactado el costo oficial por escrito

b. BajasLa UV podrá solicitar bajas cuando por motivos funcionales o de operación así lo requiera, notificando por escrito la fecha de la cancelación de los mismos al licitante con al menos treinta días naturales de anticipación; dicha fecha no deberá necesariamente corresponder a las fechas de corte para la facturación, no debiendo reflejarse el cobro proporcional del periodo posterior a la baja del servicio. Lo que la ley estipule en este caso.

c. Cambio de configuración de enrutador de acceso. La UV podrá solicitar cambios en la configuración del enrutador de acceso, la cual será revisada por el personal del licitante ganador, dichos cambios deben ser llevados a cabo en un plazo no mayor a 48 horas después de la solicitud formal, la cual podrá ser mediante correo electrónico.

d. La UV podrá solicitar el incremento de anchos de banda en el presente contrato conforme a lo siguiente:

I. El ancho de banda adicional solicitado, se costeará de acuerdo a una nueva propuesta económica presentada por el licitante ganador y cuyos montos no excederán los otorgados en esta licitación.

II. El licitante integrará y entregará los nuevos servicios requeridos de acuerdo a las características técnicas establecidas en las bases de la licitación.

III. Los requerimientos de ancho de banda, serán entregados en un plazo no mayor de 4 semanas contadas a partir de la solicitud oficial por escrito. Estas actividades se deben realizar sin afectación del servicio en operación.

IV. En caso de exceder el plazo anterior, el licitante acepta las penalizaciones establecidas y señaladas en las bases.

Página 17 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 18: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

2.- Enlaces de datos:

En este apartado se describirá la arquitectura, topología de la red de datos de la UV, así como el equipo activo, interconexión de internet 1 e internet 2, requerimientos de anchos de banda y descripción de los equipos a utilizar, entrega de enlaces de datos, niveles de servicio, penalizaciones, etc.. Esta información, establece las especificaciones y lineamientos exactos de los requerimientos de enlaces de datos que el licitante ganador proveerá a la UV.

2.1 Red de datos institucional2.1.1 Arquitectura, topología y equipos activos

La Universidad Veracruzana tiene presencia a lo largo y ancho del Estado de Veracruz dividida en 5 regiones:

Xalapa Veracruz - Boca del Río Orizaba – Córdoba-Ixtaczoquitlán Poza Rica – Tuxpan Coatzacoalcos – Minatitlán – Acayucan

La red de datos de la UV está conformada primordialmente por tendidos de fibra óptica y utiliza el protocolo de comunicación IP, por lo que se cuenta con un rango de direcciones propias que se utilizan en cada sitio. Está diseñada con una topología de estrella para interconectar de manera transparente las 5 regiones mediante enlaces de datos tanto de Internet 1 como Internet 2, el equipamiento con que se cuenta actualmente para recibir los en los enalces es reedundante y permanecera de dicha forma, como se muestra en el Esquema 1:

Esquema 1: Arquitectura y topología de la red de datos UV.

Página 18 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 19: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

La arquitectura de la red WAN (Wide Area Network) de la UV está conformada por enlaces de datos residentes en los sitios de telecomunicaciones en las 5 regiones conectados hacia las nubes de Internet 1 y de Internet 2. La comunicación entre dichos sitios se realiza utilizando la nube de Internet 2 con la debida priorización de servicios, debido a que soporta los servicios institucionales como lo son sistemas de información, telefonía IP, correo, etc. Con respecto a la comunicación en la LAN (Local Area Network) en cada una de las regiones se replica la topología de estrella con equipos de seguridad (Firewall), equipos de red capa 3 (switches) utilizando como protocolo de enrutamiento interno OSPF (Open Shortest Path First). Cada red MAN (Metropolitan Area Network) y LAN está conformada con diversos medios de transmisión tales como fibra óptica, cobre y enlaces inalámbricos punto a punto, cuyas velocidades de transmisión van desde los 100 Mbps hasta 10 Gbps.

2.1.2 Interconexión y comunicación entre regiones (I1 y I2)Debido a que los servicios institucionales operan sobre la nube de Internet 2, es necesario tener una configuración para que en caso de que llegue a existir una afectación, el tráfico sea enrutado a través de los enlaces de Internet 1. Por proyectos Federales y otros apoyos que recibe la Universidad, también se cuenta en algunas de las regiones con enlaces de Red NIBA, FCU y otros, por lo tanto estos enlaces deben ser configurados en los equipos de frontera para permitir su utilización por los miembros de la comunidad universitaria, dejando la responsabilidad de ejecución de la configuración requerida por la UV, al licitante ganador.

Por otro lado, se requiere que se anuncien en las sesiones de BGPv4 (Border Gateway Protocol) de cada sitio, los segmentos de red con máscaras de 24, 28 y 30 bits para poder establecer la comunicación. La UV entregará en formato digital la información necesaria para realizar las configuraciones al licitante ganador.

El licitante ganador deberá ofrecer la flexibilidad necesaria, brindar asesoría, soporte, validación y en casos particulares, el apoyo en la configuración de diferentes sesiones y medios de acceso por BGP de acuerdo a las necesidades de la UV, así como el apoyo para la intercomunicación con enlaces y equipos de otros proveedores de servicio como la Red NIBA (Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha), CUDI (Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet), entre otros.

2.1.3 Anchos de banda y ubicacionesLos requerimientos UV de ancho de banda por sitio y el domicilio dónde serán entregados los enlaces de datos regionales se encuentra indicados en la tabla 1.

REGIÓN DEPENDENCIA DIRECCIÓN COORDE

NADAS

ANCHO DE BANDA INTERNET

1INTERNET

2

Xalapa Rectoría

Lomas del Estadio S/N Edificio E Piso

1 Col. Zona Universitaria C.P.

91090

Latitud19°31'7.07"N

Longitud96°55'12.35"O

1.5 Gbps 500 Mbps

Veracruz Vicerrectoría

Av. S.S. Juan Pablo II. Esq. Reyes

Heróles S/N Col. Fracc. Costa Verde

C.P. 94294

Latitud19° 9'36.70"N

Longitud96° 6'44.40"O

1 Gbps 500 Mbps

Orizaba Vicerrectoría Poniente 7 1383 Latitud 400 Mbps 100 Mbps

Página 19 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 20: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Col. Centro18°50'22.64"N

Longitud97° 6'57.73"O

Poza Rica Vicerrectoría

Blvrd. Ruiz Cortines Entre Justo Sierra Y Cedro 306 Col.

Obras Sociales C.P. 93240

Latitud 20°32'0.57"N

Longitud97°27'31.39"O

400 Mbps 100 Mbps

Coatzacoalcos USBI

Av. Universidad Km. 7.5 S/N Col. Santa Isabel 1a.

Etapa C.P. 96538

Latitud18° 8'35.68"N

Longitud94°28'34.83"O

400 Mbps 100 Mbps

Tabla 1. Requerimientos de anchos de banda por sitio o región.

El licitante ganador deberá realizar incrementos de al menos el 10% del ancho de banda contratado, durante los meses 12, 24 y 36 respectivamente, mismos que no afectarán el monto de renta mensual establecidos en el contrato.El licitante ganador dentro de la infraestructura ofertada en cada región, deberá contar con las capacidades suficientes de ancho de banda para otorgar los incrementos solicitados en el punto anterior, así mismo deberá contemplar un incremento de al menos un 20% del ancho de banda final después de los incrementos, con la finalidad de tener las condiciones necesarias para solicitudes adicionales de incrementos conforme al punto 1.5 inciso d.

2.1.4 CriticidadLa Universidad Veracruzana requiere por parte del licitante ganador, monitoreo y acciones proactivas constantes para garantizar la operación de los enlaces de datos de manera permanente, así como contar con mecanismos de recuperación en caso de fallas fortuitas.

Por lo que además de los reportes y estadísticas descritas en este documento, el licitante ganador deberá:

Otorgar acceso a la mesa de ayuda, para gestión de tickets y seguimiento de los incidentes ya registrados, y

Acceso a herramienta de monitoreo remoto de todos los enlaces contratados de UV con el licitante ganador.

2.1.5 Requerimientos de los equipos activos

La UV requiere que el licitante ganador considere en la propuesta técnica de enlaces de datos, la póliza de mantenimiento del equipo enrutador y de los equipos principales o core de las redes metropolitanas de cada región durante todo el periodo de contrato y proveer el acceso a los servicios contratados en cada sitio o región como se detalla en el Anexo 1 en la tabla de requerimientos.

2.2 Entrega de servicios2.2.1 Medio de transmisión y redundancia

La UV requiere que el licitante ganador entregue los enlaces de datos mediante fibra óptica. Este medio de transmisión deberá llegar hasta el enrutador principal o de acceso, siendo responsabilidad del licitante ganador otorgar el medio adecuado para la recepción en el equipo, de acuerdo a su propuesta, el cual se decidirá posteriormente en común acuerdo con el licitante ganador.

Página 20 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 21: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

1. La tecnología a utilizar en los enlaces será Ethernet, debido a las ventajas de configurar incrementos o ajustes en los anchos de banda a solicitud de la parte contratante.

2. El licitante deberá especificar por escrito, el tipo de tecnología Ethernet que utilizará en la entrega del servicio (pure, SDH, MPLS, etc). No se aceptarán tecnologías ADSL o similares.

3. Las adecuaciones de infraestructura necesarias para la entrega de los enlaces en cada región, corren por cuenta del licitante ganador, la UV dará todas las facilidades para que la empresa ganadora pueda realizar los trabajos necesarios.

4. El esquema de redundancia requerido deberá contar con enlaces activo-pasivo, con conmutación automática en caso de falla

5. Los servicios de Internet 1 e internet 2 deben entregarse en el mismo enlace y los flujos se enrutarán de acuerdo al destino deseado.

6. Los enlaces redundantes o secundarios solicitados deben ser construidos para contar con las mismas características de los enlaces principales o primarios.

7. Es indispensable contar con esquemas de redundancia que deben ser parte de la propuesta técnica del licitante con documentación comprobatoria.

a. Fibra óptica principal entre la central del licitante ganador y la UV en todas las regiones.

b. Fibra óptica o microondas de respaldo entre las instalaciones del licitante ganador y la UV, en todas las regiones.

c. Conexión garantizada a anillo de fibra principal y secundaria en tramos de larga distancia.

d. Llegada a centrales distintas en los tramos de larga distancia. e. Todas las rutas de las fibras ópticas especificadas en los incisos a al d deben ser

diferentes sin interconexión en un mismo sitio

2.2.2 Descripción de requerimientosEl servicio de Internet 1 y 2 deberá cumplir con las siguientes características mínimas, las cuales deberán presentar en la propuesta técnica:

1. Contar con conexión directa al backbone IP en Estados Unidos, con el propósito de obtener el mejor tiempo de respuesta, ésta conexión deberá tener un máximo de tres saltos para acceder al backbone de internet 1.

2. No deberá tener tránsito intermedio, es decir, no habrá sistemas autónomos intermedios o enlaces IP provistos por terceros entre el ruteador de acceso y el core del licitante.

3. No es permitido subcontratar enlaces de otros proveedores4. El licitante deberá presentar un diagrama completo de su red en las ciudades solicitadas,

mostrando en él, las redundancias en larga distancia y las redundancias que puede otorgar a la UV en cada sitio en la parte local, incluyendo las capacidades tecnológicas de su infraestructura.

5. El licitante deberá presentar en su propuesta técnica un escrito bajo protesta de decir verdad que cuenta al menos con cuatro conexiones STM-64 hacia el backbone de Internet y que llegan a diferentes POP´s de Estados Unidos.

6. El licitante deberá presentar en su propuesta técnica un escrito bajo protesta de decir verdad que cuenta con 4 peerings nacionales globales (públicos y privados), para intercambio de tráfico los cuales también deberán tener enlaces directos a un POP ó NAP en los Estados Unidos.

7. Latencia nacional máxima de 70 ms a plena carga de ida y de 70 ms para paquetes de 1,500 bytes, a plena carga de vuelta al nodo origen, a través de pruebas de comunicación

Página 21 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 22: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

con protocolo ICMP (Interconnect Messaging Protocol, por sus siglas en inglés), mediante el enlace principal de Internet.

8. Latencia nominal para los enlaces de Internet 2, será de 50 ms o menos, para paquetes de 1,500 bytes, tomando la referencia entre Xalapa y las regiones de Veracruz, Orizaba, Poza Rica y Coatzacoalcos.

9. Máximo 5 saltos o hops dentro de la infraestructura del proveedor entre Xalapa y las regiones de la Universidad, tanto para Internet 1 como Internet 2.

10. Deberá entregar un sistema autónomo y establecer comunicación, a través del protocolo BGP (Border Gateway Protocol)

11. Deberá presentar por escrito y de manera esquematizada (diagrama) en su propuesta técnica, la información técnica detallada de su infraestructura de entrada/salida al país del backbone de Internet.

12. Las configuraciones de los equipos enrutadores de frontera, serán realizadas por el licitante ganador, conforme a los requerimientos planteados por la Dirección General de Tecnología de Información.

13. Es necesario contar con la asesoría e ingeniería del licitante para proyectos futuros, no sólo de acceso a internet sino también dentro de la red de la UV.

14. El licitante deberá presentar en su propuesta técnica, una carta compromiso en la que mencione que el servicio ofertado cumplirá con al menos los siguientes protocolos y estándares IPv4 e IPv6: H323, SIP, RTP, RTCP, ESP, IPSEC, ICMP, UDP, TCP, TELNET, FTP, SMTP, DNS, ARP, RARP, IP-IEEE, PPP, POP3, OSPF2, HTTP, HTTPS, SSH, IARP, DHCP, MIME.

15. El servicio deberá soportar todas las aplicaciones de datos, voz y video que utilizan TCP/IP, tales como multimedia: aplicaciones gráficas, voz sobre IP (VoIP) y videoconferencia sobre IP, entre otras.

16. El licitante ganador deberá proporcionar durante la vigencia del contrato, para los enlaces de Internet 1 y 2, el direccionamiento IP homologado que sirvan de interconexión entre el licitante ganador y la UV.

17. El licitante ganador anunciará las redes y el sistema autónomo que la UV tiene asignado, así como las redes y sistemas autónomos de otros, debido a los convenios propios de UV, esto mediante filtros de BGP en cada uno de los enlaces, el anuncio de terceros solo aplica para los enlaces de Internet 2.

18. Durante la vigencia del contrato y cuando así se requiera, la UV podrá solicitar al licitante ganador, que habilite y configure el protocolo IP versión 6 (IP v6); para lo cual se dará un plazo de 30 días hábiles para hacer la implementación. La estrategia para realizar la migración de IPv4 a IPv6 en el equipo ruteador, deberá ser acordada entre personal de la Dirección General de Tecnología de Información de la UV y el licitante ganador, con la finalidad de tener la menor afectación en el servicio.

19. El licitante deberá presentar documentación por escrito y en formato digital con la descripción de las características, capacidades y cobertura de la infraestructura que le permita participar en esta licitación:

a) Diagrama de la dorsal de comunicaciones que soporte los servicios ofertados.b) Descripción del equipamiento y arquitectura de la dorsal de comunicaciones.c) Diagrama de la dorsal de redundancia general y por región.

20. El licitante ganador deberá proveer a la UV sin costo adicional, un esquema de seguridad contra ataques de DOS y DDOS en todos los sitios contratados, desde sus instalaciones.

2.2.3 Adecuaciones e infraestructura

Página 22 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 23: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Las adecuaciones necesarias para la entrega de los enlaces de datos, serán a cuenta del licitante ganador, en dónde la UV proporcionará todas las facilidades para que pueda realizar los trabajos necesarios. En el caso de que el licitante requiera hacer uso de la infraestructura propiedad de la UV, deberá realizar una carta de solicitud anexa a la propuesta técnica, indicando específicamente el alcance, para que UV analice y se establezcan los acuerdos económicos y/o de colaboración en beneficio mutuo.

2.2.4 Procedimiento de recuperación de caídas o cortesEl licitante ganador deberá asegurar un tiempo promedio de reparación de falla (MTTR) menor o igual de 4 horas. El proceso para la atención de fallas permitirá una gestión de reportes de una manera eficiente que permita su rápida solución.

1. Apertura de Reporte1.1 Proceso Proactivo

1.1.1 La apertura de un reporte se presenta de manera proactiva cuando el Centro de Operaciones en Red (NOC) del licitante, por medio de su sistema de monitoreo, detecta una falla en la Red UV y al realizar un diagnóstico previo, determina la necesidad de abrir un reporte de falla.

1.1.2 El ingeniero de soporte de primer nivel del NOC contacta al personal definido por la UV, para validar el origen de la falla, determinar si la falla es real o es ocasionada por alguna causa no imputable al licitante (falla de energía, desconexión de equipos, remodelación del sitio, equipo apagado, etc.), aplica un “checklist” y procede a atender el reporte.

1.2 Proceso Reactivo1.2.1 En este proceso, la UV detecta una falla o afectación en el servicio y lo

reportan al NOC del licitante, el cual funge como punto único de contacto para la atención de los reportes: vía telefónica de manera centralizada, a través de un número 01-800 y vía correo electrónico.

