2
Datos de contacto: Corpocaldas www.corpocaldas.gov.co email: [email protected] Corporación Aldea Global www.coraldeaglobal.org Email: [email protected] ¡Aunque todo el PAI considera inversiones cercanas a los $ 2.500 millones, su eficiencia social y sostenibilidad ambiental, se soporta en el compromiso de los villamarianos…! Desarrollo de un instrumento de monitoreo hidrológico que permita evaluar las condiciones de pluviosidad y evolución de la escorrentia en los diferentes elementos del drenaje de la cuenca. Inversión: $235 millones MONITOREO HIDROLOGICO SOCIALIZACIÓN DEL PAI El PAI se ha presentado como una estrategia de gestión socio-ambiental interinstitucional que involucra actores representativos de organizaciones e instituciones públicas y privadas del orden municipal y departamental, además de organizaciones de base, miembros de la academia, la sociedad civil y líderes comunales. En este sentido, se han desarrollado actividades de difusión en el salón del Concejo Municipal y en Instituto Río Claro en la zona rural. Agenda para el Desarrollo Sostenible del Municipio de Villamaría PLAN DE ACCIÓN INMEDIATO SUBCUENCA RIO CLARO Y MICROCUENCA QUEBRADA SAN JULIÁN ALCALDÍA DE VILLAMARÍA

Villamaría - CORPOCALDAS · Title: Villamaría Author: Diseño Created Date: 20101210230659Z

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Villamaría - CORPOCALDAS · Title: Villamaría Author: Diseño Created Date: 20101210230659Z

Datos de contacto:

Corpocaldaswww.corpocaldas.gov.coemail: [email protected]

Corporación Aldea Globalwww.coraldeaglobal.orgEmail: [email protected]

¡Aunque todo el PAI considera inversiones cercanas a los $ 2.500 millones, su eficiencia social y sostenibilidad ambiental, se soporta

en el compromiso de los villamarianos…!

Desarrollo de un instrumento de monitoreo hidrológico que permita evaluar las condiciones de pluviosidad y evolución de la escorrentia en los diferentes elementos del drenaje de la cuenca. Inversión: $235 millones

MONITOREO HIDROLOGICO

SOCIALIZACIÓN DEL PAI

El PAI se ha presentado como una estrategia de gestión socio-ambiental interinstitucional que involucra actores representativos de organizaciones e instituciones públicas y privadas del orden mun ic ipa l y depar tamenta l , además de organizaciones de base, miembros de la academia, la sociedad civil y líderes comunales.En este sentido, se han desarrollado actividades de difusión en el salón del Concejo Municipal y en Instituto Río Claro en la zona rural.

Agenda para el Desarrollo Sostenible del Municipio de Villamaría

PLAN DE ACCIÓN INMEDIATOSUBCUENCA RIO CLARO Y

MICROCUENCA QUEBRADA SAN JULIÁN

ALCALDÍA DE VILLAMARÍA

Page 2: Villamaría - CORPOCALDAS · Title: Villamaría Author: Diseño Created Date: 20101210230659Z

La cuenca del río Claro y la quebrada San Julián, fuentes hídricas de alta montaña ubicadas en el municipio de Villamaría, Caldas, presentan deterioro ambiental debido a la presión antrópica asociada a las actividades agropecuarias y de infraestructura vial, lo que limita la capacidad, calidad y oferta de su patrimonio natural, aspecto visible en la erosión, inestabi l idad general izada de la cuenca, deforestación, pérdida del potencial productivo de los suelos, y degradación de humedales y ecosistemas de páramos; lo que repercute en la calidad de vida de comunidades rurales que habitan dicho territorio.

La recuperación integral y sostenible de esta cuenca, es una aspiración de la comunidad, compartida por actores institucionales como la Alcaldía de Villamaría, la Corporación Autónoma Regional de Caldas - Corpocaldas, la Central Hidroeléctrica de Caldas CHEC SA ESP, y la Empresa de Servicios Públicos Aquamaná, quienes a través de un proceso de gestión ambiental compartida avanzan en un convenio interadministrativo que busca definir de manera prioritaria acciones y recursos, a través una Agenda para el desarrollo sostenible de la Subcuenca del rio Río Claro y la Microcuenca de la Quebrada San Julián, cuyas acciones emblemáticas se incorporan en un Plan de Acción Inmediato PAI, con los siguientes proyectos:

Ecoturismo, y sistemas de

producción limpia

Control de la erosión

Reforestación, Saneamiento y agua potable

Agenda para el Desarrollo Sostenible: PAI SUBCUENCA RIO CLARO Y MICROCUENCA

QUEBRADA SAN JULIÁN

En cultivos típicos de dos zonas de vida con identidad cultural, para la sostenibilidad de los sistemas agropecuarios de productos de tierra fría y de la zona cafetera. Inversión: $ 330 millones.

Desarrollo de la actividad turística sostenible con dos nodos representativos de la zona rural de Villamaría, ubicados en Llanitos y Rio Claro y en La Guayana y Papayal. Inversión: $ 140 millones.

RECONVERSIÓN PRODUCTIVA

NODOS ESTRATÉGICOS DE TURISMO

Acciones para el control de la erosión y de estabilización geotécnica en zonas degradadas con amenaza para la vida y para la movilidad de la población. Inversión: $ 870 millones.

Programa de capacitación y formación de gestores ambientales para la apropiación social en el manejo y preservación del medio ambiente, en temas de fauna, flora, residuos sólidos, ahorro y uso eficiente de agua. Inversión: $ 420 millones.

GESTIÓN AMBIENTAL

RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE BOSQUES

Recuperación del medio ecosistémico de ambos territorios, mediante el restablecimiento y protección de la cobertura boscosa como elemento de conectividad biológica y soporte de las fuentes de agua requeridas para el desarrollo de las actividades rurales. Inversión: $ 407 millones.

OBRAS PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN