8
icen que segundas partes nunca fueron buenas, pero esta continuación del álbum “Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy” (1975) ha cosechado las mejo- res críticas por parte de la prensa mu- sical internacional. La revista “Q” llega más lejos al calificar “The Captain and the Kid” como el mejor trabajo de Elton John en los últimos treinta años. El cantante y pianista británico se une de nuevo al letrista Bernie Taupin, con el que ha conformado la pareja compositora de mayor éxito en la historia del pop, sólo comparable con la formada por Joh Lennon y Paul McCart- ney. Si en el álbum de hace tres décadas –el primero de la historia en colocarse directa- mente en el número uno de la lista Billboard norteamericana– John y Bernie relataban sus comien- zos, ahora re- pasan el pe- riodo en el que han per- manecido en la cima del éxito. La edi- ción de lujo incluye un DVD con entrevistas a ambos auto- res. “Hacer la se- cuela del ‘Cap- tain Fantastic’ no fue idea mía ni de Bernie”, cuenta Elton John. “Fue mi manager Merk Mer- curiadis, quien me dijo un día, ‘Escucha, siempre me dices que tú te has convertido en Captain Fan- tastic y Bernie en el Brown Dirt Cowboy. Aquel dis- co contaba la historia hasta 1970. ¿Por qué no es- cribes la historia desde 1970 hasta hoy y la pones en un disco?’ Y le dije, ‘es una idea muy buena, pero tienes que preguntarle a Bernie, porque él es quien debe hacer su trabajo primero’”. VISADO Suplemento del fin de semana de Faro de Vigo VierneS SabadO DomingO N 0 228 22/09/2006 INDICE: 55 MÚSICA Josele Santiago traza “Garabatos” 56 CINE Andy García y Santiago Segura 58 LA NOCHE Oporto 7: sabor brasileño 60 FILIAS Y FOBIAS Sugar Mountain: rock sureño de aquí Grabar la secuela del “Captain Fantastic” fue idea de su manager ELTON JOHN El cantante británico publica su mejor álbum en treinta años, “The Captain & The Kid”. Cerca de cumplir los 60, Elton John se une a su letrista de siempre, Bernie Taupin, para repasar las tres décadas que han pasado desde “Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy” 54 MÚSICA El nuevo “glam” de Scissor Sisters RAFA LÓPEZ D PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE “Me alegra cantar sobre los días de las drogasElton John en una típica pose al piano durante una de sus actuaciones más recientes. EFE

VISADO - Faro de Vigo...“Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy” (1975) ha cosechado las mejo-res críticas por parte de la prensa mu-sical internacional. La revista “Q”

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VISADO - Faro de Vigo...“Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy” (1975) ha cosechado las mejo-res críticas por parte de la prensa mu-sical internacional. La revista “Q”

icen que segundas partes nunca fueronbuenas, pero esta continuación del álbum

“Captain Fantastic and the Brown DirtCowboy” (1975) ha cosechado las mejo-

res críticas por parte de la prensa mu-sical internacional. La revista “Q” llega más lejos alcalificar “The Captain and the Kid” como el mejortrabajo de Elton John en los últimos treinta años.

El cantante y pianista británico se une denuevo al letrista Bernie Taupin, con el que haconformado la pareja compositora de mayoréxito en la historia del pop, sólo comparablecon la formada por Joh Lennon y Paul McCart-ney. Si en el álbum de hace tres décadas –elprimero de la historia en colocarse directa-mente en el número uno de la lista Billboardnorteamericana– John y Bernie relataban

sus comien-zos, ahora re-pasan el pe-riodo en elque han per-manecido enla cima deléxito. La edi-ción de lujoincluye un DVDcon entrevistasa ambos auto-res.

“Hacer la se-cuela del ‘Cap-

tain Fantastic’ no fue idea mía ni de Bernie”,cuenta Elton John. “Fue mi manager Merk Mer-curiadis, quien me dijo un día, ‘Escucha, siempreme dices que tú te has convertido en Captain Fan-tastic y Bernie en el Brown Dirt Cowboy. Aquel dis-co contaba la historia hasta 1970. ¿Por qué no es-cribes la historia desde 1970 hasta hoy y la ponesen un disco?’ Y le dije, ‘es una idea muy buena,pero tienes que preguntarle a Bernie, porque éles quien debe hacer su trabajo primero’”.

VISADOSuplemento del fin de semana de Faro de Vigo

Vie

rn

eS

Sa

ba

dO

Do

min

gO

N0 228 22/09/2006

INDICE: 55 MÚSICA

Josele Santiagotraza “Garabatos”

56 CINE

Andy Garcíay Santiago Segura

58 LA NOCHE

Oporto 7: saborbrasileño

60 FILIAS Y FOBIAS

Sugar Mountain:rock sureño de aquí

Grabar lasecuela del“CaptainFantastic”fue idea desu manager

ELTON JOHNEl cantante británico publica su

mejor álbum en treinta años, “TheCaptain & The Kid”. Cerca decumplir los 60, Elton John

se une a su letrista desiempre, Bernie Taupin,

para repasar las tresdécadas que han

pasado desde “CaptainFantastic and the Brown

Dirt Cowboy”

54 MÚSICA

El nuevo “glam”de Scissor Sisters

RAFA LÓPEZ

D

PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE

“Me alegracantar sobre

los días delas drogas”

Elton John en unatípica pose al pianodurante una de susactuaciones másrecientes. EFE

Page 2: VISADO - Faro de Vigo...“Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy” (1975) ha cosechado las mejo-res críticas por parte de la prensa mu-sical internacional. La revista “Q”

Bernie escribió doce temas, de los que diez se incluyen en el ál-bum, el número 44 de la carrera de Sir Elton. Curiosamente, las le-tras de las dos canciones descartadas, “Across the River Thames” y“12”, aparecen en el libreto del CD junto con las diez del disco, “unbreve resumen de lo que nos ha sucedido desde 1970 a 2006”, en pa-labras del autor de “Candle In The Wind”.

El disco se abre con “Postcards from Richard Nixon”, que remitedirectamente a la década de los 70 y aEstados Unidos, el país donde la ca-rrera de Elton John comenzó a despe-gar. “América siempre ha sido nuestromayor mercado”, admite Elton John.“Al final de la canción... estamos enAmérica, y él (Nixon) se tiene que irdebido al caso Watergate. Recuerdoque vi a Steve McQueen en SunsetBoulevard (Los Angeles). Todo eramágico en aquella época”.

“I Wouldn’t Have You Any OtherWay” es una canción sobre NuevaYork, otra ciudad clave en la biografíade Elton John y Bernie Taupin. “El Stu-

dio 54 era muy emocionante –recuerda el intérprete–. Andy War-hol… todo el mundo iba al Studio 54. Si entrabas eras afortunado.Nosotros entrábamos porque éramos famosos, pero hay un escritoallí que dice ’el portero sólo deja pasar esta noche a la gente guapa’”.

“And the House Fell Down” aborda abiertamente la adicción a lasdrogas, con un verso que habla de “tres días a dieta de cocaína y vi-no”. Reginald Dwight, que es como se llama verdaderamente EltonJohn, fue un compulsivo consumidor de “polvo blanco” durante mu-chos años. “Me alegra cantar sobre los días de las drogas, porque yano me gustan y puedo cantar sobre ello porque ha sido parte de miexperiencia”, confiesa. “Hoy se cumple el 16 aniversario desde queestoy sobrio y eso es algo que ya no doy por sentado”.

