10
First Class Mag A 10/21/09 5:10 PM Page 41

web11

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista First Class

Citation preview

Page 1: web11

First Class Mag A 10/21/09 5:10 PM Page 41

Page 2: web11

EXTRAVAGANCIAS

42 FIRST CLASS

First Class Mag A 10/21/09 5:10 PM Page 42

Page 3: web11

La cartera más cara del mundo

Ginza Tanaka

EXTRAVAGANCIAS

FIRST CLASS 43

E sta hermosa cartera de platino y dia-mantes única en su género ha sidodiseñada por la prestigiosa marca

japonesa Ginza Tanaka, esta valiosa obra dearte, tiene dos características adicionales: elcordón se puede despegar y usar comocollar o brazalete, y sus piezas de diamantesen forma de pera se pueden desprender yusar como broche para complementar elvestuario.

La cartera Ginza Tanaka de Platino y dia-mantes esta a la venta, pero por razones deseguridad, la ubicación se mantiene en her-mético secreto, sólo los que califican losaben, obviamente un círculo muy reducidopuede adquirir esta maravillosa pieza en elmundo de los mega ricos y famosos.

DETALLES

• 2,182 diamantes, con un total

de 208 quilates.

• Material: Platino 950.

• Tamaño: 9 x 14 cms.

• Precio: US$1,900.000.00

(un millón movecientos mil dólares).

First Class Mag A 10/21/09 5:10 PM Page 43

Page 4: web11

44 FFIIRRSSTT CCLLAASSSS

EXTRAVAGANCIAS

First Class Mag A 10/21/09 5:10 PM Page 44

Page 5: web11

I Love DogsEXTRAVAGANCIAS

FIRST CLASS 45

La colección de Bijoux

I Love Dogs, es una empresa que se ha caracterizado por crearpiezas glamorosas para engalanar al mejor amigo del hombre; en

esta ocasión ha lanzado una línea de collares para perrosextremadamente costosa, donde se conjugan la brillantez de losdiamantes con el diseño impresionante, convirtiéndola en joyas

únicas en su clase. Esta colección consta de cinco diseños de ediciónlimitada, queremos destacar que sus nombres a pesar de ser una

marca Estadounidense, son en idioma francés: Amour Amour, Amour de la Mer, L’Étoile, Chéri y Jeune Chéri.

Amour Amour

First Class Mag A 10/21/09 5:10 PM Page 45

Page 6: web11

EXTRAVAGANCIAS

46 FFIIRRSSTT CCLLAASSSS

Amour De La Mer

L’ Étoile

Chéri

Jeune Chéri

First Class Mag A 10/21/09 5:10 PM Page 46

Page 7: web11

First Class Mag A 10/21/09 5:10 PM Page 47

Page 8: web11

48 FFIIRRSSTT CCLLAASSSS

Dr. RichardDomino

FOTOGRAFíAS: HÉCTOR BÁEZ

VESTUARIO: HUGO BOSS DE STUDIO HB

PORTADA

De espíritu noble y aventurero, sin poses, sin mascaras, de sinceridadescalofriante que al pan le llama pan y al vino le llama vino.

¿Cómo llega a la República Dominicana?Pierre Domino, mi padre, llegó a RepúblicaDominicana en el año 1955 contratado en el“staff” del Arquitecto Dunoyer de Sengozacdurante la construcción de la Basílica deNuestra Señora de la Altagracia en Higuey.

Nací en Marseilla, Francia un 2 de Mayo, lle-gué en 1956 a Santo Domingo para un perí-odo corto, pero mi familia se enamoró de lagentileza de la gente, de la belleza de la islay decidió quedarse en este maravilloso paíspor dos años más; de eso han pasado másde 50 años.

Es obvio el gran amor que sus padres yusted sienten por este país, al punto quese hizo ciudadano dominicano; cuénte-nos, cómo se fue dando esa químicaentre la República Dominicana y usted.Creo que vino poco a poco, obra de cir-cunstancias. Llegué siendo un niño de 6años. Viví primero 2 años en Higüey, luegonos mudamos a la capital, donde hice ami-gos. A los 12 años me mandaron a Francia aestudiar. Todos los años venía de vacacio-nes, esto hizo que Santo Domingo se con-

virtiese durante 3 meses en mi hogar real,donde volvía a encontrarme con una vidafamiliar. Luego a los 18 años viene la rebel-día total, no vuelvo a estudiar a Francia. Meinscribo en la UASD. Allí choco con otromundo, al que me adapté rápidamentecompartiendo con compañeros y amigosde todas las clases sociales. Fue una expe-riencia muy enriquecedora. Me sentía demás en más dominicano y finalmente llegóun doble matrimonio, me casé con unadominicana y con la República Dominica-na, dos años después.

Usted es un eminente médico, ¿de dóndenace su interés por esta carrera tan sacri-ficada?No puedo decir que tuve previo a mis estu-dios vocación médica ya que salí de mi casapara inscribirme en Arquitectura. A través demis estudios fui apreciando mi futura carre-ra y a medida que avanzaba pensaba espe-cializarme en gastroenterología, cardiología,medicina interna, cirugía general, pediatría,psiquiatría. Finalmente descubrí la ortope-dia uniendo así mis habilidades manuales ymecánicas a la ciencia de la medicina.

