20
USO DE RECURSOS ALTERNATIVOS COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA, APLICADOS A LA CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA ARIANA ACÓN MATAMOROS, PERCY CAÑIPA VALDEZ, UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DE COSTA RICA ABSTRACT The Computer Engineering Career of the State University of Costa Rica, belongs to the School of Exact and Natural Sciences (ECEN) and has as one of its objectives, to prepare professionals capable of contributing to the development of the Software Industry (Computer Science, 2017). In the performance of our duties as professor of the Computer Engineering Career at the Costa Rican State University, we find very specific challenges in the teaching modality, which is unique in the country. One of those challenges is to train professionals in the area of Information Technology, which in turn involves observing and supporting the development of characteristics and skills in people entering the career, such as self-regulation, discipline, achievement orientation, the initiative among others. For the above, a study was carried out with subjects that due to their characteristics present a degree of complexity in their learning in order to observe the behavior of approval, failure and desertion, for the years 2015, 2016 and 2017. In the selected subjects new educational strategies were proposed, in order to support the increase in the percentage of approval, and at the same time ensure that the student acquires the knowledge that is required in order to form the required professional profile. The objective of this study is to observe the role of alternative resources as an educational strategy and its role in the percentage of approval in the selected subjects. The role of new tools in the educational process is also highlighted as alternative activities that support the process of providing the student’s education and construction of their own knowledge. In its development, the strategies used for innovation as virtual laboratories and educational videos are mentioned, to ensure the growth in the approval of the subjects under study, as well as their main recommendations and observations. KEYWORDS: Alternative resources, delivery of learning, distance education, educational strategy INTRODUCCIÓN La Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, en sus 41 años de servicio en este año 2018, se ha caracterizado, desde sus inicios, por brindar a la población costarricense, educación a distancia. La educación a distancia según García, Ruiz y Domínguez (2007, pág. 52) “conlleva una separación espacial en consideración del tiempo y espacio”. Siguiendo esa misma línea, el autor García (1987) en Hacia una definición de educación a distancia, enumera recopilación de definiciones de ese término. 231 USO DE RECURSOS ALTERNATIVOS ACÓN MATAM OROS - CAÑIPA VALDEZ

USO DE RECURSOS ALTERNATIVOS COMO ESTRATEGIA … · alternativos en el proceso educacional, especialmente por ser una universidad a distancia, y es por ese motivo que se utilizaron

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

USO DE RECURSOS ALTERNATIVOS COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA EN LAEDUCACIÓN A DISTANCIA, APLICADOS A LA CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

AriAnA Acón MAtAMoros, Percy cAñiPA VAldez, Universidad estatal a distancia de costa rica

AbstrAct

The Computer Engineering Career of the State University of Costa Rica, belongs to the School of Exact and Natural Sciences (ECEN) and has as one of its objectives, to prepare professionals capable of contributing to the development of the Software Industry (Computer Science, 2017). In the performance of our duties as professor of the Computer Engineering Career at the Costa Rican State University, we find very specific challenges in the teaching modality, which is unique in the country. One of those challenges is to train professionals in the area of Information Technology, which in turn involves observing and supporting the development of characteristics and skills in people entering the career, such as self-regulation, discipline, achievement orientation, the initiative among others. For the above, a study was carried out with subjects that due to their characteristics present a degree of complexity in their learning in order to observe the behavior of approval, failure and desertion, for the years 2015, 2016 and 2017. In the selected subjects new educational strategies were proposed, in order to support the increase in the percentage of approval, and at the same time ensure that the student acquires the knowledge that is required in order to form the required professional profile. The objective of this study is to observe the role of alternative resources as an educational strategy and its role in the percentage of approval in the selected subjects. The role of new tools in the educational process is also highlighted as alternative activities that support the process of providing the student’s education and construction of their own knowledge. In its development, the strategies used for innovation as virtual laboratories and educational videos are mentioned, to ensure the growth in the approval of the subjects under study, as well as their main recommendations and observations.

KEYWORDS: Alternative resources, delivery of learning, distance education, educational strategy

introducción

La Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, en sus 41 años de servicio en este año

2018, se ha caracterizado, desde sus inicios, por brindar a la población costarricense,

educación a distancia.

La educación a distancia según García, Ruiz y Domínguez (2007, pág. 52) “conlleva una

separación espacial en consideración del tiempo y espacio”.

Siguiendo esa misma línea, el autor García (1987) en Hacia una definición de educación a

distancia, enumera recopilación de definiciones de ese término.

231USO DE RECURSOS ALTERNATIVOS Acón MAtAM oros -cAñipA VAldez

Por ejemplo, citando a Casas:

“El término educación a distancia cubre un amplio espectro de diversas formas de

estudio y estrategias educativas, que tienen en común el hecho de que ellas no se

cumplen mediante lo tradicional contigüidad física continua, de profesores y alumnos en

locales especiales para fines educativos; esta nueva forma educativa incluye todos los

métodos de enseñanza en los que debido a la separación existente entre estudiantes y

profesores, las fases interactiva y pre-activa de la enseñanza son conducidas mediante

la palabra impresa, y/o elementos mecánicos o electrónicos” (pág. 1).

