193
Universidad Nacional Instituto Tecnológico de Costa Rica Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica Programa Mesoamericano de Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo Prevalencia de la parasitosis gastrointestinal de artiodáctilos y primates de los zoológicos de Panamá. Vanessa V. Valdés S. M.Sc. Becaria IFARHU-SENACYT-Panamá Director de Tesis: Dr. Tonatiuh A. Cruz Sánchez Trabajo sometido a consideración del Tribunal Evaluador como requisito para optar al Grado de Doctora en Ciencias Naturales para el Desarrollo con énfasis en Manejo de los Recursos Naturales. Costa Rica, marzo 2011

Universidad Nacional Instituto Tecnológico de Costa Rica Universidad Estatal a Distancia de …docinade.com/wp-content/uploads/2015/04/Prevalencia-de-la... · Prevalencia de la parasitosis

  • Upload
    ngodat

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Nacional

Instituto Tecnológico de Costa Rica

Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica

Programa Mesoamericano de

Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

Prevalencia de la parasitosis gastrointestinal de artiodáctilos

y primates de los zoológicos de Panamá.

Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Becaria IFARHU-SENACYT-Panamá

Director de Tesis:

Dr. Tonatiuh A. Cruz Sánchez

Trabajo sometido a consideración del Tribunal Evaluador como requisito para

optar al Grado de Doctora en Ciencias Naturales para el Desarrollo con énfasis

en Manejo de los Recursos Naturales.

Costa Rica, marzo 2011

ii

TRIBUNAL EXAMINADOR

Esta Tesis fue revisada por el Tribunal Examinador del Programa de Doctorado

en Ciencias Naturales para el Desarrollo

_____________________________________

Director de Tesis Doctoral:

Dr. Tonatiuh A. Cruz Sánchez

Universidad Autónoma de México-Cuautitlán

_______________________________

Dra. Claudia Charpentier

Universidad de Costa Rica

Asesora

_______________________________

Dr. Jorge Camacho

Instituto Tecnológico de Costa Rica

Asesor

___________________________________

Vanessa V. Valdés S. M.Sc.

Estudiante

2011

iii

AGRADECIMIENTO

Durante los años de realización de esta Tesis Doctoral, muchas

personas me han apoyado y a todas ellas quiero expresarles mi

gratitud.

Un eterno agradecimiento a Dios por darme la salud y energía

necesaria para culminar con éxito este gran proyecto de mi vida.

En primer lugar, quisiera expresar mi más sincero agradecimiento a

mi director de tesis y mis asesores. Al Dr. Tonatiuh Cruz, quien me

ha dado la oportunidad y la confianza en el decurso de esta tesis.

Sus consejos, calidad científica y dedicación han sido fundamentales

para dar forma a este trabajo. Mi agradecimiento a la Dra. Claudia

Charpentier quien en todo momento estuvo allí dándome sus

atinadas críticas y sugerencias, sin las cuales no hubiera sido

posible alcanzar este proyecto. Al Dr. Jorge Camacho, quien con su

alta calidad científica, me orientó en cada uno de los momentos

solicitados.

Mi agradecimiento al Dr. Tomás de Jesús Guzmán, Coordinador

General del Doctorado y al Dr. Ruperto Quesada Monge,

Coordinador del énfasis en Manejo de los Recursos Naturales,

quienes siempre me dieron aliento y estímulo para alcanzar esta

anhelada meta: Mi formación profesional.

También, quiero darle mi más sincera gratitud a la Dra. María de los

Ángeles Álvarez y a la Dra. Zaira Munguía, quienes más que

docentes del doctorado, fueron y son grandes orientadoras y

amigas.

iv

Deseo hacer extensivo este agradecimiento al Dr. Azael Saldaña, al

Dr. José Calzada y a la Lic. Vanessa Pineda, investigadores del

Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Panamá),

quienes me brindaron su apoyo técnico y especializado durante los

dos meses de estancia que estuve con ellos.

Al Dr. Jorge Castrellón Montelongo, a la Dra. Elvia López Pérez y al

Dr. Adolfo Palma Trujano, quienes durante mi estancia en la

Universidad Autónoma de Chapingo (México), me brindaron en todo

momento su apoyo incondicional en la transmisión de

conocimientos, revisión de técnicas y resultados.

Expreso mi más sincera gratitud al Dr. Carlos Caballero, Médico

Veterinario del Zoológico El Níspero, y a la Dra. Diorene Smith

veterinaria del Zoológico Municipal Summit, quienes con gran

entusiasmo apoyaron, constantemente, mi proyecto de investigación.

Al Lic. Adrián Benedetti, Director del Zoológico Municipal Summit,

por abrirme las puertas del Zoológico de forma incondicional.

No es fácil llegar, se necesita ahínco y deseo; pero, sobre todo,

apoyo como el que he recibido durante este tiempo. Ahora más que

nunca agradezco a todas aquellas personas que de una u otra forma

colaboraron para la culminación de este trabajo.

A todos ellos muchas gracias...

Vanessa

v

DEDICATORIA

A Dios por darme salud y energía para seguir

adelante, a mi esposo José, mis hijos José Longino

y Diego Andrés, quienes son la razón de mi vida, y a

mi madre Flora Sánchez quien es más que una

madre, es una gran amiga

Con amor...

Vanessa

vi

ÍNDICE GENERAL

Página

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................ iii

DEDICATORIA ................................................................................................................. v

ÍNDICE GENERAL .......................................................................................................... vi

ÍNDICE DE CUADROS ..................................................................................................... x

ÍNDICE DE FIGURAS ..................................................................................................... xii

ÍNDICE DE ANEXOS ..................................................................................................... xiii

RESUMEN ..................................................................................................................... xiv

SUMMARY ................................................................................................................... xviii

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... xxii

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO ....................................................................................... 1

1.1. Antecedentes ................................................................................................... 2

1.2. Planteamiento y definición del problema ...................................................... 7

1.3. Alcances y Limitaciones ............................................................................... 11

1.3.1. Alcances o proyecciones ............................................................................. 11

1.3.2. Limitaciones ................................................................................................. 11

1.4. Objetivos ........................................................................................................ 12

1.4.1. Objetivo General .......................................................................................... 12

1.4.2. Objetivos Específicos .................................................................................. 12

1.5. Supuestos o Hipótesis .................................................................................. 12

1.6. Justificación ................................................................................................... 14

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 18

vii

2.1. Influencia de los factores ambientales y del factor humano en la

existencia de focos de parásitos ................................................................................. 19

2.1.1. Factores abióticos ....................................................................................... 19

2.1.2. Factores bióticos ......................................................................................... 20

2.2. Ecología de los parásitos ............................................................................. 21

2.2.1. Actuación de los factores ecológicos sobre los seres vivos ........................ 23

2.2.2. Factores ecológicos que influyen en la producción de enfermedades

parasitarias .............................................................................................................. 24

2.2.3. Factores que influyen en la densidad del parásito y su distribución ........... 25

2.3. Mecanismos de Transmisión ....................................................................... 28

2.4. Parásitos, biodiversidad y conservación .................................................... 29

2.5. Distribución de los Parásitos ....................................................................... 31

2.5.1. Factores que dependen del parásito ........................................................... 31

2.5.2. Factores que dependen del medio ambiente ............................................. 32

2.6. Impacto económico de la parasitosis en animales .................................... 32

2.7. Comportamiento ambiental: actitud, valores y conocimientos en

conservación ambiental ............................................................................................... 33

2.7.1. Actitud Ambiental ......................................................................................... 34

2.7.2. Valores ambientales .................................................................................... 36

2.7.3. Conocimientos en Conservación Ambiental ................................................ 38

CAPÍTULO III

DISEÑO METODOLÓGICO ........................................................................................... 41

3.1. Tipo de estudio .............................................................................................. 42

3.2. Área de Estudio ............................................................................................. 44

3.2.1. Condiciones climáticas del área de estudio. ............................................... 46

3.3. Materiales y Métodos .................................................................................... 47

3.3.1. Unidades de muestreo ................................................................................ 47

3.3.2. Unidades de análisis ................................................................................... 47

3.3.2.1. Muestreo de heces en terreno ................................................................. 51

3.3.2.2. Muestra de los visitantes y de los trabajadores de los Zoológicos .......... 51

viii

3.4. Variables generales del estudio y su modelo ............................................. 53

3.4.1. Variable independiente: Factores del medio ambiente ............................... 54

3.4.2. Variable Dependiente: Prevalencia de la parasitosis gastrointestinal ......... 58

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos .................................... 59

3.5.1. Análisis documental ..................................................................................... 59

3.5.2. Técnica de observación directa ................................................................... 59

3.5.3. Técnica de Cuestionario .............................................................................. 62

3.6. Plan de análisis estadístico de resultados ................................................. 64

3.6.1. Prevalencia de parasitosis ........................................................................... 64

3.6.2. Análisis de la escala estimativa ................................................................... 64

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS .............................................................. 66

4.1. Análisis y discusión de resultados .............................................................. 67

4.2. Prevalencia de parásitos gastrointestinales de cinco especies de

primates silvestres en cautiverio ................................................................................ 67

4.3. Prevalencia de parasitosis gastrointestinal en venados cola blanca

(Odocoileus virginianus) y saínos (Tayassu tajacu) silvestres en cautiverio ....... 79

4.4. Factores bióticos que pueden influir en la prevalencia de parasitosis

gastrointestinal de animales silvestres en cautiverio ............................................... 85

4.4.1. Relación de la parasitosis gastrointestinal con el hacinamiento de

artiodáctilos en el Zoológico Summit ....................................................................... 85

4.4.2. Relación de la parasitosis gastrointestinal con el hacinamiento de

artiodáctilos en el Zoológico El Níspero .................................................................. 87

4.4.3. Relación de la parasitosis gastrointestinal con el hacinamiento de primates

en el Zoológico Summit…………….. ....................................................................... 88

4.4.4. Relación de la parasitosis gastrointestinal con el hacinamiento de primates

en el Zoológico El Níspero ...................................................................................... 89

4.4.5. Resultados sobre la limpieza de las jaulas, la atención veterinaria y la

alimentación. ........................................................................................................... 90

ix

4.4.6. Actitud ambiental que tienen las personas que asisten y laboran en los

zoológicos. .............................................................................................................. 96

4.4.6.1. Respuestas relacionadas con la actitud ambiental facilitadas por los

trabajadores y visitantes de los zoológicos ............................................................. 96

4.4.7. Valores ambientales que tienen las personas que asisten y laboran en los

zoológicos. ............................................................................................................ 104

4.4.7.1. Respuestas relacionadas con los valores ambientales que tienen las

personas que asisten y laboran en los zoológicos. ............................................... 104

4.4.8. Conocimiento sobre la conservación del ambiente que poseen las

personas que asisten y laboran en los zoológicos. ............................................... 112

4.4.8.1. Respuestas relacionadas con el conocimiento sobre la conservación del

ambiente que poseen las personas que asisten y laboran en los zoológicos. ..... 112

CONCLUSIONES ............................................................................................. 122

RECOMENDACIONES .................................................................................... 127

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 129

ANEXOS .......................................................................................................... 139

x

ÍNDICE DE CUADROS

Página

Cuadro 1. Condiciones climáticas del Zoológico Municipal Summit y del Zoológico El

Níspero durante el año 2008 ................................................................................... 46

Cuadro 2. Número de artiodáctilos y primates en los Zoológicos Summit y El Níspero . 47

Cuadro 3. Artiodáctilos y primates del Zoológico Municipal Summit ............................... 48

Cuadro 4. Artiodáctilos y primates del Zoológico El Níspero .......................................... 49

Cuadro 5. Operacionalización de la subvariable factores climáticos. ............................ 55

Cuadro 6. Operacionalización de la subvariable factores bióticos no humanos. ............ 55

Cuadro 7. Operacionalización de la subvariable factores bióticos humanos. ................ 56

Cuadro 8. Operacionalización de la subvariable comportamiento ambiental. ................ 56

Cuadro 9. Operacionalización de la variable perfil coproparasitológico.......................... 58

Cuadro 10. Prevalencia de parásitos gastrointestinales en primates silvestres en dos

Zoológicos de Panamá, en el año 2008. ................................................................. 69

Cuadro 11. Prevalencia de parásitos gastrointestinales en primates silvestres en el

Zoológico Municipal Summit y El Níspero, Panamá, 2008 .................................... 71

Cuadro 12. Distribución estacional de la prevalencia de parasitosis gastrointestinal en

primates silvestres en dos Zoológicos de Panamá, 2008. ...................................... 74

Cuadro 13. Prevalencia de parasitosis gastrointestinal en Odocoileus virginianus y

Tayassu tajacu en el Zoológico Municipal Summit y El Níspero, Panamá, 2008 81

Cuadro 14. Distribución estacional de la prevalencia de parasitosis gastrointestinal en

O. virginianus y T. tajacu en dos Zoológicos de Panamá, 2008 ........................... 83

Cuadro 15. Relación de la parasitosis gastrointestinal con el hacinamiento de

artiodáctilos en el Zoológico Summit ....................................................................... 87

Cuadro 16. Relación de la parasitosis gastrointestinal con el hacinamiento de

artiodáctilos en el Zoológico El Níspero ................................................................. 88

Cuadro 17. Relación de la parasitosis gastrointestinal con el hacinamiento de primates

en el Zoológico Summit ........................................................................................... 89

Cuadro 18. Relación de la parasitosis gastrointestinal con el hacinamiento de primates

en el Zoológico El Níspero ..................................................................................... 90

xi

Cuadro 19. Resumen de los resultados sobre los factores bióticos humanos que

pueden incidir en la parasitosis gastrointestinal de mamíferos silvestres en

cautiverio en la República de Panamá .................................................................... 94

Cuadro 20. Estadística descriptiva y significancia estadística de la diferencia de cada

uno de los ítems utilizados para determinar la actitud ambiental que poseen los

trabajadores y visitantes de los zoológicos. .......................................................... 102

Cuadro 21. Frecuencias relativas, en porcentajes, de cada uno de los ítems utilizados

para determinar la actitud ambiental de los trabajadores y visitantes de los

zoológicos. ............................................................................................................ 103

Cuadro 22. Estadística descriptiva y significancia estadística de la diferencia de cada

uno de los ítems utilizados para determinar los valores ambientales que poseen los

trabajadores y visitantes de los zoológicos. .......................................................... 110

Cuadro 23. Frecuencias relativas, en porcentajes, de cada uno de los ítems utilizados

para determinar el valor ambiental de los trabajadores y visitantes de los

zoológicos. ............................................................................................................ 111

Cuadro 24. Estadística descriptiva y significancia estadística de la diferencia para cada

uno de los ítems utilizados para determinar el conocimiento sobre la conservación

del ambiente que poseen los trabajadores y visitantes de los zoológicos. ........... 120

Cuadro 25. Frecuencias relativas, en porcentajes, de cada uno de los ítems utilizados

para determinar el conocimiento sobre la conservación del ambiente que poseen

los trabajadores y visitantes de los zoológicos. .................................................... 121

xii

ÍNDICE DE FIGURAS

Página

Figura 1. Fragmentación de la selva y su relación con el incremento en el riesgo de

infecciones parasitarias. Fuente: Estrada, 2006. ................................................... 30

Figura 2. Diseño experimental ........................................................................................ 43

Figura 3. Localización del Zoológico El Níspero y el Zoológico Summit en la República

de Panamá .............................................................................................................. 45

Figura 4. Especies de mamíferos estudiados en el Zoológico Municipal Summit y el

Zoológico El Níspero de la República de Panamá. a. Mono Tití (Saguinus

geoffroyi), b. Mono Cariblanco (Cebus capucinus), c. Mono Araña Negro (Ateles

fusciceps), d. Mono Araña Colorado (Ateles geoffroyi), e. Mono Nocturno

(Aotus lemurinus) (Falleció para la toma de las segundas muestras), f. Venado

Cola Blanca (Odocoileus virginianus), g. Saíno (Tayassu tajacu). ......................... 50

Figura 5. Modelo de relación de las variables factores del medio ambiente y el perfil

coproparasitológico. ................................................................................................ 54

Figura 6. Prevalencia de parásitos gastrointestinales en primates silvestres en el

Zoológico Municipal Summit y El Níspero, Panamá, 2008 .................................... 72

Figura 7. Especies de parásitos gastrointestinales identificados en primates y

artiodáctilos silvestres en cautiverio en la República de Panamá. a.

Cryptosporidium sp, b. Trofozoitos de Enteromonas hominis, c. Entamoeba coli, d.

Paramphistomum sp, e. Oesophagostomun sp., f. Endolimax nana, g. Necator

americanus, h. Giardia sp., i. Strongyloides sp., j. Entamoeba sp. ......................... 75

Figura 8. Prevalencia de parasitosis gastrointestinal en O. virginianus y T. tajacu en el

Zoológico Municipal Summit y El Níspero, Panamá, 2008 .................................... 81

xiii

ÍNDICE DE ANEXOS

Página

Anexo 1. Encuesta aplicadas a los trabajadores del zoológico ............................... 140

Anexo 2. Encuesta aplicadas a los visitantes del zoológico .................................... 143

Anexo 3. Distribución de frecuencias absolutas y relativas (%) para las preguntas

sobre actitud ambiental dirigidas al personal que trabaja en los zoológicos. ........ 146

Anexo 4. Distribución de frecuencias absolutas y relativas (%) para las preguntas

sobre valores ambientales dirigidas al personal que trabaja en los zoológicos. .. 147

Anexo 5. Distribución de frecuencias absolutas y relativas (%) para las preguntas

sobre conocimientos en conservación dirigida al personal que trabaja en los

zoológicos ............................................................................................................. 148

Anexo 6. Distribución de frecuencias absolutas y relativas (%) para las preguntas

sobre actitud ambiental dirigida a los visitantes de los zoológicos. ..................... 149

Anexo 7. Distribución de frecuencias absolutas y relativas (%) para las preguntas

sobre valores ambientales dirigidas a visitantes de los zoológicos. .................... 150

Anexo 8. Distribución de frecuencias absolutas y relativas (%) para las preguntas

sobre los conocimientos en conservación dirigidas a los visitantes de los

zoológicos. ............................................................................................................ 151

Anexo 9. Prevalence of gastrointestinal parasites among captive primates in Panama.

(Artículo 1) ............................................................................................................. 152

Anexo 10. Prevalencia de parásitos gastrointestinales en Odocoileus virginianus y

Tayassu tajacu en cautiverio de la república de Panamá. (Artículo 2) ............. 166

xiv

RESUMEN

En Panamá, la fauna silvestre es abundante y variada, por lo que, actualmente

se realizan esfuerzos para su conservación. La conservación de la vida silvestre

se lleva a cabo, a través de dos estrategias: la conservación in situ y la

conservación ex situ. La conservación in situ se basa en acciones

conservacionistas dentro de la naturaleza, en tanto que la conservación ex situ

son las acciones que se pueden desarrollar fuera del área de origen,

principalmente, a través de criaderos y zoológicos. Por lo tanto, debido a la

importancia de la conservación ex situ, para la supervivencia de las especies

silvestres, se debe prestar delicada atención a su estado de salud.

Se debe comprender que son numerosos los problemas de salud que afectan a

los mamíferos silvestres, en donde las enfermedades parasitarias se destacan

como una de las más frecuentes, y los efectos que producen pueden ser de

consideración. Estas infecciones interfieren en el comportamiento y en el

desempeño reproductivo de estos mamíferos. Los mamíferos silvestres son

hospederos de una gran variedad de parásitos; pero existen pocos trabajos

sobre las especies que atacan estos animales en cautiverio. De allí, que el

objetivo fundamental de este estudio fue “Investigar la Influencia que tienen los

Factores del Medio Ambiente en el Perfil Coproparasitológico de Artiodáctilos y

Primates Silvestres en Cautiverio en la República de Panamá”.

xv

Se recolectaron muestras fecales pertenecientes a individuos no humanos,

clínicamente, sanos de las especies Ateles geoffroyi, Ateles fusciceps, Cebus

capucinus, Saguinus geoffroyi, Aotus lemurinus, Tayasu tajacu y Odocoileus

virginuanus, durante el año 2008 en dos zoológicos, el Zoológico Municipal

Summit y el Zoológico El Níspero. Las muestras fueron procesadas mediante el

análisis cualitativo de concentración por sedimentación utilizando el protocolo

formol-acetato de etilo y la tinción de Ziehl-Neelsen modificada.

Se identificaron cuatro géneros de parásitos gastrointestinales (PGI) de mayor

prevalencia en primates, siendo éstos: Cryptosporidium sp, Endolimax nana,

Estrongiloides sp. y Entamoeba sp. El parásito de mayor prevalencia en

Primates fue Criptosporidium sp en Ateles fusciceps. Es importante mencionar

que se reportan dos nuevos parásitos gastrointestinales en primates para

Panamá, siendo éstos, el Oesophagostomun sp. y Enteromonas hominis.

Por otro lado, los parásitos intestinales de mayor prevalencia en saínos y

venados fueron: Entamoeba coli, Entamoeba sp. Cryptosporidium sp.,

Endolimax nana y Strongyloides sp. El parásito de mayor prevalencia fue

Entamoeba coli infectando a Tayassu tajacu (Saíno o Pecarí de collar) y

Strongyloides sp. en Odocoileus virginianus (Venado cola blanca).

La prueba exacta de Fisher evaluó la asociación entre los niveles de parásitos

gastrointestinales en los zoológicos estudiados y las estaciones del año, en

xvi

donde los resultados indicaron que la prevalencia de parasitosis gastrointestinal

en primates aumenta durante la estación lluviosa y la prevalencia de parasitosis

gastrointestinal en venados y saínos se mantuvo alta durante todo el año.

Aunque no es evidente el hacinamiento en los zoológicos estudiados, el

cautiverio diario influye en la permanencia cíclica de los parásitos

gastrointestinales.

La limpieza de las jaulas es una vez al día, lo que reduce la reinfección por

parasitosis gastrointestinal; pero aún así, el cautiverio provoca que los animales

mantengan un contacto directo con los desperdicios durante todo el día.

Los programas de medicina preventiva no se realizan de forma regular por la

falta del personal de apoyo en las labores de veterinaria. Esto influye en el

estado de salud de los animales.

La alimentación que reciben los animales en los zoológicos es la adecuada, pero

los visitantes les proveen de alimentos indebidos los cuales pueden ocasionar

serios trastornos digestivos a los animales.

En consecuencia, se procedió a considerar la importancia del comportamiento

ambiental en la conservación ex situ, tanto de los empleados de los zoológicos

como de las personas que lo visitan y, por lo tanto, al analizar las actitudes, los

xvii

valores y el comportamiento ambiental, que tienen las personas que asisten y

laboran en los zoológicos se obtuvieron los siguientes resultados: Los

trabajadores de los zoológicos presentan una actitud ambiental y valores

ambientales más elevada que los visitantes; pero, en cambio, los resultados que

presentan sobre el conocimiento sobre la conservación del ambiente que

muestran los trabajadores de los zoológicos y los visitantes es muy deficiente,

demostrando una frecuencia de 62.8 y 56.8, respectivamente.

Durante el desarrollo de esta investigación, se pudo advertir la importancia de la

relación que debe existir entre la conservación ex situ de animales y el

conocimiento ambiental, no sólo de su biología o la interrelación de éstos con

otros organismos, sino también en la relación que mantienen éstos con los seres

humanos como principales responsables de su desequilibrio ecológico. De allí,

que se destacó la necesidad de priorizar la educación ambiental y los programas

de medicina preventiva, como recursos de capacitación, para conservar de

manera adecuada los recursos naturales.

xviii

SUMMARY

In Panama, the wildlife is very vary and abundant; that´s why now a day, there

are a lot of people and institutions trying to preserve it. The preservation of the

wildlife is carried out through two strategies which are: The “in situ” preservation,

which is based on nature preservation actions; the “ex situ” preservation, which is

based on different actions that can be developed out of the exact origin;

especially, through zoos and preservation areas like farms and parks. Besides

that, in order to preserve the “ex situ” preservation of the wildlife and wild

species; experts need to pay special attention to the health of them.

It must be understood that there are a lot of health problems that can affect wild

mammals, where parasite diseases are the most common ones, and the effects

they caused by them; may be very dangerous. These diseases affect the

behavior and reproduction of these mammals. The wild mammals can host a

variety of these parasites, but there is not enough information about the parasites

that affect these mammals in captivity; finding just a couple of studies releated to

this topic. Hence, the main objective of this research was to “Investigate the

influence of Environmental Factors on the profile coproparasitologic of Wild

Artiodactyla and wild Primates in Captivity in the Republic of Panama."

Some fecal samples were collected from no human individuals belonging to the

Ateles geoffroyi, Ateles fusciceps, Cebus capucinus, Saguinus geoffroyi, Aotus

lemurinus, Tayassu tajacu and Odocoileus virginuanus in two different zoos,

xix

during 2008, the “Summit” Zoo and the “Nispero” Zoo. These samples were

analyzed qualitatively through sediment concentration and applying the formalin-

ethyl acetate and the Ziehl-Neelsen protocol.

Four different kinds of gastrointestinal parasites (The PGI) were identified; which

was more common in primates like: Cryptosporidium sp, Endolimax nana,

Strongyloides sp. and Entamoeba sp. The most prevalent parasite in Primates

was the Cryptosporidium sp in Ateles fusciceps. It is important to mention that,

two new kinds of gastrointestinal parasites were found in primates in Panama,

the Oesophagostomun sp. and Enteromonas hominis.

On the other hand, the most common prevalent intestinal parasites found in wild

peccaries and deer were: Entamoeba coli, Entamoeba sp. Cryptosporidium sp.

Endolimax nana and Strongyloides sp. The most prevalent parasite was

Entamoeba coli infecting Tayassu tajacu (wild pigs or peccaries) and

Strongyloides sp. in Odocoileus virginianus (white-tailed deer).

Fisher's exact test, analyzed the association among the different levels of

gastrointestinal parasites in zoos and seasons of the year already studied.

Where the results indicated that the prevalence of gastrointestinal parasites in

primates were more common at the rainy season and the prevalence of

gastrointestinal parasites in deer and wild peccaries kept high throughout the

year.

xx

Even though there is no proof of the overpopulation of the studied zoos, the

captivity influences the permanence cycle of the gastrointestinal parasites.

The cage cleaning is once a day, reducing the possibilities of being affected over

and over by gastrointestinal parasites, however, captivity keeps the animal in

direct contact with the wastes during the day.

Preventive medicine programs are not developed in a regular way because of the

lack of support from the veterinary group, affecting the health of the animals.

The feeding that the animals receives at the zoos is the right one, but the visitors

feed them with other kinds of food; affecting them which serious digestive

problems.

Due to this, some important considerations were taken into account in order to

preserve the environmental performance of the “ex situ” conservation, from both

zoos´ employees and visitors, and therefore, to analyze the attitudes, values, and

the environmental performance that have the people that visit and work at the

zoos; getting some results: zoo workers have a high sense of the importance of

topic releated to the environment more than the visitors, but at the contrary;

they have (zoo workers and visitors) a low knowledge about the preservation of

our environment and our natural resources, showing a frequency of 62.8 and

56.8 respectively.

xxi

During the development of this research, it was noted the importance of the

relationship that must exist between the “ex situ” preservation of the animals and

the knowledge about the environment, not only of their biology system or the

relationship of these with other organisms, but also with the relationship that

these keep with the human beings which are the primarily responsible of their

ecological imbalance. Hence, it was established the importance of the

implementation of environmental education and the preventive medicine

programs as training resources in order to preserve adequately; our necessary

and important natural resources.

xxii

INTRODUCCIÓN

La naturaleza ha enfrentado y continúa enfrentando numerosas amenazas

causadas por los seres humanos, incluyendo la caza directa, la destrucción del

hábitat y la introducción de especies exóticas. Todo esto ha provocado que se

necesiten establecer disposiciones para la conservación de los animales

silvestres, por lo que una medida rápida es mantener a éstos animales en

cautiverio.

Las enfermedades que aparecen, esporádicamente, en los animales mantenidos

en cautiverio demuestran que se debe mantener una vigilancia sanitaria

constante y, así, lograr identificar y describir los parásitos presentes en

mamíferos silvestres en cautiverio en Panamá; ya que los mismos pueden

albergar enfermedades zoonóticas con repercusiones difíciles de determinar.

En el capítulo I, se presentan los aspectos generales del problema,

planteándose que la parasitosis se constituye en el principal grupo de

enfermedades de los animales silvestres mantenidos en cautiverio. Sin embargo,

pocos son los estudios realizados en Panamá para conocer los principales

parásitos y sus mecanismos de acción en la población de animales silvestres en

cautiverio. Dada esta problemática, se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuál es

la Influencia de los factores del medio ambiente en la prevalencia de la

parasitosis gastrointestinal de Mamíferos Silvestres en Cautiverio en la

República de Panamá?

xxiii

Con base a la problemática presentada, se propuso el siguiente objetivo

General: “Investigar la Influencia que tienen los factores del medio ambiente en

el perfil Coproparasitológico de artiodáctilos y primates silvestres en cautiverio

en la República de Panamá”.

Al considerar, lo anteriormente expuesto, esta investigación propone cuatro

hipótesis de trabajo orientadas a verificar la posible relación entre los factores

climáticos y los factores bióticos en la prevalencia de la parasitosis

gastrointestinal de artiodáctilos y primates silvestres en cautiverio en la

República de Panamá.

En el capítulo II, se presenta el marco teórico con resultados de investigaciones,

en donde se explica el impacto que tiene la separación de un animal de su

entorno natural y familiar; por lo que surgen individuos estresados y con

problemas de salud, en donde, una parasitosis puede terminar con resultados

no esperados. Por otro lado, se presenta la importancia de variables como

actitudes y valores ambientales en el comportamiento ambiental de las personas

que pueden ayudar a lograr la conservación adecuada del recurso fauna.

En el Capítulo III, se presenta el diseño metodológico del estudio, que, es de

tipo transversal y correlacional. En donde, se seleccionaron los procedimientos

adecuados para la recolecta de datos, así como su análisis posterior.

xxiv

En el Capítulo IV, se presenta un análisis de los resultados obtenidos mediante

el uso de estadística descriptiva como la media, la mediana y la moda; además,

de la prueba F de Fischer para verificar la relación de los factores del medio

ambiente en el perfil coproparasitológico de artiodáctilos y primates silvestres en

cautiverio en la República de Panamá, así como la prueba U de Mann Withney

para determinar la significancia estadística de las diferencias en las respuestas

brindadas por los trabajadores de los zoológicos y los visitantes.

Se finaliza con algunas conclusiones y recomendaciones basadas en las

necesidades reales detectadas a través de la investigación; esperando, en todo

momento, que esta investigación constituya un aporte valioso para la

presentación de programas que contribuyan, positivamente, en la conservación

ex situ de animales silvestres.

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO

2

1.1. Antecedentes

La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) de Panamá promueve la

integración de las medidas ex situ para la conservación de especies en peligro

de extinción, particularmente, a través de la investigación y el desarrollo de

estrategias de recuperación, rehabilitación y reintroducción en su hábitat natural.

Según Baschetto (2000), la conservación ex situ es una herramienta,

sumamente importante para tener en cuenta; porque, en algunas

oportunidades, se debe recurrir a estos organismos para aumentar la diversidad

genética de la especie. La conservación ex situ, es esencial en aquellos países

donde la fragmentación del hábitat imposibilita la conservación in situ por la

homogenización genética de la población presente en esos fragmentos. Esto se

debe, principalmente, a la ausencia de corredores biológicos que impide la

movilidad de las poblaciones. Según Martínez (2006), las poblaciones cautivas

y pequeñas son, particularmente, susceptibles a procesos estocásticos,

incluyendo brotes de enfermedades que pueden llegar a causarles la muerte.

En los estudios realizados por Arrojo (2002), se indica que:

“La fauna de vida silvestre es abundante y variada, y cuando los animales

que la conforman se mantienen en cautiverio, generalmente, conservan

sus parásitos, los que, bajo ciertas condiciones pueden volverse patógenos

y ocasionar la muerte del huésped; por este motivo, es importante conocer

las especies de parásitos presentes en los animales en cautiverio que

pueden producir enfermedades, incluso que infectan al ser humano para

poder tomar las medidas correspondientes”.

