43
WHAT IS A? Arts education for children and youth http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/ QUÈ ÉS A? Educació de les arts per a infants i joves Memoria de actividad_16 de diciembre de 2010

whatisa_memoact

Embed Size (px)

DESCRIPTION

WHAT IS A_Activity report 2008-10 (spanish)

Citation preview

Page 1: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

QUÈ ÉS A? Educació de les arts per a infants i joves

Memoria de actividad_16 de diciembre de 2010

Page 2: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

2

Índice

Contacto 3

Sobre este documento 4

1_¿QUÉ ES A? 5

Qué es ¿QUÉ ES A? 5

Finalidad de ¿QUÉ ES A? 6

El plan de ¿QUÉ ES A? 7

Quiénes somos en ¿QUÉ ES A? 9

2_¿QUÉ ES ARQUITECTURA? 14

Cómo empezó 14

Los vídeos 14

www.queesarquitectura.org 20

Talleres y eventos 21

Juegos de arquitectura 33

Poemas de arquitectura 38

3_La financiación de ¿QUÉ ES A? 40

4_La comunicación de ¿QUÉ ES A? 40

Internet 40

Pressbook 41

Memoria de actividades 41

T-shirts 41

Page 3: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

3

“QUÈ ÉS A? Educació de les Arts per a infants i joves”.

Junta directiva 2010-12

Bet Cantallops, [email protected], +34 656 39 47 74 (secretaria)

Jorge Raedó, [email protected], +34 687 58 57 58 (presidente)

Eva Serrats, [email protected], +34 670 85 43 78 (tesorera)

C/ Hondures 28-30 (Nau Ivanow). 08027 Barcelona.

Page 4: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

4

Sobre este documento

¿QUÉ ES A? prepara su Plan Estratégico. Lo quiere tener listo en junio 2011.

Te avanzamos unas ideas. Tal vez te parezca disperso. Entonces tenemos que mejorarlo. Tal vez te parezca utópico. Entonces está bien.

“Aquello que no intentamos, lo hemos perdido.”

Óscar Wilde

¿QUÉ ES A? se constituyó como asociación el 29 de enero de 20101. Dimos así personalidad jurídica a dos años de trabajo de “¿Qué es Arquitectura?” donde participaron decenas de arquitectos y artistas.

¿QUÉ ES A? se abre a todas las artes. Entre los socios hay arquitectos, gente de teatro, danza, música, diseño, cine… Nuestro fin es la educación de las artes en niños y jóvenes.

1 "QUÈ ÉS A? Educació de les arts per a infants i joves" está en el registro de asociaciones de la Generalitat de Catalunya (num d´inscripció 41662 / data resolución: 23/02/2010). Por ley todas las asociaciones y fundaciones son sin ánimo de lucro. Estatutos: http://issuu.com/jorge_raedo/docs/a_estatuts

Page 5: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

5

1 ¿QUÉ ES A?

Qué es ¿QUÉ ES A?

El árbol de la educación de las artes

El árbol es la asociación ¿QUÉ ÉS A?. Las raíces son los socios. En su mayoría son artistas. También buscamos la implicación de los maestros. Los artistas saben arte. Los maestros saben enseñar a niños.

En la copa del árbol nacen los frutos: son los niños-artistas que la asociación ayuda a educar en las artes. Los niños se harán adultos, caerán del árbol, dejarán sus semillas en la tierra y crecerán nuevos árboles.

La asociación tiene su sede en la Nau Ivanow (Barcelona)2.

2 http://www.nauivanow.com/

Page 6: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

6

Finalidad de ¿QUÉ ES A?

La educación de las artes para niños y jóvenes (0-18 años).

• El arte se enseña en las escuelas cada vez más y mejor.

A través de las asignaturas de arte y proyectos transversales se avanza en la educación artística. Aún así, queda casi todo el camino por recorrer.

¿QUÉ ES A? propone proyectos que se suman a este esfuerzo.3

• La asociación contribuye a cambiar la mentalidad de la sociedad para que tenga una percepción beneficiosa del arte… y por lo tanto, de lo necesario de educar a las nuevas generaciones en y desde el arte.

Si los ciudadanos no piensan y se expresan por sí mismos, si no escuchan la expresión ajena e interrogan la suya… sólo les queda obedecer.

• El nivel de analfabetismo en Catalunya en 1900 era del 40% en los hombres y del 65% en las mujeres. Nadie pensaba en llevar sus hijos a practicar deportes “al salir del colegio”.

Hoy casi 100% de los nacidos en Catalunya son alfabetos. Casi todos han practicado o practican deportes.

En 2100 casi el 100% de los nacidos en Catalunya serán alfabetos artísticos. ¿Un delirio?

¿Qué quiere decir “alfabeto artístico”? Una pregunta compleja con muchas respuestas que se irán aclarando con la práctica y el tiempo.

Ahora es el momento de actuar y avanzar.

3 Según el “Estudi d’identificació de les competencies bàsiques en educació artística” (Generalitat, 2003) hay tres objetivos en la educación del arte: que el niño “comprenda” (la obra de arte), que “se exprese” (cree arte), que “valore el arte” (como manifestación y utilidad social).

¿QUÉ ES A? centra su esfuerzo en que el niño y el joven “se exprese”, que aprenda “a decir” lo que quiera decir, conociendo los materiales y herramientas profesionales suficientes para avanzar en su exploración del mundo. Quien no se expresa no crece.

Si el niño sabe expresarse con el arte, sabrá entender la obra de arte de los otros y valorará el arte como manifestación social.

Page 7: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

7

El plan de ¿QUÉ ES A?

INOCULAR el arte en los niños y jóvenes.

• INOCULAR con tres programas: TOPAR, EXPLORAR, DESARROLLAR

o TOPAR: acciones de 1 hora a 1 mes donde los chavales descubren una disciplina: Arquitectura, Danza, Cine, Pintura, Fotografía…

Todo lo que la asociación ha hecho hasta ahora en torno a la Arquitectura es de este tipo: talleres de tres días, de tres días repetidos varias veces con varios colegios, de seis días, de dos semanas, de un día… los vídeos cortos para internet.

Casi toda la oferta de la industria educativa no formal es de este tipo: talleres en museos, salidas de la clase a conciertos…

o EXPLORAR: acciones de 1 a 9 meses donde los alumnos profundizan en la disciplina artística.

Hoy día se realiza en colegios con programas especiales de teatro, música… El Institut Municipal d´Educació de Barcelona (IMEB) lo realiza desde hace 22 años con danza, música, plástica, cine y teatro. El ICUB ha probado con éxito en el curso 2009-10 el programa “enresidencia” con artistas que han realizado una obra propia dentro de un centro de secundaria, teniendo a los alumnos de

Page 8: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

8

ayudantes aprendices. Desde 2009 está en marcha en Australia el ambicioso programa “Artists in school”4.

“¿Qué es A?” tiene en mente varios proyectos de esta duración. Se necesita el contexto justo y la implicación alta de todos sus participantes para que salga bien.

o DESARROLLAR: de 9 meses a varios años. Los alumnos aprenden un arte con un buen programa, maestros de calidad y bien remunerados, en centros adecuados.