Asimismo, Meléndez y Torres afirman que “la educación a distancia es una metodología interactiva

basada en el uso de tecnologías de comunicación para proveer una educación flexible generada

entre el alumno y el educador que se encuentran en diferentes lugares” (Meléndez, Torres et al.,

2016, pág. 17).

Con diferencia a la definición de Meléndez y Torres, en la universidad, no se considera en un principio

el uso de tecnología de comunicación para impartir la educación a distancia, sino más bien se apoya

en ella para brindar conocimiento y que cada estudiante construya su aprendizaje.

Una vez definido el término de educación a distancia, como base, señala Acón y Cañipa que ésta

requiere un “estudiante responsable de autorregular su aprendizaje, utilizando para ellos los medios

didácticos que se le brinda y la metodología o mediación diseñada para ese fin” (Acón, Cañipa, 2017),.

También Acón y Cañipa, citando a García (1987) que a su vez, cita a José Luis García Llamas,

expone sobre la educación a distancia:

“La educación a distancia es una estrategia educativa basada en la aplicación de

la tecnología al aprendizaje sin limitación de lugar, tiempo, ocupación o edad de los

estudiantes. Implica nuevos roles para los alumnos y para los profesores, nuevas

actitudes y nuevos enfoques metodológicos” (pág. 2).

Así como la educación a distancia, tiene sus características muy específicas, también los

estudiantes, como lo señala Acón y Cañipa, citando a López (2013, pág. 123) con relación a

cómo construyen su aprendizaje:

“ …a pesar de que las actividades basadas en la exposición al docente son las más

conocidas, ahora se propone que sean más de naturaleza experiencial o vivencial y se

centren más en el aprendizaje de los alumnos que en la forma de enseñar o exponer de

los profesores”.

Es decir, significa que el estudiante es “responsable de autorregular su aprendizaje, utilizando

para ellos los medios didácticos que se le brinda y la metodología o mediación diseñada para

ese fin” (Acón, Cañipa, 2017).

Con lo expuesto, anteriormente, se señala que la educación a distancia, tiene sus características

diferentes a la de educación presencial, y además el estudiante a distancia requiere desarrollar

características acordes a la modalidad.

DIGITAL UNIVERSITIESInternational Best Practices and Applications V.5 - N.1-2232

Además de las habilidades que debe desarrollar el estudiante a distancia, las metodologías que

se utilicen para brindar la educación deben ser orientadas a este tipo específico de educación, y

la mediación y objetivos que se utilicen deben estar conforme a lo establecido por la universidad.

De lo anterior se desprende la importancia de utilizar nuevas herramientas como recursos

alternativos en el proceso educacional, especialmente por ser una universidad a distancia, y es

por ese motivo que se utilizaron en esta investigación, diferentes medios o recursos, como se

señala más adelante, en el desarrollo de este estudio.

Antecedentes

En el año 1996 inicia la Carrera de Ingeniería Informática de la UNED con el nombre de Informática

Administrativa. Se realiza un rediseño y a partir del 2007 se cambia su programa a Diplomado y

Bachillerato en Ingeniería Informática.

A partir del 2009 se ofertan las licenciaturas (Licenciatura en Informática, Licenciatura en

Ingeniería Informática y Desarrollo de Aplicaciones Web, Licenciatura en Ingeniería Informática

y Administración de Proyectos, Licenciatura en Ingeniería Informática y Calidad del Software).

Actualmente la Carrera cuenta con Cátedras propias de la Carrera como son: Administración de

Proyectos TIC, Ingeniería del Software, Tecnología de Sistemas, Desarrollo de Sistemas, Calidad

del Software, Desarrollo de Aplicaciones Web y TIC e Ingeniería. Cada una de ellas tiene un

encargado, que supervisa las gestiones propias de la Cátedra.

También cuenta con Cátedras que le brindan servicio a la Carrera como son Administración

General, Contabilidad Básica, Estadísticas, Estrategia Empresarial, Recursos Humanos,

Matemáticas intermedias, Inglés técnico, Economía, Producción, Contabilidad Superior y

Finanzas (Actualización del Informe de Autoevaluación, 2015).

Las Cátedras que participan en este estudio son Ingeniería del Software y TIC e Ingeniería, y los

autores como Encargados de Cátedra de la Carrera de Ingeniería Informática, han observado un

grado de dificultad de asimilar la materia, asociado a un porcentaje de aprobación no esperado.

Es por lo anterior, que se seleccionaron cuatro asignaturas, para observar el comportamiento

registrado, una vez que se le realizan mejoras en la didáctica y mediación utilizada, así como el

aporte de recursos alternativos como estrategia educativa.

También el papel que desarrollan las nuevas herramientas como recurso alternativo en el proceso

de enseñanza-aprendizaje, especialmente en cursos virtuales o híbridos, son una indicación de que

hay ciertas variables en la educación que se brinda que requieren cambios para poder hacer frente a

las nuevas generaciones y formas de aprender, de acuerdo a las TIC que se utilizan en la actualidad.

