199
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE POSGRADO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE PARA LOS PAÍSES ANDINOS PROEIB Andes MAESTRÍA EN SOCIOLINGÜÍSTICA VARIANTE QUECHUA SINDICAL DE LA F.S.U.T.C.C. Análisis del discursivo de l@s dirigentes: “organicamente manejakuq kasqanku sindicatuspi qhawaspa necesidadesFantina Lena Gutiérrez Aspetty Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en cumplimiento parcial de los requisitos para la obtención del título de Magíster en Sociolingüística Asesor de tesis: Mgr. José Antonio Arrueta Cochabamba, Bolivia 2017

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

i

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE POSGRADO

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL

BILINGÜE PARA LOS PAÍSES ANDINOS

PROEIB Andes

MAESTRÍA EN SOCIOLINGÜÍSTICA

VARIANTE QUECHUA SINDICAL DE LA F.S.U.T.C.C.

Análisis del discursivo de l@s dirigentes: “organicamente

manejakuq kasqanku sindicatuspi qhawaspa necesidades”

Fantina Lena Gutiérrez Aspetty

Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

cumplimiento parcial de los requisitos para la obtención

del título de Magíster en Sociolingüística

Asesor de tesis: Mgr. José Antonio Arrueta

Cochabamba, Bolivia

2017

Page 2: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

ii

La presente tesis VARIANTE QUECHUA SINDICAL DE LA F.S.U.T.C.C. ANÁLISIS

DEL DISCURSIVO DE L@S DIRIGENTES: “ORGANICAMENTE MANEJAKUQ

KASQANKU SINDICATUSPI QHAWASPA NECESIDADES”, fue defendida

el.......................................

Mgr. José Antonio Arrueta

Asesor

Dra. Inge Sichra

Tribunal

Mgr. Miriam Cayetano

Tribunal

Mgr. Vicente Limachi Pérez

Jefe del departamento de Post Grado

Page 3: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

i

Dedicatoria

A mis padres José y Esperanza quienes me criaron con cariño y partir del ejemplo de

vida que me dieron, sus enseñanzas y reflexiones hoy guían mis pasos. Gracias por apoyarme

en mis sueños y emprendimientos, sus palabras de aliento en los momentos difíciles siempre

me impulsaron a seguir adelante. Papitos me dieron lo justo y necesario de acuerdo a sus

posibilidades, estoy infinitamente agradecida por el valioso legado de ser quechua hablante.

A mis herman@s: Eliana, Alvaro y Esperanza por su comprensión y colaboración

durante la etapa de elaboración de la tesis. Gracias por sus palabras de aliento me reconfortaron

cuando más lo necesite.

A mis tias, prim@s, amig@s, colegas y estudiantes quienes estuvieron pendientes en

mí caminar, pues sus consejos y reflexiones oportunos ayudaron aclarificar algunas nociones.

Asimismo, sus consejos me impulsaron a seguir adelante, de ell@s recibí toda esa energía

positiva, la cual es mi aliciente para continuar trabajando por el reposicionamiento de la cultura

y lengua quechua.

Page 4: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

ii

Agradecimientos

Primero doy gracias a Dios por darme la vida y haber nacido en mi amada “llaqta”,

tierra de encanto que cautiva a propios y visitantes, Cochabamba cuna de gente valerosa,

hombres y mujeres que lucharon por liberar de la opresión al pueblo: Heroínas de la Coronilla,

“ch’ampa guerra” (campesinado), guerra del agua, etc.

Agradecida infinitamente a la F.S.U.T.C.C. por permitirme conocer el trabajo “in situ”

de los movimientos sociales en Cochabamba y la labor que desempeñan los “qhari wawas” y

las “warmi wawas” (dirigentes) por quienes siento un profundo respeto por el trabajo social

incansable y comprometido que desempeñan dentro de la Federación, la casa de todos, en favor

de sus provincias y comunidades.

De manera particular agradecer a los 2 Secretarios Ejecutivos: Juan Zurita y Ayda

Villarroel por permitirme realizar el estudio en la institución, a los técnicos y facilitadores(as)

de las 2 Escuelas de Formación tanto Política como de Líderes B.S. de la Federación.

Por otro lado, agradecer también al PROEIB Andes y particularmente a mis profesores

de la maestría: José Antonio Arrueta, Inge Sichra, Pedro Plaza, Vicente Limachi, Teófilo

Layme, Fernando Galindo, Fernando Prada y Marina Arratia por compartirnos sus reflexiones

en el aula, sinceramente aprendí mucho de cada uno de ustedes.

A mis herman@s de la “comunidad de aprendizaje PROEIB Andianos”: awajun,

aymara, ashuar, mapuche, mayat’an, mojeño trinitario e ignaciano, nahuatl, nasa yuwe,

qhichwa, purepecha, tojolabal, totonaco, tzeltal, wownaam yuki y yuracaré. Los debates en

aula nos dió la oportunidad de conocer un poco de la realidad de los pueblos del Abya Yala, a

través de l@s portavoces presentes en el aula intercultural, cuya particularidad grupal era la

riqueza del bagaje cultural y lingüístico. Entonces los debates generaban reflexiones y

plantemientos desde una perspectiva del sur. Además de compartir conocimientos también

hubo momentos de alegria y tristeza, pero juntos como herman@s supimos sobrellevarlos.

¡¡Jaylli pueblos del Abya Yala!!

Page 5: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

iii

Resumen

La F.S.U.T.C.C.1 es la institución representativa de l@s trabajadores campesin@s e

indígenas del sector agropecuario del área rural de las 16 provincias del departamento de

Cochabamba. L@s miembr@s de está entidad son hombres y mujeres dirigentes quechuas que

representan el valle alto y bajo del departamento de Cochabamba. L@s dirigentes, para el

desempeño de sus funciones, priorizan el uso del quechua en la oralidad y también tienen

competencias lingüísticas en castellano, necesarias para la redacción de sus escritos. La

relación de asimetría entre el quechua y el castellano como consecuencia del contacto de

lenguas, también conlleva que l@s dirigentes en sus discursos orales realicen cambios de

código de manera espontánea e inconscientemente.

La organización sindical campesina propicia espacios de socialización en torno a

temáticas de interés del sector y en sus debates priorizan el uso del quechua. Es decir, hay un

empoderamiento y reafirmación identitaria por parte de l@s dirigentes tanto hombres como

mujeres que al momento de realizar los discursos orales en las asambleas mensuales, en la

Escuela de Formación Política destinada para los hombres y la Escuela de Formación de

Líderes para las mujeres, usan el quechua para las diferentes situaciones comunicativas entre

l@s propi@s dirigentes en ambientes de la Federación. Cabe mencionar que l@s dirigentes

consideran a la Federación como su universidad.

Para la organización campesina, el debate entre l@s propi@s dirigentes adquiere un

valor simbólico sociocultural y político de empoderamiento y uso prioritario del quechua, ya

que las dos Escuelas de Formación ya mencionadas anteriormente están destinadas a fortalecer

la base sindical de sus dirigentes, a través de talleres mensuales. De esta manera, ell@s

continúan aprendiendo y compartiendo sus opiniones con sus compañer@s, las cuales están

1 F.S.U.T.C.C. Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba

Page 6: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

iv

basadas en sus propias experiencias de vida sindical que les permiten reflexionar y analizar

entre tod@s, como ell@s lo denominan, de manera orgánica.

Por tanto, la oralidad cobra un realce importante en los discursos y debates en la

Federación porque l@s dirigentes van poniendo en práctica constantemente sus habilidades en

oratoria para lo cual priorizan el uso del quechua y, de acuerdo a sus necesidades, van

añadiendo nuevos aditamentos de la lengua castellana, a la cual denominaré variante sindical.

Palabras claves: Federación, asamblea, Escuela de Formación Política y de Líderes,

variante sindical, análisis del discurso, cambio de código.

Page 7: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

v

Runa simipi pisiyachina

Quchapampa llaqtapi, Federación Sindical Unicaqa Chakra runa Quchapampamanta

llamk’aqkunapta wasin kachkan, kay jatun wasiqa tukuy campu chakra runaqpata wasin

kachkan, chay chunka suqtayuqpata jatun ayllunmanta pacha jukllapi qutuchasqa kachkan.

Sumaq akllasqa dirigentekunata jatun ayllunkumanta pacha F.S.U.T.C.C. kachamunku.

Paykunaqa pata wallimanta, ura wallimantapis ayllunkupi, kay jatun wasipi afiliasqa kanku.

Kay dirigentekunaqa llamk’ayninkupiqa paykunapura ukhupiqa qhichwapipuni rimarinku,

kastilla simitapis rimarillankutaq. Chantapis astawan “actas”, “convocatoria”;

asambleakunaman, congresokunaman dirigentekunata qutuchakuyman waqyarinapaq

qillqakun. Dirigentekuna chay qutuchakuykunankupiqa juñichiy rimayninkutaqa qhichwapi

ruwanku, chanta tumpa kastilla simimanta simikunata mañarikuspa ch’alillankutaq

rimayninkupiqa. Chaytaqa juk “variante quechua sindical” sutichasunchik.

Kay chakra runap qutuchakuyninpiqa, manchayta qhichwa simipipuni juñichiy

rimaykunata, debatekunatapis dirigentekunapuraqa ruwakuchkanku. Kaywanqa ñinchikman

dirigentekunaqa achkhata qhichwa kawsayninkuta, siminkutapis kallpachachkallankupuni.

Imaptinchus asambleakunapi, congresokunapi, chakra runap siminpi rimanku chantapis kay

jatun wasiptaqa iskay yachaywasiyniyuq; jukqa qhari wawakunapta kachkan “Pulitica

yachaqaymanta”, juktaq warmi wawakunapta “Kallpachay yachaqaymanta”. Kay kimsantin

kaq qutuchakuyqa jatun wasi Federacion ukhupi apakun. Chaypaqtaq dirigentekunaqa

qhichwapi rimayninkuta wakichinku. Paykunaqa Federaciontaqa sutichanku jatun

yachaywasinchik ñispa, imaptin dirigentekunaqa chaypi astawan yachamunku, runa

masinkuwan khuska yuyaychakuspa imaynatataq jatun ayllunkupipis qutuchakunankupaq,

astawan kamachikunamanta yachakuspa ima.

