98
. ._- llrJ I VER5 I DAD AUTONOMA METROFUI,! TAPJA UNIDAD IZTAPALAPA i VI S I ON DE C I ENC I AS SOC I ALES Y HUMAN I DADES DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA

VI S I ON DE C I ENC I AS SOC I ALES Y I DADES148.206.53.84/tesiuami/uam5533.pdfVI S I ON DE C I ENC I AS SOC I ALES Y I DADES

Embed Size (px)

Citation preview

. ._-

l l r J I V E R 5 I D A D A U T O N O M A M E T R O F U I , ! TAPJA

U N I D A D I Z T A P A L A P A

i VI S I ON DE C I ENC I A S SOC I A L E S Y H U M A N I D A D E S

D E P A R T A M E N T O D E SOCIOLOGIA

I N D I €TE

INTRUDUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

CAPITULO I

2.0 MARCO TEORICO CONCEPTUAL .. ).............. 8

LE. 2 D I FERENCI A S ENTRE M A S A S Y G R U P O . . . . . . . .' . . 16

2 . 2 . 1 . Q U E ES iJN GEUFQ? .. . * . . . . . . . .. - . . <. . . - Lr-3

2.2.2 CARACTERISTICAS DE LOS G R U P O S . . . - . . . - - . 1 9

'i!. 2 . Z CONGlENCIA DE GRIIFC) . - - . . . . - . . . . - . - . 2 1

I

3 .0 EL PAPEt'l.2 DEL, FUTROI, EN NUESTRA SOCIEDAD ......................... 3 2

3. 1 El, FIITBOL EN EL APaBlTCJ I NTERPERSQNAL, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2

3 . 1 . 1 EL DEPORTA EN L A CaaYIiJNIDAD .............. 3 4

3 . 1 . 2 FUTRQI. EN LAC; (.:IUDADES ................. 35

3. B. 3 E'L FUTBOL Y EL, ESTADO .................. 3-7

. . . . . . _ _ !,i

3 .4 .1 L PORQUE EL, FUTBOL ? ....................... 73

3 . 4 . 2 ti QUE ES El , AFICIONADO ? ................... 76

3. 4.3 EL FCJTBG;, D E S D E Lb PERSPECTIVA ü E L,A f'T; lCC31,!2C I A DEL R E X ( C A N O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Q

5 . O €3 J U I L.tlGRAI' I A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . !I:?

I

1 .z

F U T B O L : ¿ DEPORTE DE M A S A S O P A R A LAC; M A S A S ?

E l deporte pertenece al mundo del juego y del tiempo

iibre, y sin embargo las elites de los negocios, los medios de

informacibn, los gobiernos y los dirigentes pol~ticas

reconocen su potencial para generar capitales. dispersar

propaganda y producir orgullo.

El deporte organizado lo encontramos en todas partes del

mundo y s e ha desarrollado e n el siglo y medio p a ~ i a b o , d e s d e

e l ~ n r e n t o cignif icativamente menor de C U I t irra, h a s t a su

' i h p . - ~ r í c í f n como toda una institucitn suc ia ¡ .

E l examen a t e n t o d e ¡a funcizn del d e p o r t e en la sociedad

ha sido mlnimo, p e s c a un creciente reconocimi~nta tie q u e Ins

pasatiornpos, CT)IJ)O l a s o c u p a c i o n e s . son base sobre saliente PPI

¡as sociedades actuales. La gente no s>lo dedica mss tiempo a

j i a g a r , presenciar y discutir. sobre deportes que posiblemente a

n i n g u n a otra actividad organizada de la v i d a p . h I i c j . , sins qur?

i c i s Ilieciirici d r i n f c r r m a c i : T I . I os t;r.andc>s n e g o c i o s y 1 o:; propi (3:;

i ;nt i iPrnor , manipsilan SIJ i n t e r i s p o r ista a c t i v i d a c i f ' r1 f a v ~ r r i g >

pr-npi c s i r i t ~ r c . ~ ; ~ ? ~ .

d e p a r t e , y" ~ - 3 pos i ti 1 tl abusar de s.? I. Necesitamos comprender

mejor el fen5meno para establecer la dictinciún.

La sociedad es afectada por e ¡ " j u e g n " de muchas maneras,

p e r o eri e s t e trabajo, trataremos de examinar la forma en que

se valen de los gobiernos, p a r a ayudarles a mantener en

inraidad a la compleja y mal llamada sociedad moderna.

Todas las sociedades tienen conflictos; separaciones y

facciones antaginicas que con inevitables por causa de la

escasez, l o injilsticia y e l prejuicio. Todas la5 sociedades

~ ? s t : - n i n t e g r a d a s hasta c i e r t o grado, o dejar,a d e existir.

Pese a lo anterior (intereses diversos,, lo-; individuos,

gri1pn.s d e y a r i ~ t e s r n , c i 2 ~ d a d ~ s y regionos 1 lagan a conectarse

de a í ~ u n a m a n e r a , f o r m a n d o un s-alo s i s t e m a r i a c i o n n i .

r . 1 dPF7G f t U e-pect>cuI r? es UTI mecanismo que

intenci f i ca la conciencia ~ a p u l a r de unidad. P a r a d : jicamente,

F-'! drpnrte a y u d a a nr; irse Lodo el conflicto e n t r e las partes.

" FI deporte es el perfecto reflejo c u l t u r a l de nuestra

existente, similar a la cabeza de Jano: s e vuelve la arena d e

intereses en conf Iicto, mientras cultiva una visi :n

c'firnpzr t i d a rnrrin h a s p d e I o r d o n " . .

tlc?sae:uerdo sino, antes bien, el acuerdo de los oponentes por

reforzarse h a c i a una meta incompatible ( s ~ l o uno puede ganar

dantro de las limitaciones de unas reglas aceptadas). " En

otras palabras, el conflicto no es el medin

p a r a resolver el desacuerdo sins, antes bien, el fin en si

m i c ; i n o . E l deporte es una lucha por la lucha misma, y e s

este motivo el que explica el poder unificar su conflicto".'

Siempre pensamas en el conflicto como un problema que hay

quo rosolver. P o r n en su forma de juego, los beneficios del

conflicto resultan m2.c obvios. En primer lugar, el conflicto

e s m A s emocivnante q u e la armonla. En segundo, exhibir el

conflicto exige eo1abnraci:n. Ambos bandos deben converiir en

If n mismo conjunto de reglas que dentro del l u e g o sun

.ac:t..ptab 1 P T ~ ( inc 1 uyc>ndo una a u t o r i r i ad )

1.a cooperacizn s e v u e l v e un producto dtl la r i v a l i d a d

deportiva mediante el deceo d e p o n e r a prueba su capacidad y

valor. Ni siquiera lac rivalidades internas o las victorias

discutibles alteran e s t a relaciln, pues la estructuri d ~ ? i

d e p o r t e requiere que los encuentros sean repetidos. Sslo un

equipo pue-13~ g a n a r un p a r t idr i 2eterminado, carno ~ r n c r ~ r ; i i , ria es

" t o d n p a r a P I p a n a d o r " . E l v c a n c i d o dc ttriy p n ~ i l r ser ( ' I ganador

f! ni , i ; I T I ; ~ s i n t i . r í e la p r - x i m n tr'rnporari-ln.

...

I i i i i t ) c 1 i < r s d . + EL; g p o s i b 1 ~ . g ~ r i a r o perder prestigia pero no tiay

L;C 1 dndoi: muer tor; I C a n t í n u a m o s interactuando porque el

curif 1 i c t r ~ dnpur+,,lv« no C lene consecuenc ia s materiales. Como

L i i 4 0 el c :o iumnic ta Fete A x t h e l r n despui-s de una corprendente

\:ictqria de j c ~ s E s t a d n s IJnidos sobre la Uniin Soviitica en ¡a

I ? l i m p i n d o d e I n v i e r n o d e 1980: " Detras de la feliz ret;rica,

n u e s t r o triunfo en hockey no valido nuestro sistema, as?. como

las derrotas d e años anteriores n o habian socavada n u e s t r o

moda de v i d a " . E s t o . t i t imo en i n s naciones ex-socialistas

< a w r r r f ah.? ser i n c o n t r a r i o ,

Si -I?! d e p o r t e simplemente c s p r e s a r n la p a r a d o j a

W La p i e d r a a n g u l a r d e c a s i toda variedad d e deportps

r'; p í i c t :c\.ilis5. cegi:n el c o l u m n i s t a M i c h a e l R o b e r t s , es el

v 1 1 c : u 1 ct de. ! d e s t i n o d e l participante con el d e 1 af icinnado,

st? fit~eífe 1 Ii jsttap sstt: htichu: a1-1 L ima existe tina t 1vtiIid;iCl

racial entre el Alianza de Lima (negros y mestizos) y el

Universitario de L i m a criollo^; blancos); en Buenos Aires h a y

una rivalidad Stnica entre el Boca Juniors (italianos) y el

River P1at.e (ingleses y ecpaiyzoIec); en R r n d e .Janeiro hay

rivalidades de clase entre el Flamengo (clase obrera) y

Fluminense (@lite); en Glasgow existe una rivalidad religiosa

entre Celtics (catblicos) y Rangers (protestantes). 5

c , las ralces de un equipo o un atleta en particular

pueden reforzar el sentido de ser m i e m b r o de cualquier de

estos grupo^, entoricer; el escenario esta d i s p u e s t o para q u e P I

d r p o r t c cumpla su funci:n de “divide F! integrarks”.

