8
14/3/2019 UMSS - webSISS Sistema de Información San Simón http://websis.umss.edu.bo/auto_verPG.asp?codser=AUTO&idcat=5&servicio=a# 1/8 W webSISS webSISS .umss.edu.bo .umss.edu.bo Sistema de Información San Simón Universidad Mayor de San Simón 14/3/2019 11:45:55 Mozilla/Gecko Win32/es-ES 14/3/2019 11:42:11 N S .T S :2 6 1 9 .2 0 AUTORIDADES AUTORIDADES | Facultades | Departamentos | Carreras | Materias | Docentes | Estudiantes | Misc | Ayuda Autoridad: Emir Vargas Peredo Gest.Académica: 1/2019 Gest.Inscripción: 1/2019 Gest.Admisión: 1/2019 [NOR] Plan Global de la materia I. IDENTIFICACIÓN DE MATERIA FACULTAD: CIENCIAS Y TECNOLOGIA (20) CARRERAS - GRUPO(S): LICENCIATURA EN INGENIERIA ELECTRICA (299701) - GRP 1 LICENCIATURA EN INGENIERIA INDUSTRIAL (309801) - GRP 3 LICENCIATURA EN INGENIERIA ELECTRONICA (429701) - GRP 1 MATERIA: ALGEBRA I COD SIS MATERIA: 2008019 TIPO GRUPO: Teórico NIVEL: A - LICENCIATURA EN INGENIERIA ELECTRICA A - LICENCIATURA EN INGENIERIA INDUSTRIAL A - LICENCIATURA EN INGENIERIA ELECTRONICA PREREQUISITOS: No tiene prerequisitos II. IDENTIFICACION DOCENTE NOMBRE DEL DOCENTE JOSE GIL OMONTE OJALVO E-MAIL (CORREO) [email protected] TELÉFONO 4402073 CELULAR 76965401 III. JUSTIFICACION GENERAL La importancia de está asignatura es que permite que el alumno se familiarice y adquiera madurez en el uso de los elementos teóricos (conceptos, teoremas y propocisiones) para poder analizar, programar y resolver un problema determinado, así como su redacción de una manera precisa (basada en un razonamiento lógico). Respecto de las demás materias (cálculo, álgebra lineal y física ) su importancia radica en el hecho de que se utiliza para ilustrar gráficamente un problema o fenómeno determinado mediante el uso de un ejemplo geométrico. Su utilidad práctica más inmediata se encuentra en la ingeniería civil, arquitectura, ingeniería eléctrica y electrónica, la óptica, etc. IV. PROPÓSITOS GENERALES Competencias y destrezas teórico practicas: Competencias Aplicara los conceptos del Álgebra I de manera eficiente en la resolución de problemas en los distintos campos de las ciencias, de la investigación y de la ingeniería, describiendo cuantitativamente en términos de cantidades físicas los fenómenos físicos y geométricos. Conocimiento de los conceptos y resultados fundamentales del Álgebra I, así como sus posibilidades de aplicación en la resolución de problemas científicos. Destrezas: Habrá desarrollado su capacidad analítica para dar solución a los problemas de ingeniería que involucren áreas afines. Desarrollar en el estudiante la capacidad de traducir situaciones reales al lenguaje y métodos matemáticos. Capacidad para formalizar analíticamente ideas geométricas de formulaciones analíticas. Utilización de la integración para la resolución de diversos problemas geométricos y mecánicos. V. OBJETIVOS GENERALES Una vez aprobada la asignatura, el alumno será capaz de: Determinar las ecuaciones de las recta en sus diferentes formas. Hallara las ecuaciones de la circunferencia, forma ordinaria o forma general Determinara las ecuaciones en forma ordinaria y general de Parábolas , elipses, hipérbolas, Por traslación y rotación determinara las ecuaciones de cónicas de ecuación general Determinara la validez o no validez de un razonamiento Demostrara la inclusión y diferencia de conjuntos Definirá el producto cartesiano, hallara el dominio y rango de una relación Clasificara funciones y hallara su inversa. conectado 11:27 A utoridad INICIO INICIO INICIO UMSS UMSS UMSS DOCENTES DOCENTES DOCENTES ESTUDIANTES ESTUDIANTES ESTUDIANTES USR-SIS USR-SIS USR-SIS POSTULANTES POSTULANTES POSTULANTES AYUDA AYUDA AYUDA Imprimir

we bS I S S - Universidad Mayor de San Simónindustrial.fcyt.umss.edu.bo/files/shares/malla3.pdf · 2. Determinara el punto de división de un segmento en una razón dada 3. Deducirá