Viene de una familia que podía pagarlesus estudios en una universidad privada,¿por qué usted escogió la UniversidadAutónoma de Santo Domingo (UASD)para estudiar medicina?En ese entonces la UASD era “la universi-dad”, emergía y estaba de moda la UNPHU,pero no había graduado a nadie y en mimente rebelde yo iba a la universidad, no aotro colegio. Mi caso no era aislado, ya queen la UASD se mezclaban todas las clasesde estratos sociales.

Nos imaginamos que tiene muchas anéc-dotas de esos años complicados en laUASD; ¿le gustaría compartir alguna?Sólo puedo decirles que la UniversidadAutónoma de Santo Domingo transformómi vida; allí palpé la realidad de este pue-blo, crecí emocionalmente y finalmente mehizo médico. Esta etapa de mi vida me per-mitió compartir con un sin número de com-pañeros nacidos del pueblo, que hoy sonbrillantes profesionales fieles a su vocacióny a su gente. Estoy orgulloso de mi univer-sidad, de mis compañeros, ellos saben quepueden contar conmigo.

Auténtico hasta los huesos

First Class Mag A 10/21/09 5:10 PM Page 48

Page 9: web11

FIRST CLASS 49

PORTADA

First Class Mag A 10/21/09 5:10 PM Page 49

Page 10: web11

PORTADA

50 FIRST CLASS

¿Qué enseñanza le dejó estudiar en la pri-mera universidad del nuevo mundo, quelo haya marcado de manera positiva?Ingresé a la UASD a finales del año 1969 yme gradué en 1977, casi 8 años de estudios,sin perder una sola materia, soy de la gene-ración de la rebelión del medio millón. Paralos jóvenes que no conocieron esa época (launiversidad reclamaba un presupuestomensual al gobierno de medio millón depesos, al no tener satisfacción grupos deizquierda se revelaron contra el gobiernodominicano, que presidía el Dr. JoaquínBalaguer. Esta rebelión duró años, fue repri-mida en varias ocasiones y murieron varioscompañeros muy valiosos, entre ellos lajoven Sagrario Díaz.

Parecería haber perdido tiempo, sin embar-go hoy día me doy cuenta de que no.Durante este período pude trabajar en dife-rentes hospitales como ayudante de profe-sores, tales como el Dr. Félix Goico, Dr. Chan-late, eminentes cirujanos, Dr. Chang Aquino,Dr. Ángel Savignon, Dra. Grace Cuascu, Dr.Rudy Corona maestro de la cardiologíadominicana y otros profesores. Finalmentecolaboré con el Dr. Pedro Green, quien mehizo descubrir la Ortopedia y la Traumatolo-gía en el hospital Pina de San Cristóbal ydespués en el Darío Contreras, donde paséun año trabajando como pasante.

En su juventud fue un famoso piloto deautomóviles y también de aviones, ¿quéle hizo abandonar este fascinante y a lavez arriesgado hobby?Lo de famoso me luce exagerado, digamosque incursioné en el mundo del automovi-lismo como muchos hijos de papito y mami-ta. A mi se me hizo más fácil, ya que en esaépoca todavía eramos los importadores delos autos Peugeot y Renault. Corrí en ginca-na, circuito cerrado, rallies. Participé comocorredor en los famosos rallies cocodrilo delQuisqueya Auto Club y rallie montaña delSanto Domingo auto club.

En cuanto a lo de piloto, inicié temprano enuna de esas vacaciones de príncipe que meregalaban mis padres, probablemente porsentir culpabilidad o por querer llenar eseperíodo de ausencia en el hogar. Me fuetambién muy fácil incursionar en esemundo, ya que ellos tenían lo que fuesepara mi, la primera compañía de aviaciónprivada de la isla “ALAS DOMINICANAS” enel año 1963. Repartía correo por todas lasislas del caribe. Así me convertí en uno delos pilotos mas jóvenes del mundo, a los 15años, discípulo del capitán Manolo Lamar-che, hice cientos de horas de vuelo sinsacar nunca la licencia “cosas de nuestropaís”. Deje ese oficio en 1974, a partir deesa fecha jamás volví a tomar el mango de

un avión, debido a mis estudios de medici-na y sobre todo que gran parte de los finesde semana se los dedicaba a la prácticahospitalaria.

Es padre de cuatro jóvenes, ¿estaría deacuerdo que alguno de ellos estudiaramedicina?Naturalmente que sí, justamente mi hijoJean Pierre se acaba de inscribir en el primersemestre.

A propósito de su brillante carrera, ¿quéopinión le merece la queja constante demuchos ciudadanos sobre la falta devocación de servicio en los médicos ante-poniéndose a esto el amor por el dinero?Lo primero es que los galenos a los que terefieres hacen parte de una minoría. A mientender son víctimas de varios factores.Educación en el hogar, muchos estudiaronmedicina para salir de su estatus social yluego olvidan su compromiso, otros nuncahan tenido contacto con la realidad denuestro pueblo. La sociedad y la presiónque ella ejerce es muchas veces la gran cul-pable. Por ejemplo, se considera que unbuen médico debe hacer ver que le va bien,andar en un Mercedes, tener un Rolex, unconsultorio de lujo y ese tipo de estatuscuesta. Los que caen en la trampa se con-vierten rápidamente en víctimas de los

First Class Mag A 10/21/09 5:10 PM Page 50