Ser ciudadano de una c i u d a d r e p r e s e n t a d - r ‘ f r e r - ~ ‘ ~ 1 n 3 b a g p

TIUF-V~ a la i d e r t t i d a d persanal. Para los F ) L J E ~ ~ C J S d e las

nacioneri, la unidad p o l -tic;a e s esencial para a l c a n z , i r 511s

nietas coEectiva5 d e mejores niveles de vida, mayor o r d e n

pol x t i c : n , m a y o r just.icia social u una m e j o r p a r t i c i p a c i : ~ ~ en

el creciente sistema mundial.

.- .

1 . 1 . 1 . Llegar a conocer la inf l ucr i c i a psicncocial del

futbol sobre los aficionados en la sociedad capitalista.

1 . 1 - 2 Comprender L por q u é del f i t t h o 1 se s i r v a el

sistema para introducir su ideologia en la sociedad

t r a r i ! ; p n r ter; y c ~ o r n u n i c a c i o n e ~ manti enen v i v a s las di f erenc iac ;

reg i o r l a 1 es. L.as i n v e r s i o n e s extranjeras aumentan l a c

c f j v i ~ j í ~ n ~ c t i c 7 n t r u d i las zonas , llevando a la m o d e r n i d a d a

nlgrinns rcg ior ir? ; d ; . l Tercer Mundo y dejando aZos a t r2 . z a tjtrar;

1 1-i a 1- f-7 7;

E l f5tbol ha podido desempeñar un papel importante para

el dnsarrallo del nacionalismo cultural en varios países. L a s

v j (:tor i as in t e r nací ana I F c dan reconocimiento i nt ornaci ona I que

a y u d a a las naciones en decarroilo a Iiberarse de SUS

c i o i n p l i z jos de? i r i f v r íor ídad, o de mantener su hegemonia y s t a t u s

dr ‘ ~ n a s n a c i o n e s con respccto ai otras.

2.0 Marco Tebrico.

Ei deporte puede desempe%ar una funciz’n de integracizn y

unidad en m u c h o s niveles, ya sea que i n examinernus eri 6 . i

smbito mundial, nacional o local. E l deporte ecpect_icul c)

ofrece una expresibn de desahogo a la tensián entre

agrupamientos, al mismo t.iempo que afirma la solidaridad en el

conjunto social. E t deporte promueve conexiones, d e s d a el m l - i

grande nivel de cornunicacizn universal hasta el minim0 nivfi!

d e nexo rnornent&neo entre d o s desconocidos. En forma notahti,

t a d i f i c a una sol idaridad simul t&nea entre 105 i n d i v i d u a t i ,

Deportes como el f-tbnl, o f r ~ c e n una c a u s a par3 r e u n i ; i n í ” ;

regulares de r u t . i n a de grande-; rang l o m c r a d u r ; pobiiicionc=

c o m o trataremos de e x p r e s a r ; ~ “ 5 i i m m e d i n p ; i r s p1 a g ~ r a p ~ m i ; - ; t í : .

movi 1 i z a c i ;in y participaci ?TI r i n las muchedumbres t a n . h i =:i

denominadas b a j a 0 1 concrpto d e m a s a s humanas.

De ont.i.ada di remos que t6rmirioc i :c)rn(j I I ~ U I t i t ttdcic> ,

mur3tledumbr.es o masas ser:'.n usadas en e 1 prclsc>rriI t * t I ( 1 b ; i io C O ~ T I T )

sinsnimo; m i e n t r a s t a n t o consideramos pertinente se> . alar su

d i s t i n e i l n cot) un t i p o de agrupamiento COT) que ij mr.nr i r l i i T ; P

c o n f u n d s ; nos referimos a I grupo pero como t - r n t a r e r n n s dc

f u n d a m e n t a r s o n conceptos totalmente distintos a i i n q u ~ 10:; dn:;

sean parte de los llamados agrupamientos.

Pasamos p u e s , a h o r a a seña 1 ar ca r a c t e r L s t i cas,

definiciones. diferencias y dern6s que permitan situar a los

grupos Y las masas en su dimension real d e n t r r s del m a r r o

social.

2.1 HISTORIA DEL FUTBOL

El origen central del f - t b o l , su difucibn incre-blemente

rapida y su temprana centralizacihn explica la c i n i i i i t u d en la

estructura organizativa del deporte amateur y la profnsional

de un pais a o t r o . L.a cuspide de la popularidad c i ~ l j u e g o en

Inglaterra coincidí6 con lac años del reino marrtimo,

i n d u s t r í a l e imperíal de la Gran breta;;a. En I ~ P R O ~ d e clns

d e r a d a s , ios ingleses ayudaron a establecer el i i i e g c i r'or

doquier en Europa y la América del sur. La FIFA *;b-' i u r w c?n

1904 p a r a estandarizar las regias y promover 10.; r n c u e n t . r o s

intcrnacionafes. Mas farde, lac Oiimpiadas y la íiti. c

mundo atra jeran inayor atenci-n hacía el j u e n r , . ,d 1 d3dOS v

marinos d e las d o s g u e r r a s mundiales. ayudaror , I ¡ a 1 a h r . r t j

iievar t 3 I f - t l i o i hasta el -pltimo rincin de la tit : : < -

jugaban en Rugby, p a r a reducir al o i , r t i n i o la v i r t l e n c i a y I d 3

lesiones. La idea de unos í i i e g o s organizados no t a r d r i P T ~

cundir, y ya para la década de 1850 el juego era comun en las

escuelas y universidades del c u r de lnglat~rra. P e r o no h a b - a

reglas standarixadas, y en can ib jo IJYI considerablr desacuerdo

entre quienes prefer.an el j i i ~ . i ~ , o J i i i a r i c t ( ~ ~ ~ n i r I,! ‘ q n r ri- j i 3 e z i t ~ . - ~

en Rugby y tlarlbaraugh) y los que p r e f e r an el i i i e g o d e las

patadas (como el que se practicaba en Harrow y Heton). En

1883, estos ~ ~ l t i r n o s formaron la Asociacitjn de f s i t b o l , con

objeto de definir un c o n j u n t o d e rPp,la-; p a r a ~ = i J U P ~ C I que

cunocemos como f utbo 1 soccer.

El fi:.t.bol inmediatamente c e convirtit en un d e s a h o g a

recreativo p a r a las masas urbanas. Los humildes reclutas

cambiaran al estilo del juego, 5ega;n c o n v i n i e r a a si f i s i c o

m7s pequeño. E l juego de la clase o b r e r a se v o l v i ? d e mayor

r - o n t r o l , "gambet.a" y pases precicos.

El profesionalismo sic- c c ~ n v i r t i b en la cuectitn moral que

ejemplific6 al conflicto d e clases. "Ya en 1880, un encuentro

de f - i t b o l podia atraer a 1 0 m i l e s p e c t a d o r e s que pasaban por

las taquillas, y los cliilbes p o d ~ a n permitirse p a g a r a sus

jugadores, que deblan asi e m p l e a r tiempo para perfeccionar su

habi 1 idad".'

O R i g h t honorab 1 es w . Las par sonac que asumlan

responsabilidades par los clubes eran de la creciente clase

media, as1 como nuevos ricos. Fueron los fabricantes,

empresarias y comerciantes los que se establecieron como

beneficiarios del deporte.

9

E l concepto de deporte como actividad fuertemente

financiada y organizada que atrae a grandes muchedumbres de

aficianados s e decarrollb simultdneamente en los Estados

Unidos y en Inglaterra, y pronto exportado al resta del mundo.

E l f.;tbol p r o f - c s i o n a i se convirtiri en el departe

ecpectkculo predominante en la Inglaterra Urbana. Y a en 1892 +

c o n I s introduccitn del Futboi en divisiones inferiores, SE!

hablan ~?stablec:id~ los I ineamientoc del sistema d e competencia

,1 r t i l r i 1 .

L,as r e g l a s q u e rigen el juego d e r i t r n y friera d e l campa

h a n cambiado meE3:; que las ningC-n deporte. Las 1;neas de clase

tambian quedaron f i j a d a c . La vasta mayorla de Ins f i i t h o l ista:r;,

espectadores y funcionarios proven-an de ia clase obrera,

directores,accionictas y reporteros del juego procedian iif? las

c l a s e s media y a I tam. 1''

W

Mientras t i l sistema britanico i b a cobrando forma, el

f tbrii cunciii; coma reguero d e palworn por toda ELropa , A

finales d e 1870 y los arios posteriores, El f u t b o l s e d r r a i g i

G I ; t ndns los lugares en donde trabajaban o comerciaban

i r i g t e s e s . Muchos fueron lor; rncdiws d e difusi6n; e s t u d i a n t r 7 s

( ~ I P C - J t r ~ b i a n idn a l a c escuelas inglesas Io levaron de vuelta a

llul;anda, Francia, Portugal e Italia; el personal c i ~ lac;

cmba jada-, b r i t . a n i c a s populariz~ el juego en S i i e c i n y

Dinamarca; ingenieros ingleses introdujeron el FJritbol en

EspaTa; y los administradores de una fabrica d e productos

t e x t i les d e L a n c a s h i r e fundaron el primer c l u ú en M35<:’:. ric)rrde

sr? c.jt,aba iniciando la i n d u s t r i a local.

