1
VIDA UNIVERSITARIA 50 laprensagrafica.com Vi e r n e s 6 de o c t u b re de 2017 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR By pass carretera a Metapán y carretera antigua a San Salvador.Tel. (503) 2484-0600 www.catolica.edu.sv NUEVA CARRERA: Ingeniería en Desarrollo de Software La carrera tendrá una duración de cinco años y se impartirá en modalidad presencial A partir del ciclo I/2018, la Uni- versidad Cató- lica de El Salva- dor (UNICAES) ofrecerá la ca- rrera de Inge- niería en Desarrollo de Software. Los profesionales de esta área tendrán la capacidad para desa- rrollar aplicaciones móviles y de internet, además del conoci- miento práctico para programar bases de datos en sistemas com- plejos de información. El plan de estudio de la carrera cuenta con el respaldo del Gobier- no de Estados Unidos, a través de la Agencia de Estados Unidos pa- ra el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). La carrera se implementa dentro del clúster de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y se enmarca en el Proyecto de USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico. Para el ingeniero Giovanni Acosta, docente de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de UNI- CAES, el apoyo del sector empre- sarial y del Ministerio de Educa- ción ha sido fundamental en la formulación de la nueva carrera. “Se hizo un estudio de cómo está la tecnología y cuáles son las de- mandas de los sectores producti- vos, a fin de contribuir con el desa- rrollo de la industria en El Salva- dor”, explicó el también consul- tor especialista en el área de TIC. De acuerdo con el estudio, el perfil de programador muestra una demanda significativa no so- lo en el país, sino en toda la región. “Es una carrera con muchas pro- yecciones. Esperamos gestionar pasantías a escala local, pero ade- más buscamos un acercamiento con empresas de Estados Uni- dos”, agregó el Ing. Acosta. La Ingeniería en Desarrollo de Software se impartirá bajo el enfo- que por competencias, donde el estudiante juega un rol protagó- nico de su aprendizaje, además de facilitar un conocimiento práctico, aplicado a la vida real. EL PROFESIONAL PODRÁ DESARROLLAR APLICACIONES MÓVILES Y DE INTERNET. TÉCNICO EN LÁCTEOS Y CÁRNICOS “La vida de las personas está en nuestras manos” Por cuarto año consecutivo, la Escuela de Alimentos del Centro Regional de UNICAES en Ilobasco celebró su conferencia anual, denominada “I n o c ui da d , calidad y producción de alimentos 2017”. En la actividad se presentaron resultados de diferentes investigaciones vinculadas con el área y se contó con la participación de expertos en la industria alimentaria. Para el caso, el ingeniero Christian Amaya, especialista en alimentos y bebidas, de la oficina Crecemos Tu Empresa, del Ministerio de Economía, conversó sobre la importancia de las normativas sanitarias en el sector lácteo y cárnico. “Es importante que los estudiantes conozcan las normativas para obtener el permiso de sus alimentos en el mercado”, explicó el ingeniero Amaya. “La vida de las personas está en nuestras manos, porque un pequeño descuido en la elaboración del alimento puede causar un daño grave”, reconoció el estudiante Rubén Israel Navas, al opinar sobre la importancia del evento en la formación de profesionales vi n c ul a d o s con la industria alimentaria. En los últimos meses, la Escuela de Alimentos ha desarrollado investigaciones en la línea de seguridad alimentaria y en la creación de productos nuevos, como el caso de la panela saborizada, la harina de la fruta de guayaba taiwanesa y un proceso para la elaboración de carne deshidratada. V CONGRESO MÉDICO ESTUDIANTIL Estudiantes del Doctorado en Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNICAES organizan el V Congreso Médico. Durante los dos días que dure el encuentro, del viernes 27 al sábado 28 de octubre, los estudiantes compartirán con ponentes extranjeros y nacionales de reconocida trayectoria en el área. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Nutrición escolar, un esfuerzo de investigación entre UNICAES y AVES Medir el impacto en el desarrollo infantil a partir de una ingesta regular de al menos 14 gramos de proteínas a la semana es el propósito del estudio que promueve la Facultad de Ciencias de la Salud de UNICAES, con la Asociación de Avicultores de El Salvador (AVES). El proyecto tiene una duración de nueve meses y se trabaja con niños de uno a seis años de edad, en los departamentos de Cabañas y Santa Ana. El estudio contempla las mediciones de talla, peso y pliegue de los niños. Además, por cada caso, se entrega un paquete de huevos y salchichas de pollo, alimentos que aportan vitaminas y nutrientes. Posteriormente, las medidas se comparan con el promedio nacional y el respectivo al departamento en estudio, con el fin de obtener los resultados. Para Dinora Chinchilla, madre beneficiada con el proyecto, los resultados durante estos primeros meses son notorios en su hija de tres años. “Es una ayuda de calidad la que nos brindan, y es que además de la medicina, consultas médicas y charlas de formación, nos dotan de alimentos”, agradeció Chinchilla. MONSEÑOR MIGUEL ÁNGEL MORÁN AQUINO, RECTOR DE UNICAES, EN EL ACTO OFICIAL DE ENTREGA DE LA NUEVA CARRERA. EL INGENIERO SAMUEL SALAZAR, DE FUSADES, EN SU CONFERENCIA SOBRE LA TENDENCIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS.

