2
6 MODUS VIVENDI # 51 JUNIO/2018 N UESTRA FACULTAD siempre se ha caracterizado por el respaldo de profesores y es- tudiantes, esto no es seguramente producto del azar, sino fruto de una larga historia y la sólida construcción de la Comunidad Académica de la misma, sustentada en la comunica- ción, compromiso, consideración y por sobre todo respeto, practicados por quienes ostentaron estas digni- dades dentro de nuestra Facultad de Ingeniería Civil primero y luego Fa- cultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Nuestra misión en esencia es for- mar personas que sirvan a través de su ingenio, con un sentido ético y un cuidado especial por el alcance de sus acciones hacia la sociedad. Para todo esto necesita actualizarse constante- mente, sin olvidar el sello único e irre- petible que anima a cada ser humano y la trascendencia de que puede ser capaz, siempre que para ello aplique en su comportamiento los valores cul- turales tan venidos a menos en la ac- tualidad y que en todo momento pre- tendo rescatarlos durante mi gestión. Sin embargo hoy sentimos exigen- cias de cambio que nos acosan desde el exterior, uno de ellos la acredita- ción de las carreras que se aproxima, esto ha logrado que centremos nues- tra atención en este delicado proce- so, siendo esta la oportunidad para que realicemos una autocrítica seria y constructiva. Estamos también participando en procesos sistemáticos de autoevalua- ción muy necesarios, un cambio im- portante en la actividad tanto de los docentes como de los alumnos, pues estamos obligados a cambiar, caso contrario: “si seguimos haciendo lo mismo, obtendremos los mismos re- sultados”. No es suficiente cambiar nombres o etiquetas sino presentar resultados de eficiencia. En consecuencia, debemos tomar conciencia que la sociedad necesi- ta y nos reclama profesionales con competencias adecuadas, estamos enfrentando con mucho compromiso este desafío. Día a día estamos buscando medios para aumentar la exigencia académi- ca y estamos conscientes de que este proceso no se puede reducir a ser más estrictos solamente en los exámenes, o en el cumplimiento de los regla- mentos, sino que debe basarse en la calidad del trabajo que se propone y realizan los estudiantes. Por exigencias de Misión y Visión Universitaria, la Investigación, la ge- neración de artículos y la vinculación con la sociedad se hace obligatoria para todos quienes hacemos Univer- sidad, pues, debe constituirse en la razón de ser de la misma. Para ello fue imprescindible que reconoz- camos nuestra situación actual, la aceptemos, sobre todo para no en- gañarnos, analicemos juntos nuestra realidad a fin de diseñar hombro con hombro nuestro camino para salir adelante, también fue necesario ge- nerar previamente un ambiente pro- picio de trabajo, que desde luego lo estamos viviendo en este momento, pues ya era hora de unirnos más para enfrentar este hecho irreversible. Este propósito constituyó para mí un reto y un desafío al mismo tiempo, PUBLIRREPORTAJE Visión actual de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato Ing. M. Sc. Francisco Pazmiño Gavilanes DECANO FICM - UTA

Visión actual de la Facultad de Ingeniería Civil y ...camaraconstruccionambato.com/swf/noticia-3.pdf · respaldo de profesores y es-tudiantes, esto no es seguramente producto del

Embed Size (px)

Citation preview

6 MODUS VIVENDI # 51 JUNIO/2018

NUESTRA FACULTAD siempre se ha caracterizado por el respaldo de profesores y es-

tudiantes, esto no es seguramente producto del azar, sino fruto de una larga historia y la sólida construcción de la Comunidad Académica de la misma, sustentada en la comunica-ción, compromiso, consideración y por sobre todo respeto, practicados por quienes ostentaron estas digni-dades dentro de nuestra Facultad de Ingeniería Civil primero y luego Fa-cultad de Ingeniería Civil y Mecánica.

Nuestra misión en esencia es for-mar personas que sirvan a través de su ingenio, con un sentido ético y un cuidado especial por el alcance de sus acciones hacia la sociedad. Para todo esto necesita actualizarse constante-mente, sin olvidar el sello único e irre-petible que anima a cada ser humano y la trascendencia de que puede ser capaz, siempre que para ello aplique en su comportamiento los valores cul-turales tan venidos a menos en la ac-tualidad y que en todo momento pre-tendo rescatarlos durante mi gestión.