“The Bridge” es una balada en la que suena exclusivamente lavoz de Elton John, su piano y las voces de la banda a coro. Por su me-lodía e instrumentación remite a la que es, tal vez, su mejor canción,“Your Song”. Según Bernie Taupin, el puente al que se refiere el títuloes el que el artista cruza cuando ha alcanzado el éxito y ya no hayvuelta atrás. “Algunos no sobreviven al viaje porque no lo desean losuficiente o porque no tienen el talento suficiente y no investigan lo

nuevo –agrega EltonJohn–. Nunca hemosdejado de creer quepodemos escribiruna canción mejorque la que acaba-

mos de escribir. Es elamor a la música lo que nos hace cruzar este

puente, y estará presente en mi tumba”.“Old 67” trata sobre el sur de Francia, donde Elton John tiene una

de sus residencias, concretamente en Niza. “Bernie y yo fuimos jun-tos allí y dijimos que no queríamos hacer más discos a no ser quenos encantara lo que estábamos haciendo”, cuenta el cantante. De-cidieron grabar en un estudio-teatro en Atlanta llamado Center Sta-ge, donde no había luces rojas ni sala de control. “Cuando vas a unestudio, es como ir a trabajar –se justifica Taupin–. Yo odio los estu-dios. Intento alejarme de ellos en la medida de lo posible”. El procesotranscurrió muy rápidamente. Elton John quería que fuera el álbumde una banda, sin sección de cuerdas. “Old 67”, por ejemplo, se re-gistró en una sola toma.

A los amantes de las baladas, de las que Elton John es un maes-tro, les encantará “Blues Never Fade Away”. La primera estrofa tratade un amigo del cantante y de Bernie Taupin que murió de sida antesde que la enfermedad tuviera nombre. La segunda trata de una jovenamiga de Taupin que murió de un aneurisma cerebral en una tiendade Hollywood Boulevard. Y, cómo no, la tercera rinde homenaje a suamigo Gianni Versace, el diseñador asesinado a la puerta de su casade Miami en 1997: “Brilló tanto con su deseo de vivir, como el Rey Solque él era”, reza la letra.

Elton John se muestra feliz con supareja sentimental, el director de cineDavid Furnish, con el que se casó endiciembre pasado, y a quien dedica elálbum. Pero tampoco le va nada malcon su pareja artística, Bernie Taupin,con el que sigue componiendo gran-des canciones. “Cualquier amistadque dure 40 años es un logro increíbley algo muy valioso para cualquiera”,subraya el cantante. “No muchos ma-trimonios duran tanto”, sentenciaBernie Taupin.

Uno delos temastrata deldiseñadorGianniVersace

“Es el amorpor lamúsica loque hoshace cruzareste puente”

54 VISADO

Viernes, 22 de septiembre de 2006

Una foto promocional yla portada del CD.

VIENE DE LA PAGINA ANTERIOR

rueba de que el sonido de EltonJohn no sólo ha sobrevivido a lasmodas, sino que de alguna formalas sustenta, es el grupo neoyorqui-

no Scissor Sisters, que reivindica con su mú-sica la faceta más canalla del glam-rock,aquel movimiento musical hedonista de los70 que tuvo en Marc Bolan, David Bowie yal propio Elton John a algunos de sus másilustres representantes. El veterano cantantebritánico toca el piano en el primer sencillodel segundo álbum de Scissor Sisters, “Ta-Dah”, que acaba de salir a la venta. El singlese titula “I don’t Feel Like Dancin’” y, al con-trario de lo que significa su título, al escu-charla sí apetece bailar.

Scissor Sisters son Jake Shears (vozprincipal), Ana Matronic (voz), Baby-daddy (bajo, guitarra, banjo, teclados), DelMarquis (guitarras) y Paddy Boom (bate-ría). Formada en Nueva York en 2001, labanda firmó un contrato en Inglaterra des-pués que el sello Polydor se fijara en su lla-mativa versión de “Comfortably Numb”, dePink Floyd, llena de falsetes a lo Bee Gees. Elálbum de debut homónimo de Scissor Sis-ters fue un rotundo éxito. Ha vendido 2.4millones de copias sólo en Gran Bretaña.

Disponible en formato sencillo y en edi-ción doble de lujo, con seis cortes de bonus,“Ta-Dah” comienza con “I Don’t Feel LikeDancin’”, que pese a su tono optimista tratade no tener ganas de bailar y de quedarsetriste en casa. “Fue la única forma de escribiruna canción de baile que fuera divertida”,justifica Jake Shears, líder de la banda, y uno

de los cantantes de pop que más abierta-mente ha hablado de su homosexualidad.

Bajo el denominador común de la di-versión, Scissor Sisters beben de diversas in-fluencias más o menos confesables. “Landof a Thousand Words” es un homenaje a lamúsica de las películas de James Bond. Elglam-rock discotequero “She’s my Man”guarda similitudes con la canción “I’m StillStanding”, de Elton John, mientras que“Ooh” evoca la era de la mítica discoteca

Studio 54. “Kiss You Off ” suena a lo quehan hecho en España las Nancys Rubias, elgrupo de Mario Vaquerizo (marido deAlaska), y “The other side” tiene un estilo“ochentero” a lo Duran Duran.

Más curiosa resulta la historia de lacanción titulada “Paul McCartney”, que Ja-ke Shears compuso después de soñar con elex Beatle. “Debió de pensar que soy uncompleto imbécil –bromea el cantante– pe-ro me dio su dirección y dijo que le encanta-

ría escucharla”. El tema, con un endiabladoritmo funky, fue coescrito por Carlos Alo-mar, guitarrista de David Bowie.

Las fuentes de Scissor Sisters no son só-lo la primera música disco (Hamilton Bo-hannon, Creative Source...), sino tambiénFleetwood Mac, la música de Nueva Orle-ans, Billy Joel, Goldfrapp, Roxy Music y elpropio Paul McCartney.

Quienes se pregunten qué demoniossignifica el título del álbum, “Ta-Dah”, se-pan que el tema ya ha sido debatido en lapágina web de los fans. Simplemente es algoque se le ocurrió a Jake Shears a mitad de lagrabación, y según él “quiere decir expecta-tivas. Porque éste es un segundo álbum, tie-ne una faceta como de presentación…”

Scissor SistersAlumnos aventajados

Los Scissor Sisters en directo en la última edición del festival Sonar, en junio pasado en Barcelona. Foto: EFE

PRAFA LÓPEZ

Apadrinadospor Elton Johny herederos delhedonismo delglam-rock, losneoyorquinosse consagran

con su segundoálbum,

“Ta-Dah”

“I Don’t Feel Like Dancin’” es un irresistible tema“dance” que trata de no tener ganas de bailar

Page 3: VISADO - Faro de Vigo...“Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy” (1975) ha cosechado las mejo-res críticas por parte de la prensa mu-sical internacional. La revista “Q”

LO ÚLTIMOThrough The Window PaneGuillemots

Polydor

Los amantes del popque transmite emocionestienen un nuevo aliado enlos Guillemots, una bandalondinense cuya sensibili-dad guarda similitudes conla de intérpretes como Ru-fus Wainwright (sobre todoen la obertura orquestal“Little Bear”), Radiohead,Keane, Björk y Sigur Ros. Suvocalista, Fyfe Dangerfield,posee una voz quebradiza ymuy personal, cercana enocasiones a la de Robert Smith. La música de este notable álbumde debut llama la atención por su diversidad, con temas pop comoel que le da título y cortes más experimentales, sin abandonar nun-ca un enfoque alternativo, sobre todo en la parte rítmica. R. L.