3

En Panamá, la fauna silvestre es abundante y variada, y cuando se mantiene en

cautiverio, generalmente, conservan sus parásitos los que bajo ciertas

condiciones pueden volverse patógenos y ocasionar la muerte del huésped; por

este motivo, es importante conocer las especies de parásitos presentes en los

animales en cautiverio y así establecer programas adecuados para su

conservación.

Según Mattiello, Boviez y Sánchez (1997), a nivel individual, un animal debe

mantenerse saludable para así poder sobrevivir, reproducirse y criar su

descendencia. La atención individualizada de los animales es, especialmente,

crítica en poblaciones cautivas o silvestres pequeñas. Se hace imperante prestar

atención a la nutrición básica del animal, a las necesidades de su ambiente, a

los problemas de salud y a los factores de estrés que sufren. El estrés no solo

compromete el sistema inmune del animal, sino que aumentan su vulnerabilidad

ante enfermedades infecciosas y parasitarias.

Siemering (1993), explica que se debe tener presente que los animales

silvestres son hospederos de una gran variedad de parásitos, inclusive de

algunos agentes de zoonosis, pudiendo transmitirlos a través de la orina, sangre,

secreciones, heces y artrópodos.

Según Cambronero, Herrera, Rodríguez, Rojas, Solís, Ureña y De Oliveira

4

(2006), en Costa Rica la parasitosis gastrointestinal es poco frecuente en

animales en cautiverio. No obstante, los parásitos gastrointestinales son muy

frecuentes en los animales que ingresan a los zoológicos, provenientes tanto del

ambiente silvestre como del cautiverio doméstico; además indica que los

Ancylostomatideos, Toxocara spp., Strongyloides spp., Coccidios, Strongylida,

Céstodos y Tremátodos son considerados por los médicos veterinarios como los

parásitos gastrointestinales más frecuentes en los mamíferos.

En el estudio de Cambronero et al. (2006), de los 65 mamíferos sometidos al

estudio, el 63.6% estaban parasitados; de allí, que los parásitos

gastrointestinales (PGI) identificados fueron: Strongyloides spp., Strongylida y

Coccidios (Primates); Ancylostomatideos, Toxocara canis, Toxocara cati,

Paragonimus spp. y Coccidios (Carnívora); Strongylida y Strongyloides spp.

(Artiodactyla) y los Coccidios (Rodentia).

Todo problema tiende a ser más agudo en cautividad (Mattiello, et al. 1997),

donde los animales suelen ser mantenidos en espacios restringidos. Se necesita

mayor cantidad de investigaciones sobre el papel del estrés en la salud animal,

la parasitosis en los animales y su influencia en la reproducción, así como las

situaciones que se generan como respuesta al estrés. Hasta el presente, es

difícil conseguir medidas reales que cuantifiquen los efectos del estrés en la

reproducción y en la sobrevivencia de los animales en cautiverio.

5

Según Arrojo (2002), los parásitos son importantes por la relación que sostienen

con su hospedero; en algunos casos, pueden causar severos daños en el

huésped dependiendo de la especie, de la localización y de las condiciones de

vida del animal.

Todos los animales albergan parásitos correspondientes a diversos taxones con

los cuales mantienen equilibrio; cuando éste se altera, se producen

enfermedades que, incluso, pueden llevar a la muerte del huésped. Por otro

lado, algunos parásitos que constituyen la fauna parasitaria normal de los

animales silvestres pueden infectar al ser humano, especialmente, a aquellas

personas que manipulan los animales o que se encuentran alrededor de ellos;

por esta razón, es importante el conocimiento de la parasitosis gastrointestinal

de animales silvestres para que el ser humano pueda conocer sus

enfermedades y, de ser el caso, evitar contraerlas (Arrojo, 2002).

En estudios realizados por Bernales (2003), plantea que los parásitos, a través

del tiempo, han desarrollado ciclos de vida muy complejos, ya que aseguran su

subsistencia, en donde muchos de ellos producen millones de descendientes en

una sola generación y algunos son tan resistentes que pueden permanecer

años en espera de las condiciones adecuadas para completar su ciclo de vida.

Para Bowman y Wiener (1982), no es fácil determinar la situación parasitológica

de un animal debido a la ingestión continua de larvas, puesto que, esta situación

6

es dinámica y constituye el resultado de muchas variables complejas sometidas

a interacción, entre ellas se incluyen: la tasa de ingestión de larvas, las

condiciones de las mismas, la especie del parásito, la raza del animal, la edad

del huésped, el estado nutricional del huésped, las condiciones higiénicas y el

clima.

Blood y Rodostits (1992) señalan que el clima es un factor importante para que

ocurran las infecciones por parásitos. Indican que las condiciones más

favorables para la transformación de huevos en larvas, en la mayoría de los

helmintos, son el calor y la humedad ambiental. Además Soulsby (1987), explica

que el tiempo de vida de una larva en los pastos se ve afectada, favorablemente,

por la humedad, la penumbra y una temperatura, relativamente, baja.

La literatura indica que las larvas no se alimentan y poseen sólo una cantidad

limitada de sustancia de reserva, por lo que, las condiciones que favorecen la

migración, como el calor, las fluctuaciones frecuentes de la luz y los suelos

sueltos las conducen a un rápido agotamiento y a la muerte.

En este estudio, se realizó un análisis de parasitosis gastrointestinal a monos,

venados y saínos en cautiverio para verificar la posible relación existente entre

diversos factores ambientales y la presencia o no de parásitos gastrointestinales.

7

1.2. Planteamiento y definición del problema

La parasitosis gastrointestinal constituye el principal grupo de enfermedades de

los animales silvestres mantenidos en cautiverio (Cambronero et al., 2006).

Sin embargo, no se conocen los principales parásitos y sus mecanismos de

acción en la población mantenida en cautiverio en Panamá, porque, son muy

pocas las investigaciones realizadas en este campo.

Por otro lado, es importante conocer si los animales silvestres en cautiverio

presentan parásitos con potencial zoonótico, puesto que esta información es

fundamental para la adopción de medidas de bioseguridad que eviten la

transmisión de estos parásitos a los profesionales y visitantes que,

permanentemente, están en contacto con ellos.

Ante la situación planteada, es claro ver que nace en los tiempos actuales una

nueva tendencia de investigación llamada medicina de la conservación, que

consiste en estudiar la salud del ecosistema, la salud animal y la salud del ser

humano. En este sentido, es de fundamental importancia la realización de este

proyecto, para buscar obtener información relevante con respecto a la

diversidad de parásitos de las especies silvestres mantenidas en cautiverio.

La muerte por causas desconocidas de Gloria (el 26 de agosto de 2007), una

mona del Zoológico Municipal de Summit, en el área del Canal de Panamá,

8

motivó el cierre del lugar mientras se investigaban los hechos, por lo que, en

entrevista con el Director del Parque, el Lic. Adrian Benedetti (2007), adelantó

que científicos de Estados Unidos y Colombia colaboraron en la identificación de

la enfermedad, la cual, podía ser de naturaleza viral, bacteriológica o

parasitológica.

Debido a los problemas de salud presentados por el primate, se anunció que a

todos los animales en cautiverio se les realizarían exámenes, entre ellos,

jaguares, pumas, tapires, águila arpía, lagartos, venados, coatís, zainos,

guacamayas, tucanes, loros, pericos y coyotes. Otra medida de precaución que

se tomó fue hacer el mantenimiento general de todo el parque.

Según Melara (2007), las autoridades de salud tuvieron la necesidad de crear

una comisión interinstitucional conformada por el Ministerio de Salud (MINSA), el

Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y la Alcaldía de Panamá para

analizar las pruebas obtenidas de la mona con el fin de determinar la causa de la

enfermedad.

Los resultados presentados por el Zoológico indicaron que un virus provocó los

problemas de salud de la Mona Araña. Esto motivó al sacrificio del animal para

así evitar problemas de epidemia relacionada con el mismo.

Esta problemática demuestra que se debe mantener una vigilancia sanitaria

constante y, a la vez, incentivar investigaciones que se preocupen por identificar

y describir los parásitos presentes en mamíferos silvestres en cautiverio en

9

Panamá. Además, se debe verificar las posibles condiciones que promueven su

aumento como lo son los factores del medio ambiente y así, establecer las

medidas de acción necesarias para minimizar el efecto negativo que poseen

estos parásitos sobre la salud de los animales.

En Panamá, existen iniciativas particulares e institucionales para rescatar

animales silvestres provenientes de donaciones de particulares y decomisos de

traficantes ilegales de fauna, con el fin de liberar estos animales en medios

naturales; pero desconocen los riesgos potenciales de estas actividades para la

conservación ambiental.

En países como Argentina, Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Estados

Unidos, Guayana Francesa, México, Paraguay y Perú existen varios reportes de

endoparásitos en mamíferos silvestres en cautiverio y en libertad con una

extensa descripción de géneros y especies identificados mediante métodos de

diagnóstico coproparasitológico (Beltrán, Baldoménico y González, 2008;

Chinchilla, Guerrero, Gutiérrez, Sánchez y Rodríguez, 2005; Chinchilla,

Guerrero, Gutiérrez-Espeleta, Sánchez, y Campos, 2007; Figueiroa et al., 2001;

Pence, Tewes y Laack, 2003; Prieto, Santa Cruz, y Scheibler, 2002); sin

embargo, los estudios realizados en Panamá aún son escasos.

Es importante indicar que se desconoce la procedencia natural original de los

mamíferos estudiados, ya que la mayoría de ellos fueron rescatados de

10

mercados locales y donados por personas particulares sin registro de fechas de

ingreso a los zoológicos. (Conversación con los médicos veterinarios de los

zoológicos). Por otro lado, al solicitar el inventario del Zoológico Summit, se

señaló que esta información no se facilita a menos que una autoridad

competente diera la autorización, la cual no era muy fácil de conseguir

(Conversación con Diorene Smith, Veterinaria del Zoológico Summit), y al

realizar la misma consulta en el Zoológico El Níspero, tampoco pudieron facilitar

la información. (Dr. Carlos Caballero, Zoológico El Níspero).

Por las consideraciones anteriores, es de fundamental importancia para los

futuros profesionales de la Biología de la Conservación y de la Medicina

Veterinaria identificar los parásitos gastrointestinales (PGI), así como conocer

las principales herramientas de diagnóstico y medidas de control que ayuden a

mejorar la calidad de vida de estos animales y así lograr su reinserción a la vida

natural.

De los anteriores planteamientos, se deduce el problema que motivó la

realización de esta investigación, con la siguiente pregunta:

¿Cuál es la influencia de los factores del medio ambiente en la prevalencia de la

parasitosis gastrointestinal de Mamíferos Silvestres en Cautiverio en la

República de Panamá?

11

1.3. Alcances y Limitaciones

A continuación, se presentan los alcances y las limitaciones que posee esta

investigación:

1.3.1. Alcances o proyecciones

Permitió identificar los distintos tipos de parásitos gastrointestinales

presentes en los mamíferos en cautiverio en la República de Panamá.

Permitió establecer la prevalencia de parasitosis gastrointestinal presente

en los mamíferos en cautiverio.

Permitió establecer la relación entre los factores del medio ambiente y la

parasitosis gastrointestinal de artiodáctilos y primates en cautiverio.

Permitió analizar las actitudes, los valores y el comportamiento ambiental

que tienen las personas que asisten y laboran en los zoológicos.

1.3.2. Limitaciones

No se cuenta con estudios ni estadísticas actualizadas en cuanto al perfil

coproparasitológico de mamíferos silvestres en cautiverio en Panamá.

Inexistencia de estudios previos en Panamá que sirvieran de referencia.

12

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

Investigar la Influencia de los factores del medio ambiente en el perfil

coproparasitológico de artiodáctilos y primates silvestres en cautiverio en la

República de Panamá.

1.4.2. Objetivos Específicos

a. Identificar las especies de parásitos gastrointestinales de artiodáctilos y

primates silvestres que se encuentran en cautiverio en el Zoológico

Privado El Níspero y el Zoológico Municipal Summit.

b. Determinar la relación de los factores climáticos con la parasitosis

gastrointestinal.

c. Determinar la relación de los factores bióticos con la parasitosis

gastrointestinal.

d. Analizar las actitudes, los valores y el comportamiento ambiental, que

tienen las personas que asisten y laboran en los zoológicos

1.5. Supuestos o Hipótesis

A continuación se presentan las hipótesis del estudio:

H1: Las diferentes estaciones del año influyen en el perfil coproparasitológico de

Artiodáctilos y primates silvestres en cautiverio.

13

H0: Las diferentes estaciones del año no influyen en el perfil coproparasitológico

de artiodáctilos y primates silvestres en cautiverio.

H2: El hacinamiento influye en la prevalencia de parásitos gastrointestinales de

artiodáctilos y primates mantenidos en cautiverio.

H0: El hacinamiento no influye en la prevalencia de parásitos gastrointestinales

de artiodáctilos y primates mantenidos en cautiverio.

H3: Los factores bióticos humanos como la limpieza de las jaulas, la medicina

preventiva y la alimentación influyen en la prevalencia de parásitos

gastrointestinales de artiodáctilos y primates mantenidos en cautiverio.

H0: Los factores bióticos humanos como la limpieza de las jaulas, la medicina

preventiva y la alimentación no influyen en la prevalencia de parásitos

gastrointestinales de artiodáctilos y primates mantenidos en cautiverio.

H4: El comportamiento ambiental de los visitantes y de los empleados del

zoológico influye en el mantenimiento adecuado de los animales.

H0: El comportamiento ambiental de los visitantes y de los empleados del

zoológico no influye en el mantenimiento adecuado de los animales.

14

1.6. Justificación

Los zoológicos y zoocriaderos son considerados lugares de conservación de

poblaciones silvestres, donde se realizan actividades de educación,

investigación, cría en cautiverio y reintroducción de fauna. Sin embargo, muchas

de estas instituciones sirven como sitios de concentración de animales

silvestres, y, aumenta el riesgo potencial de varias enfermedades,

principalmente, la parasitosis que perjudica el desempeño y comportamiento de

los animales cautivos (De Oliveira, Morales y Balde, 2006).

Con el propósito de mantener en buen estado los animales silvestres en

cautiverio, es necesario controlar sus enfermedades parasitarias; pues, éstas

interfieren con su desarrollo y bienestar. Los animales silvestres son hospederos

de una gran variedad de parásitos, sin embargo, a pesar de haber aumentado el

número de publicaciones sobre investigaciones de las enfermedades

parasitarias que les afectan, el conocimiento sobre ellas, está aún lejos de ser

considerado aceptable.

En muchos casos, los parásitos pasan inadvertidos para el observador casual y

pueden jugar un papel crítico en la ecología de los organismos, al conducir la

dinámica de poblaciones y estructurar sus comunidades (Chinchilla, et al. 2005).

15

Las infecciones parasitarias, podrían producir problemas patológicos

importantes, especialmente, si se toma en cuenta que cada día existe mayor

contacto entre los animales y el ser humano.

Al considerar las infecciones parasitarias, es importante tomar en cuenta las

condiciones climáticas, ya que, Morcate (2005) indica que los factores climáticos

van a condicionar los ciclos de los parásitos, y, de esta manera, controlarlos en

los momentos más críticos.

Las condiciones climáticas son excelentes para el desarrollo de las fases de vida

libre de todos los nemátodos. En el pasto húmedo con temperaturas

ascendentes, se encuentra gran cantidad de larvas que se desarrollan a partir

de huevos eliminados por animales que no han sido, correctamente,

desparasitados durante el invierno, por lo que es importante la atención

sanitaria de los animales e investigar la influencia del clima en la prevalencia de

parasitosis (Morcate, 2005).

En estudios realizados en México por Montes, Rodríguez y Torres Acosta

(2007), no se han obtenido registros acerca de la mortalidad de mamíferos por

causa de parásitos gastrointestinales mantenidos en condiciones libres o en

cautiverio; sin embargo, se menciona que puede representar un problema serio

para animales confinados en zoológicos y criaderos.

16

En la actualidad, pocos son los estudios sobre la fauna parasitaria de los

animales de vida silvestre en Panamá, a pesar de la importancia que tienen

como causantes de serios problemas a los huéspedes que se encuentran en

cautiverio; además de que, algunas especies tienen implicaciones en salud

pública, ya que, ocasionan enfermedades en el ser humano como la

Esparganosis y Lagochilascariosis. Por esta razón, es conveniente conocer las

especies que parasitan a los animales silvestres y en cautiverio con el fin de

iniciar el estudio de su biología, facilitar el manejo de la fauna silvestre y de

establecer medidas de protección para visitantes y funcionarios.

Ninguna de las investigaciones realizadas en mamíferos en Panamá, describe

las variaciones en la frecuencia de animales parasitados ni las cargas

parasitarias presentes en esos animales a lo largo de un ciclo anual; de tal

manera que no se tienen datos que permitan suponer los cambios parasitarios

esperados para el siguiente ciclo. Si se contara con esta información, sería

posible iniciar estrategias para el control de la parasitosis en mamíferos

mantenidos en cautiverio y minimizar los efectos contraproducentes causados

por estos organismos, no sólo a otros animales, sino también al ser humano.

En un estudio realizado por Durette-Desset, Goncalves, Pinto y Roberto (2006),

se reporta una gran diversidad de helmintos (nematodos, céstodos, tremátodos y

acantocéfalos) y protozoarios que se han presentado, frecuentemente, en varias

especies de mamíferos; además, de los artrópodos que son importantes por los

daños directos que ocasionan y por la transmisión de patógenos. También, las

17

enfermedades transmitidas a los seres humanos (zoonosis) recibieron atención

en los diferentes estudios realizados, debido a que los animales silvestres son

hospederos de parásitos con potencial zoonótico alto.

Por lo tanto, se hace imprescindible determinar la influencia de factores

ambientales en las distintas épocas del año sobre la frecuencia de parásitos

gastrointestinales de mamíferos en cautiverio y así, establecer la utilización

racional de productos desparasitantes, como también el establecimiento de

medidas de bioseguridad, puesto que, el conocimiento de los parásitos de

animales silvestres aportará información importante para viabilizar la

manutención y conservación de estos animales en cautiverio.

Estudios realizados por Beltrán, Angulo y González (2009) indican que es

importante destacar el hecho de que el estudio de la parasitosis en mamíferos

silvestres de vida libre presenta muchas dificultades, como es el caso recolectar

heces viejas o asoleadas, conservación pronta en formol para garantizar

resultados confiables, colectar muestras del suelo, el cual puede estar

contaminado por geo-helmintos que podrían derivar en diagnósticos erróneos,

colectar varias muestras de un mismo individuo en varios sitios; de allí, que,

estudiar las poblaciones de mamíferos en cautiverio es una alternativa

importante para identificar de forma rutinaria y efectiva los parásitos que les

afectan.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

19

2.1. Influencia de los factores ambientales y del factor humano

en la existencia de focos de parásitos

Según Nebel y Wrigtt (1999), medio ambiente o medioambiente es el entorno

que afecta y condiciona, especialmente, las circunstancias de vida de los seres

vivos o la sociedad en su conjunto; es evidente, entonces, que los factores

ambientales, así como el factor humano, son fenómenos que afectan directa e

indirectamente la salud de los animales silvestres libres y en cautiverio cuyas

consecuencias aún no se encuentran bien identificadas.

Con referencia a lo anterior, se plantearán los factores abióticos y bióticos que

pueden afectar la vida de los animales silvestres en cautiverio.

2.1.1. Factores abióticos

El clima (temperatura, humedad, pluviometría, viento e irradiación solar), y los

factores edáficos e hídricos son los factores abióticos de mayor importancia y

que más influye en la distribución de los parásitos y de las parasitosis que ellos

causan (Gállego, 2007).

Según Beltrán, Angulo y González (2009), el efecto del clima sobre la

epidemiologia parasitaria en el trópico está gobernado, principalmente, por la

humedad, es decir, está relacionada con los patrones de la precipitación pluvial.

20

a. La temperatura ejerce una influencia notable en el caso de parásitos

monoxenos y heteroxenos. Además, influye de forma directa en la presencia y

desarrollo de sus hospedadores intermediarios. (Gállego, 2007)

b. La pluviometría y la distribución de lluvias a lo largo del año, ejercen una

acusada influencia en la distribución geográfica de algunas parasitosis. La

intensidad y distribución de las lluvias determinan el grado de infestación del

suelo con larvas de parásitos y, de esta manera, la ocurrencia de parasitismo

tipo 1 ó 2.

En la estación seca, se reducen los niveles de infestación de parásitos en el

suelo, pero a fines del verano los animales silvestres son un grupo susceptible,

pues pueden adquirir altas cargas parasitarias al iniciarse la época de lluvias lo

que indica que es la época de mayor infestación. (Beltrán et al., 2009)

2.1.2. Factores bióticos

Son aquellos factores relacionados a condiciones que son atribuidas directa o

indirectamente a las influencias de agentes vegetales o animales. Cabe indicar

que, dentro de los factores bióticos, influye en gran medida el ser humano.

También, dentro de los factores bióticos, se consideran las relaciones entre los

organismos, ya sea, de forma intraespecífica o interespecífica; además, la

acción de los animales pueden alterar o mejorar el ambiente.

21

La Organización Mundial de la Salud indica, claramente, que los animales se

contagian, particularmente, cuando se encuentran hacinados, condición habitual

de estos animales en algunos zoológicos. Estudios realizados por Abarca (2005)

indican que: “La separación de un animal de su entorno natural y de su grupo

familiar origina individuos estresados y con problemas de inmunosupresión,

ocasionando a menudo que una parasitosis normal en la vida libre, les cause la

muerte en cautividad”, de allí, que los factores bióticos como el hacinamiento, la

limpieza, la atención preventiva y la alimentación deben ser estudiados.

a. La actividad humana:

Según Gállego (2007), la actividad del ser humano, al influir directa o

indirectamente en los factores tanto bióticos como abióticos del medio,

desempeña un papel importante en la distribución de muchos parásitos y de las

parasitosis que éstos causan, ayudando a ampliarlas o a reducirlas. Entre éstas

se pueden mencionar : el hacinamiento, las migraciones, hábitos alimenticios y

la alteración del medio por el ser humano, lo que ha obligado a mantener

especies en cautiverio influyendo, directamente, con este problema.

2.2. Ecología de los parásitos

Los parásitos son aquellos organismos que obtienen sus nutrientes de otros

organismos (huésped) a lo largo de su vida provocándoles daño, pero sin

causarles la muerte inmediata. Se puede considerar el parasitismo como una

22

forma de depredación en la que el depredador es mucho más pequeño que su

presa.

Según Aho y Bush (1983), “La parasitología estudia la relación de los parásitos

con su ambiente y una parte de ese ambiente lo constituye el hospedador

(Intermediario o final). Todos los parásitos presentes en una población

hospedadora determinada definen una comunidad, cuyo nivel final incluye a

todos los parásitos y todos sus hospedadores en un área particular”.

Las relaciones existentes entre un animal parásito y su medio exterior se puede

clasificar en dos categorías: las Microecológicas, referidas al medio externo

biótico, constituido por el cuerpo del hospedador y las Macroecológicas, en las

que se relaciona el parásito con su ambiente geográfico externo y los factores

que permiten su dispersión y colonización de nuevas áreas (Quero, 2001).

Los ectoparásitos se fijan sobre la superficie corporal de sus hospedadores,

alimentándose de la piel, plumas, secreciones dérmicas o chupándoles la

sangre. Para ellos, el ambiente, en general, no difiere mucho del de sus

parientes libres (Quero, 2001).

“Los endoparásitos se introducen en el interior de su hospedador

instalándose en el intestino, celoma, sangre o tejidos. Se alimentan del

protoplasma celular o de los nutrientes del hospedador. El ambiente de los

parásitos, en este caso, lo constituye el interior del hospedador”

(Siemering, 1993).

23

Según Rau (2006), en la actualidad, el papel del medio ambiente externo, se ha

conocido mejor y se ha profundizado su estudio en la génesis de las

enfermedades de los seres humanos y de los animales. Se observa también

que la prevalencia y severidad de muchas enfermedades variabam de acuerdo

con la región geográfica, las estaciones, las costumbres sociales, la situación

económica, la ocupación y el estado nutricional de los individuos. El estudio de

las relaciones entre los seres vivos, y entre éstos, con el medio ambiente

constituye el campo de una rama de la biología que el alemán Haeckel bautizó

con el nombre de ecología.

2.2.1. Actuación de los factores ecológicos sobre los seres vivos

Los factores ecológicos actúan, directamente, sobre los seres vivos limitando su

territorio, modificando su nivel de reproducción y también, a veces, haciendo

aparecer en el seno de una misma especie variedades que tienen exigencias

ecológicas diferentes. Según Soulsby (1987), los factores ecológicos actúan

sobre los seres vivos de diversas formas:

a) Al eliminar aquellas especies de las zonas cuyas características climáticas o

fisicoquímicas no son apropiadas influyendo así en su reparto geográfico.

b) Al modificar las tasas de natalidad y mortalidad de diversas especies,

actuando sobre los ciclos de desarrollo y provocando emigraciones,

condicionando de esta forma la densidad de su población.

24

c) Al favorecer la aparición de modificaciones adaptativas; modificaciones

cuantitativas del metabolismo, y también, modificaciones cualitativas, tales

como: la diapausa, la hibernación, la estivación y reacciones fotoperiódicas.

2.2.2. Factores ecológicos que influyen en la producción de enfermedades

parasitarias

Al considerar la importancia de los parásitos en el ambiente, es necesario

plantear los factores ecológicos más importantes que influyen para la producción

de enfermedades parasitarias, los cuales según Bernales (2003) pueden ser:

Factores del medio ambiente: Atmósfera, temperatura, precipitación,

humedad, agua y suelos. (Reguladores abióticos naturales y artificiales).

Factores del agente: Parásitos (Regulador ecológico, biótico y

heteroespecífico)

Factores del huésped: Elementos sociales, económicos y culturales

(Regulador ecológico, biótico e intraespecífico).

Tal vez uno de los problemas que plantea mayor número de interrogantes a la

ecología es la vida parasitaria. Definir este ciclo de vida es muy complicado, en

donde, lo más esencial del parasitismo es la dependencia obligada y siempre

unilateral con respecto al huésped (Rau, 2006).

“El parasitismo, en algunos casos, es una buena relación biológica

tendiendo al comensalismo. Si por alguna razón, ocurre un desequilibrio

entre el parásito y el huésped, el agente extraño progresa expresando su

ancestral patogenicidad” (Sandoval, Juárez y Rojas, 2003).

25

Según Sandoval, Juárez y Rojas (2003) para que un parásito invada distintos

individuos hospedadores, es necesario que pueda pasar desde la piel,

entendiéndose la dermis hacia el tubo digestivo del transmisor; esto es, que sea

ingerido por el vector. Ésta es una fase de transmisión.

En otra fase, el parásito debe pasar desde el transmisor hasta el nuevo

hospedador vertebrado. Mientras que, en la fase anterior, la hematofagia es lo

esencial, en esta otra los mecanismos son más variados y, a veces, complejos.

Este es el caso de la vulneración de la barrera epidérmica y el acceso de un

aparato picador a la dermis, al lecho capilar o a los pequeños vasos. La succión

de sangre o de linfas puras o contaminadas con otras células de la dermis es el

evento más importante (Biagi, 2004).

2.2.3. Factores que influyen en la densidad del parásito y su distribución

Desde el punto de vista ecológico de las relaciones parasitarias, el ambiente del

organismo parásito lo constituye el cuerpo del hospedador. Este ambiente

biótico del parásito varía dependiendo de la situación del mismo, sobre el

hospedador o en su interior, porque, los parásitos tendrán que adaptarse a cada

tipo de medio, pudiendo ser ectoparásitos y endoparásitos.

Según Markell (1990), la presencia o ausencia en el medio de una serie de

factores biológicos, físicos y químicos influyen directa o indirectamente en la

densidad y distribución de los parásitos. De estos factores, los más importantes

son los siguientes:

26

La flora: Sirve de alimento y refugio a hospedadores definitivos e

intermediarios.

La fauna: Dado que uno de los medios más habituales de acceso al

hospedador es por vía digestiva, es de vital importancia para la transmisión

de los parásitos a las cadenas alimenticias. La presencia de presas es

fundamental para los carnívoros y la densidad de población de presas,

favorece la transmisión de los parásitos (Markell, 1990).

Densidad de población y comportamiento del hospedador: El destino y

distribución de muchos parásitos, depende de los hábitos depredadores de

los hospedadores definitivos, como de la densidad de población de los

hospedadores intermediarios (Quero, 2001).

El agua: La ausencia de agua puede impedir el desarrollo de un gran

número de especies parásitas de tremátodos que utilizan a invertebrados

acuáticos como hospederos. En otras ocasiones, las fases larvarias de

vectores de parásitos, como los mosquitos, sólo se completan con la

existencia de medios encharcados (Markell, 1990).

Factores físicos: Algunos factores físicos son la temperatura (Tº),

concentración de Oxígeno, pH, precipitación y salinidad, los cuales, pueden

influir en la densidad de los parásitos (Ruppert y Barnes, 1999).

27

La variación estacional: A lo largo de las diferentes estaciones anuales, se

producen fluctuaciones tanto del número como de la composición de la fauna

parásita sobre un determinado hospedador (Quero, 2001).

Propagación a nuevos hospedadores: Con el desarrollo de las

comunicaciones, el movimiento de animales y del ser humano, los radios de

acción de determinados parásitos se han ampliado, pudiendo encontrar

nuevos hospedadores intermediarios adecuados (Markell, 1990).

Los parásitos son importantes por la relación que sostienen con sus

hospederos; en algunos casos, pueden causar severos daños en el huésped

dependiendo de la especie, de la localización y de las condiciones de vida

del animal.

Según Quero (2001), todos los animales albergan parásitos correspondientes

a diversos taxones con los cuales mantienen equilibrio; cuando éste se

altera, se producen enfermedades que incluso pueden llevar a la muerte del

huésped. Por otro lado, algunos parásitos que constituyen la fauna

parasitaria normal de los animales silvestres pueden infectar al ser humano,

especialmente, a aquellas personas que manipulan los animales o que se

encuentran alrededor de ellos; por estas razones, es importante el

conocimiento de las especies para que el hombre pueda controlar las

enfermedades evitando contraerlas.

28

Potencial biótico de los parásitos: Según Markell (1990), debido a las

adaptaciones fisiológicas que experimentan los parásitos, en muchos casos,

prescinden del desarrollo de otros órganos y sistemas (por ejemplo, el

digestivo en las tenias), aumentando así, el potencial biótico que muestran

los parásitos. En el orden de las ideas anteriores, hay que añadir también la

elevada capacidad de reproducción que vía asexual pueden alcanzar. Esta

enorme fertilidad les permite sobrevivir a pesar de los acontecimientos que

puedan ocurrir en su contra a lo largo del ciclo vital.

En general, los animales adaptados a la vida parasitaria producen más

descendencia que otras especies emparentadas de vida libre, lo que les

permite mayor posibilidad de llegar a la fase adulta a pesar de los graves

riesgos que sufre la descendencia.

2.3. Mecanismos de Transmisión

Según Biagi (2004), es importante destacar que existen algunas enfermedades

que tienen varios mecanismos de transmisión y, esto, las hace más adaptables

a diferentes condiciones ecológicas. En ese mismo sentido se indica que, la

mayor parte de las enfermedades parasitarias tienen más probabilidades de

transmitirse en las regiones tropicales, debido a las siguientes razones:

a) La abundancia de vectores está ligada al clima tropical.

b) El fecalismo es condicionado por la falta de higiene en las viviendas.

29

c) Las parasitosis, transmitida por el suelo, comienza con la diseminación de las

heces, en donde el clima húmedo y caliente de las zonas tropicales es

importante para permitir la transmisión.

d) La transmisión, por ingestión de carne, requiere de la abundancia de

animales infectados.

Con referencia a la clasificación anterior Markell (1990) indica que “Algunos de

los mecanismos de transmisión que se pueden mencionar son: Transplacentaria,

contagio, fecalismo, a través del suelo, por artrópodos, agua infestada por

vectores, alimentos contaminados y la ingestión de animales reservorios

infectados entre otros.”

2.4. Parásitos, biodiversidad y conservación

El conocimiento de la diversidad biológica es un aspecto que día a día adquiere

mayor importancia tanto para la comunidad científica como para la sociedad,

independientemente, de la escala a la que ésta pretenda ser abordada (a nivel

local, regional, de una región biótica o de un país).

Históricamente, en épocas de crisis climáticas o de extinciones masivas, los

animales han abandonado sus hábitats tradicionales para sobrevivir, llevándose

consigo, de un lado a otro, los parásitos característicos de cada zona. La actual

crisis de la biodiversidad, derivada del impacto humano sobre el planeta,

aumenta los riesgos de que una epidemia de parásitos desconocidos se pueda

volver en contra del ser humano, lo que les convierte en auténticas bombas

transmisoras de enfermedades.

30

La destrucción de los hábitats naturales y de multitud de especies animales

como consecuencia de la actividad del hombre podría originar una

evolución muy peligrosa en determinados parásitos, lo que sin duda

afectará a la salud de los humanos (Estrada, 2006).

La biodiversidad global establecida hasta la fecha presenta la existencia de,

aproximadamente, 100 millones de especies, representadas principalmente por

artrópodos. Si la naturaleza de los parásitos fuera considerada, es definitivo

que los parásitos conformarían una faceta sustancial de la biodiversidad que no

ha sido evaluada en detalle.

La Figura 1 muestra los riesgos que tienen un impacto negativo sobre la salud

de los animales en la población y sobre su potencial de crecimiento, afectando

su estado de conservación.

Figura 1. Fragmentación de la selva y su relación con el incremento en el riesgo de infecciones parasitarias. Fuente: Estrada, 2006.

31

Al considerar la salud pública, cabe destacar que millones de personas en el

mundo padecen enfermedades causadas por distintos tipos de patógenos; pero,

abordar una problemática sin un adecuado conocimiento de la clasificación

sistemática (identificación taxonómica y determinación de relaciones evolutivas)

de los agentes causales provoca la ineficacia de los tratamientos, en virtud de

que el patógeno identificado no era el blanco de tales tratamientos.

Resulta oportuno indicar que el estudio de los organismos parásitos debe ser

minucioso para implementar tratamientos que redunden en beneficio de la

humanidad.

2.5. Distribución de los Parásitos

Según Gállego (2007), el medio ambiente juega un papel muy importante en

permitir o impedir el desarrollo de los parásitos en determinadas áreas

geográficas. Cada parásito requiere de determinadas condiciones bióticas o

abióticas del ambiente para poder desarrollarse. Algunos de ellos dependen del

medio y otros dependen del parásito.

2.5.1. Factores que dependen del parásito

La existencia de diversas formas de diseminación o estadíos del parásito les

hace posible sobrevivir con éxito a las condiciones adversas del ambiente, son

importantes para asegurar la existencia de la mayoría de los parásitos de ciclo

directo, los cuales, son incapaces de propagarse a través de contacto directo

entre sus hospedadores (Sandoval, et al., 2003).

32

Éste es el caso de los protozoarios enteroparásitos, cuya forma resistente es el

quiste u ooquiste, los cuales poseen cubiertas aislantes y protectoras que los

protegen de condiciones adversas del ambiente; así, como muchos helmintos

que poseen huevos con cubiertas aislantes que los hacen resistentes (Gállego,

2007). Otros parásitos, de ciclo indirecto han logrado introducir a su ciclo un

segundo hospedador en donde el parásito logra desarrollar hasta la fase

infectante.

2.5.2. Factores que dependen del medio ambiente

Según Gállego (2007), dentro de las áreas geográficas en las que un

determinado parásito se propaga, sólo algunas zonas reúnen las condiciones

adecuadas que aseguran su desarrollo y propagación, bien se trate de parásitos

monoxenos o heteroxenos y, como ejemplo de esas áreas, se tienen los

biotopos, biocenosis y los focos naturales de los parásitos.

2.6. Impacto económico de la parasitosis en animales

El impacto global de las enfermedades parasitarias en el mundo es muy

importante, porque, inciden de manera alarmante sobre la salud, la esperanza

de vida al nacimiento y la productividad de miles de animales en cautiverio. La

parasitosis gastrointestinal es la causa de los problemas digestivos más

33

importante de los animales silvestres en cautiverio (Polo, et al., 2007). Este

problema presenta tres características importantes:

Es una enfermedad típica y recurrente.

Tiene fuerte influencia de los factores climáticos en su presentación.

La manifestación clínica no es lo más frecuente, sino que el mayor

impacto económico se produce de forma insidiosa y oculta

(enfermedad subclínica).

Entender el papel de los diferentes cambios ambientales y establecer la relación

con la aparición de enfermedades requiere una integración de las diferentes

ramas del conocimiento como la ecología, la zoología, la biología de la

conservación, la biodiversidad, la medicina de fauna silvestre y la microbiología

para establecer patrones en los estudios de incidencia de enfermedad humana

y de animales silvestres para ofrecer los estimativos en pérdidas económicas.

2.7. Comportamiento ambiental: actitud, valores y

conocimientos en conservación ambiental

La mayoría de los zoológicos pretende educar a los visitantes sobre la

importancia de promover la conservación de la fauna silvestre; pero aún así,

muchos zoológicos solamente se dedican a exposición de los animales como

en una vitrina (Kempton, 1994).

34

La educación al público sobre el comportamiento natural y las formas de vida de

los animales, así, como los cuidados adecuados para su conservación es

sumamente difícil; puesto que los animales son separados de su contexto

natural y exhibidos en ambientes poco naturales.

Lamentablemente, en muchos zoológicos el visitante solamente asiste para

distraerse y no, necesariamente, para aprender sobre la conservación del

recurso fauna. Para ser justos, algunos zoológicos realizan actividades para

educar a los visitantes sobre los estilos de vida de los animales, su hábitat y las

amenazas que ellos, comúnmente, afrontan en estado salvaje; pero, la tarea no

es fácil.

Ante la situación planteada, es importante la medición y la valoración de la

calidad del entorno para la toma de decisiones en diferentes ámbitos. (Kempton,

1994). En ese mismo sentido, Valera, Pol y Vidal (2009) indican que “el cese de

actividades que originan la polución en el aire y la implementación de programas

de medicina preventiva y educación ambiental en los zoológicos, mejoraría

notablemente las condiciones fisiológicas de los animales”.

2.7.1. Actitud Ambiental

Uno de los conceptos más arraigados es la actitud del ser humano. La actitud

ambiental ha sido entendida como la preocupación o el interés por el ambiente y

ha originado la creación de escalas como la Environmental Concern Scale (ECS)

35

o Escala de Preocupación Ambiental (EPA) de Weigel y Weigel para medir la

actitud hacia la conservación del medio ambiente.

Según Barraza (1998), parte de la crisis ambiental tiene sus orígenes en las

actitudes humanas. Una actitud expresa un punto de vista, una creencia, una

preferencia, un sentimiento emocional, una posición a favor o en contra de algo.

Es una predisposición aprendida para responder, consistentemente, a favor o en

desacuerdo de algo.

Las actitudes no existen en forma aislada en el individuo. Generalmente, tienen

vínculos con los componentes de otras actitudes y con niveles más profundos

del sistema de valores del individuo. En este proceso, la cultura juega un papel

determinante en la manera de pensar, de sentir y de actuar de la gente con

relación al ambiente.

Es importante una actitud de respeto hacia el entorno, en especial, la

naturaleza. Un individuo comprometido con estos principios va a tener siempre,

en cada aspecto de su vida cotidiana, un profundo respeto por la naturaleza, no

sólo cuando viaja a otros lugares; sino desde su propia casa: no contaminando,

compactando la basura, no descargando tóxicos ni aceites en el drenaje y

respetando la fauna entre otras actividades.

36

2.7.2. Valores ambientales

El papel de la educación ambiental en la formación de valores, y en el desarrollo

de acciones sociales, ha sido uno de los aspectos más discutidos en la

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo, celebrada en

Río en 1992. Como resultado de este magno evento, se creó el Tratado sobre

educación ambiental hacia un desarrollo sustentable y de responsabilidad global.

Este tratado se concentra en tres áreas principales, según Barraza (1998): a) p

Promover una conciencia pública que genere actitudes, valores y acciones

compatibles con un desarrollo sustentable; b) Promover la capacitación en

educación ambiental y c) Reorientar la educación hacia el desarrollo sustentable.

Hechas las consideraciones anteriores y según Cánovas (2002): “Los valores

ecológicos están fundados en el pensamiento ambientalista y conservacionista,

el cual, ubica el cuidado y protección de los recursos del planeta, en primer

lugar, antes que el ¨ progreso ¨ mismo. Esto significa que cualquier práctica

comercial, de la índole que sea, deberá acatar los reglamentos y

recomendaciones que los estudios de impacto ambiental indiquen”.

Según Motta (1994), la conducta humana se rige por valores, lo que podría

indicar que la crisis actual de las sociedades se origina por la pérdida de

pertenencia de los mismos, apropiados, en otros momentos, para la sociedad.

37

Gran parte de la responsabilidad de conservar un sitio eco-turístico en buen

estado, radica en la actitud del visitante. El saqueo, vandalismo y tirar basura,

son los tres aspectos que diferencian a un buen visitante de uno inconsciente

(Ecotur madera, 2007). No importa si es una envoltura pequeña o una colilla de

cigarro, un lugar eco-turístico debe, por definición, conservarse virgen, excepto

por elementos propios del turismo: señalización, áreas de acampar, áreas de

descanso y veredas.

Según Kempton, Boster y Hartley (1996), los valores ambientales constituyen la

ética orientadora de las relaciones entre las personas y el ambiente. Estos

valores, junto a las creencias sobre el ambiente, se han ido modificando,

conjuntamente, con los cambios ambientales.

Los anfitriones del turismo tienen la responsabilidad de vigilar e instruir al

visitante en estas cuestiones y mantener las áreas de eco-turismo bajo un

estricto control de estos tres grandes problemas. De allí, que esta investigación

busca reforzar la importancia de la conservación de los valores ambientales, en

donde los animales, en cautiverio, se encuentran susceptibles tanto emocional y

físicamente al comportamiento de las personas que asisten a estas áreas e,

indirectamente, ocasionarles daños.

En la conferencia de Tbilisi, se establece que el objetivo de la educación

ambiental es el desarrollo de comportamientos adecuados del ser humano para

38

con su medio ambiente (Cánovas, 2002). Esto significa un cambio en la forma

de pensar y de actuar. Para conseguir este cambio, en primer lugar se debe

conocer el medio en el que se vive y sus características. En segundo lugar,

comprender cómo influyen las actividades que el ser humano realiza en este

medio; es decir, se deben comprender las relaciones que se establecen entre el

ser humano y su medio ambiente, y a partir de este conocimiento, elaborar

juicios y valores personales que lleven al desarrollo de una ética

medioambiental.

En ese mismo sentido Motta (1994) indica que:

“Desarrollar y fortalecer los valores humanos es imperativo en nuestros

tiempos y representa un compromiso ineludible que debe ser asumido por

todos para construir sociedades más igualitarias, seguras, justas y

tolerantes. Punto éste, que se debe considerar de suma importancia no

sólo para realizar cambios de mentalidad; sino también de una conducta

que beneficie la conservación adecuada del ambiente”.

2.7.3. Conocimientos en Conservación Ambiental

Es importante que las personas comprendan la responsabilidad que tienen en la

conservación de la diversidad biológica y que comprendan que la conservación

lleva implícita la calidad de vida de todas las especies.

Según Barraza (1998), el poseer conocimientos en materia ambiental ayuda a

las personas o grupos sociales a tomar conciencia del medio ambiente y adquirir

valores sociales que los hagan cambiar de actitud y, a la vez, fomentan las

39

aptitudes necesarias para resolver problemas ambientales, para lo cual, deberán

explotar su capacidad de evaluar las medidas y los programas de educación

ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, económicos sociales,

estéticos e institucionales, fomentando para esto la participación con un sentido

de responsabilidad.

En este orden de ideas García (2006), indica que:

“El concepto de conocimiento ambiental puede agrupar las diferentes

acciones del sujeto, dirigidas a modificar aspectos del entorno o de la

relación con el mismo y que influyen, a su vez, en las concepciones,

percepciones y sensibilidades que posee el individuo del medio”.

La conservación de la vida silvestre es un aspecto del problema ambiental que

requiere una atención especial de todos los seres humanos. La vida silvestre es

un recurso valioso de los pueblos, constituyendo un recurso para la investigación

y la recreación. El manejo y conservación de la fauna silvestre incluye cuatro

aspectos importantes: investigación, ecología y manejo, legislación,

cumplimiento, educación y participación.

La educación, a todos los niveles, debe ser desarrollada para el conocimiento de

las interrelaciones entre los humanos y el ambiente; ya que, es fundamental

encontrar soluciones viables para el manejo y conservación de la vida silvestre y

del medio ambiente. (Cánovas, 2002).

Es claro indicar que un conocimiento adecuado en conservación ambiental

redundará en beneficio de la conservación de la fauna en cautiverio, puesto que

estudios realizados por Cánovas (2002) explican, claramente, que al conseguir

40

un cambio adecuado en los valores y en los hábitos de las personas, se

minimizará los problemas zoonóticos que pueden sufrir los animales que se

mantienen en cautiverio.

El conocimiento ambiental es un proceso complejo, que incluye la obtención,

análisis y sistematización de la información proveniente de su entorno social por

naturaleza. Esto constituye un paso importante para su comprensión a través de

acciones concretas que, a su vez, influyen en el desarrollo de estos

conocimientos (Febles, 2001).

CAPÍTULO III

DISEÑO METODOLÓGICO

42

3.1. Tipo de estudio

Ésta es una investigación transversal, porque se estudia el efecto de las

estaciones sobre la prevalencia de parasitosis gastrointestinal, es decir, que se

relaciona el problema con características climatológicas específicas en

momentos determinados. Prueba de ello, es que se consideran de forma

conjunta cada época durante los dos años del estudio y no de forma

independiente por cada año.

Según Pineda, Alvarado y Canales (1994), una investigación transversal se

realiza cuando “se estudian las variables, simultáneamente, en determinado

momento, haciendo un corte en el tiempo”.

Además, también es un estudio correlacional, porque trata de verificar la

posible relación entre los factores climáticos y los factores bióticos con el perfil

coproparasitológico de mamíferos silvestres en cautiverio. Para Tamayo y

Tamayo (1999) “En esta investigación, se persigue, fundamentalmente,

determinar el grado en el cual las variaciones en uno o varios factores son

concomitantes con la variación en otro u otros factores”.

Este estudio transversal y correlacional es importante porque identificó la

Influencia de algunos factores climáticos y bióticos sobre el perfil

coproparasitológico de mamíferos silvestres en cautiverio.

43

Figura 2. Diseño experimental

44

3.2. Área de Estudio

Para la investigación, se seleccionaron los dos únicos Zoológicos formales de la

República de Panamá, uno municipal y uno privado (Fig. 3). Las áreas del

estudio se describen a continuación:

Parque Municipal Summit: Es un Jardín botánico y un zoológico de 250

hectáreas de extensión (de las cuales 55 corresponden al jardín

botánico). Se encuentra en las afueras de la Ciudad de Panamá. Está

ubicado en el corregimiento de Ancón, kilómetro 18 carretera Gaillard

que conduce al poblado de Gamboa.

El clima de la región es tropical subhúmedo con lluvias en verano;

clasificación climática de Köppen Awoig, modificada por García (1988). La

temperatura ambiental máxima varía de 35 a 40 oC y la temperatura

ambiental promedio es de 27 oC. La humedad relativa varía de 65 a 90%,

con promedio de 80% y precipitación pluvial anual total de 935.5 mm. Se

presentan dos estaciones anuales: de lluvia (de mayo a noviembre) y

seca (de diciembre a abril).

Zoológico El Níspero: El Níspero es un lugar dedicado a conservar y

reproducir especies de la flora y fauna nativa y mundial. Se localiza a dos

horas de la Ciudad de Panamá, en un lugar conocido como El Valle de

Antón. El Níspero es un paraje natural acordonado por inmensos pinos

tropicales, donde circula toda la frescura del clima de esta región que se

45

eleva a unos 600 metros sobre el nivel del mar. El recorrido del área toma

una hora y se podrá observar unas 89 clases de animales y unas 180

variedades de árboles y plantas; algunas pertenecientes a la flora nativa

de El Valle de Antón, entre ellas, el níspero. La temperatura media anual

es de 20º C/70º F. La estación seca comienza en diciembre y termina en

abril, y la estación lluviosa comienza en mayo termina en noviembre

(García, 1988).

Figura 3. Localización del Zoológico El Níspero y el Zoológico Summit en la República de Panamá

Zoológico El Níspero (Privado)

Zoológico Municipal Summit (Del Gobierno)

46

3.2.1. Condiciones climáticas del área de estudio.

Las condiciones climáticas en las áreas de estudio “Zoológico Municipal Summit

y el Zoológico El Níspero” se presentan en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Condiciones climáticas del Zoológico Municipal Summit y del Zoológico El Níspero durante el año 2008

Meses del año

2008

Estación Albrook

Zoológico Summit

Estación Antón

Zoológico El Níspero

Temperatura (ºC)

Precipitación(mm)

Temperatura (ºC)

Precipitación(mm)

Enero 27.1 0.1 27.6 0.4

Febrero 27.7 3.7 28 0.2

Marzo 28.2 1.0 28.7 0

Abril 28.6 1.0 29.5 2.0

Mayo 27.9 5.1 28.4 3.8

Junio 27.7 10.4 27.7 8.9

Julio 27.5 11.3 27.6 7.9

Agosto 27.5 12.3 27.1 6.5

Septiembre 27.9 3.2 27.7 5.2

Octubre 27.7 7.6 27.1 8.9

Noviembre 27.0 13.2 26.7 11.0

Diciembre 27.6 1.5 27.1 5.6

Fuente: Gerencia de Hidrometeorología de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA), básicamente, de la Estación Meteorológica del Valle de Antón. Promedios de temperaturas y precipitaciones.

47

3.3. Materiales y Métodos

3.3.1. Unidades de muestreo

Las unidades de muestreo fueron: El Zoológico El Níspero y el Parque

Municipal Summit.

3.3.2. Unidades de análisis

Mamíferos en cautiverio pertenecientes a los órdenes Artiodactyla y

Primates.

Trabajadores y visitantes de los Zoológicos El Níspero y Summit.

Número de mamíferos: Los mamíferos estudiados fueron las especies

pertenecientes a los órdenes Artiodactyla y Primates mantenidos en cautiverio.

Se estudió un total de 40 ejemplares en el Parque Municipal Summit y 18

ejemplares en el Zoológico El Níspero. A continuación, se presenta su

distribución:

Cuadro 2. Número de artiodáctilos y primates en los Zoológicos Summit y El Níspero

Zoológicos Orden Total Artiodactyla Primates

Summit 19 21 40 El Níspero 9 9 18 Total 24 30 58

48

A continuación, se presenta el censo de artiodáctilos y primates del Zoológico

Municipal Summit y del Zoológico El Níspero, áreas en donde se realizó la

investigación.

a. Parque Municipal Summit.

En el Cuadro 3, se presentan los artiodáctilos y primates del Zoológico

Municipal Summit.

Cuadro 3. Artiodáctilos y primates del Zoológico Municipal Summit Clase: Mammalia

Orden: Artiodactyla (even-toed ungulates)

Nº Esp.

20 2

Pecari (peccaries) Pecari tajacu Saíno Collared

Peccary 14 1

Odocoileus (mule deer and white-tailed deer)

Odocoileus virginianus

Venado Cola Blanca

White-tailed deer

6 1

Clase: Mammalia

Orden: Primates

21 5

Ateles (spider monkeys)

Ateles geoffroyi panamensis or azuerensis

Mono araña colorado

Red Spider Monkey

1 1

Ateles fusciceps robustus or rufiventris

Mono araña negro

Colombian Spider Monkey

8 1

Cebus (capuchin monkeys)

Cebus capucinus Mono cariblanco

White-faced capuchin

9 1

Saguinus (tamarins)

Saguinus geoffroyi Mono tití Red-naped or Geoffroy’s Tamarin

2 1

Aotus Aotus lemurinus Mono Nocturno 1 1

Total 41

49

b. Zoológico El Níspero.

En el Cuadro 4, se presentan los artiodáctilos y primates del Zoológico El

Níspero.

Cuadro 4. Artiodáctilos y primates del Zoológico El Níspero Clase: Mammalia

Orden: Artiodactyla (even-toed ungulates)

Nº Esp.

7 2

Pecari (peccaries) Pecari tajacu

Tayassu tajacu

Saíno o pecarí de

collar

Collared

Peccary

6 1

Odocoileus (mule

deer and white-tailed

deer)

Odocoileus

virginianus

Venado Cola

Blanca

white-tailed

deer

1 1

Clase: Mammalia

Orden: Primates

9 3

Ateles fusciceps robustus

or

rufiventris

Mono araña

negro

Colombian

Spider

Monkey

1 1

Cebus (capuchin

monkeys)

Cebus capucinus Mono cariblanco white-faced

capuchin

1 1

Saguinus (tamarins) Saguinus

geoffroyi

Mono tití Red-naped

or Geoffroy’s

Tamarin

7 1

Total 16

50

Figura 4. Especies de mamíferos estudiados en el Zoológico Municipal Summit y el Zoológico El Níspero de la República de Panamá. a. Mono Tití (Saguinus geoffroyi), b. Mono Cariblanco (Cebus capucinus), c. Mono Araña Negro (Ateles fusciceps), d. Mono Araña Colorado (Ateles geoffroyi), e. Mono Nocturno (Aotus lemurinus) (Falleció para la toma de las segundas muestras), f. Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus), g. Saíno (Tayassu tajacu).

a b

c d

e f

g

51

3.3.2.1. Muestreo de heces en terreno

De cada animal seleccionado, se obtuvo muestras fecales, directamente, del

recto o del suelo. Cada una de las muestras fue colocada en potes plásticos,

debidamente, identificados y rotulados que, luego, fueron sometidas a análisis

en el Laboratorio de Parasitología del Instituto Conmemorativo Gorgas y del

Laboratorio de Parasitología de la Universidad de Panamá, Centro Regional

Universitario de Bocas del Toro. Las muestras fueron estudiadas durante dos

épocas del año y un periodo de transición, de la siguiente forma: La estación

seca (diciembre – abril), transición (abril y mayo) y la estación lluviosa (mayo-

noviembre).

Se recolectaron y estudiaron un total de 231 muestras, recogidas durante la

estación seca (77), la temporada de transición (77) y la estación lluviosa (77).

3.3.2.2. Muestra de los visitantes y de los trabajadores de los Zoológicos

Zoológico El Níspero: Este Zoológico posee un total de 10 trabajadores

manuales y un veterinario. Se estima que el Zoológico recibe un total de 10,000

personas al año.

Zoológico Summit: Este Zoológico posee un total de 27 trabajadores manuales

y un veterinario. Se estima que el Zoológico recibe un total de 25,000 personas

al año.

52

Para la aplicación de encuestas, se tomó como referencia los 10 trabajadores

manuales del Zoológico El Níspero y los 27 trabajadores manuales del

Zoológico Summit que, incluyendo a los veterinarios, hacen un total de 39

personas.

Los visitantes de los zoológicos se estiman en 10,000 personas por año, en el

Zoo El Níspero y, aproximadamente, 25,000 personas por año en el Zoológico

Summit. Esto suma 35,000 personas al año. El tamaño de muestra estimado,

con un nivel de confianza de 99% y un margen de error del 5% fue de 652

personas. Sin embargo, la aplicación se realizó a un total de 748 personas, para

así poder contar con un grupo adicional de participantes, que permitiera prever

posibles casos de personas que no aceptaran participar y lograr tener la

confiabilidad propuesta en los resultados que se obtuvieron.

La muestra se distribuyó de la siguiente forma en los dos zoológicos:

La población por Zoológico: Zoológico Municipal Summit 25000 Zoológico El Níspero 10000 N = 35000 Cálculo del factor de estratificación n 748 fh = ----------- = ----------- = 0.0214 N 35000

53

Zoológico Población Factor de Muestra estratificación

Summit 25000 25000 x 0.0214= 535 El Níspero 10000 10000 x 0.0214= 213 N= 35000 n= 748

3.4. Variables generales del estudio y su modelo

Las variables de esta investigación son las siguientes: “Factores del medio

ambiente” como variable independiente y el “prevalencia de la parasitosis

gastrointestinal” como la variable dependiente.

El Modelo de relación de las variables factores del medio ambiente y el perfil

coproparasitológico (Figura 5), muestra la relación de las variables con el

comportamiento ambiental que tienen las personas relacionadas con los

zoológicos; de allí, que se observa la importancia que posee la identificación del

perfil coproparasitológico con el manejo adecuado de la fauna y, por

consiguiente, con la conservación adecuada de la misma. A continuación, se

presenta el Modelo que muestra las relaciones entre la variable independiente y

la variable dependiente del estudio.

54

Figura 5. Modelo de relación de las variables factores del medio ambiente y el perfil coproparasitológico. 3.4.1. Variable independiente: Factores del medio ambiente

La definición conceptual, operacional e instrumental de la variable independiente

se presenta a continuación:

Se llama factores medioambientales a todo elemento del medio susceptible de

actuar, directamente, sobre los seres vivos, al menos durante una fase de su

ciclo de desarrollo. La variable independiente se disgrega en subvariables y

dimensiones hasta llegar al nivel de instrumentalización.

Factores del Medio Ambiente

Factores Climáticos

Estación seca

Estación lluviosa

Factores bióticos no humanos (Hacinamiento) Factores humanos

Relaciones intraespecíficas

Relaciones interespecíficas

Limpieza de jaulas

Medicina preventiva

Alimentación

Perfil coproparasitológico

Visitantes

Personal de mantenimiento

Veterinarios

Actitudes ambientales Valores ambientales Conocimientos

Comportamiento Ambiental

Manejo Adecuado de la fauna

Conservación adecuada del recurso fauna

Cuyos resultados ayudarán a mejorar el

Y así lograr la

Transición

55

Cuadro 5. Operacionalización de la subvariable factores climáticos. Subvariable Definición

Conceptual Dimensión Definición

Operacional Indicador

Factores Climáticos

Son las condiciones del clima que están relacionadas con la estación del año.

Estación seca

Se identifica por la precipitación muy escasa, con jornadas típicamente calientes y soleadas

Meses de diciembre – abril

Transición

Se identifica con variaciones de precipitaciones escasas y abundantes.

Meses de abril y mayo

Estación lluviosa

Se identifica con precipitaciones abundante, con jornadas de frescas temperaturas.

Meses de mayo- noviembre

Cuadro 6. Operacionalización de la subvariable factores bióticos no humanos.

Subvariable Definición

Conceptual

Dimensión Definición

Operacional

Indicador

Factores Bióticos no humanos

Son aquellos que están relacionados a condiciones que son atribuidas directa o indirectamente a influencias de agentes vegetales o animales.

Relaciones intraespecíficas

Son las relaciones entre organismos de la misma especie.

Densidad de población:

Artiodáctilos:

Número de individuos por m2

Primates:

Número de individuos por m3

Relaciones interespecíficas

Son las relaciones entre organismos de especies diferentes

Densidad de población

Artiodáctilos:

Número de individuos por m2

Primates: Número de individuos por m3

56

Cuadro 7. Operacionalización de la subvariable factores bióticos humanos.

Subvariable Definición

Conceptual

Dimensión Definición

Operacional

Indicador

Factores bióticos humanos

Son los efectos que causa el ser humano sobre los animales dentro o fuera de su ambiente natural.

Limpieza de jaulas

Limpieza periódica de las jaulas

Cantidad de veces al día que se limpian las jaulas

Medicina preventiva

Atención veterinaria

Cantidad de veces que es atendido un animal en el año

Alimentación

Proveer de alimentación a los animales

Cantidad de veces al día que es alimentado un animal

Cuadro 8. Operacionalización de la subvariable comportamiento ambiental.

Subvariable Definición

Conceptual

Dimensión Definición

Operacional

Indicador

Comportamiento ambiental

Es la cultura por el respeto de nuestro entorno natural

Actitudes ambientales

Es una predisposición organizada para pensar, sentir, percibir y comportarse en cierta forma ante el ambiente.

Se midió con el uso de

una Escala de Lickert

utilizando 10 ítemes

dirigidos a visitantes y al

personal que trabaja en

los zoológicos.

Con las siguientes

opciones de respuesta:

Definitivamente si,

posiblemente si,

indeciso, posiblemente

no y definitivamente no.

En donde cada ítem se

analizó de forma

separada.

57

Valores ambientales

Es el desarrollo de comportamientos positivos del ser humano con su ambiente

Se midió con el uso de una Escala de Lickert utilizando 10 ítemes dirigidos a visitantes y al personal que trabaja en los zoológicos. Con las siguientes opciones de respuesta: Definitivamente sí, posiblemente sí, indeciso, posiblemente no y definitivamente no. En donde cada ítem se analizó de forma separada.

Conocimientos sobre el ambiente

Es poseer información en materia ambiental que ayude a las personas o grupos sociales a tomar conciencia del medio ambiente y adquirir valores ambientales que los hagan adquirir una adecuada actitud ambiental.

Se midió con el uso de una Escala de Lickert utilizando 12 ítemes dirigidos a visitantes y al personal que trabaja en los zoológicos. Con las siguientes opciones de respuesta: Definitivamente sí, posiblemente sí, indeciso, posiblemente no y definitivamente no. En donde cada ítem se analizó de forma separada.

58

3.4.2. Variable Dependiente: Prevalencia de la parasitosis gastrointestinal

La definición conceptual, operacional e instrumental de la variable dependiente

se presenta a continuación:

Cuadro 9. Operacionalización de la variable perfil coproparasitológico

Variable Definición

Conceptual

Definición

Operacional

Indicador

Perfil Coproparasitológico

Diagnóstico general de las condiciones parasitológicas gastrointestinales de los organismos en estudio.

Toma de muestras de heces de los animales en estudio.

Para medir la presencia de parásitos en las heces se utilizaron las siguientes técnicas:

*Método Cualitativo de concentración por sedimentación utilizando el protocolo Formol-Acetato de Etilo.

Prueba cualitativa: Midiendo presencia o ausencia del parásito.

*Técnica de Tinción de Ziehl-Neelsen modificada.

Prueba cualitativa: Midiendo presencia o ausencia del parásito.

59

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Las técnicas e instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos

fueron las siguientes:

3.5.1. Análisis documental

Este análisis permitió hacer la revisión bibliográfica para el planteamiento

teórico y la revisión bibliográfica para el diseño metodológico.

3.5.2. Técnica de observación directa

Según Moreno y Gallardo (1999), la observación de laboratorio se entiende de

dos maneras: por un lado, es la que se realiza en lugares pre-establecidos para

el efecto, tales como, los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente, los

laboratorios. Con esta técnica, se realizó la identificación y cuantificación de la

parasitosis gastrointestinal de mamíferos silvestres en cautiverio.

Factores bióticos: Los factores bióticos se obtuvieron con la observación de

varias dimensiones como la limpieza, la medicina preventiva, la alimentación,

las relaciones intraespecíficas y las relaciones interespecíficas; además, se

contó con el apoyo de un cuestionario aplicado a los veterinarios de los

diferentes zoológicos.