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: we bS I S S - Universidad Mayor de San Simónindustrial.fcyt.umss.edu.bo/files/shares/malla3.pdf · 2. Determinara el punto de división de un segmento en una razón dada 3. Deducirá

14/3/2019 UMSS - webSISS Sistema de Información San Simón

http://websis.umss.edu.bo/auto_verPG.asp?codser=AUTO&idcat=5&servicio=a# 1/8

WW webSISSwebSISS.umss.edu.bo.umss.edu.bo Sistema de Información San Simón Universidad Mayor de San Simón

14/3/2019

11:45:55 Mozilla/Gecko Win32/es-ES

14/3/2019 11:42:11

NS.TS:2619.20

AUTORIDADES

AUTORIDADES | Facultades | Departamentos | Carreras | Materias | Docentes | Estudiantes | Misc | Ayuda

Autoridad: Emir Vargas Peredo Gest.Académica: 1/2019 Gest.Inscripción: 1/2019 Gest.Admisión: 1/2019 [NOR]

Plan Global de la materia

I. IDENTIFICACIÓN DE MATERIA FACULTAD: CIENCIAS Y TECNOLOGIA (20)

CARRERAS - GRUPO(S):LICENCIATURA EN INGENIERIA ELECTRICA (299701) - GRP 1 LICENCIATURA EN INGENIERIA INDUSTRIAL (309801) - GRP 3 LICENCIATURA EN INGENIERIA ELECTRONICA (429701) - GRP 1

MATERIA: ALGEBRA I COD SIS MATERIA: 2008019 TIPO GRUPO: Teórico

NIVEL:A - LICENCIATURA EN INGENIERIA ELECTRICA A - LICENCIATURA EN INGENIERIA INDUSTRIAL A - LICENCIATURA EN INGENIERIA ELECTRONICA

PREREQUISITOS: No tiene prerequisitos

II. IDENTIFICACION DOCENTE NOMBRE DEL DOCENTE JOSE GIL OMONTE OJALVO E-MAIL (CORREO) [email protected] TELÉFONO 4402073 CELULAR 76965401

III. JUSTIFICACION GENERAL

La importancia de está asignatura es que permite que el alumno se familiarice y adquiera madurez en el uso de los elementos teóricos (conceptos, teoremas y propocisiones) para poder analizar, programar y resolver un problema determinado, así como su redacción de una manera precisa (basada en un razonamiento lógico). Respecto de las demás materias (cálculo, álgebra lineal y física ) su importancia radica en el hecho de que se utiliza para ilustrar gráficamente un problema o fenómeno determinado mediante el uso de un ejemplo geométrico. Su utilidad práctica más inmediata se encuentra en la ingeniería civil, arquitectura, ingeniería eléctrica y electrónica, la óptica, etc.

IV. PROPÓSITOS GENERALES

Competencias y destrezas teórico practicas: Competencias Aplicara los conceptos del Álgebra I de manera eficiente en la resolución de problemas en los distintos campos de las ciencias, de la investigación y de la ingeniería, describiendo cuantitativamente en términos de cantidades físicas los fenómenos físicos y geométricos. Conocimiento de los conceptos y resultados fundamentales del Álgebra I, así como sus posibilidades de aplicación en la resolución de problemas científicos. Destrezas: Habrá desarrollado su capacidad analítica para dar solución a los problemas de ingeniería que involucren áreas afines. Desarrollar en el estudiante la capacidad de traducir situaciones reales al lenguaje y métodos matemáticos. Capacidad para formalizar analíticamente ideas geométricas de formulaciones analíticas. Utilización de la integración para la resolución de diversos problemas geométricos y mecánicos.

V. OBJETIVOS GENERALES

Una vez aprobada la asignatura, el alumno será capaz de: Determinar las ecuaciones de las recta en sus diferentes formas. Hallara las ecuaciones de la circunferencia, forma ordinaria o forma general Determinara las ecuaciones en forma ordinaria y general de Parábolas , elipses, hipérbolas, Por traslación y rotación determinara las ecuaciones de cónicas de ecuación general Determinara la validez o no validez de un razonamiento Demostrara la inclusión y diferencia de conjuntos Definirá el producto cartesiano, hallara el dominio y rango de una relación Clasificara funciones y hallara su inversa.

conec tado 11:27

A utoridad

INICIOINICIOINICIO UMSSUMSSUMSS DOCENTESDOCENTESDOCENTES ESTUDIANTESESTUDIANTESESTUDIANTES USR-SISUSR-SISUSR-SIS POSTULANTESPOSTULANTESPOSTULANTES AYUDAAYUDAAYUDA

Imprimir

Page 2: we bS I S S - Universidad Mayor de San Simónindustrial.fcyt.umss.edu.bo/files/shares/malla3.pdf · 2. Determinara el punto de división de un segmento en una razón dada 3. Deducirá

14/3/2019 UMSS - webSISS Sistema de Información San Simón

http://websis.umss.edu.bo/auto_verPG.asp?codser=AUTO&idcat=5&servicio=a# 2/8

Que el alumno conozca el principio de inducción matemática para demostrar fórmulas relevantes para el cálculo. Además de los objetivos listados anteriormente, el alumno deberá ser capaz de : Expresar pensamientos, sentimientos e ideas en forma clara y precisa. Mejorar su capacidad en la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Mejorar su capacidad para resolver problemas complejos de múltiples pasos. Desarrollar un sistema de valores personales. Aprender en una manera autónoma y trabajar como miembro de un equipo. Formular y resolver problemas de ingeniería. Comprender los usos de la ingeniería moderna. Aplicar los métodos y herramientas de la ingeniería moderna. Apreciar la necesidad de un aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida. Desarrollo y madurez en la capacidad de razonamiento.

VI. ESTRUCTURACIÓN EN UNIDADES DIDACTICAS Y SU DESCRIPCIÓN

UNIDAD 1NOMBRE DE LA UNIDAD Conceptos básicos y sistema de coordenadas

DURACION DE LA UNIDAD 8 (Periodos Académicos)

OBJETIVOS DE LA UNIDAD1. Definirá la distancia entre dos puntos 2. Determinara el punto de división de un segmento en una razón dada 3. Deducirá la fórmula del ángulo entre dos rectas. 4. Representara el área del triangulo 5. Determinara la pendiente de una recta

CONTENIDO1.1 El sistema coordenado rectangular 1.2 Distancia entre dos puntos 1.3 División de un segmento en una razón dada. 1.4 Pendiente de una recta 1.5 Rectas Paralelas y perpendiculares 1.6 Formula del ángulo entre dos rectas 1.4 El área del triangulo

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LA UNIDAD

1. Conferencial: Para desarrollar los conceptos y Definiciones. 2. Demostración: Mediante la aplicación de conceptos en la solución de problemas. 3. Cuestionarios: Preguntas para verificar si los conceptos fueron claros. 4. Discusión y exposición: Sobre las diferentes formas de plantear la solución de problemas.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

La evaluación se efectuará en la forma siguiente: Diagnostica, formativa, seguimiento y sumativa. Aspectos a evaluar: - Participación en la actividades de clase - Tareas extraclase - Pruebas objetivas.

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA DE LA UNIDAD

1. Apuntes de Clases. 2. Lehman Charles, Geometría Analítica. Pagina 12-60. 3. R. Figueroa, Geometria Analitica.

UNIDAD 2NOMBRE DE LA UNIDAD La Linea Recta

DURACION DE LA UNIDAD 12 (Periodos Académicos)

OBJETIVOS DE LA UNIDAD1. Determinar las ecuaciones de la recta en sus diferentes formas 2. Desarrollara la distancia de un punto a una recta. 3. Hallara la bisectriz de un ángulo 4. Hallara la familia de rectas con una condición dada

CONTENIDO2.1 Ecuaciones para una recta: la forma punto pendiente, forma de los dos puntos, forma pendiente y ordenada al origen 2.2 La forma general