El f : : t b o l profesional i 1 ~ g ; - a c a d a regi?n de la tierra

durante dos guerras mundiales. Ingresaron tantos paraes ET) la

F I F A . que fue necesario aNad i r un nivel intermedio entre las

asociaciones nacional(_?< d e fr tbol Y la organizaci;n m u n r f i a I .

Los latínoamcricnnn:; formaron una f e d e r a c i i n c o n t . i n c n t a 1 a

comienzos de 1916. Eri 1954 c i i r g i t la i Jn i t .n de A s n c i a c : i o n c ~ i

Europeas de fQtboi I J E F A ) . en ese mismo azo se f u n d a la

Confederacibn A s i á t i c a de F l i t b o l , seguida por grupos en A f r i c a

en 1956, la d e A m & r l r i t r t r - 1 N o r t e y Central (Concacaf) f a n 1961

y Oceania en 1966.

2.2 DIFERENCIAS ENTRE M A S A S Y GRUPOS

De acuerdo con ffunnb dentro de su P s i c o I o ~ i ~ ~ ~ _ ,

podemos encontrar tres- aspectos fundamentales que nos permite

diferenciar claramente a las agrupaciones de masas de los

g r i i p n s , la que permitir? el no confundirlos.

1 ) L a s masas tienen como caracterictica opuesta a

los g r u p o s , que se presentan como fencmenos

transitorios o espor2dicos; l o s sujetos que

intervienen en ella son anhunimos. sustituibles.

Mientras tanto como vimos anteriormente ei grupo

posee una historia adem2.c que dentro de il io

t o d o s sus miembros con iguales, y a que SF?

establecen roles jerarquizados al interior tiel

g r u p o .

2.) "La niasa e5 simplemente tin fen :nic?no

i r i n r g a n i z a d o , Y cli no estar s u j e t o a LIT) control

interno. no i m p i d e q u e pueda ser m a r i i p i i l a d n (3

dirigida d e s d e 3f i iera", ' ! Contrariamente 91 e r i ~ p r ,

1 G

iiansicizn. e s t a e s d e b i d o a su cadencia de

r ~ i . g a n i r a c i : > n . E s t o e s lo que explica que las

masas sean constitutivamente plAsticac; es decir

q u e tiendan f&cilmente a transformarse a tal

r T x l r e m u quo sus cambios pueden ser

i n s t a n t , ; n t ' o s " . l ' D ~ I o t r o lacio, e1 g r u p o est.3

furmado para la consecuciGn de un objetivo

preciso y conocido por sus miembros, el cual es

trazado como meta. E s t a proyeccifin de io que

riclscn llegar a cumplir, la que Impide al g r u p o

vacilar entre u n a coca y n t r a , se mantiene en

sus p r o p i a s normap; establecidas para P I luero

d i susi o b j r t j vu'ns.

. . . . . - . .

Los grupos i - o r i t 1 ariamente corno s t ? . a 1 Lbamo- su di I e i c c i ” T I

esta dada por su propia organizacibn que se ~structura en C I

seno de b s t o ~ , no necrsitan ninguna directriz externa que

trastoque la esencia dol g r u p o como tal.

,-

De lac definiciones anteriores se observa la constante

de una normatividad existente al interior del grupo.

Normatividad o pa.u-ta5 que regulan la conducta existencia1 del

grupo como tal.

Ademas de io anterior i q u b puede h a b e r mas dentro

del grupo q u e externamente io haga Ltnica e incomparable con

o t r a s formas de agrupamíento?. Se puede seRalar esto

apuntando algunas d e las caracleristicas que dentro de la

tenria d e los g r u p o s se han e x p u e s t o como caracteres

distintivos del grupa.

a ) "Es caracterzctico de 10s grupo5 el t e n e r UTI

sistema p r o p i o de rolel; y otro de estratos.

Esta significa, que en e ¡ grupo hay

distribuci85n de las diversas funcionnc as1 c n m ~

una comparaciin de prestigio de cada miembro

con el que tienc lo dem25". 16

mantonimicnto que apun tar . a la conservaci!in del

grupo coma r c - a l i d a d ficica y GOBIO imagen

- - . __ 16

. .-

c ) "La existencia en todo grupo d e iin Eiistema de

roles y estatus significa que la conducta

social d e l grupo no es una conducta aleatoria,

sino que se encuentra regulada por el propio

grupo, el cual establece un sistema de pautas o

normas". 18

d) "Los grupos no son objetos fisicos, nacen, se

desarrollan. se mantienen y se dispersan. En

una palabra; tienen 5u propia historia".-- i 9

e ) "El grupc-i e s para el individuo un instrumcnto.

Es decir; qlic e ! individuo utiliza, m ? s o

menos conscientemente P I g r u p o y lac; r~!aclonic;

sociales que e ! sostiene en el grupo, como

instrumento para satisfacer necesidades

f i s i c a s o sus aspiraciones

f ) "Lac actitudes grupalec son segmentos do tina

sitiaacibn social dentro de la cual SE? funden,

en una m i s m a real idad diriamica, elementos

ne, j e t i veis y e i ementos ccnccicntes".

Otra caracterzstica importante que da referencia del

grupo e s la conciencia que tienen ellos de sigo mismo, de io

que reprecent,a $ 1 grupo para sus miembros y la imagen que

ticnc P! exterior de ellos como uno solo.

La atraccicn de sentirse parte del grupo, hace al

individuo tomar conciencia de su rol como elemento importante

t f cn t r r ) de in lahar grupal. "Este factor capital e s t a ya

p r e s e n t e en la prcocupaci2n d e l esfuerzo corn.,n qua anima a t o s

r -br~ 'rvd~ .nt , i . SP t r a t e d e una real izacicn 3c una tarea

m a t r - r i a l d e una d í c c u s i ? r i O d e tin j u e g o . C o n h i r i a d i v c r s o s

a s p e r t r 3 : ; . P R !or cuales pueden dominar, 5c'g.n los c a s o s , Lin ' 7

c f c . *P ~ z d v r - q ~ F'c ~ F ~ u I lo o d e c c g u i - i d a d " . -

C i g u i r n d r , la idea que en La_ d i n q r n i m r i e - . - l . ~ z - & u ~

~ i r o c c n t ; ~ J c a n flaisonneuve; "El con-junto d e estos factores

( p o d e r - i i . o r g i i l lo y ccguridad) determina el p r o c e s o de

identificaci2n tie los miembros con su g r u p o y la intensidad

(variahte) del sentido de "noSotros". En sus niveles mas

a i t o s , ~ 7 ~ i - e sentimiento apunta a hipostasiar el grupo conlo

.-

c * r . ~ . t t ; . r ; s t i r o r i , saludos especiales, lenguajes especlficos,

ritmos y prot.r)c:oios muy del g r u p o .

La j d e a de F e d e r i c o Munne manifiesta muy bien este

a s p e c t o al referirse a el como: "El hecho da pertenecer aun

g r u p a , se traduce psicolúgicamente en el hecho de sentirse

c a d a uno miembro del grupo, lo que a nivel colectivo

F r ci p o r c i o na la conciencia de grupo". 24

2.3 TEORJA DE MASAS.

Respecto al tema de masas o muchedumbres, tomaremos como

base definitoria la formulada por el creador d e la

tenria de las masas G u s t a v o Le Bon. qui@n por allá de 1895

referla a estas como las como las representaciones

reuniones entra individuas, cualesquiera que sea la causa

los reuna.

Ahora bien; "El acontecimiento mAs import.ante que

se

de

que

s e

desarrolla en el interior de las masas es la descarga. Antes

dc esto, a decir verdad. las masas no existen hasta que la

descarga interna la integra realmente. C e trata del instinto

en el que todos los q u ~ pertenecen a e I la queden dezpn j a d o s d~

5115 r f l t e r ~ n c f $ 5 y 5 - s i o n t ~ r i c n m r . igüalps".- -, c

S e r g e Mosc«vici e n t r a al planteamiento tpzricn d o las

masac; aludiendo a a l g o ~ U R p a r e c e e v i d e n t r . . ; "El individuo a

muerto v i v a la m a c a , [le a q u L el h e c h o crudo que descubre ~1

observador d n I mundo contemporGneo. Despues de haber

desarrollado por doquier un c o m b a t e obstinado y violento, las

m a s a s han a Y c a n z a d a por doquier. s e g n parece, una victoria

c;orprendent~ y definitiva. S o n l ac qtir? p l a n t e a n nuevos

F ~ T cib I p m a > i y .:h 1 i g a n a i n v c r ; t i g a r riuc-srac so i i i c i one:: por quc S L J

f i i ~ r z a c a t ; una rcc l l i dac i (-:on La c i ~ a l hay qiic c o n t a r e n

DP la contrario; s e sugiere un replanteamiento

p c i i ~ t i r n . an18 € 3 1 enigma d e las saciedades de masas; p a r a

encontrar una manera de curno gobernarles, a f i n de que e l

r - g i m e r i p o l r t , i c c i ria L;F vea arrastrado por ellas.