1.2.2 Al reportar una falla, se genera un número de caso y se solicita la siguiente información, indispensable para identificar el servicio afectado, así como el tipo de problema y su impacto, para que, en consecuencia, se defina el proceso de solución: nombre y teléfono de quien reporta, sitio en donde se encuentra la falla y horario de acceso, nombre y teléfono del contacto en el punto de falla y descripción de la falla.

2. Cierre del reporte. Dentro de las 72 horas posteriores a la solución de la incidencia el licitante ganador deberá enviar a la DGTI el reporte final de cierre, indicando cuando menos: breve descripción de las causas de la incidencia y el informe de la regularización del servicio, indicando la fecha y hora de corrección de la incidencia, así como la duración del problema en horas y minutos. En caso de no recibirse dentro de este lapso se aplicará una sanción equivalente a un día del costo diario del contrato.

2.3 Reportes de monitoreoEl licitante ganador deberá proveer reportes ejecutivos mensuales de las tendencias de uso de los enlaces, equipos y recursos de cada sitio, en formato digital, para la toma de decisiones relacionados con los siguientes puntos:

a) Administración de configuraciones y cambios en la infraestructura de cada mes, así como la actualización de la memoria técnica de los servicios cada seis meses.

b) Disponibilidad de la red.

Página 23 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 24: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

c) Tráfico (consumo de ancho de banda de entrada y salida).d) Utilización de CPU y consumo de memoria de los enrutadores de acceso.e) Paquetes enviados/recibidos.f) Paquetes perdidos.g) Reporte de Incidencia de fallas por sitio.h) Validación de los anchos banda durante el periodo contractual dos veces por año, una de las

cuales será justo después que notifiquen el aumento de ancho de banda solicitado en el punto 2.1.3 y la segunda a definir en conjunto entre el licitante ganador y la DGTI con las siguientes pruebas :

a. En tiempo real del ancho de banda entre la UV y la infraestructura de red del licitante ganador, utilizando equipo de generación de tráfico desde las instalaciones de UV.

b. En tiempo real del ancho de banda entre la UV e Internet 1 y 2.i) Reporte de eventos de DOS y DDOSj) Reporte de tendencias de acceso por parte de los usuarios de la Universidad Veracruzana,

indicando orígenes y destinos.k) La entrega de todos los reportes solicitados será durante los 5 días posteriores a la terminación

del mes vía correo electrónico al contacto designado por la UV, después de esta fecha se penalizará con el porcentaje de acuerdo a la fianza, lo cual se indica en la tabla 2:

Días de retraso Porcentaje1 2.5%2 7.5%3 10.0%4 12.5%

5 o más 15.0%Tabla 2. Penalizaciones por retraso de entrega de reportes.

2.4 PenalizacionesLas penalizaciones convencionales se aplicarán por el incumplimiento en la prestación de los servicios o por falta de disponibilidad en los mismos, objeto de la presente licitación.

2.4.1 Tiempos de entregaLa UV estipula que el tiempo de entrega de los servicios contratados será de un máximo de 8 semanas, en el caso de que la entrega no se dé en el tiempo establecido, se aplicará la siguiente pena convencional, el importe correspondiente al cálculo que establezca el cinco al millar por cada día de retraso antes de IVA, esta cantidad será deducida del importe del total a pagar o en su caso del importe que corresponda el servicio no prestado.

2.4.2 Disponibilidad de los serviciosEl licitante ganador deberá ofrecer una disponibilidad del 99.90% en los servicios contratados de acceso a Internet 1 e Internet 2. La UV determinará la disponibilidad de los servicios de enlaces de datos utilizando la siguiente fórmula:

D%=(1-A/B)*100%A: Tiempo en el cual cada enlace no estuvo disponible, información que el licitante obtendrá de los reportes generados por la herramienta de monitoreo y validados por la Dirección General de Tecnología de Información por parte de UV, previo la presentación de la factura correspondiente. B: Número de horas correspondientes al mes en curso.D: Porcentaje de disponibilidad.

Página 24 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 25: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

El cálculo del tiempo que implica un nivel del 99.90% de disponibilidad en el servicio se muestra a detalle en el Anexo 1 inciso A en la tabla de afectación con criticidad en los enlaces de datos.

A continuación, se relacionan los puntos esenciales para el cálculo de la NO DISPONIBILIDAD en el servicio y las repercusiones económicas o penalizaciones:

1. Propuesta de acuerdo al nivel de servicio (SLA) que incluya: disponibilidad de su red de comunicaciones IP, latencia de al menos 50 ms, proceso de escalamiento de fallas e incidentes, penalizaciones y condiciones para el aprovisionamiento del servicio.

2. El número de horas de NO DISPONIBILIDAD se obtiene de la bitácora que entrega el licitante ganador mensualmente a la Universidad, la cual será revisada y comparada con los registros propios. En caso de haber discrepancias mayores a 7 minutos, se convocará a una reunión para determinar de forma conjunta lo procedente. En esta sumatoria no se consideran los valores por tiempos de fallas imputables a la UV y período de monitoreo después de una eventualidad.

3. La forma de calcular el tiempo de interrupción por cada enlace de datos se estipula en la tabla 2 a continuación:

TIEMPO DE INTERRUPCIÓN MENSUAL

Minutos Porcentaje

44-60 10%61-240 6%

241 4%Total 20%

Tabla 2. Penalización por tiempo de interrupción.

4. El porcentaje de interrupción es acumulado de periodo en periodo, por consiguiente, el máximo total aplicado a una interrupción que llegue como máximo a 4 horas, será del 20% del pago mensual sin IVA del enlace.

5. Cuando el tiempo de interrupción del servicio supere los 241 minutos (4 horas) el 20% del monto de la renta mensual, la UV se reserva el derecho de rescindir el contrato y el licitante ganador se verá obligado de proveer el servicio hasta que entre en operación otro proveedor de telecomunicaciones que designe la UV.

6. Las penalizaciones del servicio serán aplicables mediante una nota de crédito al siguiente mes de facturación.

7. En caso de ser el último mes de la vigencia del contrato, la UV aplicará el monto de penalización en la factura del mes corriente.

2.5 Responsables de atenciónEl licitante ganador deberá asignar un ejecutivo de cuenta para la UV, quién será el encargado de atender los requerimientos de infraestructura de la UV, siendo esta atención personalizada. Así mismo deberá proporcionar por escrito el canal de escalamiento con los cargos y nombres del personal, así como los mecanismos para su contacto.

2.6 Soporte, mantenimiento y garantíasEn este apartado se describen los requerimientos de soporte técnico, pólizas de mantenimiento y garantías de los equipos activos de red. El licitante ganador podrá realizar la subcontratación de servicios o alianzas para cumplir con los requerimientos de este apartado, notificando por escrito previo

Página 25 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 26: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

a la firma del contrato, siendo responsabilidad única tanto administrativa como operativa del licitante ganador. En el entendido que no habrá ninguna relación contractual entre la UV y el subcontratado.

2.6.1 Equipo activo de red Los equipos de red a ser utilizados y que requieren de póliza de mantenimiento durante el periodo del contrato, están descritos en el Anexo 1, la póliza incluye cambio de partes o equipo en caso de ser necesario, soporte por el fabricante para garantizar su operación.

2.6.2 Ventanas de mantenimientoDurante el periodo de implementación, sobre todo en la fase de pruebas para liberar los nuevos servicios contratados, el licitante ganador requerirá ventanas de mantenimiento para realizar las pruebas pertinentes que demuestren la operación de la nueva infraestructura, por lo cual éste deberá notificar el aviso, con un mínimo de 24 horas de anticipación.

Una vez que se encuentren en operación los servicios, el licitante ganador deberá comunicar a la UV con 48 horas de antelación cuando requiera realizar ventanas de mantenimiento. En caso de que las actividades involucren una pérdida de servicio temporal o fluctuación en el mismo, se deberán realizar en el horario que UV indique para que la afectación de las operaciones institucionales sea mínima.

2.7 Valores agregadosEl licitante ganador deberá cumplir con los valores agregados solicitados por la UV, siempre en apego al sentido de colaboración y de negociación ganar- ganar, con el fin de retribuir un beneficio para ambas partes. Los valores agregados corresponden a garantías de equipos activos, seguridad en DNS y equipo de seguridad perimetral.

Para el caso de equipos activos, deberá realizarse una valoración anual de rendimiento por parte del licitante ganador, con la finalidad de diagnosticar en conjunto con UV, si el equipo cuenta con la capacidad suficientemente para continuar en servicio.

En el caso de aumento de anchos de banda de los enlaces de cada sitio, el licitante ganador en conjunto con UV, deberán realizar una valoración similar a la anterior.

2.7.1 Seguridad en DNSEl licitante ganador deberá proporcionar el servicio en la nube “Secure Internet Gateway”, para proteger el servicio de DNS y la capa IP, brindando estadísticas de consumo e identificación de orígenes y destinos. Este servicio deberá aportar el licenciamiento para toda la comunidad universitaria (84,988 estudiantes y 12,268 empleados), durante la vigencia del contrato y sus características se detallan en el Anexo 1

2.7.2 Garantías y soporteEl licitante ganador deberá mantener bajo cobertura de garantía y soporte, los equipos descritos en el Anexo 1, los cuales forman parte del servicio ya que en estos se deberán entregar los enlaces.

2.7.3 Equipo de seguridad perimetralEl licitante ganador entregará a la universidad equipo de seguridad perimetral bajo las características establecidas en el Anexo 1, que permita fortalecer la infraestructura actual. Al término de la relación

Página 26 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 27: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

contractual, el licitante ganador deberá expedir los documentos requeridos, que avalen la propiedad de los equipos acorde a la normatividad vigente de la UV

2.8 Administración de redEl licitante ganador deberá proporcionar y configurar la demarcación (el puerto del enrutador principal que conecta la red local o metropolitana de la ciudad y que recibe los enlaces de Internet 1 y 2) de acuerdo a las necesidades UV. A la UV solo le corresponderá administrar de manera autónoma, los equipos dentro de su demarcación. Los enrutadores de acceso serán administrados completamente por personal capacitado del licitante ganador, sin embargo, el personal de la UV tendrá acceso a los mismos, mediante:

a) Una cuenta de usuario y contraseña de lectura (SSH y consola) para realizar funciones básicas de administración como son verificación de estado de interfaces, rutas de BGP, ping, traceroute, etc.

b) Configuración del Protocolo Simple de Administración de Red (SNMP) para obtención de datos estadísticos de los equipos.

c) Configuraciones especiales para cada equipo, dependiendo de los servicios adicionales contratados o incluso por convenios con terceros con la Universidad Veracruzana, solo para Internet 2 y proyectos Federales como NIBA.

Página 27 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 28: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 1.- Enlaces de Datos

Enlaces de datos: Cobertura, ubicación y niveles de disponibilidad

REGIÓN DEPENDENCIA DIRECCIÓN COORDENADAS

ANCHO DE BANDA DISPONIBILIDADINTERNET

1INTERNET

2

Xalapa Rectoría

Lomas del Estadio S/N Edificio E Piso 1

Col. Zona Universitaria C.P.

91090

Latitud19°31'7.07"N

Longitud96°55'12.35"O

1.5 Gbps 500 Mbps 99.90

Veracruz Vicerrectoría

Av. S.S. Juan Pablo II. Esq. Reyes

Heróles S/N Col. Fracc. Costa Verde

C.P. 94294

Latitud19° 9'36.70"N

Longitud96° 6'44.40"O

1 Gbps 500 Mbps 99.90

Orizaba Vicerrectoría

Poniente 7 1383 Col. Centro

Latitud18°50'22.64"N

Longitud97° 6'57.73"O

400 Mbps 100 Mbps 99.90

Poza Rica Vicerrectoría

Blvrd. Ruiz Cortines Entre Justo Sierra Y

Cedro 306 Col. Obras Sociales C.P.

93240

Latitud 20°32'0.57"N

Longitud97°27'31.39"O

400 Mbps 100 Mbps 99.90

Coatzacoalcos USBI

Av. Universidad Km. 7.5 S/N Col. Santa

Isabel 1a. Etapa C.P. 96538

Latitud18° 8'35.68"N

Longitud94°28'34.83"O

400 Mbps 100 Mbps 99.90

Página 28 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 29: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Niveles de servicioTIEMPO DE INTERRUPCIÓN MENSUAL

Minutos Porcentaje

44-60 2%61-240 6%

241 2%Total 10%

Pólizas de mantenimiento de equipos activos de red

Equipo Región Serie Vencimiento soporte

Ampliación del soporte

Router CER 2024 PRIM Xalapa CKO2516L0DD 31 Dic 2017 31 Dic de 2021

Router CER 2024 SEC Xalapa CKO2541K0JJ 31 Dic 2017 31 Dic de 2021

Router CER 2024 PRIM Veracruz CKO2516L0ML 31 Dic 2017 31 Dic de 2021

Router CER 2024 SEC Veracruz CKO2516L0DJ 31 Dic 2017 31 Dic de 2021

Router CER 2024 PRIM Orizaba CKO2516L0DA 31 Dic 2017 31 Dic de 2021

Router CER 2024 SEC Orizaba CKO2516L0MJ 31 Dic 2017 31 Dic de 2021

Router CER 2024 PRIM Poza Rica CKO2516L0MH 31 Dic 2017 31 Dic de 2021

Router CER 2024 SEC Poza Rica CKO2534L00J 31 Dic 2017 31 Dic de 2021

Router CER 2024 PRIM Coatzacoalcos CKO2541K0J4 31 Dic 2017 31 Dic de 2021

Router CER 2024 SEC Coatzacoalcos CKO2516L0DB 31 Dic 2017 31 Dic de 2021Switch MLx-4 A Xalapa BGD2507L00Y 31 Dic 2017 31 Dic de 2021Switch MLx-4 B (FCU) Xalapa BGD2518J008 30 Marzo 2018 31 Dic de 2021Switch MLx-4 A Veracruz BGD2507L00T 31 Dic 2017 31 Dic de 2021Switch MLx-4 B (FCU) Veracruz BGD2530J002 30 Marzo 2018 31 Dic de 2021Switch L3 6610 Orizaba BXP2514K0PR 31 Dic 2017 31 Dic de 2021Switch L3 6610 Orizaba BXP3811L030 31 Dic 2017 31 Dic de 2021Switch L3 6610 Poza Rica CKO2516L0MK 31 Dic 2017 31 Dic de 2021Switch L3 6610 Poza Rica CKO2516L0MH 31 Dic 2017 31 Dic de 2021

Página 29 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 30: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Switch L3 6610 Coatzacoalcos BXP2530J2J8 31 Dic 2017 31 Dic de 2021Switch L3 6610 Coatzacoalcos BXP2506H004 31 Dic 2017 31 Dic de 2021Firewall Fortinet 3700D Xalapa FGT37D4615800713 26 abril 2018 31 Dic de 2021

Las direcciones donde se localizan los equipos, son las mismas de la entrega de los servicios de enlaces, siendo estas:

Xalapa.- Universidad Veracruzana, Lomas del Estadio S/N, Edificio E, Xalapa, Veracruz. C.P. 9100Veracruz.- Av. S.S. Juan Pablo II. Esq. Reyes Heroles S/N Col. Fracc. Costa Verde C.P. 94294. Boca del Río, Veracruz.Orizaba.- Poniente 7 1383 Col. Centro C.P. 94300 Orizaba, Veracruz.Poza Rica.- Blvrd. Ruiz Cortines entre Justo Sierra y Cedro 306 Col. Obras Sociales C.P. 93240 Poza Rica, Veracruz.Coatzacoalcos.- Av. Universidad Veracruzana Km 7.5 Edificio USBI Col. Santa Isabel 1A. Etapa C.P. 96538 Coatzacoalcos, Veracruz.

Los equipos incluidos en la propuesta, deben mantener una garantía durante todo el contrato (4 años) con reemplazo de partes, actualización de sistema operativo, reemplazo total del equipo en caso de fallas, etc. Asimismo, contar con por lo menos 1 mantenimiento preventivo anual durante el periodo del contrato.

