10
Oxfam Términos de Referencia “Consultor/a desarrollo acciones de incidencia y comunicación” - República Dominicana RD/AH/INCIDENCIAYCOMUNICACION/2016 15 Febrero 2016-31 Mayo 2016 1. Resumen del proyecto Título del proyecto : Response and early recovery of the most vulnerable people affected by drought in Haiti and the Dominican Republic Procedencia de los fondos Oxfam Fecha de inicio: 15 Febrero 2016 Fecha de finalización : 31 Mayo 2016 Sectores de intervención : Reducción de Riesgo ante Desastres (RRD) Incidencia y Comunicación sobre el tema de Sequia Zona de intervención : Provincia de Dajabón – República Dominicana Nivel Nacional Beneficiarios directos : 400 hogares muy pobres afectados por la sequía Presupuesto total de la consultoria: 8.000 Euros

Vacante experto a incidencia sequia

  • Upload
    alba-r

  • View
    213

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Vacante  experto a incidencia sequia

Oxfam

Términos de Referencia “Consultor/a desarrollo acciones de incidencia y comunicación” - República Dominicana

RD/AH/INCIDENCIAYCOMUNICACION/2016

15 Febrero 2016-31 Mayo 2016

1. Resumen del proyecto

Título del proyecto : Response and early recovery of the most vulnerable people affected by drought in Haiti and the Dominican Republic

Procedencia de los fondos Oxfam Fecha de inicio: 15 Febrero 2016

Fecha de finalización : 31 Mayo 2016

Sectores de intervención : Reducción de Riesgo ante Desastres (RRD)Incidencia y Comunicación sobre el tema de Sequia

Zona de intervención : Provincia de Dajabón – República Dominicana Nivel Nacional

Beneficiarios directos : 400 hogares muy pobres afectados por la sequíaPresupuesto total de la consultoria:

8.000 Euros

La acción propuesta pretende responder a la sequía que afecta a la región del Caribe desde la primavera de 2014. Evaluaciones realizadas en mayo de 2015 por CNSA y la FAO con el apoyo de socios del Food Security and Nutrition Technical Group (GTSAN), indican un grave deterioro en la seguridad alimentaria de la familias más vulnerables en casi todas las zonas de vida en Haití y República Dominicana. La disminución significativa de producción agrícola causada por la prolongada sequía de 2014-2015 y exacerbado por El Niño tiene como consecuencias: la falta de disponibilidad de alimentos básicos en los mercados locales, el aumento de los precios de los productos básicos, la intensificación de las estrategias de adaptación regresiva, mayor prevalencia de desnutrición, asi como la propagación de enfermedades transmitidas por el agua.

Ante esta situación, es necesario diseñar e implementar una estrategia de incidencia y comunicación de corto, mediano y largo plazo y disponer de herramientas y propuestas concretas para demandar al

Page 2: Vacante  experto a incidencia sequia

Estado la implementación de políticas de apoyo al sector agropecuario para mitigar los impactos causados por condiciones adversas como el caso de la sequía.

2. Introducción

Una de cada tres personas en el mundo vive en la pobreza. Oxfam está decidida a cambiar esto movilizando el poder de las personas contra la pobreza.

Trabajamos a nivel mundial con herramientas innovadoras y eficaces, para lograr que las personas puedan salir de la pobreza por sí mismas y prosperar. Salvamos vidas en situaciones de emergencia y ayudamos a recuperar medios de vida. Impulsamos campañas para que las voces de las personas en situación de pobreza puedan influir en las decisiones que les afectan en el ámbito local y global. En todo lo que hacemos, desde Oxfam trabajamos creando alianzas con otras organizaciones y junto a mujeres y hombres en situación de vulnerabilidad, para acabar con las injusticias que provocan pobreza.

3. Antecedentes y justificación

República Dominicana enfrenta una de las peores sequías de los últimos 20 años, debido a la falta de lluvias que viene arrastrando desde 2014 impactando en la disminución de rendimientos de los cultivos, y ocasionando el aumento de plagas y enfermedades, la reducción en el suministro de agua, y problemas de calidad del agua. Los efectos del cambio climático en las estaciones de lluvia han provocado un cambio de patrones durante todo el año. También los periodos de sequía han cambiado, con estimaciones de que su impacto será mayor en las próximas décadas, debido al impacto de este fenómeno. Según las estadísticas de los últimos años, en algunas estaciones las lluvias se han desplazado a otros meses, por ejemplo, a junio y diciembre, En algunas regiones del país se registran descompensaciones importantes entre recursos naturales, población y necesidades básicas. Las desproporciones son más marcadas y notorias en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas. Éstas comprenden el 18 % de la superficie del país y están caracterizadas por un balance hídrico negativo casi todo el año. Como consecuencia del cambio climático, los eventos extremos se tornan más violentos, tanto en la intensidad de las sequías como las grandes precipitaciones.