Page 3: we bS I S S - Universidad Mayor de San Simónindustrial.fcyt.umss.edu.bo/files/shares/malla3.pdf · 2. Determinara el punto de división de un segmento en una razón dada 3. Deducirá

14/3/2019 UMSS - webSISS Sistema de Información San Simón

http://websis.umss.edu.bo/auto_verPG.asp?codser=AUTO&idcat=5&servicio=a# 3/8

2.3 Rectas paralelas, rectas coincidentes, rectas perpendiculares 2.3 Forma normal de la ecuación de una recta 2.4 Reducción a la forma normal 2.5 Distancia de un punto a una recta 2.6 Bisectriz de un ángulo 2.7 Familia de rectas

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LA UNIDAD

1. Exposición de temas por parte del profesor 2. Investigación de temas por parte del alumno. 3. Discusión de temas investigados. 4. Ejecución de ejercicios en clase.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

1. Diagnóstica: Para verificar el nivel de conocimientos previos de los estudiantes. 2. Formativa durante todo el desarrollo del tema en la evidencia de la asimilación de los objetivos. 3. Sumaria, revisión de trabajos prácticos.

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA DE LA UNIDAD

1. Apuntes de Clases. 2. Lehman Charles, Geometría Analítica. Pagina 124-188. 3. R. Figueroa, Geometria Analitica.

UNIDAD 3NOMBRE DE LA UNIDAD La Circunferencia

DURACION DE LA UNIDAD 16 (Periodos Académicos)

OBJETIVOS DE LA UNIDAD1. Determinara la ecuación de la circunferencia 2. Definirá la familia de circunferencias 3. Hallara la familia de circunferencias que pasan por la intersección de dos puntos 4. Hallara las tangentes a una circunferencia. 5. Deducirá la ecuación del eje radical.

CONTENIDO3.1 Ecuación general de una circunferencia 3.2 La circunferencia y sus tres condiciones. 3.3 Familia de circunferencias 3.4 El eje radical 3.5 Tangentes a una circunferencia

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LA UNIDAD

1. Exposición de temas por parte del profesor 2. Investigación de temas por parte del alumno. 3. Discusión de temas investigados. 4. Ejecución de ejercicios en clase.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

La evaluación se efectuara en la forma siguiente: Diagnostica, formativa, seguimiento y sumativa. Aspectos a evaluar: - Participación en las actividades en clase - Tareas extra clase - Pruebas objetivas.

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA DE LA UNIDAD

1. Apuntes de Clases. 2. Lehman Charles, Geometría Analítica. Pagina 341-397. 3. R. Figueroa, Geometria Analitica.

UNIDAD 4NOMBRE DE LA UNIDAD La Parabola

DURACION DE LA UNIDAD 10 (Periodos Académicos)

OBJETIVOS DE LA UNIDAD1. Determinara la ecuación y los elementos de una parábola

Page 4: we bS I S S - Universidad Mayor de San Simónindustrial.fcyt.umss.edu.bo/files/shares/malla3.pdf · 2. Determinara el punto de división de un segmento en una razón dada 3. Deducirá

14/3/2019 UMSS - webSISS Sistema de Información San Simón

http://websis.umss.edu.bo/auto_verPG.asp?codser=AUTO&idcat=5&servicio=a# 4/8

2. Definirá las formas cartesianas de la ecuación de una parábola 3. Calculara la ecuación de la tangente a una parábola.

CONTENIDO4.1 Elementos de una parábola 4.2 Formas cartesianas de la ecuación de una parábola 4.3 Ecuación general de una parábola 4.4 Ecuación de la tangente a una parábola

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LA UNIDAD

1. Conferencial: Para desarrollar los conceptos y Definiciones. 2. Demostración: Mediante la aplicación de conceptos en la solución de problemas. 3. Cuestionarios: donde se realiza preguntas para verificar si los conceptos fueron claros. 4. Discusión y exposición: Sobre las diferentes formas de plantear la solución de problemas.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

La evaluación se efectuara en la forma siguiente: Diagnostica, formativa, seguimiento y sumativa. Aspectos a evaluar: - Participación en las actividades en clase - Tareas extraclase - Pruebas objetivas.