"La p~icologia de l a s m a 5 a o de las multitudes. surge as1

como la ciencia de una nueva política, para responder a las

interrogantes de p a r que de l a s sociedades de masas y la

u i a n ~ r a de corno gobernar las". Ir

17

m a :;a r; c o s t i erie : "La mu 1 ti tud e s e x t raord i nar i nmente

influensiable y cr&dula. Carece de sentido critico y lo

inverosimil no existe para ella. L l e g a rapidamente a lo

extremo. natriraimsnte inclinada a t o d o s los a x c e ~ o s , la

mult.itud no reacciona sino a estrmuios muy intensos. Para

i n f l i j j r s c r b r . ~ P I la es inCttil argumentar ISgicamente. En cambio

sera preciso presentar ims lgenes de v i v o s colores y repetir una

y o t r a vez las mismas cosas". 29

Dentro de l a c masa5, las personalidades individuales se

disuelven y entran a formar parte de una sola personalidad que

manifiesta la muchedumbre. La masa como una sola u n i d a d 8 s La

reprecwntantp d e todos sus integrantes.

Le Bon dec;cribre lo anterior a r g i J 1 l e T t d r 3 qiin 1s p e r s n n - i idad

r u n r ; i p n t r ' SP d e s ~ s ~ n e c ~ , l o s sentimientos y lac idear; dc3 t n d a c

lac: unidadcs. -;on n~if~ntados en una m i s m a dirrcri ;n. T;c* 1 R F ~ J

UTI alma cnlcctiva, transitoria sin duda, pero que p r e s e n t a

c a r c t f r c ' c muy p u r a s forma un ser y s e encuentra samptida a loy

d e 1s unidad d e lac muchedumbres. 30

P a r a el ser individual el entrar en acto dentro d e las

m u ! t i tiidcs, r~presanta una 1 i b e r a c i p 3 n o descarga de t o d o lo

35

i í b r r ~ m e n t . ~ ante el iriundo exterior frente a una realidad dc i i i

ciiai s c i o encuentra reprasicn a ciertos caracteres de s u

personalidad.

Es as1 como el anonimato en el que ie sit::a p i s i i j e t n

dentro d e l a masa le permite expresar Iibremente d e todo tipo

dc‘ instintos personales; as1 como tambien es contagiado por

los caracteres especiales de la multitud, llegando incluso a

un punto en el que Freud mencionaba en el que el individuo

sat-r-ifica su interioc pcrsonal ante el intercolectivo; “La

personalidad consciente desperece; la voluntad y e l

discernimipnt.o quedan abol idas. Sentimientos y pencamient.«s

con entonces orientados en el sentido determinado por el

hi pnot ii-acior (masa)”.?!

A h o r a bien; d e n t r o de la corriinti d i l a p g i ~ n l n g . 3 d m

13s m a s a s c c dejan c i ~ r t a s caracterxsticas que han sido

observada.; dentro de las muchedumbres humanas a lo ¡ a r c o d~ 13

historia dentro d c nuestras sociedades- Tenemos asl dentro de

a I gunos estudinr;, referencias importantes que han ido

caracterizando a las masas y la manera en que pueden ser

controladas por los estados nacionales, a f i n ~ C J

t’ricuadernar la-; dentro d e 1 0 % proyectos de cada naci :in.

t F ' r i m e r u m e n t e Ins masac poseen un c a r a c t e r i m p u l s i v o , es

decir; no tienen nada premeditado, aet'ian deacuerdo al

instante qua astan viviendo, a lo que estan sintiendo, n 1a

p a r ; i c n r~uc) est211 experimentanda.

F'uede d c ? c i r s u o p i n a Mac - Dougal 1 q u e n o e x i s t e n ot .ras

condiciones en las que l o s afectado humano alcanzan la

intensidad a al que llegan en la multitud. Ademac, los

individuos d e una multitud, experimentan una voluptuosa

s a n c i - i n al entregarsa ilimitadamente a sus pasiones y fundirse

en 1as masas, perdiendo ei sentimiento de SUI limítacíon

i n d i v i d u a l -3'

verdad. F I -iden ilusiones a la5 cuales no pueden renunciar. Dan

siempre preferencia a lo irreal sobre lo real, y lo irraal

actJa sobre ellas con la misma fuerza que lo real; nos indica

la corriente Freudiana a este respecto.

En lac multitudes, la imaginacibn representativa e s muy

poderosa, muy activa y susceptibles de ser vivamente

impresionada. Las imClgenes evocadas por su esplritu, por un

personaje, un acontecimiento, un accidente, tienen las

imagenec de cosas reales.

De lo anterior se desprende e l hecho de la vulnerabilidad

de la que puedenser p r e s a s las masas, por lo tocante a su

irracionalidad. pasiones desbordas. sus í m p i i i s o c , SUS

ilusiones y fantasxas. Entonces pese a C C J enorme fuerza como

movimiento agliJtinador de m u 1 titudes, lac masas pndsmns decir:

encuentran en ellas mismas, su propio encadenamiento al orden

social prevalpciente; claro esta, siempre y cuando este -1timo

encuentro los mecanismos necesarios p a r a sobrellevara este

gigante social Y mantenerlo dentro de las ILmites deseados.

"Las muchedumbres estan demasiado rzgidas por lo

inconsciente y bastante sometidas. por consecuencia a la

influencia d e herencias seculares para no ser extremadamente

conservadoras; abandonadas a c , mismas, abandonan bien pronto

sus d e s o r d e n e s y se dirigen por instinto hacia la

survi dumbre". '' - . . . . _ _ . . - .- . .. . .

"La multitud se muestra muy accesible al poder

verdaderav.ente magic0 de las palabras, las cuales son

susceptibles tanto de provocar en el alma colectiva a las más

violentas tempestades como de apaciguarlas y volver la

ca i ma". 35

L Qué hacer cuando tenemos a las masas? Serge Moscovici nos

responde a esta interrogante en La era de las m u l t i t u d e s .

defendiendo el postulado siguiente: "Cuando tenemos a las

masas ahi, es misibn de la politica organizarlas. Dos cosas

las hacen moverse, la pasihn y l a s creencias, por lo que hay

que tener en cuenta las dos".36

Ampliando su argumento ci misinc. a i l to r s e r a a l a : "La

po1,tica e s la forma racional de explotar F I fondo irracional

de las masas todos los mitodos que propone en materia dF-'

propaganda, t o d a s las t , ?cn icac de sugectGn de ia multitud por

el lider se inspiran en ella. Actuar s o b r e l a s emociones d e

los individuos para convertirlo en un material colectivo y

uniforme". 37

Diremos entonces que es misi-n d e l estado, encuntrar los

canales adecuados para darle cauce al desahogo de toda la

energla q u e s e irradia y desborda en las masas. E s y ha sido

" 1bíd.p. 4 1

Mnscovici. Op. ci t - p - 5 0

IbLd-p. 53 3:

1.9

deccir! finales del siglo pasado motivo de acciones

gubernamentales para solucionar e s t e hecho.

Una salida a l a problamatica anterior, e s la que

planteamos como idea motora del presente t - rabajn. E l departe

c o m o instriimento o medio para darle d e s c a r g a a los fenimenos

de oiasac; y en especial un deporte como el fx-ttbol sirven hoy

en d r a p a r a encaminar hacia é s t e espectaculo

la atencian de las multitudes-

Si las maca parecieran buscasen olvidarse de la realidad

d e sil situacirn vivencia1 individual, e n t o n c e s creemos no h a y

p o r q u ~ revastir e s e h e c h o ; m z s a r ' n . d e b e existir una formula

para mantenerlas en ese estadn. Y que mejor medio que una

rnanifc -,tacj;n $3011 la cuai se identif iqiien todas las emociones

y s c - n t i m i c t n t o s í lusorios, en el cual encuentran ~ T A S í m z g e n i l s

v e n i r ? i : ~ o n ~ s que l a s h a g a n S j m b r n r y apasionar, q u e les h a g a r i

ixpcsírnrntar I o que cstcn b u s c a n d o ansiosamente.

murido, y n u c c t r o pals no e s la excepcittn, sin lugar a duda el

fut,bol ocupa el lugar preferencial de las muchedumbres al

proyectarles imagenes, colores, emociones. y v i v e n c i a s ( I o que

buscan) pero como trataremos de plantear es usado por los

e5tadoc p a r a identificarse con las rnultitudss y hacerse a

ellas. Merece p u e s en el presente trabaja este deporte una

srntesis de su apar i c i r jn y desarrollo e n el mundo.

3 . 0 El, P A P E L DEL, FUTBOL EN N U E S T R A SOCIEDAD

A l g i ~ n o c afirman que la aficibn a los deporte5 es pérdida

(Ita t~rnafiü parque, SE. gane O sa pierda, las circunstancias

m a t e r i a l ~ s de la v i d a de los aficionados no cambian en lo

ahsoluto ( amenos que se baya apostado). Si aplicaramos un

rstricto an~lisic d e medios y fines, perderlarnos de vista uno

d p p r í r t c i p a l e c atractivos del .juego de asociari?n, g u s t a d a

prviisamc-nte por su fa1 ta de consecuencia. Nadie espera

cambíar la cspinisn del otro o, lo que c c m3i . s i r n p o ~ t a n t ~

a f ~ c t a r C O R 511 conversacisn el resultado del juego.

