12

Vida de Vivos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

María Moreno

Citation preview

−2

00 María Moreno

01 Martín Karadagian

02 Sergio Victor PalMa

03 SilVina ocaMPo

04 Blanca cotta

05 María elena WalSh

06 toM luPo

07 Maitena

08 alejandro KuroPatWa

MARÍA MORENO

Vida

de ViVoS

M.M

oren

oM

ARÍ

A M

ORE

NO

00

−3

Apuntes para una teoría de la

entrevista

en

tr

e

no

s

VIDA DE VIVOS

Con

vers

acio

nes

inci

den

tale

s y

retr

atos

sin

reto

car

−4

In

clus

o un

a in

trom

isió

n do

nde,

con

el

pret

exto

de

dar

cue

nta

del

géne

ro e

ntre

vist

a a

part

ir d

e m

i pr

opia

ex

peri

enci

a, h

e se

ntid

o el

impu

lso

de c

onta

r m

i vid

a, p

ero

ya v

an a

ver

que

no

es p

ara

irm

e de

l tem

a.

La

cal

le S

an L

uis,

una

fro

nter

a di

fusa

ent

re e

l O

nce

y el

Aba

sto

—la

am

bici

ón le

dic

taba

a m

i mad

re e

xpli-

carl

a co

mo

pert

enec

ient

e al

Bar

rio

Nor

te—

, se

exte

ndía

en

nego

cios

impr

ovis

ados

en

un z

aguá

n, e

dific

ios

de d

epar

ta-

men

tos

dond

e la

nov

edad

del

inci

nera

dor

ofre

cía

una

mo-

dern

idad

acc

esib

le e

n có

mod

as c

uota

s y

caso

nas

con

gara

-je

que

no

acos

tum

brab

an a

brir

sus

per

sian

as a

ese

trán

sito

de

car

ros

carg

ados

de

verd

uras

, bot

ella

s va

cías

y a

rtíc

ulos

de

mim

bre;

de

repa

rado

res

de p

arag

uas

y de

afil

ador

es d

e cu

chill

os,

amén

de

los

clás

icos

cue

nten

ique

s a

los

que

se

burl

aba

repi

tiénd

oles

el a

ntig

uo p

regó

n de

“be

ines

, bei

ne-

tas,

jabo

nes,

jabo

neta

s”. F

lanq

uead

a po

r do

s gr

ande

s co

n-ve

ntill

os o

cupa

dos

por

la c

omun

idad

tur

ca —

sobr

e La

rrea

vi

vían

los

Tal

amán

, ho

y pr

óspe

ros

toal

lero

s y

man

tele

ros,

so

bre

Paso

los

Day

an,

dueñ

os d

e va

rias

cas

as p

uest

as e

n al

quile

r qu

e nu

nca

qued

aban

más

allá

del

Bar

Leó

n—, S

an

Luis

ret

enía

el s

iglo

XIX

que

tant

o m

e in

tere

só m

ás ta

rde.

U

n ba

lcón

de

bajo

s, a

dorn

ado

con

hier

ros

reto

r-ci

dos,

fue

mi p

rim

er m

angr

ullo

de

cron

ista

. Cro

nist

a in

opi-

nada

a la

que

tod

o le

ent

raba

por

los

ojos

, aun

cua

ndo

no

supi

era

leer

ni e

scri

bir.

Cro

nist

a si

n pr

áctic

a m

ás q

ue la

de

tom

ar l

ista

a l

as p

rese

ncia

s re

petid

as y

abo

cada

s a

tare

as

sin

may

ores

var

iaci

ones

: la

puta

que

ens

eñab

a el

cat

ecis

mo

a do

mic

ilio,

el n

iño

que

dorm

ía e

n un

caj

ón, l

a en

ana

que

lleva

ba u

na c

anas

ta s

obre

la c

abez

a te

nían

una

col

orat

ura

tan

natu

ral

que

no h

acía

n fa

lta p

alab

ras

para

nar

rar.

Por

otra

par

te, m

i eda

d no

dab

a pa

ra a

teso

rar

recu

erdo

s po

pu-

lista

s. M

i ab

uela

era

la

port

era

de u

n ed

ifici

o de

dep

arta

-m

ento

s en

rui

nas

al q

ue n

o se

le ll

amab

a co

nven

tillo

por

el

hech

o de

que

mi m

adre

—do

ctor

a en

quí

mic

a— v

ivía

allí

y

habí

a pu

esto

en

la p

uert

a un

a pl

aca

dond

e pr

omoc

iona

ba

su la

bora

tori

o de

aná

lisis

clín

icos

. Yo

ayud

aba

a m

i abu

ela

baja

ndo

la m

anija

del

aut

omát

ico

en e

l tab

lero

de

las

luce

s a

la h

ora

en q

ue lo

s es

caso

s in

quili

nos

cala

vera

s sa

lían

para

di

rigi

rse

al c

entr

o. E

ra c

roni

sta

de in

teri

or t

ambi

én, p

uest

o qu

e no

se

me

perm

itía

baja

r a

la c

alle

y s

ólo

podí

a le

vant

ar

test

imon

io d

el b

alcó

n pa

ra a

dent

ro.