¿Qué harían hoy Velázquez, Leonardo, Tiziano…? Todos ellos entraron con 11 o 12 años en talleres de pintores. Ahí aprendían el oficio hasta los 18 años o más. Hoy no tendrían donde estudiar pintura.

Actualmente sólo la Música tiene un programa de estudios que suman cursos hasta obtener el título académico. Los más pequeños tienen donde estudiar música.

Los que quieren estudiar danza clásica, contemporánea o española pueden hacerlo de los 12 a los 18 años en la Escola d'Ensenyament Secundari i Artístic / Conservatori Professional de Dansa (EESA/CPD). 5

¿QUÉ ES A? quiere que las artes estén al alcance de todos los niños que las quieran estudiar en profundidad y rigor. Podría ser en un espacio creado ex profeso, o aprovechando los espacios de los colegios cuando acaban las clases.

A esta utopía le damos el nombre provisional: “Proyecto Matilda”.

En Finlandia existen estas escuelas, con una ley que las cubre, regula y con presupuestos del Estado que las subvenciona. ¿Una utopía?

• INOCULAR de dos formas: SERVICIOS y PRODUCTOS

o SERVICIOS: talleres, cursos, festivales… creados a medida y únicos.

o PRODUCTOS: vídeos, juegos de arquitectura, material de experimentación artística…

Las dos formas son para los tres programas.

4 http://www.curriculumsupport.education.nsw.gov.au/secondary/creativearts/essentials/ais.htm , http://www.enresidencia.org/, http://w110.bcn.cat/portal/site/Educacio

5 L'EESA se creó por adenda el 3 de mayo de 2001 en el convenio de creación del CPD firmado con el Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya el 28 de enero de 200. La ordenación curricular de los estudios de grado medio de danza está regulada por decreto 84/2000, del 8 de febrero, y por los que regulan la educación obligatoria del Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.

Page 9: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

9

Quiénes somos en “¿QUÉ ES A?”

La asociación está abierta a todos

• La asociación “QUÉ ÉS A? Educació de les arts per a infants i joves” se fundó el 29 de enero de 2010.

Los tres socios fundadores son ahora la primera junta directiva. Bet Cantallops (secretaria), Jorge Raedó (presidente), Eva Serrats (tesorera).6

La sede de la asociación es el centro cultural La Nau Ivanow, en el barrio de La Sagrera de Barcelona.

• Hoy los socios son:

Xavier Albertí (director escénico), Ignacio Alday (arquitecto), Gabriel Álvarez (médico, papiroflecta), Catherine Allard (bailarina), Félix Arranz (arquitecto), Pedro Azara (arquitecto), Joan Baixas (director escénico), Emili Baldellou (abogado, dramaturgo), Olga Barriendo (arquitecta), Iñaki Bergera (arquitecto, fotógrafo), Edward Bond (dramaturgo), Marco Brizzi (arquitecto), Robert Brufau (arquitecto), Alberto Campo Baeza (arquitecto), Bet Cantallops (arquitecta), Nuria Castillo (arquitecta), Pilar Cós (arquitecta), Elisabet Cristià (arquitecta), Toni Cumella (ceramista), Lluïsa Cunillé (dramaturga), Lucía Ferrater (arquitecta), Albert Ferré (arquitecto, editor), Ana Maria Ferrer (maestra), Dani Freixes (arquitecto), Marta Galán (directora escénica), Victoria Garriga (arquitecta), Imma Jansana (arquitecta), Jèssica Jaques (filósofa), Miquel Àngel Julià (arquitecto), Adrià Lahuerta (cineasta), Josep Lluís Mateo (arquitecto), Juan Mayorga (dramaturgo), Sandra Montero (arquitecta, fotógrafa), Ester Nadal (directora escénica), Berta Obiols (diseñadora), Aina Obiols (diseñadora), Oleg Ogursov (arquitecto), Jordi Parcerisas (arquitecto), Carme Pinós (arquitecta), Francesc Pla (arquitecto), Eva Prats (arquitecta), Jorge Raedó (director escénico), Toni Rumbau (titiritero, escritor), José Sanchis Sinisterra (dramaturgo), Anaïs Schaaff (guionista), Eva Serrats (arquitecta, cineasta), Martha Skinner (arquitecta), Anna Tetas (editora), Emilio Tuñón (arquitecto), Jorge Vidal (arquitecto), Liba Villavecchia (músico), El Galliner (asociación cultural), Rakennetaan kaupunki! (asociación cultural_Finlandia).

• Colaboraciones personales:

Jose Antonio Alfaro (arquitecto), Llum Baraldés (bailarina), Brenda Ascoz (poeta), Rafael Bardají (periodista), Xavier Basiana (arquitecto), Mariona Benedito (arquitecta), Teresa Benito (arquitecta), Txiki Berraondo (actriz), Francisco Berruete (arquitecto), Josep Bohigas (arquitecto), Anna Bofill (arquitecta, músico), Elisa Bombi (diseñadora), Àlex Borrás (cineasta), Anna Brufau (cineasta), Santiago Carroquino (arquitecto), Antonio Casas (arquitecto), Stefania Cottiglia (arquitecta), Francisco Cruz (arquitecto), Patricia Cubillo (arquitecta), Clara Dalmau (actriz), Jordi Estivill (escultor), Roger Estivill (arquitecto), Agustí Fernández (músico), Carme Fiol (arquitecta), Marita Francescon (arquitecta), Tea Gambetta (arquitecta), Mari Carmen García Mahedero (artista del paisaje) Mariano García (periodista), Ingrid García (arquitecta), Belén Gimeno (arquitecta), Belén Gómez (arquitecta), Carmen González (actriz), Ignacio Grávalos (arquitecto), Lidia Hernández (pedagoga), Marc Hervàs (director escénico), David Ibernia 6 Según los estatutos de la asociación hay elecciones a la junta directiva cada dos años. Todos los socios tienen derecho a presentarse y a votar.

Page 10: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

10

(animador stop-motion), Andrés Jaque (arquitecto), Pep Llinàs (arquitecto), Martine Lucas (traductora), Jaime Magén (arquitecto), Mónica Marco (actriz), Txus Marpell (clown), Pedro Mindán (arquitecto), Patrizia Di Monte (arquitecto), David Morante (actor), Luís Moreno (ingeniero), Benedeta Mori (fotógrafa), Carles Muro (arquitecto), Maria Nordin (arquitecta), Tarja Nurmi (arquitecta), Esther Osuna (maquilladora), Zaira Peinado (arquitecta), Luís Peirote (arquitecto), Manel Pla (ingeniero), Federica Porello (coreógrafa), Enric Prats (pedagogo), Juan Pablo Quintero (arquitecto), Nuria Raedó (técnico medio ambiente), Javier Revillo (arquitecto), Xavi Ripoll (actor), Eulàlia Rodrigo (bailarina), Montse Romero (actriz), Ester Rovira (fotógrafa), Claudia Schneider (mezzo- soprano), Rebecca Simpson (traductora), Alfonso Torres (arquitecto), Aurelio Vallespín (arquitecto), María Villar (arquitecta),Ton Salvadó (arquitecto), Basilio Tobías (arquitecto), Chechu Vázquez (arquitecto), Miquel Viciana (director artístico tv), Carol van Waart (diseñadora), Zeroteatro (compañía).