Equipo de seguridad perimetral

Equipo de seguridad perimetral que sea del tipo Administración Unificada de Amenazas -UTM por sus siglas en inglés-, donde se deberán ofrecer ya incluidas y listas para ser utilizadas, las funcionalidades y siguientes: Características generales del dispositivo: El dispositivo debe ser un equipo de propósito específico.; Basado en tecnología ASIC y que sea capaz de brindar una solución de Complete Content Protection. Por seguridad y facilidad de administración, no se aceptan equipos de propósito genérico -PCs o servers- sobre los cuales pueda instalarse y/o ejecutar un sistema operativo regular como Microsoft Windows, FreeBSD, SUN solaris, Apple OS-X o GNU/Linux.; Capacidad de incrementar el rendimiento de VPN a través de soluciones en hardware dentro del mismo dispositivo -mediante el uso de un ASIC-. ; Capacidad de re ensamblado de paquetes en contenido para buscar ataques o contenido prohibido, basado en hardware -mediante el uso de un ASIC-.; El equipo deberá poder ser configurado en modo gateway o en modo transparente en la red.; En modo transparente, el equipo no requerirá de

Página 30 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 31: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

hacer modificaciones en la red en cuanto a ruteo o direccionamiento IP. ; El sistema operativo debe incluir un servidor de DNS que permita resolver de forma local ciertas consultas de acuerdo a la configuración del administrador.; El equipo de seguridad debe soportar el uso del protocolo ICAP con el fin de poder delegar tareas a equipos terceros con el fin de liberar procesamiento del mismo.; Firewall; Las reglas de firewall deben analizar las conexiones que atraviesen en el equipo, entre interfaces, grupos de interfaces -o Zonas- y VLANs. ; Por granularidad y seguridad, el firewall deberá poder especificar políticas tomando en cuenta puerto físico fuente y destino. Esto es, el puerto físico fuente y el puerto físico destino deberán formar parte de la especificación de la regla de firewall.; Sera posible definir políticas de firewall que sean independientes del puerto de origen y puerto de destino.; Las reglas del firewall deberán tomar en cuenta dirección IP origen -que puede ser un grupo de direcciones IP-, dirección IP destino que puede ser un grupo de direcciones IP- y servicio -o grupo de servicios- de la comunicación que se está analizando.; Soporte a reglas de firewall para tráfico de multicast, pudiendo especificar puerto físico fuente, puerto físico destino, direcciones IP fuente, dirección IP destino. ; Las reglas de firewall deberán poder tener limitantes y/o vigencia en base a tiempo. ; Las reglas de firewall deberán poder tener limitantes y/o vigencia en base a fechas -incluyendo día, mes y año-.; Debe soportar la capacidad de definir nuevos servicios TCP y UDP que no estén contemplados en los predefinidos. ; Debe poder definirse el tiempo de vida de una sesión inactiva de forma independiente por puerto y protocolo -TCP y UDP-; Capacidad de hacer traslación de direcciones estático, uno a uno, NAT.; Capacidad de hacer traslación de direcciones dinámico, muchos a uno, PAT.; Deberá soportar reglas de firewall en IPv6 configurables tanto por CLI -Command Line Interface, Interface de línea de comando- como por GUI -Graphical User Interface, Interface Gráfica de Usuario-, ; La solución deberá tener la capacidad de balancear carga entre servidores. Esto es realizar una traslación de una única dirección a múltiples direcciones de forma tal que se distribuya el tráfico entre ellas. ; En la solución de balanceo de carga entre servidores, debe soportarse persistencia de sesión al menos mediante HTTP Cookie o SSL Session ID; En la solución de balanceo de carga de entre servidores deben soportarse mecanismos para detectar la disponibilidad de los servidores, de forma tal de poder evitar enviar tráfico a un servidor no disponible.; El equipo deberá permitir la creación de políticas de tipo Firewall con capacidad de seleccionar campos como dirección, identificador de usuarios o identificador de dispositivos para el caso, de dispositivos móviles como Smartphone y tabletas.; El equipo deberá permitir la creación de políticas de tipo VPN con capacidad de seleccionar campos como IPSEC o SSL según sea el tipo de VPN.; La solución tendrá la capacidad de hacer captura de paquetes por política de seguridad implementada para luego ser exportado en formato PCAP.; La solución de seguridad deberá permitir la

Página 31 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 32: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

creación de servicios de Firewall para implementar dentro de las políticas de seguridad y categorizarlos de manera personalizada; La solución será capaz de integrar los servicios dentro de las categorías de Firewall predefinidas o personalizadas y ordenarlos alfabéticamente.; El dispositivo de seguridad podrá determinar accesos y denegación a diferentes tipos de trafico predefinidos dentro de una lista local de políticas.; La solución será capaz de habilitar o deshabilitar el paso de tráfico a través de procesadores de propósito específico, si el dispositivo cuenta con estos procesadores integrados dentro del mismo; La solución podrá crear e implementar políticas de tipo Multicast y determinar el sentido de la política, así como también la habilitación del NAT dentro de cada interface del dispositivo; El dispositivo de seguridad será capaz de crear e integrar políticas contra ataques DoS las cuales se deben poder aplicar por interfaces.; El dispositivo debe generar logs de cada una de las políticas aplicadas para tomar acciones a fin de mitigar los ataques de DoS; La solución de seguridad permitirá configurar el mapeo de protocolos a puertos de manera global o especifica; La solución debe ser capaz de configurar el bloqueo de archivos o correos electrónicos por tamaño, o por certificados SSL inválidos.; El dispositivo integrara la inspección de trafico tipo SSL y SSH bajo perfiles predefinidos o personalizados; El dispositivo será capaz de ejecutar inspección de trafico SSL en todos los puertos y seleccionar bajo que certificado será válido este tráfico; Tendrá la capacidad de hacer escaneo a profundidad de trafico tipo SSH dentro de todos o cierto rango de puertos configurados para este análisis; La solución permitirá bloquear o monitorear toda la actividad de tipo Exec, Port-Forward, SSH-Shell, y X-11 SSH, Debe incluir la posibilidad de crear NATs dinámicos -N-1 o Hide- y estáticos, permitiendo trasladar direcciones IP y puertos origen y destino, en un mismo paquete y en una sola regla, Debe permitir implementar reglas aplicadas a intervalos de tiempo específicos., Los siguientes esquemas de autenticación deben ser soportados por los módulos de firewall y VPN: tokens -por ejemplo, SecureID-, TACACS, RADIUS, certificados digitales., Debe permitir almacenar una base de usuarios local que permita realizar autenticación, sin depender de un dispositivo externo., Debe ser capaz de funcionar en Capa 2 transparent mode o bridge- , Debe ser capaz de funcionar en Capa 3 -routing-, Debe soportar Alta Disponibilidad y Balanceo de Carga con sincronización de estados, Debe contener sensores internos y un mecanismo para verificar la salud del hardware: temperatura, velocidad de ventiladores., Debe contar con al menos 2 fuentes de poder redundantes , Debe soportar las pilas de protocolos IPv4 y IPv6 de manera que ambos puedan ser implementadas al mismo tiempo., Deberá contar soportar ruteo estático con capacidad de brindar políticas que permitan ante la presencia de dos enlaces a Internet, se pueda decidir cuál tráfico sale por un enlace y cual qué tráfico sale por otro enlace -Policy Base Routing - PBR-, además se deberá contar con la capacidad de Ruteo dinámico RIPng, OSPFv2/v3, BGPv4 y

Página 32 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 33: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Ruteo Multicast.., Debe soportar Link-Aggregation en cada una de sus interfaces, Capacidad para hacer respaldos de las configuraciones en caliente. , El sistema debe tener la capacidad de habilitar prevención de pérdida y/o fuga de información para usuarios ilimitados., El sistema debe ser capaz de integrarse a futuro con una solución de sandboxing del mismo fabricante de manera que se pueda aprovechar las firmas generadas en el firewall., El fabricante de la solución debe contar con una nube de seguridad colaborativa.,; Conectividad y Sistema de ruteo ; Funcionalidad de DHCP: como Cliente DHCP, Servidor DHCP y reenvío -Relay- de solicitudes DHCP. ; Soporte a etiquetas de VLAN -802.1q- y creación de zonas de seguridad en base a VLANs.; Soporte a ruteo estático, incluyendo pesos y/o distancias y/o prioridades de rutas estáticas. ; Soporte a políticas de ruteo -policy routing-. ; El soporte a políticas de ruteo deberá permitir que ante la presencia de dos enlaces a Internet, se pueda decidir cuál trafico sale por un enlace y que trafico sale por otro enlace; Soporte a ruteo dinámico RIP V1, V2, OSPF, BGP e IS-IS; Soporte a ruteo dinámico RIPng, OSPFv3; La configuración de BGP debe soportar Autonomous System Path -AS-PATH- de 4 bytes.; Soporte de ECMP -Equal Cost Multi-Path-; Soporte de ECMP con peso. En este modo el trafico será distribuido entre múltiples rutas pero no en forma equitativa, sino en base a los pesos y preferencias definidas por el administrador.; Soporte de ECMP basado en comportamiento. En este modo, el trafico será enviado de acuerdo a la definición de una ruta hasta que se alcance un umbral de tráfico. En este punto se comenzara a utilizar en paralelo una ruta alternativa.; Soporte a ruteo de multicast; La solución permitirá la integración con analizadores de trafico mediante el protocolo sFlow.; La solución podrá habilitar políticas de ruteo en IPv6; La solución deberá ser capaz de habilitar ruteo estático para cada interfaz en IPv6; La solución deberá soportar la creación de políticas de tipo Firewall y VPN y subtipo por dirección IP, tipos de dispositivo y por usuario, con IPv6; La solución será capaz de habilitar funcionalidades de UTM Antivirus, Filtrado Web, Control de Aplicaciones, IPS, Filtrado de correo, DLP, ICAP y VoIP- dentro de las políticas creadas con direccionamiento IPv6; El dispositivo debe integrar la autenticación por usuario o dispositivo en IPv6; El dispositivo deberá soportar la inspección de trafico IPv6 en modo proxy explicito; Deberá ser capaz de integrar políticas con proxy explícito en IPv6; La solución podrá restringir direcciones IPv6 en modo proxy explicito; Deberá hacer NAT de la red en IPv6; La solución será capaz de comunicar direccionamiento IPv6 a servicios con IPv4 a través de NAT; Como dispositivo de seguridad deberá soportar la inspección de trafico IPv6 basada en flujo ; La solución deberá ser capaz de habilitar políticas de seguridad con funcionalidades IPS, Filtrado Web, Control de Aplicaciones, Antivirus y DLP, para la inspección de tráfico en IPv6 basado en flujos ; La solución contara con una base de administración de información interna generada por sesiones sobre IPv6; Deberá ser capaz de habilitar la

Página 33 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 34: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

funcionalidad de Traffic Shaper por IP dentro de las políticas creadas en IPv6; El dispositivo podrá tener la capacidad de transmitir DHCP en IPv6; La solución tendrá la funcionalidad de habilitar DHCP en IPv6 por interface; La solución deberá contar con soporte para sincronizar por sesiones TCP en IPv6 entre dispositivos para intercambio de configuración en Alta Disponibilidad; El dispositivo podrá ser configurado mediante DHCP en IPv6 para comunicarse con un servidor TFTP donde se encontrara el archivo de configuración; El dispositivo podrá hacer la función como servidor DHCP IPv6; La solución será capaz de configurar la autenticación por usuario por interface en IPv6; VPN IPSec/L2TP/PPTP; Soporte a certificados PKI X.509 para construcción de VPNs cliente a sitio -client-to-site-; Soporte para IKEv2 y IKE Configuration Method; Debe soportar la configuración de túneles PPTP; Soporte de VPNs con algoritmos de cifrado: AES, DES, 3DES.; Se debe soportar longitudes de llave para AES de 128, 192 y 256 bits ; Se debe soportar al menos los grupos de Diffie-Hellman 1, 2, 5 y 14.; Se debe soportar los siguientes algoritmos de integridad: MD5, ,SHA-1 y SHA256.; Posibilidad de crear VPNs entre gateways y clientes con IPSec. Esto es, VPNs IPSeC site-to-site y VPNs IPSec client-to-site.; La VPN IPSec deberá poder ser configurada en modo interface interface-mode VPN-; En modo interface, la VPN IPSec deberá poder tener asignada una dirección IP, tener rutas asignadas para ser encaminadas por esta interface y deberá ser capaz de estar presente como interface fuente o destino en políticas de firewall.; Tanto para IPSec como para L2TP debe soportarse los clientes terminadores de túneles nativos de Windows y MacOS X.;VPN SSL; Capacidad de realizar VPNs de SSL .;Traffic Shapping / QoS; Capacidad de poder asignar parámetros de traffic shapping sobre reglas de firewall ; Capacidad de poder asignar parámetros de traffic shaping diferenciadas para el tráfico en distintos sentidos de una misma sesión; Capacidad de definir parámetros de traffic shaping que apliquen para cada dirección IP en forma independiente, en contraste con la aplicación de las mismas para la regla en general.; Capacidad de poder definir ancho de banda garantizado en KiloBytes por segundo; Capacidad de poder definir límite de ancho de banda -ancho de banda máximo- en KiloBytes por segundo; Capacidad de para definir prioridad de tráfico, en al menos tres niveles de importancia; Autenticacion y Certificacion Digital; Capacidad de integrarse con Servidores de Autenticacion RADIUS.; Capacidad nativa de integrarse con directorios LDAP ; Capacidad incluida, al integrarse con Microsoft Windows Active Directory o Novell eDirectory, de autenticar transparentemente usuarios sin preguntarles username o password. Esto es, aprovechar las credenciales del dominio de Windows bajo un concepto Single-Sign-On; Capacidad de autenticar usuarios para cualquier aplicación que se ejecute bajo los protocolos TCP/UDP/ICMP. Debe de mostrar solicitud de autenticación -Prompt- al menos para Web HTTP-, FTP y Telnet.; Debe ser posible definir puertos alternativos de autenticación para los protocolos http, FTP y Telnet.; Soporte a

Página 34 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 35: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

certificados PKI X.509 para construcción de VPNs cliente a sitio -client-to-site-; La solución soportara políticas basadas en identidad. Esto significa que podrán definirse políticas de seguridad de acuerdo al grupo de pertenencia de los usuarios.; Deben poder definirse usuarios y grupos en un repositorio local del dispositivo.; Para los administradores locales debe poder definirse la política de contraseñas que especificara como mínimo:; Longitud mínima permitida; Restricciones de tipo de caracteres: numéricos, alfanuméricos, etc.; Expiración de contraseña.; Debe poder limitarse la posibilidad de que dos usuarios o administradores tengan sesiones simultaneas desde distintas direcciones IP.;Antivirus; Debe ser capaz de analizar, establecer control de acceso y detener ataques y hacer Antivirus en tiempo real en al menos los siguientes protocolos aplicativos: HTTP, SMTP, IMAP, POP3, FTP.; El Antivirus deberá poder configurarse en modo Proxy como en modo de Flujo. En el primer caso, los archivos serán totalmente reconstruidos por el motor antes de hacer la inspección. En el segundo caso, la inspección de antivirus se hará por cada paquete de forma independiente.; Antivirus en tiempo real, integrado a la plataforma de seguridad appliance. Sin necesidad de instalar un servidor o appliance externo, licenciamiento de un producto externo o software adicional para realizar la categorización del contenido. ; El Antivirus integrado debe soportar la capacidad de inspeccionar y detectar virus en tráfico IPv6.; La configuración de Antivirus en tiempo real sobre los protocolos HTTP, SMTP, IMAP, POP3 y FTP deberá estar completamente integrada a la administración del dispositivo appliance, que permita la aplicación de esta protección por política de control de acceso.; El antivirus deberá soportar múltiples bases de datos de virus de forma tal de que el administrador defina cuál es conveniente utilizar para su implementación evaluando desempeño y seguridad. ; El appliance deberá de manera opcional poder inspeccionar por todos los virus conocidos. ; El Antivirus integrado deberá tener la capacidad de poner en cuarentena archivos encontrados infectados que estén circulando a través de los protocolos http, FTP, IMAP, POP3, SMTP; El Antivirus integrado tendrá la capacidad de poner en cuarentena a los clientes cuando se haya detectado que los mismos envían archivos infectados con virus.; El Antivirus deberá incluir capacidades de detección y detención de tráfico spyware, adware y otros tipos de malware/grayware que pudieran circular por la red.; El antivirus deberá ser capaz de filtrar archivos por extensión ; El antivirus deberá ser capaz de filtrar archivos por tipo de archivo -ejecutables por ejemplo- sin importar la extensión que tenga el archivo; Capacidad de actualización automática de firmas Antivirus mediante tecnología de tipo Push -permitir recibir las actualizaciones cuando los centros de actualización envíen notificaciones sin programación previa-, adicional a tecnologías tipo pull -Consultar los centros de actualización por versiones nuevas-. Se debe implementar las funcionalidades de anti-virus y anti-bot en el mismo equipo y sin necesidad de licenciamiento de terceros., Debe permitir al administrador elegir la acción -escanear,