La

oca

sión

era

la e

ntre

ga d

e la

cor

resp

onde

ncia

, qu

e ex

igía

la

subi

da m

etód

ica

de d

os p

isos

por

esc

aler

a.

En e

l dep

arta

men

to 2

los

Ung

er,

los

Seid

en y

los

Flei

cher

, en

el

3 lo

s W

unda

iler,

las

Dim

ant

y lo

s R

odrí

guez

, en

el

4 el

sar

gent

o Ve

ra y

el s

eñor

Zub

arán

, otr

os R

odrí

guez

y la

s Po

mer

anz.

Sól

o la

señ

ora

Man

delb

aum

viv

ía s

ola

en u

n cu

arto

del

seg

undo

pis

o qu

e an

taño

hab

ía s

ido

la p

orte

ría.

R

ecue

rdo

las

vari

adas

cal

igra

fías

de lo

s so

bres

, la

Z b

arro

ca

de la

her

man

a de

l señ

or Z

ubar

án c

uya

letr

a oc

upab

a to

do e

l so

bre,

los

traz

os t

orpe

s qu

e re

zaba

n un

“R

odrí

guez

” co

n s

y, e

n co

ntra

ste,

la c

ompl

icad

a gr

afía

de

los

apel

lidos

judí

os.

Com

o re

cuer

do la

pro

fusi

ón d

e la

s ca

rtas

, su

frec

uenc

ia, e

l en

igm

a de

los

rem

itent

es q

ue ib

an d

e G

oya

a Lo

dz, l

a m

a-

s q

ue

un

a in

tro

du

cc

ión

, é

sta

es

un

a in

tro

Mis

ión

.MA

RÍA

MO

REN

OM

.Mor

eno

00

“Mi a

buel

a er

a la

por

tera

de

un

edifi

cio

de

dep

arta

men

tos

en r

uina

s al

que

no

se

le ll

amab

a co

nven

tillo

−5

yoría imposibles de leer en voz alta a la altura del primero superior. Los Seiden, los Fleicher y la señora Mandelbaum llevaban tatuados en los brazos números de varias cifras, algo a lo que en mi casa se aludía en voz baja y cuyo sentido ignoré durante mucho tiempo. De la señora Ruth Seiden se decía que había estudiado pedagogía con Jean Piaget, que la pena de haber viajado desde tan lejos, de verse obli-gada a vivir con dos niños en un cuarto y hacer ella sola las tareas domésticas la había desanimado de buscar la reválida de sus estudios. Una vez me había hecho un test de inteligencia a través del vidrio roto de su departamento que daba sobre el patio del nuestro. Me mostró un zapatito minúsculo. Yo pregunté “¿Y el otro?”, asociación que fue aplaudida. Si ahora me imagino construyendo mi novela de reportera, puedo afirmar que ésa sigue siendo una buena pregunta, menos interesada en obtener un dato que en una conexión pertinente en empatía con un juego decidido por el otro. En una ocasión, llegué al departamento 2 con una carta. La señora Seiden estaba lavando ropa en la pileta. Miré entonces, como hipnotizada, el brazo numerado que desaparecía en la espuma y luego reaparecía indemne, al ritmo de la tabla de lavar.

—¿Le dolió el tatuaje, señora Ruth? —se me ocurrió preguntar.—No es un tatuaje, chirusita. Es mi número de teléfono. Ten-go tan mala memoria —dijo la señora Seiden sin mirarme. Cuando mi madre se enteró de este diálogo pri-mero gritó, luego se rió y por último llorando llamó por teléfono al departamento 2. Perdón, perdón, repetía entre lágrimas. Su llanto me hizo llorar a mí. A través del teléfono podía casi palparse la discreción de la señora Seiden, sus palabras de consuelo y sobre todo su preocupación por mí. Al cortar, ya más tranquila, mi madre me dio una limitada versión sobre la existencia de los campos, explicó los ta-tuajes pero no las cámaras de gas, el hambre pero no la muerte. Pero Xenia Goldrosen, del quiosco de cigarrillos de la esquina de San Luis y Larrea, que salía a tomarse una copita en la vereda, a la hora de la siesta, luego de colocar el cartelito de cerrado, hablaba sin que le preguntaran.—Treblinka. Padres marieron. Hijos marieron. Marido ma-rió. Primos, abuelos marieron. ¿Qué dijo Xenia? ¡Mierda!: vivir. Su pronunciación asociaba la muerte al casamien-to. Se marier, escuchaba yo, que recibía clases particulares de francés. Y Xenia estaba mariée en segundas nupcias con el señor José Neura, al que le faltaban las dos piernas. Un entrevistado difícil, apático, o tal vez bromista.

—¿Qué le pasó en las piernas, señor José?—No sé.—¿Le duele?—No sé.