• Colaboraciones con las escuelas:

Escola Antoni Brusi (Barcelona), Escola Dovella (Barcelona), Escola dels Encants (Barcelona), Escola Isabel de Villena (Esplugues, Barcelona), Escuela Santo Domingo (Zaragoza), Vironniemen päiväkoti (kindergarden_Helsinki)

• Colaboraciones con las universidades:

Escola Tècnica Superior d´Arquitectura de Barcelona, Universidad San Jorge (Zaragoza), Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, Istituto Europeo di Design (Barcelona), Univestitat de Barcelona-Pràcticum.

• Colaboraciones con instituciones para la Infancia:

Istituto degli Innocenti (Firenze)

• Colaboraciones con proyectos institucionales educativos:

Proxecto Terra (Galicia), Projecte Educatiu de Ciutat de Barcelona

• Colaboraciones con colectivos que trabajan con niños:

TONČKA ČOK del círculo cultural lonjer katinara (Trieste), Gusantina centro infantil (Zaragoza), Cadeneta centro infantil (Zaragoza), El Globus Vermell (Barcelona),

• Colaboraciones con los centros y festivales de arte:

Arteden (Trieste), Beyond Media Festiva (Firenze), X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (Cantabria), Festival Eme3 (Barcelona), Museu d´Art Contemporani de Barcelona (Barcelona), Casa Decor (Barcelona), DHUB (Barcelona). Zaragoza Vivienda (Ayuntamiento de Zaragoza),

• Colaboraciones con los colectivos profesionales:

Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón (Zaragoza), Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria (Santander).

• Colaboraciones con instituciones públicas:

Page 11: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

11

Zaragoza Vivienda (Ayuntamiento de Zaragoza),

• Colaboraciones con empresas:

Rumnroom, Plekto, Roca, Imaginarium

• Colaboraciones con medios audiovisuales

Programa “Hola nens” de Barcelona Televisió, YLE-televisión pública de Finlandia, Mixité, TedxTalks,

WHAT IS A?, una red internacional de amigos

3

Trabajar en colaboración con organizaciones de otros lugares es necesario para avanzar en sintonía con los tiempos. Es una prioridad para ¿QUÉ ES A? Todos aprendemos de

todos.

Page 12: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

12

• La Osa Polar Matilda

El icono de ¿QUÉ ES A? es la osa polar Matilda. Es una especie en peligro de extinción, como su ecosistema.

Se llama Matilda en homenaje a Matilde Ucelay, la primera mujer del estado español que obtuvo la licenciatura de Arquitectura, en 1936.

El personaje y los dibujos originales son de Jorge Raedó. Otros autores han dado su visión de Matilda…

Arriba izquierda: taller en la Nau Ivanow (Barcelona). Arriba derecha: frame del corto de David Ibernia (http://www.youtube.com/watch?v=6LIGwqdf0VM). Abajo: Osa Matilda, una familia pingüinos vecinos, un amigo pez y un iglú creados por los niños del taller de la X Bienal Española

de Arquitectura y Urbanismo.

Page 13: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

13

Texto de Jorge Raedó y Eva Serrats para el catálogo de la X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.

Page 14: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

14

2_¿QUÉ ES ARQUITECTURA?

El primer proyecto de ¿QUÉ ES A?

Cómo empezó

Jorge Raedó preparó en 2006 un proyecto de espectáculo de teatro para niños. Lo quería hacer porque no le gusta la mayoría de espectáculos para la infancia. Los encuentra pedagógicos y poco teatrales… es decir, un mala experiencia artística.

Tras dos años sin encontrar financiación, en abril de 2008 cambia por tercera vez la forma del espectáculo e idea los vídeos de internet para realizarlos con sus propios medios. Cambia también el contenido: del medio ambiente lo pasa a la Arquitectura.

En julio de 2008 graba los primeros vídeos en la Nau Ivanow. Una semana antes de la grabación se suma al proyecto Eva Serrats. Uno de los 10 vídeos grabados es de Bet Cantallops.

En enero de 2009 establecemos la oficina en la Nau Ivanow. Surgen los talleres de arquitectura en Barcelona, Florencia, Santander, Zaragoza... La X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo nos da 30000 euros para crear la Bienal de los Niños. Este dinero permite crear y mantener la web www.queesarquitectura.org, y proseguir la andadura en 2009.

Los vídeos

La pregunta “¿Qué es Arquitectura?” es el desencadenante dramatúrgico. Es una pregunta sin respuesta. El esfuerzo de responderla es en sí la respuesta.

Como cada arquitecto tiene una vivencia propia de la Arquitectura, sus respuestas son todas diferentes. La suma de todas las respuestas también es la respuesta.

Los niños de 5 a 8 años, el target que elegimos, al ver los vídeos hacen su propia interpretación. Y sus padres y maestros. Todas esas percepciones se suman a la definición de Arquitectura.

Los arquitectos que se lanzaron a la aventura crearon dibujos, textos, maquetas... Unos quisieron salir ante la cámara, otros no. Profesionales de las artes escénicas nos ayudaron a levantar las ideas de los arquitectos.

El estreno oficial de los doce primeros vídeos fue en la X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo en julio 2009. Los verás en www.queesarquitectura.org.

Nuestro objetivo es que cada vídeo sea una experiencia artística para el niño. Si no conseguimos que crucen ese umbral, habremos fallado.

Si lo cruzan, el vídeo tendrá eficacia educativa.

Page 15: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

15

Los 15 vídeos

Pedro Azara: "La casa de los sueños, o la primera casa”, un cuento sobre el origen de la casa y de la ciudad. Pedro Azara escribió el cuento sobre el origen de la Arquitectura… obra de nuestro deseo e imaginación. La actriz Txiki Berraondo lo interpretó ante la cámara, y los dibujos de Jorge Raedó lo ilustran. (9:57)

Alberto Campo Baeza: El arquitecto es un soñador, un artista y un técnico... es como un poeta. Federica Porello crea e interpreta una coreografía sobre las palabras del arquitecto, en la voz de Carmen González. El cuerpo humano es el principio y final de la Arquitectura. (3:17)

Bet Cantallops: “Érase una vez una casa encantada…” de cuento en cuento cruzamos el bosque, imaginamos espacios que nos protegen en nuestro sueño. A partir de fragmentos de cuentos populares donde los elementos arquitectónicos son protagonistas, y de los dibujos más clásicos de sus ediciones, Bet y el actor Xavier Ripoll juegan a un ping-pong de lecturas. (2:34)

Page 16: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

16

Pilar Cos: las casas de nuestra vida. ¿Por qué una ciudad es cómo es? Cada casa tiene su función… y casa a casa se hace ciudad. Con ayuda de la maqueta de una ciudad (Barcelona) creada por el escultor Jordi Estivill, Pilar narra ante la cámara cómo crece una ciudad a partir del uso de sus edificios. (10:31)