Chakra runap qutuchakuyninpiqa qhichwa rimayqa manchay kallpayuq kasallanpuni.

Chakra runa dirigentekunapta juñichiy rimaynin, chay iskay yachaywasipipis qhichwapipuni

t’ukurinkutaq rimarinkutaq. Chantapis kastilla simimanpis tikrallankutaq. Paykunaqa astawan

Page 8: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

vi

yachariyta munaspa talleresman rinku. Dirigentekunaqa kawsayninkuta qhichwapi

yuyayninmanta pacha p’uturimusqanta, jamut’ayninpis dirigente masinkunaman riqsirichispa

kanku. Paykunaqa jukllapi jatun qutuchakuypi, tukuy dirigentekunapura imata

ruwakunanpaqpis ñawpaqtaqa tukuypuraraq rimaspa juk rimayllataña urqhukuq kasqanku.

Chaytaqa chakra runap qutuchakuyninpiqa ñinku “organicamente” llamk’ayninku kasqanta.

Chayta paykuna ruwaspaqa astawan allinmanta juñichiy rimaykunata wakichinku,

qhichwapitaq kastilla simipitaq astawan allinta juñichiy rimaykunata yachanankupaq. Warmi

wawakuna; sipas, jatun runa (warmi). Qhari wawakuna; waynuchukuna, jatun runa (qhari),

musuq dirigentekunaqa “compañer@s” masinkumanta uyarispa yachakullankutaq. Imaptin

paykuna jatun ayllunkupiqa lideresña kanku.

Sut’i akllasqa simikuna: Federación Sindical Unicaqa Chakra runa

Quchapampamanta llamk’aqkunapta wasin, asamblea, Pulitica yachaqay wasimanta,

Kallpachay yachaqay wasimanta, qhichwa turkay sindical rimay, juñichiy rimay, qhichwa

simanta turkay kastilla simiman

Page 9: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

vii

Índice de contenido

Dedicatoria ................................................................................................................................ i

Agradecimientos ...................................................................................................................... ii

Resumen .................................................................................................................................. iii

Runa simipi pisiyachina ......................................................................................................... v

Índice de contenido ............................................................................................................... vii

Abreviaturas ........................................................................................................................... ix

Qhichwa simipi pisiyachiynin ................................................................................................ x

Introducción ............................................................................................................................ 1

Capítulo 1 ................................................................................................................................. 2

Planteamiento del problema .................................................................................................. 2

1.1 Identificación del problema ............................................................................................. 2

1.2 Objetivos ......................................................................................................................... 7

1.2.1. Objetivo General ..................................................................................................... 7

1.2.2. Objetivos Específicos .............................................................................................. 7

1.3 Justificación ..................................................................................................................... 7

Capítulo 2 ............................................................................................................................... 10

Marco metodológico de la investigación ............................................................................. 10

2.1 Tipo de investigación .................................................................................................... 10

2.1.1. Descripción de la metodología aplicada ................................................................ 13

2.1.1.1 Unidad de análisis ............................................................................................ 16

2.2 Descripción de los testimonios ...................................................................................... 16

2.2.1 Criterios de selección de los testimonios ............................................................... 16

2.3 Instrumentos de investigación ....................................................................................... 17

2.4 Procesamiento y análisis de datos ................................................................................. 18

2.4.1 Transcripción, clasificación e interpretación de los datos cualitativos .................. 18

2.5 Consideraciones éticas .................................................................................................. 18

Capítulo 3 ............................................................................................................................... 20

Fundamentación teórica ....................................................................................................... 20

3.1 Discurso ......................................................................................................................... 20

3.1.1 Discurso oral ........................................................................................................... 21

3.2 Análisis del discurso ..................................................................................................... 23

3.2.1 Análisis del discurso y el conocimiento ................................................................. 23

3.2.2 Ideología y el análisis del discurso ......................................................................... 24

3.3 Contacto de lenguas ...................................................................................................... 28

3.3.1 Diglosia .................................................................................................................. 30

3.3.2 Cambio de código ................................................................................................... 32

3.3.3 Préstamos lingüísticos ............................................................................................ 34

3.3.4 Cultura de la oralidad ............................................................................................. 35

3.3.4.1 Comunidad linguística ..................................................................................... 36

3.3.4.2 Comunidad de habla ........................................................................................ 36

Page 10: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

viii

3.4 Praxis de la oralidad ...................................................................................................... 37

3.4.1 Deíxis ...................................................................................................................... 38

3.4.2 Tipos de deíxis en el quechua ................................................................................. 39

3.5 Estructura morfosintáctica quechua .............................................................................. 40

Capítulo 4 ............................................................................................................................... 44

Resultados .............................................................................................................................. 44

4.1 Oralidad en la organización campesina F.S.U.T.C.C. .................................................. 47

4.2 Antecedentes históricos de la organización campesina quechua .................................. 50

4.2.1 La conformación de sindicatos y su repercusión en el sector agrario .................... 51

4.2.2 La estructura orgánica de la Federación ................................................................. 55

4.2.3 Antecedente histórico de la conformación de la Federación .................................. 56

4.3 Descripción de la actual Federación ............................................................................. 59

4.4 El uso del quechua en tres ámbitos: asamblea, Escuela de Formación Política y Escuela

Formación de Líderes en la Federación .............................................................................. 65

4.4.1 El liderazgo sindical quechua ................................................................................. 65

4.4.2 Vida Sindical .......................................................................................................... 75

4.4.3 Las dos Escuelas de Formación de la Federación .................................................. 93

4.4.4 Metáforas discursivas quechuas .......................................................................... 111

Capítulo 5 ............................................................................................................................. 133

Conclusiones ........................................................................................................................ 133

Capítulo 6 ............................................................................................................................. 138

Propuesta ............................................................................................................................. 138

Referencias bibliográficas .................................................................................................. 150

Glosario ................................................................................................................................ 159

Anexos .................................................................................................................................. 160

Page 11: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

ix

Abreviaturas

APN Apoyo Popular de Noruega

B.S. Bartolina Sisa

C169 Convenio sobre pueblos indígenas y tribales

CENAQ Consejo Educativo Nación Quechua

CEA Consejo Educativo Aymara

CEPJA Centro de Educación Alternativa Jaihuayco

CSUTCB Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia

CNC Cepos Consejos Educativos de Pueblos Originarios de Bolivia

COB Central Obrera Boliviana

CODECAM Coordinadora Departamental para el Cambio

EFL Escuela Formación de Líderes

EFP Escuela Formación Política

FSUTCC Federación Sindical Única Trabajadores Campesinos de Cochabamba

FDMCOIC-BS Federación Departamental de Mujeres Campesinas Originarias

Indígenas de Cochabamba – Bartolina Sisa

HDV Historia de vida

INRA Instituto Nacional de Reforma Agraria

MNR Movimiento Nacionalista Revolucionario

OIT Organización Internacional del Trabajo

PIR Partido de Izquierda Revolucionaria

POA Plan Operativo Anual

POR Partido Obrero Revolucionario

Q - C Cambio de código del quechua al castellano

Page 12: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

x

Qhichwa simipi pisiyachiynin

F.S.U.T.C.C. qhichwa sindicalpata turkay rimaynin

Dirigentekunap juñichiy rimaymanta t’ukuriy:

“organicamente manejakuq kasqanku sindicatuspi qhawaspa

necesidades”

Federacion Sindical Unicaqa chakra runa Quchapampamanta llamk’aqkunapta wasin,

chunka suqtantin provinciakunamanta dirigentekuna afiliakunaqa kachkanku; 54 “qhari

wawa” dirigentekuna kanku, chanta 54 “warmi wawa” dirigentekuna kallankutaq. Tukuy

paykunaqa akllasqa “orgánicamente” ayllunkupi kanku. Chantapis ñillanchikmantaq

paykunaqa qhichwapiwan kastillapiwan rimarinku chay qutuchakuyninkupiqa: asambleapi,

iskay yachaywasipipis “Pulitica yachaqaymantawan kallpachay yachaqaymantawan” qhichwa

siminkupi astawan rimakun, wakin kutitaq dirigentekunaqa kastilla simimanta mañarikuspa,

ima simitachus nesesitasqankuta qhichwa k’askaqkunawantaq k’askachinku chaytaqa

“variante quechua sindical” sutichasunchik.

Asambleaqa manchay atiyniyuq imaptinchus chaypiqa tukuy dirigentekuna

rimariyninqa uyarisqa kachkan, qhichwa rimaytaq unanchasqa, dirigentekuna wakin

masinkunata qhichwapipuni rimarinankuta mañanku chaypi juk “control social” ñisqa

paykunapura ruwanku. Ajinamanta juñichiy rimay qhichwapipuni ruwakun, ichapis actankuqa

kastilla simipiraq qillqakuchkan. Dirigentekuna iskay simita apayqachanku; qhichwa

siminkuta rimaypi thatkichinku, kastilla simitataq “actas y convocatorias” ñisqakuna

qillqakunapaq.

Federacion iskay yachaywasiyniyuq, chaypitaq qhari wawa, warmi wawa tukuy

dirigentekuna afiliasqa astawan yachakuyta munaspa kachkanku. Chaypiqa yachachiq

qutukunapi ñawirichin chaymantataq juñichiy rimay ruwanku, chanta tukuypaq imatachus

t’ukurisqankumanta qutunkupi qhichwa simipi rimarinku, ajinallatataq kastillamanpis

Page 13: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

xi

tikrallankutaq wakin dirigente masinkuman riqsichinku. Chay yachaywasipi

yachakusqankutataq kutirispa ayllunkupi kikinta asambleankupi ruwamunanku tiyan.

Juñichiy rimayqa sut’inchawanchik, rimariq imatachus chay simikunawan ñiyta

munarqa t’ukuriyta yanapawanchik, juk yuyaypi kasqanta, ichapis mana allin sut’inchu

kanman wakkuna uyariptinku ñawiriptinkuña, chaypaqtaq riqsinanchik tiyan: pichus,

mayk’aq, maypi ima chay simita apayqacharqa, imaptinchus rimayqa jatun atiyniyuq juk

simipiqa kachkan ayllupta kawsaynin, jamut’aynin chayman p’utumun, chaytataq kikin runa

chay qutullamantataq apayqachanku imatachus ñiyta munasqanta. Ajinata rimaspaqa uyariq

runataqa sinchimanta jamut’arichin, juk umalliynin qutupta ima kackhan.

P’itwiykuna (Objetivos)

Jatun p’itwiy (Objetivo General)

Dirigentekuna iskay simipi qhichwapiwan kastillanupiwan rimariqkunamanta

F.S.U.T.C.C. wasipi, sindical qhichwa rimaynin tiyapun chaywantaq qhichwa

kawsayta kallpachallaspapuni qhichwa ayllu Qullasuyupi pulitiku-chakra runa

kayninkumanta pacha kachkanku.

Juch’uy p’itwiykuna (Objetivos específicos)

Chakra runap wasinpi (F.S.U.T.C.C.) dirigentekuna imaynataq rimaynin

pulitiku yachaqay wasinpiwan kallpachay yachaqay wasipinwan

rimariyninkuta chikllay.

Dirigente chakra runa mayk’aqtaq chay qhichwa sindical rimayninkuta

apayqachanku.

Qhichwa ayllupta kawsayninmanta yuyayninmanta pacha dirigentekuna

rimarisqankumanta riqsichiy.

Page 14: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

xii

Paqtacha (Justificación)

Dirigentekuna chakra runaqa rimayninkupiqa qhichwa kawsayninkuta riqsichinku,

rimariypipis tukuy laya amañachiyuq kanku, chantapis dirigente puriyninkupi kawsayninkupi

yachakunku.

Sindical dirigenteqa qhichwa simipipuni rimarin: asamblea, debatepi ima dirigente

masikunankuwan apayqachan, kastilla simitataq actakuna, convocatoria qillqaypaq chantapis

runa wayra simimanta, karu qhawanamanta tapuykunata kastilla simipi ruwaptinku

dirigentekuna kastilla simillapitaq kutichinku. Chayrayku dirigenteqa iskaynin simipi rimayta

yachan.

Ajinallamantataq dirigenteq llamk’ayninqa riqsisqa kanan tiyan, imaptinchus

Federacionqa wasinku jina chaypitaq dirigentekuna wakin ayllu masinkuta yanapakuspa

paykunapura kawsanku, iskay watata junt’achinankukama llamk’ayninkuta qhasi mana phisu

qullqi chay llamk’ayninkumanta jap’ispa. Kay pachapitaq paykuna astawan yachakunku

sindical kawsaymanta, tukuy laya ch’ampaykunata “orgánicamente” ch’uwanchaspa.

Ñankamay (Metodología)

Kay mask’akipaypiqa sanaw k’uskipay2 ruwakurqa, imaptinchus kaywanqa juk ayllup

kawsayninta, yuyayninta, llamk’aynintawan riqsichiyta atinchik. Chaypaqtaq chakra runa

Quchapampapi wasinman rirqani, chaypi tantakunkuman, imaynatachus paykuna chay ukhupi

kawsayninku, t’ukuriyninku, dirigentekunata uyarispa yachamurqani, chantapis chay iskay

yachay wasiyuq: qhari wawakunapaq Pulitiku yachaqay wakichikuspa, warmi

wawakunapaqtaq kallpachay yachaqaynin kallantaq, chay qutukunapiqa paykuna sumaqta

qhichwa simipi rimarinku, paykunapura yanapakusqa Federacionta thatkichinku.

2sanaw k’uskipay significa investigación cualitativa. Referencia tesis de José Daniel Ayaviri.

Page 15: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

xiii

Rodriguez G. & Gilwanqa kayta ñiwanchik, sanaw k’uskiypakunaqa imaynachus juk

llaqtapta, ayllupta kawsayninmanta sut’inchariwanchik. Chaypaqtaq pichus mask’akipachkan

paykunawan khuska kanan tiyan, mikhunan tiyan, imatachus runa ruwanqa chayta ruwana

mana nipita phiñachispa, chayqa chay qhawapachikuy3, runa masita tapuykunata ruwana

imaynachus kawsaynin, chaytaqa rimay jallch’anapi jallch’arqani astawan qhipatataq

waqtimanta uyarispa qillqana p’anqaypi qillqarqani, phutukunatapis urqhullarqanitaq ima.

Juñichiy rimay chay qhichwapi dirigentekuna tantanakunkupi rimasqankumanta,

“testimonio” ñisqa sutiwan suticharqani, chaypitaq simikunata akllasqataña uchhikamanta

t’aqarqani mayqinkunachus k’askaqkuna, ruwaykuna, pitaq chayta ñisqa, mayk’aqtaq

qhichwapi mana kaptintaq ichas simikunata kastilla simimanta mañarikuq kasqanku.

Yachay sut’iychay (Fundamentación teórica)

Qhichwa simiwan kastilla simiwan chaqrukuyninmanta ichapis sut’inchana jinapis

qhichwapi chay rimay yuyasqa kachkan. Chanta dirigentekuna rimariyninpaq wakin simita

kastillamanta mañakuspa qhichwa k’askaqkunawantaq k’askachinku rimayninkupi.

Howard R. juñichiy rimaymanta, ajinata payqa ñiwanchik: rimariqtaq uyariqtaq kikin

simipi rimarinanku tiyan, chayqa juk atiyniyuq kachkan, chaywan ñiyta munawanchik

paykuna juk ayllu ukhullapi kaspaqa yachanku imaynachus kawsayninku, yuyayninku

chaytataq rimarispa astawan p’utuchimunku. Chay juñichiy rimaywantaq runata astawan

t’ukurichinapaq: pulitikamanta, kawsaymanta ima yuyaykunachus kasqanta riqsichispa

uyariqkunaman, sumaqta rimaspaqa wakinta t’ukurichispa. Chaytaqa kastilla simipi

´persuadir´ ñinchik i.

3 Qhawapachikuy significa observación participante. Referencia tesis de José Daniel Ayaviri.

Page 16: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

xiv

Tata Van Dijk, tawa chunka wataña juñichiy rimayta llamk’an. Paypaqqa manchay

sumaq: yachay, kawsay, ayllupta simipi rimarispa tukuy chay yachayta riqsichinchik. Payqa

ñin yachaytaqa wakichinchik wak masikunawan khuska rimarispa, kawsaymanta pacha.

Kayjinata dirigentekuna jatun tantanakupi dirigente masikunanta yuyayninta, kawsayninta

rimasqanman jina riqsichikun. Van Dijkpa imachus chay rimay ukhunpi chay rimariq ñiyta

munawanchik chayta sut’inchana juk juñichiy rimayta ruwaspa, kaykunawan: pitaq ñirqa,

maypitaq, imaynatataq ñirqa, ichás rikch’achiq simikuna ruwarqa tukuy chaykunata

sut’inchakun. Chakra runa siminpi astawan rimariptinqa ñinchik, payqa qhichwa kawsayninta

munakun, chantapis rimaspaqa wakin runaman riqsichichkan paypata maychus kawsaynin,

qhichwa ayllup yuyaynin kasqanta.

Chanta, simi tinkuy ´contacto linguistico´ ñisqamanta Tata Wenrich ñin: runa iskay

simita rimayta yachasqankunamanta, kayjina qhichwata kastillatawan yachanman chayri,

ichapis qhichwa rimay puquyninpi tumpata kastillatawan chhapunman, kaytaqa influyensian

kastilla simiña ñinku, imaptinchus kay iskay simiqa khuskha ñawpa watakunamanta pacha

kawsanku. Chakra runaptaqa qhichwa mama simin, chaytaqa wasinpi, yawarmasinwan,

chakrapi, ayllunpi tukuyniqpi purichin, kastilla simitataq yachay wasipi yachakullantaq,

rimayta, qillqayta ima, chayqa iskay siminña kachkan.

Xavier Albopis ñillawanchiktaq: rimayta rimanakuyta wakichinapaqqa ñawpaqtaqa

rimaqqa akllaspa kachkan, ima simitachus uyariq masikunanku yachanku, ajinamanta

iskayninku sumaq rimarinakupaq.

Tariykuna riqsichiy (Presentación de resultados)

Maestríapi imakunatachus chay mask’akipaypi tarirqani, willaykunamanta yuyaqay

uqharimusqata riqsichikun. Astawan ñawpaqta ñinijina kay llamk’ayqa chakra runap

wasinmanta chay dirigentekunap juñichiy rimaymanta, chantapis paykuna kawsayninkumanta,

yuyayninkumanta. Ajinapis imachus chay orgánicamente llamk’ayninkumanta, chay jatun

tantanakupi imamantataq paykunapura rimaq kasqanku. Iskay yachay wasiyuq; jukqa qhari

Page 17: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

xv

wawakunapaq “Pulitika yachaqaymanta” yachachinku, waktaq warmi wawakunapaq

“Kallpachay yachaqaymanta” yachachinku, chaykunata qhawamuspa uyarispa karqani.

Paykunaqa tukuy jukllapi tantaypi sumaqmanta qhichwapi jamut’ariq kasqanku, juch’uy

llaqtakunapta ch’ampaykuna riqsichispa. Dirigentekunaqa tukuy laya kasqanku: provincial,

subcentral, sindical kaq kasqanku. Sapa killataq jatun tantanakupi chakra runap wasi Cercadopi

tinkunku. Chaypiqa tukuy dirigente rimariyta atiq kasqa, yuyayninta riqsichispa, wakkuna

masinta uyarispa ima.

Dirigentekunaqa sumaq yuyaychakuspa chakra runa masinkuta umallichispa ima

rimariyta paykunapura ruwariq kasqanku, chaypaqtaq qhichwapi juñiy rimayta wakichinku,

chaywanqa paykuna qhichwataqa astawan atiyniyuq chantapis chakra runajina

kawsayninkumanta pacha rimariq kasqanku, wakin dirigenteqa manchay k’acha rikch’achiy

simitawan wakichinku. Chaywanqa tukuy dirigente qhichwa kawsayninkumanta pacha

rimarinku, sunqunkuta t’ikarichinku, tukuy uyarinankupaq sinchimanta rimarispa, wakin

chakra runa masinkuta t’ukurichispa.