Según ECHO, 1,6 millones de personas en la República Dominicana han sido afectadas por la sequía que ha llevado a una disminución de cultivos y muertes de ganado, afectando la disponibilidad de alimentos debido a la disminución de la producción; Análisis de la FSN (Food Security and Nutrition) demuestran que el país es débil y no ha habido ninguna acción por parte del Gobierno como respuesta a esta crisis.

4. Objetivos de la consultoría

El/La experto/a en temas relacionados con incidencia y comunicación sobre el impacto de la sequía en el sector agropecuario en República Dominicana trabajará en colaboración con el Equipo de Programa Desarrollo Rural Sostenible y Acción Humanitaria de Oxfam en RD y nuestras copartes y aliadas para diseñar e implementar una estrategia de incidencia y comunicación de corto, mediano y largo plazo y disponer de herramientas y propuestas concretas para:

Brindar respuesta integral al problema de la sequía en el mediano y largo plazo considerando el componente de seguridad alimentaria conjuntamente entre los grupos más vulnerables afectados.

Demandar al Estado la implementación de políticas de apoyo al sector agropecuario para mitigar los impactos causados por condiciones adversas naturales como el caso de la sequía.

Page 3: Vacante  experto a incidencia sequia

5. Actividades principales

Elaboración de una “Estrategia de Incidencia para la construcción de resiliencia participativa en los sectores agropecuarios más afectados por la sequía que incluya a los colectivos más vulnerables y actores relevantes del sector.

o Recolección de informaciones estadísticamente validas sobre el impacto de la sequía. o Elaboración de mapas, diagramas o infografías que permitan de comprender de forma

gráfica el impacto de la sequía en RD.o Identificación y sistematización de experiencias exitosas de respuesta y adaptación al

fenómeno de la sequía.o Organizar reuniones y talleres con dirigentes, actores/as relevantes y autoridades del sector

para definir acciones estratégicas a favor del sector agropecuario.

Desarrollo e implementación de un “Plan de Acción” sobre la “Estrategia de Incidencia” a nivel nacional y provincial (Dajabon).

o Organizar reuniones y talleres con todos los actores para acordar y definir las acciones y cronograma.

o Acompañamiento técnico para la implementación de al menos 5 acciones del Plan con los diferentes actores.

o Elaboración y difusión de material de comunicación como brochure, material fotográfico, video etc.

o Elaborado un documento de posicionamiento del movimiento campesino sobre el tema de la sequía y posibles medidas de adaptación y mitigación.

6. Productos esperados Documento de la “Estrategia de Incidencia” incluyendo el plan de comunicación El documento de “Plan de Acción de la Estrategia” Implementación de 5 acciones de incidencia conjuntamente con las organizaciones socias del

programa Desarrollo Rural Sostenible.

Objetivos de la consultoría Resultados

Dar respuesta integral al problema de la sequía en el mediano y largo plazo considerando el componente de seguridad alimentaria conjuntamente entre los grupos más vulnerables afectados.

Recolectadas informaciones estadísticamente validas sobre el impacto de la sequía.

Elaborado (al menos) un mapa/infografía que permita comprender de forma gráfica el impacto de la sequía en RD.

Identificadas y sistematizadas por lo menos 4 experiencias exitosas de respuesta y adaptación al fenómeno de la sequía.

Organizadas por lo menos 4 reuniones y talleres con dirigentes, actores/as relevantes y autoridades del sector para definir acciones estratégicas a favor del sector agropecuario.

Elaborada una Estrategia de Incidencia para la construcción de resiliencia participativa en los

Page 4: Vacante  experto a incidencia sequia

sectores agropecuarios más afectados por la sequía que incluya a los colectivos más vulnerables y actores relevantes del sector.

Demandar al Estado la implementación de políticas de apoyo al sector agropecuario para mitigar los impactos causados por condiciones adversas naturales como el caso de la sequía.