Carme Fiol: Bajo una cúpula, en un pasillo, ante una pirámide… cada espacio genera un tipo distinto de sensación. Carme nos los explica con maquetas y planos. Con ayuda de maquetas creadas en su despacho, Carme explica ella misma cómo diferentes espacios provocan diferentes sensaciones. (5:31)

Victoria Garriga: Lina Bo Bardi construyó casas maravillosas en Brasil. Victoria y Claudia nos hablan del mundo de Lina. Victoria escribió un cuento sobre la vida de Lina Bo Bardi, centrándose en su proyecto SESC de Sao Paolo. Victoria, junto a la arquitecto y mezzosoprano Claudia Schneider interpretaron el cuento con improvisaciones “operísticas”. (4:24)

Page 17: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

17

El Globus Vermell: ¿Cuántos tipos de silla hay en tu casa?¿Sirven todas para lo mismo? Utilizando diferentes tipos de sillas nos muestran cómo un tipo de función genera un tipo de ciudad. (5:50)

Imma Jansana: El agua, la protagonista del cuento “L ´aigua del Delta del Llobregat”, nos explica su recorrido por el delta hasta llegar al mar. Imma es la autora del proyecto paisajístico del Delta del Llobregat y conoce bien ese trayecto. Lo interpretó Mónica Marcos. (4.12)

Andrés Jaque: Abracadabra, el duelo de dos magos de élite para hacer la mejor Arquitectura. Las casas nos modelan tanto como nosotros a ellas. Así, los arquitectos transforman la materia, los lugares y la mente de la gente que la habita. Nuestras acciones tienen consecuencias "mágicas" en nuestras casas. David Morante ayudó a Andrés ante la cámara (1:39)

Page 18: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

18

Jordi Parcerisas: La madre, el padre y la hija nos explican qué es arquitectura con los sencillos gestos del día a día. Jordi escribió un guión esencial sobre la función de al Arquitectura, acompañándolo con dibujos. Marc Hervàs y Clara Dalmau, de la cia de teatro Príncep Totilau, dieron vida con sus títeres a la visión del arquitecto. (5:50)

Javier Revillo: Un hombre duerme. De golpe se despierta y ve cosas, casas, pájaros… paisajes que sólo él ve. Su propuesta nace de unos dibujos de su hijo de tres años. Casas, muebles, árboles… son los protagonistas de los dibujos. Jorge Raedó interpretó ante la cámara la visión de esos mundos. (5:56)

Emilio Tuñón: el arquitecto pregunta a los niños del colegio “Qué es Arquitectura?, ¿cómo es tu casa?, dibuja una casa en el aire,… di la palabra arquitectura… Corto estrenado en la X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, como el resto de cortos.7

7 Aún no lo hemos subido a www.queesarquitectura.org por motivos técnicos.

Page 19: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

19

Chechu Vázquez: Las casas de los animales también son arquitectura. El nido, la madriguera, el hormiguero sirven para lo mismo que nuestras casas… ¡pero hay que saber construirlas! Mientras Chechu dibuja las casas de los animales (nido, madriguera, hormiguero… humanos), la clown Txus intenta contruir a su lado las casas con materiales. (3:43)

Robert Brufau: corto en post-producción.

Ricard Flores & Eva Prats: corto en post-producción

Page 20: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

20

www.queesarquitectura.org.

Los vídeos se ven esta website8. Textos en catalán, castellano, inglés, francés e italiano. La mayoría de vídeos son en catalán.

43758 visitas y 96435 páginas vistas desde que abrimos la website en noviembre de 2008 hasta el 13 de diciembre de 2010. (En noviembre de 2008 subimos 2 vídeos. Los 12 se ven desde julio 2009). La media de permanencia ha sido de 00:01:58.

Gráfico con los diez primeros países usuarios. El 15,19% (color gris) son el resto de países. Google analytics, 13 de diciembre de 2010

8 Realizada por Runroom. http://runroom.com/

Page 21: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

21

Talleres y eventos realizados en 2009-10

Cada evento y taller es creado a medida para su contexto. Todos son diferentes y no hemos repetido ninguno.

Festival d´Arquitectura EME3/MACBA (Barcelona). 21 de marzo de 2009.9

Taller de estudio y comprensión del edificio del MACBA con las herramientas profesionales del arquitecto y con el propio cuerpo. 20 alumnos de 5 a 10 años. 90 minutos.

Bet Cantallops creó el primer prototipo de Juegos de Arquitectura de ¿QUÉ ES A?. Son láminas de secciones de edificios para que los niños los coloreen. La primera lámina está inspirada en el Macba.

El taller, conducido por Bet Cantallps, Jorge Raedó y Eva Serrarts, inició con la percepción de los niños de su propio cuerpo, sus medidas y su relación con el espacio. Cada niño se midió y se engancho su altura en un papel. Con la ayuda de la lámina (en la foto vemos a Bet con la plantilla de metacrilato rosa con la que hicimos láminas con relieve), recorrimos el edificio identificando dónde estábamos.

Los chavales dibujaron al natural el gran vestíbulo distribuidor del museo. Se movieron por el espacio de diversas formas, según sus características (rampa, escalera…). Al final pintaron la lámina recordando el recorrido hecho.

Vimos que la lámina ideada por Bet funciona bien para pintar y como “mapa del tesoro” para mover el taller por el edificio. El dibujo al natural fue un buen contraste conceptual y técnico de percepción espacial respecto a la lámina (una sección). La introducción con la medida del propio cuerpo funcionó.

Los ejercicios de percepción espacial con el movimiento fue el punto más flojo del taller. La idea original era descubrir el espacio con la danza. En aquel momento no tuvimos un bailarín aliado que colaborara.

9 Fotos: http://www.flickr.com/photos/whatisarchitecture/sets/72157615759980774/show/

Page 22: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

22

Festival Sagrera a la Nau Ivanow (Barcelona). 4 de julio de 2009.10

Taller de estudio y compresión del edificio de la Nau Ivanow, para la posterior preparación de la fiesta de os “mayores” donde veríamos los vídeos y al web. 40 niños de 3 a 12 años. 6 horas.

Bet Cantallops preparó la segunda lámina de su juego de arquitectura inspirándose en la Nau Ivanow. El taller inició con el descubrimiento del edificio ayudados por la lámina. Luego los chavales pintaron grandes pancartas para adornar los espacios de la Nau.

Tras la comida, los niños crearon sus propios vestuarios con papel de embalar... y ante la cámara de vídeo representaron durante unos segundos el personaje que quisieron.

Un taller execesivo en su duración. El objetivo de combinar taller y fiesta final funcionó a medias. El edificio quedó listo con el material creado por los niños para la fiesta por la tarde. Pero muchos pekes estaban tan cansados que se dormían.

Participaron Jorge Raedó, Eva Serrats y muchos colaboradores como Anna Brufau, Anna Maria Ferrer, Ingrid García Globus Vermell, Francesc Pla, Manel Pla, Montse Romero,...

10 Fotos: http://www.flickr.com/photos/whatisarchitecture/sets/72157620820469653/show/

Page 23: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

23

Beyond Media Festival (Florència, Itàlia). 6-10 de julio de 2009.11

Taller sobre la perspectiva renacentista (la visión del mundo construída desde un punto de vista ideal), en sintonía con el edificio, la ciudad y el festival que nos acogía. 15 alumnos de 6 a 9 años. 3 horas x 3 mañanas.

Marco Brizzi, director del festival y socio de ¿QUÉ ES A?, nos invitó a crear el primer espacio y actividad para pekes de Beyond Media: Prime Visions. Con la colaboración del Istituto degli Innocenti, institución creada en el siglo XV para proteger a los niños desamparados y sita en un edificio de Brunelleschi, realizamos un taller en su espacio educativo, la Botteghina.

Bet Cantallops y Oleg Ogurtsov crearon materiales para el estudio de la perspectiva: fotos manipuladas de las plazas de Firenze, análisis geométricos de cuadros renacentistas... El taller lo condujeron Bet Cantallops y Jorge Raedó. Eva Serrats se encargó de la exhibición.

El primer día los alumnos dibujaron al natural la plaza degli Innocenti, dibujaron perspectiva al natural (horizonte, punto de fuga), midieron y levantaron la planta del aula del Istituto.

El segundo día, tras visitar el Istituto y sus estancias, los niños levantaron una gran sección del Istituto, observando que el edificio está compuesto a base de cuadrados y cubos.

El tercer día los chavales crearon un teatrillo “a la italiana” con una caja de zapatos, es decir, un escenario que se ve desde un punto de vista ideal como los cuadros del renacimiento. La escenografía la hicieron manipulando reproducciones de cuadros renacentitas. Crearon un personaje de plastilina, lo situaron siete veces en su teatrillo e hicimos siete fotos, resultando una peliculitas stop-motion de cada teatrillo.

Las peliculitas de los teatrillos y los vídeos de www.queearquitectura.org se exhibieron en Stazione Leopolda, sede de Beyond Media Festival 2009. Un taller coherente y técnico. Lo mejoraríamos si cada ejercicio sumara su material resultado, obteniendo una obra final síntesis de todo el proces

11 Fotos: http://www.flickr.com/photos/whatisarchitecture/sets/72157621052681938/show/

Page 24: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

24

X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (Santander + Santillana del Mar). 13-16 julio 0912

Taller donde los niños crearon un corto de stop-motion a partir de fotos y planos del edificio ganador de la X Bienal (el Teatro del Canal de Juan Navarro Baldeweg). 20 niños de 5 a 12 años. 3 horas x 3 mañanas

Emilio Tuñón y Luís Mansilla, directores de la X Bienal, nos invitaron a crear la primera edición de la Bienal de los Niños el espacio para la infancia dentro de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. David Ibernia, especialista en stop-motion, guió la parte técnica del taller. Jorge Raedó y Eva Serrats lo coordinaron.

El primer día los niños estudiaron el edificio ganador e imaginaron unos personajes que vivieran en su interior. Inventaron dos personajes: un ratón y un gato.

El segundo día los niños manipularon las fotos del edifico creando un collage sobre cartulinas, que completaron con sus propios dibujos. Inventaron escenas entre el gato y el ratón.

El tercer día fotografiaron el movimiento del ratón persiguiendo al gato por los diferentes espacios del Teatro del Canal. Cada cartulina era la representación de un espacio. Los chavales tuvieron tiempo para preparar grandes pancartas que se colgaron en la sala de la Bienal de los Niños en Santilla del Mar, donde también se vieron los vídeos de la web en gran pantalla y el vídeo de stop-motion.

Hacer una película fue un aliciente para los niños y se emplearon a fondo. Lo que más les gustó fue el proceso de fotografía moviendo los personajes sobre las cartulinas. La falta de tiempo nos impidió usar los planos del edificio para los collage y que chavales los entendieran bien.

12 Fotos: http://www.flickr.com/photos/whatisarchitecture/sets/72157621753941826/show/ + Vídeo creado por los niños: http://www.youtube.com/watch?v=ssL8n6qBcuM, http://whatisatheblog.blogspot.com/

Page 25: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

25

“Els més joves urbanitzen el futur”, Museu Maritim (Barcelona). 30 de octubre de 2009.13

Taller organizado por la asociación El Galliner que dirige Clara Darder. Invitaron a diez arquitectos. Nuestra asociación fue invitada como un arquitecto más. Participaron 200 niños. Tuvimos 10 niños de 8 a 12 años. 6 horas, 4 por la mañana y 2 por la tarde.

Cada grupo creaba por la mañana un fragmento de ciudad sobre una superficie de 3 x 3 metros. La ciudad era parecida a Barcelona, a un lado montaña y al otro mar. Cada grupo, bajo la coordinación de un arquitecto, generó formas arquitectónicas diversas. Por la tarde se juntaron todos los fragmentos y obtuvimos la ciudad. Jorge Raedó dirigió nuestro grupo.

Primero creamos el suelo de la ciudad. Cogimos mucho papel de embalar marrón y negro y lo arrugamos todo lo que pudimos. Lo abrimos y resultó una superficie de papel rica en volumen (con montañas, cavidades, estratos…) un lienzo divertido donde los chavales pintaron con pinceles y con sus manos enguantadas.

Luego pintaron ladrillos: eran los edificios. Estudiaron su forma y peso. Vieron que se podían colocar de tres maneras. Y que se podían juntar y crear construcciones. Luego los colocaron sobre el suelo de la ciudad (papel) pensado primero qué función cumplía ese edificio (ladrillo), y qué quería provocar con él en los habitantes de la ciudad. Y no dirían a nadie el porqué de sus acciones. Uno a uno, colocaron los edificios.

Sólo nos asignaron diez chavales entusiastas y nos lo pasamos en grande. Mejoraríamos el estudio que hicieron de los ladrillos como piezas de construcción... estaban tan animados pintándolos con las manos que casi no probaron a juntarlos.

13 Fotos: http://www.flickr.com/photos/whatisarchitecture/sets/72157622698359806/show/

Page 26: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

26

Concurso de ideas “¿Qué es Arquitectura?”, dentro del proyecto municipal Estonoesunsolar (Zaragoza). Noviembre, diciembre 2009.14

Los alumnos crearon 20 proyectos para reformar un solar del casco antiguo, se escogió uno de los proyectos y se construyó. Participaron 100 alumnos, en grupos de 20. De 6 a 12 años de diversos colegios. 25 arquitectos de Zaragoza trabajaron con los chavales. Cada taller duró 3 horas x 3 días.

El programa Estonoesunsolar (de Zaragoza Vivienda_Ayuntamiento de Zaragoza y dirigido por Patrizia di Monte), limpia solares vacíos y sucios del caso antiguo de Zaragoza, y los abre al público asignándoles un nuevo uso. Los niños proyectaron el solar del Coso 182.

El primer día explicamos a los alumnos qué es un solar, donde se inscribía su trabajo, estudiaron el solar asignado con fotos y planos. Tras hacer grupillos de 3 a 5 alumnos iniciaron los primeros esbozos de ideas de nuevo uso, descubrieron el concepto de escala... Los arquitectos los ayudaban introduciéndose en la dinàmica del grupo, haciéndoles ver los problemas, planteándoles las preguntas bàsicas a resolver.