V I DA By pass carretera a Metapán y U N I V E R S I TA R I A

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: V I DA By pass carretera a Metapán y U N I V E R S I TA R I A

V I DAU N I V E R S I TA R I A

50laprensagrafica.com Vi e r n e s 6 de o c t u b re de 2017

UNIVERSIDAD CATÓLICADE EL SALVADOR

By pass carretera a Metapán ycarretera antigua a San

Salvador.Tel. (503) 2484-0600w w w. c a t o l i c a . e d u . sv

NUEVA CARRERA:

Ingeniería en Desarrollo de SoftwareLa carrera tendrá una duración de cinco años y se impartirá en modalidad presencial

A partir del cicloI/2018, la Uni-versidad Cató-lica de El Salva-dor (UNICAES)ofrecerá la ca-rrera de Inge-

niería en Desarrollo de Software.Los profesionales de esta áreatendrán la capacidad para desa-rrollar aplicaciones móviles y deinternet, además del conoci-miento práctico para programarbases de datos en sistemas com-plejos de información.

El plan de estudio de la carreracuenta con el respaldo del Gobier-no de Estados Unidos, a través dela Agencia de Estados Unidos pa-ra el Desarrollo Internacional(USAID, por sus siglas en inglés).La carrera se implementa dentrodel clúster de Tecnologías de laInformación y la Comunicación(TIC) y se enmarca en el Proyectode USAID de Educación Superiorpara el Crecimiento Económico.

Para el ingeniero GiovanniAcosta, docente de la Facultad de

Ingeniería y Arquitectura de UNI-CAES, el apoyo del sector empre-sarial y del Ministerio de Educa-ción ha sido fundamental en laformulación de la nueva carrera.

“Se hizo un estudio de cómo estála tecnología y cuáles son las de-mandas de los sectores producti-vos, a fin de contribuir con el desa-rrollo de la industria en El Salva-

dor”, explicó el también consul-tor especialista en el área de TIC.

De acuerdo con el estudio, elperfil de programador muestrauna demanda significativa no so-

lo en el país, sino en toda la región.“Es una carrera con muchas pro-yecciones. Esperamos gestionarpasantías a escala local, pero ade-más buscamos un acercamientocon empresas de Estados Uni-dos”, agregó el Ing. Acosta.

La Ingeniería en Desarrollo deSoftware se impartirá bajo el enfo-que por competencias, donde elestudiante juega un rol protagó-nico de su aprendizaje, ademásde facilitar un conocimientopráctico, aplicado a la vida real.

ELP RO F ES IO N A L

PODRÁD ES A R R O L LA RA PL I C AC I O N ESMÓVILES Y DE

I N T E R N E T.

TÉCNICO EN LÁCTEOS Y CÁRNICOS

“La vida de las personasestá en nuestras manos”Por cuarto año consecutivo, la Escuela deAlimentos del Centro Regional deUNICAES en Ilobasco celebró suconferencia anual, denominada “I n o c ui da d ,calidad y producción de alimentos 2017”.En la actividad se presentaron resultados dediferentes investigaciones vinculadas con elárea y se contó con la participación deexpertos en la industria alimentaria. Para elcaso, el ingeniero Christian Amaya,especialista en alimentos y bebidas, de laoficina Crecemos Tu Empresa, delMinisterio de Economía, conversó sobre laimportancia de las normativas sanitarias enel sector lácteo y cárnico. “Es importanteque los estudiantes conozcan lasnormativas para obtener el permiso de susalimentos en el mercado”, explicó elingeniero Amaya. “La vida de las personasestá en nuestras manos, porque unpequeño descuido en la elaboración delalimento puede causar un daño grave”, reconoció el estudiante Rubén Israel Navas,al opinar sobre la importancia del evento en la formación de profesionales vi n c ul a d o scon la industria alimentaria. En los últimos meses, la Escuela de Alimentos hadesarrollado investigaciones en la línea de seguridad alimentaria y en la creación deproductos nuevos, como el caso de la panela saborizada, la harina de la fruta deguayaba taiwanesa y un proceso para la elaboración de carne deshidratada.

V CONGRESO MÉDICO ESTUDIANTILEstudiantes del Doctorado en Medicina de la Facultad de Cienciasde la Salud de UNICAES organizan el V Congreso Médico.Durante los dos días que dure el encuentro, del viernes 27 alsábado 28 de octubre, los estudiantes compartirán con ponentesextranjeros y nacionales de reconocida trayectoria en el área.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Nutrición escolar, un esfuerzo deinvestigación entre UNICAES y AVESMedir el impacto en el desarrollo infantil a partir de una ingesta regular de almenos 14 gramos de proteínas a la semana es el propósito del estudio quepromueve la Facultad de Ciencias de la Salud de UNICAES, con la Asociaciónde Avicultores de El Salvador (AVES). El proyecto tiene una duración de nuevemeses y se trabaja con niños de uno a seis años de edad, en los departamentosde Cabañas y Santa Ana. El estudio contempla las mediciones de talla, peso ypliegue de los niños. Además, por cada caso, se entrega un paquete de huevos ysalchichas de pollo, alimentos que aportan vitaminas y nutrientes.Posteriormente, las medidas se comparan con el promedio nacional y elrespectivo al departamento en estudio, con el fin de obtener los resultados. ParaDinora Chinchilla, madre beneficiada con el proyecto, los resultados duranteestos primeros meses son notorios en su hija de tres años. “Es una ayuda decalidad la que nos brindan, y es que además de la medicina, consultas médicas ycharlas de formación, nos dotan de alimentos”, agradeció Chinchilla.

MONSEÑOR MIGUEL ÁNGEL MORÁN AQUINO, RECTOR DE UNICAES, EN EL ACTO OFICIAL DE ENTREGA DE LA NUEVA CARRERA.

EL INGENIERO SAMUEL SALAZAR, DEFUSADES, EN SU CONFERENCIA SOBRE LATENDENCIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS.