2
PROCEDIMIENTO DE ENSAYO Lav ar con det erg ent e tod os los ins trumen tos ant es de comenzar la experiencia. Luego calentar el agua por medio de una resistencia regulable hasta una determinada temperatura (temperatura experimental). Calentar el aceite hasta la temperatura experimental. Echar el aceite en el depósito y verificar que el agua dentro de la muestra este al mismo nivel que el aceite en el depósito. !osteriormente mover el agua lentamente con el agitador hasta que la temperatura del agua y del aceite se igualen. "na vez que se igualan las temperaturas de#ar caer el aceite por el tubo capilar hacia el recipiente y tomar el tiempo que demora en llenar $% .ml. &epetir el procedimiento ' veces con diferentes temperaturas OBSERVACIONES La medición de la temperatura no fue exacta dado que los termómetros median solo median valores enteros de temperatura en grados Celsius. e tuvo que agitar el agua manualmente para que haya uniformidad en la temperatura del agua. ado que el cronometro fue controlado manualmente tambi*n se notan imprecision es en la recolección de datos.  RECOMENDACIONES ebemos tener cuidado con la medida del volumen del lubricante+ a fin de obtener los resultados con una precisión aceptable. ebemos tener presente la importancia de la limpieza de los elementos a utilizar tener cuidado con que el lubricante no entre en contacto con el agua+ lavar cuidadosamente los elementos a utilizar cada vez que realizamos una nueva medición al elevar la temperatura del lubricante. ebemos tener cuidado de que no se formen burbu#as en la probeta CONCLUSIONES

Visco labo

Embed Size (px)

Citation preview

 

PROCEDIMIENTO DE ENSAYO

• Lavar con detergente todos los instrumentos antes de comenzar la

experiencia.

• Luego calentar el agua por medio de una resistencia regulable hasta una

determinada temperatura (temperatura experimental).

• Calentar el aceite hasta la temperatura experimental.

• Echar el aceite en el depósito y verificar que el agua dentro de la

muestra este al mismo nivel que el aceite en el depósito.

• !osteriormente mover el agua lentamente con el agitador hasta que la

temperatura del agua y del aceite se igualen.

• "na vez que se igualan las temperaturas de#ar caer el aceite por el tubo

capilar hacia el recipiente y tomar el tiempo que demora en llenar $% .ml.

• &epetir el procedimiento ' veces con diferentes temperaturas

OBSERVACIONES

La medición de la temperatura no fue exacta dado que los termómetros

median solo median valores enteros de temperatura en grados Celsius.

e tuvo que agitar el agua manualmente para que haya uniformidad en la

temperatura del agua.

ado que el cronometro fue controlado manualmente tambi*n se notan

imprecisiones en la recolección de datos.

 RECOMENDACIONES

ebemos tener cuidado con la medida del volumen del lubricante+ a fin de

obtener los resultados con una precisión aceptable.

ebemos tener presente la importancia de la limpieza de los elementos a

utilizar tener cuidado con que el lubricante no entre en contacto con el

agua+ lavar cuidadosamente los elementos a utilizar cada vez que

realizamos una nueva medición al elevar la temperatura del lubricante.

ebemos tener cuidado de que no se formen burbu#as en la probeta

CONCLUSIONES

 

 ,nalizando los resultados de viscosidad obtenidos podemos decir que la

viscosidad disminuye con la temperatura debido a que el tiempo que

demoró en pasar el aceite a - /C fue menor que el tiempo que tardó en

pasar a $%/C. !or ende la viscosidad var0a inversamente proporcional con

la temperatura. !or eso su valor no tiene utilidad si no se relaciona con la

temperatura a la que el resultado es reportado

!odemos concluir que la viscosidad de un fluido (lubricante) depende de la

temperatura a la que se encuentre+ o en su defecto la temperatura de

traba#o donde se encuentre+ a fin de poder elegir el aceite lubricante

apropiado para estas condiciones.