Análisis Coprológico: Las heces recolectadas se examinaron

macroscópicamente y se fijaron con formaldehido al 10%. Se trasportaron en

potes colectores que se enviaron al Laboratorio de Parasitología del

60

Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud. Para la

identificación de los parásitos, se utilizaron dos técnicas que se explican a

continuación:

o Técnica de concentración por sedimentación(FPC)(Esta

metodología es una modificación de los, comúnmente, aceptados

Método Ritchie formol-éter (FE)). Sin embargo, el Método FPC

utiliza un sistema cerrado. Las muestras de heces se procesaron

empleándose el método cualitativo de concentración por

sedimentación utilizando el protocolo Formol-Acetato de Etilo y

observadas por duplicado mediante microscopia óptica (aumento

X200 y X400) con lugol.

o Prueba cualitativa: Midiendo presencia o ausencia del parásito.

o El procedimiento es el siguiente:

Pasos:

1. Se vierte 5 ml de la mf en un tubo de fondo plano y se completa el

volumen a 9 ml con formalina al 5%.

2. Se adapta el tubo cónico con filtro al tubo con la muestra y se mezcla

vigorosamente, por 30 segundos.

3. Se invierten los tubos y se deja pasar la muestra al tubo cónico y si es

posible con pequeños golpes a la unidad.

4. Posteriormente, se coloca a la muestra filtrada 3 gotas de tritón X-100 y

3 ml de acetato de etilo.

61

5. Se tapa el tubo cónico y se centrifuga a 1.5 xg por 10 min.

6. Posteriormente, se separa el “tapón” del tubo centrifugado con un

aplicador de madera, se decanta y se limpian las paredes con un hisopo

de algodón.

7. Se agrega la solución MIF 1/3 del volumen del sedimento y se mezcla

vigorosamente.

8. Finalmente, se observa al microscopio con una gota de lugol, en los

objetivos de 10X y 40X.

Técnica de Tinción de Ziehl-Neelsen específica para Coccidios

(Cryptosporidium, Isospora y Cyclospora) y Microsporidios

Modificada. (Modificada de la Tinción Ácida Kinyoun`s)1

Prueba cualitativa: Midiendo presencia o ausencia del parásito.

La batería de tinción que se utilizó fue la siguiente:

Pasos:

1. Se deja secar una gota de mf en un portaobjetos.

2. Se fija con metanol de por 2 minutos.

3. Se fija con NaOH 4% por un minuto.

4. Se lava la lámina con agua corriente.

5. Se tiñe con fuchsina fenicada por 5 minutos.

6. Se lava con agua corriente.

7. Se decolora con alcohol ácido 3%, por segundos. 1 Shore García, Lynne.2006. Diagnostic Medical Parasitology. 4ta edición. ASM Press. Washington, D.C.

62

8. Se lava la placa con agua corriente.

9. Se coloca la placa en azul de metileno 1-1.4% por 5 minutos.

10. Se lava la placa y se deja secar a temperatura ambiente.

11. Finalmente se observa al microscopio con el objetivo de 100X

utilizando aceite de inmersión. Con esta coloración los ooquistes

de Cryptosporidium sp (Coccidios) se tiñen de color rosado intenso

o claro, con bordes definidos.

3.5.3. Técnica de Cuestionario

Dentro de la técnica de cuestionario, se seleccionó la escala estimativa. La

escala estimativa que se utilizó fue la de aplicaciones tipo likert para evaluar

aspectos como el comportamiento ambiental de los trabajadores y los visitantes

de los zoológicos en estudio.

En la escala, están presentes tres dimensiones: Actitud ambiental, valores

ambientales y conocimiento sobre la conservación del ambiente. La escala

presentó cinco opciones de respuesta: Definitivamente sí (5), probablemente sí

(4), indeciso (3), probablemente no (2) y definitivamente no (1).

3.5.1.1. Validación del instrumento utilizado

Para determinar la validez y la confiabilidad de la Escala de Likert, se solicitó a

especialistas en conservación la evaluación de los ítems, los cuales realizaron

63

una prueba piloto a una muestra aleatoria simple de 20 personas. A ellos, se les

aplicó el test de conocimientos y actitudes, cuyos resultados permitieron un

análisis descriptivo del puntaje obtenido para observar tendencias o variaciones

de las preguntas.

El instrumento que se tomó como base para la investigación presentó un total de

32 reactivos en la escala de Likert que respondían a los objetivos propuestos

por la Investigación. Las subdimensiones fueron las siguientes: Actitud ambiental

con diez ítemes, valores ambientales con diez ítemes y conocimiento

ambiental con doce ítemes.

Una vez finalizada la fase de recolección de datos, correspondiente a la

validación, se procedió a la codificación de los ítemes y a su tabulación con la

ayuda del paquete estadístico SPSS para Windows (Statistical Package for

Social Sciences) en su versión 13. Se aplicó el índice de Alfa de Cronbach, (para

validar la consistencia interna) de los ítemes planteados. En donde se obtuvo los

siguientes resultados: Para los ítemes de actitud ambiental 0.95, para los

ítemes de valores ambientales 0.90 y para los ítemes de conocimiento sobre la

conservación del ambiente 0.87.

64

3.6. Plan de análisis estadístico de resultados

3.6.1. Prevalencia de parasitosis

En el análisis estadístico de datos, se verificó la posible asociación de tres

estaciones: Seca, transición y lluviosa con respecto a la prevalencia de

parasitosis gastrointestinal de primates y artiodáctilos en donde se utilizó la

Prueba Exacta de Fisher para comparar la prevalencia de parásitos

gastrointestinales en los dos zoológicos, con un nivel de significancia de p <

0.05, y establecer independencia de frecuencias en tablas de contingencia 2 x 2.

Además, se procedió a utilizar el intervalo de confianza, para verificar la

verdadera diferencia existente entre las estaciones del año y la prevalencia de

parasitosis en el Zoológico Summit y El Níspero para una probabilidad del 95 %,

en donde el valor de aceptación de la hipótesis nula fue de p < 0.05.

Para determinar la posible relación entre el hacinamiento, la alimentación y la

limpieza de las jaulas con la prevalencia de parasitosis gastrointestinal, se

realizaron análisis de exploración entre las variables en donde se combinó la

observación con el análisis documental.

3.6.2. Análisis de la escala estimativa

Según Hernández Sampieri (2007), la confiabilidad de un instrumento de

medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u

objeto produce resultados iguales.

65

La confiabilidad de un instrumento se refiere a la constitución interna de las

personas, a la mayor o menor acescencia de errores de medida. Un instrumento

confiable significa que si se aplica por más de una vez a un mismo elemento,

entonces, se obtendrían iguales resultados; de allí, que se realizó el valor Alpha

de Cronbach cuyos coeficientes de confiabilidad pueden oscilar entre 0 y 1,

donde un coeficiente de 0 significa confiabilidad nula y 1 representa un máximo

de confiabilidad (confiabilidad total).

Según Hernández Sampieri (2007), señala que el coeficiente de fiabilidad más

utilizado es el índice de Alfa de Cronbach, porque es práctico y puede

calcularse aplicando el test una sola vez.

Para determinar la posible relación entre el comportamiento ambiental de los

visitantes y los trabajadores de los zoológicos, se efectuó un análisis de

estadística descriptiva: La media, mediana y la moda que permitió describir los

datos a partir de las puntuaciones obtenidas para cada variable. Además, para

determinar si existían diferencias, estadísticamente, significativas entre grupos,

se utilizó la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney. Los datos se

almacenaron y se procesaron con el programa SPSS.

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

67

4.1. Análisis y discusión de resultados

Los resultados se presentan de acuerdo con cada una de las variables del

estudio. Como la investigación es de tipo descriptivo, transversal y correlacional,

se analizó cada variable de forma independiente para luego establecer las

relaciones entre las dimensiones de cada una con sus respectivos indicadores.

A continuación, se presentan los resultados, según las dimensiones tratadas, en

cada una de las variables del estudio.

4.2. Prevalencia de parásitos gastrointestinales de cinco especies de primates silvestres en cautiverio

La prevalencia esperada de parásitos en una población de animales es una

información importante desde el punto de vista de la medicina veterinaria, de la

salud pública y de la biología ambiental (Nolan y Smith, 1995) y tiene un uso

potencial para describir niveles de endemicidad y patrones de morbilidad (Guyatt

y Bundy, 1991). Por eso varias medidas puestas en marcha desde el punto de

vista de la salud pública también dependen del conocimiento de la prevalencia de

algunos parásitos zoonóticos.

El Cuadro 10 muestra la prevalencia de parásitos gastrointestinales

encontrados en primates de dos zoológicos y los resultados indican que la

prevalencia general aumentó de la estación seca a la estación lluviosa, de un

68

30% a un 93%. Esto puede deberse a las condiciones ambientales (altas

temperatura y precipitación) que se presentan en Panamá durante la estación

lluviosa y que favorecen el desarrollo de las diferentes formas evolutivas de los

parásitos gastrointestinales.

Se procedió a utilizar el intervalo de confianza, puesto que permite el margen de

valores en los que es previsible esperar que se encuentre la verdadera

diferencia entre las estaciones del año y la prevalencia de parasitosis en los dos

zoológicos estudiados en Panamá para una probabilidad del 95 %.

Los intervalos de confianza al 95% (Cuadro 10), serían: Para la estación seca

12.3 a 49.4 %; para la transición 5.2 a 35.8% y para la estación lluviosa 33.5

a 87.2%. Como se observa, hay traslapes evidentes en los intervalos para las

estaciones del año, con lo cual, no se puede afirmar que existan diferencias

significativas a nivel poblacional; pero en los intervalos de confianza entre la

estación de transición y la lluviosa se aprecia que el traslape es pequeño, lo que

permite afirmar que existen diferencias significativas a nivel poblacional entre

estas estaciones del año y la prevalencia de parasitosis, también evidenciado

con las diferencias importantes en los porcentajes. (Figura 6)

Para comprobar la posible diferencia en la prevalencia de parasitosis

gastrointestinal entre las estaciones del año, se aplicó la Prueba Exacta de

Fisher en donde el resultado fue de 0.001. Este resultado concluye que sí hay

diferencia significativa en la prevalencia de parasitosis encontrada en las

69

estaciones del año con un nivel de significancia de p < 0.05. Evidentemente, es

más alta durante la estación lluviosa.

Cuadro 10. Prevalencia de parásitos gastrointestinales en primates silvestres en dos Zoológicos de Panamá, en el año 2008.

Especies Nombre Común Estación Seca Transición Estación Lluviosa

Infec/ Exam (%) Infec/ Exam (%) Infec/ Exam (%)

Primates

Ateles geoffroyi Mono Araña Colorado 0/1 1/1 1/1

Ateles fusciceps Mono Araña Negro 6/9 0/9 8/9

Cebus capucinus Mono cariblanco 0/10 4/10 6/10

Saguinus geoffroyi Mono tití 3/9 0/9 6/9

Aotus lemurinus Mono Nocturno 0/1 0* 0*

Total 9/30 (30%) 5/29 (17%) 21/29(93%)

Intervalo de confianza (95%) (12.3 a 49.4) (5.2 a 35.8) (33.5 a 87.2)

* El Mono nocturno murió antes de hacer el segundo muestro

En el Cuadro 11 y Figura 6, se observa que los primates del Zoológico Summit

presentaron una alta prevalencia de parasitosis gastrointestinal durante la

estación lluviosa, siendo ésta de un 75%; mientras que los primates del

Zoológico El Níspero presentaron una prevalencia de 66% durante la estación

lluviosa. Estos resultados coinciden con los estudios de Polo et al. (2007) quien

indicó que las enfermedades parasitarias presentan una alta incidencia en los

zoológicos de países con clima cálido y tropical debido a factores que favorecen

el desarrollo de los parásitos como la luz, la temperatura y la humedad.

70

Se procedió a utilizar el intervalo de confianza, para verificar la diferencia

existente entre las estaciones del año y la prevalencia de parasitosis en el

Zoológico Summit, para una probabilidad del 95 % (Cuadro 11) siendo éstos,

para la estación seca 9.2 a 52.2%, para la transición es de 7.2 a 49.1% y para

la estación lluviosa es de 29.6 a 91.3%. Al observar los intervalos de

confianza, se encontró un traslape de valores para todas las estaciones; pero

aún así se presentan diferencias entre los intervalos de la estación seca y la

estación lluviosa, considerando importantes las diferencias porcentuales

Al aplicar el intervalo de confianza para encontrar la diferencia entre las

estaciones del año y la prevalencia de parasitosis en el Zoológico El Níspero a

un 95% (Cuadro 11), los resultados fueron los siguientes: Para la estación seca,

de 5.6 a 70%, para la estación de transición de 0 a 33.6 y para la estación

lluviosa de 17.1 a 92.5%. Los intervalos de confianza muestran traslape entre

los valores en todas las estaciones, presentando diferencias entre los intervalos

de la estación seca y la estación lluviosa, considerando importantes las

diferencias porcentuales.

Para comprobar la diferencia en la prevalencia de parasitosis gastrointestinal

entre las estaciones del año en el Zoológico Summit, se aplicó la Prueba Exacta

de Fisher, en donde el resultado fue de 0.005 por lo que se concluye que si hay

diferencias significativa en la proporción de parasitosis encontrada en las

71

estaciones del año con nivel de significancia de p < 0.05. Evidentemente, es más

alta durante la estación lluviosa.

Para comprobar la diferencia en la prevalencia de parasitosis gastrointestinal

entre las estaciones del año en el Zoológico El Níspero, se aplicó la Prueba

Exacta de Fisher, en donde el resultado fue de 0.17. Estos resultados concluyen

que no hay diferencias significativas en la proporción de parasitosis encontrada

en las estaciones del año con nivel de significancia de p < 0.05.

Cuadro 11. Prevalencia de parásitos gastrointestinales en primates silvestres en el Zoológico Municipal Summit y El Níspero, Panamá, 2008

Zoológico Summit Especies Nombre Común Estación Seca Transición Estación Lluviosa Infec. / Exam. (%) Infec. / Exam. (%) Infec. / Exam. (%)

Primates Ateles geoffroyi Mono Araña Colorado 0/1 1/1 1/1 Ateles fusciceps Mono Araña Negro 5/8 0/8 7/8 Cebus capucinus Mono cariblanco 0/9 4/9 5/9 Saguinus geoffroyi Mono tití 1/2 0/2 2/2 Aotus lemurinus Mono Nocturno 0/1 0* 0* Total 6/21 (28%) 5/20(25%) 15/20(75%) Intervalo de confianza (95%) (9.2 a 52.2) (7.2 a 49.1) (29.6 a 91.3)

Zoológico El Níspero Especies Nombre Común Estación Seca Transición Estación Lluviosa Infec. / Exam. (%) Infec/ Exam. (%) Infec/ Exam (%)

Primates Ateles fusciceps Mono Araña Negro 1/1 0/1 1/1 Cebus capucinus Mono cariblanco 0/1 0/1 1/1 Saguinus geoffroyi Mono tití 2/7 0/7 4/7 Total 3/9 (33%) 0/9 (0) 6/9(66%) Intervalo de confianza (95%) (5.6 a 70) (0 a 33.6) (17.7 a 92.5)

72

Figura 6. Prevalencia de parásitos gastrointestinales en primates silvestres en el Zoológico Municipal Summit y El Níspero, Panamá, 2008

En la Cuadro 12, se presentan los parásitos gastrointestinales identificados en

los primates no humanos en los Zoológicos Summit y El Níspero. Se encontró

las siguientes especies: Cryptosporidium sp, Strongyloides sp, Entamoeba coli,

Entamoeba sp, Giardia sp, Necator americanus, Oesophagostomun sp,

Endolimax nana y Enteromonas hominis. Otros autores como Munene, Otsyu y

y Mbaabu (1998); y Muriuki, Murugu y Munene (1998), trabajando también con

primates no humanos de vida libre en África, encontraron los mismos parásitos

Strongyloidea, E. coli, E. histolytica, B. coli y Cryptosporidium sp; pero también

identificaron otras especies que no fueron encontradas en este estudio. Estos

resultados llaman la atención por la potencial transmisibilidad de algunas de

estas especies de parásitos al ser humano.

73

La presencia de los siguientes parásitos: Cryptosporidium sp. Strongyloides sp.,

E. coli, Entamoeba sp., Giardia sp., N. americanus, Oesophagostomun sp., E.

nana y E. hominis en los primates analizados en el estudio, es importante por

la posibilidad que se transmita al personal que interactúa con ellos como los

veterinarios, biólogos y trabajadores manuales.

Durante el año 2008, la mayor prevalencia gastrointestinal en primates no

humanos, durante la estación seca, fue causada por Cryptosporidium sp. (19%)

y E. nana (14%) en el Zoológico Summit. Además, se observó que durante la

temporada de transición la prevalencia general disminuyó; pero aumentó durante

la estación lluviosa encontrándose presencias altas de Strongyloides sp en un

28% en el Zoológico Summit y un 44% en el Zoológico El Níspero. La presencia

de E. coli, fue de 38% en el Zoológico Summit y de 33% en el Zoológico El

Níspero. En tanto que la prevalencia de Giardia sp. 19% en el Zoológico Summit

y de 22% en el Zoológico El Níspero. Por otro lado, la prevalencia encontrada de

N. americanus fue de 33% en el Zoológico Summit y de 55% en el Zoológico El

Níspero.

A continuación se procede a explicar algunas características propias de los

parásitos gastrointestinales identificados en el estudio: Cryptosporidium sp.: Es

el protozoario de mayor ocurrencia, encontrándose en un 19% de los primates

examinados, durante la estación seca. En un estudio realizado en Argentina por

Venturini, Basigalupe, Basso, Unzaga, Venturini y Moré (2006), indicaron que el

Cryptosporidium sp también fue el parásito más abundante, encontrándose en

el 100% de los primates estudiados. Los animales muestreados en ambos

74

zoológicos no presentaron síntomas que sugirieran su presencia, debido a que

el parásito suele vivir durante largos períodos en su huésped, induciendo una

estimulación antigénica prolongada con activación de un gran número de

mecanismos inmunitarios.

Los coccidios, como el Cryptosporidium sp, son organismos unicelulares

apicomplexos típicos de localización intracelular y que se reproducen sexual y

asexualmente eliminando por la materia fecal ooquistes inmaduros, los cuales

contaminan el agua o alimento en donde son depositados, con lo cual su

permanencia puede hacerse cíclica en los animales en cautiverio.

Es importante destacar estos resultados, puesto que, según Suzán, Galindo y

Ceballos (2000) en la mayoría de los casos, las infecciones de coccidios son

subclínicas pero pueden presentarse diarreas eventuales relacionadas con la

nutrición, estado sanitario y el estrés de los mamíferos.

Cuadro 12. Distribución estacional de la prevalencia de parasitosis gastrointestinal en primates silvestres en dos Zoológicos de Panamá, 2008.

P: Presencia de parásitos Summit El Níspero %: Prevalencia de parásitos N1: Animales analizados: 21 N2: Animales Analizados: 9

Especies de Parásitos en Primates

Estación Seca Transición Estación lluviosa

Summit Níspero Summit Níspero Summit Níspero

P % P % P % P % P % P %

Cryptosporidium sp 4 19 0 0 3 14 0 0 0 0 0 0

Strongyloides sp 0 0 1 11 2 9 0 0 6 28 4 44

Entamoeba coli 0 0 1 11 0 0 0 0 8 38 3 33

Entamoeba sp 0 0 1 11 0 0 0 0 0 0 0 0

Giardia sp 2 9 0 0 0 0 0 0 4 19 2 22

Necator americanus 1 4 0 0 0 0 0 0 7 33 5 55

Oesophagostomun sp 1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Endolimax nana 3 14 0 0 0 0 0 0 1 3 0 0

Enteromonas hominis 1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

75

Figura 7. Especies de parásitos gastrointestinales identificados en primates y artiodáctilos silvestres en cautiverio en la República de Panamá. a. Cryptosporidium sp, b. Trofozoitos de Enteromonas hominis, c. Entamoeba coli, d. Paramphistomum sp, e. Oesophagostomun sp., f. Endolimax nana, g. Necator americanus, h. Giardia sp., i. Strongyloides sp., j. Entamoeba sp.

a b

c d

h

f

j

e

g

i

76

Los resultados de esta investigación, concuerdan con los encontrados en otros

estudios realizados en mamíferos silvestres en donde se identificaron

protozoarios como Cryptosporidium sp, E. nana, Entamoeba sp., Giardia sp., E.

coli, E. hominis, y helmintos como Estrongyloides sp., Paramphistomum sp.,

Oesophagostomum sp., N. americanus (Arroyo, 2002; Figueiroa et al., 2001;

Karere, et al. 2002 y Munene et al. 1998).

A pesar de que en esta investigación no se trabajó con animales libres para

comparar la incidencia de parásitos, es probable que sea mayor en el grupo

estudiado, porque en la literatura se señala que la presencia de infecciones

parasitarias son más corrientes en los animales en cautiverio que en los de vida

libre; porque, se mantienen, constantemente, en ambientes contaminados y, en

especial con parásitos monoxenos (Figueiroa et al. 2001), lo que explica que en

un entorno de cautividad, es inevitable la exposición constante de los mamíferos

a microorganismos, potencialmente, patógenos (Munene et al. 1998).

El registro de parasitismo en primates no humanos de los géneros

Cryptosporidium sp. Strongyloides sp., E. coli, Entamoeba sp., Giardia sp., N.

americanus, Oesophagostomun sp., E. nana y E. hominis son de importancia

zoonótica, puesto que se ha comprobado la presencia de ellos en los seres

humanos. En años recientes, la zoonosis y las enfermedades comunes

transmisibles al ser humano y a los animales han sido objeto de mayor atención

a nivel mundial, causando impactos negativos en la salud pública.

77

Según Gállego (2007), el Strongyloides sp, N. americanus y Oesophagostomun

sp. son considerados parásitos zoonóticos por hallarse en condiciones naturales

en diversas especies de primates; además de que es capaz de mantener

infecciones en el ser humano sin necesidad de los animales considerados como

reservorios.

Los protozoarios Cryptosporidium sp., E. coli, Entamoeba sp., Giardia sp. y

Endolimax nana son también de carácter zoonótico, siendo de especial atención

para los pacientes inmunocomprometidos como los HIV seropositivos

provocando diarreas crónicas o intermitentes con severas pérdidas de

electrolitos y líquidos pudiendo llevar a un síndrome de mala absorción y, cuyo

desenlace final, es un estado de caquexia (Zdero, Ponce y Nocito, 1993).

De los nueve géneros de PGI reportados en primates, siete han sido

previamente determinados en primates del área neotropical (Arrojo, 2002,

Chinchilla et. al. 2005, Polo et al. 2007, Venturini et al. 2006); sin embargo, es

importante mencionar que se presentaron dos reportes nuevos de parásitos

gastrointestinales en primates para Panamá, siendo éstos Oesophagostomun

sp. y Enteromonas hominis.

El Oesophagostomun sp es un parásito común en ovinos y caprinos, siendo uno

de los más importantes en Venezuela (Morales, Moreno, Pino, Surumay y

Moreno, 1995). El ciclo evolutivo de la mayoría de los parásitos

78

gastrointestinales es muy similar y requieren de condiciones climáticas óptimas

de > 50mm de precipitación pluvial y una temperatura de 6-30ºC. Es importante

explicar que la L1 a L3 demora alrededor de una semana, alcanzando su

madurez sexual en un período de 15 a 21 días (Morales et al., 1995). La

sintomatología que presenta es la inflamación aguda con diarrea fétida que

puede ser fatal si no es detectada a tiempo (Bowman, 2004).

Para que el parasitismo se presente, se requiere la interacción de múltiples

factores; pero, fundamentalmente, la famosa triada epidemiológica: Parásito,

medio ambiente y animal.

La Enteromonas hominis vive en forma de trofozoito en la luz del intestino

delgado. Cuando comienza el enquistamiento pierde los flagelos, adquiere una

morfología ovalada, se rodea de una pared quística y, finalmente se produce una

doble cariocinesis del núcleo, dando lugar a 4 núcleos. Esto le confiere al quiste

el estado de madurez. Los quistes, expulsados junto a las heces, ya son

infectantes. Cuando estos quistes son ingeridos por un nuevo hospedador,

llegan al duodeno donde se disuelve la pared quística y dan lugar a nuevos

trofozoitos, cerrando así su ciclo vital. Infecta tanto al ser humano como a

monos, cerdos, conejos y ciertos roedores. Es cosmopolita, apatógeno; pero

presenta una reducida prevalencia en el ser humano, en torno al 0.2-0.8%,

según estudios realizados por Markell, Voge y John (1990).

79

El estudio del parasitismo es importante, puesto que, según Chapman, Gillespie

y Goldberg (2005) estos parásitos pueden causar la muerte de los primates por

varias razones, entre las cuales se puede mencionar: Inflamación de la mucosa,

diarreas severas, pérdida de peso, enteritis y hepatitis.

Esta investigación es de gran trascendencia, porque, existe poca o ninguna

información en Panamá sobre los distintos tipos de parásitos gastrointestinales

que afectan a poblaciones de animales silvestres en cautiverio.

4.3. Prevalencia de parasitosis gastrointestinal en venados cola blanca (Odocoileus virginianus) y saínos (Tayassu tajacu) silvestres en cautiverio

El Cuadro 13 y Figura 8, muestran la prevalencia de parasitosis gastrointestinal

encontrada en dos especies de Artiodáctilos de dos zoológicos de Panamá.

Estos resultados indican que la prevalencia de estas infecciones se mantuvo,

aparentemente, alta durante todo el año.

Con respecto a la prevalencia de parasitosis gastrointestinal y las estaciones del

año en el Zoológico Summit, los intervalos de confianza del 95% (Cuadro 13 y

Figura 8) son los siguientes: Para la estación lluviosa, es de 23.5 a 100%, para

la transición es de 19.5 a 72.8% y para la estación lluviosa es de 28.7 a 99.8%.

Por lo cual se puede afirmar que no hay diferencias significativas entre las

prevalencias de parasitosis y las estaciones del año.

80

Para encontrar la diferencia entre las estaciones del año y la prevalencia de

parasitosis en el Zoológico El Níspero a una probabilidad del 95 %, se observó lo

siguiente: Para la estación seca, fue de 15.3 a 96.3%; para la transición y la

estación lluviosa fue de 18.2 a 99.6%. Se puede afirmar que no hay diferencias

significativas en la prevalencia de parasitosis entre estaciones; puesto que los

intervalos se sobreponen y la parasitosis fue alta durante todo el año.

Para comprobar la diferencia en la prevalencia de parasitosis gastrointestinal

entre las estaciones del año en el Zoológico El Níspero, se aplicó la Prueba

Exacta de Fisher, en donde el resultado fue de 0.69, por lo tanto, no hay

diferencias significativa en la proporción de parasitosis encontrada en las

estaciones del año con un nivel de significancia de p < 0.05. Evidentemente, son

altas durante todo el año.

81

Cuadro 13. Prevalencia de parasitosis gastrointestinal en Odocoileus virginianus y Tayassu tajacu en el Zoológico Municipal Summit y El Níspero, Panamá, 2008

Summit

Especies Nombre Común Estación Seca Transición Estación Lluviosa

Infec/ Exam (%) Infec/ Exam (%) Infec/ Exam (%)

Artiodáctilos Tayassu tajacu Saíno 14/14 9/14 14/14 Odocoileus virginianus Venado Cola blanca 6/6 1/6 5/6 Total 20/20 (100%) 10/20(50%) 19/20(95%) Intervalo de confianza (95%) (23.5 a 100) (19.5 a 72.8) (28.7 a 99.8)

El Níspero

Especies Nombre Común Estación Seca Transición Estación Lluviosa

Infec/ Exam (%) Infec/ Exam (%) Infec/ Exam (%)

Artiodáctilos Tayassu tajacu Saíno 4/6 5/6 5/6 Odocoileus virginianus Venado Cola blanca 1/1 1/1 1/1 Total 5/7 (71%) 6/7 (85%) 6/7(85%) Intervalo de confianza (95%) (15.3 a 96.3) (18.2 a 99.6) (18.2 a 99.6)

Figura 8. Prevalencia de parasitosis gastrointestinal en O. virginianus y T. tajacu en el Zoológico Municipal Summit y El Níspero, Panamá, 2008

82

En el Cuadro 14, se presentan los parásitos gastrointestinales identificados en

muestras de heces de O. virginianus y T. tajacu de los Zoológicos Summit y El

Níspero. Se identificaron las siguientes especies Entamoeba coli, Endolimax

nana, y los siguientes géneros: Cryptosporidium sp, Strongyloides sp,

Entamoeba sp, Giardia sp, Necator sp. y Paramphistomun sp. Este estudio

difiere del de Montes Pérez, Rodríguez y Torres(1998) (Yucatán, México),

quienes trabajaron con venado cola blanca, y encontraron otros parásitos

diferentes a los reportados en este estudio. Solamente, hay coincidencia con el

hallazgo de Strongyloides sp.; sin embargo, no se encontraron resultados sobre

la parasitosis del saíno, y no se pudo comparar los resultados obtenidos en esta

investigación.

El registro de los parásitos: Cryptosporidium sp. Strongyloides sp., E. coli,

Entamoeba sp., Giardia sp., Necator sp. y E. nana, en las especies de

artiodáctilos analizados es de suma importancia; puesto que pueden transmitirse

y causar enfermedades a los humanos, lo que indica un gran potencial

zoonótico.

De ellos, la literatura señala que Cryptosporidium sp. es un coccidio oportunista

y, generalmente, se le encuentra asociado a otros enteropatógenos. En

estudios realizados por Vílchez y Sandoval (2000), lograron aislarlo como agente

primario de cuadros diarreicos severos en animales. El contacto directo con

heces de animales infectados, favorece la transmisión de animales al ser

humano.

83

Durante el año 2008, la mayor prevalencia gastrointestinal en artiodáctilos,

durante la estación seca, fue debida a E. coli 75% (Summit) y Entamoeba sp.

57% (El Níspero); durante la transición, la más alta prevalencia la presentó

Estrongyloides sp. y Entamoeba sp. 25% (Summit) y por Cryptosporidium sp. y

Entamoeba sp. 57% (El Níspero) y, durante la estación lluviosa, las prevalencias

más altas las presentaron Estrongyloides sp. 55% (Summit) y Entamoeba sp. (El

Níspero).

Los animales muestreados, en ambos zoológicos, no presentaron síntomas

aparentes; posiblemente, debido a que el parásito suele vivir durante largos

períodos en su huésped, induciendo una estimulación antigénica prolongada con

activación de un gran número de mecanismos inmunitarios (De la Rosa y Prieto,

2003).

Cuadro 14. Distribución estacional de la prevalencia de parasitosis gastrointestinal en O. virginianus y T. tajacu en dos Zoológicos de Panamá, 2008

Especies de Parásitos en Artiodáctilos

Estación Seca Transición Estación lluviosa

Summit Níspero Summit Níspero Summit Níspero

P % P % P % P % P % P %

Cryptosporidium sp 9 45 1 14 2 9 4 57 0 0 1 14 Strongyloides sp 6 30 2 28 5 25 2 28 11 55 4 57 Entamoeba coli 15 75 1 14 3 15 1 14 5 25 2 28 Entamoeba sp 14 70 4 57 5 25 4 57 8 40 5 71 Giardia sp 4 20 0 0 0 0 0 0 2 10 1 14 Necator sp 0 0 0 0 0 0 0 0 1 5 2 28 Endolimax nana 8 40 1 14 1 5 0 0 2 10 3 42 Paramphistomun sp 1 5 0 0 0 0 1 14 0 0 0 0

84

Los resultados de este estudio, concuerdan con los encontrados en otras

investigaciones realizadas en artiodáctilos silvestres en donde se han

identificado protozoarios como Cryptosporidium sp, en una prevalencia de hasta

49% (Wilber, Hellgren y Gabor, 1996).