Chaypaqtaq dirigente tistimuniyunta rimarisqanmanta rimay jallch’anapi jallch’akun

astawan qhipatataq uyarispaña qillqakun, chaypi dirigentep t’ukuynin, kawsaynin, chanta

chayta sumaqninmanta t’ukurispa imatachus dirigente chaywan ñiyta munarqa, chayta

sut’inchakun.

Tukuychana (Conclusiones)

Kay qhichwa juñichiy rimay ruwakurqa, chantapis qhawallarqanitaq maypichus

dirigente qhichwapi rimasaspa kastilla simimanta juk, iskay, kimsa simita wakin kutiqa

mañakun, chay saphi “lexema” ñisqamantaq qhichwa k’askaqkunawan k’askachin, rimaypata

yuyayninqa qhichwa. Chantapis chakra runaqa astawan conectoresta kastilla simimanta

apayqachaq kasqa, ichapis chaywanqa dirigente astawan estatus rimaynin kananpaq,

chaywanpis ñichkawanchik payqa iskay simita rimasqanta, riqsisqanta.

Page 18: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

xvi

Chantapis juñichiy rimayqa yanapawanchik t’ukuriyta imataq chay simiwan dirigente

ñiyta munasqanta “trasfondo semántico” simimanta, kayjina “hermanos, compañeros”

chaypiqa kachkan chakra runapta yuyaynin, yachaynin, kawsaynin, ima qutumantachus pay

kasqanta riqsichichkan. Ajinamantataq kay juñichiy rimay qhichwa simita astawan

kallpachachkan. Imaptinchus dirigentekuna qhichwapi rimariy ruwaspa jamut’achkanku,

paykunapura uyarikuspa, yanapakuspa. Manataq qunqanachu rimayqa atiyniyuq kasqanta,

wak runata yuyayninta thatkichinapaq uyariqkunapis kikinta t’ukurinankupaq ichas waktawan

yaparinankupaq dirigentepura, chayrayku orgánicamente sutichanku llamk’ayninkuta.

Wakichiy (Propuesta)

Qhawarisqayman jinaqa astawan awichu dirigentepaq, chanta base sindicalpaq ima,

pikunachus chay iskay yachay wasipi; pulitica yachaqaymantawan kallpachiymantawan mana

jamuyta atiqkunapaqpis. Paykunapaq material audiovisualta kikin dirigentekunawan

wakichina kanman, chay yachay wasiman riqkunawan. Kunan kunanqa Gobernación, wak

institucionkuna ima cartillas kastilla simipi qillqasqata apamunku, chaytataq chakra runa

dirigentekunaman jaywanku, wakinqa mana kastilla simita ñawiriyta allinta yachankuchu.

Ichas dirigente qhichwa yachayninwan chay kastilla qillqayta qhichwa simiman tikrankuman.

Chanta chayta ñawpaqta qhichwapiraq dirigentekunawan qillqaytaraq qallarikunman

khuska lingüista yachaqaqkunawan, pikunachus UMSS jatun yachay wasita tukuchiqkunawan

ima qhichwa simita sumaq rimayta qillqayta yachaqkunawan. Dirigente chakra runata

yanapananpaq qillqaywan. Iskay ñiqi kaqpitaq comunicación yachaqaqkunawanñataq

audiovisualta wakichina, chaypiqa warmikunataq qharikunataq, chay cartilla qhichwa simipi

kaqta umallirichispa chakra runa masinkuta willayta riqsichispa. Qhipantataq tukuspaña

audiovisualta jatun tantanakupi dirigentekunaman rikuchina, imatawan yapakunanpaq

imachus mana allinchu kaqtapis allinchanapaq. Kayta ruwaspaqa astawan sina chakra runa

qhichwa siminta munachinkuman, chantapis dirigente yachankumanña chayta wakichiyta

qhipankunapaq sapankupis wak yachaykunata, yuyayninkuta kawsayninkuta riqsichinkuman.

Page 19: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

1

Introducción

La F.S.U.T.C.C. es una de las organizaciones sociales representativas del departamento

de Cochabamba que acoge a trabajadores campesin@s e indígenas quechuas; hombres y

mujeres de las 16 provincias del área rural del departamento. Este grupo heterogéneo de

dirigentes está conformado por personas mayores, adultos y jóvenes quienes son elegidos por

sus bases en cada provincia. Ellos asisten de manera regular y mensual a la Federación para

participar en las asambleas, Escuela de Formación Política destinado para los hombres y

Escuela de Formación de Líderes para las mujeres. L@s dirigentes requieren tener

competencias lingüísticas tanto en quechua como en castellano para el desempeño de sus

funciones. Siendo el quechua la lengua vehicular y predominante entre tod@s l@s dirigentes

del departamento de Cochabamba, con algunas pocas excepciones de dirigentes que también

hablan aimara.

La asamblea, la Escuela de Formación Política y la Escuela de Formación de Líderes

son los espacios simbólicos en los cuales l@s dirigentes provinciales realizan sus

participaciones por turnos de habla. Los dos líderes máximos de la Federación tanto de los

hombres como las mujeres dirigen las reuniones y otorgan la palabra a sus compañeros para

debatir y discutir temáticas que atañen al sector dirigencial, lo cual implica una participación

activa de tod@s sus miembr@s. Las alocuciones verbales que realizan l@s dirigentes son

generalmente en quechua en sus asambleas mensuales, y en las Escuelas de Formación usan el

quechua y el castellano en las exposiciones grupales, l@s dirigentes campesin@s en sus

discursos usan una peculiar variante quechua sindical, la cual es propia de l@s miembr@s de

la Federación.

Page 20: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

2

Capítulo 1

Planteamiento del problema

1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La F.S.U.T.C.C. es la organización campesina que representa a los hombres y mujeres

de las 16 provincias del departamento de Cochabamba. En esta entidad matriz, durante sus

reuniones mensuales, tratan asuntos de interés del sector. Cada provincia tiene 3 representantes

dirigenciales en la Federación. Esta organización sindical campesina está conformada

aproximadamente por 54 dirigentes varones. Así también, las mujeres tienen otras 54

representantes. L@s dirigentes son elegidos por sus bases en sus comunidades de procedencia.

Entre las funciones que ellos desempeñan está asistir a las asambleas mensuales, reuniones y

congresos que se llevan a cabo en las instalaciones de la sede central de la Federación en el

Cercado y en otras provincias y departamentos del país.

En las asambleas, l@s Secretari@s Ejecutiv@s son quienes dirigen y otorgan la palabra

a l@s dirigentes provincial, subcentral y regional por turnos de habla. A través de sus

participaciones orales, ell@s demuestran sus competencias comunicativas al momento de

realizar los discursos en quechua con algunas mezclas lexicales castellanas, a la cual denomino

“variante quechua sindical” propia de dirigentes campesin@s que usan en sus interacciones

comunicativas.

El contacto de lenguas entre el quechua y el castellano data desde la época colonial que

derivó en relaciones asimétricas y la sobrevaloración del castellano en los diferentes ámbitos

sociales urbanos e incluso rurales. Fue detonante en algún momento para desplazar la cultura

quechua, ante la presión social, muchos hablantes quechuas optaron por mimetizarse o

invisibilizarse entre los castellano hablantes, con la finalidad de no seguir siendo

estigmatizados. Por un lado, este hecho significo interrumpir la transmisión intergeneracional

de saberes y conocimientos del pueblo Quechua a sus hij@s. Otra implicaba que los quechuas

hablantes del área rural aprendieran el castellano, es decir, el sistema estatal republicano de

Page 21: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

3

Bolivia reconocía al castellano como la única lengua oficial. Por ende, los procesos formales

educativos coadyuvaron en la castellanización, porque se impartieron desde la escuela

logrando alcanzar un alto estatus social, en desmedro de las otras aún no reconocidas, por tanto

se las denominaba lenguas minoritarias. Sin embargo, el pueblo Quechua se encuentra entre

los dos mayores grupos lingüísticos, los quechuas y aimaras. A continuación presento datos

extraídos del cuadro 1 Diversidad lingüística de Bolivia, Lenguas de Bolivia, de Crevels, M.

& Muysken, P. (2009, pág. 15), quienes presentan los siguientes datos:

Lengua Familia

lingüística

Ubicación Población Hablantes Grado de peligro

1 Quechua QUECHUA Andes 1.555.6412 1.540.8333 POTENCIAL

Fuente: Elaboración propia con base en Molina & Albó 2006, Crevels 2007.

Cabe aclarar que actualmente, el pueblo Quechua ocupa el primer lugar, cuya población

se encuentra en 5 departamentos de Bolivia, considerados territorios quechuas: Cochabamba,

Potosí, Chuquisaca, La Paz y Oruro. Asimismo hay mencionar que en el oriente boliviano

también están presentes los quechuas por efecto de la colonización y, con mayor afluencia el

departamento de Santa Cruz.

En la región del valle cochabambino, el quechua está intrínsecamente relacionado al

sector campesino. Es decir, la ontología campesina está vinculada estrechamente con la

labranza de la tierra, por tanto, los discursos de l@s dirigentes campesin@s también reflejan

esa carga socio-afectiva y cultural que emana de la cosmovisión quechua. Los quechuas van

adquiriendo sus conocimientos a través de la pedagogía de la práctica, dicho de otra manera,

construyen discursos en la constante interacción comunicativa dentro de la comunidad de

habla, al momento de realizar sus actividades cotidianas relacionadas a la chacra, familia, etc.

Por otro lado, la coexistencia del quechua y el castellano tuvo sus pros y contras. Las

situaciones adversas por las que travesó históricamente el Quechua, como la discriminación a

los hablantes quechuas, repercutió en la restricción del uso del quechua a espacios informales

y familiares.

Page 22: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

4

Pero en la actualidad, la Federación promueve el uso del quechua para los debates,

alocuciones dirigenciales durante el desarrollo de sus reuniones, asambleas y las dos Escuelas

de Formación tanto Política como de Líderes que funcionan en las mismas instalaciones de la

organización campesina. Dichas escuelas están destinadas al fortalecimiento de la base sindical

y la socialización de conocimientos universales en castellano, en las que se producen y

reproducen discursos en base a la vivencia y experiencia dirigencial desde la perspectiva de la

cosmovisión andina quechua de los valles.