El segundo día continuaron definiendo su propuesta con dibujos en plano e iniciaron la maqueta. Ello les exigió la comprensión de la proporción humana entre edificios, jugar con el cambio de escala, hacer que la maqueta se aguantara de pie...

El tercer día acabaron la maqueta y prepararon las cartulina de presentación de su proyecto.

Un jurado de arquitectos y periodistas, escogió el proyecto ganador y los finalistas. El solar estuvo (casi) acabado en diciembre, coincidiendo con la inauguración de la exposición del material de los niños en el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón_ Zaragoza, donde Imaginarium dio premios al ganador y a los finalistas.

El Concurso de Ideas “¿Qué es Arquitectura?”, dirigido por Jorge Raedó y Eva Serrats, fue un éxito de participación infantil y de profesionales. Tuvo amplia repercusión mediática en la ciudad. Para que este tipo de taller funcione bien es necesaria la implicación de la organización y de los arquitectos locales, como así sucedió.

14 Fotos taller y expo: http://www.flickr.com/photos/whatisarchitecture/sets/72157622752362326/show/ proyectos: http://www.flickr.com/photos/whatisarchitecture/sets/72157622804519448/show/ construcción: http://www.flickr.com/photos/whatisarchitecture/sets/72157622870169159/show/

Page 27: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

27

Taller “¿Dónde está mi clase?” en la Escola dels Encants (Barcelona). 8 de junio de 2010. 15

Los niños juegan a poner las cosas en su sitio. 30 niños de 3 años. 60 minutos.

Los niños salen al patio del colegio y ven las sillas y mesas de sus clases junto al arenal. Un señor con casco y chaleco de obras está junto a los muebles. Tras unos segundos indecisión los niños se acercan al señor e investigan qué pasa.

El señor del casco les da unas reglas y comienza a medirles la altura. Los niños, que no saben los números ni contar, juegan a medir el arenal.

Luego, el señor los invita a crear una casa en el arenal. “¿Cómo queréis la casa?”. “Cuadrada, triángula, redonda…”. Con un palo una niña traza en la arena una casa redonda. Todos los niños ponen las sillas sobre esa línea redonda y crean la casa.

Pasamos a pintar de colores un gran mural con una ciudad de negra. Todo se llena colores y arena.

Los niños se sientan en la casa redonda. “Es hora de volver a poner la clase en su sitio. Entre todos cogeremos los muebles y los llevaremos dentro.” Y así fue. Entre dos llevaban las sillas, entre varios los sofás y mesas. Dentro del edificio recordaron dónde iba cada mueble… y todo volvió a su orden original.

El primer taller que hicimos para niños de 3 años. Ideado por Eva Serrats, lo realizó Jorge Raedó con la ayuda de Oleg Ogurtsov y Adrià Lahuerta. Trasladar la clase del interior al exterior fue un buen ejercicio. Devolver los muebles a su sitio original supuso un reto para los pekes. Cambiaríamos qué pintan para que también sea un reto de creación, y no una ocasión más de mancharnos todos.

15 El vídeo del taller realizado por Adrià Lahuerta y las fotos de Oleg Ogurtsov: http://whatisatheblog.blogspot.com/2010/07/on-es-la-meva-classe.html + http://blocs.xtec.cat/ceipcartagena/2010/06/30/que-es-a-p3-escola-dels-encants/

Page 28: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

28

Taller “El retrato de Lonjer” en Arteden 2010 (Lonjer, Trieste). 5-10 de julio de 2010.16

Taller de dibujo, pintura, música, teatro… varias disciplinas para crear el retrato del pueblo de Lonjer. 20 niños de 5 a 11 años. 3 horas x 5 mañanas.

Arteden es un workshop internacional de arte dirigió por Jana Pecar. Cada año invitan a 6 artistas de las minorías europeas durante una semana, al final de la cual se hace una muestra con la obra creada. Jorge Raedó fue invitado en 2007 como representante de Catalunya. En 2010 dirigió el taller con niños.

El primer día dibujamos el cuerpo humano, y el espacio interior del gimnasio con el cuerpo humano dentro de él. Los niños hacen de modelo entre sí. Luego cada uno dibuja sus manos y sus pies. Y hace un retrato de un compañero.

El segundo día dibujan flores, el exterior de una casa con su jardín. Luego extendemos papel de embalar blanco en el suelo, lo arrugamos, lo abrimos, lo enganchamos con cinta de papel y cada niño escribe su nombre bien grande. Luego extendemos papel de embalar marrón, se ponen los guantes y pintan el mar tal como lo imaginan en aquel momento. Los colores se mezclan. Se pone a llover y lo dejamos por hoy.

El tercer día hacen hora y media de ejercicios teatrales con Zeroteatro. Al acabar, cogemos el papel de embalar marrón y pintado del día anterior, lo troceamos y creamos una nueva forma enganchándolo con cinta de papel. Dos niñas hacen dos vestuarios con el papel. Para acabar, Natasha les cuenta con un títere una leyenda de Lonjer, “El jabalí blanco”, y los niños dibujan los dos personajes principales de la leyenda.

El cuarto día cada alumno escoge una foto de Trieste de 1900 y hace un dibujo a partir de ella. Más tarde, la orquesta y coral de la zona enseña a los niños el uso de algunos instrumentos: flauta, saxo, clarinete, percusiones… y los hacen sonar. Luego dibujarán de memoria la forma y sonido del instrumento que más le ha gustado.

El quinto día los niños preparan todo el material para la exposición del sábado. Su obra se verá junto a la de los artistas invitados de Europa.

Fue el primer taller de arte de ¿QUÉ ES A?. Incluir artistas locales de varias disciplinas es positivo. Deberíamos haber sintonizado mejor con Zeroteatro, aprovechando más su trabajo para el posterior de pintura. Al no saber el quinto día cuál sería nuestro espacio expositivo, los niños no diseñaron ellos mismos la expo (ejercicio de proyección espacial).

16 Fotos: http://www.flickr.com/photos/whatisarchitecture/sets/72157624487602096/show/

Page 29: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

29

Taller de Sombras, Escola Tècnica Superior d´Arquitectura de Barcelona y Escola Isabel de Villena (Esplugues, Barcelona). 5-16 de julio de 2010.17

Adultos y pequeños pensaron y crearon “las sombras” del patio del colegio. 15 estudiantes de arquitectura y 40 niños de 5 a 12 años. 4 horas x 10 mañanas (los pekes solo 5 mañanas).

Curso intensivo de verano del ETSAB dirigido por Eva Serrats con la participación de Mariona Benedito, Josep Bohigas, Bet Cantallops, Dani Freixes, Carles Muro, Francesc Pla, Jorge Raedó y Ton Salvadó.

En la primera semana los niños fueron un día a la universidad, visitaron las aulas de maquetas, conversaron con estudiantes sobre los proyectos. Dani Freixes dio una conferencia sobre las sombras a grandes y pequeños.

Los 15 estudiantes de arquitectura se organizaron en cuatro grupos. Fueron un día al colegio a estudiar el lugar. Recogieron las opiniones de los niños, futuros usuarios de “las sombras”. Investigaron los materiales que el colegio tenía para la construcción, y otros que permitiese el presupuesto de 500 euros.