Estt? aire d e irrealidad t ansb ign se rcficja ~ ’ n la

;ti‘-- . , r r . n . ; i : n d~ fas di€erencias de posic i : . r i social e n t r e los

mundo artificial no cuenta la riqueza, la ocupacijn ni la

~ ~ i i i c a c i ~ + ~ formal. T o d o el mundo tiene derecho a su p\int.u c i ~

los af icionadoc rilvjden S T I S man,as p ~ ' r s o n a l t 7 s y entra al

ambiente social t i e l gentlo; e s t a "suspensisn" hace que e1

d e p o r t e sea un buen cntret.enimíento eccapista. La comunicacicn

d a desconocidos e s m a s que un inferior sustituto de lac

reuniones de familia, hay una a l e g r . . n especial en compartir o !

momento de omaciono con desconocidos.

A l enfocarse la atencihn al juego, se favorece la

interaction social entre familiares, amigos como entre

desconocidos, E l simple avance del juego sirve para la

i ntsracc i t-n - Los amigos quo precenciaron juntos un

acontecimiento histcricn sienten un vinculo especial.

E l f , t b o l puedo ocupar tambion un lugar importante ai

interior d e la v i d a familizr. E i acuerdo impllcito que todos

los aficiunados e s t r n en un m i s m o nivel tambign suspende los

p a p ~ l e s normales d e autoridad. Las d i f e r o n c i a s e n t r n

Cenoraciunes, corn= lar; do c f a c ~ o raza, pueden d e j a r s e aun

l a d o facilitando a ci, 1 3 charla c n t r r un muchacho y su padre,

F s t r i TFO salo s u c p r n d p 511 ,tutoridad. sino q u e tiene el

putencial d c invc.rtirla durante Gn b r e v e momento. C o m o muchos

padres t i e n e dificiri t a d e c para pode1 entablar una p1at.ic.a

v r ? r d a d P r a m c n t c c o n sus rf?t.OPaozi, e s t a autor ídad sucpcndida por

1.1 ocasi - T I r i r x U T I j u r ? E o . parecrr,a i n c r c b l c : ciñ! p o d e r die poder

o r ee r s e .

Las sociedades comunales, las pequei”,as ciudades y los

poblados, no tiene los problemas de integracion de las

complejas metropolis modernas, sin embargo; inevitablemente

e s t i n integrada-; por facciones antag’nicas. F1 f-tbol puede

s e r v i r p a r a dramatizar la tencíin entre las facciones, pero

tairibi+ii puede causar una identidad c o m r ‘ n , cuando les r c c i i e r d a s

su origen corn $R.

3 4

pa1 t i r i p a r a lar; p c r s o r i a s cn con junto; les ofrece s l r n b o l o ~

ciorniint’i;. una i r i e n t i d a d calcct i v a entre otras c r i ~ a c ; .

r;ígnif ica e s t a r h a b i t . u a d o a confirmar la i > n i d a d d c l a

m n c t r o p j l i y si! espiritu colect,ivo. La pompa y a1 cerernonigi de

fglittnol crean emoción y provocan fervor. haciendo para la

tie lac ~ o ~ i e d a d e s comunales.

En u n a d e las o b r a s clasicas de la s o c i o l o g ~ n ,

Driirkheim sugiere que la religion e s menus i m p o r t a n t e como

conjunto especifico de creencias y deidades que

oportunidad de reafírmacibn pt rb l i ca de comunidad. 40

gente

E m i l e

como

partidarios acuden a rendir culto a sus heroes (algunos de

ollos tiene categoria de semidioses); algunos literalmente

rezan por 5u triunfo. De lo ankerior que se lleguen a expresar

q u e : "El f u t b o l y otros deportes,pertenecen al mundo de lo

sagrado, mas que al de lo profano" . 41

3.. 1.3. E L F U T B O L -Y.--EL ESTADO (.

A s S como los campeonatos nacionales refuerzan l a

identíficací5n del aficionado con s u ciudad natal, la5

compe t enc i as internacionales rc.fuerzan el nacionalismo e

increiblemente une el pals en una c u l t u r a g l r l b a ? de ~ d o l c ~ s y

eqia i pos 1

La hazaG-;a que realiza el f i t , b o l SF logra en cada nivel,

desde faz relaciones intsrpersonaies hasta las internacionales

. La capacidad del f ' t b n l y del deporte en general para crear

un orden social mientras conserva ia diversidad cult.ura1, hace

qtir sentlmlcntus p r i r r ~ ü r d l u l ~ ~ qean capa~ie.: de promover, en v e s

de obstaculizar, los objetivos del desarrollo nacional.

La n a t n b l ~ capacidad d e 1 f t h o ! p a r a u n i r a l o s div~ri;os

-- --- . . .

4 ! ibid. p. 27

37

M i j i ~ d r - , [)ara ganar p o p i ~ 1 n r i dad. Cuandri I a junta mi 1 i tar

derechista subici al poder en 1976, declar t i que celebrarla el

campeonato como se habla previsto (decisicn tambien tomada

para ganarse el apoyo popular). Periodistas europeos y do

otros l u g a r e s protestaron, hablando de los tumultos políticos

a r g e n t i n o s , y desconfiaron cuando el jefe militar del comith

organizador nacional de la Copa d e 1978 f u e asesinado, cuando

se dicponian a dar una conferencia de prensa. Lati p r o t e s t a

callaron cuando los celebres guerrilleros urbanos argentinos

( L o s Montonero) emitieron una declaracibn diciendo qup no

pert,urkarian la c c l e h r a c i ? * n del evento. 42

En una $poca d e crpciente refinamiento y sceptic is ma,

hav parsnnal; que parecen sen irantcc i) “salir de su concha” para

unirse a lac m a i : 3 5 . C o r i a que ante.; e r a n s a g r a d a s tiny L O T I

n v i i l g a r e s ” . Y In:: acontecimient-us deportivos parecen ser el

‘ A I timo triastcri d e 13 vulgaridad.

Nti e s raro hoy en d h a o b s e r v a r el creciente interftc

estatal por lograr de los grupos nacionales departivos en un

medio eficaz para c a p t a r interesados y despertar el aucentisma

d e una practica depwrtiva d e manara organizada (dirigida por

la ideologia del r e g i m e n imperante) que masivamente le permita

mantener su "legitimidad" como brgano regulador de la vida

social.

Aprovechando la popularidad de deportes como el f t i t b o l ,

el e s t a d r , fsncuentra el m e d i o que le permite tener a las ola!3as

d o n d e q u i t i r e < una irrealidad de la que pareciera no querer

s a l i r i lejos d e las molestias integrantes que pudieran s u r g i r

dc: l o c individuos atienden conscícnte c a n ~ t a n t ~ r m e n t e lac

pn 1 ! - i c - : 3 ~ . zoc ia l t - r ; ?'le del estado ernergen y surcan l o r ; mare=;

sociales del pals.

e v i d e n t e de la masa humana que esta compartiendo el

a con t e c i m i c n t. o.

De lo e x p r e s a d o hasta aqul; pademos creer que el objetivo

da la eztabilizacibn del deporte sirve, evidentemente, p a r a

coordinar y controlar a l a s masac y i sobre todo a la juventud.

as2 como para impulsar la vida en un sentido de esfuerzo

nacional unico. "El deporte se ha convertido h o y totalment.o,

en un engranaje del capitalismo monopolista del Estado". 43

Eri la actualidad el deporte Y el fritliol por ser" parte de

: s t e significa un poderoso medio de embrutecimierito

lnt.electua1 y de? adoctrinamiento niora l . La moral d e p o r t i v a no

dit?cempe:a otro papel que el de satisfacer la moral dol cis terna

riapi t a i i s t a . F r r - n t e - i7 I ;I r : p r - s i zr: j r c o r i t r n l burr? ; ' r : t i k c c r ijr> 11~'

masas i l t r a v e s de In prictica deportiva, debemos r e c o r d a r a la

i d ( i ~ l ~ p ; ~ a capitalista en CII esencia, su f ína I idac ts ill

i c i e o l n g ~ a y c u nrgnni~aci:~n". 44

L a acaptaci3n ídeoI=gica, p ~ l ~ t i c a del d e p o r t e . R S uri

logro del cisterna capitalista actual. Promover la educacian

deportiva ~ 3 q i : i v a l r a reivindicas la intagraciin d e las maca.;

( f a 3 jtvc,nrir, r ~ h r e r r i i ; , campcsinos, c c t u d i a n t ~ ~ ~ , e t c . en r l

r A gimen c x p i tal i z t a rnr)df.rno.

F1 f t b o l a l igual C~- .JP lar r1itsri-%nftT-; c j i s c ~ ~ ~ : ~ ~ : ~ - :

deportivas mantienen una relacicri n a c"ln de coexistencia con

el estado; su re1acii.n e s rn3s bien simbictíca. "F,l departe ~ í e

ha v u e l t o un hecho social cotidiano y, ademas ha tomado cuerpo

u n a i r i e o i o g ~ a deportiva cuyos efectos h a n convert ido c r i

dircctamente pol;ticoc. 45

El o h i e t i v n d e la actatízaciin del f l ~ p n r t r *:irve,

ovident+emont,e? p a r a crinrdinar y controlar a las masas-

tcnernt>., c n m o . ~ r i v i ~ r t e Garhard Yinnaí; " 1 0 s ~ a r t i d n c ; p n J _ t i c c i c ;

y suz; organizaciones a u x i 1 i a r e s s o adeouan a l ac estructuras

organizativas f u t b o l l s t . i e a s para hacerse merecedores a l a s

simpatias y pasible confianza de las muchedumbres.

1 ) a r : i IR<: constantes a p a r i c j u n c s d e v a r i o : a l t o : ; f i i n c j o n a r i o r ;

d e l p a r t id» o f i c i a l (PR I ) c o n l o s j u g a d o r e . ; qiic-3 m;:;

af i tsir :xiadus identifican c i d o 1 a t . r a n . E l mismo psFsiCicfntt . de la

R v p blica 1,ic. Carlos S a i i n ; ~ . ; dr? G o r t a r i as1 C O B D 511 s u c ~ 3 s o r

F r ~ i c s f c ) Z s d i 1 in Poncv clc3 I v-n: SF- qi iedaron cur1 Ins " g a n a s "

t i e hac:cr a c t a s masi V O S acom~a"adns d e al qiinns s e ! e c c i o n a d o : i

r a a c : I c ~ ~ a ! e s de entre q u i e n e s dp:;tacan por su popularidad el

p o r t ~ r r i J o r g e Campos. e l delantero Hugo S - n c h e z , L u i s Ciarc-a,

Luis Roberto Alvez "Zage", asi coma A l b e r t o Garcia Acpe y la

g r a n i l i t c i t j n de muchos miles de aficionados qiie lo proyectaban

<.ornu una g r a n f i gura d c n t . I o dr I i mp«r tantc event« mundi a 1

R a m - 1 Rarnlrez.

f f ‘ r m , + ! t . : , t , ~ t a ! c = s , s i c t en ia s s o c i a l e s y p o l .ticas n a c i o n a l e s .

Prir su cal - 5 c t e r p i i b l i c o ; e l f i - r t b o l e s un buen medio d e

dist r n c : c i ; n para las i n a s a s y para c o n v e r t i r s u s aplausos e n

a c l a m a c i o n e s a i sistema politico.

“Medjantc- la incorporaciQn de ta realizaci5n f i s i c a

colectiva dc lo:; deportistas asA corno d e l a 5 masas d e

espectadores en la ~ e p r e ~ p n t a c i 5 n de un sistema social, pueden

demostrarse ejemplarmente el perlodo y las capacidades

organi zat i vas de 1 sistema politico imperant e.

( c a p i t a i i s t a w . “3

.1t:.kJlcn i i 3 r a d i o y la t e l e v i s i r n a s i g n a n un p a p e l

~ ~ I I I I I I I A ~ ~ ~ + ~ en t í t i ‘ ; rfiarias transmisiones a1 deporte en sus m,ss

A I VPI‘<-;I- ~ s f v r a c . l , n s rcportains e informaciones futbol isticas

sic encuentran untre lar; cmisionr?:: que mayor nclniero de

p u r s n n , i c ; a t r a e n frente s u s r e c e p t o r e s . FI surgimient-o dc los

r c b p c ) r t c i i c s r a d i o f Dnicos directos p r « v o c : controversias entro

C:I Eznicmos dc: ~ v i n t o s d F p o r t , i v o c y i a r ; institutos

i a d i c i f -nicns hacera del problema de l a inf luoncia que tendrlnn

lay transmisiones de l a s competencias deportivas sobre en

n . m e r o de a5istentes a las mismas..

LcI:; m e d i o s de comunicacian que a c t - . a n ceg in ptintoc, d e

v i s t , a d e l u c r o , CF dedican de preferencia a la infurrnaci3n del

f . 4 tb ( i l profesional de las ligas superiores, pues el l o s lec,

a s e g u r a u n a mayor venta par tratarse da equipos y jugadores

conocidos por e l aficionado a o s t e deporte. Pese a qitc las

caden:;s r a d i a f n f i i c a q y talevisivas e.;tat,ales dependen menos de

las exigencias d e l p : - ~ b l í c o en virtud d e su car -c tcxr ria

comerc5a1, han a s u m i d a e s a s practicas que le r e d i t . c n cn

cierta forma la inversibn que realizan para transmisiones

diarias destinadas al miando deportivo.

L , a solcccibn d e la farmaci.sn fomenta la discutida

centra 1 ii-aci%ri de ia actividad d e p o r t i v a . p u e s la vinciilaci 'n

de 1 0 2 ; m e d i o s al f i i t . b n l comercial ai c u a l p r o c u r a r r I.!-&

kIiiynvanida r?ubI icidad. sust rae e1 f vtbol aficionados, a s - como

otrnr ; d e p o r t e s menc)s p o p u l a r e s , f l favor del p.bl ico." -

n

l.

A h o r a bien; d e l mundial de 1966 en ! n g l a t . c r r n a 1ñ fecha,

la televisíhn ha cobrado una gran importancia en el desarrollo

del f ~ . . t b a l . E n este momento no CP f-><iclde bincar ningFin g r a n

e s p F c t : c i i l n f i i t b o i r - i t í c o s i n ia pr+e:iencia ,le :.-? t ~ - l e v i s i s n : E1

m r i r r t l i a l , las copas do Europa, la L , i b ~ r t c l ~ i c > r ~ s (en A r n g r i c a ) ,

1 as C n t P r con t i nen t i 2 1 es, et c. T I C C P S i t an dr- i 3 i; t 7 3 ii ri i 5 i o n i l s .

3.3 L A CULTURA C A P I TALI STA DEL DEPORTE

L . a e s t r u c t u r a capitaiista diremos de entrada. refleja su

r i n a ~ ~ , ~ ’ n , tambign pri t i l s e c t o r d e l p ~ ~ - t . i v ~ - E1 deporto como parte

[it- la totalidad d e lac; relaciones cocialec exístentes en el

*; ir ; tvma c a p i t a l i s t a t , est> intcerada dentro de s u dinamismo. A

r 1 c c : i r d e J e a n M a r i r Brcihm. nLos momento y los elemontos

particulares del deporte en 51 mismo la estructura de la

t o t a l i d a d “ . 55

~ i t ~ ~ ~ : ) ~ t e "e?; un modelo socialmente a c e p t a d o de e x i s t e n c i a

i r i t c t ~ r a d a ~ Is que h a c e de - 1 un inti trumento r i o l i t i c o . " E l

d e p o r t e es una a c t i v i d a d dol cuerpo que, e n terminas

frcudlanos, r e i n s t a u r a todas los a s p e c t o s a l incacios del

p ~ ~ r - t c i ~ i n dri realidad: la reprasi'n". 56

E1 deporte dentro de la sociedad capitalists CY una

doctrina que observa ai hombre G C J ~ los ujoc dei maquinismo

industrial, tal como Descartes con su definicí:n rft. los

an: ma I e5 maquinas, ticg.in la expresizn de M a r x v c - s r o n l o s

ojd! ; del per-odo de las m a n u f a c t u r a s . El d e ; r t r r u I i o dol

d t . par t iI- «:i ti% ~ n t i m a m e n t e vinculado ai d~ 1 maquini s m o

i n d u ! ; t - r í a i c a p i t a l i s t a . Por lo tanto, e l C I ~ p o r t ~ m o d e r n o e s l a

a c t rvidad corpora! de una snciedad industr?a i qtiy:) f t i r i d a m P n t u

f'<; 1 - , c r g a i i i . z n c : í : r i cient - f i c : ~ d-1 t r a b z j r . 1;. Y C - ~ r . c - i : z

p r r r g r r - s n i i n ~ a f .

O t l ' O 5 contra 10s o t r o s . En todo:; los s c . c : t o r p ~ ; d e

la vida social cultural se impone la competiciun

e n t r e los grupos y los individuos. rinn stf'-; n f n c t i i ;

inevitables : mito del t l x i t o . agresividad y

confIictc,egoicmo y narcicismo". 5:

+ L,a dornínacñ3n e c t r u c t u r a t d e la prnpipdad p r i v a d a ,

fundamento de esta competicicn, reduce la

actividad humana a no ser m > s que una b.;scqueda

de la ganancia. u n a acsiinrulaci'in de v e n t a j a s y

beneficins de todo tipo. De i n m e d i a t o . l z t

cumpotencia y ia cumpetici :n pervierten a todas

t a r ; r e 1 s c : i o n e s h u m a n a s , i n c l u s o ias m;, ,s

p ! c > n i r ? n t a 1 e s , cnmo las del hckmtJrc* y la rn i i jCr . El

irpdividiia, y esto lo habla s e ' a l a d o F r e u d , ~ j u f r -

iina necesidad n c ? r i r - t i c : a d e c o m p a r a c i . . n c u a n t i t a t i v ~

y c u a I i ta t i V Q -

sitampre e s p a s i b l c , d e t e n e r l a cr->rnpeti( : i- i i

d e p o r t i v a , a i contriri« d P Is c o m p c 3 t i c i - r ,

e c o n t m i c a quo e s v i t a l .

t E¡ d e p o r t e no hace mas q u e r e f l e j a r if, F ) F : I * ~

decirlo en t . z r m i n q c ; d i a l e c t i v u s , " no t i ace m - !, c111:

r ~ ? p r o d u c i r de manera d e f o r m a n t e cl fijndni2r.int r i f

las relaciones humanas en el capitalismo, para el

ciia1 el c o m ~ r c i o entre los hombres. 1:-

~nexistencia y P I i n t P r c : a m b ; o si 1 0 p t i ~ - d t ~ i

1 Levada acabo d e a c u e r d a con 1 a moda I i ciar?

competitiva, qur r-ificacizn cuprr-ma $ 1 ~ 1 . Í I

mc.rcantí 1 " 5E comn e x p i i c a ~ u c ~ a c s .