La entamebiosis y coccidiosis resultaron las parasitosis más comunes y, si bien

estas muestras no presentaron patógenos zoonóticos de cuidado, son de

importancia, porque, según Bowman (2004, p.94) a la Entamoeba sp. se le

conoce muy bien por ser la causante de encefalitis amebiana en seres humanos,

pero se han dado casos descritos en tapires y vacunos en donde, posiblemente,

han sufrido la misma enfermedad. Según Rodríguez y Cob (2005), los animales

más jóvenes parecen ser los más susceptibles a la coccidiosis a tal punto que

son los responsables de grandes diarreas y posibles decesos. Además, es

importante mencionar que los ejemplares en cautiverio son más proclives a

contraer enfermedades parasitarias; ya que se mantienen en ambientes

contaminados.

Este estudio es pionero en la parasitología de animales en cautiverio en

Panamá, en especial, sobre los distintos tipos de parásitos gastrointestinales

que afectan a poblaciones de venados y saínos silvestres y su posible relación

con las prácticas de manejo relacionadas con la alimentación, la limpieza, el

hacinamiento, la desparasitación y ciertas condiciones ambientales como la

temperatura y la precipitación.

85

4.4. Factores bióticos que pueden influir en la prevalencia de parasitosis gastrointestinal de animales silvestres en cautiverio

Algunos de los factores bióticos humanos que se presentan a continuación

surgieron de observaciones y entrevistas realizadas a los veterinarios de los

zoológicos en estudio, en donde los resultados obtenidos se analizaron de forma

independiente para así evitar análisis subjetivo.

4.4.1. Relación de la parasitosis gastrointestinal con el hacinamiento de

artiodáctilos en el Zoológico Summit

El pecarí de collar (Artiodáctilo) al igual que el venado cola blanca (Artiodáctilo)

son fáciles de criar en cautiverio. En el Zoológico Summit, el grupo de 14

pecaríes se encuentran en una jaula grande con medidas de 500m2

y los seis venados se encuentran en una jaula con medidas de 800m2 (un

venado/133m2), esto es importante, puesto que, según Smythe y Brown (1995)

los pecaríes y los venados, son animales muy activos y recorren grandes

extensiones de terreno, por lo que, ellos recomiendan que, en vez de jaulas, se

críen en pequeñas parcelas de bosque.

Según Smythe y Brown (1995), el venado coliblanco vive mejor en áreas de

bosques secundarios y claros del bosque, por lo que su cría es de importancia

conservacionista.

86

Este estudio manifestó que los venados en el Zoológico Summit presentaron

niveles de hacinamiento bajos; puesto que según Rojas, Cruz, Solano y

Hernández (2007) la densidad de venados sanos debe ser de 18 venados/km2;

de allí, que es recomendable mantener una densidad de 55m2 por animal, por lo

tanto, no se refleja una asociación evidente entre el hacinamiento y la parasitosis

gastrointestinal.

En el caso de los pecaríes, éstos presentaron un grado de sociabilidad elevado;

ya que viven en grupos de 7 a 30 individuos en un rango de territorialidad de

unas 150 hectáreas (Mayor, Guirnaraes, Pendu, Da Silva, Jori y Lopez-Beja,

2007). Pero en condiciones de cautiverio, Tapia (2000) recomienda jaulas de

10m2 para un pecarí, lo cual es satisfactorio; porque la jaula que poseen los

pecaríes en el Zoológico Summit son de 500m2. Esto equivale a un pecarí/35m2.

El Cuadro 15 presenta la relación entre el hacinamiento y la prevalencia de

parasitosis gastrointestinal de artiodáctilos en el Zoológico Summit.

Investigaciones realizadas por Tapia (2000) indicaron que el hacinamiento

puede incidir, negativamente, en el bienestar de los animales, no solo a nivel de

salud; sino a nivel de su comportamiento social, ya que cuando hay mayor

hacinamiento se vuelven más agresivos con sus propios miembros.

87

Cuadro 15. Relación de la parasitosis gastrointestinal con el hacinamiento de artiodáctilos en el Zoológico Summit

Mamíferos

PPG

Densidad en la jaula

Densidad

recomendada

Hac.

¿Comparten jaula, sí, no, con quién?

Tayasu tajacu Saíno o pecarí de collar

14

14/14

Un pecarí/35m2

Un pecarí/10m2

No

Sí, con

organismos de la misma especie

Odocoileus virginianus Venado cola blanca

6

5/6

Un venado/133m2

Un venado/55m2

No

Sí, con organismos de

la misma especie

PPG= Parasitosis gastrointestinal Hac= Hacinamiento

4.4.2. Relación de la parasitosis gastrointestinal con el hacinamiento de

artiodáctilos en el Zoológico El Níspero

En el Zoológico El Níspero, el grupo de seis pecaríes se encuentran en una jaula

con medidas de 50m2, lo que a pesar de que sigue las recomendaciones de

Tapia (2000), no cuentan con suficiente espacio para desplazarse y, en el caso

del venado, éste se encuentra compartiendo jaula con un grupo de cabras, lo

cual no es recomendable.

El Cuadro 16 presenta la relación entre el hacinamiento y la prevalencia de

parasitosis gastrointestinal en artiodáctilos en el Zoológico El Níspero, en donde

los resultados indicaron que no existe hacinamiento y que no se refleja una

asociación evidente entre el hacinamiento y la parasitosis gastrointestinal.

88

Cuadro 16. Relación de la parasitosis gastrointestinal con el hacinamiento de artiodáctilos en el Zoológico El Níspero

Mamíferos

PPG

Densidad en la jaula

Densidad

recomendada

Hac

¿Comparten jaula, sí, no, con quién?

Tayasu tajacu Saíno o pecarí de collar

6 5/6

Un pecarí/10m2

Un pecarí/10m2

No

Sí, con organismos de

la misma especie

Odocoileus virginianus Venado cola blanca

1

1/1

Un venado/60m2

Un venado/55m2

No

Sí, comparte

jaula con cabras

PPG= Parasitosis gastrointestinal Hac= Hacinamiento

4.4.3. Relación de la parasitosis gastrointestinal con el hacinamiento de

primates en el Zoológico Summit

Según estudios realizados por Pastor-Nieto (2004), el albergue para primates

debe estar dividido en dos secciones, especialmente, en regiones donde la

temperatura disminuye a menos de 220 C. Una sección debe ser interna donde

se ubique una fuente de calor (como por ejemplo un foco infrarrojo) y donde los

animales se resguarden de las inclemencias del tiempo y otra área externa

donde los animales puedan socializar, hacer ejercicios y asolearse.

El Cuadro 17 muestra la relación entre el hacinamiento y la prevalencia de

parasitosis gastrointestinal en primates en el Zoológico Summit en donde se

observó que no existe hacinamiento, tomando como referencia los valores dados

89

por Pastor-Nieto (2004), quien recomienda que la densidad de individuos por

jaula, no sea menos de un mono por 3m3 en interiores y un mono por 6m3 en

exteriores.

Cuadro 17. Relación de la parasitosis gastrointestinal con el hacinamiento de primates en el Zoológico Summit

Mamíferos

PPG

Densidad en la jaula

Densidad

recomendada

Hac

¿Comparten jaula, sí, no, con quién?

Ateles geoffroyi Mono araña colorado

1

1/1

un mono/3m3 (Exhibición) Un mono/7m3 (En exteriores)

un mono/3m3 (Exhibición) Un mono/6m3 (En exteriores)

No

No

Ateles fusciceps Mono araña negro

8 7/8

un mono/3m3 (Exhibición) Un mono/7m3 (En exteriores)

un mono/3m3 (Exhibición) Un mono/6m3 (En exteriores)

No

Sí, con

organismos de la misma especie

Cebus capucinus Mono cariblanco

9 5/9

un mono/3m3 (Exhibición) Un mono/5m3 (En exteriores)

un mono/3m3 (Exhibición) Un mono/6m3 (En exteriores)

No

Sí, con

organismos de la misma especie

Saguinus geoffroyi Mono tití

2 2/2

un mono/3m3 (Exhibición) Un mono/5m3 (En exteriores)

un mono/3m3 (Exhibición) Un mono/6m3 (En exteriores)

No

Sí, con

organismos de la misma especie

PPG= Parasitosis gastrointestinal Hac= Hacinamiento

4.4.4. Relación de la parasitosis gastrointestinal con el hacinamiento de

primates en el Zoológico El Níspero

El Cuadro 18 expone la relación entre el hacinamiento y la prevalencia de

parasitosis gastrointestinal en primates en el Zoológico El Níspero. Los

resultados revelan que no hay presencia de hacinamiento, ajustándose a lo

indicado por Pastor-Nieto (2004), quien afirma la necesidad de una jaula para

90

exhibición con una densidad de un mono por 3m3 y una jaula para exteriores con

una densidad de un mono por 6m3.

Cuadro 18. Relación de la parasitosis gastrointestinal con el hacinamiento de primates en el Zoológico El Níspero

Mamíferos

PPG

Densidad en la jaula

Densidad

recomendada

Hac

¿Comparten jaula, sí, no, con quién?

Ateles geoffroyi Mono araña colorado

7

4/7

un mono/3m3 (Exhibición) Un mono/6m3 (En exteriores)

un mono/3m3 (Exhibición) Un mono/6m3 (En exteriores)

No

Sí, con organismos de

la misma especie

Ateles fusciceps Mono araña negro

1

1/1

un mono/3m3 (Exhibición) Un mono/6m3 (En exteriores)

un mono/3m3 (Exhibición) Un mono/6m3 (En exteriores)

No

No

Cebus capucinus Mono cariblanco

1

1/1

un mono/3m3 (Exhibición) Un mono/6m3 (En exteriores)

un mono/3m3 (Exhibición) Un mono/6m3 (En exteriores)

No

No

PPG= Parasitosis gastrointestinal Hac= Hacinamiento

4.4.5. Resultados sobre la limpieza de las jaulas, la atención veterinaria y

la alimentación.

El Cuadro 19 muestra los resultados de entrevistas personales y observaciones

sobre la limpieza de las jaulas, la atención veterinaria y la alimentación. En

cuanto a la limpieza, ésta se realiza una vez al día, todos los días, la cual según

Abarca (2005) es indispensable para disminuir en gran medida la reinfección de

los animales. Además, en correspondencia con lo que dice Pastor- Nieto

91

(2004) las jaulas deben limpiarse, diariamente, siempre que se pueda o, al

menos, debe realizarse una retirada diaria de excrementos y restos de

alimentos perecederos no consumidos, así como un cambio diario de sustratos

con orina como medida preventiva. Cada 15 ó 20 días debe hacerse una

limpieza profunda con lejía diluida en agua, lavando muy bien después de la

limpieza.

La medicina preventiva recomienda contar con programas de vacunación,

sanidad, ambientación y manejo para disminuir la tasa de enfermedad de los

animales que se mantienen en cautiverio. Desde esta premisa, es indispensable

que en los zoológicos cuenten con un programa integral y eficiente en el cuidado

de los animales. En cuanto al Zoológico El Níspero, el programa de medicina

preventiva no está completo; puesto que, por falta de personal, algunos

exámenes como el de parasitosis se realizan de forma grupal y al azar, o sea,

que no existe un riguroso control de cada uno de los animales.

En el Zoológico Summit, es muy difícil seguir un programa continuo de medicina

preventiva; ya que, por ser un zoológico municipal, los cambios de personal son

frecuentes. Esto provoca efectos negativos e incluso en el debido seguimiento

de los expedientes de los animales.

En cuanto a la desparasitación de primates en el Zoológico Summit y el

Zoológico El Níspero, se realiza dos veces al año, sólo de forma grupal y al

92

azar, durante los meses de febrero y agosto con los siguientes productos:

Ivermectina, prazicuantel más pirantel y fenbendazol. Además, una vez al año

se le realizan exámenes generales y cada seis meses se hacen pruebas de

tuberculosis (tbc) tanto a los primates como al personal que los atiende, lo cual

sigue los parámetros recomendados por Barajas (2006) y Bowman (2004).

En los Zoológicos estudiados, la desparasitación de los venados y saínos se

realiza durante los meses de mayo y noviembre (pero sólo de forma grupal) con

los siguientes productos: Fenbendazol granulado e ivermectina. Además,

durante el verano (febrero), se les realizan exámenes generales y coincide con

las recomendaciones de Barajas (2006) y Tapia (2000).

La atención preventiva, no es fácil de seguir debido a la carencia de personal

asistente y se realiza de forma irregular. Es evidente que, como la atención es

irregular, no se presentan signos evidentes de enfermedad. Sin embargo, se

debe seguir un programa de medicina preventiva un poco más completo en

donde, según recomienda Barajas (2006), se cumplan los siguientes

procedimientos:

Registro individualizado.

Evaluaciones clínicas individuales.

Pruebas serológicas (Una vez al año).

Vacunaciones (Cinco veces al año).

93

Exámenes coproparasitológicos (Cuatro veces al año)

Desparasitaciones (Cuatro veces al año).

Desparasitantes adecuados al tipo de parasitosis reportada por el

laboratorio.

En cuanto a la alimentación de los primates, pecaríes y venados, ésta se realiza

una vez al día, ración completa; pero, lastimosamente, los visitantes de los

zoológicos le dan comidas no adecuadas como: chicles, picaritas y galletas que

no son recomendables porque pueden causar molestias digestivas a los

animales.

Según Chinchilla et al. (2007), la reinfección de los monos puede relacionarse

con el comportamiento de estos animales y la variedad de su dieta alimentaria;

ya que, pueden alimentarse de una gran variedad de frutas y de agua

almacenada en huecos de árboles o del suelo e ingieren alimentos

contaminados.

Otro factor que puede influir es el contacto que tienen estos animales con el ser

humano; pues, reciben alimento de los turistas visitantes y, según Stuart y

Strier (1995), este comportamiento aumenta la posibilidad de transmisión de

parásitos; además, el carácter sociable de los primates no humanos facilita los

procesos de transmisión de parásitos, según estudios realizados por Chinchilla

et al. (2007), la infección de hembras y machos es, prácticamente, igual.

94

Según Aguilar (2010), el campo de la nutrición de la fauna silvestre sigue

progresando con el transcurrir de los años, aunque este manejo no se debe

limitar completamente al listado de ingredientes de una dieta, sino que, gracias a

la investigación, se debe ir variando las diferentes dietas, que, deberán

corresponder a los requerimientos básicos que consumen en la naturaleza.

Cabe destacar que las condiciones ambientales y las prácticas de manejo en los

zoológicos como la alimentación, la limpieza, el hacinamiento y la

desparasitación, pueden influir en la prevalencia de parasitosis. Estos temas

son de suma importancia para iniciar los programas de conservación ex situ de

animales silvestres.

Cuadro 19. Resumen de los resultados sobre los factores bióticos humanos que pueden incidir en la parasitosis gastrointestinal de mamíferos silvestres en cautiverio en la República de Panamá

Factores Zoológicos Summit y El Níspero

Cantidad de veces al día que se

limpian las jaulas

Una vez al día

Cantidad de veces que es

atendido un animal en el año

Desparasitaciones grupales cada seis meses

Exámenes generales una vez al año.

Cantidad de veces al día que es

alimentado un animal

Una vez al día, ración completa, antes de la

llegada de los visitantes.

95

4.5. Nivel de confiabilidad del instrumento de medición de actitudes,

valores y conocimiento sobre conservación del ambiente que tienen

las personas que asisten y laboran en los zoológicos.

La Escala de Likert utilizada en esta investigación incluyó una serie de

enunciados relativos a las dimensiones actitud ambiental, valores ambientales y

conocimiento en materia de animales silvestres y conservación ambiental para

verificar la confiabilidad de este instrumento de medición. Para esto, se aplicó el

Alpha de Cronbach.

El coeficiente alfa de Cronbach para los ítemes que integraban la escala alcanzó

valores de 0.95, 0.90 y 0.87 para cada una de las dimensiones y se encontró

que los enunciados para cada una de las variables estaban correlacionados y,

por lo tanto, son aceptables según George y Mallery (1995). En efecto, según

George y Mallery (1995) el valor mínimo aceptado es de 0,70 y su valor máximo

aceptado es de 1(máxima confiabilidad).

Posteriormente, se solicitó a diez especialistas en biología ambiental que

revisaran los enunciados y las dimensiones con el objetivo de darles nombre a

las categorías y de identificar las actitudes, los valores y los conocimientos

ambientales que se deducen de ellos.

96

4.4.6. Actitud ambiental que tienen las personas que asisten y laboran en

los zoológicos.

La variable actitud ambiental influye sobre la conducta ambiental, la información

y la norma social necesarias para lograr una conciencia moral o norma personal

de buen ciudadano. La importancia de la actitud ambiental motivó su evaluación

en esta investigación y las respuestas obtenidas se presentan a continuación:

4.4.6.1. Respuestas relacionadas con la actitud ambiental facilitadas por

los trabajadores y visitantes de los zoológicos

En los Cuadros 20 y 21, se presentan las respuestas relacionadas con la actitud

ambiental de los trabajadores y visitantes de los zoológicos que participaron en

esta investigación. Al utilizar la prueba U de Mann-Whitney para comparar los

resultados de los trabajadores y de los visitantes, no se encontró diferencias

estadísticamente, significativas entre grupos para algunos ítems. Eso quiere

decir que las actitudes de los dos grupos ante esas situaciones son muy

semejantes. Los ítems utilizados fueron los siguientes:

1. Debería preocuparme por la caza indiscriminada de animales. 2. Estaría dispuesto a hacer sacrificios personales para reducir el ritmo de la

contaminación, aunque los resultados inmediatos no puedan parecer significativos. 3. Debemos prevenir la extinción de cualquier tipo de animal, incluso si ello significa

sacrificar algunas cosas para nosotros mismos. 4. Los predadores tales como los halcones, cuervos, zorros y lobos que viven de las

cosechas de grano y aves de corral debemos cuidarlos 5. El ser humano y los animales son organismos importantes en el ambiente. 6. Estaría dispuesto a renunciar a ciertas comodidades por la conservación de la

fauna. 7. El compromiso ambiental se manifiesta con acciones. 8. En necesario el trabajo coordinado entre el personal y el director para lograr

ambientes saludables.

97

9. El estar entre naturaleza es un gran reductor de estrés. 10. Estaría interesado en participar en actividades que promueven la conservación de

los recursos vegetales y animales.

A pesar de que algunos ítems no presentaban diferencias, estadísticamente,

significativas; otros ítems sí las presentaron. A continuación se muestran los

resultados:

El análisis de las muestras y los porcentajes indican que un 79% de los

empleados de los zoológicos y sólo un 51% de los visitantes “Estarían

dispuestos a realizar sacrificios personales para reducir la contaminación”, en

donde la respuesta de los trabajadores fue mayor y la diferencia es significativa

al 0.05. Estos resultados muestran una diferencia en la actitud de los dos grupos

hacia su participación en acciones para reducir la contaminación.

Los funcionarios, probablemente, han sido más sensibilizados en su trabajo y

han participado en capacitaciones sobre temas ambientales y, por eso, un mayor

porcentaje estaría de acuerdo en sacrificarse para reducir la contaminación.

Estos resultados coinciden con la explicación de Benegas y Mercén (1995),

quienes indican que cuando se habla de las actitudes de un sujeto se refiere a

una serie de escalas de valores internos que éste posee y que determinan su

forma de pensar, opinar y actuar.

Un resultado semejante se obtuvo cuando se preguntó si “Debemos prevenir la

extinción de cualquier tipo de animal, incluso si ello significa sacrificar algunas

98

cosas para nosotros mismos”, el 84% de los empleados y el 68% de los

visitantes estuvieron de acuerdo en donde también el porcentaje de las

respuestas de los trabajadores fue mayor. Coinciden estos resultados con lo

expuesto por Berenguer y Corraliza (2000) quienes afirman que “se ha

comprobado la existencia de una fuerte relación; entre preocupación ambiental y

otras actitudes y creencias proambientales; pero, sin embargo, se ha

comprobado, igualmente, la existencia de correlaciones bajas y muy bajas entre

el nivel de preocupación y los comportamientos proambientales”. En este caso,

hay una correlación más alta para los funcionarios y, al igual que en el caso

anterior, puede ser producto de los esfuerzos de capacitación del personal que

trabaja en los zoológicos.

Otro de los ítems en que se encontró una diferencia significativa fue “El ser

humano y los animales son organismos importantes en el ambiente”. Los

trabajadores presentaron respuestas de 68% y los visitantes de 39%. Se

observó, claramente, que los trabajadores mostraron respuestas más

afirmativas que la de los visitantes y la diferencia fue, estadísticamente

significativa al 0.05. Estos resultados coinciden con los encontrados por

Berenguer y Corraliza (2000) quienes afirmaron que un 85.6% de sus

encuestados ratificaron la importancia de evitar la extinción de especies y

comprender que son importantes para mantener la biodiversidad.

99

Una de las diferencias estadísticas más importantes se encontró para el ítem

“Estarían dispuestos a renunciar a ciertas comodidades para la conservación de

la fauna”, pues el 75% de los trabajadores y sólo el 45% de los visitantes

estuvieron de acuerdo en hacerlo. Este resultado muestra que se necesita una

mayor concienciación ambiental sobre el papel que juegan los animales en la

naturaleza; ya que, de acuerdo con investigaciones realizadas por Meinhold y

Malkus (2005) indican que las actitudes proambientales influyen, positivamente,

en el comportamiento que refleje la persona.

A pesar de que se encontró diferencias, estadísticamente, significativas entre los

grupos, la mayoría de ellos estuvieron de acuerdo con el enunciado del ítem,

puesto que los grupos coincidieron, aunque en porcentajes muy diferentes (96%

de los trabajadores y 79% visitantes) en el enunciado “Es necesario el trabajo

coordinado entre el personal y el director del zoológico para lograr un ambiente

saludable”. Los participantes en el estudio parecen coincidir con el

planteamiento de Uzzell (1999) quien señaló que “las acciones ambientalistas,

llevadas a cabo por un grupo de personas, obtienen resultados positivos al

realizar acciones en pro de resolver los problemas de tipo ambiental propios en

esta era”.

Es interesante que los funcionarios afirmen que la recreación en sitios de

naturaleza reduce el estrés y es que, cuando se preguntó si “El estar en la

naturaleza es un gran reductor del estrés”, los trabajadores y los visitantes

100

responden con una afirmación de un 89% y un 72% respectivamente,

respuestas que son significativas al 0.05, considerando que la diferencia de

medias fue de 0.001. Estas respuestas son importantes, porque, coinciden al

compararlas con las investigaciones realizadas por Joseph-Bravo y Gortari

(2005) quienes indicaron que “el estrés afecta todos los procesos de memoria y

aprendizaje, de allí la importancia de participar, activamente, en actividades

proambientalistas, las cuales redundarán en un beneficio para la salud“.

En importante prestar atención que en el caso de los siguientes tres reactivos

referentes a “si es recomendable cuidar a los animales depredadores, el

compromiso ambiental manifestado con acciones y la participación en

actividades que promueven la conservación de los recursos vegetales y

animales” se observó que la comparación no arrojó diferencias significativas, en

donde fueron de 0.88, 0.10 y 0.06 respectivamente.

Estos resultados concuerdan con los obtenidos en los estudios de Emmons

(1997), Mata et al. (2002) y Charpentier (2003), citados por Montanaro (2006),

quienes plantearon que el trabajo, exclusivamente, con la actitud y el

conocimiento tiene pocas posibilidades de que se refleje en acciones

ambientalmente positivas, por lo cual, recomiendan trabajar también con el

empoderamiento, las habilidades y el conocimiento ambiental.

101

En otro estudio, se señala claramente la importancia de identificar la actitud

ambiental, ya que, se entenderían mejor las acciones que tomen las personas

con su entorno; sin embargo, como se mencionó anteriormente, las actitudes

son solamente una de las variables relacionadas con acciones a favor del

ambiente (Meinhold y Malkus 2005).

En un ítem, ninguno de los dos grupos alcanzó el 65%. Esto indica que no hay

una gran disposición a participar en proyectos. Los trabajadores contestaron de

forma afirmativa en un 61%, en tanto que los visitantes contestaron en un 55%.

Una situación semejante se puede encontrar en el estudio de Vindas (2000),

quien identificó las razones por las que no podrían participar en el desarrollo de

proyectos ambientales: “Falta de tiempo, falta de conocimiento en el tema, por

razones económicas, falta de capacitación, falta de interés”. Éstas razones

también se encontraron en esta investigación.

Al analizar los promedios de la actitud ambiental, se aprecia que los

trabajadores de los zoológicos presentan mayor actitud ambiental que los

visitantes, siendo de 80.2% y 62.9% respectivamente.

102

Cuadro 20. Estadística descriptiva y significancia estadística de la diferencia de cada uno de los ítems utilizados para determinar la actitud ambiental que poseen los trabajadores y visitantes de los zoológicos.

Indicador Trabajadores de los Zoológicos

Visitantes Valor de p

Actitud ambiental Media Mediana Moda Media Mediana Moda p

1. Debería preocuparme por la caza indiscriminada de animales.

4.84 5 5 4.70 5 5 0.08

2. Estaría dispuesto a hacer sacrificios personales para reducir el ritmo de la contaminación aunque los resultados inmediatos no puedan parecer significativos.

4.66 5 5 3.90 4.50 5 0.001

3. Debemos prevenir la extinción de cualquier tipo de animal, incluso si ello significa sacrificar algunas cosas para nosotros mismos.

4.50 5 5 3.70 4.50 5 0.002

4. Los predadores, tales como los halcones, cuervos, zorros y lobos que viven de las cosechas de grano y aves de corral debemos cuidarlos.

3.61 5 5 3.70 4.50 5 0.883

5. El ser humano y los animales son organismo importante en el ambiente.

3.61 5 5 3 3 3 0.015

6. Estaría dispuesto a renunciar a ciertas comodidades por la conservación de la fauna.

4.50 5 5 3.50 4 5 0.00

7. El compromiso ambiental se manifiesta con acciones.

4.34 5 5 4 5 5 0.10

8. En necesario el trabajo coordinado entre el personal y el director para lograr ambientes saludables.

4.92 5 5 3.90 4.50 5 0.00

9. El estar entre naturaleza es un gran reductor de estrés.

4.76 5 5 4 5 5 0.001

10. Estaría interesado en participar en actividades que promueven la conservación de los recursos vegetales y animales.

4.37 5 5 3.90 4.50 5 0.06

Prueba U de Mann-Whitney, proporciona los valores de p, que corresponde a la probabilidad del valor de U con respecto al promedio. Valores con p<0.05, las medias son, significativamente, diferentes.

103

Cuadro 21. Frecuencias relativas, en porcentajes, de cada uno de los ítems utilizados para determinar la actitud ambiental de los trabajadores y visitantes de los zoológicos.

Indicador Trabajadores de los Zoológicos

Visitantes

Actitud ambiental DS PS I PN DN DS PS I PN DN

1. Debería preocuparme por la caza indiscriminada de animales.

96 0 4 0 0 93.6 3.9 2.1 0 0.4

2. Estaría dispuesto a hacer sacrificios personales para reducir el ritmo de la contaminación aunque los resultados inmediatos no puedan parecer significativos.

79 18 3 0 0 51.1 42.9 5.2 0.4 0.4

3. Debemos prevenir la extinción de cualquier tipo de animal, incluso si ello significa sacrificar algunas cosas para nosotros mismos.

84 13 0 0 3 68.4 17.8 11.2 1.7 0.8

4. Los predadores tales como los halcones, cuervos, zorros y lobos que viven de las cosechas de grano y aves de corral debemos cuidarlos.

68 0 7 21 4 50.3 8.7 9.5 15.6 16

5. El ser humano y los animales son organismo importante en el ambiente.

68 0 7 21 4 39.8 13.9 14.7 12 19.5

6. Estaría dispuesto a renunciar a ciertas comodidades por la conservación de la fauna.

75 21 0 0 4 45.1 35 9.1 7 3.9

7. El compromiso ambiental se manifiesta con acciones.

86 7 0 4 4 74.5 12.6 8.2 3.5 1.3

8. En necesario el trabajo coordinado entre el personal y el director para lograr ambientes saludables.

96 4 0 0 0 79.3 12.6 6 1.7 0.4

9. El estar entre naturaleza es un gran reductor de estrés.

89 7 4 0 0 72 10.4 13 4.2 0.4

10. Estaría interesado en participar en actividades que promueven la conservación de los recursos vegetales y animales.

61 13 26 0 0 55.4 26.4 11.3 2.6 4.3

PROMEDIO 80.2 62.9

104

4.4.7. Valores ambientales que tienen las personas que asisten y laboran

en los zoológicos.

Los valores ambientales son el conjunto de cualidades que definen un ambiente

como tal, incluyendo las características de los componentes vivos, inertes y

culturales. Esta variable se midió en este estudio y a continuación se presentan

los resultados.

4.4.7.1. Respuestas relacionadas con los valores ambientales que tienen

las personas que asisten y laboran en los zoológicos.

Los Cuadros 22 y 23 presentan las respuestas de las preguntas relacionadas

con los valores ambientales proporcionadas por los trabajadores de los

zoológicos y los visitantes. Al utilizar la prueba U de Mann-Whitney para

comparar los resultados de los trabajadores y de los visitantes, no se encontró

diferencias, estadísticamente, significativas al comparar las respuestas de

ambos grupos para algunos ítems. Esto quiere decir que los valores ambientales

para esas situaciones son muy semejantes. Los ítems son los siguientes:

11. Considero importante la conservación de las especies. 12. Me gusta cuidar de los animales y plantas que tengo asignados. 13. Los seres humanos estamos abusando del medio ambiente. 14. Los seres humanos estamos cambiando el ambiente para adaptarlo a nuestras necesidades. 15. Los animales tienen tanto derecho como los seres humanos de existir. 16. El equilibrio del medio ambiente es fácilmente alterable por el ser humano. 17. Para mí, es importante realizar actividades en beneficio de la conservación de la flora y la fauna. 18. Existe consenso entre el personal para mantener un ambiente de respeto por el ambiente. 19. Participo, activamente de proyectos ambientales. 20. Me considero una persona con conciencia ambiental.

105

Sin embargo, cabe destacar que, sí se encontraron diferencias,

estadísticamente, significativas en los ítems que se indican a continuación:

El análisis de los porcentajes indican que un 100% de los empleados de los

zoológicos y un 86% de los visitantes “consideran importante la conservación de

las especies”. La respuesta de los trabajadores fue mayor y la diferencia es

significativa al 0.05, considerando que el valor de p es 0.002. Sin embargo, los

resultados muestran que la mayoría de los visitantes concuerdan con ese

planteamiento. La diferencia, probablemente, se debe a que los funcionarios

hayan sido más sensibilizados en su trabajo y hayan participado en

capacitaciones referentes a la importancia de las actividades de conservación y,

por eso, todos consideran importante la conservación de las especies. Ese

resultado también coincide con la información suministrada por el médico

veterinario Diorene Smith (comunicación personal, febrero 14, 2010) y, además

también coincide con los trabajos de Florian, Sybille y Fuhrer (1999) quienes

afirman que la intención de comportamiento ecológico coincide con los valores

ambientales relacionados con las exigencias ecológicas y la intensión del

comportamiento.

Las respuestas referentes a si “les gusta cuidar de los animales y plantas que

tienen asignadas”, los empleados responden afirmativamente que en un 100%

en tanto que los visitantes respondieron en un 86%. Por tanto, se observó que

los trabajadores presentaron respuestas contundentes que la de los visitantes,

106

en donde la diferencia fue de 0.002, siendo altamente significativa al 0.05. Esto

se debe a que dentro del protocolo de trabajo de los empleados se encuentra las

revisiones constantes de las condiciones de los animales y las plantas con el

propósito de verificar los estados de cada uno de ellos y así, de manera

inmediata, reparar cualquier daño. Sin embargo, al igual que en el caso anterior,

un alto porcentaje de los visitantes está de acuerdo en cuidar las plantas y

animales que tienen. Esta respuesta coincide, parcialmente, con los resultados

de las investigaciones realizadas por Corral-Verdugo y De Quiroz (2004), porque

si bien es cierto las actitudes y los valores son importantes de determinar, la

mayor significancia la tienen las acciones o sea el comportamiento; por eso

ellos plantean que “la presencia de un constructo integrador, no sólo incluye

acciones de cuidado del ambiente físico, sino, además, comportamientos y

predisposiciones a cuidar a otras personas y a limitar el consumo de recursos.