Es por lo anterior que se considera importante la definición de términos como:

Recursos: según lo define el Ministerio de Educación de Bolivia, en su documento sobre

producción y uso de recursos educativos para la enseñanza y el aprendizaje son:

Medios materiales que se ha decidido utilizar para conducir el aprendizaje, El término recurso

es más amplio, porque englobaría a los otros medios y materiales. Se entiende como mediador

comunicativo en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

233USO DE RECURSOS ALTERNATIVOS Acón MAtAM oros -cAñipA VAldez

Por tanto porta mensajes o contenidos educativos. Recursos y el material proporcional

experiencias individuales irrepetibles, que conducen a procesos genuinos de construcción de

conocimientos (pág. 8).

Según García, Ruiz y Domínguez los recursos son “materiales didácticos, soportes tecnológicos,

operadores didácticos, medios, dispositivos para transmitir la información, etc. Punto de apoyo

para producir el aprendizaje” (pág. 227).

Pero además, le asigna cuatro roles a los recursos, entre ellos: “rol epistemológico que contribuye

a la transformación de formas de concebir y relacionarse con la realidad, rol cultural de vivir

con diversidad en condiciones de mayor igualdad y equidad, rol democratización cognitiva

reconocer y recuperar una diversidad de otros conocimientos presentes en la cotidianidad”.

Recursos didácticos: son todos aquellos medios, objetos, instrumentos o hechos que se utilizan

para favorecer el aprendizaje del estudiantado. Glosario del Programa de Apoyo Curricular y

Evaluación de los Aprendizajes (PACE; s.f. pág. 71).

Alternativos: para efectos de este estudio, alternativos son los recursos que no son los

tradicionales, sino que se pueden utilizan en lugar de los tradicionales con el fin de mejorar.

Estrategia educativa: para efectos de este estudio, se consideran estrategias, los medios o

recursos que se utilicen en una asignatura para impartir el conocimiento que el estudiante debe

construir, con el fin de adquirir las estrategias y habilidades necesarias, para el desarrollo de su

profesión.

Video educativo o video tutoría: es: “la clásica tutoría de la educación a distancia, impartida

utilizando todas las facilidades que permite este sistema, cuyos alcances se miden de acuerdo

a los objetivos planteados por la unidad ejecutora” (Estrada, 2005, s.p.). Glosario del Programa

de Apoyo Curricular y Evaluación de los Aprendizajes (PACE; s.f. pág. 79).

Laboratorio: según el PACE

“Espacio virtual o presencial en el que se dan procesos creadores y transformadores de

cualquier índole, en el que se puede probar, comprobar, encontrar respuestas, realimentar

conocimientos, socializar o generar innovaciones, permitiendo desarrollar ideas a partir

de las experiencias realizadas, (adaptado de encarta, 2007). Glosario del Programa de

Apoyo Curricular y Evaluación de los Aprendizajes (PACE; s.f. pág. 51).

Laboratorio y/o escritorio virtual: para efectos de este artículo se denomina como:

“Aprovechamiento de la tecnología disponible en la universidad, sin que el estudiante

deba estar en las instalaciones de la UNED, sino más bien, agregando un nuevo equipo

con una capacidad de máquinas virtuales a la plataforma que existía de la interfaz de

escritorio virtual” (Virtual Desktop Interface por sus siglas en inglés - VDI - de Microsoft).

DIGITAL UNIVERSITIESInternational Best Practices and Applications V.5 - N.1-2234

Una vez definidos los términos de interés para el desarrollo de este estudio, retomamos el

uso de recursos alternativos como estrategia educativa. Para ello, observamos los medios que

recomienda el Ministerio de Educación de Bolivia en la siguiente.

Figura 1. Recursos y medios educativos para desarrollar procesos educativosFuente: Ministerio de Educación de Bolivia, pág. 23

Para el desarrollo de este estudio, se utilizan los recursos alternativos como estrategia educativa,

que se apoyan en las TIC, y según lo recomendado en el cuadro anterior, se seleccionó en

audiovisuales y medios de comunicación, el video y de los sistemas informáticos, el laboratorio

y/o escritorio virtual.

También coinciden con García, Ruiz y Domínguez (págs. 228 y 229) con relación al uso de recursos

audiovisuales que permiten el “desarrollo de la percepción, la discriminación, la diferenciación,

la selección y la comparación, entre otros”. Además afirman que “resultan especialmente útiles

para conseguir objetivos de conocimientos, de habilidades y destrezas técnicas”.

Con relación a recursos informáticos: indican que son “útiles para conseguir objetivos de

conocimiento, de habilidades y destrezas mentales y técnicas y de actitudes personales”.

Dentro de estos recursos se encuentran las propuestas tecnológicas, tanto de hardware como

de software.

Para una mejor comprensión a continuación se retoma lo que señala el Ministerio de Educación

de Bolivia, con relación a las TIC.

235USO DE RECURSOS ALTERNATIVOS Acón MAtAM oros -cAñipA VAldez

Figura 2. ¿Qué son la TIC?Fuente: Ministerio de Educación de Bolivia, pág. 61

También Ríos (2017) indica citando a De hoyos (2013) que:

“La principal aportación de las TIC radica en el hecho de constituirse en un canal de

comunicación inmediata, que acorta distancias y permite un mejor aprovechamiento del

tiempo, igualmente rompe la barrera de la distancia entre profesor y el alumno” (pág. 2).