Around The CityEliane Elias

RCA Victor

Sin sacar los pies deltiesto del jazz, el género quela ha hecho famosa, la bra-sileña Eliane Elias coqueteacon el pop y el “chill out” ensu nuevo álbum, el número18 de su carrera. “Run-ning”, una canción de jazz-pop a lo Sade en la que suvoz se acerca a los registrosde Dido, abre el disco, queenseguida enlaza con eljazz latino con la vibranteversión del “Oye como va”de Tito Puente. Más sorprendente resulta la revisión del “Jammin’”de Bob Marley en clave de jazz neoyorquino. Se atreve también conBeck (“Tropicalia”) y por momentos deslumbra con su indudabletalento al piano (“Another Day”). Belleza sofisticada. R. L.

The WorstThe Blackberry Clouds

Lengua Armada/El Diablo

En la línea primordial-mente stoniana que ha ca-racterizado su carrera des-de su constitución en 1996,el grupo malagueño TheBlackberry Clouds, que hapasado del cuarteto al quin-teto para reforzar su sonido,edita un flamante álbum enel que, nuevamente, con losinflujos de los Rolling Sto-nes por delante –y, en ge-neral, del rock and roll deraíz setentona– nos ofreceonce temas que, pese a las influencias ya reseñadas, brillan por sufrescura y su seriedad de planteamientos. Ni han inventado nada nilo pretenden, esa quizás sea la principal virtud de esta banda de laque, sin embargo, echamos de menos algún corte en castellano. S.R.

MelaoFrancisco Mela

Ayva Música

Existe una joven, aun-que ya lo suficientementemadurada, generación demúsicos cubanos de jazzen la que el buen aficiona-do al género debe repararinexcusablemente. Uno desus principales referenteses Francisco Mela, percu-sionista, que culminó suformación en la prestigiosaescuela de Berkley (Bos-ton) y que edita su primerdisco bajo la produccióndel catalán Pablo Valero y un auténtico equipazo de músicos. Hancalificado a lo suyo como “Free latin jazz”, pero no hay que hacercaso de etiquetas. Es jazz universal hecho por un cubano que be-be de sus raíces pero no cae en la ya tópica “descarga latina”. S.R.

Amor por lo paranormalEctoplasma

Pop&Co/El Diablo

El particular universo delmúsico vigués Nicolás Pas-toriza adopta formas eleva-das en su proyecto Ectoplas-ma. El que fuera líder deBromea o Qué y La Marabun-ta abunda en su obsesión porlo cósmico (galaxias, super-héroes...) combinada conelementos absolutamenteterrenales (la cola del paro,el césped de plástico) gene-rando así un mundo propiode humorística resignación ala realidad. En el plano musical, Pastoriza amplía las dimensiones delpop-rock con los ex Piratas Paco Serén y Hal 9000, David Rodríguez,Saúl Puga y Andrea Montes, cuyas programaciones, vientos y cuerdashacen sonar estas 11 canciones como los himnos que son. I.L.M.

Closer Than VeinsOutlandish

RCA/Sony BMG

Producto de la globali-zación, Outlandish es untrío danés cuyos miembrostienen orígenes en Marrue-cos, Paquistán y Honduras.La arteria que recorre sumúsica es la del hip hop yel R&B europeo, al estilo deCraig David, aunque contoques de soul, de pop (en“Look Into my Eyes”, en laonda de Lighthouse Fa-mily), de flamenco (“AnyGiven Time”) y de músicade Oriente Medio (“Reggada”). Con continuos rapeados, a vecesen español, denuncian la pobreza de sus países de origen. Eso sí,no renuncian a la “lingua franca” del pop, el inglés. Sonará comosingle su versión de “Sólo le pido a Dios”(“I Only Ask of God”). R. L.

l que fue cantante y líder deLos Enemigos, Josele Santiago,acaba de presentar su segundo dis-

co en solitario, con el quepretende cosechar el mismo

éxito que su primer álbum como solista,“Las Golondrinas etcétera”.

Este nuevo trabajo, titulado “Garaba-tos”, consta de once “canciones sencillas”cuya intención resume el título del álbumy que el artista reconoce como “autobio-gráficas, hasta las que no lo parecen”. To-do ello caracterizado por una estética“naive” y armonizado por sonidos quedestacan por su limpieza, sencillez y la fu-sión de estilos.

Es un disco grabado en directo en elestudio CineArte de Madrid durante elmes de junio. En él participan Pablo No-voa a cargo de la producción y la guitarra,Luca Frasca tocando el órgano y el piano,José Luis Rodríguez “McCartney” al bajoy Ricardo Moreno a la batería. Junto aellos, se escucha el clarinete de NachoMastretta, el cello de Marina Sorín y a Jo-sele, que aporta su voz, una de las más

personales del rock español, y su virtuo-sismo como guitarrista.

Con “Garabatos”, Josele convierte enmúsica la narración de su mundo interior,un universo que el autor dota de tranquili-dad y color en este trabajo sin importarlelo que el público piense y desoyendo las le-yes de la música de consumo. El resultadoes un trabajo que mantiene una visiónabierta del rock y donde caben el swing de“Baile de peces” hasta los aires rumberosde la canción que le da título, sin olvidar laversión en italiano del “Buonanotte Fiore-llino”, de Francesco De Gregori. Otras co-mo “Pensando no se llega a ná” son un

ejemplo de un ejercicio clásico que se in-cluye dentro de un conjunto de temas quevuelven a limar las estridencias propias deLos Enemigos y en el que destaca el uso delos instrumentos al servicio de una poesíaque se centra en historias de marginados yrebeldes con todas las de perder.

Josele Santiago admite haber encon-trado en su carrera al margen de Los Ene-migos una manera de romper el aburri-miento que llevó a la disgregación de labanda hace cinco años. En este sentido,afirma que este segundo trabajo en solita-rio “ha quedado más salao, más luminosoy alegre... más majo”.

Recuperando lalibertad del rock

Josele Santiagoprosigue su carrera sinLos Enemigos lanzandosu segundo disco ensolitario. “Garabatos”recopila once historiascon estilos fusionados Gira de verano junto

a Los EnemigosJosele Santiago ha compaginado el pro-

ceso de producción de su segundo disco ensolitario, “Garabatos” con una gira por to-da la península junto a su antigua banda,Los Enemigos. El vigésimo aniversario dela grabación del primer disco de la forma-ción, “Ferpectamente”, requería la vuelta alos escenarios en conjunto de Artemio, Fi-no y Josele. Fueron doce conciertos ofreci-dos durante el verano en los que tocaronlos temas de los que consta el álbum y lasversiones que hacían entonces, allá por elaño 1986, cundo se editó.

MARTA RIVERO

El “enemigo” número uno, JoseleSantiago, presenta su segundo disco ensolitario tras “Las Golondrinas etcétera”.