Todo esto de manera efectiva, anticipada y deliberada”.

Se puede notar que en la siguiente pregunta sobre si “es importante realizar

actividades en beneficio de la conservación de la flora y la fauna”, los

trabajadores y los visitantes respondieron con una afirmación de un 96% y un

75% respectivamente. Estas respuestas son significativas al 0.05, considerando

un valor de p = 0.006. En este caso, hay una correlación más alta para los

funcionarios al igual que en el caso anterior, puede ser producto de los

esfuerzos de capacitación del personal que trabaja en los zoológicos. Cabe

destacar que estos resultados deben resaltarse, puesto que, según Berenguer y

107

Corraliza (2000) “el origen de muchos de los problemas ambientales, puede

relacionarse con pautas del comportamiento humano y de la organización

social”. Por lo tanto, esos valores deberían traducirse en acciones que

favorezcan la conservación y no quedarse en palabras, sin embargo, como se

verá a continuación no todos están dispuestos a participar.

Otro de los ítems en donde se encontró una diferencia significativa fue la

“participación activa en proyectos ambientales”, sólo el 64% de los trabajadores

y un 21% de los visitantes demostraron estar dispuestos a realizar estas

actividades, lo que indica una diferencia de 0.00, siendo significativo al 0.05.

Estos resultados poco se ajustan a los efectuados por Moreno, Corraliza y Ruíz

(2005) quienes informan que “el sentimiento de obligación para asumir cierta

responsabilidad ante los problemas ambientales serían colaborar con

organizaciones que protegen especies animales en peligro de extinción”. Esto

indica que, a pesar de las diferencias significativas encontradas, se observa que

solo un 64% de los trabajadores estarían dispuestos a participar en proyectos

ambientales.

Una de las diferencias estadísticas más importantes se encontró para el ítem “se

consideran personas con una conciencia ambiental”, los trabajadores y los

visitantes respondieron con una afirmación de un 82% y un 59%

respectivamente. Estas respuestas son significativas al 0.05, considerando que

la diferencia fue de 0.002. Este resultado muestra que se necesita una mayor

108

concienciación ambiental sobre la importancia de la naturaleza, pues de acuerdo

con investigaciones realizadas por Berenguer y Corraliza (2000) “el interés por

la preocupación ambiental se ha justificado, porque ésta puede ser un recurso

útil para predecir el comportamiento ecológico, el cual va ligado íntimamente

con una conciencia ambiental activa”. Esto sugiere que los zoológicos deben

hacer un mayor esfuerzo para que tanto trabajadores como visitantes logren una

mayor conciencia ambiental y de acuerdo con Paulo Freire eso llevaría a una

mayor participación.

En los siguientes reactivos no se encontró diferencias, estadísticamente,

significativas entre los grupos, siendo éstos “si los seres humanos estamos

abusando del ambiente; estamos cambiando el ambiente para adaptarlo a

nuestras necesidades; si los animales tienen tanto derecho como los seres

humanos de existir; el ser humano está alterando el equilibrio del ambiente y

mantener un respeto por el ambiente”. Estos resultados no presentaron

diferencias significativas, siendo de 0.30, 0.98, 1.00, 0.10 y 0.24

respectivamente.

Es evidente, entonces, que se debe incrementar las actividades de capacitación

no sólo a nivel de los empleados de los zoológicos; sino también de los

visitantes, ya que se resalta el hecho de que solo el 50% de los empleados y el

57% de los visitantes mantienen un entorno de respeto por el ambiente. Esta

situación es delicada, puesto que en estudios realizados por Aguilar (2010), las

109

personas deben respetar el ambiente para, de esa manera, lograr la

conservación; por su parte, el gobierno de Panamá ha tomado acciones para

conservar el ambiente y según la Ley 41 General del Ambiente en Panamá

(1998), “la cultura por el respeto del entorno natural ha tomado un extraordinario

impulso, hito que permite ejecutar el compromiso ambiental bajo una estrategia

global de Responsabilidad Social Corporativa”. Esto sugiere que los zoológicos

deben garantizar el desarrollo de programas ambientales que promuevan, no

sólo el conocimiento sobre las medidas de conservación del ambiente, sino,

desarrollar un compromiso ambiental que asegure la conservación efectiva del

ambiente.

Al analizar los promedios de los valores ambientales, se aprecia claramente

que los trabajadores de los zoológicos presentaron mayores valores ambientales

que los visitantes, siendo de 82.7 y 68.4 respectivamente.

110

Cuadro 22. Estadística descriptiva y significancia estadística de la diferencia de cada uno de los ítems utilizados para determinar los valores ambientales que poseen los trabajadores y visitantes de los zoológicos.

Prueba U de Mann-Whitney, proporciona los valores de p, que corresponde a la probabilidad del valor de U con respecto al promedio. Valores con p<0.05, las medias son, significativamente, diferentes.

Indicador Trabajadores de los Zoológicos

Visitantes Valor de p

Valores ambientales

Media Mediana Moda Media Mediana Moda p

11. Considero importante la conservación de las especies.

5 5 5 4.64 5 5 0.002

12. Me gusta cuidar de los animales y plantas que tengo asignados.

5 5 5 4.64 5 5 0.002

13. Los seres humanos estamos abusando del medio ambiente.

4.97 5 5 4.85 5 5 0.30

14. Los seres humanos estamos cambiando el ambiente para adaptarlo a nuestras necesidades.

3.79 5 5 3.75 5 5 0.98

15. Los animales tienen tanto derecho como los seres humanos de existir.

5 5 5 5 5 5 1.00

16. El equilibrio del medio ambiente es, fácilmente, alterable por el ser humano.

4.84 5 5 4.59 5 5 0.10

17. Para mí, es importante realizar actividades en beneficio de la conservación de la flora y la fauna.

4.97 5 5 4.79 5 5 0.006

18. Existe consenso entre el personal de mantener un ambiente de respeto por el ambiente.

4 5 5 4.32 5 5 0.24

19. Participo, activamente, de proyectos ambientales.

4.58 5 5 3.32 4 4 0.00

20. Me considero una persona con conciencia ambiental.

4.76 5 5 4.32 5 5 0.002

111

Cuadro 23. Frecuencias relativas, en porcentajes, de cada uno de los ítems utilizados para determinar el valor ambiental de los trabajadores y visitantes de los zoológicos.

Indicador Trabajadores de los

Zoológicos Visitantes

Valores ambientales DS PS I PN DN DS PS I PN DN

11. Considero importante la conservación de las especies.

100 0 0 0 0 86 10 1 2 2

12. Me gusta cuidar de los animales y plantas que tengo asignados.

100 0 0 0 0 86 12 0 1 1

13. Los seres humanos estamos abusando del medio ambiente.

96 4 0 0 0 79 16 0 0 5

14. Los seres humanos estamos cambiando el ambiente para adaptarlo a nuestras necesidades.

57 11 0 14 18 55 7 6 14 17

15. Los animales tienen tanto derecho como los seres humanos de existir.

100 0 0 0 0 95 3 2 0 0

16. El equilibrio del medio ambiente es fácilmente alterable por el ser humano

82 18 0 0 0 71 19 6 2 2

17. Para mí, es importante realizar actividades en beneficio de la conservación de la flora y la fauna.

96 4 0 0 0 75 23 2 0 0

18. Existe consenso entre el personal de mantener un ambiente de respeto por el ambiente.

50 18 7 14 11 57 23 13 5 3

19. Participo, activamente, de proyectos ambientales.

64 21 7 0 7 21 32 16 17 13

20. Me considero una persona con conciencia ambiental.

82 11 4 4 0 59 27 8 4 2

PROMEDIO 82.7 68.4

112

4.4.8. Conocimiento sobre la conservación del ambiente que poseen las

personas que asisten y laboran en los zoológicos.

El ambiente, desde una postura sistémica, es el sistema surgido de la

interacción de los subsistemas sociales, económicos y ecológicos susceptibles a

provocar efectos sobre los seres vivos y las sociedades humanas (Febles,

2001). Esta acepción incluye al ser humano dentro del sistema natural, y se

compromete aún más con la conservación de los elementos bióticos y abióticos

del ambiente.

4.4.8.1. Respuestas relacionadas con el conocimiento sobre la

conservación del ambiente que poseen las personas que asisten

y laboran en los zoológicos.

Los Cuadros 24 y 25 presentan las respuestas a las preguntas relacionadas con

el conocimiento sobre la conservación del ambiente proporcionadas por los

trabajadores de los zoológicos y los visitantes. Al utilizar la prueba U de Mann-

Whitney para comparar los resultados de los trabajadores y de los visitantes, no

se encontró diferencias, estadísticamente, significativas al comparar algunos

ítems. Eso quiere decir que los valores ambientales de los dos grupos ante esas

situaciones son muy semejantes. Los ítems se presentan a continuación:

21. Cada vez que vengo al zoológico aprendo cómo se deben cuidar los animales.

22. Yo puedo explicar, claramente, sobre la importancia de la conservación como una

de las funciones del zoológico.

23. Las personas que visitamos el zoológico venimos a recrearnos.

113

24. Estoy enterado de las investigaciones que se realizan en el zoológico.

25. Los seres humanos formamos parte del ecosistema de la misma forma que los

animales.

26. La reproducción de los animales en cautiverio puede ser afectada por la presencia

de parásitos.

27. Los seres humanos y los animales domésticos pueden causar enfermedades

parasitarias a los animales silvestres en cautiverio y viceversa.

28. Un programa de medicina preventiva es importante para mantener a los animales en

cautiverio con adecuados estados de salud.

29. El diseño de las instalaciones puede influir en las condiciones de salud de los

animales.

30. La higiene y limpieza pueden influir en las condiciones de salud de los animales.

31. La alimentación que se les proporciona a los animales es la adecuada, y la más

cercana a las condiciones naturales de ellos.

32. Las condiciones climáticas influyen en las condiciones de salud de los animales en

cautiverio.

Sin embargo, sí se encontraron diferencias, estadísticamente, significativas en

algunos ítems y se analizan a continuación:

El análisis de los porcentajes indican que un 54% de los empleados de los

zoológicos y un 74% de los visitantes afirmaron que “cuando llegan al zoológico

aprenden cómo se deben cuidar a los animales”, en donde la respuesta de los

trabajadores fue menor y la diferencia es significativa al 0.05, considerando que

el valor de p= 0.01. Estos resultados muestran una diferencia de los

conocimientos adquiridos por los dos grupos sobre el cuidado de los animales.

114

La respuesta de los funcionarios llama la atención, porque, a pesar de tener un

mayor conocimiento sobre el cuidado de los animales por el hecho de recibir

capacitaciones, es probable que aprendan en otros lugares y no,

exclusivamente, en el zoológico.

En otro aspecto donde se encontró diferencia fue cuando se preguntó si “la

reproducción de los animales en cautiverio puede ser afectada por la presencia

de parásitos”, los empleados respondieron, afirmativamente, que en un 68%; en

tanto que los visitantes respondieron en un 55%. Aquí se observó que los

trabajadores presentaron respuestas un poco contundentes que la de los

visitantes y la diferencia entre grupos es, altamente, significativa al 0.05, con un

valor de 0.00.

Otro de los ítems en que se encontró una diferencia significativa fue “los seres

humanos y los animales en cautiverio pueden ser afectados por la presencia de

parásitos”, los trabajadores y los visitantes respondieron con una afirmación de

un 71% y un 40% respectivamente. Estas respuestas son significativas al 0.00,

siendo un valor de p=0.05. Este resultado muestra que se necesita una mayor

información sobre cómo pueden afectar los parásitos no sólo a los animales;

sino también a los seres humanos, pues, de acuerdo con investigaciones

realizadas por Polo et al.,2007) “los animales silvestres son portadores por

naturaleza de un gran número de parásitos internos y externos, los cuales

interfieren en su vida en cautiverio, provocándoles una alta infestación”. De allí

115

que se hace imperante conocer la salud de los animales silvestres en cautiverio,

con el propósito de establecer medidas para mejorar no sólo su conservación ex

situ; sino organizar programas de reintroducción al medio natural. Esto indica

que los programas de educación ambiental deben incluir información referente a

los distintos tipos de microorganismos que pueden afectar la salud de los

animales en cautiverio.

Se puede notar que en la siguiente pregunta sobre si “un programa de medicina

preventiva es importante para mantener a los animales en cautiverio con un

adecuado estado de salud”, el 93% de los trabajadores y un 64% de los

visitantes afirmaron la importancia de este programa. Se observó un valor de

0.00, siendo estos resultados altamente, significativos, al 0.05. Estas respuestas

son importantes, porque los trabajadores entienden la importancia del

seguimiento adecuado de los programas de medicina preventiva, básicamente,

para mantener a los animales en cautiverio en buen estado.

Este resultado se apoya en los estudios realizados por Castañeda, Cepero y

Lazo (2010) quienes indican que “para mantener la salud física y psíquica de los

animales, los zoológicos deben garantizar que las instalaciones cumplan con

condiciones que garanticen la sanidad, el bienestar y el ambiente que ellos

requieren”. La tendencia de los parques zoológicos actuales es garantizar las

condiciones básicas de sanidad, bienestar y condiciones ambientales para

mantener la salud física y psíquica de los animales.

116

Al preguntarse si “la higiene y la limpieza pueden influir en las condiciones de

salud de los animales”, los trabajadores y los visitantes respondieron

afirmativamente en un 96% y un 84% respectivamente. Esta diferencia es

significativa al 0.05, considerando que el valor obtenido fue de 0.02.

En estos resultados, se destaca el hecho de que los empleados de los

zoológicos están conscientes de la importancia de la higiene y la limpieza como

variables imprescindibles para mantener a los animales con buena salud. De allí,

estudios realizados por Castañeda, Cepero y Lazo (2010) sostienen que es

importante para mantener a los animales en buen estado de salud de un “control

sanitario y saneamiento ambiental, la alimentación, conservación y suministro de

agua, el nivel diagnóstico y la vigilancia epizootiológica, la salud y estado de la

exhibición, así como la Inmunoprofilaxis, medicina preventiva y terapéutica”.

Estas respuestas llaman la atención, porque un factor imprescindible en la salud

de los animales son las estrictas condiciones sanitarias. García (2006) afirma

que “el conocimiento ambiental puede darse en dos sentidos: positivo o negativo

en dependencia, precisamente, del grado de compromiso del sujeto con su

medio ambiente”. Por tanto el grado de responsabilidad de los ciudadanos es

doble. Según la Dra. Diorene Smith (comunicación personal, febrero 14, 2010)

las personas, aun conociendo los problemas de salud que les pueden ocasionar

a los animales en cautiverio los alimentan con productos artificiales sin tomar

117

conciencia del acto que están cometiendo y las consecuencias negativas que

éstos causan en los animales.

En la pregunta sobre si “la alimentación que se les proporciona a los animales es

la adecuada”, los trabajadores y los visitantes respondieron con una afirmación

de un 53% y un 44% respectivamente. Estas respuestas llaman la atención por

la importancia que cumple la alimentación en el estado de salud de los animales,

siendo las respuestas significativas al 0.05, considerando que el valor de p fue

de 0.02. Estos resultados son importantes, puesto que, los trabajadores no

parecen tener certeza sobre el valor de la dieta que dan a los animales en

cautiverio. Considerando esto se indica que Castañeda et al. (2010) explica la

importancia que tiene una alimentación adecuada para mantener a los animales

con buen estado de salud.

Es importante mencionar que en el caso de los siguientes cuatro ítems “explicar

la función que cumplen los zoológicos (39% Trabajadores, 50% visitantes), la

recreación que se realiza dentro del zoológico (64% trabajadores, 61%

visitantes), el conocimiento de las investigaciones que se realizan (11%

trabajadores, 16% visitantes) y la importancia de los animales y los seres

humanos en el ecosistema (68% trabajadores y 66% visitantes)” se observó que

los resultados no arrojaron diferencia significativa entre los grupos, presentando

los siguientes valores 0.55, 0.07, 0.14 y 0.39 respectivamente. Estos resultados

preocupan, ya que estudios realizados por Moreno, Corraliza y Ruíz (2005)

indican que “el reto más importante para la protección ambiental y la gran

118

paradoja de la crisis ecológica es la coexistencia necesaria de un alto grado de

preocupación por el bienestar de la naturaleza, necesario para lograr el cambio

social”, considerando que ese cambio social debe comenzar en cada uno de

nosotros. Por lo tanto, es notorio observar que solamente un promedio de 39%

de los trabajadores y un 50% de los visitantes mostraron poseer este tipo de

preocupación.

Por otro lado, en los dos reactivos referentes a “la influencia de las instalaciones

en el estado de salud de los animales y si las condiciones del clima influyen en

el estado de salud de los animales”, se observó que solo el 57% de los

trabajadores y un 59% de los visitantes no conocen la importancia que tienen

las instalaciones, así como el clima en la salud de los animales en cautiverio.

Estos resultados destacan el hecho de que los empleados de los zoológicos no

están conscientes de la importancia que tiene el buen estado de las

instalaciones y del clima en la salud de los animales. De allí, que García (2006)

recomienda “realizar diagnósticos y capacitaciones a profesores con el objetivo

de que mediante su labor docente puedan realizar acciones educativas efectivas

con los estudiantes, orientadas hacia el logro de cambios cognitivos, afectivos,

perceptuales, actitudinales y conductuales favorables al medioambiente”. Los

resultados no mostraron diferencias significativas, siendo los valores de 0.23 y

0.42 respectivamente.

119

En este orden de ideas, se puede decir que una de las principales funciones de

un zoológico es la educación ambiental, básicamente, para despertar una

conciencia que promueva la preocupación por el ambiente en donde las

personas tomen conciencia de que existen factores ambientales que se deben

conocer; ya que pueden influir en el estado de salud de los animales. Además,

es importante recordar que García (2006) señala que: “el proceso de la

educación ambiental debe orientarse continua y permanentemente hacia la

facilitación de un aprendizaje desarrollador en dinámica, interacción entre el

individuo cognoscente y su medio ambiente (entendido en sus múltiples

dimensiones), que promueva cambios cualitativos y cuantitativos en la

personalidad del mismo, tomando como punto de partida la situación histórico

cultural concreta del medio en el que se desenvuelve”.

Al analizar los promedios sobre los conocimientos en conservación ambiental,

se aprecia, que los trabajadores de los zoológicos y los visitantes poseen muy

poca información relacionada con este tema, siendo de 62.8 y 56.8%

respectivamente. Estos resultados impulsan la redacción de un manual

operativo para los trabajadores de los zoológicos y, así, promover programas de

educación ambiental para los visitantes con el propósito de maximizar los

conocimientos adecuados para la conservación de los recursos naturales.

120

Cuadro 24. Estadística descriptiva y significancia estadística de la diferencia para cada uno de los ítems utilizados para determinar el conocimiento sobre la conservación del ambiente que poseen los trabajadores y visitantes de los zoológicos.

Indicador Trabajadores de los Zoológicos

Visitantes Valor de p

Conocimiento sobre conservación

Media Mediana Moda Media Mediana Moda p

21. Cada vez que vengo al Zoológico aprendo cómo se deben cuidar los animales.

4.26 5 5 4.43 5 5 0.01

22. Yo puedo explicar claramente sobre la importancia de la conservación como una de las funciones del zoológico.

4.26 4 5 4.08 4 5 0.55

23. Las personas que visitamos el Zoológico venimos a recrearnos.

4.66 5 5 4.23 5 5 0.07

24. Estoy enterado de las investigaciones que se realizan en el Zoológico.

3.05 3 4 2.73 2 1 0.14

25. Los seres humanos formamos parte del ecosistema de la misma forma que los animales.

4.32 5 5 4.28 5 5 0.39

26. La reproducción de los animales en cautiverio puede ser afectada por la presencia de parásitos.

4.68 5 5 4.18 5 5 0.00

27. Los seres humanos y los animales domésticos pueden causar enfermedades parasitarias a los animales silvestres en cautiverio y viceversa.

4.55

5 5 3.78 4 5 0.00

28. Un programa de medicina preventiva es importante para mantener a los animales en cautiverio con adecuados estados de salud.

4.66 5 5 4.23 5 5 0.00

29. El diseño de las instalaciones puede influir en las condiciones de salud de los animales.

4.61 5 5 4.43 5 5 0.23

30. La Higiene y limpieza pueden influir en las condiciones de salud de los animales.

4.97 5 5 4.69 5 5 0.02

31. La alimentación que se les proporciona a los animales es la adecuada, y la más cercana a las condiciones naturales de ellos.

4.39 5 5 3.98 4 5 0.02

32. Las condiciones climáticas influyen en las condiciones de salud de los animales en cautiverio.

4.45 5 5 4.18 5 5 0.42

Prueba U de Mann-Whitney, proporciona los valores de p, que corresponde a la probabilidad del valor de U con respecto al promedio. Valores con p<0.05, las medias son, significativamente, diferentes.

121

Cuadro 25. Frecuencias relativas, en porcentajes, de cada uno de los ítems utilizados para determinar el conocimiento sobre la conservación del ambiente que poseen los trabajadores y visitantes de los zoológicos.

Indicador Trabajadores de los Zoológicos

Visitantes

Conocimiento sobre conservación

DS PS I PN DN DS PS I PN DN

21. Cada vez que vengo al Zoológico aprendo cómo se deben cuidar los animales.

54 32 4 11 0 74 16 8 1 1

22. Yo puedo explicar claramente sobre la importancia de la conservación como una de las funciones del zoológico.

39 50 0 11 0 50 26 18 4 1

23. Las personas que visitamos el Zoológico venimos a recrearnos.

64 32 4 0 0 61 23 11 3 2

24. Estoy enterado de las investigaciones que se realizan en el zoológico.

11 29 25 18 18 16 17 18 22 27

25. Los seres humanos formamos parte del ecosistema de la misma forma que los animales.

68 7 11 0 14 66 15 10 7 2

26. La reproducción de los animales en cautiverio puede ser afectada por la presencia de parásitos.

68 25 0 7 0 55 22 19 2 2

27. Los seres humanos y los animales domésticos pueden causar enfermedades parasitarias a los animales silvestres en cautiverio y viceversa.

71 18 7 4 0 40 17 33 5 4

28. Un programa de medicina preventiva es importante para mantener a los animales en cautiverio con adecuados estados de salud.

93 7 0 0 0 64 17 15 3 2

29. El diseño de las instalaciones puede influir en las condiciones de salud de los animales.

80 11 3 3 3 69 19 7 2 2

30. La Higiene y limpieza pueden influir en las condiciones de salud de los animales.

96 4 0 0 0 84 7 8 1 0

31. La alimentación que se les proporciona a los animales es la adecuada, y la más cercana a las condiciones naturales de ellos.

53 36 5 3 3 44 27 17 7 5

32. Las condiciones climáticas influyen en las condiciones de salud de los animales en cautiverio.

57 36 0 4 4 59 16 15 7 3

PROMEDIO 62.8 56.8

122

CONCLUSIONES

123

Objetivo 1: Identificar las especies de parásitos gastrointestinales de

Artiodactylos y Primates silvestres que se encuentran en cautiverio en el

Zoológico El Níspero y el Jardín Municipal Summit.

Primates:

En primates se han identificado protozoarios como Cryptosporidium sp,

Endolimax nana, Entamoeba sp., Giardia sp., Entamoeba coli,

Enteromonas hominis, y helmintos como Estrongyloides sp.,

Paramphistomum sp., Oesophagostomum sp., Necator americanus.

Se reportan dos primeros registros de parásitos gastrointestinales que no

habían sido identificados en primates para Panamá, siendo éstos el

Oesophagostomun sp y Enteromonas hominis.

Los parásitos gastrointestinales encontrados son de importancia

zoonótica por su fácil transmisión a los seres humanos.

Artiodactilos:

Se identificaron las siguientes especies de parásitos gastrointestinales en

Odocoileus virginianus, Tayassu tajacu, Entamoeba coli, Endolimax

nana, y los géneros Cryptosporidium sp, Strongyloides sp, Entamoeba

sp, Giardia sp, Necator sp. y Paramphistomun sp.

Los parásitos gastrointestinales encontrados son de importancia

zoonótica por su fácil transmisión a los seres humanos.

124

Objetivo 2: Determinar la relación de los factores climáticos con la parasitosis

gastrointestinal.

La prevalencia de parasitosis gastrointestinal en primates aumenta

durante la estación lluviosa.

La prevalencia de parasitosis gastrointestinal en venados y saínos se

mantiene alta durante todo el año.

Objetivo 3: Determinar la relación de los factores bióticos con la parasitosis

gastrointestinal.

Hacinamiento:

Aunque no es evidente el hacinamiento en los zoológicos estudiados, el

cautiverio diario influye en la permanencia cíclica de los parásitos

gastrointestinales.

Limpieza de jaulas:

La limpieza de las jaulas es una vez al día. Esto reduce la reinfección por

parasitosis gastrointestinal, pero aún así el cautiverio provoca que los

animales mantengan un contacto directo con los desperdicios durante

todo el día.

125

Medicina Preventiva de los animales en cautiverio:

Los programas de medicina preventiva no se realizan regularmente por la

falta de un personal de apoyo en las labores de veterinaria. Esto influye

en el estado de salud de los animales.

Alimentación de los animales en cautiverio:

La alimentación que reciben los animales en los zoológicos es la

adecuada, pero los visitantes les proveen de alimentos indebidos, los

cuales, pueden ocasionar serios trastornos digestivos a los animales.

Objetivo 4: Analizar las actitudes, los valores y el comportamiento ambiental,

que tienen las personas que asisten y laboran en los zoológicos

Actitud Ambiental:

Los trabajadores de los zoológicos presentan una actitud ambiental más

elevada que los visitantes, mostrando una frecuencia de 80.2% y 62.9%

respectivamente.

Valores ambientales

Los trabajadores de los zoológicos presentan valores ambientales más

altos que los visitantes, mostrando una frecuencia de 82.7 y 68.4%

respectivamente.

126

Conocimiento sobre la conservación del ambiente

El conocimiento sobre la conservación del ambiente que presentan los

trabajadores de los zoológicos y los visitantes es muy deficiente,

presentando una frecuencia de 62.8 y 56.8% respectivamente.

127

RECOMENDACIONES

Después de realizar esta investigación se recomienda lo siguiente:

Esta investigación servirá para establecer un Manual Operativo para

losTtrabajadores de los zoológicos como herramienta que proporcione los

lineamientos técnico-científicos necesarios para lograr una adecuada

conservación del recurso fauna en cautiverio, como lo son: Formulación

de dietas, limpieza del área, evaluación del peso, evaluación de heces,

condición corporal general y educación ambiental.

Coordinar un Convenio de Colaboración Universidad de Panamá con el

Zoológico Summit y El Níspero que permita a los alumnos de la

institución educativa realizar sus prácticas profesionales, servicio social,

desarrollar labores de investigación y difusión así como inculcar en los

alumnos una conciencia ecológica, orientada hacia el cuidado y el respeto

a las especies vivientes, sobre todo, aquéllas que están en peligro de

extinción.

Reestructurar, planificar y fortalecer los programas de medicina

preventiva llevando a cabo las siguientes actividades con el mínimo

cambio del personal técnico necesario:

Registro individualizado

Evaluaciones clínicas

128

Pruebas serológicas (una vez al año)

Vacunaciones (cinco veces al año)

Exámenes coproparasitológicos (cuatro veces al año)

Desparasitaciones (Cuatro veces al año). (Desparasitantes

adecuados al tipo de parasitosis reportada por el

laboratorio).

Organizar e Iniciar un programa de educación ambiental, cuyo principal

objetivo sea, educar a los empleados de los zoológicos y a los visitantes

en el adecuado manejo de animales silvestres en cautiverio y, así, lograr

un comportamiento ambiental sostenible que fortalezca la actitud, los

valores y el conocimiento en materia ambiental, indispensables para la

conservación adecuada de los recursos naturales.

Integrar en los programas de educación formal, la concienciación

ambiental, desde los niveles primarios para así fomentar el amor por los

animales.

Incentivar la investigación y así conocer más íntegramente a los animales

silvestres que se encuentran en cautiverio.

Estimular el cumplimiento de leyes tendientes a valorar y conservar a los

animales.

129

BIBLIOGRAFÍA

Abarca M., H. (2005). Fauna silvestre en condiciones de cautividad doméstica en Costa Rica: problemática y soluciones. Revista Biocenosis. 19 (2). Consultado el 20 de septiembre de 2009 en: www.uned.ac.cr/biocenosis/articulosVol192/fauna.pdf

Abogado, M. (2005). Riqueza de parásitos gastrointestinales en monos aulladores

(Alouatta palliata mexicana) en semicautiverio en el parque-museo "La Venta", Villahermosa, Tabasco. Tesis de Licenciatura en Biología área Ecología. Departamento de Química y Biología, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Mayo

Acha, P. y Szyfres, B. (2003). Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al

hombre y a los animales. Publicación Científica y Técnica. 580(3), 88-97. OPS. Lima, Perú. ISBN: 92-75319936.

Aho, J., y Bush, A. (1993). Community richness in parasites of some freshwater

fishes from North América in species diversity in ecological communities: historical and geographical perspectives. Edited by R. Ricklefs and D. Schluter. The University of Chicago Press, London, 185-193 p.

Arrojo, L. (2002). Parásitos de Animales Silvestres en Cautiverio en Lima, Perú.

Revista Peruana de Biología. 9(2), 118 – 120. Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM.

Aguilar, M. (2010). La educación ambiental a través de Collagraph. Propuesta

dirigida a la enseñanza del grabado en la educación secundaria obligatoria. Revista Arte, Individuo y Sociedad. 22(1), 49-58.

Barajas, R.J.A. (2006). Introducción y Generalidades sobre Medicina Preventiva en

Producción de Ganado Lechero. Consultado el 25 de agosto de 2009 en: http://www.fmvz.unam.mx/biblivir/BvS1Lb/BvS1Pdf/Avila/index3v.pdf

Barraza, L. (1998). Conservación y medio ambiente para niños menores de 5 años.

Revista Especies. 3(7):19-23. Baschetto, F. (2000). Respetando los Zoológicos de la Argentina. Argentina.

Editorial Dunken. Beltrán, L., Baldoménico, P., y González, J.L. (2008). Estudio coproparasitológico

de mamíferos silvestres en cautiverio con destino a relocación en Santa Cruz, Bolivia. Bolivia.

Beltrán, L., Angulo, S., y González, J.L. (2009). Uso de metodologías de censos

muestrales indirectos de fecas para evaluar endoparásitos en mamíferos

130

silvestres: Un ensayo en la Reserva Privada de San Miguelito, Santa Cruz, Bolivia. Ecología en Bolivia. 44(1), 56-61. ISSN 1605-2528.

Benedetti, A. (2007). Comunicación Personal. Parque Municipal Summit. Ciudad de

Panamá. Benegas, J. y Marcén, C. (1995). La Educación Ambiental como desencadenante

del cambio de actitudes ambientales. Revista Complutense de Educación. 6 (2). Servicio de Publicaciones. Universidad Complutense. Madrid. Consultado el 10 de febrero de 2009 en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=150179

Bernales, C. (2003). Prevalencia de parásitos gastrointestinales de bovinos y ovinos

mantenidos por pequeños agricultores en la comuna Melipeuco, IX región de la Araucanía, Chile. Tesis de Maestría en Medicina Veterinaria.

Berenguer, J. y Corraliza, J. A. (2000). Preocupación ambiental y comportamientos

ecológicos. Revista Psicothema. 12 (3), 325-329. ISSN 0214 – 9915 Biagi, F. (2004). Enfermedades Parasitarias. 3ra edición. México. Editorial El

Manual Moderno. 402 p. Blood, D., y Radostits, O. (1992). Enfermedades del ganado vacuno, ovino,

porcino, equino y caprino. (7ma edición). México. Editorial Interamericana. 26,1093-1140.