Página 35 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 36: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

pasar- para diferentes tipos de archivos. ,El gateway antivirus debe realizar scan de virus y bloquearlos en al menos los siguientes protocolos: POP3, FTP, SMTP y HTTP., Debe hacer inspección sobre tráfico encriptado SSL,;AntiSpam ; La capacidad antispam incluida deberá ser capaz de detectar palabras dentro del cuerpo del mensaje de correo, y en base a la presencia/ausencia de combinaciones de palabras, decidir rechazar el mensaje.; La capacidad AntiSpam incluida deberá permitir especificar listas blancas -confiables, a los cuales siempre se les deberá pasar- y listas negras -no confiables, a los cuales siempre les deberá bloquear-. Las listas blancas y listas negras podrán ser por dirección IP o por dirección de correo electrónico -e-mail address-.; La capacidad AntiSpam deberá poder consultar una base de datos donde se revise por lo menos dirección IP del emisor del mensaje, URLs contenidos dentro del mensaje y checksum del mensaje, como mecanismos para detección de SPAM; En el caso de análisis de SMTP, los mensajes encontrados como SPAM podrán ser etiquetados o rechazados descartados-. En el caso de etiquetamiento del mensaje, debe tenerse la flexibilidad para etiquetarse en el motivo subject- del mensaje o a través un encabezado MIME en el mensaje.; Filtrado de URLs -URL Filtering-; Facilidad para incorporar control de sitios a los cuales naveguen los usuarios, mediante categorías. Por flexibilidad, el filtro de URLs debe tener por lo menos 75 categorías y por lo menos 54 millones de sitios web en la base de datos.; Debe poder categorizar contenido Web requerido mediante IPv6.; Filtrado de contenido basado en categorías en tiempo real, integrado a la plataforma de seguridad appliance. Sin necesidad de instalar un servidor o appliance externo, licenciamiento de un producto externo o software adicional para realizar la categorización del contenido.; Configurable directamente desde la interfaz de administración del dispositivo appliance. Con capacidad para permitir esta protección por política de control de acceso.; Deberá permitir diferentes perfiles de utilización de la web -permisos diferentes para categorías- dependiendo de fuente de la conexión o grupo de usuario al que pertenezca la conexión ; La solución debe permitir realizar el filtrado de contenido, tanto realizando reconstrucción de toda la sesión -modo proxy- como realizando inspección paquete a paquete sin realizar reconstrucción de la comunicación -modo flujo-.; Los mensajes entregados al usuario por parte del URL Filter -por ejemplo, en caso de que un usuario intente navegar a un sitio correspondiente a una categoría no permitida- deberán ser personalizables. Estos mensajes de remplazo deberán poder aplicarse para conexiones http y https, tanto en modo proxy como en modo flujo.; Los mensajes de remplazo

NÚMERO deben poder ser personalizados por categoría de filtrado de contenido.; Capacidad de filtrado de scripts en páginas web -JAVA/Active X-.; La solución de Filtrado de Contenido debe soportar el

Página 36 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 37: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

forzamiento de Safe Search o Busqueda Segura independientemente de la configuración en el browser del usuario. Esta funcionalidad no permitirá que los buscadores retornen resultados considerados como controversiales. Esta funcionalidad se soportará al menos para Google, Yahoo! y Bing.; Sera posible definir cuotas de tiempo para la navegación. Dichas cuotas deben poder asignarse por cada categoría y por grupos.; Sera posible exceptuar la inspección de HTTPS por categoría.; Debe contar con la capacidad de implementar el filtro de Educacion de Youtube por Perfil de Filtro de Contenido para trafico HTTP, garantizando de manera centralizada, que todas las sesiones aceptadas por una política de seguridad con este perfil, van a poder acceder solamente a contenido de tipo Educativo en Youtube, bloqueando cualquier tipo de contenido no Educativo.; El sistema de filtrado de URLs debe tener al menos 3 métodos de inspección:; Modo de Flujo: La página es inspeccionada paquete a paquete sin reconstruir la página completa.; Modo Proxy: La página es reconstruida completamente para ser analizada a profundidad.; Modo DNS: La inspección se basa únicamente en la categorización del dominio accesado.; Se debe incluir la funcionalidad de reputación basada en filtrado de URLs.; La funcionalidad de reputación busca que, al acceder a páginas de contenido no deseado -tales como Malware, pornografía, consumo de ancho de banda excesivo, etc.- se asigne un puntaje a cada usuario o IP cada vez visita una página de esta índole. De acuerdo a esto se extrae los usuarios que infringen las políticas de filtrado con más frecuencia con el fin de detectar zombies dentro de la red.; El sistema de filtrado de URLs debe incluir la capacidad de definir cuotas de navegación basadas en volumen de tráfico consumido.; Se debe incorporar la funcionalidad de filtrado educativo de Youtube Youtube Education Filter-; En dicho sistema cada organismo obtiene un ID de Youtube para habilitar el contenido educativo del mismo. Se deberá insertar dicho código en la configuración de filtrado de URLs del equipo para poder habilitar únicamente el contenido educativo de Youtube. Deberá contar con la capacidad de integrarse con Servidores de Autenticación Microsoft Windows Active Directory o LDAPv3 permitir la creación de políticas de acceso basadas en identidad en la política de seguridad del equipo para acceso a usuarios y/o grupos de usuarios para el uso de las aplicaciones y los sitios Web que les sean autorizados., El filtrado de URL debe ser basado en categorías predefinidas por el fabricante, Debe proveer la opción de modificar la notificación de bloqueo, Con el fin de optimizar la gestión de la seguridad de la red, la administración debe centralizar las políticas de seguridad del control de aplicaciones y filtrado URL en la misma consola., Debe ser capaz de inspeccionar tráfico SSL sin necesidad de un equipo tercero.,.; protección contra intrusos -IPS-; El Detector y preventor de intrusos debe poder implementarse tanto en línea como fuera de línea. En línea, el tráfico a ser inspeccionado pasara a través del equipo. Fuera de línea, el equipo recibirá el tráfico a inspeccionar desde un switch

Página 37 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 38: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

con un puerto configurado en span o mirror. ; Deberá ser posible definir políticas de detección y prevención de intrusiones para trafico IPv6. A través de sensores.; Capacidad de detección de más de 4000 ataques.; Capacidad de actualización automática de firmas IPS mediante tecnología de tipo Push -permitir recibir las actualizaciones cuando los centros de actualización envíen notificaciones sin programación previa-, adicional a tecnologías tipo pull -Consultar los centros de actualización por versiones nuevas-; El detector y preventor de intrusos deberá estar integrado a la plataforma de seguridad appliance, sin necesidad de instalar un servidor o appliance externo, licenciamiento de un producto externo o software adicional para realizar la prevención de intrusos. La interfaz de administración del detector y preventor de intrusos deberá de estar perfectamente integrada a la interfaz de administración del dispositivo de seguridad appliance, sin necesidad de integrar otro tipo de consola para poder administrar este servicio. Esta deberá permitir la protección de este servicio por política de control de acceso.; El detector y preventor de intrusos deberá soportar captar ataques por variaciones de protocolo y además por firmas de ataques conocidos -signature based / misuse detection-.; Basado en análisis de firmas en el flujo de datos en la red, y deberá permitir configurar firmas nuevas para cualquier protocolo.; Actualización automática de firmas para el detector de intrusos; El Detector de Intrusos deberá mitigar los efectos de los ataques de negación de servicios. El IPS debe contener grupo de protecciones que identifica el tráfico que intenta explotar una vulnerabilidad específica., Los módulos de IPS Integrado y de Firewall, deben estar integrados ofreciendo de esta manera, protección multicapa., Habilidad para excluir específicamente direcciones IP del análisis del IPS., ;Métodos de notificación: Alarmas mostradas en la consola de administración del appliance. ; Alertas vía correo electrónico.; Debe tener la capacidad de cuarentena, es decir prohibir el trafico subsiguiente a la detección de un posible ataque. Esta cuarentena debe poder definirse al menos para el tráfico proveniente del atacante o para el tráfico del atacante al atacado.; La capacidad de cuarentena debe ofrecer la posibilidad de definir el tiempo en que se bloqueara el tráfico. También podrá definirse el bloqueo de forma indefinida, hasta que un administrador tome una acción al respecto.; Debe ofrecerse la posibilidad de guardar información sobre el paquete de red que detono la detección del ataque así como al menos los 5 paquetes sucesivos. Estos paquetes deben poder ser visualizados por una herramienta que soporte el formato PCAP.; Se debe incluir protección contra amenazas avanzadas y persistentes -Advanced Persistent Threats-. Dentro de estos controles se debe incluir: 1. protección contra botnets: Se deben bloquear intentos de conexión a servidores de Botnets, para ello se debe contar con una lista de los servidores de Botnet más utilizados. Dicha lista debe actualizarse de forma periódica por el fabricante.; 2. Sandboxing: La funcionalidad de Sandbox hace que el archivo sea ejecutado en un ambiente seguro para analizar su comportamiento y, a

Página 38 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 39: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

base del mismo, tomar una acción sobre el mismo.; prevención de Fuga de Información -DLP-; La solución debe ofrecer la posibilidad de definir reglas que permitan analizar los distintos archivos que circulan a través de la red en búsqueda de información confidencial. ; La funcionalidad debe soportar el análisis de archivos del tipo: MSWord, PDF, Texto, Archivos comprimidos.; Debe soportarse el escaneo de archivos en al menos los siguientes protocolos: HTTP, POP3, SMTP, IMAP, NNTP y FTP.; Ante la detección de una posible fuga de información deben poder aplicarse el menos las siguientes acciones: Bloquear el tráfico del usuario, Bloquear el tráfico de la dirección IP de origen, registrar el evento; En caso del bloqueo de usuarios, la solución debe permitir definir por cuánto tiempo se hará el bloqueo o en su defecto bloquear por tiempo indefinido hasta que el administrador tome una acción; La solución debe soportar la capacidad de guardar una copia del archivo identificado como posible fuga de información. Esta copia podría ser archivada localmente o en otro dispositivo.; La solución debe permitir la búsqueda de patrones en archivos mediante la definición de expresiones, regulares.; Se debe proveer la funcionalidad de filtrado de fuga de información. Dentro de las técnicas de detección se debe considerar como mínimo las siguientes: 1. Filtrado por tipo de archivo; 2. Filtrado por nombre de archivo; 3. Filtrado por expresiones regulares: Se detectaran los archivos según las expresiones regulares que se encuentren dentro de los mismos.; 4. Fingerprinting: Se tomara una muestra del archivo que se considere como confidencial. Según esto se bloquearán archivos que sean iguales a esta muestra.; 5. Watermarking: Se insertara un sello de agua dentro del archivo considerado como confidencial. De acuerdo a esto se analizaran los archivos en busca de este sello de agua, este se detectara incluso si el archivo sufrió cambios.; Control de Aplicaciones ; La solución debe soportar la capacidad de identificar la aplicación que origina cierto tráfico a partir de la inspección del mismo.; La identificación de la aplicación debe ser independiente del puerto y protocolo hacia el cual este direccionado dicho tráfico.; Las solución debe tener un listado de al menos 1000 aplicaciones ya definidas por el fabricante. ; El listado de aplicaciones debe actualizarse periódicamente.; Para aplicaciones identificadas deben poder definirse al menos las siguientes opciones: permitir, bloquear, registrar en log.; Para aplicaciones no identificadas -desconocidas- deben poder definirse al menos las siguientes opciones: permitir, bloquear, registrar en log.; Para aplicaciones de tipo P2P debe poder definirse adicionalmente políticas de traffic shaping.;Inspeccion de Contenido SSL; La solución debe soportar la capacidad de inspeccionar tráfico que este siendo encriptado mediante TLS al menos para los siguientes protocolos: HTTPS, IMAPS, SMTPS, POP3S.; La inspección deberá realizarse mediante la técnica conocida como Hombre en el Medio -MITM- Man In The Middle-.; La inspección de contenido encriptado no debe requerir ningún cambio de configuración en las aplicaciones o sistema operativo del usuario.; Para el caso de URL

Página 39 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 40: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Filtering, debe ser posible configurar excepciones de inspección de HTTPS. Dichas excepciones evitan que el trafico sea inspeccionado para los sitios configurados. Las excepciones deben poder determinarse al menos por Categoría de Filtrado.; El equipo debe ser capaz de analizar contenido cifrado -SSL o SSH- para las funcionalidades de Filtrado de URLs, Control de Aplicaciones, prevención de Fuga de Información, Antivirus e IPS; Capacidad de soporte a estrategias de dispositivos móviles y Bring your Own Device -BYOD-; El equipo debe tener la capacidad de reconocer y monitorear diferentes tipos de dispositivos de comunicación móvil como Smartphones Androide, Blackberry y Iphone; diferentes tipos de consolas de juego como Xbox, PS2, PS3, Wii, PSP; diferentes tipos de tabletas con SO Androide o tabletas Ipad, ; El equipo deberá permitir el crear diferentes niveles de acceso a la red en función del tipo de dispositivo que se conecte, siendo estos: Smartphones, Tabletas, Laptops, PCs -tanto en Windows como en Linux-; El equipo debe permitir la separación de redes al menos entre usuarios internos e invitados, permitiendo la colocación de reglas en función de los dispositivos móviles conectados. Filtrado de trafico VoIP, Peer-to-Peer y Mensajería instantánea ; Soporte a aplicaciones multimedia tales como -incluyendo- : SCCP -Skinny-, H.323, SIP, Real Time Streaming Protocol RTSP-.; El dispositivo deberá tener técnicas de detección de P2P y programas de archivos compartidos -peer-to-peer-, soportando al menos Yahoo! Messenger, MSN Messenger, ICQ y AOL Messenger para Messenger, y BitTorrent, eDonkey, GNUTella, KaZaa, Skype y WinNY para Peer-to-peer. ; En el caso de los programas para compartir archivos -peer-to-peer- deberá poder limitar el ancho de banda utilizado por ellos, de manera individual.; La solución debe contar con un ALG -Application Layer Gateway- de SIP; Debe poder hacerse inspección de encabezados de SIP; Deben poder limitarse la cantidad de requerimientos SIP que se hacen por segundo. Esto debe poder definirse por cada método SIP.; La solución debe soportar SIP HNT -Hosted NAT Transversal-.; Deberá ser capaz de hacer inspección tráfico SSH en modo proxy explicito; El dispositivo tendrá la opción para configurar sus interfaces integradas en modo Sniffer con funcionalidades de Filtrado Web, Control de Aplicaciones, Antivirus e IPS;Optimizacion WAN y Web Caching; La solución deberá permitir la creación de perfiles para la aplicación de Optimizacion WAN e indicar bajo que protocolos se ejecutara; Deberá ser capaz de activar en modo transparente dentro de los perfiles de Optimizacion WAN y seleccionar un determinado grupo de usuarios para autenticación de acceso; El dispositivo deberá soportar la desfragmentación dinámica de paquetes para detectar fragmentos persistentes de distintos archivos o datos adjuntos dentro del trafico bajo protocolos desconocidos; La solución debe ser capaz de generar y aplicar perfiles de Optimizacion WAN para los usuarios; El dispositivo de seguridad podrá integrar contenido de inspección dentro de sus políticas de seguridad con Optimizacion WAN; La solución integrara dentro de

Página 40 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 41: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

cada interface la capacidad de hacer túneles de Optimizacion WAN ; Deberá ser capaz de configurar Optimizacion WAN en modo Activo/Pasivo ; Solución capaz de aplicar web cache a trafico HTTP y HTTPS dentro de las políticas de seguridad incluyendo también Optimizacion WAN y web proxy cache; Dispositivo capaz de habilitar el almacenamiento en cache web tanto en el lado del cliente y del lado de la solución; La solución podrá recibir el trafico HTTPS en nombre del cliente, abrirá y extraerá el contenido del trafico cifrado para inspeccionar y almacenar en cache para el envío al usuario final; El dispositivo tendrá la opción de integrar un certificado SSL determinado para el recifrado de tráfico ; La solución debe ser capaz de habilitar opciones para depurar la funcionalidad de Web Cache a determinadas URL;Alta Disponibilidad; El dispositivo deberá soportar Alta Disponibilidad transparente, es decir, sin pérdida de conexiones en caso de que un nodo falle tanto para IPV4 como para IPV6; Alta Disponibilidad en modo Activo-Pasivo; Alta Disponibilidad en modo Activo-Activo; Posibilidad de definir al menos dos interfaces para sincronía; El Alta Disponibilidad podrá hacerse de forma que el uso de Multicast no sea necesario en la red; Sera posible definir interfaces de gestión independientes para cada miembro en un clúster.; Características de Administración; Interfaz gráfica de usuario -GUI-, vía Web por HTTP y HTTPS para hacer administración de las políticas de seguridad y que forme parte de la arquitectura nativa de la solución para administrar la solución localmente. Por seguridad la interface debe soportar SSL sobre HTTP -HTTPS-; La interface gráfica de usuario -GUI- vía Web deberá poder estar en español y en inglés, configurable por el usuario.; Interface basada en línea de comando -CLI- para administración de la solución.; Puerto serial dedicado para administración. Este puerto debe estar etiquetado e identificado para tal efecto.; Comunicación cifrada y autenticada con usuario y contraseña, tanto como para la interface gráfica de usuario como la consola de administración de línea de comandos -SSH o telnet-; El administrador del sistema podrá tener las opciones incluidas de autenticarse vía usuario/contraseña y vía certificados digitales.; Los administradores podrán tener asignado un perfil de administración que permita delimitar las funciones del equipo que pueden administrar y afectar.; El equipo ofrecerá la flexibilidad para especificar que Los administradores puedan estar restringidos a conectarse desde ciertas direcciones IP cuando se utilice SSH, Telnet, http o HTTPS.; El equipo deberá poder administrarse en su totalidad -incluyendo funciones de seguridad, ruteo y bitácoras- desde cualquier equipo conectado a Internet que tenga un browser -Internet Explorer, Mozilla, Firefox- instalado sin necesidad de instalación de ningún software adicional.; Soporte de SNMP versión 2; Soporte de SNMP versión 3; Soporte de al menos 3 servidores syslog para poder enviar bitácoras a servidores de SYSLOG remotos; Soporte para almacenamiento de eventos en un repositorio que pueda consultarse luego con SQL.; Soporte de Control de Acceso basado en roles, con capacidad de crear al

Página 41 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 42: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

menos 6 perfiles para administración y monitoreo del Firewall.; Monitoreo de comportamiento del appliance mediante SNMP, el dispositivo deberá ser capaz de enviar traps de SNMP cuando ocurra un evento relevante para la correcta operación de la red. ; Debe ser posible definir la dirección IP que se utilizara como origen para el tráfico iniciado desde el mismo dispositivo. Esto debe poder hacerse al menos para el tráfico de alertas, SNMP, Log y gestión.; Permitir que el administrador de la plataforma pueda definir que funcionalidades están disponibles o deshabilitadas para ser mostradas en la interfaz gráfica. ; Contar con facilidades de administración a través de la interfaz gráfica como listas de edición a través de clic derecho.; Contar con facilidades de administración a través de la interfaz gráfica como ayudantes de configuración -setup wizard-.; Contar con la posibilidad de agregar una barra superior -Top Bar- cuando los usuarios estén navegando con información como el ID de usuario, cuota de navegación utilizada, y aplicaciones que vayan en contra de las políticas de la empresa.; Contar con herramientas gráficas para visualizar fácilmente las sesiones en el equipo, que permitan adicionarse por el administrador en la página inicial de la solución -dashboard-, incluyendo por lo menos por defecto Top de sesiones por origen, Top de sesiones por destino, y Top de sesiones por aplicación.; virtualización; El dispositivo deberá poder virtualizar los servicios de seguridad mediante Virtual Systems, Virtual Firewalls o Virtual Domains; La instancia virtual debe soportar por lo menos Firewall, VPN, URL Filtering, IPS y Antivirus; Se debe incluir la licencia para al menos 8 -ocho- instancias virtuales dentro de la solución a proveer.; Cada instancia virtual debe poder tener un administrador independiente; La configuración de cada instancia virtual deberá poder estar aislada de manera lógica del resto de las instancias virtuales.; Cada instancia virtual deberá poder estar en modo gateway o en modo transparente a la red; Debe ser posible la definición y asignación de recursos de forma independiente para cada instancia virtual; Debe ser posible definir distintos servidores de log -syslog- para cada instancia virtual.; Debe ser posible definir y modificar los mensajes mostrados por el dispositivo de forma independiente para cada instancia virtual.; Debe ser posible definir enlaces de comunicación entre los sistemas virtuales sin que el trafico deba salir de la solución por medio de enlaces o conexiones virtuales, y estas conexiones deben poder realizarse incluso entre instancias virtuales en modo NAT y en modo Transparente.; Actualizaciones de plataforma; La solución contara con el servicio de actualización de firmas para la identificación de dispositivos sobre BYOD -Traer su Propio Dispositivo por sus siglas en inglés-; El dispositivo tendrá la opción de conectarse a los servidores NTP de los Laboratorios de Investigación y Actualización propietarios del mismo fabricante para actualización del horario de sistema local; Sera capaz de hacer consultas a los servidores DNS de los Laboratorios de Investigación y Actualización del mismo fabricante para resolución y categorización

Página 42 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 43: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

de sitios web dentro de los perfiles para Filtrado Web; Tendrá la capacidad de hacer consultas a los servidores DNS de los Laboratorios de investigación y Actualización mismos del fabricante sobre reputación de direcciones IP;Licenciamiento y actualizaciones; El licenciamiento de todas las funcionalidades debe ser ILIMITADO en cuanto a usuarios, cajas de correo, conexiones, equipos que pasan a través de la solución, limitándola solamente por el desempeño del equipo.; La vigencia de las actualizaciones para los servicios de Antivirus, AntiSpam, IPS y URL Filtering debe proveerse por al menos 3 años.; Desempeño / Conectividad ; El equipo debe por lo menos ofrecer las siguientes características de desempeño y conectividad; Numero de Interfaces Requeridas; 4x 40GE QSFP+, ; 20x 10GE SFP+/GE SFP; 8x SFP+,; 2x GE RJ45; Throughput de Firewall110Gbps; Throughput de VPN IPSec100Gbps; Throughput de Antivirus7.5Gbps; Throughput de IPS23Gbps; Túneles dedicados40,000; Túneles SSL30,000; Throughput VPN SSL 10Gbps; Sesiones Concurrentes50 Millones ; Nuevas sesiones / segundo400,000; Politicas100,000; Numero de Instancias virtuales Máximo 500, 10 incluidas; AC PowerDoble fuente de poder; DEL PROVEEDOR; A- Instalación, Configuración y puesta a punto del Equipo ; B- Asistencia telefónica -24x7-; C- Soporte Técnico en sitio en caso de Falla con un tiempo de respuesta en lapso no mayor a 2 horas

Seguridad en DNS

Servicio de solución de nombres de dominio seguro, el cual debe proteger la comunicación de todos los usuarios hacia Internet. Este servicio debe ser la primera capa de seguridad, la cual debe evitar que todos los dispositivos dentro de La Universidad Veracruzana, establezcan comunicación con sitios maliciosos que contengan malware, Botnets y Phishing.

Las características con que debe cumplir el servicio de Resolución de Nombres de Dominios Seguro son:

La solución debe estar basada 100% en la nube, y debe ser implementada sin instalar ningún equipo o appliance que signifique un punto de falla en la infraestructura de la Universidad ni en la del Proveedor de Servicio de Internet.

Página 43 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 44: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Deberá brindar los mecanismos de protección y control utilizando solamente la resolución recursiva del servicio en la Nube, sin modificar o intervenir en las zonas configuradas en los servidores DNS autoritativos que se encuentran en la Institución.

La infraestructura del servicio de DNS Seguro debe garantizar 100% de disponibilidad. Para ello deberá contar con una infraestructura global utilizando tecnología Anycast.

Debe tener la capacidad de identificar relaciones entre dominios, direcciones IP, Botnets y sitios de malware en Internet. Estos patrones deben permitir identificar infraestructuras de ataques de manera automática para poder prevenir al usuario de ir a destinos maliciosos de forma proactiva.

La solución debe bloquear llamados del tipo Comando y Control (C&C) a través de cualquier puerto TCP y UDP.

La solución debe contar con mecanismos de bloqueos configurables separados para reputaciones de dominios con base en categorías tradicionales y bloqueos específicos para dominios de Malware, Botnets, Phishing y otros relacionados con amenazas.

Debe contar con la capacidad de Identificar y prevenir ataques de tipo DNS como Fast Flux, DNS Hijacking o DGA.

Debe contar con la capacidad para identificar la reputación de los archivos que usuarios de la Institución descarguen de cualquier sitio Web.

Debe proveer toda la información relevante a un dominio desde un único portal, por ejemplo:o TTL.o Geolocalización.o Información de tipo Whois.o Información de registro.o Gráfica de peticiones del dominio a nivel global.o Gráfica de peticiones del dominio a nivel local y su comparación a nivel global para identificar

amenazas dirigidas o campañas de SPAM, Botnet y similares.o Co-ocurrencia de dominios.o Sistemas autónomos (AS por sus siglas en inglés).o Capacidad de buscar dominios mediante expresiones regulares.

La solución debe contar con un cliente ligero que permita identificar amenazas en los equipos portátiles independientemente de la red en la que se encuentren.

La solución debe permitir al administrador poder comparar las solicitudes hacia un dominio específico que provenga de la institución con las solicitudes que se hacen en el resto del tráfico global de Internet, permitiendo comparar e identificar posibles ataques objetivos hacia la Institución.

Página 44 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 45: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

La solución debe incluir un API para la integración con otras herramientas como coorrelacionadores de información y gestores de eventos de seguridad (SIEMs)

Se debe contar con una herramienta que ayude a generar reportes dentro del mismo portal para identificar los dominios maliciosos más solicitados.

La solución deberá incluir todo lo necesario para proteger a todos los usuarios cuando se conecten dentro de la Red de la Institución, así como cuando se encuentren fuera de la misma en algún hotspot público, sin necesidad de establecer ninguna VPN hacia la infraestructura de la Universidad.

La solución deberá incluir la capacidad de integrarse al Directorio Activo de la Universidad para identificar a nivel de usuarios las consultas hechas al servicio de DNS Seguro solicitado

Página 45 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 46: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Tabla de afectación con criticidad en los enlaces de datos

Nota: El mes se considera de 30 días.

Página 46 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Región Dependencia Dirección Criticidad

Afectación (minutos)

Disponibilidad WAN

%Mes Año

Xalapa RectoríaLomas del Estadio S/N Edificio E Piso 1 Col. Zona Universitaria C.P. 91090

1 43 516(8hrs 36 mins) 99.90

Veracruz Vicerrectoría

Av. S.S. Juan Pablo II. Esq. Reyes Heroles S/N Col. Fracc. Costa Verde C.P. 94294

1 43 516(8hrs 36 mins) 99.90

Orizaba Vicerrectoría Poniente 7 1383 Col. Centro 1 43 516

(8hrs 36 mins) 99.90

Poza Rica Vicerrectoría

Blvrd. Ruiz Cortines Entre Justo Sierra Y Cedro 306 Col. Obras Sociales C.P. 93240

1 43 516(8hrs 36 mins) 99.90

Coatzacoalcoscoalcos Usbi

Av. Universidad Km. 7.5 S/N Col. Santa Isabel 1a. Etapa C.P. 96538

1 43 516(8hrs 36 mins) 99.90

Page 47: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 1

Formato de presentación de la propuesta técnica UV-LPN-930019999-020-17

Mtro. Salvador F. Tapia SpinosoSecretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

De acuerdo a las características técnicas descritas en el Anexo Técnico y en función del servicio que comercializa mi representada, someto a consideración de la Universidad Veracruzana la Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2” que se describe de manera breve a continuación:

Servicio: Servicio de Telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de datos I1 y I2”

Propuesta Técnica: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa.

Página 47 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 48: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 2

Cobertura del servicio

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones de la Licitación Pública Nacional número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2”, manifiesto bajo protesta de decir verdad, en caso de ser adjudicado, que los servicios de telecomunicaciones requeridos al licitante, tendrá una cobertura de conformidad a lo indicado en el anexo Técnico: Enlaces de datos I1 y I2.

Sin otro particular por el momento, quedo de usted.

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa.

Página 48 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 49: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 3

Plazo de implementación

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones de la Licitación Pública Nacional número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2”, manifiesto bajo protesta de decir verdad, en caso de ser adjudicado, llevar a cabo las siguientes etapas de instalación y puesta en operación de los sitios en base a los siguientes criterios:

1. La instalación iniciará un día posterior a la firma del contrato.2. El plazo máximo de implementación en los sitios de telecomunicaciones será de 8

semanas. 3. Los servicios serán entregados en cada uno de los sitios a plena satisfacción de la

Dirección General de Tecnologías de Información (DGTI).4. La entrega oficial de los servicios en operación en los sitios, se realizará

oficialmente mediante una memoria técnica por escrito y en formato digital, avalada por el personal de la DGTI.

Sin otro particular por el momento, quedo de usted.

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa.

Página 49 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 50: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 4

Niveles de Servicio

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones de la Licitación Pública Nacional número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2” manifiesto bajo protesta de decir verdad, en caso de ser adjudicado, que los niveles de servicio estarán aplicados para los enlaces de datos, en el apartado 2.1.3.3, 3.4.3 y 3.5.4 del Anexo Técnico, solicitado de manera general:

1. El horario de operación será 7x24x365 (siete días a la semana por 24 horas y 365 días al año).2. Toda la infraestructura de conectividad mantendrá los niveles de servicio señalados en el

Anexo Técnico.

Sin otro particular por el momento, quedo de usted.

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa.

Página 50 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 51: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 5

Flexibilidad de ajustes en enlaces

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones de la Licitación Pública Nacional número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2” manifiesto bajo protesta de decir verdad, en caso de ser adjudicado, realizaremos los cambios que la Universidad Veracruzana considere necesarios para ofrecer mejores servicios con lo estipulado en el Anexo Técnico.

Mantener el esquema de costos ofertados, así como respetar los tiempos de instalación pactados en este Anexo Técnico.

Integrar los servicios de acuerdo a las características técnicas establecidas

Sin otro particular por el momento, quedo de usted.

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa.

Página 51 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 52: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 6

Interconexión y comunicación entre regiones (I1 y I2)

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones de la Licitación Pública Nacional número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2” manifiesto bajo protesta de decir verdad, en caso de ser adjudicado, ofreceremos la flexibilidad necesaria, brindar asesoría, soporte, validación y en casos particulares, el apoyo en la configuración de diferentes sesiones y medios de acceso por BGP de acuerdo a las necesidades de la UV, así como el apoyo para la intercomunicación con enlaces y equipos de otros proveedores de servicio como la Red NIBA (Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha), CUDI (Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet), entre otros.

Sin otro particular por el momento, quedo de usted.

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa.

Página 52 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 53: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 7

Incrementos en ancho de banda

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones de la Licitación Pública Nacional número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2” manifiesto bajo protesta de decir verdad, en caso de ser adjudicado, realizaremos incrementos de al menos el 10% del ancho de banda contratado, durante los meses 12, 24 y 36 respectivamente, mismos que no afectarán el monto de renta mensual establecidos en el contrato.

Asimismo, le informamos que contamos con las capacidades suficientes de ancho de banda para otorgar los incrementos solicitados en el párrafo anterior, contamos con la capacidad de incremento de al menos un 20% del ancho de banda final después de los incrementos, con la finalidad de tener las condiciones necesarias para solicitudes adicionales de incrementos conforme al punto 1.5 inciso d del Anexo Técnico.

Sin otro particular por el momento, quedo de usted.

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa.

Página 53 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 54: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 8

Criticidad

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones de la Licitación Pública Nacional Número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2” manifiesto bajo protesta de decir verdad, en caso de ser adjudicado, realizaremos monitoreo y acciones proactivas constantes para garantizar la operación de los enlaces de datos de manera permanente, así como, contar con mecanismos de recuperación en caso de fallas fortuitas.

Por lo que además de los reportes y estadísticas descritas en este documento, el licitante ganador deberá: Otorgar acceso a la mesa de ayuda, para gestión de tickets y seguimiento de los incidentes ya

registrados, y Acceso a herramienta de monitoreo remoto de todos los enlaces contratados de UV con el licitante

ganador.

Sin otro particular por el momento, quedo de usted.

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa.

Página 54 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 55: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 9

Equipos Activos

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones de la Licitación Pública Nacional Número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2” manifiesto bajo protesta de decir verdad, en caso de ser adjudicado, consideramos en nuestra propuesta técnica de enlaces de datos, la póliza de mantenimiento del equipo enrutador y de los equipos principales o core de las redes metropolitanas de cada región durante todo el periodo de contrato y proveer el acceso a los servicios contratados en cada sitio o región como se detalla en el Anexo 1 en la tabla de requerimientos.

Sin otro particular por el momento, quedo de usted

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa.

Página 55 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 56: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 10

Medios de transmisión y redundancia

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones de la Licitación Pública Nacional Número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2” manifiesto bajo protesta de decir verdad, en caso de ser adjudicado, entregaremos los enlaces de datos mediante fibra óptica con los requerimientos estipulados en el numeral 2.2.1 del Anexo Técnico.

Sin otro particular por el momento, quedo de usted

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa.

Página 56 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 57: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 11

Protocolos y estándares IPv4 e IPv6

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones de la Licitación Pública Nacional Número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2” manifiesto bajo protesta de decir verdad, que el servicio ofertado cumplirá con al menos los siguientes protocolos y estándares IPv4 e IPv6: H323, SIP, RTP, RTCP, ESP, IPSEC, ICMP, UDP, TCP, TELNET, FTP, SMTP, DNS, ARP, RARP, IP-IEEE, PPP, POP3, OSPF2, HTTP, HTTPS, SSH, IARP, DHCP, MIME.

Sin otro particular por el momento, quedo de usted

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa.

Página 57 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 58: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 12

Direccionamiento IP Homologado

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones de la Licitación Pública Nacional Número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2” manifiesto bajo protesta de decir verdad, en caso de ser adjudicado, proporcionaremos durante la vigencia del contrato para los enlaces de datos I1 y I2, el direccionamiento IP homologado que sirvan de interconexión con la Universidad.

Sin otro particular por el momento, quedo de usted

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa.