El lunes de la segunda semana presentaron sus propuestas. El martes fuimos al colegio para preparar la construcción. El miércoles, jueves y viernes construimos todos juntos los cuatro proyectos. Los niños participaron con entusiasmo en la transformación de su patio. Ton Salvadó dio una conferencia sobre las sombras a los niños y adultos.

Este taller cumplió varios objetivos a la vez: llevar a los niños a la universidad, profesionales y niños trabajando juntos para solucionar un problema arquitectónico del colegio, estudiantes de arquitectura construyendo con sus manos el proyecto.

A mejorar: de las cuatro soluciones de sombras sólo una era realmente eficaz bajo el sol de julio. Las otras tres eran “poéticas” pero daban sobras débiles.

17 Fotos: http://www.flickr.com/photos/whatisarchitecture/sets/72157624501010164/show/

Page 30: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

30

Taller “La Casa de la Música” en el kindergarden (parvulario) público Vironennemen päiväkoti de Helsinki. 10 de septiembre de 2010.18

WHAT IS A colabora con la arquitecta finlandesa María Nordin en su proyecto “Rakennetaan kaupunki!”, festival de arquitectura y ópera para niños que se celebrará en el Museo de Arquitectura de Finlandia (Helsinki) en 2012.

Los cantantes de la ópera serán alumnos de doce años de una escuela pública. Se harán catorce funciones y el público será niños de otras escuelas que previamente habrán realizado un taller de arquitectura y ópera en sus colegios.

El 10 de septiembre de 2010 realizamos un taller especial en un parvulario. Los alumnos de cinco años crearon su propia Casa de la Música.

Primero prepararon el material de construcción: papel de embalar extendido en el suelo que doblaron, chafaron, rompieron, abrieron y pegaron los trozos entre sí creando un gran lienzo. Luego lo pintaron con manos y pinceles al son de la música de Hindemith.

Entre todos cogieron el gran lienzo y lo llevaron a la plaza pública frente al parvulario. La plaza es su patio de recreo. Ahí estudiaron el mejor emplazamiento con ayuda de las “ventanas” que recortaron en papel. Luego decidieron cómo edificar su Casa de la Música: tras una votación el proyecto ganador fue la suspensión en horizontal del gran lienzo sobre unas cuerdas atadas a tres árboles.

Construida La Casa de la Música, los alumnos se instalaron en ella e interpretaron una canción popular para la televisión pública finlandesa, YLE, que grabó el taller.

18 Fotos: http://www.flickr.com/photos/whatisarchitecture/sets/72157624957088808/show/. Vídeo YLE (tv pública de Finlandia): http://areena.yle.fi/video/1345201 -sólo se ve desde Finlandia

Page 31: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

31

Taller de Danza y Arquitectura, en International Architecture Festival Eme3, con la colaboración de DHUB (carrer Montcada 12, Barcelona). 9 de octubre de 2010.19

El objetivo era descubrir el espacio con el cuerpo (¿acaso hay otra forma de percibir el espacio?). La danza potencia tal percepción.

Diez alumnos de 5 a 11 años. Colaboraron Eulàlia Rodrigo y Llum Baraldés (profesoras de danza para niños), Adrià Lahuerta (vídeo), Tea Gamebtta (fotografía, Jorge Raedó (dirección del taller). BarcelonaTelevisió (BTV) grabó el taller para el programa “Hola nens”.

Primero afinamos la concentración de los cuerpos de los alumnos, con ayuda de cajas chinas y otros instrumentos de percusión. Luego se hicieron dos grupos. Uno fue a la escalera del patio del palacio y el otro se quedó en la sala de actos.

Cada grupo investigó el espacio en tres fases. Observación de tal espacio, cómo respira. Exploración del espacio con el cuerpo, tomarle la medida, jugar con él. Composición de una coreografía a partir del espacio. Esta coreo tiene tres momentos: estático (como fotos fijas del cuerpo), fluida (como una melodía), desplazamiento (de un espacio a otro).

Cuando los dos grupos tuvieron listas sus coreografías, tras la repetición y el aprendizaje, cada uno aprendió la del otro.

Al final, los diez alumnos juntos interpretaron la coreografía completa. Iniciaron en la parte alta de la escalera, la bajaron y subieron varias veces, se agruparon junto a la columna del patio, entraron en el interior de DHUB y con un giro de 180 grados entraron en la sala de actos donde concluyó.

Eulàlia y Llum interpretaron la música en directo marcándoles la pauta de acción.

Adiestrar el movimiento para percibir, entender e interpretar el espacio es una vía intensa para los niños. Es un taller de disciplina que les da libertad de expresión.

19 Fotos: http://www.flickr.com/photos/whatisarchitecture/sets/72157625010810365/show/ Vídeo BTV, programa “Hola nens”: http://www.btv.cat/alacarta/player.php?idProgVSD=10461&cercaProgrames=56&fInici=16/10/2010&fFin=17/10/2010

Page 32: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

32

Taller “La casa de tus sueños”, en colaboración con Istituto Europeo di Design_Barcelona, en el festival Casa Decor (Barcelona). 13, 20 27 noviembre y 4 diciembre 2010.20

Es el primer taller que hacemos donde participan juntos niños y adultos. El niño explica al adulto cuál es la casa de sus sueños, y el adulto explica al niño su casa de los sueños. Luego la construyen juntos, una sola casa que aúna los sueños de los dos.

Grabamos en vídeo a los niños y adultos explicando cómo es la casa de sus sueños que van a construir. Luego la crean con dibujos, más tarde con la maqueta de cajas de cartón “decorada” con fotos de muebles recortados de revistas, con mobiliario hecho de plastilina, pintando las paredes…

Finalmente hicieron dos personajes de plastilina, fotografiándolos en diferentes posiciones dentro la maqueta. Al ver las fotos de los personajes a alta velocidad parece que se mueven… es una peliculita en stop-motion.

El contexto de los talleres en Casa Decor invitaba a una actuación relajada, dando el máximo espacio a los adultos para que creasen con los niños.

Nuestra intervención en las dos horas y media que duraba cada taller intento ser mínima. No introdujimos el escalímetro ni otras herramientas profesionales.

El proceso de creación sí era el profesional: exploración verbal de cómo será la casa + primeros esbozos + maqueta

El taller fue una prueba piloto de IED Kids. La intención, tras esta experiencia, es hacer con IED_Barcelona un summer course 2011 con alumnos adultos y niños.

20 Fotos: http://www.flickr.com/photos/whatisarchitecture/sets/72157625257623163/show/ Vídeo BTV, programa “Hola nens”: http://www.btv.cat/alacarta/player.php?idProgVSD=11035&cercaProgrames=56&fInici=04/12/2010&fFin=04/12/2010

Page 33: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

33

Juegos de arquitectura creados por arquitectos y artistas

Cada arquitecto y artista tiene su propia vivencia de la arquitectura. Como en los vídeos, cuando transmiten la disciplina a los niños lo hacen de manera diversa.

Queremos que sean los que trabajan cada día en la arquitectura y el arte los que creen los juegos. El juego como herramienta de reflexión “paralela”, un paseo por la orilla del mar que aleja la mente de las preocupación inmediatas y la lleva a lugares nuevos.