I patir-amos definir la jerarquia carno la esencia y

la consagraoion oficial de ia desigualdad entre

l r t c hombres por el hombre. Para asegurar e l orden,

la clase doni inante e c t ; obligado a asegurar l a s

r e 1 a c i o n t . c entre 105 diversos niveiec de la

j e r a r q u A a . P a r a e l l o , se hace use) esencialmonto do

d o s forma: ; que son ademi.5 complementar:as, la

c1asificaci:n y la seleccien.

I + En el mund(3 depcrrtivo ei mds f i icr te e s quien

g a n a . Et jnver-i deportista quo se consagra a

competiciln deportiva puede tener la esperanza de

trepar i .odo5 los escalones de la jerarqula

deportiva, hasta formar parte d e In aristocracia

de 1 0 . ; c a r n p c o n e s .

rcblacionec saciales, en t o d o s los s e c t o r e c ; d c la

v i d a social, la c u a n t , i f i c a c i ; n , la m e d i d a . un

socíalogo,P. Sorokin, c a r a c t e r i z a a esta mania

cumu cuantrofenia o twstomanla q u e s e i n t r o d u c e

y se infiltro p o r todas p a r t e .

+ Ei deport*e c r e a m o s , e s f i e l reflejo d e e s t a

c u a n t o f a n i a andant.e. No solamente el deporte

moderno ha nacido en toda su amplitud con la

sociedad capita!icta i n d u s t r i a l , s i n o CLI

d e s a r r a ? 1 0 esta caractr~izado por 1 a i ñi t r c) d ~i i: c i ' n

p r o g r e s i v a d e la m e d i c i c i n , ei3 decir, fa

objetividad c u a n t i t a t i v a .

Fri e f e c t o , el p r i m e r momento de.¡ d e p o r t . e c'.; u i

r e s r i l t a d o , B! h e c h o d e la v i c t o r i a n del t i e m p o

cronornetrada. E i d e p o r t i s t a vale, por In qitc v , i i c *

'iu r ~ s u l t a d r r . E l r c c ; u l t a d o F I S el prestigio de In

cuan t i t a t ivo.

e s t : hecha d e ei f r a s : m e t r o s , centimet .ro , m i n u t o s ,

s e g u n d o s . d e triunfo. E l c a m p e r ~ n e5 un hecho

bruto, un acontecimiento, practicamente una coca; e c

a 1 go tan av i deni c? y u e nadie puede negar 1 o". 6!

4. - Rendimiento t?cnico. La produccicn asta r e l a c i o n a d a

con la n o c i L n de productividad del trabajo. El

d e c a r r o 1 lo capitalista, e n t r e o t r a s cosas e s el

desarrollo de e s t a productividad ligada al

dcl.carrn1 lo de1 m a q u i n i s m o industrial.

+ D c n t r r j del m a r c o de uria ecnnomra d e ganancias, l a

p r e n c u p a c i L n p o r l a produccitn del t r a b a j o e s

iina preocupaci > n i n t e r e s a d a , ya que s e procurara

producir plu. ;vaI ::I , a hase tin r e n d i m i e n t o d e l a

f u e r z a productiva.

' (-(>niti ;if I i m a M . J A r n s l er. "Tocia l a p r n d u c c i 3 . n ct. ha

c o n v e r t i d o por io t a n t o . en una c a r r e r a t l c n i c a ,

por inedia de la t e c n l f i c a c i r z n creciente de la

y r n d u c c i i n " . 62

N,ii*<:tis hace aiusibn a esto diciendo: " L a s tecnicas

; i p t i r f " i n la b a s e misma del p r o g r e s o , la r a c i o n a l idad

f t ? c : i i r > i : g i c , ' . a ai imcnte el modela ecpiritual. Y d e

comport,arniento para la realizaci6n productiva". 63

en t r et en i m i e 11 t o

pragresivo. una creciente tecnif icacibn, una

ospacializacicn deportiva Y a. demas una celecci3n

minuciosa de una &lite de deportistas con aptitudes

ccpucialmente buenas.

r a c i ona 1 , me t ci d i eo i n t e n c; i v cj

El triunfo de un equipo sobre otro, provoca en los

af i c ior iadoc d e l vencedor una especie de recompensa aunque 5ea

por. pjoc:o tiamFlt-: d e lac; p r i v a c i o n e s que v i v e diariamente.

1.n sensaciln d e felicidad que se adquiere en base a un

t r i u n f o del club apoyado " se debe a la fuga de la realidad,

que facilita la adecuacibn a las condiciones de vida

i m p E- r an t e s " - ,+

1 1 : \ I , . 1 1 4

o r e u l lo que l e c

c o n s t - a n t a m e n t e .

E l f n t b o l por ser uno de l o s pocos e v e n t o s que mueve c?i.in

rna:iivamnnt.e a las ~nasas, J U G puede arrastrar a c o n d i c i o n e s

qocialmente irracionalec. A s 1 tenemos que d i i r a n t e la p r i m e r a

d e $ e s t a s en un e s t a d i o de f u t b o l , todas las condiciones

socialec i m p e r a n t e c pueden d e s a p a r e c e r ; l a s clases sociaies

dejan de existír para representar una cola identidad. la del

aficionado; ai c u a l e n esos momentos s u prñt ; ic í6n social no le

preocupa g r a n cosa, conic^ e r p e c t a d o r " s a b c que' su p r e s e n c i a al I i

o s importante'' Y nada m í s , e! e s p e c t a d o r d cl, f - i t b o l d e

e n t r a d a I F concoda iina importancia ~ 1 - 1 1 1 1 0 Ser humano y quir?s

p o r F? 1 1 0 I c rclicpoíide d e i gi.ra 1 nicnnei-a, e 1 evandnl (3 F J P un TI i VE? I

<ifi mero P i t t r n t e n l m i e n t r ' .-t U T I r:r)mpo:icnt 2 drn t i -o 4 ~ ' la u r d a

';ricial.

3 . 3 . 2. 1,OC ACTORES SOC I AL,ES DEL FUTBOL

Equipos y jugadores, son l o s puntos focalos d e l interes de

l a c ; personas en el deporto, son una fuente importante de

c; :mho I o:; cnraunes - L.oc - jugadores son I o s a c t o r c r ; quo ocupan m i

c ( ’ r t f r b r r i c I c : < . P T 1 > 3 F i C l qiie n t r o i ; cuntpmplan,aplauden o abuchean.

Tambien l o s e s p e c t a d o r e s de hostilidad juegan un papel

impartanto en el desarrollo del futbo1,mostrando que puede

t i n h r ? r t ~ n i r i l . i c i por medio del conflicto. E s t a tia s i d o la funcibn

d e Ins c . h i v ( ; s ~ x p i a t o r i n s a lo l a r g o de la historia, y Ins

F n t r ( ~ r i , i c i o r ’ ~ y : : h i t ros d e f , - t b o l , c o m n chivos cxpiatcrins no

- f ’ ) T 1 , 7 h . - . & b k > r $ -,,

quienes se une la ira de ¡os aficionados. En la cancha. SU

desempego y la corteza de s u juicio son evaluados por masas

~ s p a c t a d o r a c . ”La maquinaria del fl-ttbol n o p o d r r a actuar s i n

a l g u i e n dispuesto a participar en condiciones t a n

advorcas.Hara v e z reconocen los ecpect.adorec que su eqi i ipo

p e r d j : ; por que el r i v a l jugo mejor”. 67

Por causa de la gran visibilidad e inestabilidad de sus

c a r a s , los entrenadores reciben una enorme atracciin de los

medios de informacibn y se v u e l v e n personal idades p<-ibl icas por

derecho p r o p i o . Se les suele tratar como heroes o como

villanos,elogiados un cfia y criticados con cana al otro.

El arbitro e s parte esencial del espectaculo

deportivo, tanto curno las cntrpnadores y j u g a d o r e s . Los

aficionados pueden considerar que dejar su d i n c ’ r o ~n 1 1

t , a q u i l l a las da derecho a d i v e r t i r s e meti;ndoss* <:on el

a r b i t r o . A los aficionados ¡es diviertc insultar a ! a ~ i 1h;nti.

por que ais; d e s a h o g a n 6x1 a g r t ’ s i v i d a d contra 1 . i E i pi:^

nii t - rar i t . a r i a s . c o m 0 s u s jeft.*; o p a d r e ? ; .

t; 4

"Pese a qtie con singular frecuencia c o n el blanco

p r o d i l e c t , ~ de las criticas, los directivos en el f : : . tbol son

n ~ c e s a r i oc e3 importantes". 69

E l directivo entra en e! mundo fulbalistica porque In

visual iza c o m o un ecpect;culo comcrcial bastante lucrativo.

Por t a n t o podemos identificarlo como un hombre de

negocios.emprendedor d e empresas industrias comerciales mds

f r r r c t i f e r a s . Para llevar su t a r e a a la prdctica, el directivo

contrata todo un equipo tÉcnico (entrenador,preparador frsico,

masa jistas,psictiogo y dem;c) que le zirvan de i n t e r m e d i a r i o

C C S T ~ sus jugadores.

Cornu tndc, tiue&o d e empresas economicas. e1 directivo del

f i i t -bo l V C T ~ ~ E E :;u p r o d u ~ t - n que en Sste caso s o n las e x h i b i c i o n e s

quo puedan dar s u 5 f u t . h o 1 ista5 a un pObl ico q u e la:; c o n s u m e .

La o b t e n c i i r t rirr beneficios e n el m e r c a d o d e f l _ i t b o l

d e p e n d e , en p r l r n ~ r l u g a r , de los Oxitos deportivos d e los

equipos. E s t o s , por su p ~ 7 r t ~ , e s t a n vinculadas a ia a b t e n c í s n

d a trabajadores a p r o p i a d o s que como m e n c i o n a m o s con el equipo

de entrenadores y la capacidad atlbtica d e 1 0 6 jugadores.

íiff

3 . 3 . 4 . L,A ESTRELLA UN N U E V O A C T O R COC IAI, CREADU Y

H A N I FULADCJ FUR EL S I S T E M A C A P i TAL I S T A .

A travss de la imagen del campesn << el s i ~ t e m a

c a p 1 t s i i ; i t a p s ~ s ~ n t a ante ias masas el v ~ r d a d e r o tipo

t i t i m a n o ) ', 'it' proci ira al canzar la perf ccci5n. una norma m o r a L

par'.? la j t i v e r : t u d . E I c a m p e r n considerado ectrel la cne el fiiitbol

por el estilo de vída que pr&ctica,encarna todas los,

c r i t c r i n r ; muraIe5 socialmente admí t idos Y

C C ~ I D ' nmrAritt., r o c o n o c i d o s , Su vida reglamentada y sabria e s

v . ~ f r ; r a í i a y ofrecida corno ejemplo, por que ropresenta.ante

tot4<,, l ' t a c i < j i i i s i c í i . r i de lar; cual idades del trabajador.: t r a b a j a

I ( ~ : i i ! ; ~ . r ~ t ~ n ~ r - tr.3nr; i u s d , a s , @ s t s habituado ai c s fuerzr , y

i i i t i 1 1 , ~ j i t ~ s e . 1 t r ~ b ~ i j o . ~ , ~ i ~ i e r ? . I r i s I - m i t e i de. fatiga.

r*!itrcI l a d e l frntbol e s l a p a r t c central de 1

o , (2s el que logra atraer a alas multitudes para

de sus evoluciones en el ter reno d e juego. E l nombre

do un futboi izta sohresal i a n t a 1 lega a ser d e dominio pi3blico

m u n d i a l y trascender m?s a 1 1 2 que en niuchas o t r a s actividades

de la

Lo anterior hacc que los aspirantes FA futbolistas

profesionales en nuestro pals y en todo el mundo, anhelan

a l g - t n dla 1 legar a trascender d e n t r o de gste deporte por t o d o

io que el e s p a c t a c ; u l u ofrece a q u i e n e s pueden sobresalir al

p r a c t i c a r 1 0 .

. . . . .__ - .. . - .. . .. . . . .

Esos a s t r o s lideres son a su VPL funcionarios de una

a u t o r i d a d s i i p e ~ i o r , qua ya n o se e n c a r n a en una pei.:;ona; sino

que. toma c u e r p o e r i la autoridad d e l aparato d~ z~rnducci;n

d e n o m i r i í ~ t e - : n r i i t a l ista).

Los ídolos de lar; masas m a n e j a d a s sblo poseen rasgos

a p a r s n t F > W C . T ) ~ s- I - l d i v i d u a i p c , p u e s ~ 3 ~ 1 r r a i i d a d zar, prcrduet-os de

Sa propaganda de l a ideoiogla imperante. "La gloridicacian de

lac; producciones departivas individuales s t l o se pone en

apariencia. 3 1 servicio d e l decarrol In d e 12 i n d i v i d u a l i d a d ; e n

r p a 1 idad rnhusi CCF? las coherciones sociales que se le

ci F'ORC r: . - ct

:{. 4 EL. FUTEiCJL, E N L A V I DA DE LOS A F I C I O N A D C I S

La comunicací~n e s la esencia del proceso social. En

contraste con oiascha .~ f o r m a s de conflicto, que hacen dif2cil l o

i m p r i * i i t i l ~ la interaccibn , las f o r m a s Ic-idicas de conf 1 icto

prc->Ir)ne;~q c h i contacto al promover la comunicaci >an. El f i i t b o l

o f r c c r . P I kern,* ili3ici comentado de la ciudad, y P I espacio quo

los modin:- d e informaci~n dedican al f r - : t h o l y otros deportes

e s como un combustible para talas conversiones.

VI afipiunado al f i t b o l , se relaciona con otros que como

5 I c * n c : r ; i n t r a n 631-1 aquel espectaculo un medio de convivencia

5 ~ ' 7 :i>ic r a t r l s libres y encuentros especiales, les

i i n [ > k d t > p r - (:t icamcnte su atenciin a utras act ividadcr; qua nn

( 4 I , - . . i t i i J - , ~ r i h c l ~ ~ d o y tan esperado. A t r d v = C ; d ~ : f - tbof

-? o

A i ~ r i af icionador. nri t a n apasionados c o s e c h a n beneficios

de intoraccitn siguiendo el deporte. L a gente necesita excusas

parr3. i i n i r : ; ~ ? y temas dr! conversacibn que sean f?ciles y

--)IRL'T~~J:; . p-11 r i ; C : i t 7 r F3.3 :i I o I f - t.ba 1 m a s q u e o t r a5 cc)t ia~,

r p p , i i I , i r i n e n t c da a 10s hombres algo que hacer y decir.

j \ i t - i ; c > . D F ? ~ . - 1 no h a n dependido n i la f c i icidad, ni la

jiisticia, ni l a verdad, p e r o en 0 1 h a n vivido todas estas

manifestaciones representadas.

E l espectaculo futbolistieo como hecho de masas

v r i t idiano, constituye, P n conseCuf?nci¿3 , el eSpect2culo masivo

cotidiano que hoy en d l a podrlamos considerarlo como una parte

i m p o r t a n t e d e n t r o de la cultura popular compartida por las

masas.

7 ;i

' I - 1 - P O R Q U E EL, FUTBOL?

EL es y ha sido, a io largo de la h i s t o r i a , un componente

c e n t r a l en la conformacion de la cultura. En la sociedad

, a c t u a l . s i j i i egr ) s o manifiesta de muchas maneras.

l lnd de ellac; son los deportes y, en particular. los d e p o r t e s

yrofacinnalns. E n t r e el 105, el f6itbol ocupa una posicisn

k?;tsFJC?Cia I .

Qriginado en la lngiaterra industrial del s i g l o XIX, en

r n i i n ~ 5 C ~ P I Y T I s i g l o y m e d i o , goza de fervorosa a c e p t a c i L n en

pr-c-ticamente t o d o e1 mundo. La FIFA, entidad rectora a n i v e l

n : r : n r f i a J ~ SF v a n a la gloria da tener mas afiliados qiir l a G N U

,'. r:ada r i i a t r o a<cns, s e d a el lujo d e paralizar, y nn e s innil

~ ~ ~ i f : c > r a r i ir;s cinco c a n t i i i c n t e s .

" E i f tbol tia logrado rnantrnes, s i i l u g a r d e i m p a r t a c i ? n

gracias a su capacidad para adaptarse a las transformaciones

socialoc y para traducir, a 5u inanera s i n i iunca p e r d e r d e l

t o d o su esencia real, las t e n s i u n p s P O I - t i c a s , sociales,

e c o n ~ m i c a s , culturales que giran a su alrededor. Pero a

diferencia d e o t r o s deportec, y ai11 ti i n g u 1 ar i d a d , ninguno

como el fsbtbnl ha l o g r a t i n jugar un papel i n t e g r a d o r ,

cohesionadnr y generador de adhesiones y lealtades". ,Y

"En M L X i co, i nd P scut i b 1 emen t e . c I f ?bol es, entre las

~ l f ; p ~ . c i ~ c i ~ f r ~ ~ ; , u n o , d e i n - m ; r f 1 r ) r e c i e n t e r ; . E ? m e x i c a n o tiene

sentimientos pos el juego: l e g u s t a , l e aprX':íona, le distrae,

3 0 p e r m i t i p x p r e s a r ~ e , y en casr;s i a s p t a ( : i a l e s , tamhiin e s una

t'c-irma tic. sealizaci?n personal a e r a v a s d e s u s j u g a d o r e s y

equ i pus pj: ef ::I' i d a s " . Fln

f u e r z a de traba jn.

. ' r

' . .

3.- P i t , Axphelm, "Of s p o r t and patriotism", News Week, 1 0 de

M a r - o d e 1980. p . 6 9

12.- Le, B o n , Gusravo, "La p s i e o l o g i a de l a c m u l t i t u d e s " ,

Di v u I gaci 6n, MGx i co, 1985. p. 1 3

16. - De la PeZa, R i c a r d o , " [ )e futbol y o t r a s c o s a s " , W -75 7 d e

J r i I i í) í l ~ 1 9 9 4 . p. 1 c)

!f4