—¿Cómo hace para subir las escaleras de su casa?—No sé.—¿Por qué se llama Neura?—No sé. Comprendo que no obtuve gran información en aquella entrevista, pero creo que fue la mejor que hice. Daba cuenta muy sutilmente del estilo del señor Neura y, sin gastar palabras en descripciones balzaquianas atra-vesadas por la huella caribeña, del neobarroco criollo que usé, ya como periodista “profesional”, durante la dictadura militar, favorecida por una censura que parecía ser más precisa con el realismo. Pero en general no me atrevía a preguntar. Un mundo caliente de interrogantes me mostraba seres extra-ños que, por desgracia, casi siempre permanecían inaccesi-bles. El Parque Retiro, donde moraba la terrible Flor Azteca —una cabeza parlante simulada por un juego de espejos—, el salón La Enramada con sus concursos de disfraz, la cir-culación de diferentes en un tiempo de encierros imperfec-tos o de solidaridades caseras, amén de la prosa de Emily Brontë traducida al radioteatro en la voz de Pedro López Lagar, me ofrecieron una constelación que jamás asocié con la tristeza, la discriminación y el genocidio, sino con la imaginación, la variedad y la mascarada. En la plaza, la niña gárgola —por fin alguien accesible aunque el término “accesible” en este caso era totalmente inadecuado— no quiso responder a mis preguntas. Diminuta, con rostro de tortuga y una piel translúcida que transparentaba las venas, parecía mirarme sin verme. Sentada en un banco, junto a su nurse, tomaba sol girando de vez en cuando la cabeza en dirección a un transeúnte, al movimiento de las ramas de los árboles, a un sonido demasiado agudo. Era un Buda genético cuya vida, le habían pronosticado, sería muy corta. La señora Mandelbaum tampoco se dejaba interrogar: aun en el verano escondía el brazo tatuado con mangas largas y a veces gemía de noche. Como en su cuarto sólo había lugar para un calentador, a veces mi abuela me pedía que le llevara alguna comida preparada en el horno. Un día la señora Mandelbaum me recibió con un paquete envuelto en un papel de celofán que parecía usado. Estaba atado con un simple cordel pero tenía un moño de cinta brillante. Lo abrí a escondidas, calculando una posible prohibición, y no me equivocaba. Era un barco realizado muy esque-máticamente. Podía decirse que estaba hecho con cuatro líneas. Mi abuela me dijo que era un barco de sal. Lo chupé y tuve que darle la razón, pero la sal no se desprendía y, por la apariencia, blanca y llena de cristalitos, era sal gruesa. Mi madre me lo escondió en algún lugar donde no pude encontrarlo, con el pretexto de que no era un juguete sino un adorno. Escuché murmuraciones aunque no recuerdo ningún testimonio directo. Se decía que el barco venía de Auschwitz. Entonces ya me parecía natural que hubiera gente con teléfonos anotados en los brazos, que los desca-

VIDA DE VIVOS

Con

vers

acio

nes

inci

den

tale

s y

retr

atos

sin

reto

car

−6

misados aludidos por los discursos de Perón y Evita fueran una multitud literalmente en cueros que debía estar en la plaza ante ellos, que los forros usados que sembraban en la Plaza Francia fueran, como me había contado mi madre, protectores para los dedos de la mano que usaban los ba-sureros para no lastimarse con las botellas que dejaban los borrachos. Mi idea de pueblo excluía la lucha política: era en cambio una lucha de lenguas, de puestas en escena, de vestuarios. Y si el positivismo y el gorilismo de mi madre solían desalentar esos contactos populares con un algodón embebido en alcohol y la prohibición de, atravesando las rejas del balcón, ganar la calle, el complejo de Edipo no me llevó tanto al padre como a esa feria de ingeniosos. En cada cuarto había una patria, una etnia, una lengua. Definitivamente me gustaba “lo otro”. Sólo en dos ocasiones advertí la dimensión política. En una, mien-tras yo iba de paseo con mi madre, la vecina enana que ven-día pan a domicilio interrumpió mi mirada inquisidora con una fuerte patada en la rodilla. Debe haber sido mi primer encuentro con un miembro de minorías. En otra, cuando dibujé una imagen de Eva Perón en mi cuaderno de clase (la nariz era un palito, los ojos un par de puntos, los cabellos trenzados, una batahola de garabatos), una maestra “par-tidaria” la sustituyó por una fotografía. Jamás la censura me encontró tan altiva. “A la señora le hubiera gustado”, me quejé. Incluso en los años posteriores, la palabra pue-blo siempre mantuvo ese fondo mítico de performance, de almacén de ramos generales del sujeto. Cuando leí El fiord de Osvaldo Lamborghini, en la frase final (“Salimos en ma-nifestación”) creí leer: “Salimos en exposición”.

El mastEr sE obtiEnE En barEs

Entre esa chirusita y la groupie de los periodistas de las recién salidas Primera Plana, Panorama y Confirmado hay un hiato. Reaparezco en los bares de la calle Corrientes, con la insignia existencialista de la boina ladeada y el morley ne-gro para hacerme varonera en la cultura de la ginebra Bols y la falta de miramiento para con las mujeres. Allí adquirí un estilo de gélida bravata y de bella indiferencia que me ser-vía para disimular la timidez y el deseo de reconocimiento. Imitaba una iconografía fuerte: Alfonsina en el café Tortoni, Norah Lange en el Auer’s Keller. Por ellas estaba convencida de que más que ganar la universidad las mujeres debían ganar las tabernas. El hábito de interrogar a los dueños de mesa, de hacerlos confesar toda clase de pecados laicos, era una profecía de la entrevista que en ese entonces tenía para mí, debo reconocer, mucho de complacencia y falta de sentido crítico para con las respuestas. Era la época en que el antipsiquiatra David Cooper denunciaba a la familia como lugar patógeno. Y la familia, agregaba yo, no se opo-nía al mundo sino al bar. A mí me hubiera gustado uno de esos que se parecen a los despachos de refrigerios del siglo XVIII donde se trata de poner en suspenso los sentimientos

MA

RÍA

MO

REN

OM

.Mor

eno

00

−7

personales, la profesión, la clase y, con un protocolo afable, se habla de generalidades, siempre de alta filosofía: la vida y la muerte. Allí no hay estrellas. La intervención de alguien que acaba de llegar y apoya el impermeable sobre la barra, la caída de un cuerpo al suelo, entre los maníes, la canción espontánea conocida por todos, democratiza el teatro popular del alcohol. Hasta los estados son para todos: euforia, beligerancia, depresión. Pero allí, en el café La Paz, la clase no se dejaba en suspen-so —éramos todos de clase media—, en cambio se habla-ba mucho de la lucha de clases. Había floreo de discursos, espadeo de chicanas, lanzamiento de nombres propios y, si de confesión se trataba, ésta era completamente transfor-mada en una teoría general del sexo, la familia, las mujeres. El arte de la réplica y el de la humillación verbal que se practicaban in situ me prepararon para la entrevista de con-frontación que nunca ejercí. El histórico intelectual argenti-no José Ingenieros, que tenía la habilidad de hacer convivir en la misma noche una bohemia sobria en compañía de los peores mientras daba forma a una epopeya de estudios autodidactas que terminaban a las ocho de la mañana, po-dría haber sido un contertulio de La Paz adonde acompañé por lo menos a dos generaciones. En la primera camada: Norberto Soares, Miguel Briante, Germán García. En la se-gunda: Charlie Feiling y Claudio Uriarte. Conscientes de mi categoría de testigo, muchos me aconsejaron escribir mis memorias. Yo propuse como título una variante del de una película: Yo los conocía bien. Germán García sugería uno maligno: Qué pequeños eran los grandes del sesenta. Para adelantarse a mis mofas escritas, la mayo-ría me proponía que los entrevistara, a lo que no accedí. Creo que entonces asistí a las mejores performances orales que hayan existido: un diálogo de Alejandro Horowicz con alguien cuyo nombre no recuerdo en torno a las posibilida-des de uso de las manos del general Perón, el nacimiento de la canción de Federico Manuel Peralta Ramos Corazón bandera, la fundación, junto con Miguel Briante, de la or-den del Escarabajo Borracho —un monstruo volador que

bebía néctar hasta morir—, los monólogos de Daniel Cros-sa, seguramente mucho mejores que los de Lenny Bruce. En La Paz Oscar Carballo me enseñó a ver Las Meninas de Velázquez en una clave libre de Michel Foucault. Y Norber-to Soares, que solía decir enigmáticamente: “Pensar que perdí mi vida por una mujer que no era de mi estilo”, me mostró las leyes de la novela negra —era tan extravagante que hablaba del escritor policial Ray mond Chandler cuan-do otros hablaban del ideólogo marxista Franz Fannon—. Entonces para mí el género más envidiable de los ejercidos por mis amigos periodistas era la crítica de libros, donde se podía hacer gala de la teoría recién estrenada y de la opinión polémica, sobre todo era una oportunidad de ejercer el estilo. La entrevista, en cambio, me parecía el género de los que no sabían escribir y lo sobrellevaban transcribiendo palabras de otros o, al contrario, de aquellos a los que la autoridad intelectual y la capacidad de dirigir el gusto del público permitían hablar con sus entrevistados de igual a igual. Mi marido de entonces era —todavía lo es— periodista. Para ahondar mi identificación con Colette, cuyo marido firmó sus primeras obras, yo escribí notas que firmaba aquel Moreno cuyo apellido expropié más allá del divorcio. Brote de sífilis, nueva ley de adopción, aeromode-lismo, viajes en aerostato, qué es el Ejército de Salvación fueron los primeros temas de mis notas firmadas en La Opinión. La entrevista, que entonces subestimaba, sobre todo al ejercerse en la plebeya sección de Vida Cotidiana, me servía para obtener información en función de notas que desplegaban una módica ironía y cierta marca literaria en la descripción de ambientes, climas y personajes. Durante la entrevista a José Bianco me desmayé, y eso favoreció un clima, que hasta entonces había sido hostil. Pero el desmayo no es ni de lejos un recurso téc-nico sino algo cuya eficacia pudo comprobarse après coup como cualquier elemento impredecible en una entrevista. En un trabajo destinado a ser presentado en un congreso, la psicoanalista Graciela Brodsky habla del principio de im-previsibilidad. Cuando en un análisis nada sucede como

“Mi i

dea

de

pue-

blo

ex

clu

ía l

a l

u-

ch

a p

olí

tic

a: e

ra

en c

aM

bio

un

a

luc

ha

de

len

-g

ua

s, d

e pu

esta

s en

esc

ena

, d

e ve

stu

ari

os.

VIDA DE VIVOS

Con

vers

acio

nes

inci

den

tale

s y

retr

atos

sin

reto

car

−8

estaba previsto es porque las cosas andan bien. El saber ordenado bajo la forma de la previsión sólo da lugar a la sorpresa cuando falla, de ahí la afinidad de la sorpresa con la verdad. Me gusta evocar estas versiones psicoanalíticas en mis inventos —ya se ve que no lo son tanto— sobre la entrevista. No me atrevo a relacionar lo imprevisible de una entrevista con la irrupción del inconsciente, pero pue-do mantener la noción de imprevisibilidad. Aunque, casi treinta años después, me sorprende haber creído escuchar de la boca de Jorge Porcel una alusión a aquello de lo que nadie hablaba entonces, el terrorismo, y nada menos que en clave de sátira. Simplemente, dejé escapar esa palabra en un lugar insospechado. Sergio Víctor Palma tiene una ajustada teoría sobre el periodismo, sólo que él la enuncia en un sentido negativo y yo como una fatalidad dentro de la ilusión de comunicarse. De una entrevista todo puede servir al mismo tiempo que nada puede ser usado. Un entrevistador inte-resante es José Tcherkaski. Para él una entrevista tiene que ser lo contrario a un match de box. La define como el arte de estar ausente para hacerse presente. Cuando cuenta sus procedimientos describe su posición como la de un muer-to, un mudo, una sombra. A veces se reconoce en la acti-tud de un psicoanalista, sólo que elude toda interpretación. Otras se piensa a sí mismo como alguien que habla desde el lugar del público, a veces ese público simula ser Mingui-to, obligando al otro a ser muy pedagógico pero, al mismo tiempo, ilusionándolo con que tiene un incondicional con-trol de la situación. Interroga con una curiosidad legítima sobre cosas que desconoce, por eso sus preguntas suenan verdaderas. Al hacerlas nunca va más allá del pedido de una precisión de los detalles, de una asociación disparado-ra. El sentido de lo popular que lo hizo triunfar como autor de canciones como “Mi viejo” o “Juan Boliche” le permite saber cuál es la ocasión para meter la pregunta espinosa —nunca deliberada sino producto de una lógica interior al diálogo mismo— o “comprar” al difícil que se retacea. Así logró que Copi, impaciente por lo mucho que Tcherkaski decía ignorar de teatro, se puso a representar doce perso-najes para él solo. Luego le besó la mano. Fabián Polosecki

era genial porque al actuar mal, hacía de sí mismo en su condición de joven educado en el PC al que la feria de los raros lo asombra y lo obliga a redefinir su ética. Me hubiera gustado ser uno de los alumnos que interroga al persona-je de Fernanda Laguna en su novela Durazno reverdeciente porque las respuestas están un poco desplazadas y no al servicio de la pregunta. El personaje es una profesora que decide dejar de teñirse las canas:

“—¡Profesora! ¿Qué le pasó? ¿Qué...?... usted... ¿tenía ca-nas?—Sí, chicos, tengo canas desde que tenía 26. Pero siempre lo oculté. Pero ahora... quiero ser yo misma. Y quiero decirles dos cosas más. Soy lesbiana y ayer maté a una planta.—Ah... Nunca me imaginé que tuviera canas”.

no hay EntrEvista quE fallE

Se puede basar una entrevista sobre todo lo que sucedió en off, la hostilidad del entrevistado, su resistencia acérrima a responder y hasta sobre la imposibilidad de ac-ceder a la entrevista misma. Mi primera nota a Liliana Feli-pe consistió en la publicación de los e-mails agresivos con que ella me negaba la entrevista y mis rastreras respuestas. La entrevista con Maitena fue un intercambio ansioso de confesiones autodenigratorias en las que cada una cada vez duplicaba su apuesta. Por supuesto que, con su consenti-miento, publiqué sólo las suyas. Para mí lo mejor de una de mis entrevistas a Eva Giberti fue eldiálogo telefónico previo donde me contó el entierro de Tita Merello y las desventajas de patrocinar una cremación sin llevar una bolsa para la urna. Las célebres entrevistas de Michel King son una suerte de perversión de la entrevista. Un sujeto solemne, de voz cultivada como la que Tom Wolfe adjudicaba al pe-riodista beige, le refriega a otro sujeto, cuya actividad es la actuación, todo lo que sabe de él. Se trata de un entrevista-dor que no quiere saber puesto que ya sabe, enfrentado a un actor que actúa de no actuar y es capaz de representar has-ta sus propios quiebres. Por otra parte el saber de Michel King, que es fundamentalmente un hombre con un equipo de producción cuya única labor es inspeccionar archivos de revistas especializadas, lo único que sabe es lo que han interpretado los medios sobre aquello que los actores han construido como su yo verdadero, generalmente un atado de corrección política, ideales colonizados —los actores de comedia brillante quieren hacer tragedia; los de cine, teatro; los que hacen Neil Simon, Tennessee Williams y los norte-americanos ser británicos— y autobiografías obtenidas en los sillones de terapia conductista. Para mí la mejor entrevista es aquella donde el en-trevistado dice algo que no sabía que sabía y es el primero en sorprenderse. El segundo sería el entrevistador. Porque la mejor pregunta es la que no se sabe de dónde nos llega y,

MA

RÍA

MO

REN

OM

.Mor

eno

00

“Hab

ía u

na p

regu

nta

que

yo

q

uerí

a ha

cerl

e p

ero

que

era

im

po

sib

le d

e in

corp

ora

r si

n g

ener

ar u

n re

plie

gue

−9

recién por lo que provoca, descubrimos que era la pregun-ta adecuada hecha en el momento adecuado. Recuerdo mi entrevista a María Inés Mato, nadadora de aguas abiertas, performing artist y teórica del agua, una entrevistada que no permite ninguna complicidad pero su discurso inteligente, complejo y atravesado por certezas casi místicas funciona como un texto no escrito. En ese caso elegí someterme a su poder. Si bien estoy segura de que mis preguntas, al ir más allá de las clásicas utilizadas para entrevistar depor-tistas, le generaron cierto despliegue favorable, era difícil mover siquiera un milímetro de su pieza oratoria a seme-jante nena. Había una pregunta que yo quería hacerle pero que era imposible de incorporar sin generar un repliegue o sin tener la impresión de estar recurriendo al decálogo de la prensa amarilla: debido a un accidente, María Inés Mato tiene una pierna amputada hasta la mitad de la pantorrilla. Pero no era un elemento como para omitir. Cuanto más planeé la pregunta, más parecía insultante. Sólo cuando la olvidé apareció fuera de mi voluntad y tomó esta forma: “¿Cómo se llama tu prótesis?”. “Fellini”, contestó ella con total naturalidad y luego me contó la historia. Un fracaso seguro, a menos que tanto entrevis-tador como entrevistado sean unos consumados actores, es intentar repetir durante una entrevista las mismas pre-guntas que en otra ocasión tuvieron respuestas jugosas. Una prueba más de que lo ideal para hacer una entrevista es no saber nada del entrevistado y muchos menos haberlo

entrevistado antes con éxito. Mi reportaje público a María Inés Mato fue una versión retórica, abstracta y sin el clima de la gráfica, donde yo apenas había realizado una tarea de montaje, combinada con una interpretación crítica de sus acciones. Las proverbiales acusaciones a los periodistas de tergiversar las declaraciones de los entrevistados suelen ser respondidas con la afirmación de que se ha utilizado tex-tualmente el registro grabado y casi sin recurrir al montaje. Sin embargo, no todo el mundo sabe que elegir un párra-fo, subtitularlo y publicarlo en un determinado contexto, que una afirmación cruda vertida al pasar y transformada en un título con letra catástrofe ponen seriamente en duda el hecho de que verdad sea igual a desgrabación. Lo suele saber la víctima, es decir, el entrevistado. Sin embargo, en periodismo gráfico, la entrevista es el género —si se con-sidera serio al periodista— que más se asocia a la verdad de los dichos. Una entrevista que le hice a Josefina Ludmer causó una cierta polémica. Lo sorprendente es que gente perteneciente al mundo académico y en la especialidad de letras pasó por alto totalmente que la entrevista era un texto, lo que suponía determinadas operaciones de su autora, ya desde la situación de grabar. En ese tipo de entrevista como en la mayoría, y robándole a Truman Capote, soy yo la primera en expre-sar todo tipo de opiniones que llegan hasta la infamia, para azuzar al otro hasta sacarlo al ruedo y si el otro,

VIDA DE VIVOS

Con

vers

acio

nes

inci

den

tale

s y

retr

atos

sin

reto

car

−10

en e

ste

caso

Lud

mer

, es

tá d

ispu

esto

a s

alir

sol

o, l

o pe

r-su

ado

para

qu

e dé

de

talle

s,

acla

re,

carg

ue

las

tinta

s.

Incl

uso

lo i

nsto

a r

epet

ir, p

ara

gene

rar

dive

rsas

var

ia-

cion

es s

ob

re u

n m

ism

o t

ema

cuyo

mo

nta

je c

orr

erá

po

r m

i cue

nta

.

Muc

has

vece

s fin

jo, a

l esc

ribi

r la

entr

evis

ta, q

ue e

l en

trev

ista

do m

e ha

con

test

ado

ridi

culiz

ando

mi p

regu

nta,

de

sest

imad

o m

i opi

nión

o t

rata

do c

on d

espr

ecio

. Par

a m

í es

la m

ínim

a re

gla

de c

orte

sía

de q

uien

term

inar

á ha

blan

do

(esc

ribi

endo

) úl

timo.

Y d

etes

to la

s en

trev

ista

s do

nde

el p

e-ri

odis

ta n

o ta

cha

las

excl

amac

ione

s-so

born

o de

l ent

revi

stad

o de

l tip

o “e

s la

pri

mer

a ve

z qu

e m

e ha

cen

esa

preg

unta

” o

“ésa

es

una

obse

rvac

ión

muy

inte

resa

nte”

.

Com

o co

nozc

o m

uy p

oco

de a

rte

y de

cora

ción

, de

arq

uite

ctur

a y

mob

iliar

io,

suel

o ha

cer

que

el e

ntre

vis-

tado

me

desc

riba

la

hist

oria

, la

mar

ca y

el

valo

r de

tod

os

los

obje

tos

que

lo r

odea

n. S

i pu

edo,

hag

o un

aná

lisis

del

ba

ño y

de

la c

ocin

a. H

ay o

casi

ones

en

que

logr

é in

spec

cio-

nar

el ta

cho

de b

asur

a. C

ualq

uier

cos

a de

scar

tada

o e

n us

o di

ce m

ucho

de

una

pers

ona.

La

casi

ta p

ara

pája

ros

de E

va

Gib

erti

no d

ecía

nad

a ha

sta

que

ella

se

puso

a h

abla

r de

un

gor

rión

en

térm

inos

psi

quiá

tric

os p

ara

desc

ribi

r có

mo

siem

pre

esta

ba a

pun

to d

e es

trel

lars

e co

ntra

la v

enta

na. L

o lla

“bor

der”

.

his

tor

ia p

olí

tic

a d

E l

a E

ntr

Ev

ista

La

s pr

imer

as

entr

evis

tas

en

esta

s tie

rras

se

-gu

ram

ente

las

rea

lizar

on a

utor

idad

es s

acer

dota

les

en e

l es

paci

o de

la

conf

esió

n, d

el t

ipo:

“¿H

as p

ecad

o co

n m

u-je

r?”

“¿H

as b

esad

o a

una

muj

er?”

“¿E

ra l

a m

adre

que

te

pari

ó?”

“¿C

omet

iste

pe

cado

co

n m

ujer

us

ando

am

bas

part

es?”

“¿C

omet

iste

pec

ado

con

tu h

erm

ana?

” “¿

Has

co-

met

ido

peca

do c

on m

ujer

mie

ntra

s es

taba

aco

stad

a co

mo

anim

al e

n cu

atro

pat

as, o

la p

usis

te a

sí d

esea

ndo

com

eter

pe

cado

en

ella

?” “

¿Cuá

ntas

vec

es?”

“¿M

ucha

s?”.

La

inda

-ga

ción

par

a de

scub

rir

al a

utor

de

un d

elito

ya

está

pre

sent

e en

el E

dipo

de

Sófo

cles

. Edi

po e

s un

hér

oe tr

ágic

o, e

s el

que

inte

rrog

a te

stig

os a

mén

de

amen

azar

con

dis

trib

uir

peni

-te

ncia

s, s

in s

aber

has

ta q

ué p

unto

él

qued

ará

invo

lucr

ado

en é

stas

. D

uran

te e

l si

glo

XIX

, an

trop

ólog

os,

psic

ólog

os,

psic

oped

agog

os y

mae

stro

s hi

cier

on d

el e

xam

en u

na e

ntre

-vi

sta

dest

inad

a ta

nto

a de

term

inar

si a

lgui

en e

ra h

erm

afro

-di

ta c

omo

cand

idat

o a

la p

risi

ón.

En

la e

ntre

vist

a ha

y un

a m

emor

ia s

ocia

l que

vin

-cu

la la

ver

dad

al p

ecad

o y

al c

rim

en. E

se e

stilo

ha

atra

vesa

-do

gen

erac

ione

s pa

ra m

arca

r el

est

ilo ta

nto

de Jo

rge

Lana

ta

com

o de

Mau

ro V

iale

. Pe

rson

alm

ente

pre

fiero

el

mod

elo

socr

átic

o qu

e co

nsis

te, a

lo s

umo,

en

som

eter

con

dul

zura

a

una

pers

ona

a la

pru

eba

de s

u pr

opia

coh

eren

cia,

per

sua-

dién

dola

a h

acer

se c

argo

de

sus

pala

bras

en

sus

pro

ba-

bles

efe

ctos

, re

cord

ándo

selo

. El

sile

ncio

psi

coan

alíti

co m

e pa

rece

un

buen

ins

trum

ento

. U

na v

ez h

ice

una

entr

evis

ta

dond

e no

lle

gué

a ha

cer

ning

una

preg

unta

. Jo

rge

Así

s m

e vi

o, m

e in

vitó

a s

enta

rme

y em

pezó

a h

abla

r. Yo

no

lleva

ba

grab

ador

ni l

ibre

ta d

e ap

unte

s po

rque

ent

once

s —

era

muy

jo

ven—

pra

ctic

aba

el m

étod

o C

apot

e. L

a en

trev

ista

lo e

nfu-

reci

ó pe

ro n

o pu

do a

firm

ar q

ue h

abía

sid

o te

rgiv

ersa

do.