E

VISADO

Viernes, 22 de septiembre de 2006

55

Page 4: VISADO - Faro de Vigo...“Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy” (1975) ha cosechado las mejo-res críticas por parte de la prensa mu-sical internacional. La revista “Q”

uenta el productor de la película, CiroDamminicco, que cuandoleyó el libro en el que se basa

el largometraje fue tanta laimpresión que le causó que en

seguida se puso en contacto con su autor,Robert Mawson, para negociar la adquisi-ción de los derechos escénicos. Ese es el ori-gen de “La última puerta”, una película en laque Andy García vuelve a la carga como ac-tor tras un etapa de silencio interpretativoque se remonta al año 2004, cuando tuvoun papel secundario en “Ocean’s Twelve”.Junto a él, Frances O’Connor, Ángela Bas-set, Harry Eden y Daniella Byrne configu-ran el reparto de la película, que hoy llega ala cartelera.

“La última puerta” es un testimoniosobre el poder del amor, de la esperanza, dela fe y la magia de la familia. La historia secentra en una familia inglesa que atraviesa

una situación difícil cuando labenjamina de la familia, Fran-kie, una niña de siete años, esatropellada por un vehículocuando iba al encuentro de suhermano mayor. Tras el desa-rrollo de los hechos, la infideli-dad sexual cometida por el cabeza de fami-lia a su esposa, la difícil situacióneconómica que atravesaban y la inestabili-dad familiar, que antes suponían grandesproblemas para los Heywood, quedan rele-gados a un segundo plano y se estructuraun nuevo orden en la escala de cuestionesimportantes.

Meses después del trágico suceso,Frankie continúa en un imperturbable esta-do vegetativo y su hermano Ben permanecetraumatizado tras asistir al accidente. Abru-mado bajo el peso de la culpa, se comportade manera irracional y se sume en un aisla-miento emocional al que sólo podría ponerremedio el despertar de la niña, algo impro-bable conforme transcurren los días.

Es entonces cuando entraen escena la doctora ElizabethChase, especialista en recuperara menores en coma, que no pasapor su mejor momento perso-nal debido a que no ha podidosalvar al hijo de un poderoso se-

nador que le atribuye dicha muerte y que hajurado vengarse. Por ello, Elizabeth sabeque se enfrenta al desafío de su vida ocu-pándose de una nueva paciente, pero lo queignora es que Ben tiene, no sólo la clave pa-ra recuperar a su hermana, sino también larespuesta para que la doctora se reconcilieconsigo misma y con la sombra del pasadoque la persigue desde siempre.

En “La última puerta” se contempla lafamilia desde el prisma de lo que sería lamayor de las pérdidas. En palabras del di-rector, “trata sobre la paz emocional y pre-senta aspectos que me gustan mucho comola idea de que lo que nos sucede en la infan-cia puede marcar el futuro y afectar a nues-tro comportamiento de adultos”.

MARTA RIVERO

MÁS ESTRENOS

Santiago Segurase recrea en “Lamáquina de bailar”

El cine español sigue en auge en losúltimos años y producciones como “Lamáquina de bailar”, que hoy se estrena,son un claro exponente de la bonanzaeconómica de algunas productoras. El di-rector y guionista Oscar Aibar (“Platillosvolantes”) rescata en este film la épica conla que en su niñez vivió su frecuente pasopor los salones recreativos y pone al frentedel cartel a dos actores que levantan pa-siones y odios por igual: Santiago Segura(“Torrente 3”) y José Corbacho (“Ta-pas”). El resultado, un largometraje deguión sencillo con el que Aibar no pre-tende más que entretener.

A Segura y Corbacho se unen, entreotros, Jordi Vilches (“Locos por el Sexo”)Eduardo García (conocido por su perso-naje de niño en la serie “Aquí no hayquien viva”) Bárbara Muñoz o Benito Po-cino, Mortadelo en la grand pantalla.

La historia se desarrolla en Madrid,donde Dani (Jordi Vilches) y su pandillapasan las horas en los Recreativos Las Ve-gas jugando a la máquina de bailar, unsingular videojuego que consiste en reali-zar la máxima puntuación siguiendo lasinstrucciones de pasos de baile que se leindican al jugador.

Santiago Segura y Benito Pocino.

VISADO

Viernes, 22 de septiembre de 2006

56

despierta del

Tras un largo periodo alejado de la pantalla, el actorde origen cubano vuelve a actuar en “La última puerta”

Andy García en unfotograma de

“La última puerta”.

Shyamalan tiene muchísimas virtu-des. Incluso teniendo en cuenta sus aven-turas cinematográficas más fallidas, hayque reconocer que es una de las vocesmás originales y brillantes del cine. En“La joven del agua”, curiosamente, de loque menos hace gala es de su talento paracontar historias. El argumento, surgidode un cuento que narraba cada noche asus hijas, podría ser menos lioso y mejorconstruido, pero incluso así es de recibodecir que ha pergeñado un bonito cuentode hadas para adultos que todavía son

sensibles a esas cosas. Si no es su caso, talvez esta historia no le diga nada.

Aunque quizá la idea que se han he-cho de esta película sea la de un thriller deterror, hay que matizar. Los momentosde terror se cuentan con un dedo. Encambio, nos ofrece el reparto más glorio-so de su carrera (Giamatti está genial, co-mo siempre) y la posibilidad de internar-nos en un mundo extraño y complejo, elde su propia imaginación, toda una in-cursión en la belleza y en la búsqueda deuna verdad perdida durante siglos.

Echamos de menos un final a su esti-lo, pero agradecemos que Shyamalan si-ga aportando propuestas frescas y her-mosas que apuntan a resucitar la fantasíaque llevamos dentro y que el sistema y laedad se encargan de castrar. Si le gustanlos cuentos, esta es su oportunidad.

EN CARTEL

Se busca ninfapara cuento

Te puede tocar a ti. Esa es la premisafundamental con la que trabajan las bue-nas películas de terror. Las que logranque el espectador realmente se sientaidentificado y se ponga en el lugar de losprotagonistas salen exitosas de su finali-dad. Ese es el caso de “Zu-lo”, una historia angustiosadonde las haya que nosmuestra la progresiva de-gradación de un ser huma-no, un espectáculo que po-dría no ser del agrado demuchos corazones sensi-bles.

“Zulo” viene a traer-nos reminiscencias de “Cu-be”, sólo que al estilo paisa-no. Un tipo (maravillosoactor, increíble, este JaumeGarcía que es capaz de re-flejar también la capitula-ción hacia la locura delprotagonista, lo que le ha valido un pre-mio en Fantasporto) aparece encerradoen el fondo de un pozo sin saber qué ra-zones le han llevado allí. Sus dos secues-tradores no le dan ninguna explicación.No sabemos ni cómo ni por qué.

Guión, actor y dirección casan im-pecablemente para construir una pelícu-la intensa, dura, desconcertante. CarlosMartín Ferrera es nuevo en esto del cine,pero, al igual que ocurre con Jorge Sán-chez-Cabezudo, promete...