Con lo visto se destaca la importancia del uso de las TIC en el diseño y creación de los recursos

alternativos como estrategia educativa, y en la importancia del papel como apoyo a la educación

de estas nuevas herramientas.

Una vez definidos los conceptos importantes de dominar, para este estudio, a continuación se

mencionan las asignaturas seleccionadas en la siguiente tabla.

DIGITAL UNIVERSITIESInternational Best Practices and Applications V.5 - N.1-2236

Tabla 1. Nombre de asignaturas incluidas en el estudio, años 2016 y 2017

Código Nombre de la asignatura Cátedra

03029 Investigación de operaciones para ingeniería TIC e Ingeniería

03308 Soporte Técnico TIC e Ingeniería

03331 Programación I para Ingeniería Industrial TIC e Ingeniería

03309 Ofimática Nivelatoria TIC e Ingeniería

03075 Fundamentos de programación Web Ingeniería del Software

00826 Base de datos Ingeniería del Software

Fuente: Elaboración propia, 2018

Se plantearon nuevas estrategias educativas, como innovación y apoyo al incremento del porcentaje

de aprobación de esas asignaturas, y al mismo tiempo asegurar que el estudiante adquiera el

conocimiento que se requiere con el fin de formar el perfil profesional requerido en la actualidad.

La asignatura 00826 Base de datos se incluye en la tabla 1, ya que a partir del 2018 se

implementarán los laboratorios virtuales y/o máquinas virtuales en su desarrollo, por lo que

pasará a ser parte del estudio, en futuras referencias.

A continuación en el apartado de metodología, se hace referencia a las asignaturas, los métodos

alternativos utilizados y los porcentajes de aprobación para los años seleccionados.

MetodologíA

En este apartado, se describe la metodología utilizada en los dos recursos alternativos

seleccionados a implementar en las asignaturas, los que son, laboratorios virtuales y/o máquinas

virtuales y el uso de videos educativos. A continuación se expone el primero.

Laboratorios virtuales y/o máquinas virtuales

Tabla 2. Características de Laboratorios virtuales y/o máquinas

Objetivo Características

Recrear en un entorno virtual los proyectos programados, con el fin de que se pueda compartir en un espacio interactivo, el estudiante y profesor en un mismo escenario

Espacio en la nube, con capacidad de almacenamiento y resguardo de la información. Permite comunicación asincrónica y sincrónica entre profesor y estudiante. Permite en tiempo real, verificar avance, revisión del código de programación, funcionamiento y calificación.

237USO DE RECURSOS ALTERNATIVOS Acón MAtAM oros -cAñipA VAldez

Para la asignatura 00886 Base de Datos, a partir del año 2015 se implementó lo que se conoce

como laboratorio virtual definido anteriormente, como el aprovechamiento de la tecnología

disponible en la universidad, sin que el estudiante deba estar en las instalaciones de la UNED, sino

más bien, agregando un nuevo equipo con una capacidad de máquinas virtuales a la plataforma

que existía de la interfaz de escritorio virtual (Virtual Desktop Interface por sus siglas en inglés

(VDI) de Microsoft Mediante el uso de estas máquinas virtuales se brindó a los estudiantes una

herramienta versátil que permite la homogeneidad de recursos en la elaboración de proyectos

programados (con el lenguaje de programación JAVA), el cual también brinda acceso a los

profesores que están impartiendo el curso para la revisión y supervisión de proyectos.

Por medio de este entorno virtual, los estudiantes pueden acceder mediante un usuario y contraseña

creada para un curso determinado, en donde se le asigna una estación virtual donde puede desarrollar

sus proyectos de software y el profesor puede realizar la revisión de forma sincrónica o asincrónica.

Para la elaboración del proyecto de máquinas virtuales, el diseño se hizo en cuatro etapas:

• Etapa I: Se compró un servidor, 50 licencias de acceso concurrente VDI para la

solución e instalación en el año 2013

• Etapa II: Se compró hardware, 50 licencias de acceso recurrente, memoria,

tarjeta de video y otros en el 2014 con el fin de ampliar el espectro

• Etapa III: En el 2015 se adquiere un equipo para la red de área de almacenamiento

(Storage Area Network SAN por sus siglas en inglés), 2 equipos Switch y/o

equipo para cambiar canales de 10 Gigabytes, tarjetas de red y otros

En esta etapa la plataforma debe autenticar a los usuarios mediante el Active Directory que se

debe crear para los estudiantes y que permita la aplicación de políticas de grupo para la no

implementación de nuevas aplicaciones, cambio de fondo de pantalla y demás configuraciones

base realizadas dentro de cada escritorio. Active Directory o directorio activo en español, se

refiere a un servicio establecido en servidores (computadoras centrales que comparten recursos),

en donde se crean usuarios, equipos o grupos, los cuales permite administrar inicios de sesión

en los equipos que se conectan a una red.