Página 58 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 59: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 13

Protocolo IPv6

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones de la Licitación Pública Nacional Número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2” manifiesto bajo protesta de decir verdad, en caso de ser adjudicado, durante la vigencia del contrato y cuando así se requiera, la UV podrá solicitar, que habilitemos y configuremos el protocolo IP versión 6 (IPv6); para lo cual se dará un plazo de 30 días hábiles para hacer la implementación. La estrategia para realizar la migración de IPv4 a IPv6 en el equipo ruteador, deberá ser acordada entre personal de la Dirección General de Tecnología de Información de la UV y el licitante ganador, con la finalidad de tener la menor afectación en el servicio.

Sin otro particular por el momento, quedo de usted

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa.

Página 59 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 60: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 14

Recuperación de caídas o cortes

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones de la Licitación Pública Nacional Número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2” manifiesto bajo protesta de decir verdad, en caso de ser adjudicado, aseguramos un tiempo promedio de reparación de falla (MTTR) menor o igual de 4 horas, el proceso para la atención de fallas permitirá una gestión de reportes de una manera eficiente que permita su rápida solución.

Sin otro particular por el momento, quedo de usted

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa.

Página 60 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 61: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 15

Reportes de Monitoreo (Ejecutivos)

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones de la Licitación Pública Nacional Número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2” manifiesto bajo protesta de decir verdad, en caso de ser adjudicado, proveer reportes ejecutivos mensuales de las tendencias de uso de los enlaces, equipos y recursos de cada sitio, en formato digital, para la toma de decisiones relacionados con lo estipulado en el numeral 2.3 del Anexo Técnico.

Sin otro particular por el momento, quedo de usted

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa.

Página 61 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 62: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 16

Penalización por tiempos de entrega

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones de la Licitación Pública Nacional Número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2” manifiesto bajo protesta de decir verdad, en caso de ser adjudicado, el tiempo de entrega de los servicios contratados será de un máximo de 8 semanas, en el caso de que la entrega no se dé en el tiempo establecido, se aplique la siguiente pena convencional, el importe correspondiente al cálculo que establezca el cinco al millar por cada día de retraso antes de IVA, esta cantidad será deducida del importe del total a pagar o en su caso del importe que corresponda el servicio no prestado.

Sin otro particular por el momento, quedo de usted

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa.

Página 62 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 63: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 17

Disponibilidad de Servicio

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones de la Licitación Pública Nacional Número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2” manifiesto bajo protesta de decir verdad, en caso de ser adjudicado, ofrecer una disponibilidad del 99.90% en los servicios contratados de acceso a Internet 1 e Internet 2. La UV determinará la disponibilidad de los servicios de enlaces de datos utilizando la siguiente fórmula:

D%=(1-A/B)*100%A: Tiempo en el cual cada enlace no estuvo disponible, información que el licitante obtendrá de los reportes generados por la herramienta de monitoreo y validados por la Dirección General de Tecnología de Información por parte de UV, previo la presentación de la factura correspondiente. B: Número de horas correspondientes al mes en curso.D: Porcentaje de disponibilidad.

El cálculo del tiempo que implica un nivel del 99.90% de disponibilidad en el servicio se muestra a detalle en el Anexo Técnico inciso A en la tabla de afectación con criticidad en los enlaces de datos.

Sin otro particular por el momento, quedo de usted

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa.

Página 63 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 64: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 18

Responsable de Atención

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones de la Licitación Pública Nacional Número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2” manifiesto bajo protesta de decir verdad, en caso de ser adjudicado, designamos a los siguientes ejecutivos de cuenta para la Universidad, quiénes serán los encargado de atender los requerimientos de infraestructura, siendo esta atención personalizada. Así mismo deberá proporcionar por escrito el canal de escalamiento con los cargos y nombres del personal, así como los mecanismos para su contacto.

No. Nombre completo Puesto Teléfono Fijo Teléfono móvil Email12345

Sin otro particular por el momento, quedo de usted

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa.

Página 64 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 65: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 19

Valores Agregados

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones de la Licitación Pública Nacional Número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2” manifiesto bajo protesta de decir verdad, en caso de ser adjudicado, cumpliremos con los valores agregados solicitados por la UV, siempre en apego al sentido de colaboración y de negociación ganar- ganar, con el fin de retribuir un beneficio para ambas partes.

Los valores agregados corresponden a garantías de equipos activos, seguridad en DNS y equipo de seguridad perimetral.

Para el caso de equipos activos, realizaremos una valoración anual de rendimiento, con la finalidad de diagnosticar en conjunto con la Universidad, si el equipo cuenta con la capacidad suficientemente para continuar en servicio.

Sin otro particular por el momento, quedo de usted

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa.

Página 65 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 66: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 20

Seguridad en DNS

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones de la Licitación Pública Nacional Número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2” manifiesto bajo protesta de decir verdad, en caso de ser adjudicado, proporcionaremos el servicio en la nube “Secure Internet Gateway”, para proteger el servicio de DNS y la capa IP, brindando estadísticas de consumo e identificación de orígenes y destinos. Este servicio deberá aportar el licenciamiento para toda la comunidad universitaria (84,988 estudiantes y 12,268 empleados), durante la vigencia del contrato apegado a las características que se detallan en el Anexo Técnico.

Sin otro particular por el momento, quedo de usted

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa.

Página 66 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 67: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 21

Garantías y Soporte

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones de la Licitación Pública Nacional Número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2” manifiesto bajo protesta de decir verdad, en caso de ser adjudicado, mantener bajo cobertura de garantía y soporte, los equipos descritos en el Anexo Técnico, los cuales forman parte del servicio ya que en estos se deberán entregar los enlaces.

Sin otro particular por el momento, quedo de usted

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa.

Página 67 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 68: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 22

Equipo de Seguridad Perimetral

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones de la Licitación Pública Nacional Número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2” manifiesto bajo protesta de decir verdad, en caso de ser adjudicado, entregar a la Universidad equipo de seguridad perimetral bajo las características establecidas en el Anexo Técnico, que permita fortalecer la infraestructura actual. Al término de la relación contractual, expediremos los documentos requeridos, que avalen la propiedad de los equipos acorde a la normatividad vigente de la Universidad.

Sin otro particular por el momento, quedo de usted

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa.

Página 68 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 69: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 23

Administración de Red

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones de la Licitación Pública Nacional Número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2” manifiesto bajo protesta de decir verdad, en caso de ser adjudicado, proporcionaremos y configuraremos la demarcación (el puerto del enrutador principal que conecta la red local o metropolitana de la ciudad y que recibe los enlaces de Internet 1 y 2) de acuerdo a las necesidades Universidad apegado a lo solicitado en el numeral 2.9 del Anexo Técnico.

Sin otro particular por el momento, quedo de usted

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa.

Página 69 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 70: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 24

Escrito para acreditar la personalidad jurídica

Mtro. Salvador F. Tapia SpinosoSecretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

C. _______________________ manifiesto, bajo protesta de decir verdad, que los datos asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir la proposición en la presente Licitación Pública Nacional Número LPN-930019999-020-17 a nombre y representación de: ____nombre del licitante____

Registro Federal de Contribuyentes:

Domicilio: calle y número

Colonia:Delegación o Municipio:

Código postal: Entidad Federativa:

Teléfonos: Fax:

Correo electrónico de la Empresa

Correo electrónico del Representante

Número de Escritura Pública ante la cual se dio Fé de la misma:

Relación de socios:Apellido paterno Apellido materno Nombre (s)

Descripción del objeto social ó giro de la empresa: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Reforma al acta constitutiva:

Nombre del apoderado o representante:

Datos del documento medíante el cual se acredita su personalidad y facultades:

Escritura Pública Número: Fecha:Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se otorgó:

Página 70 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 71: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Nota: En el presente formato deberá respetar su contenido.

Anexo 25

Escrito de Estratificación Empresarial

Mtro. Salvador F. Tapia SpinosoSecretario de Administración y FinanzasDe la Universidad VeracruzanaPresente

Me refiero al procedimiento de Licitación Pública Nacional Número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2” , en el que mi representada, la empresa _____________ participa a través de la presente proposición.

Con fundamento a lo establecido en el Artículo 34 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de Sector Público, declaro bajo protesta de decir verdad, que mi representada pertenece al sector _________, cuenta con ____ trabajadores y que el monto de las ventas anuales es de ________ obtenidos en el ejercicio fiscal correspondiente a la última declaración anual de impuestos federales. Considerando lo anterior, el tope máximo combinado es de _______ y el tamaño de la empresa es ______ atendiendo a lo siguiente:

EstratificaciónTamaño Sector Rango de número de

trabajadoresRango de monto de ventas

anuales (mdp)Tope Máximo combinado*

Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6Pequeña Comercio Desde 11 hasta 30 Desde $4.01 Hasta $100 93

Industria y Servicios Desde 11 hasta 50 Desde $4.01 Hasta $100 95

Medíana Comercio Desde 31 hasta 100 Desde $100.01 hasta $250 235Servicios Desde 51 hasta 100Industria Desde 51 hasta 250 Desde $100.01 hasta $250 250

* Tope máximo combinado = (trabajadores) x 10% + (ventas anuales) x 90%Tamaño de la empresa = (trabajadores) x 10% + (ventas anuales) x 90% el cual debe se igual o menor al tope máximo combinado de su categoría.

Página 71 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 72: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa

Anexo 26

Carta de los Artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la LAASSP y Artículo 49 fracción IX y 67 de la LFRPASP

Mtro. Salvador F. Tapia SpinosoSecretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

En cumplimiento a lo ordenado por los Artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y lo relativo al Artículo 49 fracción IX y Artículo 67 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y para efectos de presentar propuesta y en su caso poder celebrar el contrato con la Universidad Veracruzana, con relación a la Licitación Pública Nacional Número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2”, nos permitimos manifestarle, bajo protesta de decir verdad, que conocemos el contenido de los Artículos, así como sus alcances legales y que la empresa que represento, sus accionistas y funcionarios, no se encuentran en ninguno de los supuestos que establecen estos preceptos.

Página 72 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 73: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa

Anexo 27

Declaración de Integridad

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Con respecto a la Licitación Pública Nacional Número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2” , manifiesto, bajo protesta de decir verdad, que por sí mismo o a través de interpósita persona, me abstendré de adoptar conductas para que los Servidores Públicos de la Universidad Veracruzana, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento de contratación y cualquier otro aspecto que me otorgue condiciones más ventajosas, con relación a los demás participantes.

Página 73 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 74: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 28

Escrito para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones de la Licitación Pública Nacional número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2”, manifiesto bajo protesta de decir verdad, que cuento con las facultades suficientes para comprometerme por sí o por mi representada.

Página 74 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 75: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Anexo 29

Principales de clientes y contratos

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Con respecto a la Licitación Pública Nacional Número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2” , me permito proporcionar los datos de mis cinco principales clientes y contratos durante el ejercicio 2016.

Relación de ClientesNombre del cliente

(con domicilio)Tipo de servicio

suministradoFuncionario

(nombre y cargo)Teléfono Correo electrónico

Relación de ContratosNo. de contrato Cliente servicio suministrado Monto

Nota: Este formato deberá ser elaborado en hoja membretada de la empresa.

Página 75 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 76: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Cédula de verificación de recepción de documentos Acto de presentación y apertura de proposiciones

Nombre del licitante:LPN-930019999-020-17 Servicios de Telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de datos I1 y I2”

Si Cumple

No Cumple Observación

e.firma

1.1 Propuesta técnica por partida:Anexo 1 Propuesta técnica del servicio señalado en el Anexo Técnico.

Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

1.2 Requisitos técnicos:Anexo 2 1.2.1. Cobertura del servicio.

Anexo 3 1.2.2. Plazo de implementación.

Anexo 4 1.2.3 Niveles de servicio.

Anexo 5 1.2.4 Flexibilidad de ajustes en enlace.

Anexo 6 1.2.5. Interconexión y comunicación entre regiones (I1 y I2)Anexo 7 1.2.6. Incrementos en Ancho de Banda.Anexo 8 1.2.7. Criticidad.Anexo 9 1.2.8 Equipos Activos.Anexo 10 1.2.9 Medios de transmisión y redundancia.Anexo 11 1.2.10 Protocolos y estándares IPv4 e IPv6.Anexo 12 1.2.11 Direccionamiento IP Homologado.Anexo 13 1.2.12 Protocolo IPv6.Anexo 14 1.2.13 Recuperación de caídas o cortes.Anexo 15 1.2.14 Reportes de monitoreo (ejecutivos).Anexo 16 1.2.15 Penalización por tiempos de entrega.Anexo 17 1.2.16 Disponibilidad de Servicio.Anexo 18 1.2.17 Responsable de atención.Anexo 19 1.2.18 Valores agregados.Anexo 20 1.2.19 Seguridad en DNS.Anexo 21 1.2.20 Garantías y soporte.Anexo 22 1.2.21 Equipo de seguridad perimetral.Anexo 23 1.2.22 Administración de red. 1.2.23 Verificación de la información que integra la propuesta técnica.

1.3 Requisitos legales:Anexo 24 1.3.1 Escrito para acreditar su existencia legal y personalidad jurídica.

Identificación oficial del licitante o del apoderado legal.

Página 76 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 77: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Comprobante del domicilio.Anexo 25 1.3.2 Escrito de estratificación únicamente para MIPYME.

Anexo 26 1.3.3 Carta del licitante manifestando lo establecido en los Artículos 50 y 60 antepenúltimo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y Artículo 49 fracción IX y Artículo 67 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas..

Anexo 27 1.3.4 Carta declaración de integridad.1.3.5 Declaración del licitante de aceptación de la convocatoria.

1.3.6 Declaración del licitante de tener conocimiento del acta de la junta de aclaraciones, aceptación del modelo del contrato y convocatoria.

1.4 Requisitos administrativos:Anexo 28 1.4.1 Escrito para intervenir en el acto de presentación y apertura de

proposiciones.1.4.2 Currículum comercial de la empresa.

Anexo 29 1.4.3 Relación de los cinco principales clientes y contratos.

1.5 Requisitos Fiscales:1.5.1 Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

1.5.2 Declaración Anual de Impuestos Federales del ejercicio inmedíato anterior1.5.3 Balance General y Estado de Resultados correspondientes al ejercicio inmedíato anterior.1.5.4 Acuse de recepción de solicitud de opinión ante el SAT respecto del cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Propuesta económica:

Propuesta económica

Importe total sin IVA. $___________________

Apertura:

_____________________________________ Nombre y firma Universidad Veracruzana

Apertura:

_____________________________________ Nombre y firma

Contraloria General

Página 77 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 78: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Nota: Esta hoja forma parte de la cédula de verificación de recepción de documentos.

Anexo 30

Formato para formular preguntas

Mtro. Salvador F. Tapia Spinoso Secretario de Administración y Finanzasde la Universidad VeracruzanaPresente

Con respecto a la Licitación Pública Nacional Número UV-LPN-930019999-020-17 relativa a la Contratación del Servicio de telecomunicaciones Institucionales “Enlaces de Datos I1 y I2”, me permito presentar las preguntas siguientes para la junta de aclaraciones:

Preguntas legales:

Preguntas Administrativas:

Preguntas Económicas:

Preguntas Técnicas:

Notas: Las preguntas legales, administrativas, técnicas y económicas deberán formularse en forma clara y precisa. Se deberán enviar por separado las preguntas administrativas, legales, técnicas y económicas.