L@s dirigentes afiliad@s a esta entidad campesina acuden por diversas situaciones a

solicitar apoyo en la resolución de problemas relacionadas con el sector campesino, ya que

l@s dirigentes campesin@s buscan el respaldo correspondiente en la Federación, que les

colabora y orienta, lo cual indica que l@s propi@s dirigentes legitiman la razón de ser de esta

institución que actua en algunos casos como mediadora.

Estos espacios de debate permiten a l@s dirigentes quechuas a través de sus

alocuciones verbales reafirmar su identidad, de lo cual hoy sienten orgullo l@s líderes

indígenas campesin@s. Una prueba de ello es el uso del quechua para sus discursos como una

manera de mostrar su pertenencia identitaria. Esta comunidad de habla quechua se siente

favorecida por la actual coyuntura sociopolítica y cultural por la que transita el Estado

Plurinacional de Bolivia, que promueve el uso de las lenguas oficiales desde los ámbitos

formales como ser las instituciones públicas del Estado.

Considero importante dar a conocer la riqueza discursiva oral de l@s dirigentes

bilingües de la Federación, ya que aún no ha sido abordado, en el desempeño de sus funciones

y las distintas situaciones comunicativas, en las asambleas, las dos Escuelas Formación tanto

Política como de Líderes. Debido a diversos factores intrínsecos y extrínsecos de la comunidad

de habla, surge una nueva variante quechua sindical, la cual será explicada en el presente

estudio a partir del análisis del discurso en la praxis continua del dirigente campesin@.

Page 23: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

5

Cabe recalcar que la mayoría de ell@s posee con un bagaje rico en conocimientos de

la cultura quechua, además de políticos. Las escuelas se convierten en los espacios de

socialización, donde las reflexiones individuales como grupales confluyen de los

conocimientos, ideologías del pensamiento quechua, uso de la lengua, pero esta comunidad de

habla conformada por dirigentes campesin@s bilingües tiene como rasgo particular la variante

quechua sindical en las alocuciones discursivas.

Las Escuelas de Formación se convierten en el torrente de ideas, pensamiento quechua,

además, en dichas reuniones se socializan temáticas referidas a política, seguridad alimentaria,

equidad de género, derechos de la madre tierra, etc. así también van adquiriendo experticia en

el transcurso de la vida dirigencial. Dada la complejidad de los temas, l@s dirigentes con

competencias comunicativas altas y medias en quechua suelen recurrir a préstamos lexicales

del castellano específicamente referidos a temas de leyes y aspectos lingüísticos como ser:

conectores del castellano.

Las situaciones comunicativas en las que interactúan l@s dirigentes en las instalaciones

de la Federación priorizan el uso del quechua desde Secretari@s Ejecutiv@s tanto de hombres

como mujeres quienes dirigen la asamblea desde la testera. Por cierto, ell@s también tienen la

función de moderar la asamblea, por tanto escuchan todas y cada una de las participaciones de

l@s miembr@s haciendo respetar los turnos de habla de cada dirigente, muchas veces dan a

conocer a l@s Ejecutiv@s y miembr@s de la Federación, las diferentes problemáticas e

inquietudes que surgen en sus provincias. Después de escuchar con atención al/la dirigente,

hacen las reflexiones y recomendaciones respectivas basadas en lo orgánico, es decir, l@s

líderes máximos de la Federación tienen el poder de la palabra para orientar a sus compañer@s

dirigentes provinciales. L@s dirigentes Ejecutivos desempeñan su labor de manera incansable

durante toda la semana, lo cual implica un sacrificio y compromiso institucional con el sector

campesino, sin recibir una remuneración durante los dos años de gestión.

Page 24: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

6

La organización campesina a través de los actos de habla de l@s dirigentes quechuas

empodera su cultura y lengua a través de sus alocuciones, discursos, debates, etc. Ya que, la

mayoría de sus dirigentes trabajan en la chacra, ell@s tienen competencias comunicativas altas

en quechua. En la institución y para el desempeño de sus funciones también requieren saber

hablar el castellano, así mismo, cuando asisten a otras reuniones protocolares, dar entrevistas

a los medios de comunicación de radio y televisión, para conversar con profesionales de

diferentes áreas, como ser: un abogado, médico, etc. quienes manejan registros específicos en

castellano el interrelacionamiento con la ciudadanía en general.

Entonces l@s dirigentes de la F. S. U.T. C. C. y F.D.M.C.O.I.C-B.S.4 asignan roles a

cada lengua. Destacándose las competencias lingüísticas orales en quechua y castellano al

momento de realizar sus discursos. Los actos de habla de l@s dirigentes varían de acuerdo a

la edad, temática y la procedencia de l@s líderes campesin@s. En una primera instancia, surgió

la siguiente interrogante: ¿Si para el desarrollo de las asambleas y reuniones dentro de la

organización campesina los dirigentes tanto varones como mujeres usan el quechua en sus

discursos, porqué en la redacción de sus actas aún persiste el castellano? Luego note que los

discursos dirigenciales, si bien emergen de una concepción quechua, porqué realizaban la

alternancia de códigos del quechua al castellano y viceversa?

Esta investigación está centrada en destacar los elementos que tiene la “variante

quechua sindical” de l@s dirigentes en la producción de discursos orales. Además de los

diversos recursos lingüísticos a los que recurren en sus alocuciones, la cual será aborda a partir

de la técnica del análisis del discurso.

Por esta razón formulé las siguientes preguntas: ¿En qué circunstancias o para qué

temáticas l@s dirigentes campesin@s usan la variante quechua sindical? ¿Qué características

tienen los discursos orales quechuas de l@s dirigentes de la Federación: en las asambleas

4 Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Cochabamba “Bartolina Sisa”

Page 25: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

7

mensuales y las dos Escuelas de Formación tanto Política como de Líderes? ¿Qué factores

determinan para el uso prioritario del quechua en las distintas situaciones comunicativas de

l@s dirigentes campesin@s en la Federación?

1.2 OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo General

Analizar la variante quechua sindical de l@s dirigentes bilingües tanto hombres

como mujeres de la F.S.U.T.C.C. en los eventos discursivos, en un contexto de

fortalecimiento político-identitario del pueblo Quechua en Bolivia.

1.2.2. Objetivos Específicos

Categorizar los discursos orales de l@s dirigentes de la Federación y de las

Escuelas de Formación Política y de Líderes, de acuerdo a las temáticas de las

asambleas.

Establecer los cambios de código en las alocuciones que implican variantes

quechuas sindicales.

Establecer el pensamiento holístico del pueblo quechua expresado en el

discurso oral de l@s dirigentes.

1.3 JUSTIFICACIÓN

L@s dirigentes campesin@s afiliad@s a la Federación son portadores de elementos

culturales y lingüísticos quechuas. Las destrezas lingüísticas que poseen tanto en quechua

como en castellano van adquiriendo en su vivencia a lo largo de su trayectoria en la vida

sindical. De ahí que, para el desempeño de sus funciones, el uso del quechua es indispensable.

Ya que la gran mayoría de sus afiliad@s son trabajadores campesin@s de las 16 provincias de

Cochabamba, como es de conocimiento de tod@s, la región de los valles tiene una fuerte

predominancia lingüística quechua. Por ende, el/la dirigente(a) sindical, para poder corroborar

Page 26: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

8

a sus compañer@s, preferentemente usa el quechua y el castellano lo usa de manera funcional

en las reuniones con otras instituciones, para la redacción de actas, cartas, convocatorias, etc.

Dicho de otra manera, l@s líderes sindicales de la organización campesina asignan roles a cada

lengua. Siendo la prioridad el quechua para la oralidad y socialización de temas en las

asambleas, debates en plenaria. Mientras que el castellano se usa para registrar la información

a través de la redacción de actas y documentos que atañen a la institución.

Entonces l@s dirigentes campesin@s en su mayoría son bilingües y con diferentes

grados de competencias comunicativas en ambas lenguas de acuerdo a la edad, temática y

procedencia. Si bien la Federación es una institución que prioriza el quechua en sus debates y

discursos, l@s líderes campesin@s usan una “variante quechua sindical” en la producción de

sus discursos casi de manera espontánea, l@s dirigentes bilingües suelen recurrir a los

préstamos lexicales del castellano.

Por otro lado, este trabajo de investigación beneficiará a la organización campesina, ya

que la documentación y análisis de los discursos orales de l@s dirigentes emanan del

pensamiento ideológico de la entidad matriz campesina, que tiene su propia “variante quechua

sindical” que particularmente me interesa estudiar, porque l@s líderes sindicales en la

elaboración de sus discursos plantean ideas a partir de la lectura que hacen de la realidad social.

Estas reflexiones tienen una carga ideológica y política, ya que pertenecen a una organización

campesina. Por ende, el análisis del discurso de l@s dirigentes campesin@s considero que es

la materialización del conocimiento que se entreteje con diversos matices vivenciales en los

grupos sociales.

Este estudio dará a conocer el pensamiento holístico del pueblo Quechua de la región

de los valles cochabambinos, centrado en la producción y reproducción discursiva de l@s

dirigentes campesin@s, en la que surge una nueva variante quechua sindical, así mismo como

estrategia de interacción comunicativa podría catalogarse quizás como un estilo discursivo

Page 27: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

9

dirigencial que presenta elementos potencializadores para el fortalecimiento identitario y

lingüístico quechua.

El análisis del discurso permite transparentar, y aclarar algunas nociones individuales

y colectivas. Además, a través del discurso se ejerce poder, ya que los enunciados son

portadores de saberes y conocimientos de un grupo determinado. En dichas relaciones de poder

se van estructurando el pensamiento. Wodak R. (2003, pág. 69) señala que:

Los discursos ejercen el poder porque transportan un saber con el que se nutre la

conciencia colectiva e individual. Este conocimiento emergente es la base de la

acción individual y colectiva, así como el fundamento de la acción formativa que

moldea la realidad.

El discurso es el medio más usado por l@s dirigentes para expresar sus ideas,

reflexionar e ir interactuar entre tod@s l@s miembr@s. De ahí, que el discurso esté

relacionado con la persuasión haciendo prevalecer la ideología grupal.

Si bien l@s dirigentes de la Federación hablan quechua y castellano, los factores

socioculturales, ideológicos y políticos priman en las interacciones comunicativas estratégicas

de cambio de código quechua-castellano en los discursos de l@s dirigentes campesin@s que

con frecuencia recurren al uso metafórico, las amalgamas o acuñamiento de sufijos quechuas

al léxico castellano al momento de producir textos discursivos.

Considero importante resaltar la prioridad del uso del quechua dentro de la

organización campesina, en el desempeño de sus actividades, lo cual indica un compromiso de

l@s dirigentes campesin@s, en la praxis cotidiana de la resolución de problemas que atañen a

la institución. Asimismo insta a seguir trabajando en el empoderamiento sociocultural y

lingüístico del pueblo quechua.

Page 28: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

10

Capítulo 2

Marco metodológico de la investigación

La investigación es de tipo cualitativa, ya que permite describir la complejidad del

fenómeno sociolingüístico de la organización campesina a través de la observación de las

interacciones comunicativas de l@s dirigentes en las asambleas y en las dos Escuelas de

Formación: Política y de Líderes, donde se prioriza el uso del quechua para sus debates y

exposiciones.

2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Ahora presentaré una reseña de los fundamentos de la metodología sociolingüística

Ivanova, O. cita a Moreno, F. (1990) quien propone un complejo de tres grupos de reglas que

constituyen el método sociolingüístico:

1ra Regla: observación de hechos sociolingüísticos, siendo definido el

“hecho sociolingüístico” como “un hecho lingüístico en su contexto

social” (1990, págs. 26, 27-38), o el resultado de la interrelación de las

estructuras social y lingüística;

2da Regla: los tipos sociolingüísticos, entendido “el tipo lingüístico”

como aquel que está formado por las realizaciones diferentes del mismo

hecho lingüístico por diferentes clases de hablantes, y

3ra Regla: interpretación de los hechos sociolingüísticos.

La metodología que plantea Moreno, F. sirve como referente para realizar una

investigación sociolingüística sin que signifique una receta que debamos seguir todos los pasos

rigurosamente. Puesto que las realidades sociales son tan diversas de acuerdo al contexto

sociocultural que el/la investigador(a) esté observando, en base a los requerimientos de su

investigación utilizará las herramientas que le permita recoger los datos relacionados con la

investigación.

Page 29: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

11

Strauss & Corbin (1998, pág. 14) citan a Patton quien afirma que la investigación de

evaluación cualitativa se basa tanto en el pensamiento crítico como en el creativo; tanto en la

ciencia como en el arte del análisis. En seguida, ofrece una lista de comportamientos que

encontró útiles para promover el pensamiento creativo, algo que todo analista debe tener en

cuenta. Estos incluyen: a) estar abierto a múltiples posibilidades; b) generar una lista de

opciones; c) explorar varias posibilidades antes de escoger una; d) hacer uso de múltiples

formas de expresión, tales como; el arte, la música y las metáforas para estimular el

pensamiento; e) usar formas no lineales de pensamiento tales como ir hacia atrás y hacia

adelante y darle vueltas a un tema para lograr una nueva perspectiva; f) divergir de las formas

normales de pensamiento y trabajo, también para conseguir una nueva perspectiva; g) confiar

en el proceso y no amedrentarse; h) no tomar atajos sino ponerle energía y esfuerzo al trabajo;

i) disfrutar mientras se ejecuta (págs. 434-435).

De la misma manera, Rodriguez G. & Gil J. (1996, pág. 32) señalan que:

los investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto natural, tal como

sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar los fenómenos de acuerdo con los

significados que tienen para las personas implicadas. La investigación cualitativa

implica la utilización y recogida de una gran variedad de materiales-entrevista,

experiencia personal, historia de vida, observaciones, textos históricos, imágenes,

sonidos que describan la rutina y las situaciones problemáticas y los significados en la

vida de las personas.

Concuerdo con estos autores, porque la investigación cualitativa nos ofrece un abanico

de técnicas para la recolección de datos empíricos en base a la opinión y vivencia de los actores

sociales, luego durante el proceso de sistematización de la información, se hace una selección

y reagrupación de los datos en base a los requerimientos específicos de la investigación.

Al respecto, también Strauss & Corbin (1998, pág. 13) plantean que:

los métodos cualitativos se pueden usar para obtener detalles complejos de algunos

fenómenos tales como sentimientos, procesos de pensamiento y emociones, difíciles

de extraer o de aprender por métodos de investigación más convencionales.

Page 30: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

12

Entonces, una investigación sociolingüística implica hacer una descripción detallada

basada en la observación de las interrelaciones comunicativas y socioculturales de l@s

dirigentes campesin@s.

Para el análisis de un evento discursivo, tal como menciona Van Dijk, necesariamente

se requiere conocer los tres componentes discursivos: lengua, conocimiento y sociedad. Estos

datos brindan un panorama holístico en primera instancia de la problemática, luego con el

análisis respectivo de cada testimonio de vida, vamos encontrando indicios con diferentes

matices, ya que cada uno de l@s participantes va expresando su sentipensamientos y

conocimientos socioculturales que están ligados de manera implícita o explícita con la

ideología de la organización campesina con la que se sienten identificados.

Por ende, la investigación cualitativa, cuyas características son descriptivas e

interpretativas, pone a la luz los valores subjetivos que subyacen de criterios personales o

grupales, porque los miembros de un grupo social determinado comparten prácticas

socioculturales e ideología dentro de una comunidad.

Por las características anteriormente mencionadas, elegí el enfoque etnográfico para

realizar el estudio interdisciplinario del análisis de los eventos discursivos en las interacciones

comunicativas de l@s dirigentes sindicales quechuas en las que ocurren cambios de código

quechua-castellano. Howard, R. (2007) señala:

“en la vida diaria, el discurso es el medio para que las personas negocien la identidad unas con

respecto a otras y donde el elemento de reflexividad está relativamente ausente”.

Concuerdo con la afirmación de Howard, porque en una situación comunicativa impera

más la necesidad de poder comunicarnos, además, las personas bilingües tienen esa ventaja de

poder realizar el cambio de código o alternancia de lenguas; de una lengua a otra

espontáneamente, acorde al evento comunicativo y a sus oyentes, es decir, ocurre a veces de

manera inconsciente, tal es el caso de l@s dirigentes campesin@s bilingües en cuyos discursos

priman las características quechuas. En algunos casos peculiares centraré mi estudio en los

Page 31: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

13

préstamos lexicales del castellano a los que van añadiendo a sufijos quechuas, a este fenómeno

lo denomino “variante quechua sindical” de l@s dirigentes campesin@s.

En cuanto a las técnicas e instrumentos de recogida de datos de la investigación, éstas

fueron en base a la entrevista no estructurada, observación participante, notas de campo, etc.

En cambio Rodriguez G. & Gil J. (1999) afirman:

“a través de la etnografía se persigue la descripción o reconstrucción analítica de

carácter interpretativo de la cultura, formas de vida, y estructura social del grupo investigado”.

Una de las características sobresalientes de este método precisamente es la “descripción

en profundidad” de los hechos, lo cual nos permite hacer interpretaciones sociolingüísticas en

base la recolección de datos, como ser: entrevistas, historias de vida, observaciones, etc. las

cuales ayudan al/la investigador(a) a deducir por inferencia el valor simbólico de las palabras

en la concatenación de ideas de un enunciado, además, teniendo en cuenta el momento y la

circunstancia de la interacción comunicativa.

Por ende, por medio de la interpretación, se trata de aclarar o transparentar el sentido

de las palabras enunciadas en un contexto circunstancial determinado. De ahí que recurra al

análisis reflexivo de las palabras que al mismo tiempo conllevan a identificar el valor simbólico

oculto de una palabra, ya que podría darnos luces sobre los rasgos identitarios de l@s actores

sociales. Es decir, el análisis de datos implica interpretar los significados y funciones del uso

del lenguaje, sin que la presencia del/la investigador@ etnógraf@ modifique las interacciones

comunicativas cotidianas, porque ella está para registrar los datos a partir de los testimonios

reales.

2.1.1. Descripción de la metodología aplicada

La observación participante es un método interactivo de recolección de datos que

requiere la implicancia del/la investigador@ en los acontecimientos e interacciones

comunicativas de los debates, exposiciones de l@s dirigentes campesin@s observados, es

Page 32: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

14

decir, que el/la investigador(a) comparta las actividades en los espacios de socialización, en

este caso, de la Federación. Dichas situaciones comunicativas son descritas y registradas en el

diario de campo en un contexto y lugar determinado. Como ya mencioné al inicio de este

capítulo, para la investigación cualitativa seleccioné de tres asambleas mensuales, una Escuela

de Formación Política (hombres) y dos Escuela de Formación de Líderes (mujeres) que

consiste el corpus de la información recolectada durante los dos trabajos de campo.

La investigación esta centrada en la observación participante, ya que el investigador

observa un hecho o fenómeno determinado, llegando a obtener la información “desde adentro”

de un grupo. Asimismo la observación no estructurada tiene como fin que el investigador(a)

logre un conocimiento exploratorio y aproximado del fenómeno observado. Dicho de otra

manera, este proceso de observación tiene estructura flexible y adaptable a los diferentes

fenómenos de estudio.

Para la comprensión de las interacciones verbales de los actores sociales

necesariamente se recurre a la observación de los hechos. Según Rodriguez G. & Gil J. (1996,

pág.151) señalan que

“la observación es un procedimiento de recogida de datos que nos proporciona una

representación de la realidad, de los fenómenos en estudio”.

El/la investigador(a) a través de la observación tiene un panorama general del lugar y

el contexto donde ocurre el evento comunicativo, además, le permite obtener una descripción

sistemática. Por otro lado, la etnografía permite registrar los diferentes micro - eventos de

habla de l@s dirigentes en base a la observación participante que corrobora en la recolección

de los datos desde la perspectiva ética, tomando un poco de distancia de los actores sociales y

de los hechos.

En el caso particular del estudio realizado en la organización campesina, se opto por la

observación no estructurada, porque permite una recolección de datos más amplia y flexible,

además muestra un panorama general de la situación observada, que fueron registradas en el

Page 33: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

15

cuaderno de campo aspectos relevantes como reflexiones relacionadas con la investigación y

las grabaciones de audio de las asambleas cada una, con una duración de ocho horas

aproximadamente por asamblea.

Por otro lado, la entrevista es una técnica utilizada para recabar información

relacionada sobre un problema determinado. Entonces es básicamente una interacción verbal

entre dos personas, el entrevistador solicita información a una persona o un grupo, para lo cual

realiza las preguntas que guían la conversación cara a cara para obtener datos sobre un

problema determinado. Además de recolectar datos con las percepciones, opiniones de los

actores sociales. Como sabemos existen diferentes tipos de entrevistas: estructurada, no

estructurada o en profundidad, entrevista de grupo. Por ejemplo, utilicé la entrevista

estructurada aplicada al Secretario Ejecutivo de la Federación para conocer la percepción

respecto al léxico que usa con frecuencia l@s dirigentes de la Federación.

A través de las respuestas de l@ entrevistad@ y por inferencia comprendí el sentido de

las palabras que l@s informantes le dan a un término o concepto, es decir, de manera implícita

busqué una explicación lógica de la temática abordada.

En otra ocasión, de manera natural en una conversación entre dirigentes surgió una

entrevista grupal, cinco participantes reunidos en la mesa de trabajo, en la Escuela de

Formación Política, en la que uno de los integrantes al escuchar el término “instrumento

político” empezó a narrar cómo fue el inicio de este partido político, ya que él participó de

manera cercana y junta con los ideólogos y hasta hoy continúa asistiendo a la Federación.

Entonces, a medida que iba narrando, sus compañeros iban haciendo preguntas. (Ver en anexos

HDV R. R., 28/11/14)

Durante los dos trabajos de campo de la maestría en sociolingüística recolecte

información sobre las percepciones y opiniones de l@s dirigentas que asistían a las dos

Escuelas de Formación de la Federación, del cual tengo el corpus de tres historias de vida, una

entrevista y tres asambleas mensuales.

Page 34: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

16

2.1.1.1 Unidad de análisis

Las unidades de análisis son las distintas interacciones sociolingüísticas en ámbitos de

alocuciones registradas, de las cuales seleccione una asamblea mensual, una Escuela de

Formación Política (hombres) y una Escuela de Formación de Líderes (mujeres) y las tres

historias de vida. En estos tres espacios de socialización participan de manera consecutiva l@s

dirigentes campesin@s, de las 16 provincias del departamento de Cochabamba. En estos

discursos dirigenciales ocurren cambios de código Q-C y viceversa; en los tres ámbitos l@s

dirigentes son diversos en cuanto se refiere a género (hombres y mujeres B.S.), así mismo sus

participantes diferen en cuanto a la edad (jóvenes, Srs. y Sras).

Por ende, la entidad matriz aglutina a l@s dirigentes campesin@s de las 16 provincias

del departamento de Cochabamba, procedentes de los valles y andes. Pero tod@s reunid@s

bajo la misma consigna de trabajar por su comunidad, provincia y la Federación

Departamental.

2.2 DESCRIPCIÓN DE LOS TESTIMONIOS

El análisis de cambio de código en el discurso se realizó en base a la selección de cuatro

ejes temáticos: liderazgo sindical, vida sindical, Escuelas de Formación de la Federación y

metáforas. De los cuales elegí 21 testimonios (fragmentos en quechua) que fueron

seleccionados y extraídos, porque contienen las percepciones, opiniones y narraciones

históricas relacionadas a la organización campesina.

2.2.1 Criterios de selección de los testimonios

Hay 20 testimonios en quechua, con la única excepción del testimonio 4.3.3 que está

en castellano. Estos testimonios están bajo el siguiente parámetro: los testimonios quechuas

cuyos fragmentos seleccionados oscilan entre 2 a 6 líneas promedio y concernientemente que

la concatenación de ideas ocurran el cambio de código Q-C en el discurso dirigencial. Por tanto

me centré en identificar en cada fragmento algunos préstamos lexicales específicos del

Page 35: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

17

castellano, como las conjunciones (pero, entonces, sin embargo, etc.), así también en cada

fragmento realice un análisis morfosintáctico de las variantes quechuas sindicales, cuyos

lexemas (raíz o base) son castellanos añadidos a morfemas o sufijos quechuas. Es decir, l@s

dirigentes sindicales, de acuerdo a sus necesidades comunicativas, alternan léxicos castellanos

al quechua para poder expresar sus ideas, teniendo como resultado la mezcla de códigos.

2.3 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

El cuaderno de campo es un instrumento que proporciona una información fidedigna

al investigador porque ayudó a registrar la información de la investigación de los tres ámbitos

observados, además ahí describí mis primeras impresiones, deducciones y hallazgos

preliminares de la investigación. En el cuaderno de campo registré los datos relevantes respecto

al desarrollo de las asambleas y las dos Escuelas de Formación, durante los tres trabajos de

campo que realicé en la maestría que tuvo una duración de 2 años.

Por otro lado, el cuaderno de campo permite describir los eventos a través de dibujos

contextualizados, con la fecha, lugar, situación comunicativa y el número de participantes. Así

también, ahí registré las primeras interpretaciones, reflexiones e hipótesis que surgían a partir

de lo que escuchaba y veía en ese momento.

La guía de entrevista es otro instrumento que permite centralizar la información en base

a las preguntas abiertas que realicé y apoyándome en las grabaciones de audio registradas (en

una grabadora) de las interacciones comunicativas. Es decir, los entrevistados no tuvieron que

llenar ningún papel, sino que la entrevista fue más de tipo dialogado en la mayoría de los casos.

Las tres historias de vida (ver en anexos), las cuales narran l@s dirigentes campesin@s,

una de ellas se registró en la Escuela de Formación Política que trata de la creación del

“instrumento político” y la participación activa del narrador en estos acontecimientos

históricos por los que transitó la organización campesina y la otra se registró en la Escuela de

Formación de Líderes sobre la lucha por la defensa de los predios de la Federación.

Page 36: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

18

2.4 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

2.4.1 Transcripción, clasificación e interpretación de los datos cualitativos

Toda la información fue registrada en una grabadora y el cuaderno de campo, desde el

inicio hasta el final de los eventos comunicativos a los que asistí. Así mismo, la transcripción

de los datos en quechua la hice de principio a fin, porque mi tema era más de análisis, entonces,

consideré hacer la transcripción completa de las tres asambleas, aproximadamente son 10 horas

de grabación que dura el desarrollo de cada asamblea, en torno a diversas temáticas los

discursos se realizan en quechua.

Las entrevistas personales y grupales nos brindan una información de aspectos

puntuales sobre diversas temáticas concernientes a la organización campesina, lo cual me

facilitó al momento de categorizar. Primero seleccioné y agrupé los datos por temáticas y

posteriormente analicé e interpreté los fragmentos quechuas que contienen las percepciones y

opiniones de l@s dirigentes de la Federación.

2.5 CONSIDERACIONES ÉTICAS

Como investigadora, tomé en cuenta algunos aspectos éticos durante los tres trabajos

de campo que realicé en la organización campesina: primero consulté al Secretario Ejecutivo

si podía asistir a la asamblea mensual, además pregunté previamente si podía tomar fotos y

grabar. Saber mimetizarse entre la audiencia sin llamar la atención de l@s dirigentes, si ellos

tomaban apuntes en sus cuadernos, yo también escribía. Así mismo, con ell@s compartí en las

asambleas y Escuelas de Formación la saqra hora que consistía en un delicioso q’allu, este

plato de media mañana que se come con la mano. Por otro lado, la observación participante

nos indica que el/la investigador(a) debe tener un mayor acercamiento hacia l@s actores

sociales.

Entonces, considero importante recalcar que si se va a asistir a una asamblea mensual

de la Federación, se debe saber que el tiempo es relativo para la organización campesina, se

Page 37: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

19

espera pacientemente la llegada de la mayoría de l@s dirigentes y recién empeza la reunión, la

cual concluye cuando hayan debatido todos los puntos de la orden del día, entre tod@s en

consenso sacan las resoluciones y determinaciones de los puntos tratados.

Uno de los aspectos relevantes e importante durante el proceso de investigación que

me ayudó bastante fue saber hablar y escribir en quechua, como investigadora preferí que las

entrevistas sean en quechua para que l@s actores sociales sientan un poco más de confianza al

momento de dar respuestas durante la entrevista, una que otra pregunta en castellano, esto me

permitió obtener con mayor precisión las respuestas de l@s participantes o actores sociales.

Lo cual significó que toda la recolección de datos estaba en quechua.

Luego, en la segunda etapa, la sistematización de los datos y transcripción (en quechua)

requería tener habilidades tanto orales como escritas en la lengua. Así también el conocimiento

y uso del quechua me permitió hacer las interpretaciones al castellano. Puesto que seleccioné

los fragmentos relativamente cortos, a los que denomine testimonio y luego las agrupé por

temáticas, en los que ocurrían transitoriamente los cambios de código del Q-C para mi análisis,

ya en esta etapa requerían hacer una reflexión metalingüística en quechua.

En el caso de mis entrevistadas y particularmente de las historias de vida de las

dirigentes que cordialmente respondían mis preguntas, ell@s tenían una buena predisposición

de colaborarme en la investigación. Cuando yo hablaba en quechua con las dirigentas, creaba

un vínculo de confianza durante la entrevista y realicé a manera de una conversación casi

espontánea entre la entrevistada y la investigadora. Por tanto, las dirigentas entrevistadas, al

escucharme en quechua, empezaban a narrar sus historias de vida, porque se sentían

familiarizadas y vinculadas con el quechua.

Page 38: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

20

Capítulo 3

Fundamentación teórica

3.1 DISCURSO

El discurso es un acto social que permite al hablante comunicar sus creencias,

pensamientos, experiencias socio-cognitivas culturales en un contexto determinado. Para Van

Dijk (1994), estas construcciones mentales pueden ser individuales y colectivas que los

miembros de la comunidad van adquiriendo y acuñándolas a través de interacción social

cotidiana. Es decir, los propios participantes construyen modelos mentales compartidos que

subyacen de una realidad social concreta, las cuales son explícitas o implícitamente dados a

conocer a través del discurso.