“Cube” estilopaisano

CARMEN VILLAR

ZuloDIRECTOR• Carlos Martín Ferrera

GUIONISTA• Pep Garrido

INTÉRPRETES• Jaume García Arija, Isak Ferriz,Enric López

La jovendel aguaDIRECTOR• M. Night Shyamalan

GUIONISTA• M. Night Shyamalan

INTÉRPRETES• Paul Giamatti, BryceDallas Howard, Freddy Rodriguez, JeffreyWright, Mary Beth Hurt, Bob Balaban,Sarita Choudhury, M. Night Shyamalan

C

AAnnddyy GGaarrccííaadespierta del

““ccoommaa””

Tras un largo periodo alejado de la pantalla, el actorde origen cubano vuelve a actuar en “La última puerta”

Page 5: VISADO - Faro de Vigo...“Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy” (1975) ha cosechado las mejo-res críticas por parte de la prensa mu-sical internacional. La revista “Q”

VIGO� PUNK DE MILLO + OLVÍDALO

JACK. Punk de Millo es un grupo deGondomar de punk-rock alternativocon toques de ska y funky. OlvídaloJack es un grupo vigués formado en el2005 que mezcla tendencias reggae,funk, ska con una base de rock. Estanoche (00.30 horas) en La IguanaClub. Entrada: 3 euros.

■ EL CUARTETO DE LA CASA. MaxGómez vuelve a la batería tras suaventura catalana, en una nueva

temporada del Cuarteto de MantecaJazz (Carral, 3). Virxilio da Silva(guitarra), Xavi Pereiro “GDJazz”(trompeta), Paco Dicenta (bajo) y MaxGómez (batería). Esta noche (pases24.00 y 1.30). Entrada: 3 euros.

� RAGDOG + ALL THE CREAM. Elgrupo de power-pop Ragdog presentasus nuevos temas. Junto a ellosestarán All The Cream, unos chicos de16 y 17 años que tocan punk-pop enla onda de Blink-182 y New FoundGlory. Su nuevo EP está siendograbado en los Océano Estudios conJavier Abreu a la producción. Mañanaa las 00.30 horas en La Iguana Club.Entrada: 3 euros.

■ GRASA. Sexteto formado por cuatrocoruñeses y dos vigueses. Temaspropios en castellano y una mezcla defunk y rock cañero. Son herederos de“Enkueros”, banda coruñesa quedestacó a finales de los 90. Mañanaa las 12 de la noche en Manteca Jazz(Carral, 3). Entrada: 5 euros.

� YHOSVANY PALMA. Cantautorcubano, finalista de la 1ª Mostra decanción de autor Utopía Son.Presentará su último trabajo grabadoen Cuba con músicos cubanos de laNueva Trova. Mañana a las 23.30horas en el café Uf (Pracer, 19).

■ XVIII XUNTANZA FOLCLÓRICA.Mañana a las 20.30 horas en elColexio Carballal. Participan losgrupos: S. João de Mealhada, Abrentede Mos, Anaquiños de Chapela yAiriños do Coto, de la AsociaciónCultural “O Coto”. Entrada libre.

CANGAS� TANGATA. Interpretan desde tango

clásico hasta la corriente másinnovadora de Astor Piazzola, con unaformación compuesta por violín,piano, bandoneón y contrabajo. Estanoche a las 23 horas en la CafeteríaSALASon. Entrada: 3 euros.

O PORRIÑO■ “ENCONTRO DE ROCK PORRIÑÉS”.

Varios grupos locales abren el fin desemana grande de las Festas doCristo esta noche a las 22.30 horasen la plaza Arquitecto AntonioPalacios. Tocarán Septiembre Negro,Extramonio, Warnjan, Estado de Sitio,Baldosa Amarilla y Estilo SaavedraErqueje. Entrada libre.

� “FESTIVAL REAGUE DAS LINGUAS”.El domingo a las 12.30 de la noche enla plaza Arquitecto Antonio Palacios,con Café Cachafa y Renato Spencer.Entrada libre.

A GUARDA■ DRUIDAS. Heavy épico desde Vigo,

esta noche a las 12 en el Escarabajo.Entrada: 3 euros.

BUEU� LA CARRAU. Folk desde Cataluña, el

domingo a las 21.30 horas en el pubAturuxo. Precio por determinar.

POIO■ EL ECLIPSE. Esta noche a las 23

horas en el disco pub Moravia,carretera Pontevedra-Sanxenxo km. 5(Poio). Entrada: 3 euros.

PORTONOVO� SUGAR MOUNTAIN + WEEKOFONS.

Sugar Mountain presentarán su nuevodisco “In the raw”. Esta noche a las12 en el D4. Entrada: 2 euros.

■ LOS PABLOS + SNATCH TRIO.Mañana a las 12 de la noche en elpub D4. Entrada: 2 euros.

SANTIAGO� “SONS DO BRASIL”. Con Lílian

França y Sergio Tannus (a dúo) y el

grupo gallego Narf. En el TeatroPrincipal a las 21 horas del sábado yel domingo. Entrada: cinco euros.

VIGO■ “URBE”. Las peripecias de un

catalán, un brasileño y un gallego.Últimas funciones en el Teatro ArteLivre (Vázquez Varela, 19). Hoy ymañana a las 22 horas y el domingo alas 20 horas. Entradas: 13 y 10 euros.

ESPECTÁCULOS

CONCIERTOS

AlquilerAzul oscuro casi negro

Fox

Jorge ha heredado el trabajode su padre después de que és-te sufriera un infarto cerebral.En los últimos años se ha es-forzado por hacer su trabajo,cuidar de su padre y estudiaruna carrera. Ahora su empeñoes encontrar otro trabajo. QuimGutiérrez y Marta Etura enca-bezan el reparto de este drama.

DVD

AlquilerPaparazzi

Filmax

Bo Laramie, una superes-trella de acción, parece tenerlotodo en la vida: una bella espo-sa, un hijo adorable y una casaen la playa de Malibú. Peroahora es el objetivo de un equi-po de cuatro paparazzi dis-puestos a convertirle a él y a lossuyos en carne de cañón de laprensa del corazón.

AlquilerLa condesa rusa

Sony Pictures

El productor Ismail Mer-chant y el director James Ivory,nominados al Oscar en tresocasiones, presentan esta dra-mática historia sobre el exilio,la añoranza y el triunfo delamor sobre la adversidad, am-bientada en los años 30. ConRalph Fiennes, Natasha Ri-chardson y Vanesa Redgrave.

AlquilerThe deal (El acuerdo)

Filmax

La guerra ha estallado enOriente Medio y la peor crisispetrolífera asola a los EstadosUnidos. En mitad de este deso-lador panorama, Tom Hansen,un tiburón de Wall Street, se ve-rá envuelto en una trama millo-naria dirigida por una compañíapetrolífera rusa. Con ChristianSlater y Selma Blair.

AlquilerRoad House 2

Sony PicturesShane Tanner es un agente

secreto de la agencia antidrogasque todo lo hace bien, aunquenunca ha tenido una acción so-nada. Cuando un traficante co-mienza a aterrorizar a su tío Na-te, que regenta un bar enLouisiana, Shane abandonaNueva York y pone rumbo al sur,decidido a ajustarle las cuentas.

VentaThe Libertine

AurumLa película, dirigida por

Laurence Dunmore, narra la vi-da escandalosa y libre de tabú-es de John Wilmot, el segundoconde de Rochester, encarnadopor Johnny Depp. El reparto secompleta con los actores Sa-mantha Morton, John Malko-vich, Rosamund Pike, KellyReilly y Tom Hollander.

Las informaciones para VISADO pueden serremitidas a la dirección de [email protected] antes del miérco-les anterior a la fecha de publicación.

VISADO

Viernes, 22 de septiembre de 2006

57

Oportunidad parala cantera olívica

El fin de semana depara una oportunidad única para very escuchar en directo algunas de las propuestas más frescasdel pop-rock vigués. Así, esta noche ‘La Fábrica de Chocolate’propone un triple concierto a cargo de Lagunas Mentales,Oídos Sordos y Soul Jacket; éstos ganaron el concurso demaquetas Festichan 2006 gracias a su rock de estética “retro”.La sesión dará comienzo a las 22.30 horas. Más tarde, a partirde las 00.30, ‘La Iguana Club’ acoge a las formaciones localesOlvídalo Jack (que después de casi dos años de trayectoriapor escenarios de la comarca acaban de grabar una maqueta),y Punk de Millo. La entrada en ambas salas cuesta 3 euros.‘La Iguana’ tiene previsto además para mañana un conciertocon All The Cream, un jovencísimo cuarteto punk-pop, queestará acompañado por los más veteranos Ragdog.

Los jovencísimos All The Cream tocarán mañana sábado en “La Iguana”.

Los Marcianos: “indie”y pop con sello vigués

Se hacen llamar LosMarcianos y meclanpop comercial de los 80e “indie”. Al frente de es-te nuevo proyecto se en-cuentra Iván Marciano,ex miembro de la desa-parecida banda El nom-bre es lo de menos. Esteaño han grabado unamaqueta en la que danbuena muestra de supop directo y energético, con especial atención a las letras. Ma-ñana sábado, a partir de las 11 de la noche se presentarán en elescenario de la nueva sala Coliseum (Hernán Cortés, 10, muycerca de la zona de Churruca) de Vigo, que en su nueva etapa da-rá cabida a la música en directo y a los grupos noveles de la ciu-dad. Un nuevo impulso a la “movida” viguesa del siglo XXI.

Los Marcianos.

Page 6: VISADO - Faro de Vigo...“Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy” (1975) ha cosechado las mejo-res críticas por parte de la prensa mu-sical internacional. La revista “Q”

FERNANDO FRANCO

El mestizaje, el abanico de culturas queconfluyen crea riqueza vital, cosmopolitis-mo, contraste. A eso han contribuido losmuchos brasileiros que han llegado a Gali-cia y, entre ellos, los que han dado color asu hostelería, sea diurna o nocturna. EnVigo, el bahiano Claudio César Lima“Claudinho” es uno de ellos y, si ahora lotenéis como propietario del Porto, 7, enesos últimos 10 años que lleva en esta ciu-dad se le ha visto en un puñado de ellos.

Ahora lo que tiene Claudinho muycerca del edificio que pronto se estrenarácomo alcaldía de Vigo, en la calle Oporto,es un local dea m b i e n t eecléctico, en elque las pince-ladas de típicobar español semezclan conotras inequí-v o c a m e n t ebrasileiras porsu colorismo.

D e s d eluego, él nopretendió darle nacionalidad alguna a estelocal de medidas justas pero bien aprove-chado, con una zona principal por la que seextiende la barra y otras dos en un entre-suelo dispuestas al modo de chill out concojines desparramados por el suelo, las másconcurridas por la noche.

La coctelería es una habilidad refe-rencial de Claudinho y se nota en la cartade este local, aunque no en los cóctelesclásicos sino en esos rebosantes de frutas

naturales (piña colada, melón, sandía,mango, maracuyá...), aunque sin renun-ciar a mojitos o caipirinhas, en las que di-

ce sentirse un rey.La música es variada, sea brasileira, es-

pañola, inglesa, de los 80, caribeña... igual

que su clientela, en la que se advierte queno existen edades: un atractivo “totum re-volutum”.

Regentado porun brasileño, elOporto 7dispone demesas junto a labarra y de unazona mástranquila en elentresuelo.

MARÍA VILLAR

PARA NO PERDERSE

Dirección Oporto, 7 (Vigo)

MúsicaMuy variada

HorarioDe 19 a 3 h.

OfertaCafé y coctelería

Oporto 7, larga vida al cóctel tropical

LA NOCHE

Los “estoperos”gallegos sequejan en la red

La cancelación de los con-ciertos de Estopa previstos paralos próximos 5 y 6 de octubre enA Coruña y Vigo, respectiva-mente, ha suscitado la creaciónde la llamada “Plataforma Proconcierto de Estopa en Galicia”.Los fans gallegos del dúo derumba-rock de Cornellá estánrecogiendo firmas en Internetpara que se pueda ver en la co-munidad un recital de la gira“Voces de ultrarumba”.

Según Producciones Heredia,un cambio en la ruta de la gira hasido la causa de la suspensión delos conciertos, a pesar de que esta-ban anunciados hace unos 6 me-ses. Quienes quieran adherirse aesta reclamación deben entrar en:www.efirmas.com/974/firmar.También pueden visitar el foro deplataformaproconciertodeesto-paengalicia.tk.

Los hermanos Muñoz, Estopa, en directo.

VISADO

Viernes, 22 de septiembre de 2006

58

MATEO SANCHO CARDIEL

El cantante escocés Paolo Nu-tini ha revolucionado, a sus 19años, a la crítica y al público britá-nico con “These streets”, un álbumde rock con sonido añejo que sepublicará en España el próximo lu-nes y en el que, a través de diez can-ciones, reflexiona sobre “una vidaprivilegiada”.

Cuando Paolo Nutini publicósu primer trabajo en Reino Unido,la prensa pensó que se trataba de“un hombre negro, fumador y demás de cuarenta años”, explicó elcantante, dado el rock melancólicoy sofisticado que llena su disco dedebut. “These Streets” se colocó enel tercer puesto de las listas inglesasy ha dado lugar a una exitosa girade conciertos que llegará a Madridy Barcelona en noviembre.

Nutini, con su apariencia debuen chico, contradice los caminosarquetípicos de la estrella de rockafirmando que su vida “ha sido fe-liz, con unos padres estupendos,una situación económica pocoproblemática y ningún problema

más allá de alguna relación fallida”.“These Streets” está compues-

to íntegramente por él. Su primersencillo, “Last request”, llegó al nú-mero cinco en Inglaterra, y “Au-tumn” es una balada que dedica asus fallecidos abuelos.

El joven cantante trata de ser“honesto” con su música y recono-ce las similitudes con cantantes queescuchaba de niño, como MarvinGaye o Van Morrison, cuya in-fluencia se siente especialmente enla canción “New shoes”.

Nutini, de padre italiano, em-pezó a formarse a los 13 años en elcoro de la escuela. Dos años mástarde fue descubierto por su actualmánager, cuando subió al escena-rio de su Paisley natal para ameni-zar el retraso de David Sneddon,por entonces flamante ganador de“Fame Academy”, el “OperaciónTriunfo” inglés.

Nutini pide “un poco de tiem-po para asumir todo lo que ha suce-dido este último año” y para podercomenzar a preparar un nuevo ál-bum que reflejará “todos los cam-bios” que han llegado a su vida.

GENTE VISADO

PAOLO NUTINIContradice los tópicos

Foto: DEAN CHALK

Page 7: VISADO - Faro de Vigo...“Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy” (1975) ha cosechado las mejo-res críticas por parte de la prensa mu-sical internacional. La revista “Q”

Base paraMP3Sansa Base Station• pvp: 64 euros

Produciendo un excelente sonidodesde un pequeño dispositivo, elnuevo Sansa Base Station de San-Disk permite a un reproductorSansa convertirse en unamáquina de discos digitaly reproducir horas de mú-sica a través de un siste-ma estéreo doméstico o unconjunto de altavoces paraPC conectado externamente. Este

práctico accesorio también fun-ciona como una “docking station” para recargar ba-terías y transferir contenido hasta y desde un orde-nador personal. Incluye un adaptador de energía,cable USB 2.0, cable de audio RCA, mando a dis-tancia con pilas y adaptadores mecánicos para ca-da uno de los tres modelos Sansa compatibles.