Organizadas por lo menos 4 reuniones y talleres con todos los actores (Articulación Nacional Campesina, Comitè de AFC, Ministerio de Agricultura, Ganaderia, Idiaf, FAO, Codocafe, Consejo de Cambio Climático, Comisión Técnica, COE, FEDA, ONG locales etc…) para acordar y definir las acciones y cronograma.

Puesto en marcha un plan de acompañamiento técnico para la implementación de al menos 5 acciones del Plan con los diferentes actores (Articulación Nacional Campesina, Comitè de AFC, Ministerio de Agricultura, Ganaderia, Idiaf, FAO, Codocafe, Consejo de Cambio Climático, Comisión Técnica, COE, FEDA, ONG locales etc…) .

Elaborado y difundido material de comunicación como brochure, material fotográfico, video etc…

Elaborado un documento de posicionamiento del movimiento campesino sobre el tema de la sequía y posibles medidas de adaptación y mitigación

Desarrollado e implementado un “Plan de Acción” sobre la “Estrategia de Incidencia” a nivel nacional y provincial (Dajabon).

Cronograma de Trabajo

  feb-16 mar-16 abr-16 may-16

Objetivo de la Consultoría: 1. Elaboración de una “Estrategia de Incidencia para la construcción de resiliencia participativa en los sectores agropecuarios más afectados por la sequía que incluya a los

colectivos más vulnerables y actores relevantes del sector.

Recolectadas informaciones estadísticamente validas sobre el impacto de la sequía. X      

Elaborado por lo menos un mapa (o infografía) que permita comprender de forma gráfica el impacto de la sequía en RD. X X    

Identificadas y sistematizadas por lo menos 4 experiencias exitosas de respuesta y adaptación al fenómeno de la sequía.   X    

Organizadas por lo menos 4 reuniones y talleres con dirigentes, actores/as relevantes y autoridades del sector para definir acciones estratégicas a favor del sector agropecuario.

X X X

Page 5: Vacante  experto a incidencia sequia

Elaborada una Estrategia de Incidencia para la construcción de resiliencia participativa en los sectores agropecuarios más afectados por la sequía que incluya a los colectivos más vulnerables y actores relevantes del sector

    X

Objetivo del Consultoría 2. Desarrollo e implementación de un “Plan de Acción” sobre la “Estrategia de Incidencia” a nivel nacional y provincial (Dajabon).

Organizadas por lo menos 4 reuniones y talleres con todos los actores para acordar y definir las acciones y cronograma. X X X

Puesto en marcha un plan de acompañamiento técnico para la implementación de al menos 5 acciones del Plan con los diferentes actores.

  X X  

Elaborado y difundido material de comunicación como brochure, material fotográfico, video etc…   X X

Elaborado un documento de posicionamiento del movimiento campesino sobre el tema de la sequía y posibles medidas de adaptación y mitigación

    X X

Desarrollado e implementado un “Plan de Acción” sobre la “Estrategia de Incidencia” a nivel nacional y provincial (Dajabon).       X

Elaboración del informe final

Informe final elaborado X

7. Duración del trabajo

El trabajo se realizará en un período no mayor a 3 meses y medio, a partir de la firma del contrato. La fecha de inicio está prevista inicialmente para el 15 de febrero de 2016, finalizando el 31 de mayo de 2016.

8. Perfil del consultor/a o equipo consultor Para la ejecución de esta consultoría se busca un consultor/a o equipo consultor con el siguiente perfil:

Formación académica y licenciatura en ciencias sociales, comunicación, agronomía o afines. Experiencia de por lo menos 3 años en elaboración de campañas de incidencia. Experiencia en proyectos de Acción Humanitaria, seguridad alimentaria en situaciones de

emergencia, recuperación de medios de vida y construcción de resiliencia o similares. Conocimiento de los principales movimientos campesinos del país y su posicionamiento

respecto al rol que el Estado debería tener respecto a la problemática de la sequía. Conocimiento y compromiso de los principios de Oxfam. Capacidad de gestión, liderazgo y coordinación Fuerte compromiso con la responsabilidad, la justicia social, la promoción de la conciencia de

género y la igualdad.

Page 6: Vacante  experto a incidencia sequia

9. Proceso de presentación de la propuesta Si estás interesado/a enviar su CV, propuesta Técnica y Metodológica y una propuesta Económica al correo electrónico con la referencia Ref RD/AH/INCIDENCIAYCOMUNICACION/2016 a [email protected] antes del 7 de febrero de 2016. No se considerarán correos que no mencionen la referencia RD/AH/INCIDENCIAYCOMUNICACION/2016

10. Criterios de selección Las propuestas serán revisadas in situ por un comité de selección integrado por el equipo coordinador del programa y personal especializado. Se recibirán propuestas hasta el 7 de Febrero de 2016 a las 3.00 PM hora local.