Bowman, D. (2004). Parasitología Veterinaria de Georgi. 8° edición. España.

Elsevier. 300 p. ISBN: 9788481747195. Bowman J., y Wiener G. (1982). Manejo y enfermedades de las ovejas. Editorial

Acribia. 333-347p.

Cánovas, C. (2002). Educación Ambiental y cambio de valores en la sociedad. Revista Crónica Bibliográfica, Observatorio Medioambiental. 5, 357-364. ISSN: 1139-1987.

Cambronero, A., Herrera, D., Rodríguez, A., Rojas, A., Solís C., Ureña, C., y De

Oliveira, J. (2006). Diagnóstico y Control de los parásitos gastrointestinales de animales silvestres en cautiverio en Costa Rica. Universidad Nacional.

Carrasco, F., Tantaleán, M., Gibson, K.N. y Williams, M. (2008). Prevalencia de

helmintos intestinales de una población de monos maquisapas silvestres Ateles belzbuth chamek en el Parque Nacional de Manu, Perú. Neotropical Hemnintology. 2 (1), 19-26. ISSN 1995-1043.

131

Castañeda, T., Cepero, O. y Lazo Pérez, L. (2010). Propuesta de una metodología para la bioseguridad en zoológicos tradicionales. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. 11(3). ISSN: 1695-7504. Consultado el 10 de mayo de 2010 en: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310B.html

Cubas, Z. (1996). Dificultades especiales en el Mantenimiento en Cautividad de

Animales Salvajes en América del Sur. Revue Scientifique et Technique. Epiz. 15 (1), 267-287.

Chapman, C., Gillespie, T. y Goldberg, T. (2005). Primates and the Ecology of Their

Infectious Diseases: How will Anthropogenic Change Affect Host-Parasite Interactions. Evolutionary Anthropology. 14, 134-144. ISSN: 1060-1538. DOI 10.1002/evan.20068

Chinchilla, M., Guerrero, O., Gutiérrez-Espeleta, G., Sánchez, R., y Campos, V.

(2007). Parásitos en monos carablanca Cebus capucinus (Primates: Cebidae) de Costa Rica. Parasitología Latinoamericana. 62 (3-4). Santiago, Chile. ISSN 0717-7712.

Chinchilla, M., Guerrero, O., Gutiérrez, G., Sánchez, R., y Rodríguez, B. (2005).

Parásitos intestinales en monos congo Alouatta palliata (Primates: Cebidae) de Costa Rica. Revista de Biología Tropical. 53 (3-4). San José Costa Rica.

Corral-Verdugo, V. y De Queiroz, J. (2004). Aproximaciones al estudio de la

conducta sustentable. Revista Medio ambiente y comportamiento humano. 5 (1-2) ,1-26. ISSN: 1576-6462.

De la Fe, P., Brito, E., Aguiar, J., Rodríguez L., y Hernández, J. (2007). Estudio de

la prevalencia de las endoparasitosis que afectan a los cerdos en el territorio de Cuba. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 8(4), 1695-7504.

De La Ossa Merlano, N., Falconar, A. y Llinas Solano, H. (2007). Clinical

manifestations and risk factors associated with Cryptosporidium spp. infections in patients from Barranquilla and three "municipios" of Atlántico (Colombia). Salud, Barranquilla. 23 (1)19-31. ISSN 0120-5552.

De La Rosa, M. y Prieto, J. (2003). Microbiología en Ciencias de la Salud.

Conceptos y aplicaciones. 2da edición. España. Elsevier. 359 p. ISBN 84-8174-673-8.

De Oliveira, J., Morales, J., y Balde, M. (2006). Identificación de parásitos

gastrointestinales y ectoparásitos en animales silvestres en cautiverio. Tesis de Grado. Universidad Nacional. Costa Rica.

Downie, N., y Heath, R. (1986). Métodos Estadísticos Aplicados. México, D.F. Harla.

380 p.

132

Durán, M., Alzate, M., López, W. y Sabucedo, J. M. (2007). Emociones y

comportamiento pro-ambiental. Revista Latinoamericana de Psicología. 39 (2), 287-296. Bogotá Colombia. ISSN 0120-0534.

Durette-Desset, M., Goncalves, A., Pinto, Q., y Roberto, M. (2006).

Trichostrongylina (Nematoda, Heligmosomoidea) co-parasitos em Dasyprocta fuliginosa Wagler (Rodentia, Dasyproctidae) do Brasil, com o restablecimiento do gênero Avellaria Freitas & Lent e a descrição de duas novas espécies. Revista Brasileña de Zoología. 23 (2).

Ecotur madera (2007). Valores ecológicos. Revista Ecología y medio ambiente

Planeta. México. Consultado el 10 de enero de 2010 en: http://www.ecoturmadera.com.mx/ecotur_valores.htm

Estrada, A. (2006). Parásitos gastrointestinales en poblaciones de primates

silvestres en el sureste de México. Estación de Biología “Los Tuxtlas”, Instituto de Biología UNAM.

Febles, M. (2001). Hacia un enfoque holístico del Medio Ambiente desde la

Psicología Ambiental. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana. Figueiroa, M., De Oliveira, B., Dowell, A. y Cavalcanti. M. (2001). Perfil

coproparasitológico de mamíferos silvestres en cautiverio en el estado de Pernambuco, Brasil. Parasitología al Día. 25 (3- 4). ISSN 0716-0720

Florian , k., Sybille, W. y Fuhrer, U. (1999). Environmental attitude andecological

behaviour. Journal of Environmental Psychology.19 (1-19).

Fulbright, T.E. y Ortega, J. A. (2007). Ecología y Manejo de Venado Cola blanca. Texas, E.U. University Press. ISBN: 978-1-58544-611-7.

Galván, A., Herrera, V., Santos, Z. y Delgado, M. (2008). Coloraciones Ziehl-

Neelsen y Safranina modificadas para el Diagnóstico de Cyclospora cayetanensis. Revista de Salud Pública. 10 (3). Bogotá, Colombia. ISSN 0124-0064.

Gállego Berenguer, J. (2007). Manual de Parasitología. Morfología y Biología de los

Parásitos de interés sanitario (2da edición). España. Publicacions i edicions. Universitat de Barcelona.

García, A. (2006). Diagnóstico y potenciación de la educación ambiental en jóvenes

universitarios. Odiseo: Revista electrónica de pedagogía. México. 3 (6).

133

García, E. (1988). Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen (Cuarta edición). México. Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México. 211 p.

Gaxiola, C. S. M.; Borbolla, I. J. E.; Murillo, M. A.; Castro del C. N.; Caro, P. F.;

Veliz, F. A. y Antonio del , A. H. (1999). Determinación del género y especie de parásitos gastrointestinales del venado cola blanca (Odocoileus virginianus sinaloae) en Culiacán, Sinaloa, México. Memorias del Congreso Nacional de Buiatria.

George, D. y Mallery, P. (1995). SPSS/Pc+Step by Step : A simple guide and

reference. Wadworth Publishing Company. New York, E.U. Gibbons, L., Jacobs, D., Fox, M., The RVC/FAO Guide to veterinary diagnostic

parasitology. The Royal Veterinary College (University of London) and Jørgen Hansen Food and Agricultural Organisation of the United Nations.

Guyatt, H.L. y Bundy, D.A.P. (1991). Estimating prevalence of community morbidity

due to intestinal helminths: prevalence of infection as an indicator of the prevalence of disease. Trans. R. Soc. Trop. Med. Hyg. 85,778-782.

Hernández Sampieri, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2007). Metodología de la

Investigación. México. Editorial Mc Graw Hill. Joseph-Bravo, P. y Gortari, P. (2005). El estrés y sus efectos en el metabolismo y el

aprendizaje. Instituto Nacional de Psiquiatría. Journal of Neuroendocrinology. Karere, G. y Munene, E. (2002). Some-gastrointestinal tract parasites in wild

Brazza´s Monkeys (Cercopithecus neglectus) in Kenya. Veterinary Parasitology. 110,153-157. DOI: 10.1016/S0304-4017(02)00348-5

Kempton, K. (1994). Zoológicos : Haciendo las preguntas correctas. Green Teacher

magazine. Consultado el 10 de febrero de 2010 en: http://www.uva.org.ar/zoo2.htm

Kempton, W, Boster,J.S. y Hartley, J. (1996). Environmental Values in American

Culture. Cambridge, MA. MIT Press Mattiello R., Boviez J. y Sanchez, A. (1997). El Rol de la Medicina Veterinaria en la

conservación de Especies en Peligro. Revista Isondú. 2 (3).

Margolis, L., Esch G. y Holmes, J. (1982). The Use Of Ecological Terms in parasitology . Journal of Parasitology. 68, 131-3.

134

Markell, E.K., Voge, M., y John, D.T. (1990). Parasitología médica. Madrid. Interamericana. McGraw-Hill.

Markell, J. (1990). Parasitología Médica. México. Interamericana, McGraw-Hill. Martínez, F. (2006). Aspectos veterinarios de la conservación ex situ. Curso

Conservación Exsitu del Lince Ibérico. Mayor, P; Guirnaraes, D.; Le Pendu, Y; Da Silva, J.V., Jori, F. y Lopez-Beja, M.

(2007). Reproductive performance of captive collared peccaries (Tayassu tajacu) in the eastern Amazon. Animal Reproduction Science.102 (1-2), 88-97.

Mehlhorn, H. y Piekarski, G. (1993). Fundamentos de Parasitología: parásitos del

hombre y de los animales domésticos. Zaragoza, España. Editorial Acribia. Meinhold, J. y Malkus, A. (2005). Adolescent Environmental Behaviors: Can

Knowledge, Attitudes, and Self-Efficacy Make a Difference?. Environment and Behavior. 37, 511. Consultado el 9 de julio de 2010 en: http://eab.sagepub.com/content/37/4/511.abstract

Melara, Q., (2007). Comisión interinstitucional investiga muerte de mona. En:

Panamá América, martes 28 de agosto de 2007. Molles, M. (2006). Ecología, Conceptos y Aplicaciones. España. McGraw-Hill

Interamericana. 671 p. Montanaro, A. (2006). Propuesta de una estrategia de comunicación que apoye el

establecimiento de un plan institucional de recuperación de papel en el sector administrativo de las unidades académicas de la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica. Tesis de Maestría. Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Montes Pérez, R., Rodríguez Vivas, R. y Torres Acosta, J. (2007). Seguimiento

anual de la parasitosis gastrointestinal de venados cola blanca Odocoileus virginianus (Artiodactyla: Cervidae) en cautiverio en Yucatán, México. Revista Biología Tropical. 46 (3), 821-827.

Morales, G., Moreno, L., Pino, L.A., Surumay, Q. and Moreno, J. (1995).

Relationship between adult worm burden and faecal egg count in naturally infected cattle. Research and Reviews in Parasitology. 55 (1-3).

Morcate, A. (2005). Parásitos, cuatro batallas al año. Veterinaria. 30-33. Moreno, A. y Gallardo, Y. (1999). Recolección de la Información. Serie: Aprender a

Investigar. Santa Fé, Bogotá. Arfo Editores Ltda.

135

Moreno, M., Corraliza, J. A. y Ruíz, J.P. (2005). Escala de actitudes ambientales hacia problemas específicos. Psicothema. 17(3), 502-508.

Motta, C. (1994). La formación y la vivencia de los valores en las escuelas

costarricenses. San José, Costa Rica. Ministerio de Educación Pública. UNESCO. 2 (7).

Munene, E., Otsyu, A., M. y Mbaabu, D. A. N.(1998). Helminth and protozoan

gastrointestinal tract parasitism captive and wild - trapped African non - human primates. Vet Parasitol. 78: 195-201.

Muriuki, S. M. K, Murugu, R. K.y Munene, E. (1998). Some gastro-intestinal parasites

of zoonotic (public health) importance commonly observed in old world non-human primates in Kenya. Revista Act Trop. 71,73-82.

Nebel, B. y Wright, R. (1999). Ciencias Ambientales. Ecología y Desarrollo

Sostenible (6ta edición). México. Prentice Hall. Nolan, T. y Smith, G. (1995). Time series analysis of the prevalence of

endoparasitic infections in cats and dogs presented to a veterinary teaching hospital. Vet. Parasitol. 59(2), 97-96.

Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo

sostenible. Revista de educación, número extraordinario, 195-217 p. Pato, C. y Tamayo, A. (2006). Valores, creencias ambientales y comportamiento

ecológico de activismo. Revista Medio Ambiente y Comportamiento Humano. 7 (1), 51-56. ISSN1576-6462.

Pastor-Nieto, R. (2004). Recomendaciones generales para el manejo de monos

aulladores y araña huérfanos víctimas del tráfico ilegal. WRPRC Primate Information Network (PIN).

Panactual.com. La actualidad de Panamá.

Pence, D. B., Tewes, M.E., y Laack, L. (2003). Helminths of the ocelot from

southern Texas. Journal of Wildlife Diseases. 39 (3), 683-698. Pineda, E., Alvarado, E. y de Canales, F. (1994). Metodología de la Investigación.

2da edición. Washington, D.C. E.U.A. Organización Panamericana de la Salud. 225 p.

136

Prieto, O.H., Santa Cruz, A.M. y Scheibler, N. (2002). Incidence and external morphology of nematode Trypanoxyuris, isolated from black and gold howler monkeys in Corrientes, Argentina. Laboratory Primate Newsletter. 41(3).

Polo, L., Payán, M. Prado, C., Quiala, O., Ponce, A., y Zulaeta, B. (2007).

Principales parásitos intestinales (nemátodos) diagnosticados que afectan a los chimpancé (Pan troglodytes troglodytes) del Parque Zoológico Nacional de Cuba. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. 8 (3). ISSN 1695-7504.

Quero, A. (2001). Parasitología. Universidad de Oviedo. Consultado el 10 de abril

de 2010 en: http://www.uniovi.es/bos/Asignaturas/Parasit/TodoTema11.htm. Rau, C., (2006). Parasitología: Ecología, Epidemiología y Profilaxis. Consultado el

10 de marzo de 2010 en: http://www.drwebsa.com.ar/drw/prof_mes/articulos/prof_mes_rau_05.htm

Rodríguez, R. y Cob, L. A. (2005). Técnicas diagnósticas en parasitología

veterinaria. (2da edición). México. Universidad Autónoma de Yucatán. 306p. ISBN 970-698-079-2

Rodríguez, R. y Vivas, L. (2001). Frecuencia de parásitos gastrointestinales en

animales domésticos diagnosticados en Yucatán, México. Revista Biomed. 12,19-25.

Rojo, A., Cruz, J. Solano, G. y Hernández, R. (2007). Plan de majeo del venado

cola blanca en zonas templadas y tropicales de México. SERMANAT. Dirección General de Vida Silvestre.

Ruppert, E. y Barnes, R. (1999). Zoología de los Invertebrados (6ta edición).

México D.F. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C. V. 1114 p. Smythe, N. y Browm, O. (1995). La domesticación y cría de la paca (Agouti paca)

Guía de conservación N°26. Roma. FAO. 91 p. Sandoval, I, Juarez, E y Rojas, E. (2003). Mecanismos de transmisión de algunos

protozoos parásitos heteroxénicos. Rev. Soc. Ven. Microbiol. [online]. 23 (2),175-182 Consultado el 3 de julio de 2010 en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-25562003000200015&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1315-2556.

Scholtens, R., New, J. y Johnsons, S. (1982). The Nature And Treatment Of

Giardiasis In Parakeets. Journal Am Vet Med Assoc. 180,170-3. Shore García, L. (2006). Diagnostic Medical Parasitology (4ta edición). Washington,

D.C. ASM Press.

137

Siemering, H., (1993). Zoonose. In: Fowler, M.E. Zoo And Wild Animal Medicine.

California. Saunders Company. 64-8.

Solaymani-Mohammadi, S., Rezaian, M., Hooshyar, H., Mowlavi, G., Babaei, Z. y Anwar, M. (2004). Intestinal protozoa in wild boars (Sus scrofa) in western Iran. Journal Wildl Dis.40 (4), 801-3.

Soulsby, E. (1987). Parasitología y enfermedades parasitarias en los animales

domésticos. (7 ª ed.).México. Nueva Editorial Interamericana S. A. de C. V.

Stuart, M. y Strier, K. (1995). Parasites and primates: a case for a multidisciplinaryapproach. International Journal of Primatology. 15 (5), 577-593. ISSN 0164-0291. DOI 10.1007/BF02735282

Suiza. Oficina Internacional de Trabajo (2006). Memoria. IV encuentro

latinoamericano. Códigos de conductas y uso de marcas. Red turs. Documento 77. Consultado el 10 de febrero de 2010 en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---ifp_seed/documents/publication/wcms_117523.pdf.

Suzán, G. Galindo, F., y Ceballos, G. (2000). La Importancia del estudio de

enfermedades en la conservación de fauna silvestre. Veterinaria México. 31(3). ISSN 0301-5092.

Tamayo y Tamayo, M. (1999). Aprender a Investigar. Módulo 5: El proyecto de

investigación. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. ARFO-EDITORES LTD. Colombia.

Tapia, M. (2000). Guía para el manejo y cría del pecari o puerco saino Pecari tajacu.

Convenio Andrés Bello. Bogotá Colombia. Urquhart, G. (2001). Parasitología Veterinaria. Zaragoza, España. Editorial

Acribia,S.A. Uzzell, D. (1999). Education for environmental action in the community: new roles and

relationships. Cambridge Journal Education. 29 (3), 397-413. Valera, S., Pol, E. y Vidal, T. (2009). Psicología ambiental: aspectos disciplinares.

Psicología ambiental. Consultado el 10 de febrero de 2010 en: http://usd.proves.ub.edu/psicamb/uni1/index.htm

Varela, N. (2005). Aproximación a la Medicina clínica de los primates neotropicales.

Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., 409 p.

138

Venturini, L., Basigalupe, D., Basso, W., Unzaga, J.M., Venturini, M.C., y Moré, G. (2006). Cryptosporidium parvum en animales domésticos y en monos de un zoológico. Parasitología Latinoamericana. 61, 90 – 93. ISSN 0717-7712

Veterinary Parasitology. Referente Manual. (5ta edición). E.U. Vilchez, Q.S. y Sandoval, Y. (2000). Cryptosporidium parvum en Búfalos de una

Finca del Municipio Mara, Estado Zulia-Venezuela. Veterinaria tropical. 25(2), 285-290. ISSN 0379-8275

Vindas, G. (2000). Plan estratégico para incorporar el programa “Adopte una

quebrada” en la comunidad de Cubujuquí, INVU, Heredia, Costa Rica. Tesis de Licenciatura en la Enseñanza de las Ciencias. Universidad Nacional, Campus Omar Dengo, Costa Rica. 91 p.

Wilber P. G., Hellgren E. C. y Gabor, T.M. (1996). Coccidia of the collared peccary

(Tayassu tajacu) in southern Texas with descriptions of three new species of Eimeria (apicomplexa: eimeriidae). American Society of Parasitologists. The Journal of parasitology. 82 (4), 624-629. ISSN 0022-3395

Zdero, M., Ponce, P. y Nocito, I. (1993). Hallazgos de parásitos en pacientes HIV

seropositivos. Revista Medicina. 53, 408-412. ISSN 0025-7680 Zierdt, W. (1984). Institutos Nacionales de Salud. FPC fabricado por Evergreen

Ciencia. Licencia exclusiva con el Servicio Nacional de Información Técnica del Gobierno de los Estados Unidos que abarca EE.UU. patente # 4081356.

ANEXOS

140

Anexo 1. Encuesta aplicadas a los trabajadores del zoológico Instrucciones: Lea cuidadosamente cada oración y marque con una equis (X) en la casilla que representa su respuesta. Responda a todas las preguntas.

ITEMS

Actitudes Ambientales

Def

init

ivam

ente

Pro

babl

emen

te s

í

Inde

ciso

Pro

babl

emen

te n

o

Def

init

ivam

ente

no

1. Debería preocuparme por la caza indiscriminada de animales.

2. Estaría dispuesto a hacer sacrificios personales para reducir el ritmo de la contaminación aunque los resultados inmediatos no puedan parecer significativos.

3. Debemos prevenir la extinción de cualquier tipo de animal, incluso si ello significa sacrificar algunas cosas para nosotros mismos.

4. Los predadores tales como los halcones, cuervos, zorros y lobos que viven de las cosechas de grano y aves de corral debemos cuidarlos.

5. El ser humano y los animales son organismo importante en el ambiente.

6. Estaría dispuesto a renunciar a ciertas comodidades por la conservación de la fauna.

7. El compromiso ambiental se manifiesta con acciones.

8. En necesario el trabajo coordinado entre el personal y el director para lograr ambientes saludables.

9. El estar entre naturaleza es un gran reductor de estrés.

10. Estaría interesado en participar en actividades que promueven la conservación de los recursos vegetales y animales.

Valores Ambientales

Def

init

ivam

ente

Pro

babl

emen

te s

í

Inde

ciso

Pro

babl

emen

te n

o

Def

init

ivam

ente

no

11. Considero importante la conservación de las especies.

12. Me gusta cuidar de los animales y plantas que tengo asignados.

141

13. Los seres humanos estamos abusando del medio ambiente.

14. Los seres humanos estamos cambiando el ambiente para adaptarlo a nuestras necesidades.

15. Los animales tienen tanto derecho como los seres humanos de existir.

16. El equilibrio del medio ambiente es fácilmente alterable por el ser humano.

17. Para mí, es importante realizar actividades en beneficio de la conservación de la flora y la fauna.

18. Existe consenso entre el personal de mantener un ambiente de respeto por el ambiente.

19. Participo activamente de proyectos ambientales.

20. Me considero una persona con conciencia ambiental.

Conocimientos sobre conservación

Def

init

ivam

ente

Pro

babl

emen

te s

í

Inde

ciso

Pro

babl

emen

te n

o

Def

init

ivam

ente

21. Si un visitante del Zoológico me pregunta sobre el cuido de los animales que tenemos, puedo contestar adecuadamente.

22. Yo puedo explicar, claramente, sobre la importancia de la conservación como una de las funciones del zoológico.

23. Las personas que visitan el Zoológico vienen a recrearse.

24. Estoy enterado de las investigaciones que se realizan en el Zoológico y puedo hablar de ellas.

25. Los seres humanos formamos parte del ecosistema de la misma forma que los animales.

26. La reproducción de los animales en cautiverio puede ser afectada por la presencia de parásitos.

27. Los seres humanos y los animales domésticos pueden causar enfermedades parasitarias a los animales silvestres en cautiverio y viceversa.

28. Un programa de medicina preventiva es importante para mantener a los animales en cautiverio con adecuado estado de salud.

142

29. El diseño de las instalaciones influyen en las condiciones de salud de los animales.

30. La higiene y limpieza pueden influir en las condiciones de salud de los animales.

31. La alimentación que se les proporciona a los animales es la adecuada, y la más cercana a las condiciones naturales de ellos.

32. Las condiciones climáticas podrán influir en las condiciones de salud de los animales en cautiverio.

143

Anexo 2. Encuesta aplicadas a los visitantes del zoológico

Instrucciones: Lea cuidadosamente cada oración y marque con una equis (X) en la casilla que representa su respuesta. Responda a todas las preguntas.

ITEMS

Actitudes Ambientales

Def

init

ivam

ente

Pro

babl

emen

te s

í

Inde

ciso

Pro

babl

emen

te n

o

Def

init

ivam

ente

no

1. Debería preocuparme por la caza indiscriminada de animales.

2. Estaría dispuesto a hacer sacrificios personales para reducir el ritmo de la contaminación aunque los resultados inmediatos no puedan parecer significativos.

3. Debemos prevenir la extinción de cualquier tipo de animal, incluso si ello significa sacrificar algunas cosas para nosotros mismos.

4. Los predadores tales como los halcones, cuervos, zorros y lobos que viven de las cosechas de grano y aves de corral debemos cuidarlos.

5. El ser humano y los animales son organismo importantes en el ambiente.

6. Estaría dispuesto a renunciar a ciertas comodidades por la conservación de la fauna.

7. El compromiso ambiental se manifiesta con acciones.

8. En necesario el trabajo coordinado entre el personal y el director para lograr ambientes saludables.

9. El estar entre naturaleza es un gran reductor de estrés.

10. Estaría interesado en participar en actividades que promueven la conservación de los recursos vegetales y animales.

Valores Ambientales

Def

init

ivam

ente

Pro

babl

emen

te s

í

Inde

ciso

Pro

babl

emen

te n

o

Def

init

ivam

ente

no

11. Considero importante la conservación de las especies.

12. Me gusta cuidar los animales y plantas que voy a observar al zoológico.

144

13. Los seres humanos estamos abusando del medio ambiente.

14. Los seres humanos estamos cambiando el ambiente para adaptarlo a nuestras necesidades.

15. Los animales tienen tanto derecho como los seres humanos de existir.

16. El equilibrio del medio ambiente es, fácilmente, alterable por el ser humano.

17. Para mí, es importante realizar actividades en beneficio de la conservación de la flora y la fauna.

18. Existe consenso entre el personal visitante de mantener un ambiente de respeto por el ambiente.

19. Participo, activamente, de proyectos ambientales.

20. Me considero una persona con conciencia ambiental.

Conocimientos sobre conservación

Def

init

ivam

ente

Pro

babl

emen

te s

í

Inde

ciso

Pro

babl

emen

te n

o

Def

init

ivam

ente

no

21. Cada vez que vengo al Zoológico aprendo cómo se deben cuidar los animales.

22. Yo puedo explicar claramente sobre la importancia de la conservación como una de las funciones del zoológico.

23. Las personas que visitamos el Zoológico venimos a recrearnos.

24. Estoy enterado de las investigaciones que se realizan en el Zoológico.

25. Los seres humanos formamos parte del ecosistema de la misma forma que los animales.

26. La reproducción de los animales en cautiverio puede ser afectada por la presencia de parásitos.

27. Los seres humanos y los animales domésticos pueden causar enfermedades parasitarias a los animales silvestres en cautiverio y viceversa.

145

28. Un programa de medicina preventiva es importante para mantener a los animales en cautiverio con adecuados estados de salud.

29. El diseño de las instalaciones puede influir en las condiciones de salud de los animales.

30. La Higiene y limpieza pueden influir en las condiciones de salud de los animales.

31. La alimentación que se les proporciona a los animales es la adecuada y la más cercana a las condiciones naturales de ellos.

32. Las condiciones climáticas influyen en las condiciones de salud de los animales en cautiverio.

146

Anexo 3. Distribución de frecuencias absolutas y relativas (%) para las preguntas sobre actitud ambiental dirigidas al personal que trabaja en los

zoológicos.

Pregunta P1 P2 P3 P4 P5 P6

Escala ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%)

DS 37  96  30 79 32 84 26 68 26  68  29 75

PS 0  0  7 18 5 13 0 0 0  0  8 21

I 1  4  1 3 0 0 3 7 3  7  0 0

PN 0  0  0 0 0 0 8 21 8  21  0 0

DN 0  0  0 0 1 3 1 4 1  4  1 4

38 100 38 100 38 100 38 100 38 100 38 100

Pregunta P7 P8 P9 P10 Total

Escala ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%)

DS 33 86 37 96 34 89 23 61 307 81

PS 3 7 1 4 3 7 5 13 32 8

I 0 0 0 0 1 4 10 26 19 5

PN 1 4 0 0 0 0 0 0 17 4

DN 1 4 0 0 0 0 0 0 5 2

38 100 38 100 38 100 38 100 380 100

Escala: DS (Definitivamente sí), PS (Probablemente sí), I (Indeciso), PN (Probablemente no), DN (Definitivamente no) ni: Frecuencia absoluta fi(%): Frecuencia relativa %

147

Anexo 4. Distribución de frecuencias absolutas y relativas (%) para las preguntas sobre valores ambientales dirigidas al personal que trabaja en los

zoológicos.

Pregunta P11 P12 P13 P14 P15 P16

Escala ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%)

DS 38  100  38 100 37 96 22 57 38 100  31  82

PS 0  0  0 0.00 1 4 4 11 0 0  7  18

I 0  0  0 0.00 0 0 0 0 0 0  0  0

PN 0  0  0 0.00 0 0 5 14 0 0  0  0

DN 0  0  0 0.00 0 0 7 18 0 0  0  0

38 100 38 100 38 100 38 100 38 100 38 100

Pregunta P17 P18 P19 P20 Total

Escala ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%)

DS 37  96  19  50  24  64  31  82  315  83 

PS 1  4  7  18  8  21  4  11  33  9 

I 0  0  3  7  3  7  1  4  6  1 

PN 0  0  5  14  0  0  1  4  12  3 

DN 0  0  4  11  3  7  0  0  14  4 

38 100 38 100 38 100 38 100 380 100

Escala: DS (Definitivamente sí), PS (Probablemente sí), I (Indeciso), PN (Probablemente no), DN (Definitivamente no) ni: Frecuencia absoluta fi(%): Frecuencia relativa %

148

Anexo 5. Distribución de frecuencias absolutas y relativas (%) para las preguntas sobre conocimientos en conservación dirigida al personal que trabaja

en los zoológicos

Pregunta P21 P22 P23 P24 P25

Escala ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%)

DS 20  54  15  39  24  64  4  11  26  68 

PS 12  32  19  50  12  32  11  29  3  7 

I 1  4  0  0  1  4  10  25  4  11 

PN 4  11  4  11  0  0  7  18  0  0 

DN 0  0  0  0  0  0  7  18  5  14 

38    38 38 38 38

Pregunta P26 P27 P28 P29 P30

Escala ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%)

DS 26 68 27 71 35 93 31 80 37 96

PS 10 25 7 18 3 7 4 11 1 4

I 0 0 3 7 0 0 1 3 0 0

PN 3 7 1 4 0 0 1 3 0 0

DN 0 0 0 0 0 0 1 3 0 0

38 38 38 38 38 100

Pregunta P31 P32 Total

Escala ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%)

DS 20 53 22 57 288 63

PS 14 36 14 36 130 29

I 2 5 0 0 20 4

PN 1 3 1 4 10 2

DN 1 3 1 4 8 2

38 100 38 100 456 100

Escala: DS (Definitivamente sí), PS (Probablemente sí), I (Indeciso), PN (Probablemente no), DN (Definitivamente no) ni: Frecuencia absoluta fi(%): Frecuencia relativa %

149

Anexo 6. Distribución de frecuencias absolutas y relativas (%) para las preguntas sobre actitud ambiental dirigida a los visitantes de los zoológicos.

Pregunta P1 P2 P3 P4 P5 P6

Escala ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%)

DS 700 93.6 382 51.1 512 68.4 376 50.3 298 39.8 337 45.1

PS 29 3.9 321 42.9 133 17.8 65 8.7 104 13.9 262 35.0

I 16 2.1 39 5.2 84 11.2 71 9.5 110 14.7 68 9.1

PN 0 0.0 3 0.4 13 1.7 117 15.6 90 12.0 52 7.0

DN 3 0.4 3 0.4 6 0.8 120 16.0 146 19.5 29 3.9

748 100 748 100 748 100 748 100 748 100 748

Pregunta P7 P8 P9 P10 Total

Escala ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%)

DS 557 74.5 593 79.3 541 72 415 55.4 4710 63

PS 94 12.6 94 12.6 78 10.4 198 26.4 1377 18

I 61 8.2 45 6.0 94 13 84 11.3 673 9

PN 26 3.5 13 1.7 32 4.2 19 2.6 365 5

DN 10 1.3 3 0.4 3 0.4 32 4.3 355 5

748 100 748 100 748 100 748 100 7480 100

Escala: DS (Definitivamente sí), PS (Probablemente sí), I (Indeciso), PN (Probablemente no), DN (Definitivamente no) ni: Frecuencia absoluta fi(%): Frecuencia relativa %

150

Anexo 7. Distribución de frecuencias absolutas y relativas (%) para las preguntas sobre valores ambientales dirigidas a visitantes de los zoológicos.

