w20160330070807303_7000000766_06-02-2016_185049_pm_DMPL N° 10

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 w20160330070807303_7000000766_06-02-2016_185049_pm_DMPL N 10

    1/6

    RESPONSABLES DE LA VIOLENCIA EN LAS PROTESTAS CONTRA EL PROYECTO TA MARA (

    PROGRAMA DE FORMACIN GENERALREA DE LGICO MATEMTICA

    DESARROLLANDO MI PENSAMIENTO LGICO N10

    APLICACIONES DE PROPORCIONALIDADNIVEL 21. VIOLENCIA EN AREQIPA

    Tomando como referencia la infografa anterior, desarrolla y responde:

    A. Determina la razn entre los dos principales responsables de la violenciaen las protestas, indicados por la mayora de los encuestados.

    B. Si consideramos una poblacin de !" encuestados, #cu$ntas personasopinan %ue el &obierno 'entral es el responsable de la violencia enAre%uipa(

    '. Si consideramos la opinin de los !" encuestados y, adem$s, A es eln)mero de personas %ue opinan %ue la polica es responsable, y B es lasuma de las opiniones entre los manifestantes y %uienes no precisan,#cu$l es la razn A*B(

    2. INEI! LA POBRE"A EN EL PER# DESCENDI ($)+uente: er).com. -ueves abril de "/0

    1a pobreza se redu2o en el er) a ,3 por ciento

    en el "/4 desde un nivel previo de ,5 porciento en el "/, lo %ue implica %ue %&' 2*0 000 +,-/' //,/ ''3-5/el a6o pasado, no obstante, casi sietemillones de peruanos a)n son pobres, informeste 2ueves el 7nstituto 8acional de 9stadstica e7nform$tica 7897;.

    PENSAMIENTO LGICO2016 7 1

  • 7/26/2019 w20160330070807303_7000000766_06-02-2016_185049_pm_DMPL N 10

    2/6

    PROGRAMA DE FORMACIN GENERALREA DE LGICO MATEMTICA

    De esta manera, la pobreza re

  • 7/26/2019 w20160330070807303_7000000766_06-02-2016_185049_pm_DMPL N 10

    3/6

    PROGRAMA DE FORMACIN GENERALREA DE LGICO MATEMTICA

    'abe recordar %ue la 1ey 505 declara de inter=s nacional el uso de la

    bicicleta. 1a rdenanza @unicipal /!0/ promueve la movilidad sostenible y

    el uso de los espacios p)blicos para el transporte no motorizado en bicicleta.

    Tomando como referencia la lectura de la noticia anterior, desarrolla y

    responde:

    A. 1a ciudad de 1ima espera contar

    con "" >m m$s de ciclovas en el

    a6o "/!. #Eu= porcenta2e

    signicara este incremento,

    respecto a lo %ue eFiste

    actualmente(

    B. 9stima la poblacin actual de 1ima.

    '. @enciona dos venta2as %ue se

    obtiene al usar la bicicleta como

    medio de transporte.

    D. #9staras de acuerdo con la

    promocin de este medio de

    transporte en tu localidad( Sustenta tu respuesta.

    4.?VENES PERANOS EMPIE"AN A FMAR (@) +uente: G. Martes, 13 de mayo de 2014

    Anualmente en el er) cerca de!"" mil 2venes inician con el consumo detabaco, eFponiendo su salud a las sustancias cancergenasy agentes tFicos%ue causan la muerte de /" mil personas al a6o, inform la 1iga 'ontra el'$ncer.

    H9l consumo de tabaco es causante de /" enfermedades, dentro de ellas,/3 tipos de c$ncercomo: pulmonar, cavidad oral, laringe, esfago, c=rviF,mama, estmago, entre otrosI, se6al el doctor Ga)l elarde, directorm=dico de la citada institucin.

    9l galeno precis %ue cerca del "C de adolescentes entre los / y /! a6os?an se6alado ?aber fumado en el )ltimo a6o, sin embargo, mientras m$s

    PENSAMIENTO LGICO2016 7 1

    http://www.rpp.com.pe/cancer-tema_488787.htmlhttp://www.rpp.com.pe/cancer-tema_488787.htmlhttp://www.rpp.com.pe/cancer-tema_488787.htmlhttp://www.rpp.com.pe/cancer-tema_488787.html
  • 7/26/2019 w20160330070807303_7000000766_06-02-2016_185049_pm_DMPL N 10

    4/6

    PROGRAMA DE FORMACIN GENERALREA DE LGICO MATEMTICA

    2oven inicia una persona el consumo de tabaco es m$s difcil de2arlo y m$sgraves son los peligros a los %ue se eFponen.

    Tan solo el c$ncer pulmonaren los )ltimos a6os registr m$s de 0 mil

    nuevos casos, llegando a ser la %uinta causa de morbilidad entre losc$nceresm$s frecuentes a nivel nacional.

    9n el er), la Secretara 8acional de la -uventud J Sena2u, dene como

    poblacin 2oven a las personas entre /0 y 5 a6os. Seg)n el 7nstituto

    8acional de 9stadstica e 7nform$tica J 7897, la poblacin total al "/4

    asciende a " !/4 /30 ?abitantes, de los cuales ! 4 "0 son personas

    entre /0 y 5 a6os.

    Tomando como referencia la lectura de la noticia anterior, desarrolla yresponde:

    A. Determina la proporcin de los tipos de c$ncer generadas por el

    consumo de tabaco.