Reproductor MP3Microsoft Zune • pvp: no determinado

El gigante de la informática Microsoft no está dispuestoa quedarse atrás ante el liderazgo de Apple en el mercadode los reproductores MP3 y acaba de presentar su alter-nativa al exitoso tándem iPod/iTunes, el Zune. Fabricadopor Toshiba, tendrá una capacidad de 30 Gb, Wifi, sinto-nizador FM y pantalla de 3 pulgadas para ver fotos. ElWifi se podrá usar para conectar con otros Zune y asícompartir música y fotografí-as. El equivalente de la tien-da virtual iTunes que pon-drá en marchaM i c r o s o f tserá el ZuneMarket Pla-

ce. El repro-ductor estará dis-ponible antes delas Navidades aun precio inferiora los 300 euros.

Navegador GPSCompasseo 500/600• pvp: 299/349 euros

Packard Bell, marcalíder en venta deordenadores per-sonales de con-sumo en Europa,ha lanzado almercado un nue-vo sistema denavegación ca-racterizado poruna interfazcompletamenteintuitiva y porun manejo real-mente sencillo gra-cias a su pantalla táctil. Incorpora pantalla a color de 3.5pulgadas y un altavoz, lo que le convierte en un GPS debolsillo. El Compasseo 500 incluye mapas de españa yPortugal, mientras que el Compasseo 600, algo más caro,trae además un DVD con mapas de Europa occidental.

ARTE

www.proxecto-edicion.netEl “Proxecto-Edición” es un

programa promovido por el CentroGalego de Arte Contemporánea, laFundación Luís Seoane y el MARCO.Tal y como explica esta web, tratade complementar exposiciones yproyectos cuya temática cambiacada año, mediante la exploraciónde la edición digital, de imagen, li-bros de artista y otras alternativas.

RELIGIÓN

www.jesuitascastilla.esLa Compañía de Jesús ha inau-

gurado una página cuyo objetivo esinformar sobre las actividades queesta orden religiosa realiza en ladenominada Provincia de Castilla,que aglutina a nueve comunidadesautónomas, entre ellas Galicia.

ACTUALIDAD

www.busconoticias.comNuevo sitio web de búsqueda de

noticias en español. Reúne infor-mación procedente de diferentesperiódicos y un buscador que per-mite comparar una misma noticia.

ARMANDO ÁLVAREZ

GET es el núcleo, Grupo deEmpresas de Taboexa, siglas que vis-te José Antonio Sánchez Núñez. Unjoven inquieto de As Neves, fiel alpueblo pero enemigo del determi-nismo agrario. ¿Cómo compatibili-zar ambos deseos? Primero, los estu-dios, que lo han convertido en unreputado fisioterapeuta, miembrodel cuerpo de auxiliares del Celta;después, internet, el ágora mundial,que le permiteestar en todaspartes sin mo-verse del hogar.Sánchez, porsus propios co-nocimientos y elreclutamientode colaborado-res de prestigio,ha puesto enmarcha diversaswebs formativascatalogadas co-mo de máximacalidad. En supequeña Taboe-xa, en su espaciovirtual, existeaunque no sevea un especiede pequeña uni-versidad que lotiene como rec-tor.

e s p s f o r -macion.comfue su primerimpulso. Este campus formativo vir-tual lleva ya un año en funciona-miento, con excelentes resultados.Ofrece cursos de materias parasani-tarias y está homologado por la Fe-deración Nacional de Naturopatía.Ha recibido además el premio “VixNatura Regeneratrix 2006”. GEToferta cursos de naturopatía, MBAdirección de balnearios, deportes,nutrición, oposiciones a fisoterapia,psicología, medicina tradicional chi-na y quiromasaje. Entre sus colabo-radores están el médico Juanjo Cres-po y el psicólogo Juancho Armental,ambos de filiación céltica.

Sánchez, desde este origen, am-plió su actividad a otros camposeducativos. Ya son cuatro las acade-mias que ha puesto en marcha: for-mación web, opo-site para la prepa-ración de oposiciones, getformación, y ESPS empresas. cam-pusformativo.com es la plataforma.Sus titulaciones están avaladas porun convenio con la MediterraneanUniversity of Science and Techno-logy. Es un miembro adherido alIqua y sus métodos didácticos, tantoon-line como presenciales y comple-mentados con cds, tiene el certifica-do AENOR y el sello CF de calidad

formativa. Son en total 300 cursos,de precios asequibles, lo que convier-te a la empresa en uno de los gruposgallegos de mayor oferta. También serelaciona con el portal infoempleo,líder en ofertas de trabajo, ThomsonParaninfo y Fundación Tripartita pa-ra la formación en el empleo. Hastaha firmado un acuerdo con El CorteInglés que garantiza descuentos a susalumnos. Y es un centro recomenda-do por emagister.com, con la aquies-cencia del Fondo Social Europeo.

Como ademásse somete al ar-bitraje de consu-mo, garantizauna soluciónjusta para cual-quier queja delcliente.

Sánchez nodescansa ni sedetiene en esteéxito. Ya está enmarcha su pró-ximo proyecto,una empresa dediseño de websque registrarámediante unplan multidomi-nio sobre la basegetweb.com. Unespecialista quetrabaja para LaCaixa será sumano derechaen una iniciativadispuesta a cola-borar con las pe-

queñas y medianas empresas quequieran introducirse en el inevitabley necesario internet.

Generación bravú al poder. Delo gallego a lo universal, de o noso laral ciberespacio. Sánchez ha demos-trado que la iniciativa empresarial deun veinteañero tiene dónde germi-nar, que es en el mercado sin límitesde nuestros ordenadores. En ellos re-side, en otras cosas, la posibilidad deescoger y prepararnos para la profe-sión que libremente queramos esco-ger. Ése es el regalo que José Antonioofrece en ese campus inmenso, quecabe en Taboexa.

Campus inmenso

VISADO

Viernes, 22 de septiembre de 2006

59

Una casa convida propia

MONSTER HOUSE

Lllega a las consolas la últimagran película de animación estre-nada en nuestro país, “MonsterHouse”. Nos introducimos en lahistoria de tres niños que se en-frentan a una casa embrujada yasumimos el control de DJ Walter ysus amigos Chowder y Jenny. Ten-dremos que alternar el control deunos y otros personajes –con habi-lidades diferentes–, para ir aden-trándonos más y más en la casahasta resolver su misterio.

Los gráficos son totalmente fie-les a la película. Los personajesson un calco de los que se puedenver en la gran pantalla y, además,es posible disfrutar con cortes de“Monster House” que ilustran elavance de la historia.

Al igual que la propia casa, losobjetos que hay en ella tienen vidapropia: libros voladores, sillas co-rredoras, mesas que golpean... Porfortuna, DJ Walter, Chowder y Jennyse arman con pistolas de agua yotros juguetes repartidos por la ca-sa para enfrentarse a los objetosembrujados.

Además de estos peligros, eltrío de aventureros tendrá que sor-tear decenas de trampas queaguardan en la casa, como llama-radas o trampillas secretas.