La

s cu

rsiv

as u

sada

s en

est

e lib

ro,

que

podr

ían

pare

cer

exce

siva

s, m

erec

en a

lgun

a ex

plic

ació

n: s

e tr

ata

de

que

el t

exto

sie

mbr

e se

ñuel

os d

e m

arca

s, l

ugar

es y

fra

ses

pers

onal

es q

ue v

ayan

tra

zand

o un

map

a va

riop

into

y s

ono-

ro. L

a se

cció

n Es

os d

iez

prec

isa

la c

ifra

que

Man

uel M

ujic

a La

inez

juzg

aba

el n

úmer

o m

ínim

o pa

ra c

onst

ituir

una

elit

e.

Patr

imon

io n

acio

nal y

Mili

tant

es s

e ex

plic

an p

or s

í mis

mos

. Po

r su

pues

to q

ue h

e co

rreg

ido

aquí

y a

llá p

orqu

e la

ent

re-

vist

a, s

egún

yo

la im

agin

o, s

e ac

erca

más

al d

iálo

go n

ove-

lesc

o qu

e a

la b

úsqu

eda

de te

stim

onio

. Sin

em

barg

o, d

ecid

í m

ante

ner

la in

corr

ecci

ón g

ram

atic

al y

las

repe

ticio

nes

de la

m

arca

ora

l, po

r ra

zone

s ex

pres

ivas

.

Vid

a de

viv

os p

araf

rase

a el

tít

ulo

de u

n g

ran

li-

bro

olvi

dado

(V

ida

de m

uert

os d

e Ig

nac

io B

. An

zoát

egui

),

aun

que

en é

l no

ejer

cito

el a

rte

de la

inju

ria

cult

ivad

o p

or

su m

odel

o.

MA

RÍA

MO

REN

O00

M.M

oren

o

“En

la e

ntre

vist

a ha

y un

a m

emo

ria

soci

al q

ue v

incu

la la

ve

rdad

al p

ecad

o y

al c

rim

en.”

−11

Com

o un

cor

o do

nde

el e

stilo

de

un e

ntre

vist

ador

dem

asia

-do

vis

ible

int

enta

, si

n em

barg

o, n

o lle

var

de c

ontr

aban

do

el g

éner

o a

la fi

cció

n. C

omo

una

auto

biog

rafía

a t

ravé

s de

la

mir

ada

de lo

s ot

ros:

ent

re la

jove

n qu

e se

dir

ige

a Pe

pe

Bia

nco

con

tem

or y

rev

eren

cia

y la

muj

er m

adur

a qu

e se

ha

ce la

gra

cios

a an

te M

aite

na o

Mar

ta M

inuj

in e

l tie

mpo

ha

hech

o su

s tr

ansf

orm

acio

nes

pero

, sob

re t

odo,

ha

cons

trui

-do

un

pers

onaj

e en

trev

ista

dor

que

soy

y no

soy

yo.

A

hora

, el

bar

co d

e sa

l es

tá s

obre

mi

escr

itori

o.

No

sé s

i el

mito

que

lo

rode

ó du

rant

e ta

ntos

año

s tie

ne

algo

de

verd

ad.

Lo c

iert

o es

que

hoy

ado

ptó

la f

orm

a de

un

talis

mán

, alg

o qu

e po

r fin

tien

e un

sen

tido,

con

tinge

nte

pero

, de

ning

ún m

odo,

el d

e se

r un

ador

no. L

a hu

ella

cas

era

e in

geni

osa

que

dela

ta y

el

sueñ

o de

lib

erta

d qu

e pa

rece

en

cerr

ar, a

mén

de

su a

usen

cia

de s

uste

nto

—no

pod

ría

lle-

var

de p

asaj

ero

ni s

iqui

era

un c

orch

o— e

n su

con

dici

ón

de la

cóni

co e

sque

ma,

lo h

acen

atr

aves

able

por

ele

men

tos

infin

itos.

Es

un a

leph

, una

bab

el c

rist

aliz

ada,

el n

úmer

o úl

-tim

o...

Me

gu

sta

ría

qu

e f

ue

ra

le

ído

co

Mo

un

r

etr

ato

est

er

eo

fón

ico

de

la

ciu

da

d a

lo

la

rg

o d

e t

re

s d

éc

ad

as.

VIDA DE VIVOS

Con

vers

acio

nes

inci

den

tale

s y

retr

atos

sin

reto

car