Hoy tenemos cuatro propuestas de juegos. Son prototipos de trabajo. Queremos producirlas en serie y abrir un nuevo canal lúdico_educativo con los niños.

Gabriel Álvarez. La Osa Polar Matilda con un papel.

Una hoja con una línea dibujada. Al cortarla y plegarla según las instrucciones obtenemos la Osa Matilda. El juego se creó para bajarse de internet e imprimirlo en colegio o en casa. Prototipo del autor a partir de un A4, osa de 11,5 cm de altura.

Page 34: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

34

Bet Cantallops. Libro de láminas para colorear.

Láminas con secciones de edificios inspirados en ejemplos reales para que los niños las coloreen. Las láminas son de varios colores, algunas con relieve. En las fotos, la lámina inspirada en el MACBA y la inspirada en la Nau Ivanow. Utilizamos las dos en los talleres.

Page 35: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

35

Mari Carmen García Mahedero. El cubo completo.

Un cubo con sólo tres facetas materializadas con metacrilato. Una incisiones casi imperceptibles en el metacrilato se hacen visibles al darles la luz y proyectar su sombra. Son hojas de árboles. Al mover el cubo las sombras varían. Prototipo de 4,5 cm de altura.

Page 36: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

36

Martha Skinner. “Small environments”

Son “Pequeños ambientes” donde el niño monta y organiza el contenedor, planta las semillas y ve crecer la planta… si la cuida.

”La casa de las judías”.

Page 37: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

37

“El campo de colores”.

Page 38: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

38

Poemas de arquitectura

¿Cómo se narra el espacio? ¿Qué es la arquitectura para los poetas? ¿Cómo la explicarían a niños de 5 a 8 años?

Breda Áscoz, poeta valenciana residente en Zaragoza, se lanzó a la aventura y escribió sus dos primeros poemas para niños hablándoles de arquitetctura.

El puente de Trisquitrás

Han construido en el río

un puente grande y moderno

para volver hasta casa

cuando termina el colegio.

El sábado por la tarde,

lo cruzo con mis papás;

hay una barca en el agua

del hada del Trisquitrás.

Saludamos con la mano

y ella nos mira en el puente,

y nos saluda y sonríe.

Como su barca es pequeña

se la lleva la corriente.

Page 39: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

39

Tingairá

Alba dibujó una puerta sin casa,

y su hermano José,

sólo una ventana.

Tingaliraira, tingairá.

Su mamá Lucía se sentó con ellos,

y le dijo a Alba,

le dijo a José:

necesitamos un techo

y algunas paredes;

así seguiremos jugando

aunque llueva

o aunque nieve.

Tingaliraira, tingairá.

Dibujaremos dos casas,

una escuela y un gran parque,

y cuando estén terminados,

un edificio gigante.

Tingaliraila, tingairá.

Alba pintó las paredes

del color de la esperanza

y Roberto un techo firme

de estrellitas azuladas.

Tingaliraira,

tingairá.

Page 40: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

40

4_La financiación de ¿QUÉ ES A?

• Con las cuotas anuales de los socios de 50 €.

• A través de los proyectos concretos, cuyos presupuestos financian el propio proyecto y ceden un 10% para el mantenimiento de la asociación.

• Convenios con instituciones para el mantenimiento de la asociación. Aún no conseguidos.

5_La comunicación de ¿QUÉ ES A?

Internet

Ahora tenemos abiertos una web, dos blogs, varias redes sociales 2.0.

• Blog ¿QUÉ ES A?: http://whatisatheblog.blogspot.com/

Abierto en febrero de 2010. Es un resumen de toda la actividad. Queremos mejorar el blog o crear una nueva web antes de final de 2010.

• Web ¿QUÉ ES ARQUITECTURA?: http://www.queesarquitectura.org/

Abierta en noviembre de 2008 con 2 vídeos. Su estreno oficial, con nuevo diseño, fue en julio 2009. Contiene los 12 vídeos creados con arquitectos, y links a las fotos de todos los talleres y eventos realizados hasta hoy. (Datos estadísticos: en la página 20 de este documento).

• Blog ¿QUÉ ES ARQUITECTURA?: http://www.queesarquitectura.org/blog/

Abierto en noviembre de 2008. Desde que abrimos el blog de ¿QUÉ ES A? ya no es imprescindible.

• Facebook ¿QUÉ ES ARQUITECTURA?: http://www.facebook.com/queesarquitectura

Perfil abierto en noviembre de 2008. En abril de 2010 alcanzamos el límite permitido para un perfil, 5000 amigos.

Facebook ¿QUÉ ES A?: http://www.facebook.com/whatisa

Página abierta en abril de 2010 porque en el perfil ya no podíamos aceptar a más gente. El 12 de diciembre de 2010 tenemos 1857 “fans”.

• Twitter ¿QUÉ ES A?: http://twitter.com/QueEsA

Abierto en febrero de 2010. Following 199, followers 185.

• Flickr ¿QUÉ ES A?: http://www.flickr.com/photos/whatisarchitecture/collections/72157622341687828/

Fotos de todos los talleres y eventos ordenados por álbumes.

Page 41: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

41

Pressbook

Las noticias en los medios de comunicación sirven para que el gran público conozca el trabajo de la asociación y difunda su objetivo.

Los vídeos en internet han tenido eco en la prensa especializada de arquitectura. Los eventos y talleres han llegado al gran público general a través de la prensa general y la especializada.

Han salido noticias en:

• Domus (edición italiana y china), Abitare, Ottagono, Scalae (podcast), Via Construcción, Metapolis.net (Santiago de Chile)...

• Avui, El Periódico (Catalunya), Cultura/s_La Vanguardia, El Periódico (Aragón), El Heraldo de Aragón, Aragón Digital, Primorsky (Trieste), Slomedia (Trieste), CaosMagazine (Barcelona)

• Catalunya Radio, Comradio, Euradionantes.

El dossier de prensa –pressbook- es una herramienta útil para dar a conocer el trabajo de la asociación a instituciones, empresas y particulares.

• Blog http://whatisatheblog.blogspot.com/p/pressbook.html

Memoria de actividades

Este documento es un resumen de nuestro trabajo desde 2008. Si la gente no ve y entiende lo que hacemos no avanzaremos.

T-shirts

En 2008 y 2009 editamos colecciones de camisetas ¿QUÉ ES ARQUITECTURA?, para adultos y niños con la Osa Matilda. 2008: 300 unidades. 2009: 80 unidades. Algunas se vendieron y otras se regalaron a colaboradores.

Page 42: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

42

Martha, Lubliajna Anna, Lubliajna Jorge, Barcelona Natasha, Barcelona

Elida, Roma Eleri, Gales Matilda, Berlín

Nadine, Zurich Nuria, Zaragoza Fabrizio, Roma

Emko, Serbia Rhian, Gales Viktor, Serbia

Page 43: whatisa_memoact

WHAT IS A? Arts education for children and youth

http://whatisatheblog.blogspot.com/, http://www.queesarquitectura.org/

43

La Osa Matilda

Barcelona, 16 de diciembre de 2010