PS2/GC/DS/GBA

José AntonioSánchez,fisioterapeuta delCelta, dirige variosportales formativoscon una oferta demás de 200 cursos

Page 8: VISADO - Faro de Vigo...“Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy” (1975) ha cosechado las mejo-res críticas por parte de la prensa mu-sical internacional. La revista “Q”

omo muchas po-blaciones de ElBierzo, Molinase-

ca nació y creció al ampa-ro del Camino de Santia-go. Toda la localidad hasido declarada Bien deInterés Cultural al tratar-se de una villa de origenmedieval con importan-tes monumentos. Hoy estambién un importantepueblo turístico con unabuena red de alojamien-tos hosteleros. Se entra enla población por la cono-cida Calle Real, la vía pe-regrinal que conduce aCompostela.

Los romanos cons-truyeron un puente sobre

el río Meruelo que atra-viesa la villa, llamado mástarde Puente de los Pere-grinos, por el que los ca-minantes hacían su en-trada. Las casas noblescon escudos y las calles tí-picas bercianas muestranuna localidad con ungran pasado. Destaca lacalle Real, también cono-cida por la calle de los Pe-regrinos al formar partede la Ruta Jacobea quetranscurre por aquí. Enesta arteria principal de

edificaciones con dosplantas se encuentra tam-bién el Palacio de los Bal-boa y un interesante cru-ceiro al final de la calle.

Además son varioslos monumentos que sepueden visitar. A la entra-da del pueblo se encuen-tra el Santuario de la Vir-gen de las Angustias, delsiglo XVIII, cuyo interioralberga un interesante re-tablo barroco, obra dePedro Núñez de Losada.Otro punto de parada de-

be ser la iglesia de San Ni-colás, con un retablo da-tado en el siglo XIV.

Molina, como popu-larmente se conoce a lavilla, es un preclaro ejem-plo de la mejor gastrono-mía berciana y cuna delos embutidos. Aquí sepueden degustar manja-res como el botillo, la ce-cina, los pimientos asa-dos o la tarta de manzanareineta, un fruto quecuenta con denomina-ción de origen.

MolinasecaMonumento bercianoC

Cómo llegar

Desde Ponferrada, por laautovía hasta la primera salida,en el kilómetro 385. Después segira a la izquierda hacia Molina-seca.

Qué hacerEl Valle del Meruelo encierra

gran riqueza natural y paisajís-tica, conserva una historia mi-lenaria y marca el inicio del Ca-mino de Santiago en El Bierzo,por lo que son numerosas lasrutas senderistas que se pue-den realizar. Existen opcionescomo visitar los Puentes de MalPaso, un lugar encantador paradisfrutar de la naturaleza. La ri-queza arbórea de esta manchaboscosa enseña sus castañoscentenarios, sus robles y enci-nas, chopos y fresnos, así comoel paso de aguas abundantesque alcanza su máxima sinfoníaen otoño.

Visita obligadaCompludo es un desvío obli-

gado en el camino para disfru-tar de un conjunto de arquitec-tura rural y de su emblemáticaherrería. Está situada en el Vallede Compludo, en el que SanFructuoso construyó en el sigloVII el primero de sus monaste-rios. La herrería está situada ala orilla del río Meruelo, entreuna abundante vegetación.

Dónde comerCasa Marcos (987 453088),

en la Calle Real, 53, ofrece pro-ductos típicos de El Bierzo. Res-taurante Azar (987 453100), enla Calle Palacio, 10. El Yantar deMuriel (987 453201), en la Pla-za del Santo Cristo.

Más informaciónAyuntamiento: 987 453 085.

Vista del puente y de la iglesia deMolinaseca.

Estatua de Santiago apóstol en la localidadberciana.

Peregrinos en el Camino de Santiago.3

2

1

1 2

3

Para deleite de los aficionados al buen rock,el mejor rock sureño norteamericano de proce-dencia española se factura en el sur de Galicia.Sugar Mountain tiene su base en Pontevedra,aunque dos de sus miembros son de O Porriño.Después de un magnífico primer álbum, “HandCrafted Tunes” (“Canciones hechas a mano”),el quinteto está metido de lleno en la promociónde su segundo álbum, “In The Raw” (algo asícomo “En crudo”), que hoy mismo presentaránen directo en sala D4 de Cambados.

El nuevo disco saldrá a mediados de octubreen España y en Estados Unidos; no en vano elgrupo ha cobrado una dimensión internacionalal contar con un productor como Eric “Roscoe”Ambel (Del-Lords, Yayhoos, Steve Earle). JavierRuano (voz y guitarra), José Salgado (batería),Yago Carreño (guitarra), Rubén Álvarez (bajo),Isaac Campos (órgano Hammond y pianos) yNéstor Busquets (percusión) dominan los riffs ylas melodías, ensambladas con guitarras y pia-nos que convencen al más escéptico. Se puedeescuchar un adelanto en la página de Internetwww.sugar-mountain.net, y de momento aquítenéis las filias y fobias del teclista porriñés Isa-ac Campos, a la derecha en la fotografía.

Las casasnoblesmuestran elimportantepasado deuna villa quenació alamparo de laruta jacobea

TERE GRADÍN

SugarMountain

■ Grupo musical.Filia: Faces, Allman, Neil

Young, Led Zeppelin…. ¿Conti-núo? Fobia: Por decir uno demuchos…. Luis Miguel.

■ Canción.Filia: Una de muchas:

“Bad Time”, de The JayhawksFobia: La versión de Pa-

quito Chocolatero de KingÁfrica.

■ Película.Filia: “E.T: el extraterres-

tre” ¡vaya bicho más entrañable!Fobia: “Sé lo que hicisteis el úl-

timo verano”.

■ Actor o actriz.Filia: Johnny Depp y

Clint Eastwood Fobia: Actoresde pelis juveniles americanas.

■ Libro.Filia: “El maestro de es-

grima”, de Pérez Reverte Fobia:Ninguno, cuando me aburre lodejo y ya está.

■ Escritor o escritora.Filia:Pérez Reverte o Gar-

cía Márquez Fobia: LucíaEchevarría.

■ Cuadro.Filia: “Muchacha en

la ventana”, de Dalí, aunqueno soy entendido Fobia:Alguno abs-tracto.

■ Pintor o pintora.Filia: Dalí o Van Gogh

Fobia:Alguno abstracto.

■ Personaje histórico.Filia:Einstein Fobia:El

inventor del despertador.

■ Hobby.Filia: La música, por su-

puesto Fobia: Estar delante delordenador horas y horas… prefie-ro el aire libre.

■ Lugar para ir de vacaciones.Filia: Algún lugar del

Norte de Europa (Fin-landia, Norue-

ga…) No he esta-do pero me

muero de ganas Fobia: Todotiene su encanto.

■ Plato.Filia:Almejas a la marine-

ra Fobia:Bacalao.

■ Vicio.Filia: Salir de marcha el

sábado por la noche Fobia:Quedarme el sábado por la nochea ver una peli en casa.

■ Deporte.Filia: Baloncesto Fo-

bia:Lanzamiento de peso .

■ Prenda de vestir.Filia: Vaquero (ajustados

y de pata ancha mejor) Fobia:Pantalón de pinzas.

FILIAS Y FOBIAS RAFA LÓPEZ

VISADO

Viernes, 22 de septiembre de 2006

60