Cada interfaz de escritorio virtual debe permitir:

• Permitir un usuario a la vez y solo uno de forma recurrente

• Permitir a usuarios distintos cuando se hace una solicitud de escritorio y no se

encuentra siendo utilizada

• Eliminar la información de los usuarios una vez que cierran la sesión

• Ejecutar Windows 7 o 8 como sistemas operativos

• Contar con una imagen básica a partir de las cuales se crean cada una de las

maquinas adicionales

• Ejecutar la virtualización de aplicaciones empaquetas y presentar las

aplicaciones de acuerdo a los permisos de Active Directory

• Etapa IV: En l 2017 – 2018 se adquiere un servidor más y se amplía la memoria

para permitir mayor concurrencia entre os usuarios y con eso se logra llegar a

400 usuarios de forma simultanea sin considerar la redundancia.

DIGITAL UNIVERSITIESInternational Best Practices and Applications V.5 - N.1-2238

En la actualidad, se encuentran funcionando los laboratorios virtuales y/o máquinas virtuales en las

asignaturas descritas y para este I cuatrimestre 2018 se integra la 00826 Base de Datos al estudio.

En la asignatura Fundamentos de programación Web se implementó y ha funcionado muy bien

con relación a la interacción estudiante-profesor, realimentación y calificación. A partir del I

cuatrimestre 2018 se implementará en Base de Datos y para el III cuatrimestre del mismo año, se

trabará simultáneamente en las dos, por lo que habrá más concurrencia y se aprovecharán más

los equipos, con el fin de estudiar el comportamiento y rescatar resultados y buenas prácticas.

Tabla 3. Características de videos educativos

Videos educativos

Objetivo Características

Utilización de la tecnología de creación de videos, para resaltar y exponer los puntos de interés o de más complejidad de una asignatura. En la misma se explican conceptos y se desarrollan ejercicios, con el fin de que el estudiante pueda recrear a su ritmo, el contenido ofrecido.

Un medio didáctico como recurso alternativo, que permite grabar y producir cuantas veces el usuario lo desee el contenido grabado.

Para el caso específico de las asignaturas 03029, 03331, 03309 y 03308 en los años 2016 y 2017

se empieza a elaborar y colocar en la plataforma de aprendizaje en línea, los videos educativos,

realizados con el compromiso y apoyo de otras dependencias de la universidad, como otros

realizados por profesores calificados, como es el señor Darío Ríos Navarro. Los videos se

suben a un canal de YouTube para ponerla a disposición de los estudiantes y profesores. Las

direcciones URL de esos videos se pueden verifican en el Anexo 1.

Para la asignatura 03029 Investigación de Operaciones se realizaron 15 videos de temas

relacionados a la misma, los cuales se pusieron a disposición de los estudiantes y se logró que

las consultas por medio de correo electrónico de la plataforma y por teléfono bajaran para en un

50% para el período del 2017.

Para la asignatura 03331 Programación I para Ingeniería Industrial se realizaron cuatro videos,

que se describen a continuación.

Video 1, tema: Introducción a la orientación académica del curso de programación, describe los

instrumentos de evaluación a realizar, el cronograma actividades, el cronograma de las tutorías,

y aspectos del documento de la orientación Se usa en la tutoría #1. Se coloca en la plataforma

en línea

Video 2, tema: Algoritmos resueltos, incluye de los capítulos 1, 2 y 3. Se usa en la tutoría #2.

Disponible en la dirección https://youtu.be/x97nRS5b9Rc

239USO DE RECURSOS ALTERNATIVOS Acón MAtAM oros -cAñipA VAldez

Video 3, tema Programación con Java: capítulos 8 y 9. Se usa en la tutoría #4. Disponible en la

dirección https://youtu.be/RgG2dDh3x2k

Video 4, tema: Programación capítulos 4, 5 y 6. Se usa en la tutoría #6. Disponible en la dirección

https://youtu.be/O2AdQF6xKoE

Para la asignatura 03309 Ofimática Nivelatoria se elaboraron los siguientes videos educativos:

Video 1: Introducción a la orientación académica del curso de programación. Se describe los

instrumentos de elaboración y su entrega, el cronograma actividades, el cronograma de las

tutorías, y aspectos de la orientación [https://www.youtube.com/watch?v=atTRiciqMTU&featur

e=youtu.be]

Video 2: Uso de Camp tolos. Se describe los pasos para instalarlo, se explica cómo hacer

mapas conceptuales, como ingresar imágenes y videos, entre otros. Se utiliza en la tutoría #2

[https://youtu.be/ZTmm-cBCaq0]

Video 3: Se describen, realizan y practican las funciones avanzadas de cel: BDCONTAR,

BDCONTARA, BDDESVEST, BDDESVESTP, BDEXTRAER, BDMAX, BDSUMA. Se utiliza en la

tutoría #4 [https://youtu.be/XhSKLzDXhQ0]

Video 4: Se describe los métodos y pasos para la utilización y sincronización de Google Drive,

OneDrive y Dropbox. Se utiliza en la tutoría #6 [https://youtu.be/9zTYYkdQru8]

Para la asignatura 03308 Soporte Técnico, se realizaron videos con la colaboración de otras

dependencias de la universidad como el Programa de Producción Electrónica Multimedial (PEM)

y con la ayuda del profesor Steven Chavarría Bolaños, para la creación del guión, del profesor

Roy Aguilera Jinesta para la interacción en el video, y los compañeros del PEM y de la Oficina

de Audiovisuales para el montaje y audio de los videos.