    B. 9stima el porcenta2e de la poblacin peruana %ue representa los 2venes

    %ue se inician en el consumo de tabaco.

    '. 9Fpresa tu opinin respecto al consumo de tabaco a temprana edad.

    $. TRES DE CADA CATRO LATINOAMERICANOS TIENENPROBLEMAS DE SOBREPESO

    OBESIDAD. !;9+9. &uatemala, 3 mayo de "/0.

    9l 30 C de los latinoamericanos de entre /5 y05 a6os padece sobrepeso u obesidad, armeste mi=rcoles el +rente arlamentario contrael Kambre +K;, al alertar de %ue se trata deun problema de Lsalud p)blicaL, no deLest=ticaL.

    @ara 'alle, presidenta del +K, %ue cuenta con el apoyo de la rganizacinde 8aciones Mnidas para la Agricultura y la Alimentacin +A;, indic en

    una rueda de prensa %ue esos problemas son un tipo de malnutricin y sedan en pases como @=Fico, '?ile, &uatemala y 9cuador, principalmente.

    Seg)n cifras del Banco 7nteramericano de Desarrollo B7D;, cerca de cuatromillones de ni6os latinoamericanos menores de cinco a6os padecensobrepeso y en el "" se estima %ue m$s del 0" C de los adultos en laregin ser$n obesos.

    'alle apunt %ue una de las maneras de combatir condiciones yenfermedades relacionadas con alimentacin es garantizar a la poblacin el

    PENSAMIENTO LGICO2016 7 1

    http://www.rpp.com.pe/cancer-tema_488787.htmlhttp://www.rpp.com.pe/cancer-tema_488787.htmlhttp://www.rpp.com.pe/cancer-tema_488787.htmlhttp://www.rpp.com.pe/cancer-tema_488787.htmlhttp://www.rpp.com.pe/cancer-tema_488787.htmlhttp://www.rpp.com.pe/cancer-tema_488787.html
  • 7/26/2019 w20160330070807303_7000000766_06-02-2016_185049_pm_DMPL N 10

    5/6

    PROGRAMA DE FORMACIN GENERALREA DE LGICO MATEMTICA

    derec?o de acceder de forma libre a alimentos saludables, buenos y decalidad.

    9sta medida, %ue ya ?a sido implementada en 9cuador ?a dado unos

    resultados L%ue no se esperabanL y, seg)n los primeros datos, se redu2o un/ C por ciento el consumo de bebidas gaseosas y de yogur azucarado confrutas y aument la demanda de productos m$s saludables.

    De acuerdo con datos de la +A, de "/ a "/4 las personassubalimentadas de forma crnica en el mundo sumaron unos !"0 millones,lo %ue supone una disminucin de m$s de /"" millones con respecto a la)ltima d=cada.

    Seg)n el rograma @undial de Alimentos de 8aciones Mnidas, unos 3millones de personas en Am=rica 1atina y el 'aribe N,/ C de total;, a)nsufren subnutricin, a pesar de %ue se redu2o en once puntos entre /55" y"/4.

    De acuerdo con la informacin presentada responde:

    A. 'omenta %ue relacin encuentras en las eFpresiones: Htres de cada cuatrolatinoamericanos sufren de sobrepeso u obesidadI y Hel 30 C de loslatinoamericanos de entre /5 y 05 a6os padece sobrepeso u obesidadI.

    B. 'alcula el total de latinoamericanos y caribe6os.

    '. #'u$ntas personas sufran de subnutricin al iniciar el periodo /55" J"/4 en America 1atina y el 'aribe(

    D. 'alcula la disminucin porcentual de las personas subalimentadas deforma crnica en el mundo en la )ltima d=cada.

    NIVEL >

    7nstruccin. Gedacta dos preguntas referentes a proporcionalidad para cadainformacin conteFtual:

    1. SEALES QE INDICAN SITIENES RIESGO DE SFRIR NINFARTO()

    +uente: Salud +itness /A.iernes, 4 de

    diciembre de "/0.

    Si bien es cierto %ue una prueba de sangrepuede ser )til para detectar el riesgo deinfarto, tambi=n dar un apretn de manosd=bil podra serlo, seg)n un estudio de la Mniversidad @c@aster de 'anad$.

    1a investigacin cont con la participacin de /4" mil adultos, a %uienes seles realizaron an$lisis durante m$s de cuatro a6os. 1os resultados revelaron

    PENSAMIENTO LGICO2016 7 1

  • 7/26/2019 w20160330070807303_7000000766_06-02-2016_185049_pm_DMPL N 10

    6/6

    PROGRAMA DE FORMACIN GENERALREA DE LGICO MATEMTICA

    %ue por cada disminucin de 0 >g de la fuerza del apretn de manos ?ay unincremento de 3C en el riesgo de sufrir un infarto y 5C de tener unaccidente cerebrovascular.

    ese a todo, ?ay %ue tener en cuenta %ue los problemas del corazn sonmuy comunes en la poblacin mundial. 9n ese sentido, el portalespecializado Salud /!" elabor un artculo en el %ue mencionaalgunas se6ales %ue pueden servir para detectar si tienes riesgo de sufrir uninfarto.

    2. GRATIFICACIONES! CONGRESO APREBAEONERACIN PERMANENTE DE DESCENTOS (10)

    +uente: 1a Gep)blica. -ueves, /! de 2unio de "/0

    9l pleno del 'ongreso aprob, con !3votos a favor y en contra, la ley %ueeFonera de descuentos de manerapermanente las graticaciones %ue seotorgan en el mes de 2ulio y diciembre,as como la