La evaluación de las propuestas es realizará de la siguiente manera:

Descripción Porcentaje1 Adecuación del perfil del consultor/a a los TdR 25%2 Experiencia previa en desarrollo de campañas de incidencia 25%3 Propuesta Técnica y Metodológica 25 %4 Propuesta Económica 25 %

11. Contratación y forma de pago El pago para el servicio se realizará de la siguiente forma:

50 % a la firma del contrato. 50% entrega de los productos y finalización de las actividades descritas en el plan de trabajo.

12. Monto total orientativo de la consultoría: 8.000 Euros brutos.

Page 7: Vacante  experto a incidencia sequia

13. Cláusulas especialesa. Propiedad intelectual: Todos los datos, informes, productos, incluyendo los borradores, son propiedad exclusiva del Oxfam. Se prohíbe la reproducción o publicación total o parcial sin autorización por escrito de la organización.

b. Confidencialidad: Las Partes se comprometen a proteger la confidencialidad y a no divulgar, revelar o utilizar cualquier documento, dato, información, proceso, material que se le haya comunicado en forma confidencial durante la vigencia de este contrato o por el período que Oxfam República Dominicana considere prudente después de terminado el contrato.

c. Fraude: Las partes acuerdan, que en caso de que en la oferta o ejecución del contrato, una de las partes comete dolo, fraude o engaño referente a lo procurado o pactado, dicha acción dará lugar a la rescisión del contrato con la sola responsabilidad de la parte que induce, comete o ejecuta la acción dolosa o fraudulenta.

d. Declaración de Relación de Consaguinidad o Afinidad: El consultor/a o equipo de consultoría acuerda declarar toda relación de consanguinidad o afinidad con alguna persona de Oxfam República Dominicana, en el documento de “Declaración de Relación de Consanguinidad y Afinidad”.

e. Retenciones Impositivas: OXFAM cumple con todas las regulaciones impositivas contempladas por la ley dominicana, por tanto se harán las retenciones del impuesto como corresponde. En tal sentido las propuestas deben reflejar los montos de honorarios brutos pero entendiendo que a este monto se harán las retenciones conforme las siguientes regulaciones:

“Artículo 309 del Código Tributario, en el “Párrafo”, literal b) y e).- (modificado por el artículo 13 de la ley 139-11 del 24 de junio de 2011). La retención dispuesta en este artículo se hará en los porcentajes de la renta bruta que a continuación se indican: b) 10% sobre los honorarios, comisiones y demás remuneraciones y pagos por la prestación de servicios en general provistos por personas físicas, no ejecutados en relación de dependencia, cuya provisión requiere la intervención directa del recurso humano, con carácter de pago a cuenta.

Artículo 305 del Código Tributario.- PAGOS AL EXTERIOR EN GENERAL. (Adecuado de conformidad a lo establecido en el Párrafo del Artículo 10, de la Ley 139-11, de fecha 24 de junio del año 2011). Quienes paguen o acrediten en cuenta rentas gravadas de fuente dominicana a personas no residentes o no domiciliadas en el país, que no sean intereses pagados o acreditados en cuenta a instituciones financieras del exterior, ni dividendos, ni rentas a las que se refiere el artículo 298 de este Título, deberán retener e ingresar a la Administración, con carácter de pago único y definitivo del impuesto, el veintinueve por ciento (29%)* de tales rentas.. *Por disposición del Artículo 14 de la Ley 139-11, esta tasa tendrá una vigencia de dos (2) años a partir de la promulgación de esta ley. Esta ley fue modificada el 9 de noviembre del 2012, ratificando el impuesto del veintinueve por ciento (29%) para el año 2013. Esta tasa será reducida gradualmente a veintiocho por ciento (28%) para el año 2014 y veintisiete por ciento (27%) para el año 2015.

Cualquier otra retención dispuesta por la ley dominicana durante la ejecución del proyecto. En caso de que el/la consultor/a es de origen extranjero y deba presentar impuestos en su país de

origen, lo hará por cuenta propia sin que esto conlleve responsabilidad por parte de Oxfam en República Dominicana

Favor no incluir el monto neto en la propuesta económica, sino el monto bruto --- FIN DEL DOCUMENTO ---