Por el momento, esos videos se encuentran en un servidor, que requiere acceso mediante

usuario y contraseña.

A continuación se detallan los nombres de las seis capsulas, de las cuales dos están listas y se

pueden visualizar en la dirección http://matpem.uned.ac.cr/soporte_tecnico/:

1. Normas y reglas de seguridad,

2. Fuentes de poder,

3. Memoria,

4. Disco duro,

5. Tarjeta madre; y

6. Procesador

En la figura 3 se observa el diseño que se utiliza en los videos educativos para la asignatura

Soporte Técnico

DIGITAL UNIVERSITIESInternational Best Practices and Applications V.5 - N.1-2240

Figura 3. Interfaz gráfica pág. inicio de los videos educativos Fuente: tomado de la interfaz sitio videos educativos soporte técnico, 2018

En el anexo dos se pueden observar otras imágenes que hacen referencia a los videos educativos

realizados para la asignatura 03308 Soporte Técnico.

Una vez que se describió los recursos alternativos como estrategia educativa, se procede con

el análisis de las matrículas de las asignaturas seleccionadas.

Análisis de dAtos

A continuación se analiza la matrícula de las asignaturas en estudio para los años 2015. 2016 y

2017 en comparación con la aprobación y reprobación de las mismas.

Tabla 4. Resultados de aprobación y reprobación asignaturas en estudio, para los años 2016 y 2017

CódigoNombre de la

asignaturaRetiro Reprobados Aprobados Total % AP

Año 2015

03029Investigación de Operaciones para Ingeniería

5 17 78 100 78

03075 Fundamentos de programación Web 16 140 71 227 31.28

03309 Ofimática Nivelatoria 7 9 7 23 30.43

241USO DE RECURSOS ALTERNATIVOS Acón MAtAM oros -cAñipA VAldez

CódigoNombre de la

asignaturaRetiro Reprobados Aprobados Total % AP

Año 2016

03029Investigación de Operaciones para Ingeniería

1 7 110 118 93.22

03308 Soporte Técnico 2 11 42 55 76.36

03309 Ofimática Nivelatoria 19 6 12 60 20.00

03331Programación I para Ingeniería Industrial

4 3 7 14 50.00

03075Fundamentos de programación Web

- 101 60 161 37.27

Año 2017

03029Investigación de Operaciones para Ingeniería

3 15 58 76 76.31

03308 Soporte Técnico 1 9 65 75 86.66

03309 Ofimática Nivelatoria 14 20 29 63 46.03

03331Programación I para Ingeniería Industrial

4 3 8 15 53.33

03075Fundamentos de programación Web

- 69 74 143 51.74

Fuente: Elaboración propia con datos del sistema de notas parciales, 2018

Como se observa en la tabla 4 las asignaturas que más se ha beneficiado del uso de recursos

alternativos como estrategia educativa en la educación a distancia son:

• 03075 Fundamentos de Programación Web, la cual pasó del 2015 a un

porcentaje de aprobación de 31.28 a 51.74 en el 2017

• la 03331 Programación I para Ingeniería Industrial que pasó de un 50 a un 53.33

por ciento y

• la 03309 Ofimática Nivelatoria da un giro esperado que pasa de un 20 a un 46.03

por ciento, con el apoyo de los laboratorios virtuales y/o máquinas virtuales

DIGITAL UNIVERSITIESInternational Best Practices and Applications V.5 - N.1-2242

Figura 4. Porcentaje de aprobación por asignatura, para los años 2015, 2016 y 2017Fuente: elaboración propia con datos del sistema notas parciales, 2018

Como se observa en la figura 4, la asignatura que más beneficio ha tenido es la 3308 y la 3331.

La 3309 tiene una tendencia a bajar y luego sube y se estabiliza. La 3075 tiene una ligera alza y

luego se mantiene. La 3029 por el contrario, se desliza a hacia abajo

Es decir que de las cinco asignaturas en estudio, cuatro han respondido positivamente a la

aplicación de recursos alternativos como estrategia educativa, por lo que la aplicación de

nuevas herramientas en el proceso educativo, se puede considerar de amplio beneficio para el

estudiante, como para la carrera.

Es con estos resultados, que se puede detallar el papel de nuevas herramientas en el proceso

educativo de la universidad, ya que para esta investigación se utilizó las máquinas o laboratorios

virtuales y videos, pero para próximos trabajos, se debe investigar el uso de otras herramientas

como por ejemplo los MOOC como plataforma gratuita y abierta para impartir conocimiento y

apoyar la construcción del aprendizaje de cada estudiante.

resultAdos y conclusiones

En el proceso de entrega de la docencia que se lleva a cabo desde las posiciones que ocupamos

en la universidad, específicamente en la Carrera de Ingeniería Informática, siempre se está en

constante búsqueda de la innovación y uso de tecnologías emergentes, con el fin de que los

estudiantes construyan su conocimiento desde las mejores técnicas disponibles.