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA DE LA UNIDAD

1. Apuntes de Clases. 2. Lehman Charles, Geometría Analítica. Pagina 273-304. 3. R. Figueroa, Geometria Analitica.

UNIDAD 5NOMBRE DE LA UNIDAD La Elipse

DURACION DE LA UNIDAD 10 (Periodos Académicos)

OBJETIVOS DE LA UNIDAD1. Determinar las ecuaciones de la elipse en sus diferentes formas 2. Formulara y resolvera problemas de ingenieria 3. Mejorar su capacidad de resolucion de ejercicios

CONTENIDO5.1 Formas cartesiana de la ecuación de una elipse 5.2 Ecuación general de la elipse en posición ordinaria 5.3 Tangente a una Elipse

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LA UNIDAD

1. Exposición de temas por parte del profesor 2. Investigación de temas por parte del alumno. 3. Discusión de temas investigados. 4. Ejecución de ejercicios en clase.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

La evaluación se efectuara en la forma siguiente: Diagnostica, formativa, seguimiento y sumativa. Aspectos a evaluar: - Participación en las actividades en clase - Tareas extra clase - Pruebas objetivas.

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA DE LA UNIDAD

1. Apuntes de Clases. 2. Lehman Charles, Geometría Analítica. Pagina 341-397. 3. Kletening. Geometría analítica plana y del espacio.

UNIDAD 6NOMBRE DE LA UNIDAD La Hiperbola

Page 5: we bS I S S - Universidad Mayor de San Simónindustrial.fcyt.umss.edu.bo/files/shares/malla3.pdf · 2. Determinara el punto de división de un segmento en una razón dada 3. Deducirá

14/3/2019 UMSS - webSISS Sistema de Información San Simón

http://websis.umss.edu.bo/auto_verPG.asp?codser=AUTO&idcat=5&servicio=a# 5/8

DURACION DE LA UNIDAD 10 (Periodos Académicos)OBJETIVOS DE LA UNIDAD

1. Definirá las formas cartesianas de la ecuación de una hipérbola 2. Hallara las asíntotas de una hipérbola 3. Identificará la Hipérbola equilátera, conjugada 4. Interpretará las tangentes a una hipérbola

CONTENIDO6.1 Formas cartesianas de la ecuación de una hipérbola 6.2 Asíntotas de una hipérbola. 6.3 Hipérbola equilátera 6.4 Hipérbola conjugadas 6.5 Ecuación general de una hipérbola en posición ordinaria 6.6 Tangentes a una hipérbola

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LA UNIDAD

1. En esta unidad, el profesor resaltara la relevancia de las ecuaciones. 2. Investigacion de temas por parte del alumno 3. Discusion de temas de investigacion

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

1. Diagnóstica: Para verificar el nivel de conocimientos previos de los estudiantes. 2. Formativa durante todo el desarrollo del tema en la evidencia de la asimilación de los objetivos. 3. Sumaria, revisión de trabajos prácticos.

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA DE LA UNIDAD

1. Apuntes de Clases. 2. Lehman Charles, Geometría Analítica. Pagina 402-456. 3. Kletening. Geometría analítica plana y del espacio.

UNIDAD 7NOMBRE DE LA UNIDAD Sistema de Coordenadas

DURACION DE LA UNIDAD 8 (Periodos Académicos)

OBJETIVOS DE LA UNIDAD1. Determinara tablas de verdad de proposiciones 2. Determinara la valides o no valides de un razonamiento 3. Graficara circuitos lógicos.

CONTENIDO7.1 Clasificación de las cónicas de ecuación 7.2 Traslación de ejes 7.3 Rotación de ejes 7.4 Ecuación general de las cónicas

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LA UNIDAD

1. Exposición de temas por parte del profesor 2. Investigación de temas por parte del alumno. 3. Discusión de temas investigados. 4. Ejecución de ejercicios en clase.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

1. Diagnóstica: Para verificar el nivel de conocimientos previos de los estudiantes. 2. Formativa durante todo el desarrollo del tema en la evidencia de la asimilación de los objetivos. 3. Sumaria, revisión de trabajos prácticos.

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA DE LA UNIDAD

1. Apuntes de Clases. 2. Lehman Charles, Geometría Analítica. Pagina 245-265, 467-499. 3. Kletening. Geometría analítica plana y del espacio.

UNIDAD 8NOMBRE DE LA UNIDAD La Logica

DURACION DE LA UNIDAD 10 (Periodos Académicos)

Page 6: we bS I S S - Universidad Mayor de San Simónindustrial.fcyt.umss.edu.bo/files/shares/malla3.pdf · 2. Determinara el punto de división de un segmento en una razón dada 3. Deducirá

14/3/2019 UMSS - webSISS Sistema de Información San Simón

http://websis.umss.edu.bo/auto_verPG.asp?codser=AUTO&idcat=5&servicio=a# 6/8

OBJETIVOS DE LA UNIDAD1. Determinara tablas de verdad de proposiciones 2. Determinara la valides o no valides de un razonamiento 3. Graficara circuitos lógicos.

CONTENIDO4.5 Proposiciones , notaciones , conectivos, operaciones proposicionales 4.6 Leyes Lógicas 4.7 Razonamiento deductivo valido 4.8 Circuitos lógicos

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LA UNIDAD

1. Conferencial: Para desarrollar los conceptos y Definiciones. 2. Demostración: Mediante la aplicación de conceptos en la solución de problemas. 3. Cuestionarios: donde se realiza preguntas para verificar si los conceptos fueron claros. 4. Discusión y exposición: Sobre las diferentes formas de plantear la solución de problemas.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

La evaluación se efectuara en la forma siguiente: Diagnostica, formativa, seguimiento y sumativa. Aspectos a evaluar: - Participación en las actividades en clase - Tareas extra clase - Pruebas objetivas.

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA DE LA UNIDAD

1. Apuntes de Clases. 2. Álgebra I. Armando Rojo. Pagina 1-24 3. Matemática Básica de Figueroa.

UNIDAD 9NOMBRE DE LA UNIDAD Conjuntos

DURACION DE LA UNIDAD 16 (Periodos Académicos)

OBJETIVOS DE LA UNIDAD1. Que el alumno conozca las nociones fundamentales de la teoría de conjuntos

CONTENIDO9.1 Determinación de conjuntos 9.2 Inclusión, conjuntos de partes, complementación, intersección, Unión, 9.3 Leyes distributivas, Leyes de morgan, diferencia simétrica 9.4 Producto cartesiano

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LA UNIDAD

1. Exposición de temas por parte del profesor 2. Investigación de temas por parte del alumno. 3. Discusión de temas investigados. 4. Ejecución de ejercicios en clase.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

La evaluación se efectuara en la forma siguiente: Diagnostica, formativa, seguimiento y sumativa. Aspectos a evaluar: - Participación en las actividades en clase - Tareas extra clase - Pruebas objetivas.

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA DE LA UNIDAD

1. Apuntes de Clases. 2. Álgebra I. Armando Rojo. Pagina 25-63 3. Matemática Básica de Figueroa.

UNIDAD 10NOMBRE DE LA UNIDAD Relaciones y funciones

Page 7: we bS I S S - Universidad Mayor de San Simónindustrial.fcyt.umss.edu.bo/files/shares/malla3.pdf · 2. Determinara el punto de división de un segmento en una razón dada 3. Deducirá

14/3/2019 UMSS - webSISS Sistema de Información San Simón

http://websis.umss.edu.bo/auto_verPG.asp?codser=AUTO&idcat=5&servicio=a# 7/8

DURACION DE LA UNIDAD 20 (Periodos Académicos)OBJETIVOS DE LA UNIDAD

1. Que el alumno determine el dominio y rango de una relación 2. Resolverá problemas de funciones compuestas 3. Que el alumno clasifique las funciones y pueda determinar su inversa 4. Que restrinja una función

CONTENIDO10.1 Relaciones binarias 10.2 Dominio, Rango, relación inversa 10.3 Relaciones en un conjunto 10.4 Relaciones de equivalencia 10.5 Relaciones de orden 10.6 Representación de funciones 10.7 Clasificación de funciones 10.8 Composición de funciones 10.9 Funciones inversas 10.10 Restricción y extensión de una función

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LA UNIDAD

En esta unidad el profesor resaltara la diferencia entre relación y función, y resaltara la funciones como herramienta matemática de uso frecuente en el calculo, poniendo diversos ejemplos que motiven al estudiante a su estudio. En cada uno de los tópicos a cubrir, se detallaran los conceptos y significados, sin detenerse demasiado en las demostraciones, buscando, con esto el raciocinio del estudiante mas que la mecanización.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

1. Diagnóstica: Para verificar el nivel de conocimientos previos de los estudiantes. 2. Formativa durante todo el desarrollo del tema en la evidencia de la asimilación de los objetivos. 3. Sumaria, revisión de trabajos prácticos.

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA DE LA UNIDAD

1. Apuntes de Clases. 2. Álgebra I. Armando Rojo. Pagina 64-141 3. Matemática Básica de Figueroa

VII. EVALUACIÓN

a) La evaluación de la materia de Álgebra I se realizara en dos evaluaciones parciales de 100 ptos, cada una y un final de 100 puntos y una denominada de segunda instancia. Los exámenes se realizaran mediante una prueba escrita que intentará cuantificar el grado de cumplimiento de los objetivos de la asignatura. b) La asistencia a las clases no es obligatoria, es decir, no es un requisito imprescindible para poder rendir los exámenes. c) Las dos primeras evaluaciones está constituida por dos sumandos a) Nota acumulativa por 20 puntos. b) Nota de prueba 80 puntos. La nota acumulativa se distribuye de la manera siguiente: * Prácticas que deben entregar el día del exámenen * Un pruebín, problemas similares al examen * Participación en clases. d) Si el promedio del primer y segundo parcial es mayor o igual a 26 el estudiante estará habilitado para dar el examen de segunda instancia, caso contrario el alumno no será habilitado a segunda instancia. Si el valor de este promedio es mayor o igual a 51 significa que el estudiante ya ha aprobado la materia. e) El Examen final tiene una ponderación de 100 puntos y no necesita de un promedio de parciales; es decir que todo estudiante esta habilitado para dar el examen final. Fechas de Acreditación La fecha y hora de los exámenes correspondientes a las convocatorias oficiales estarán disponibles en las vitrinas de anuncios de la carrera respectiva antes de iniciarse el plazo de matriculación.

VIII. DISPOSICIONES GENERALES

a) La asistencia a clases es altamente recomendable para los alumnos que toman la materia por primera vez, para los que repiten tendrá carácter flexible. Existen serias limitaciones de espacio debido al elevado número de alumnos. b) Es requisito presentar las practicas antes de cada examen practico, caso contrario la nota del examen se vera afectada en un puntaje establecido de acuerdo a la magnitud del trabajo no presentado. c) En el caso de ausencia a los exámenes primer o segundo parcial, deben justificar en su oportunidad a través de una carta dirigida al director de la carrera de dicha carrera o en su caso al Director Académico de la Facultad de tecnología. d) Se requiere del alumno destreza en el manejo de calculadoras programables o computadoras para las practicas.

Page 8: we bS I S S - Universidad Mayor de San Simónindustrial.fcyt.umss.edu.bo/files/shares/malla3.pdf · 2. Determinara el punto de división de un segmento en una razón dada 3. Deducirá

14/3/2019 UMSS - webSISS Sistema de Información San Simón

http://websis.umss.edu.bo/auto_verPG.asp?codser=AUTO&idcat=5&servicio=a# 8/8

e) En general se espera de un estudiante la dedicación de una hora diaria aparte del tiempo dedicado a las clases teoricas y/o practicas.

IX. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

1. Apuntes de Clases. 2. Lehman Charles, Geometría Analítica. Pagina 12-60. 3. Kletening. Geometría analítica plana y del espacio 4. F. Figueroa Matematica Basica

AUTORIDADES Materias[Atrás] [Adelante] [Home] [Arriba]

E l webSISSwebSISS.umss.edu.bo.umss.edu.bo es Diseño y Desarrollo de la Unidad de P rovis ión de Servic ios de Informac ión (UPSI-UMSS) C opyright © 2000-2019 . Todos los derechos reservados . UPSI - Unidad de P rovis ión de Servic ios de Informac ión. UMSS - Universidad Mayor de San Simón

webmaster webSISS ver 4 .01.TD Server I ronhide29