Pregunta P11 P12 P13 P14 P15 P16

Escala ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%)

DS 645 86 641 86 589 79 415 55 713 95 531 71

PS 71 10 91 12 117 16 55 7 19 3 143 19

I 6 1 0 0 3 0 45 6 16 2 45 6

PN 13 2 10 1 0 0 104 14 0 0 16 2

DN 13 2 6 1 39 5 130 17 0 0 13 2

748 748 748 748 748 748 100

Pregunta P17 P18 P19 P20 Total

Escala ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%)

DS 564 75 424 57 159 21 444 59 5124 69 

PS 172 23 168 23 236 32 201 27 1273 17 

I 13 2 97 13 123 16 58 8 407 5 

PN 0 0 39 5 130 17 32 4 342 5 

DN 0 0 19 3 100 13 13 2 334 4 

748 100 748 100 748 100 748 7480

Escala: DS (Definitivamente sí), PS (Probablemente sí), I (Indeciso), PN (Probablemente no), DN (Definitivamente no) ni: Frecuencia absoluta fi(%): Frecuencia relativa %

151

Anexo 8. Distribución de frecuencias absolutas y relativas (%) para las preguntas sobre los conocimientos en conservación dirigidas a los visitantes de

los zoológicos.

Pregunta P21 P22 P23 P24 P25 P26 P27

Escala ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%)

DS 554 74 376 50 460 61 117 16 492 66 408 55 301 40

PS 120 16 198 26 168 23 130 17 110 15 162 22 130 17

I 58 8 133 18 84 11 135 18 78 10 146 19 249 33

PN 10 1 31 4 23 3 165 22 52 7 16 2 39 5

DN 6 1 10 1 13 2 201 27 16 2 16 2 29 4

748 748 748 748 748 748 748

Pregunta P28 P29 P30 P31 P32 Total

Escala ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%) ni fi(%)

DS 476 64 518 69 632 84 327 44 444  59 5105 57 

PS 126 17 146 19 52 7 201 27 120  16 1663 19 

I 113 15 55 7 58 8 130 17 110  15 1350 15 

PN 20 3 13 2 6 1 54 7 55  7 484 5 

DN 13 2 16 2 0 0 36 5 19  3 374 4 

748 748 748 748 748 8976

Escala: DS (Definitivamente sí), PS (Probablemente sí), I (Indeciso), PN (Probablemente no), DN (Definitivamente no) ni: Frecuencia absoluta fi(%): Frecuencia relativa %

152

Anexo 9. Prevalence of gastrointestinal parasites among captive primates in Panama. (Artículo 1)

Vanessa Vianeth Valdés Sánchez2, Azael Saldaña Patiño 2, Vanessa Jenny Pineda Segundo 2,

Jorge Antonio Camacho Sandoval 3, Claudia Virginia Charpentier Esquivel 4, Tonatiuh Alejandro Cruz Sánchez 5

1 Panamá University 2 Gorgas Conmemorative Institute of Healthy Studies, Panamá

3 Costa Rica'sTechnologic Institute 4 Costa Rica National University 5 México's Autonomy University

Abstract: The aim of the present study was determine the prevalence of the gastrointestinal parasites of wild primates in captivity in the Republic of Panama during the year 2008. During the year 2008 in two Zoos, the summit Municipal Zoo and the Níspero Zoo, there were recollected 87 fecal samples belong to 29 no human clinically healthy individuals of the Ateles geoffroyi, Ateles fuciceps, Cebus capucinus, Saguinus geoffroyi y Aotus lemurinus species. The samples were processed by the qualitave analysis of concentration by sedimentation using the formol-acetate of ethylic protocol and the modified Zielh-Neelsen's dye.

Four genres of major prevalence in primates were identified as: Criptosporidium sp, Endolimax nana, Estrongiloides sp. y Entamoeba sp. The parasite with major prevalence was Criptosporidium sp. in Ateles fuciceps. It is important to mention that two PGI have not been reported in Panama, being these: Oesophagostomun sp. and Enteromonas hominis. The asociation between the levels of gastrointestinal parasites in both studied zoos, was evalued using Fisher's exact test, and the results indicated that there exists no significantive difference between them and the level of significance of P <0.05. This is Panama's first record of the species of gastrointestinal parasites that affects the animals in captivity, therefore this research will serve as a guide to

153

establish the necessary preventive measures to favor the conversation of these species. Key words: Gastrointestinal parasites, captivity primates, parasites, prevalence, Panama.

INTRODUCTION There are few studies that report qualitative and quantitative information about the non human primate parasites kept in captivity. From the ecological point of view, the parasites can provide specific information about the type of nutrition of the host and can also be ecological indicators to detect changes in species' diversity, useful information to monitor their health and the ecosistem (Carrasco et al. 2008). According to Chinchilla et al. (2005), the existence of the reserved areas have contributed to the conservation of primates, while the destruction of the habitat and the ilegal hunting are almost always the responsible factor the decreasing number of individuals in the wild population; although we can not ignore the parasite infections, especially if it is taken into account that each day exists greater contact between wild and domestic animals and the human beings. All of these aspects have caused the need to establish conservation rules for the wild animals and the most used ones are to keep them in public and private protected areas and in captivity in zoos or similar areas. The first symptoms of parasitic disease are dyspnea, diarrhea and anorexy, which are associated with behavioral changes caused by the lost of vigor of the parasite individual, this last aspect influences in a negative way his ability to protect the area and select a couple (Biagi, 2004; Gallego et al. 2007; Melhorn, 1993 and Suzán et al. 2000).

154

The diseases that sporadically appear in captivity animals show that there most be a constant sanitary monitoring in order to identify and describe the parasites that are in wild mammals in captivity, and Panama is not exempted from doing it, because they can shelter zoonotic diseases with difficult effects to determine. Panama doesn`t have and record about the gastrointestinal parasites species that affect animals in captivity nor its prevalence, therefore this research will serve a guide to establish preventive measures necessary for its conservation. For this reason, one of the objetives of this research is to determine the prevalence of the gastrointestinal parasitoses of wild primates in captivity in Panama, and the other objective is to compare the results of gastrointestinal parasitoses in the two studied zoos.

MATERIAL AND METHODS

Study areas: Two zoos were selected, the summit Municipal Park (belongs to the state) located 15 minutes from Panama city and El Níspero (Private), located in Anton, province of Coclé, at three hours from Panama city. Summit Municipal Park: It is a botanic garden and a Zoo of 250 hectares of total extension, located in the outsites from Panama City. The weather of the region is sudhumid tropical with rain during the summer; of Kôppen Awoing's climatic classification modified by Kottek, Grieser, Beck, Rudolf and Rubel (2006). The highest environmental temperature varies from 35 to 40 ªC and the average of environmental temperature is of 27 ºC. The relative humidity varies from 65 to 90%, with an average of 80% and a yearly fluvial rainfall of 935.5 mm. There are two yearly seasons: the rainy season (from May to November) and the dry (from December to April). El Níspero zoo: El Níspero is a private zoo, located in the Valle de Antón, province of Coclé. It has 89 different species of animals and about 180 different kinds of trees and plants. The average annual temperature is of 20ºC/70ºF.

155

There are two seasons: rainy (from may to november) and the dry (from december to april). Coproparasitologic Analysis: During the year 2008, 29 primates, non human, clinically healthy, were evaluated and distributed in the following way: 21 from the Summit Zoo, being these A. geofroyi ( Red Spider Monkey), A. fusciceps (Black Spider Monkey), C. capucinus (White-face Monkey), S. geoffroyi (Titi Monkey) and A. lemurinus (Night Monkey), and 9 corresponding to el Níspero: A. fusciceps (Black Spider Monkey), C. capucinus (White-face Monkey), and S. geoffroyi (Titi Monkey). In total, there were collected 87 samples of faeces (63 from the Summit and 24 from El Níspero), during the dry season, transition and the rainy season. The day of the recollection, each sample was preserved with three volumes of formalin at 10% before taking then to the laboratory. The preserved samples were microscopically analysed in the search of parasites through a concentration by sedimentation formol-acetate of ethylic (Bowman, 2004) and by the Kinyoun's dye for intestinal coccidian. (De La Ossa et al., 2007 y Galván et al., 2008). During the sampling period, there were obtained climatologically data, monthly averages of the weather station of El Valle de Antón and of the weather station of Albrook, both of the ETESA Company. The registered variables were the gastrointestinal prevalence, the average environmental temperature and the fluvial rainfall, in addition there were contrasted the prevalence of gastrointestinal parasites among the studies zoos, using the Fisher's exact test.

RESULTS AND DISCUSSION

Table 1 the gastrointestinal parasites found in primates of two zoos of Panama, where the results show that the general prevalence increased from the dry season to the rainy season, from 30% to 93%. This can be, due to the

156

environmental conditions (high temperatures and precipitation) that are presented in Panama during the rainy season and that benefit the development of the different evolutive forms of the gastrointestinal parasites. The trustworthy intervals show the 95% (Table 1), should be: for 9/30=30%. The intervals is from 12.3 to 49.4%; for 5/29=17.2%, the interval is from 5.2 to 35.8 % and for 27/29=93.1%, the interval is from 33.9 to 99.2%; as it shows, there are overlaps in the intervals for the different seasons, therefore; we can't affirm that there are significant differences in the population; however; there are important differences in the percentages, the intervals don't affirm that the differences are attributable to the different seasons, especially because it was disposed from a small sample. According to Chinchilla (2007) the high infection in the monkeys could be related with their behavior and the variety in their alimentary diet, since they are fed with a great variety of fruits and of stored up water in the holes of trees or from the ground were they swallow more contaminated food. Another factor that could have influenced the contact between these animals and the human beings, is that they receive food from tourists and according to Stuart and Strier (1995) this behavior increased the possibility of the transmission of parasites, in addition; the social character of the non-human primates facilitates the processes of parasite transmission among them, thus according to Chinchilla et al., (2007) the infection of females and males is practically the same, which don't represent important data.

157

In Table 2 you can observe that the Summit Zoo primates presented a high prevalence of gastrointestinal parasitoses during the rainy season, being of 75%, while El Níspero Zoo primates presented a prevalence of 66% during the rainy season. These results may coincide with the studies of Polo et al., (2007) who suggest that the parasitic diseases have a high incidence in the zoos of countries of warn and tropical climates due to the factors that favor the development of parasites such as light, temperature and humidity. Also, Fisher's exact Test was used to compare the prevalence of gastrointestinal parasites in the two zoos, where with a significance level of P<0.05, and because the probability is greater than 0.05 or 0.28 it is concluded that there are no significant differences between the prevalence of parasitoses and the seasons of the year. The trustworthy intervals at the 95% (Table 2) for the prevalences at the Summit Zoo are as follows; for 6/21=28%, the range is from 9.25 to 52.2% for 5/20=255, the range is from 7.22 to 49.1% and 15/20=75%, the range is from 29.6 to 91.3 %, so it can't be affirmed that there are significant differences between the parasitoses prevalences and the seasons. Furthermore , also in table 2; the confidence intervals of 95% for the prevalence in El Níspero Zoo are: For 3/9=33%, the range is from 5.6 to 70% and 6/9=66%, the range is from 17.1 to 92.5%, indicating that it cannot be said there are

158

significant differences between seasons, but significant percentage results are presented.

In Table 3 it is a presentation of the gastrointestinal parasites identified in the non-human primates, in the Summit and El Níspero Zoos. We found the following species: Criptosporidium sp., Strongyloides sp., Entamoeba sp., Giardia sp., Necator sp., Oesophagostomun sp., E. nana y E. hominis. Other authors such as Munene (1988) and Muriuki (1998), also working with non-human primates living in Africa, found the same parasites Srongyloide sp., E. coli, E. histolytica, B. coli and Cryptosporidium sp. and others that were not found in this study, then to draw the attention to the potential transmissibily of some of these species to humans. The record of the following parasites, Cryptosporidium sp., E. nana y E. hominis in primates analyzed in this study is important because it is possible to be transmited to professionals such as veterinarians, biologist and treathers who work with these animals.

159

During 2008, the greatest gastrointestinal prevalence in non-human primates during the dry season, was presented by, Cryptosporidium sp. And E. nana by 19% and 14% respectively, It was further noted that during the transition period the overall prevalence decreased, but it increased during the rainy season, finding high presence of Strongyloides sp. (28% and 44%), E. coli (38% and 33%), Giardia sp. (19% and 22%) and, Necator sp. (33% and 55%) respectively in both zoos. Cryptosporidium sp., is the most prevalence protozoa found in 19% of the primates examined, during the dry season, In a study conducted in Argentina by Venturini (2006), Cryptosporidium sp. it was also the most abundant parasite found and was found in the 100% of the studied primates. The animals sampled at both zoos had no symptoms because the parasite usually lives for long periods in the host, inducing a prolonged antigenic stimulation with activation of a large number of immune mechanisms. The coccidians, as the Cryptosporidium sp. are unicellular apicomplex typical of intracellular location that reproduce sexually and asexually eliminating immature oocysts through fecal materials, which contaminate food and water where they

160

are deposited, which can make its permanence cyclical in animals in captivity. In most cases, the coccidian infections are subclinical but eventual diarrhea related to nutrition, health state and stress in mammals can occur. The results of this study agree with those found in other research works done in wild mammals, where protozoa was identified as Cryptosporidium sp, Strongyloides sp., E. coli, Entamoeba sp., Giardia sp., Oesophagostomun sp.; Necator sp. (Arroyo, 2002; Figueiroa et al. ; 2001; Karere et al., 2002 y Munene et al.,1998). The presence of parasitic infections is more common in animals in captivity than in free-living, because they are kept constantly in a contaminated environment with parasites and especially monoxenos as posed Figueiroa et al. (2001), which explains that in a captive environment, is inevitable exposure of mammals to potentially pathogenic microorganisms as posed Munene et al. (1988). The record of parasitism is important, because, according to Chapman et al. (2005), these parasites can cause the death of primates for the following reasons: Inflammation of the mucosa, severe diarrhea, weight loss, enteritis and hepatitis among others. The records of parasitism in non-human primates of the following genres Criptosporidium sp, E. coli, Entamoeba sp., Necator sp., Oesophagostonum sp., E. nana y E. hominis is of zoonotic importance. From the nine PGI reported genres in primates, seven has been previously identified in primates of the neotropical area in other countries as in this work (Arrojo, 2002; Chinchilla et al 2005; Polo et al. 2007, Venturini et al., 2006), however; it is important to mention that two has not been reported in primates of Panama, which are Oesophagostomun sp. and E. hominis.

It is important to mention that it was as exploratory and descriptive study of great significance, because there is little information or no information in Panama on

161

the different types of gastrointestinal parasites that effect populations of wild animals in captivity. It is important too, the environmental conditions and management practices in zoos, such as food, cleanliness, overcrowding and deworming among others, may influence the prevalence of parasitic infections, a subject of paramount importance to initiate conservation programs exsitu of wild animals. CONCLUSIONS Four types of gastrointestinal parasites were identified which are most prevalent: Cryptosporidium sp, E. nana, Estrongyloides sp. and Entamoeba sp. In healthy non-human primates of Ateles geoffroyi, Ateles fusciceps, Cebus capucinus, Saguinus geoffroyi y Aotus lemurinus species. The most prevalent parasite in primates was Criptosporidium sp. in A. fusciceps. Two gastrointestinal parasites have not been reported in primates in Panama, been these: the Oesophagostomun sp and Enteromonas hominis. There are no significant differences when comparing the prevalence of gastrointestinal parasites in the Summit (belongs to the state) and El Níspero (Private), according to the Fisher's Exact Test. In Panama, there are no records on the species of gastrointestinal parasites affecting animals in captivity and their prevalence; it is considered that this work is the first international report. This research will establish the necessary preventive measures to reduce and eliminate the presence of parasites in primates, in order to benefit their conservation.

162

ACKNOWLEDGEMENT This work is part of Vanessa Valdés' thesis in the Ph.D. Program in Natural Sciences for the development. This research was archivied through the support of doctoral studies for the National Secretary's Office of Technological Sciences (SENACYT), the support of Dr. Jorge Motta, head of department of Gorgas Conmemorative Institute of Healthy Studies, Dr. Azael Saldaña and Ms. Vanessa Pineda, researches at the Parasitological Department IGGES, who facilitated the place and the scientific knowledges in the parasitological analysis. It is also appreciated the supporting given by Dr. Diorene Smith from Summit Municipal Park and Dr. Carlos Caballero from El Níspero Zoo for all the support provided in the recollection of the samples for this research. It is grateful for the timely and professional translation done by Magister Elio Hernández, Professor of the University of Panama. References Arroyo, L., 2002. Parasites of wild animals in captivity in Lima, Peru. J. Bio. Peru. 9(2): 118 - 120. ISSN 1561-0837. http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bvrevistas/biologia/v09_n2/PDFs/Parasitos.pdf Biagi, F., 2004. Parasitic diseases. 3rd edition. Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V. México. 402 p. ISBN 970-729-070-6 Bowman, D. and R. Carl. 2002. Georgi`s Parasitology for Veterinarians. 7th Edition. WB Saunders Company, Philadelphia, EU. pp: 144-357. ISBN: 0721670970. DNLM/DLC 9817175. De La Ossa Merlano, N., Falconar, A., Llinas Solano, H. and C. Romero. 2007. Clinical manifestations and risk factors associated with Cryptosporidium sp. infections in patients from Barranquilla and three "municipios" of Atlántico (Colombia). J. Heal. Uni. Barranquilla. 23(1): 19-31. ISSN 0120-5552. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-55522007000100004&script=sci_arttext Carrasco, F., Tantaleán, M., Gibson, K.N. and M. Williams, 2008. Prevalence of intestinal helminths in a population of wild monkeys spider monkey Ateles belzbuth

163

chamek National Park in Manu, Peru. Neotrop. Helminthol. 2 (1):19-26. ISSN 1995-1043. http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/neohel/v2n1/pdf/a03.pdf Chapman, C., Gillespie, T. and T. Goldberg. 2005. Primates and the Ecology of Their Infectious Diseases: How will Anthropogenic Change Affect Host-Parasite Interactions. J. Evol. Anthrop. 14:134–144. ISSN: 1060-1538. DOI 10.1002/evan.20068. http://www.vetmed.wisc.edu/goldberglab/pdf/P026.pdf Chinchilla, M., Guerrero, O., Gutiérrez-Espeleta, G., Sánchez, R., and V. Campos. 2007. Parasites faced Cebus capucinus monkeys (Primates: Cebidae) of Costa Rica. Parasitol. latinoam. [online]. 62 (3-4). Santiago, Chile. ISSN 0717-7712. DOI: 10.4067/S0717-77122007000200011. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-77122007000200011&lng=es&nrm=iso&tlng=es Chinchilla, M., Guerrero, O., Gutiérrez, G., Sánchez, R. and B. Rodríguez, 2005. Intestinal parasites in monkeys congo Alouatta palliata (Primates: Cebidae) in Costa Rica. Int. J. Trop. Biol. 53 (3-4): 437-445. San José, Costa Rica. ISSN-0034-7744. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442005001200012&lng=e&nrm =iso#ro04 Figueiroa, M., De Oliveira, B., Dowell, A. and M. Cavalcanti, 2001. Profile coproparasitologic of wild mammals in captivity in the state of Pernambuco, Brasil. J. Parasitol. día. 25 (3- 4). ISSN 0716-0720. DOI: 10.4067/S0716-07202001000300009. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-07202001000300009&script=sci_arttext Galván, A., Herrera, V., Santos, Z. and M. Delgado. 2008. Ziehl-Neelsen stainings Safranin and modified for the Diagnosis of Cyclospora cayetanensis. J. Pub. Heal. 10 (3): 488-493. Bogotá, Colombia. ISSN 0124-0064. DOI: 10.1590/S0124-00642008000300014. http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v10n3/v10n3a14.pdf Gállego, J., 2007. Manual of Parasitology. Morphology and biology of parasites of medical interest. 2nd edition. Publicacions i edicions. University of Barcelona. España. pp: 88-94. ISBN: 9788447531417. http://books.google.com.pa/books?id=XH4yn_OANn4C&pg=PA50&lpg=PA50 &dq=medio+ambiente+y+los+par%C3%A1sitos&source=web&ots=TcrQsvIXUX&sig=fzBKI22JO7 SrC-s7qA4eHyqFizchl=es#PPA50,M1 Karere, G. and E. Munene., 2002. Some-gastrointestinal tract parasites in wild Brazza´s Monkeys (Cercopithecus neglectus) in Kenya. J. Vet. Par. 110 : 153-157. DOI: 10.1016/S0304-4017(02)00348-5

164

http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6TD7-473N387-B&_user=10&_rdoc=1&_fmt=&_orig=search&_sort=d&_docanchor=&view=c&_searchStrId=984194361&_rerunOrigin=google&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=4513b8df2d969a7681fd71514e53d811 Kottek, M., J. Grieser, C. Beck, B. Rudolf, and F. Rubel. 2006. World Map of the Köppen-Geiger climate classification updated. J. Met. Z. 15: 259–263. D.O.I.: 10.1127/0941-2948/2006/0130. http://koeppen-geiger.vu-wien.ac.at/ Mehlhorn, H. and G. Piekarski, 1993. Foundations of Parasitology: parasites of man and domestic animals. Ed. Acribia, Zaragoza. ISBN: 8420007382. Munene, E., Otsyula, A., and D. Mbaabu, 1998. Helminth and protozoan gastrointestinal tract parasites captive and wild - trapped African non - human primates. J. Vet. Par. 78: 195-201. DOI: 10.1016/S0304-4017(98)00143-5 http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6TD7-3THYGRH-4&_user=10&_rdoc=1&_fmt=&_orig=search&_sort=d&_docanchor=&view=c&_searchStrId=984203628&_rerunOrigin=google&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=1678508d67009426a783d2cbd0e10d31 Muriuki, S., Murugu, R., Munene, E., Karere, G. and D. Chai.1998. Some gastro-intestinal parasites of zoonotic (public health) importance commonly observed in old world non-human primates in Kenya. Acta Tropica. 71 (1):73-82. DOI: 10.1016/S0001-706X (98)00040-0. http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6T1R-3TKM7TY-6&_user=10&_coverDate=08%2F15%2F1998&_rdoc=1&_fmt=high&_orig=browse&_sort=d&view=c&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=8fd8cc51e2a8c3ba89012b18cba50eff Polo, L., Payán, M. Prado, C., Quiala, O., Ponce, A., and B. Zulaeta, 2007. Major intestinal parasites (nematodes) diagnosed affecting the chimpanzee (Pan troglodytes troglodytes) of the National Zoological Park in Cuba. Elec. J. Vet. 8 (3): 1-11. ISSN 1695-7504. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030307.html Stuart, M., and Strier, K. 1995. Parasites and primates: a case for a multidisciplinary approach. Int. J. Primatol. 15 (5): 577-593. ISSN 0164-0291 1573-8604 /. DOI 10.1007/BF02735282 Suzán, G., Galindo, F., and G. Ceballos., 2000. The Importance of the study of diseases in wildlife conservation. J. Vet. Mex. 31 (3). ISSN 0301-5092. http://www.ejournal.unam.mx/rvm/vol31-03/RVM31308.pdf

165

Venturini, L., Basigalupe, D., Basso, W., Unzaga, J.M., Venturini, M.C., and G. Moré., 2006. Cryptosporidium parvum in domestic animals and monkeys in a zoo. Parasitol. Lat. 61: 90 – 93. ISSN 0717-7712. http://74.125.45.104/search?q=cache:LA2x0NDGdJIJ:www.scielo.cl/pdf/parasitol/v61n1

-2/art14.pdf+Criptosporidium+sp+en+ monos&hl=es&ct=clnk&cd=2&gl=pa

166

Anexo 10. Prevalencia de parásitos gastrointestinales en Odocoileus virginianus y Tayassu tajacu en cautiverio de la república de Panamá.

(Artículo 2) Valdés Sánchez V. V., A. Saldaña Patiño, V. J. Pineda Segundo, J. A. Camacho Sandoval, C. V. Charpentier Esquivel & T. A. Cruz Sánchez. 2010. Prevalence of gastrointestinal parasites in captive Odocoileus virginianus and Tayassu tajacu from Panama Republic. Acta Zool. Mex. (n.s.), 26(2): 477-480. ABSTRACT. The aim of the present study was to determine the prevalence of the

gastrointestinal parasites of Tayassu tajacu ( Collared peccary) and Odocoileus virginianus

(White-tailed deer) in captivity in the Republic of Panama during the year 2008. The

gastrointestinal parasites with major prevalence were Entamoeba coli, Entamoeba sp.,

Crystosporidium sp., Endolimax nana and Strongyloides sp.

En Panamá son muy pocos los estudios realizados sobre parásitos gastrointestinales que afectan a

O. virginianus y T. tajacu en cautiverio, por lo que es necesario llevar a cabo investigaciones en

zoológicos y criaderos que sirvan de guía para establecer las medidas preventivas necesarias para

su conservación. Por ello el objetivo fue: Determinar la prevalencia de la parasitosis

gastrointestinal de O. virginianus y T. tajacu en cautiverio en la República de Panamá.

Fueron seleccionadas como áreas de estudio el Parque Municipal Summit (Zoológico), en la

Ciudad de Panamá y el Zoológico Privado El Níspero, en el Valle de Antón, provincia de Coclé,

ubicado a dos horas hacia el oeste de la Ciudad de Panamá.

En total se colectaron 81 muestras de materia fecal durante el año 2008 (60 de T. tajacu y

21 de O. virginianus), colectadas en tres muestreos durante las siguientes estaciones: seca,

transición y lluviosa. Durante el periodo de muestreo, se obtuvieron datos climatológicos, los

cuales son considerados importantes por la posible relación entre las prevalencia de parasitosis

gastrointestinal y las diferentes estaciones del año. Las muestras de heces se examinaron

siguiendo las siguientes técnicas: Concentración por sedimentación utilizando el protocolo

Formol-Acetato de Etilo (Bowman, 2004) para protozoarios y helmintos, y la tinción de

Kinyoun -Ziehl-Neelsen modificada (De La Rosa et al. 2007) básicamente para la identificación

de Cryptosporidium sp. los cuales son muy difíciles de observar sin esa tinción.

El Cuadro 1 muestra la prevalencia de parasitosis gastrointestinal encontrada en O. virginianus

y T. tajacu. Los intervalos de confianza al 95% (Tabla 1) para las prevalencias en el Zoológico

167

Summit son los siguientes: Para 20/20=100%, el intervalo es de 23.5 a 100%, para 10/20= 50%,

el intervalo es de 19.5 a 72.8% y para 19/20=75%, el intervalo es de 28.7 a 99.8%, con lo cual,

no se puede afirmar que hay diferencias significativas entre las prevalencias de parasitosis y las

estaciones del año. Por otro lado, los intervalos de confianza al 95% para las prevalencias en el

Zoológico El Níspero son los siguientes: Para 5/7=71%, el intervalo es de 15.3 a 96.3%, para

6/7=85%, el intervalo es de 18.2 a 99.6%, lo que indica que, no se puede afirmar que hay

diferencias significativas de prevalencias de parasitosis entre estaciones, puesto que los intervalos

se sobreponen.

Se identificaron las siguientes especies Entamoeba coli, Endolimax nana, y los géneros

Cryptosporidium sp, Strongyloides sp, Entamoeba sp, Giardia sp, Necator sp. y

Paramphistomun sp. (Cuadro 2). Estos resultados concuerdan parcialmente con los de Romero-

Castañón et al. (2008) quien identificó Paramphistomun sp. en pecaríes y venados, e indica

que representa un riesgo potencial para las poblaciones de estos ungulados. En cambio, al

comparar estos resultados con los estudios realizados por Geurden et al. (2009), se observa que

coinciden, puesto que, según sus resultados el 7.5% de los animales se encontraban infectados

por Cryptosporidium sp. y Giardia sp., lo que indica que los protozoarios son más frecuentes en

los rumiantes salvajes en cautiverio y que estos animales pueden servir como un reservorio

potencial para la transmisión zoonótica. Se coincide con los estudios de Bowman (2004) quien

indicó que la entamebiosis y coccidiosis resultan ser generalmente los parásitos más comunes en

animales en cautiverio.

168

Se concluye que las prevalencias de parasitosis gastrointestinal identificadas pueden representar

un riesgo para la salud de los mamíferos analizados, ya que, además de los daños directos que les

producen, pueden ocasionarles la muerte. Las especies de parásitos de mayor prevalencia en

Odocoileus virginianus y Tayassu tajacu fueron Entamoeba coli (75%), Entamoeba sp. (70%),

Crystosporidium sp. (45%), Endolimax nana (40%) y Strongyloides sp. (28%).

AGRADECIMIENTO. Esta investigación se realizó gracias al apoyo para estudios Doctorales

de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT-IFARHU), al Dr. Jorge Motta, al

Dr. Azael Saldaña y a la Lic. Vanessa Pineda, del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios

de la Salud. Se agradece a la Dra. Diorene Smith del Parque Municipal Summit y al Dr. Carlos

Caballero del Zoológico El Níspero por todo el apoyo brindado.

LITERATURA CITADA

Arroyo, L. 2002. Parásitos de animales silvestres en cautiverio en Lima, Perú. Rev. Perú biol.

9(2):118 - 120. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bvrevistas/biologia/v09_n2/PDFs

/Parasitos.pdf. ISSN 1561-0837.

Bowman, D. 2004. Parasitología Veterinaria de Georgi. 8° edición. Elsevier España.300 p. ISBN:

9788481747195. EAN13: 9788481747195.

De La Rosa, M. y J. Prieto. 2003. Microbiología en Ciencias de la Salud. Conceptos y

aplicaciones. 2da edición. Elsevier, España. 359 p. ISBN 84-8174-673-8.

Fulbright, T.E. y J. A. Ortega. 2007. Ecología y Manejo de Venado Cola blanca. Texas A y M.

University Press. E.U. ISBN: 978-1-58544-611-7.

169

Galván, A., Herrera, V., Santos, Z. y M. Delgado. 2008. Coloraciones Ziehl-Neelsen y

Safranina modificadas para el Diagnóstico de Cyclospora cayetanensis. Revista de Salud

Pública 10(3):488-493. Bogotá, Colombia. Disponible en:

http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v10n3/ v10n3a14.pdf ISSN 0124-0064. DOI:

10.1590/S0124-00642008000300014.

Geurden, T., Goossens, E., Levecke, B., Vercammen, F., Vercruysse, J. and E. Claerebout.

2009. Occurrence and Molecular Characterization of Cryptosporidium and Giardia in Captive

Wild Ruminants in Belgium. Journal of Zoo and Wildlife Medicine. 40(1): 126-130.

Disponible en: http://www.bioone.org/action/doSearch?fulltext=Geurden

Romero-Castañón,S., Ferguson, B.G., Güiris, D., González,D., López, S., Paredes, A., and

M. Weber. 2008. Comparative Parasitology of Wild and Domestic Ungulates in the Selva

Lacandona, Chiapas, Mexico. Comparative Parasitology. 76 (1): 115–126. Disponible en:

http://www.bioone.org/toc/copa/75/1

Vanessa Vianeth Valdés Sánchez.1, Azael Saldaña Patiño 2, Vanessa Jenny Pineda Segundo2,

Jorge Antonio Camacho Sandoval3, Claudia Virginia Charpentier Esquivel 4, Tonatiuh Alejandro

Cruz Sánchez5

1Doctoranda. Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo. Universidad Nacional de

Costa Rica, Instituto Tecnológico de Costa Rica y la UNED. [email protected]

2 Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Avenida Justo Arosemena y Calle 35.

Apartado Nº 0816-02593, Panamá. [email protected]; [email protected] 3 Instituto Tecnológico de Costa Rica. Sede San Carlos. Bioestadística. P.O. Box 1960 Alajuela

4050. Costa Rica. [email protected] 4 Universidad de Costa Rica. San Ramón, Alajuela, Costa Rica. [email protected] 5 Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán.

Departamento de Ciencias Biológicas. Km.2.5 Carretera Cuautitlán-Teoloyucan .Cuautitlán

Izcalli, Estado de México, México 54700. [email protected]