243USO DE RECURSOS ALTERNATIVOS Acón MAtAM oros -cAñipA VAldez

Es por lo anterior, que se observa el comportamiento de un grupo de estudiantes en las

asignaturas seleccionadas, se recopila y analiza la información, con el fin de poder determinar

si efectivamente los recursos alternativos como estrategia de aprendizaje diseñados e

implementados, apoyan el aumento de aprobación de los estudiantes, en las asignaturas que

están cursando.

Como se pudo demostrar con el análisis realizado, se puede concluir que si ha habido un

incremento en el porcentaje de aprobación de esas asignaturas, por lo que se recomienda:

• Incluir más asignaturas en el estudio

• Desarrollar otros recursos alternativos o nuevas herramientas, como estrategia

de aprendizaje e incorporarlos a las asignaturas

• Continuar con el estudio para demostrar el apoyo en el porcentaje de aprobación

estudiantil en esas asignaturas

• Y por último, enfocar esfuerzos en cuanto a la virtualización de asignaturas con

componentes y características autosuficientes para el apoyo de la entrega de

la docencia

Es por lo anterior que podemos concluir la importancia del rol del uso de nuevas herramientas

o herramientas y/o recursos alternativos en el proceso educativo, como un punto a explorar,

desarrollar e implementar en otras asignaturas de la carrera, con el fin de demostrar sus

beneficios a corto, mediano y largo plazo.

líneAs FuturAs

La proyección de las Cátedras que inician el estudio en estrategias e innovaciones educativas

se enfoca en el desarrollo de estrategias educativas que incluyan a las TIC disponibles en la

universidad, con el fin de asegurar el crecimiento y la innovación en la entrega de la docencia.

Por el momento se han utilizado para el estudio, los laboratorios virtuales y/o máquinas

virtuales y el uso de videos educativos. Para una segunda etapa se planea implementar medios

interactivos de aprendizaje mediante el cual el estudiante pueda disponer de la construcción de

su aprendizaje administrando el tiempo que requiere, así como una plataforma de cursos abiertos

y masivos MOOC’s, que como indica Ríos (2017), “existen muchas plataformas y herramientas

para brindar y venerar estos tipos de curso” y citando a Cruz, Maldonado y Rodríguez (2016)

“constituyen un medio para la promoción del conocimiento a un público muy amplio en forma

abierta y gratuita mediante el uso de internet” (pág. 2).

Para implementar una plataforma MOOC’s es necesario el uso del Internet para su administración

y principal medio, por lo cual también como un valor agregado, se puede enfocar esfuerzos en el

planeamiento e implementación de un proceso de virtualización de asignaturas y carreras como

un futuro cercano, al cual debería apostar la universidad, con el fin de diversificar el liderazgo

en la educación a distancia en Costa Rica.

DIGITAL UNIVERSITIESInternational Best Practices and Applications V.5 - N.1-2244

ANEXO 1

Listado de videos educativos realizados para la asignatura 03029 Investigación de

Operaciones para Ingeniería

Que es investigación de operacioneshttps://www.youtube.com/watch?v=pMjOy9catNI&t=54s

Introducción a la Investigación de Operacioneshttps://www.youtube.com/watch?v=kct_CTsVcf0&t=6s

Modelado de la Investigación de Operacioneshttps://www.youtube.com/watch?v=Pm_xFLe214g&feature=youtu.be

Geogreba en líneahttps://www.geogebra.org/graphing

Introducción a la programación linealhttps://www.youtube.com/watch?v=jIDjeOjNjdo

Programación Lineal. Ejercicio Compañía Flair Furniturehttps://www.youtube.com/watch?v=UFzR33TjZ-M&t=16s

Programación lineal: Solución FEVhttps://www.youtube.com/watch?v=tvCLCW6r9ws

Cuatro casos especiales de la programación linealhttps://www.youtube.com/watch?v=6x4s5BFhJ7I&t=50s

Herramienta Geogebra para graficarhttps://www.youtube.com/watch?v=LsSV0zD-ZPg&t=113s

Herramienta Solver, complemento Excelhttps://www.youtube.com/watch?v=itMQTNQVvG8

Método Simplexhttps://www.youtube.com/watch?v=EJScE0LzvaU&t=766s

Método Algebraicohttps://www.youtube.com/watch?v=CakIUmSyL2g

Programación lineal. Minimización: territorio de zaguateshttps://www.youtube.com/watch?v=2S4Nbmtket0

Programación lineal. Metodo de la gran Mhttps://www.youtube.com/watch?v=xaieRUTU5is&feature=youtu.be

Teorema de Bayeshttps://www.youtube.com/watch?v=yWUTaQOwjxU

245USO DE RECURSOS ALTERNATIVOS Acón MAtAM oros -cAñipA VAldez

ANEXO2

Imágenes de los videos educativos realizados para la asignatura 03308 Soporte Técnico