Página 78 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 79: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Modelo de Contrato

CONTRATO NÚMERO UV/DRM/___/2017 RELATIVO A LA CONTRATACIÓN DEL __________, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA, A LA QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “LA UNIVERSIDAD”, REPRESENTADA LEGALMENTE POR EL MTRO. ALBERTO ISLAS REYES, EN SU CARÁCTER DE ABOGADO GENERAL Y APODERADO LEGAL DE LA UNIVERSIDAD, Y POR OTRA PARTE LA EMPRESA _________ A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL PRESTADOR DE SERVICIOS”, REPRESENTADA LEGALMENTE POR LA _____________________, DE CONFORMIDAD CON LAS DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

ANTECEDENTES:1.- La Universidad Veracruzana constantemente busca extender a la comunidad universitaria los beneficios tecnológicos que estén a su alcance, en materia de telecomunicaciones y servicios de red teniendo como objetivo, en todo momento el Plan de Desarrollo 2025. Así, el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´S) se convierte en un recurso fundamental en relación a la complejidad institucional y un elemento de apoyo relevante en la formación integral de los estudiantes, mediante la aplicación de enfoques innovadores de educación y simplificación administrativa, lo que ha impulsado el diseño de nuevas estrategias para implementar esquemas de conexión y comunicación que permitan fortalecer la plataforma de datos para brindar la calidad necesaria en los servicios basados en las nuevas tecnologías de información. -------------------------------------------------DECLARACIONES

I.- Declara “la Universidad” que:I.1.- Su Naturaleza Jurídica: Fue constituida el 28 de agosto de mil novecientos cuarenta y cuatro, por la

publicación de su Ley Orgánica en la Gaceta Oficial del Estado con fecha nueve de septiembre de mil novecientos cuarenta y cuatro, actualmente rige su funcionamiento por su Ley Orgánica en vigor de fecha dieciocho de diciembre de mil novecientos noventa y tres, publicada en la Gaceta Oficial del Estado, de fecha veintiocho de diciembre del mismo año, reformada y adicionada el veintitrés de diciembre de mil novecientos noventa y seis, publicada en la Gaceta Oficial del Estado. --------------------------------------------------------------------------------------------

I.2.- Fines: De acuerdo con su Ley Orgánica, en sus artículos 1, 2, 3 y 4, es una Institución Pública de Educación Superior, Autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sujeta a las disposiciones de la referida ley y su estatuto general, cuyos fines son los de conservar, crear y transmitir la cultura en beneficio de la sociedad y con el más alto nivel de calidad académica y cuyas funciones sustantivas son la docencia, la investigación, la difusión de la cultura y la extensión de los servicios educativos, debiendo estar vinculada permanentemente con la sociedad; para incidir en la solución de sus problemas y proporcionarle los beneficios de la cultura. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I.3.- Personalidad Jurídica del Apoderado Legal de la Universidad Veracruzana: El Mtro. Alberto Islas Reyes cuenta con todas las facultades legales necesarias, para intervenir en la concertación y firma del presente instrumento como apoderado legal de conformidad con el poder general otorgado en su favor y que se contiene en el Testimonio Notarial número 48554, Vol. 1376 de fecha 07 de octubre del 2013, pasado ante la fe del Lic. Luis Octavio Salmerón Ortiz, notario público número 15 del Distrito Notarial de la Ciudad de Xalapa, Veracruz, e inscripto en el Registro Público de Propiedad y del Comercio bajo el número 146, Tomo I de la Sección Sexta, con fecha 26 de Noviembre de 2013, así como de conformidad con las disposiciones previstas en los artículos 82 y 83 de la Ley Orgánica. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------I.4.- “La Universidad”, designa como responsable operativo para los servicios objeto del presente instrumento, a la C. _______________, _________________________________, con domicilio en el quinto piso del edificio “A” de Rectoría, sito en Lomas del Estadio sin número, zona centro de Xalapa, Veracruz. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Página 79 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 80: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

I.5.- Para los fines y efectos legales de este contrato, señala como su domicilio legal el ubicado en el edificio “A” de Rectoría, quinto piso, sita en Lomas del Estadio s/n, Col. Zona Universitaria, C.P. 91000, en Xalapa Enríquez, Veracruz. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

II.- Declara “el Prestador de Servicios” que:II.1.- Es una Sociedad Mercantil constituida conforme a las Leyes Mexicanas, según lo acredita con el

testimonio de la Escritura Pública No. ____, pasada ante la fe del Notario Público No. ___, el Lic. _________, de la Ciudad de _______, debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, su existencia legal rige desde el __ de ____ de ___ y que el número de Registro Federal de Contribuyentes que le corresponde es el de ________. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

II.2.- Su representante legal, el C. ___________, ciudadano de Nacionalidad Mexicana, dispone de las facultades legales suficientes para celebrar este contrato, situación que acredita con la Escritura Pública No. ____, pasada ante la fe del Notario Público No. ___ el Lic. _________, de la Ciudad de ___________. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

II.3.- Tiene la capacidad jurídica, necesaria para contratar y obligarse al cumplimiento total de los términos de este contrato y que dispone desde luego, de una buena organización y de los elementos materiales, técnicos y humanos, contando además con personal debidamente capacitado y con la experiencia necesaria para el adecuado cumplimiento de las obligaciones objeto de este contrato. ------------------------------------------------------------

II.4.- El objeto social dentro del comercio, tiene como principal actividad la _______________________, por lo que puede cumplir con el objeto del contrato, con las especificaciones, calidad y cantidad que fueron pactadas con “la Universidad”. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

II.5.- Conoce en su integridad, las características de los servicios que “la Universidad” contrata a través de este documento, puesto cuenta con la experiencia, recursos necesarios y disponibles, para llevar a cabo el cumplimiento de lo contratado a entera satisfacción de “la Universidad”. -----------------------------------------------------

II.6.- Manifiesta bajo protesta de decir verdad que no se encuentra comprendido en los supuestos de las leyes vigentes que imposibilitan a las empresas a contratar con el Sector Público. ------------------------------------------- II.7.- Que para los fines y efectos legales del presente contrato señala como su domicilio legal, para oír y recibir notificaciones, el ubicado en ____________________________. ------------------------------------------------------------------

III.- Declaran las partes que:III.1.- La celebración del presente contrato es en acatamiento de las disposiciones legales contenidas en los

Artículos, 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; de los artículos 26 fracción I, 28, 29 fracción II, 61, 64 y demás relativos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, y Servicios del Sector Público, y demás disposiciones previstas aplicables en la materia, así como de las disposiciones previstas en la Convocatoria de la Licitación Pública Nacional por medios electrónicos Número LPN-930019999-0__-15 para la Contratación del Servicio de _________. ------------------------------------------

III.2.- Se reconocen mutua y recíprocamente la personalidad que poseen para formalizar el presente acto, a través de sus respectivos representantes legales, y han resuelto libremente celebrar este contrato al tenor de las siguientes: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CLÁUSULAS:

Primera.- Objeto.- “El Prestador de Servicios” se compromete y se obliga por este contrato a proporcionar a “la Universidad”, los servicios de ___ y que están descritos en la propuesta técnica aceptada y que pasa a formar parte integral de este contrato como anexo 1. En el caso de que durante la vigencia del presente contrato “la Universidad” desee ampliar la cantidad o cobertura de los servicios, se adherirán al presente contrato las modificaciones con sus anexos correspondientes, con la descripción de los servicios deseados de conformidad con lo establecido en el artículo 65 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, y Servicios del Sector Público. Las modificaciones estarán regidas por los términos y condiciones establecidos en el presente contrato. ----------------------------------------------------------------------------------------------------

Segunda.- Importe del contrato.- Con fundamento en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, y Servicios del Sector Público, “la Universidad” establece como presupuesto mínimo el importe de $______ (________ Pesos 00/100 M.N.) IVA incluido y como presupuesto máximo el importe $_________ (__________ Pesos 00/100 M.N.) IVA incluido, para efectos del presente contrato.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------El importe de la renta mensual de los servicios, se encuentra señalado en la propuesta económica, la cual forma parte de este instrumento jurídico como anexo ___. -------------------------------------------------------------------------------

Página 80 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 81: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Tercera Disponibilidad Presupuestal.- Para realizar esta contratación se cuenta con la suficiencia presupuestal anual de $________ (________________Pesos 00/100 M.N.) en la partida _____ de _____________, la cual proviene de recursos del fondo ____.----------------------------------------------------------------------------------------------

Cuarta.- Condiciones, especificaciones y requerimientos correspondientes al servicio que se contrata.- Es condición y por lo tanto “el Prestador de Servicios” se compromete y se obliga a que la prestación del servicio objeto del contrato sean de acuerdo a las características, especificaciones y condiciones que ya quedaron debidamente señaladas en la propuesta técnica aceptada, la cual es parte integrante de este documento en su calidad de anexo _ y demás anexos correspondientes, para todos los efectos legales a que haya lugar. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Quinta.- Fianza de cumplimiento.-“El Prestador de Servicios” con la finalidad de garantizar el total cumplimiento de la prestación de los servicios materia del presente contrato, y demás obligaciones contraídas en este documento, se compromete y se obliga a otorgar a “la Universidad”; garantía consistente en una fianza expedida por una afianzadora legalmente constituida, por un importe del 10% sobre el presupuesto máximo total de $__________ (_____________ Pesos 00/100 M.N.) antes de IVA. Esta fianza será expedida a nombre de “la Universidad” y será entregada por “el Prestador de Servicios” a la firma del contrato; y deberá contener los siguientes términos: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Ante: La Universidad Veracruzana: ---------------------------------------------------------------------------------------------Para garantizar por la empresa ___________, hasta por la cantidad de $________ (__________ Pesos 00/100 M.N.) que corresponde al 10% de la cantidad máxima de $________ (________ Pesos 00/100 M.N.) antes de IVA, el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones estipuladas en el contrato No. UV/DRM/____/2015, relativo al servicio de ________. Deberá ser efectiva durante la vigencia del contrato. En caso de que la presente fianza se haga exigible, la institución afianzadora se someterá expresamente a la aplicación del procedimiento administrativo de ejecución establecido en los artículos 95, 95 bis, 118 y 119 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, o bien a través del artículo 95 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de los Servicios Financieros. Que la compañía afianzadora se comprometa a pagar la cantidad total del monto afianzado, en caso de que su fiado no justifique plenamente y a satisfacción de “la Universidad”, el cumplimiento del contrato. La fianza permanecerá vigente durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan, hasta que se dicte la resolución definitiva por autoridad competente. Para la cancelación de la fianza será requisito indispensable la conformidad expresa y por escrito de “la Universidad”. ------------------------------------------------------

Sexta.-Plazos.- “El Prestador de Servicios”, se compromete a llevar a cabo las siguientes etapas de instalación y puesta en operación de los sitios en base a los siguientes criterios: -----------------------------------------La instalación iniciará un día posterior a la firma del contrato. ------------------------------------------------------------El plazo máximo de implementación en los sitios de los servicios de telefonía es de 6 semanas, el tiempo puede variar en base al proceso de portabilidad descrito en los puntos 3.7 y 4.8 de la propuesta técnica.-----------------------Los servicios serán entregados en cada uno de los sitios a plena satisfacción de la Dirección General de Tecnologías de Información (DGTI). --------------------------------------------------------------------------------------------------------------La entrega oficial de los servicios en operación en los sitios, se realizará oficialmente mediante una memoria técnica por escrito y en formato digital, avalada por el personal de la DGTI. -------------------------------------------------Séptima.- Vigencia del contrato.- El periodo de vigencia del presente contrato será de tres años contados a partir del ________________ al de _______. El será forzoso para “el Prestador del Servicio” y voluntario para “la Universidad”, la que podrá darlo por terminado anticipadamente, en cualquier tiempo, cuando concurran razones de interés general, mediante notificación por escrito a “el Prestador del Servicio”, con treinta días de anticipación. Concluido el término del presente contrato, no podrá haber prórroga automática por el simple transcurso del tiempo, y terminará sin necesidad de darse aviso entre las partes. Sí terminada la vigencia de este contrato, “la Universidad” tuviere necesidad de seguir utilizando los servicios de “el Prestador de Servicios”, se requerirá la celebración de un nuevo contrato. --------------------------------------------------------------------------------------------------

Octava.- Cobertura.- Los servicios de telecomunicaciones solicitados a “el Prestador de Servicios”, tendrá una cobertura de conformidad a lo indicado en el anexo en el: servicios digitales de voz y anexo __: servicios de telefonía analógica. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Novena.- Facturación y fechas de corte.- “El Prestador de Servicios” deberá presentar el comprobante fiscal digital (CFDI) a mes vencido dentro de los primeros 10 días naturales después del corte que se estipule en el Departamento de Administración de Servicios de Telefonía, con domicilio en el edificio A quinto piso de la

Página 81 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 82: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Rectoría, Lomas del Estadio s/n Col. Zona Universitaria en Xalapa, Veracruz y en horario de 9 a 15 hrs. y de 16 a 18 hrs. tanto de manera impresa como electrónicamente al correo [email protected], para su trámite de pago. Estas deberán cumplir con los requisitos fiscales establecidos en el Código fiscal de la Federación acorde a la normatividad vigente. En caso de error en la facturación, imputable a “el Prestador de Servicios”, éste contará con 3 días hábiles posteriores para hacer las correcciones y entregar el documento corregido en formato impreso y en archivo digital PDF y XML --------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Comprobante fiscal Digital por Internet deberá ser generado acorde a los importes estipulados en el contrato, indicando el concepto del pago y el periodo al que corresponde, número de contrato, IVA desglosado, así como el detalle de los servicios otorgados que ampara. Adicionalmente, deberá otorgar una herramienta de emisión de CFDI’s detallada, con acceso preferentemente vía web que permita la consulta de información con un histórico de cuando menos 12 meses. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------Los pagos se realizarán mediante transferencias bancarias __ días naturales posteriores a su recepción, para la cual el licitante deberá entregar la siguiente documentación: -----------------------------------------------------------------1. Oficio de solicitud (original y copia), en hoja membretada y con sello de la empresa dirigido a la Universidad Veracruzana con atención a la Dirección de Egresos, firma original y con los datos siguientes: nombre, domicilio y RFC del proveedor, nombre del banco, sucursal bancaria, número de cuenta bancaria, cuenta CLABE (18 posiciones), correo electrónico y teléfono. -----------------------------------------------------------------------------------------2. Anexar estado de cuenta en el que aparezca la cuenta y la cuenta CLABE antes mencionada. --------------------En los casos en que el servicio se vea interrumpido, los ajustes de facturación deberán reflejarse en el mes inmediato posterior en el que sucedió el incidente, y deberá especificarse el importe del descuento, periodo y servicio al que corresponde (línea analógica), ya sea en la siguiente factura que se genere o mediante una nota de crédito. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Décima.- Forma de pago.- El (los) comprobante (s) fiscal digital por internet (CFDI) serán entregados los días ____ de cada mes o del día hábil siguiente, con IVA desglosado y debidamente requisitados ante la Dirección _______________ con el C.________________ de la ___________________, con domicilio en _______________________, por lo cual “la Universidad” se obliga a pagar a “el Prestador de Servicios” a los _____ (______) días naturales contados a partir del siguiente día hábil de la recepción de la factura, por el servicio mensual. -----El (los) comprobante (s) fiscal digital por internet (CFDI) deberá ser expedido directamente por “el Prestador de Servicios”, a nombre de Universidad Veracruzana, con registro federal de contribuyentes UVE450101FM9 y domicilio fiscal Lomas del Estadio sin número, Col. Zona Universitaria, en Xalapa, Veracruz, Código Postal 91000; observando los requisitos fiscales establecidos en el Código Fiscal de la Federación.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Décima Primera.-Mantenimiento.- “El Prestador de Servicios” se compromete a llevar a cabo los mantenimientos en los equipos que proporcionan los servicios digitales de voz en los conmutadores de la UV, de acuerdo a los procedimientos siguientes: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------a) Mantenimiento preventivo: ¬ ---------------------------------------------------------------------------------------------------Las ventanas de mantenimiento preventivo deberán ser debidamente programadas de acuerdo al calendario que proporcione “el Prestador de Servicios”, siempre que éste no impacte en las actividades que la Universidad Veracruzana considera críticas en común acuerdo con el personal de la DGTI. ----------------------------------------------b) Mantenimiento correctivo: -------------------------------------------------------------------------------------------------------El proceso de mantenimiento correctivo permitirá la atención de los reportes de una manera eficiente que permita su rápida solución. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1. Apertura de Reporte. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------1.1 Proceso Proactivo. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------1.1.1 La apertura de un reporte se presenta de manera proactiva cuando el Centro de Operaciones en Red (NOC) del licitante, por medio de su sistema de monitoreo, detecta una falla en la Red UV y al realizar un diagnóstico previo, determina la necesidad de abrir un reporte de falla. -----------------------------------------------------------------El ingeniero de soporte de primer nivel del NOC contacta al personal definido por la UV, para validar el origen de la falla, determinar si la falla es real o es ocasionada por alguna causa no imputable al licitante (falla de energía, desconexión de equipos, remodelación del sitio, equipo apagado, etc), aplica un “checklist” y procede a atender el reporte. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1.2 Proceso Reactivo. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Página 82 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 83: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

1.2.1 En este proceso, la UV detecta una falla o afectación en el servicio y lo reportan al NOC del licitante, el cual funge como punto único de contacto para la atención de los reportes: vía telefónica de manera centralizada, a través de un número 01-800 y vía correo electrónico. -------------------------------------------------------------------------1.2.2 Al reportar una falla, se genera un número de caso y se solicita la siguiente información, indispensable para identificar el servicio afectado, así como el tipo de problema y su impacto, para que en consecuencia, se defina el proceso de solución: nombre y teléfono de quien reporta, sitio en donde se encuentra la falla y horario de acceso, nombre y teléfono del contacto en el punto de falla y descripción de la falla.--------------------------------------------------2. Cierre del reporte. Dentro de las 72 horas posteriores a la solución de la incidencia “el Prestador de Servicios” deberá enviar a la DGTI el reporte final de cierre, indicando cuando menos: breve descripción de las causas de la incidencia y el informe de la regularización del servicio, indicando la fecha y hora de corrección de la incidencia, así como la duración del problema en horas y minutos. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2.- Mantenimientos para los equipos correspondientes a los servicios de telefonía analógica:--“El Prestador de Servicios” deberá proponer un programa calendarizado donde se darán a conocer las fechas en que se llevarán a cabo las tareas de mantenimiento preventivo al menos dos veces al año y, dependiendo de la forma en que entregue el servicio, estas acciones consistirán en:a. Mantener en buen estado la red telefónica hasta el punto de demarcación (punto de corte y prueba DIT).b. Mantener en condiciones óptimas de funcionamiento las terminales de microondas y el cableado de interconexión hasta el punto de demarcación.c. Mantener en condiciones óptimas de operación los módems o ruteadores y sus cableados de interconexión (proveedores de telefonía SIP).b) Mantenimiento correctivoEn caso de daño o mal funcionamiento de las líneas, el licitante ganador deberá realizar la reposición de los equipos o terminales de interconexión que utilice acorde a la tecnología de última milla en un plano no mayor a 24 horas. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Décima Segunda.- Flexibilidad de ajustes en el servicio. “El Prestador de Servicios” realizará los cambios que la Universidad Veracruzana considere necesarios para ofrecer mejores servicios con las siguientes consideraciones: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Mantener el esquema de costos ofertados, así como respetar los tiempos de instalación pactados en la propuesta técnica. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Integrar los nuevos servicios de acuerdo a las características técnicas establecidas. ----------------------------------------Los ajustes en los servicios de telefonía podrán ser: -----------------------------------------------------------------------------Cambio de domicilio. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------“El Prestador de Servicios” realizará los cambios de domicilio que la UV requiera durante el período del contrato, sin costo adicional, quedando obligado a realizar estos ajustes en un periodo no mayor a 1 semana a partir de haber recibido la notificación oficial por escrito. Así como indicar el procedimiento para realizar los trabajos relacionados con esta solicitud. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------Bajas. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La UV podrá solicitar bajas cuando por motivos funcionales o de operación así lo requiera, notificando por escrito la fecha de la cancelación de los mismos al licitante con al menos treinta días naturales de anticipación; dicha fecha no deberá necesariamente corresponder a las fechas de corte para la facturación, no debiendo reflejarse el cobro proporcional del periodo posterior a la baja del servicio. Lo que la ley estipule en este caso. ---------------------Décima Tercera.-Rescisión Administrativa.- Las partes convienen que el presente contrato, podrá ser rescindido administrativamente por “la Universidad”, siguiendo el procedimiento indicado en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, y Servicios del Sector Público, en caso de incumplimiento “del Prestador del Servicio” a cualquiera de las cláusulas de este contrato. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Décima Cuarta.- Terminación Anticipada.- Podrá darse por terminado anticipadamente el presente contrato, cuando concurran razones de interés general, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad del servicio contratado y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio a “la Universidad”, debiendo notificarlo por escrito; para lo cual conciliarán lo necesario, procurando que no haya afectación de intereses entre las partes y desde luego que en el lapso de conciliación no se interrumpa la prestación del servicio, objeto del presente documento. --------------------------------------------------------

Página 83 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 84: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Décima Quinta.- Penas convencionales.- “El Prestador de Servicios” se compromete y se obliga cuando por causas imputables a la misma no cumpla con prestación de los servicios, en los términos y fecha convenidos a que se le apliquen las siguientes penas convencionales: ----------a) El importe correspondiente al cálculo que establezca el cinco al millar por cada día de atraso antes de I.V.A., esta cantidad será deducida del importe total a pagar, o en su caso del importe que corresponda al servicio no prestado. Con la aclaración respecto de las cantidades que pudiese importar la pena convencional antes descrita, llegado el caso, por ningún concepto podrá exceder del costo de la garantía de cumplimiento que se ha establecido entre las partes, y se descontará de los pagos pendientes que tenga “la Universidad” que realizar a “el Prestador de Servicios”. La Dirección General de Tecnología de Información a través de la ___________________ será responsable de aplicar las penas convencionales que se presenten. --------------------------------------------------------b) Las demás que procedan de acuerdo a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, y Servicios del Sector PúblicoCuando se presenten interrupciones en los servicios de telecomunicaciones, “El Prestador de Servicios” estará sujeto a penas adicionales descritas en la propuesta técnica de la siguiente forma: ------------------------------------------Partida 1. Servicios digitales de voz sección 3.4.2 Interrupción del servicio. -----------------------------------------------Cuando el tiempo de interrupción del servicio supere los 120 minutos (2 horas) y el 10% del monto de la renta mensual, la UV se reserva el derecho de rescindir el contrato sin penalización alguna por parte del licitante ganador y con la obligación de proveer el servicio hasta que entre en operación otro proveedor telecomunicaciones que designe la UV. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Las penalizaciones del servicio serán aplicables mediante una nota de crédito al siguiente mes de facturación. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En caso de ser el último mes de la vigencia del contrato, la UV aplicará el monto de penalización en la factura del mes corriente. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Partida 2. Servicios de telefonía analógica 4.5.2 Interrupción del servicio. ----------------------------------------------------Cuando el tiempo de interrupción del servicio supere los 120 minutos (2 horas) y el 10% del monto de la renta mensual, la UV se reserva el derecho de rescindir el contrato sin penalización alguna por parte del licitante ganador y con la obligación de proveer el servicio hasta que entre en operación otro proveedor telecomunicaciones que designe la UV. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Las penalizaciones del servicio serán aplicables mediante una nota de crédito al siguiente mes de facturación. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Décima Sexta.- Patentes, marcas y derechos de autor.- “El Prestador de Servicios” asume todas las responsabilidades que se generen por las violaciones que se causen y que sean imputables a la misma, en materia de patentes, marcas y derechos de autor o permisos de las autoridades correspondientes, así como de las infracciones que pudieran presentarse en caso de irregularidades que vengan a perturbar la calidad y demás condiciones específicas de los servicios, de acuerdo a lo establecido en la Ley de la Propiedad Industrial. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Décima Séptima.- Obligaciones fiscales.- “El Prestador de Servicios” deberá presentar el documento actualizado expedido por el SAT, en el cual se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, previstas en la regla 2.1.27 de la Resolución Miscelánea Fiscal. -------------------------------------------------------------------------------------Décima Octava.- Información y Asistencia Técnica.- “El Prestador de Servicios” se obliga y garantiza que suministrará a “la Universidad” toda la información y asistencia técnica relativa a operación y funcionamiento de los equipos, así como la reparación de los mismos en caso de fallas, en conjunto con el fabricante de los equipos. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Décima Novena.- Modificaciones al Contrato.- Las modificaciones que “la Universidad” requiera, para el caso de que existan cambios en las condiciones de la prestación de los servicios se efectuarán en términos de lo señalado por Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, y Servicios del Sector Público, debiéndose formalizar por escrito entre las partes. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------“El Prestador de Servicios” se compromete a aplicar todas las modificaciones de los servicios públicos de telecomunicaciones de interés general que dicte la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Los cambios que se generen por estas leyes deberán aplicarse mediante cláusulas modificatorias al contrato original o bien mediante adendas al mismo.--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Página 84 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 85: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Vigésima.- Responsabilidad laboral.- “El Prestador de Servicios” reconoce y acepta que cuenta con los elementos propios a que se refiere la legislación laboral, siendo en consecuencia único patrón de todas y cada una de las personas que intervienen en el desarrollo y ejecución de los términos considerados en el contrato, aún en el caso de que utilice a sus asociados o subcontratistas, no pudiendo involucrar a un tercer extraño en la relación contractual, liberando de esta manera a “la Universidad” de cualquier responsabilidad laboral. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Vigésima Primera.- Caso fortuito o de fuerza mayor.- Ninguna de las partes será responsable por el incumplimiento de las obligaciones del presente contrato, en el supuesto que se presente un caso fortuito o de fuerza mayor. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Vigésima Segunda.- De la Información.- “El Prestador de Servicios” se compromete ante “la Universidad” a no ceder, traspasar o subcontratar los derechos del presente contrato ni el objeto del mismo y a guardar total y absoluta reserva sobre la información a la que tenga acceso con motivo de este servicio, obligándose a utilizar dicha información exclusivamente para estos fines, por lo que no podrá divulgarla en provecho propio o de terceros. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Vigésima Tercera.- Reconocimiento contractual.- El presente documento constituye el acuerdo entre las partes en relación con el objeto del mismo, y deja por lo tanto sin efecto, cualquier otra negociación u obligación entre estos hecha con anterioridad a la fecha en que se firme el mismo; manifestándose de igual forma que en la celebración del presente contrato no existe vicio alguno del consentimiento. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Vigésima Cuarta.- Jurisdicción.- Para el efecto de interpretación, cumplimiento y ejecución del presente contrato, las partes se sujetan al clausulado del mismo y lo no estipulado se regirá las Bases de Licitación, Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, y Servicios del Sector Público y supletoriamente a las disposiciones de la Legislación Civil vigente en el Estado de Veracruz, así como por aquellas legislaciones aplicables al caso, según la materia del acto que se formaliza en este documento; para el caso de controversia y de cualquier acción que se derive de este contrato, las partes acuerdan sujetarse a los tribunales competentes del Distrito Judicial de Xalapa - Enríquez, Veracruz, por lo tanto, “el Prestador de Servicios” renuncia al fuero que pudiera corresponderle en razón de su domicilio presente, futuro o de cualquier otra causa. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Leído que fue el presente contrato, las partes enteradas de su contenido, alcance y fuerza legal, lo ratifican y firman de conformidad, al margen y al calce, a los ___ días del mes _____ del dos mil quince, en la Ciudad de Xalapa Enríquez, Veracruz. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por “la Universidad”

Mtro. Alberto Islas Reyes Dr. Erick Jesús Galindo MejíaAbogado General Director de Recursos Materiales

_________________________________________Directora General de Tecnología de Información

Responsable Operativo

Por “el Prestador de Servicios”

Página 85 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 86: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

______________________________Representante Legal

Texto que contiene las disposiciones que deberán incluirse en la póliza de garantía para cumplimiento del contrato

Ante: la ________________________________.

Para garantizar por: nombre de la empresa , hasta por la expresada cantidad de: $ número y letra el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones estipuladas en el contrato con folio No._____________ celebrado con la Universidad Veracruzana de fecha ____________ para la adquisición de _____________________________, relacionado con los pedidos de compra No._____. Esta fianza garantiza también la calidad, defectos de fabricación o vicios ocultos del bien materia del contrato y pedidos de referencia. Deberá estar vigente durante el periodo de ____ contado a partir de la fecha en que “la Universidad” reciba de conformidad los bienes. En caso de que la presente fianza se haga exigible, la institución afianzadora se someterá expresamente a la aplicación del procedimiento administrativo de ejecución establecido en los artículos 178, 179, 282 y 283 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas; o bien a través del artículo 95 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de los Servicios Financieros. Que la compañía afianzadora se comprometa a pagar la cantidad total del monto afianzado, en caso de que su fiado no justifique plenamente y a satisfacción de “la Universidad”, el cumplimiento del contrato. La fianza

Página 86 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 87: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

permanecerá vigente durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan, hasta que se dicte la resolución definitiva por autoridad competente. Para la cancelación de la fianza será requisito indispensable la conformidad expresa y por escrito de “la Universidad”.

Requisitos y formato para el registro en el Padrón de Proveedores

En el caso de ser licitante no registrado en el padrón de proveedores de la Universidad Veracruzana ó no contar con la documentación actualizada, deberán enviar la documentación siguiente:

I. Para las personas físicas:a) Copia simple de acta de nacimiento;b) Copia simple de identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional,

cartilla del servicio militar);c) Copia simple de la cédula de identificación fiscal como contribuyente ante la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público;d) Copia simple de la declaración anual del ejercicio inmedíato anterior y de la última declaración parcial

del ejercicio actual del impuesto sobre la renta e impuesto al valor agregado, presentada ante la federación;

e) Relación de los clientes más importantes de los últimos dos años;f) Currícula de la empresa.

II. Para las personas morales:a) Copia simple del acta constitutiva de la sociedad y última modificación, en su caso, debidamente

inscritas en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio (cuyo sello deberá ser anexo);

Página 87 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 88: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

b) Copia simple del poder general o especial a favor del representante;c) Copia simple de la identificación oficial vigente del representante legal (credencial de elector,

pasaporte, cédula profesional, cartilla del servicio militar);d) Copia simple de la cédula de identificación fiscal como contribuyente ante la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público;e) Copias simple de la declaración anual del ejercicio inmedíato anterior y de la última declaración

parcial del ejercicio actual del Impuesto sobre la Renta e Impuesto al Valor Agregado, presentada ante la federación;

f) Relación de los clientes más importantes de los últimos dos años;g) Currícula de la empresa.

La documentación y el siguiente formato de Solicitud de Información a Proveedores (ABS-ABS-F-13) deberán enviarse almacenados en un archivo en formato JPG o formato PDF a la dirección electrónica siguiente: [email protected] (no se aceptan documentos en papel).

Anexo 31

Secretaria de Administración y FinanzasDirección de Recursos Materiales

Solicitud de Información a Proveedores ABS-ABS-F-13

* Clave Proveedor

Fecha Día Mes Año

Alta Actualización

Apellido Paterno, Materno y Nombre(s) o Denominación o Razón Social

R.F.C. C.U.R.P.

Datos de la SociedadFecha Constitución Duración Nº Escritura Pública

Giro Mercantil

Página 88 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 89: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Domicilio de la Empresa (Matriz)Calle Nº Ext. Nº Int. Colonia Localidad

Municipio o Delegación D.F. Entidad Federativa País Código

PostalTeléfono y/o

Fax Correo Electrónico

Nombre del Representante Legal Nombres Accionistas

Nº Poder Notarial

R.F.C.

Domicilio de Sucursal en el estado de Veracruz Calle Nº Ext. Nº Int. Colonia Localidad

Municipio Código postal Teléfono y/o Fax Correo Electrónico

Nombre y Firma del Representante LegalQuien manifiesta bajo protesta de decir verdad, que los datos asentados, son

ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuenta con facultades suficientes para suscribir este documento.

Nota: Este formato deberá elaborarse sin el pie de página.

Requisitos que deberán contener los Comprobantes Fiscales Digitales por Internety datos para el trámite de pago

1. Deberá expedir un comprobante fiscal digital por internet por cada uno de los pedidos de compra. 2. La recepción de las representaciones impresas de los comprobantes fiscales digitales por Internet será en la

ventanilla única de la Dirección de Recursos Materiales en horario de 8:30 a 14:00 Hrs. en días hábiles.3. Deberá enviar los archivos PDF y XML de los comprobantes fiscales digitales por Internet a la siguiente

dirección electrónica: [email protected]. El comprobante fiscal digital por Internet deberá ser expedida expresamente a nombre de la Universidad

Veracruzana.5. Domicilio fiscal: Lomas del Estadio sin número, Colonia Zona Universitaria, C.P. 91000, Xalapa, Veracruz.6. Registro Federal de Contribuyentes: UVE450101FM9.7. Debido a que el 1 de julio de 2017 entró en vigor la versión 3.3 de la factura y a partir del 1 de diciembre, la

única versión válida será la 3.3, deberá considerar lo siguiente: Forma de pago: 99 Por definir Método de pago: PPD Pago en parcialidades o diferido. Condiciones de pago: Crédito Uso del CFDI: P01 Por definir No se admitirán los CFDI´s si no cumple con lo señalado en este punto.

Página 89 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales

Page 90: Web viewLa formulación de solicitudes de aclaración se deberá realizar en archivo electrónico en formato word ... El IPS debe contener grupo de protecciones que

Una vez recibido el pago deberá expedir el complemento de su Comprobante Fiscal Digital por Internet y remitirlo al correo electrónico [email protected]

8. No se admitirán comprobantes fiscales con más de 60 días de su fecha de emisión.9. Los comprobantes fiscales digitales por Internet deberán presentarse:10. En original y una copia, con el pedido de compra original.11. Con sello, fecha de recepción, nombre y firma de la persona que recibe los bienes en las entidades académicas o

dependencias de la Universidad Veracruzana.12. Sin alteraciones, tachaduras y/o enmendaduras.13. La descripción de los bienes debe coincidir exactamente con el pedido de compra entregado por la Dirección de

Recursos Materiales.14. Cuando se trate de equipos deberán especificarse los números de serie.15. Deberá indicar el periodo de garantía de los bienes.16. Deberá especificarse el número del pedido de compra u orden de servicio así como la licitación pública o

invitación a cuando menos tres personas.17. Cuando se trate de impresiones deberá anexar una muestra del ejemplar.18. Se deberán respetar los precios estipulados en su propuesta económica.19. No se admitirán cambio de marca y modelo de los bienes.20. En el caso de aplicación de sanciones administrativas por retraso en el suministro de los bienes, se deberá

informar de inmediato a esta Dirección, una vez notificados por escrito, si cuenta con el soporte documental que justifique la entrega real, para evitar la sanción correspondiente.

21. Para realizar el pago a través de transferencia electrónica deberán enviar una carta en hoja membretada dirigida al Mtro. Ramiro Fomperoza Aguirre, Director de Egresos de la Universidad Veracruzana, proporcionando los datos siguientes:

22. Nombre del cuentahabiente23. Banco, cuenta24. Número de Sucursal y lugar donde se encuentra25. CLABE interbancaria (18 dígitos)26. Copia de la caratula del último estado de cuenta

Página 90 de 90Bases y Anexos de la Licitación Pública Nacional número LPN-930019999-020-17 Contratación del Servicio de Telecomunicaciones Institucionales