Sin embargo hoy sentimos exigen-cias de cambio que nos acosan desde el exterior, uno de ellos la acredita-ción de las carreras que se aproxima, esto ha logrado que centremos nues-tra atención en este delicado proce-so, siendo esta la oportunidad para que realicemos una autocrítica seria y constructiva.

Estamos también participando en procesos sistemáticos de autoevalua-ción muy necesarios, un cambio im-portante en la actividad tanto de los docentes como de los alumnos, pues estamos obligados a cambiar, caso contrario: “si seguimos haciendo lo mismo, obtendremos los mismos re-sultados”. No es suficiente cambiar nombres o etiquetas sino presentar resultados de eficiencia.

En consecuencia, debemos tomar conciencia que la sociedad necesi-ta y nos reclama profesionales con competencias adecuadas, estamos enfrentando con mucho compromiso este desafío.

Día a día estamos buscando medios para aumentar la exigencia académi-

ca y estamos conscientes de que este proceso no se puede reducir a ser más estrictos solamente en los exámenes, o en el cumplimiento de los regla-mentos, sino que debe basarse en la calidad del trabajo que se propone y realizan los estudiantes.

Por exigencias de Misión y Visión Universitaria, la Investigación, la ge-neración de artículos y la vinculación con la sociedad se hace obligatoria para todos quienes hacemos Univer-sidad, pues, debe constituirse en la razón de ser de la misma. Para ello fue imprescindible que reconoz-camos nuestra situación actual, la aceptemos, sobre todo para no en-gañarnos, analicemos juntos nuestra realidad a fin de diseñar hombro con hombro nuestro camino para salir adelante, también fue necesario ge-nerar previamente un ambiente pro-picio de trabajo, que desde luego lo estamos viviendo en este momento, pues ya era hora de unirnos más para enfrentar este hecho irreversible. Este propósito constituyó para mí un reto y un desafío al mismo tiempo,

PUBLIRREPORTAJE

Visión actual de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato

Ing. M. Sc. Francisco Pazmiño GavilanesDECANO FICM - UTA

7MODUS VIVENDI # 51 JUNIO/2018

pero también me supuso una gran ilusión que se está concretando poco a poco.

Como logros principales puedo mencionar que internacionalmente la Facultad ha conseguido tener re-laciones Interinstitucionales con la Universidad Politécnica de Madrid donde al momento se encuentran realizando su Maestría cuatro jóve-nes Ingenieros Civiles ambateños; al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua de la UNAM se han trasla-dado ya dos grupos de estudiantes de los últimos semestres de la Ca-rrera de Ingeniería Civil para reali-zar sus prácticas preprofesionales y el tercer grupo se trasladará en el próximo período vacacional; con la Universidad del Valle de Cali Colom-bia estamos en conversaciones para que los Docentes y Profesionales puedan realizar su Maestría o Doc-torado en esa Institución, así como también se pueda enviar a nuestros estudiantes de la Carrera de Civil y Mecánica a realizar trabajos de in-vestigación conjuntos y prácticas preprofesionales.

La infraestructura física se está re-novando a fin de dotar de espacios adecuados no solo para cumplir con los requisitos que demandan los in-dicadores para la recategorización universitaria sino para dar un servi-cio adecuado tanto a docentes como a estudiantes de la Facultad.

Adicionalmente en los Labora-torios contamos con equipos debi-damente acreditados para dar a la comunidad del centro del país un servicio de calidad, tanto para las tareas relacionadas con la Ingeniería Civil así como también para Ingenie-ría Mecánica.

Puedo concluir que estamos vi-viendo una época de desarrollo donde todos estamos inmersos y comprometidos con la causa univer-sitaria sobre todo desde el punto de vista académico, en donde prima la preocupación por investigar en te-mas de actualidad para solucionar los problemas que aquejan a la hu-manidad y también poder contribuir al desarrollo de nuestro país.Dirección FICM-UTA: Ciudadela Uni-versitaria, Campus Huachi, Av. Los Chasquis y Río Payamino.(03) 2841 144 - (03) 2841 062