Figura 1. Interfaz gráfica pág. inicio de los videos educativos

Figura 2. Interfaz de acceso a las seis capsulas de los videos educativos

DIGITAL UNIVERSITIESInternational Best Practices and Applications V.5 - N.1-2246

Figura 3. Interfaz gráfica para acceso al material de apoyo

Figura 4. Interfaz gráfica pág. de contactos

Figura 5. Interfaz gráfica de la cápsula Normas de Seguridad

247USO DE RECURSOS ALTERNATIVOS Acón MAtAM oros -cAñipA VAldez

Figura 6. Material de apoyo de la capsula Fuente de Poder

Figura 7. Interfaz gráfica pág. inicio de los videos educativos

DIGITAL UNIVERSITIESInternational Best Practices and Applications V.5 - N.1-2248

resuMen

La Carrera de Ingeniería Informática de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, pertenece

a la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN) y tiene como uno de sus objetivos, preparar

profesionales capaces de contribuir al desarrollo de la Industria del Software.

En el desempeño de nuestras funciones como Encargados de Cátedra de la Carrera Ingeniería

Informática, de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, nos encontramos con retos

muy específicos de la modalidad de enseñanza, la cual es única en el país.

Uno de esos retos es formar profesionales en el área de Informática, lo cual a su vez conlleva

observar y apoyar el desarrollo de características y habilidades en las personas que ingresan a la

carrera, como son la autoregulación, la disciplina, la orientación al logro, la iniciativa entre otras.

Para lo anterior, se realizó un estudio con asignaturas que por sus características presentan un

grado de complejidad en su aprendizaje con el fin de observar el comportamiento de aprobación

y reprobación, para los años 2015, 2016 y 2017. En las asignaturas seleccionadas se plantearon

nuevas estrategias educativas, con el fin de apoyar el incremento del porcentaje de aprobación,

y al mismo tiempo asegurar que el estudiante adquiera el conocimiento que se requiere con el

fin de formar el perfil profesional requerido.

El objetivo de este estudio es observar el papel que cumplen los recursos alternativos como

estrategia educativa y su papel en el porcentaje de aprobación en las asignaturas seleccionadas.

También se destaca el rol de nuevas herramientas en el proceso educativo, como actividades

alternas que apoyan el proceso de brindar la enseñanza y la construcción del estudiante de su

propio conocimiento.

En su desarrollo se mencionan las estrategias utilizadas para la innovación como laboratorios

virtuales y videos educativos, para asegurar el crecimiento en la aprobación de las asignaturas

en estudio, así como sus principales recomendaciones y observaciones.

249USO DE RECURSOS ALTERNATIVOS Acón MAtAM oros -cAñipA VAldez

BiBliografía

Acón y Cañipa (2017), Transition from distance to virtual education, at the Universidad

Estatal a Distancia of Costa Rica, World Conference on Online learning, Toronto, Canada,

Octubre

Carrera de Ingeniería Informática (2017), Bachillerato, Universidad Estatal a Distancia

https://www.uned.ac.cr/ecen/carrera/ii/88

Carrera de Ingeniería Informática (2015), Actualización del Informe de Autoevaluación

presentado ante SINAES, Sin publicar

García Aretio Lorenzo (1987), Hacia una definición de educación a distancia, “Boletín

informativo de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a distancia”, Abril.

Año 4, Nº 18,

http://www2.uned.es/catedraunesco-ead/art iculos/1987/hacia%20una%20

definicion%20de%20educacion%20a%20distancia.pdf

Meléndez-Alicea Juan, Torres-Rivera Yahaira, Canting M., Cruz N., Durán E., Ferreira

M., Vázquez D. (2016), Teoría y práctica de la educación a distancia en Puerto Rico:

Documento de trabajo. Departamento de Estado de Puerto Rico, HETS, Virtual Educa,

Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico

https://hets.org/teoria-y-practica-de-la-educacion-a-distancia-en-puerto-rico-

documento-de-trabajo-2016/

Ministerio de Educación (2014), Producción y uso de recursos educativos para la enseñanza

y el aprendizaje alternativo. Unidad de Formación Nro. 6. Cuadernos de Formación

Continua, Equipo PROFOCOM, La Paz, Bolivia

http://profocom.minedu.gob.bo/index.php/material/descargarMatPar/205

Ríos Darío Navarro (2017), Implementación de un MOOC accesible de fundamentos de

programación en Java bajo la plataforma Open EDX para la Universidad Nacional UNA,

XVII Congreso Internacional Innovación y Tecnología en Educación a distancia, San José,

Costa Rica

https://xviicongresointernacional.uned.ac.cr/memoria/Docs/ponencias/eje_de_

innovaciones_curriculares/primer_bloque/ponencia9/texto9.pdf

Universidad Estatal a Distancia (s.f.), Glosario de términos curriculares para la universidad

Estatal a Distancia, Programa de Apoyo Curricular y Evaluación de los Aprendizajes (PACE)

http://www.uned.ac.cr/academica/images/PACE/publicaciones/FINAL24-9-13_Glosario_

de_trminos_curriculares_UNED.pdf

DIGITAL UNIVERSITIESInternational Best Practices and Applications V.5 - N.1-2250 DIGITAL UNIVERSITIESInternational Best Practices and Applications V.5 - N.1-2250