Según Howard R. (2007, pág. 41) el “discurso es entendido no sólo como el lenguaje

en uso, sino también un argumento con una carga valorativa que apunte a cierto

posicionamiento social, cultural o político por parte del hablante.” El discurso es semejante a

una exposición oral que plantea y desarrolla una temática. Además, el orador debe demostrar

toda su destreza comunicativa para persuadir al auditorio. De ahí que el evento comunicativo

sea propicio para que el orador dé a conocer sus representaciones mentales, reflexivas-

analíticas en la resolución de diferentes problemáticas. Con una leve diferencia a lo que plantea

Howard, considero que el entretejido de las nociones que presenta el orador contiene cargas

valorativas socioculturales, pero que desencadenan también en un posicionamiento político.

Nuestros conocimientos del mundo están en gran parte construidos por el discurso. Para

Howard R. (2007), el discurso y las ideologías (valores, opiniones, actitudes) se implican

mutuamente en el proceso social, en palabras de Chouliaraki y Fairclough (1999, pág. 26) “las

ideologías son construcciones discursivas, de modo que la cuestión de la ideología tiene que

ver con la forma cómo se relaciona el discurso con otras [dimensiones] de las prácticas

sociales.” Es decir, de la relación intrínseca entre el lenguaje y la práctica social nacen las

ideologías.

Page 39: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

21

Para la lingüística formal, el término discurso es toda unidad descriptiva mayor que la

oración. Y en sociolingüística el término discurso se usa para referirse al lenguaje en uso. En

cambio, para la teoría crítica, el discurso construye y sostiene un determinado orden de las

cosas. Es decir, el hablante expresa verbalmente su posición sociocultural y política. Por tanto,

Howard R. (2007, pág. 41) afirma que:

El discurso en este sentido funciona en la interacción social no solo para manifestar

relaciones de poder, sino también para construirlas; y no solo para manifestar valores

dentro del orden social, sino también para implantarlos.

Es decir, cada comunidad lingüística tiene su propia peculiaridad, ya que de las

interacciones sociales emergen también las relaciones de poder de cada sociedad. Por ende, los

hablantes construyen discursos de toda índole social, algunos compartidos colectivamente y

otros orientados a persuadir e implantar nuevas nociones socioculturales, políticas en los

oyentes.

3.1.1 Discurso oral

Los oradores recurren a la repetición de palabras o frases para dejarse entender por sus

oyentes. Es decir, ellos recurren a sus conocimientos y repertorio lingüístico al momento de

realizar los discursos, lo cual implica poseer un capital lingüístico y cultural para poder

persuadir a su audiencia. Por ejemplo, los líderes políticos y sindicales desarrollan destrezas

orales persuasivas dirigidas a los oyentes, este arte de hablar y entretejer ideas es peculiar de

los discursos orales.

Por tanto, las palabras adquieren un poder simbólico dependiendo de quién lo diga y

cómo lo diga. Por ejemplo, si un dirigente indígena desarrolla la destreza y fluidez discursiva,

podrá persuadir con mayor facilidad a su público. El orador para sus discursos selecciona las

palabras adecuadas o propicias de acuerdo a sus necesidades y repertorio lingüístico y léxico

con mayor valor simbólico, representativo del grupo, para lograr sus fines individuales e

institucionales.

Page 40: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

22

El uso lingüístico es uno de los instrumentos privilegiados que tenemos los seres

humanos y recurrimos a él para darle sentido al mundo que nos rodea. Además, nos permite

transmitir significados a partir de la realidad sociocultural a la que pertenecemos o los cuales

están intrínsecamente relacionados con la identidad de un grupo social. Tal es el caso de las

personas bilingües que toman decisiones de acuerdo a sus fines e intenciones discursivas sobre

el uso del quechua o el castellano en un contexto determinado.

Por otro lado, la interacción comunicativa entre los miembros de una comunidad se

basa en las relaciones sociales en las que se van construyendo y compartiendo identidades

sociales. Howard cita a Chouliaraki & Fairclough (1999) señalan: “procesos

representacionales, relacionales e identificacionales. Howard realiza la siguiente

interpretación, sobre la base de esta propuesta, se entiende que: (i) la interacción contiene

elementos que “representan” el mundo; (ii) las relaciones sociales se manifiestan y se

construyen en la interacción; y (iii) al interactuar, los participantes expresan su sentido de la

identidad con respecto a los demás”. Es decir que en las situaciones comunicativas de un grupo

social existen intersticios socio-cognitivos y culturales compartidos que se van adquiriendo en

las dinámicas conversacionales cotidianas, las cuales son afianzadas gracias a la producción

de discursos que subyacen del imaginario colectivo.

De acuerdo a la definición del diccionario de sociolinguística de Trudgill & Hernández

(2007, pág. 196) dice:

actitud lingüística positiva que los hablantes pueden tener ante de su lengua materna

que suele llevarles a ellos y sus comunidades a mantener su uso y transmitirla a sus

descendientes, logrando así una subsistencia de la lengua en lugar de un cambio de

lengua.

Es decir, los hablantes muestran actitudes favorables hacía su lengua, porque priorizan

el uso de su lengua en diferentes ámbitos sociales en los que transitan los hablantes también se

moviliza con ellos su lengua, dándole un prestigio social dentro de su entorno social. En

algunos casos, son personas bilingües, entonces, ell@s elijen la lengua de acuerdo a sus

Page 41: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

23

necesidades comunicativas, sin que aquello represente un riesgo de pérdida identitaria, más

bien considero una ventaja que les permite desenvolverse en diferentes situaciones

comunicativas a través de las constantes interacciones comunicativas fortalecen el

mantenimiento de su lengua y cultura.

3.2 ANÁLISIS DEL DISCURSO

El análisis del discurso está destinado a interpretar el trasfondo semántico de la

concatenación de ideas de un fragmento en relación a un contexto sociocultural de la

interacción comunicativa, en la que los hablantes o protagonistas expresan sus ideas a través

de las prácticas discursivas cotidianas que incluyen además las posturas ideológicas e

identitarias de su construcción del imaginario colectivo.

Dicho de otra manera, el análisis del discurso se centra en analizar el uso de una lengua

tomando en cuenta los factores externos e internos que influyó en el orador al momento de

elaborar su discurso, los cuales son analizados morfosintácticamente y semánticamente.

Por otro lado, al momento de analizar un discurso, también se relacionan las estructuras

socioculturales y las estructuras cognitivas que relucen en los discursos. Entonces, entiendo

por análisis del discurso al estudio transdisciplinario que se hace del uso de una lengua en

situaciones comunicativas determinadas. En palabras de Van Dijk (1994) en una conferencia

mencionaba que el modelo mental multimodal cuya función cognitiva presenta

representaciones sociales en tres dimensiones: 1) metáfora, 2) modelos de pensar y 3)

funciones sociopolíticas.

3.2.1 Análisis del discurso y el conocimiento

Retomando a Van Dijk, el conocimiento es una noción de creencias relativas dentro de

una comunidad epistémica (que tiene nociones, aspectos sociopolíticos, culturales). Cada

cultura tiene diferentes maneras de justificar las creencias. Es decir, conocimiento son todas

las creencias que se presuponen en el discurso público. Lo que en el discurso público no se

Page 42: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

24

dice explícitamente, porque el orador presupone que el oyente ya sabe. Dichos conocimientos

se aprenden en la interacción cotidiana dentro de un grupo social.

Entonces, el conocimiento es una experiencia multimodal que tiene que ver con todas

las funciones del cuerpo: mirar, sentir, caminar, conducir, etc. Van Dijk señala, por ejemplo,

para alguien que conduce un automóvil, es un saber diferente a otro que nunca ha conducido o

no tiene automóvil. Es decir, el conocimiento lo vamos relacionando con nuestras propias

experiencias personales.

Por tanto, el conocimiento personal es multimodal que se adquiere a través de una

experiencia personal. Se construye un modelo mental en nuestra memoria. Estos procesos de

conocimiento, a su vez, se convierten en procesos de producción (hablante) y comprensión

(oyente) del discurso. Es decir, al mismo tiempo que empiezan a escuchar el discurso, se

activan todos nuestros conocimientos para poder comprender y establecer sentido y coherencia

entre las palabras.

Entonces, no se puede producir discurso sin tener una buena cantidad de conocimiento.

Para Van Dijk, la memoria social son los aspectos cognitivos lo que hace que la gente cuando

está pensando tiene que ver con actitudes, normas y valores que tenemos en común con otras

personas mentalmente.

Es importante mencionar que existe un vínculo casi intrínseco entre el discurso y

conocimiento, ya que ambas son interdependientes y necesarias para la realización de las

prácticas socioculturales. Estos fenómenos socioculturales se relacionan con otras disciplinas

de estudio: sociales, psicológicos, filosóficos, etc. tiene que ver también con la elaboración de

discursos.

3.2.2 Ideología y el análisis del discurso

Todo discurso tiene una base ideológica en el conocimiento. Sin conocimiento no hay

ideología, porque las ideologías son un sistema de creencias socialmente compartidas por los

Page 43: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

25

miembros de una colectividad, éstas son adquiridas gradualmente en la interacción social. De

acuerdo a Van Dijk, (2005, pág. 34):

las ideologías consisten en representaciones de grupos socialmente compartidas, las

ideologías son los fundamentos de las actitudes de grupo y otras creencias, y así

también del control ‘parcial’ de prejuicios modelos mentales personales que sustentan

la producción del discurso ideológico.

Entonces, podemos decir que las ideologías son constructos mentales compartidos entre

los miembros de una comunidad determinada, cuyas actitudes y creencias se van

reproduciendo y legitimando a través del discurso.

Por otro lado, las ideologías tienen una función interfaz sociocognitiva que manejan las

personas de un determinado grupo social. Es decir, al momento de comunicar el emisor primero

identifica el contexto y al público que se está dirigiendo, de manera consciente e inconsciente

selecciona el repertorio lexical que puede ser compartido con los receptores o simplemente

presuponer que ya lo conocen. Cabe recalcar que el conocimiento compartido entre los

miembros de una comunidad lingüística tiene sus propias estructuras sociales, discursivas y

prácticas socioculturales. Por ende, las ideologías sirven para legitimar nociones de las

relaciones de poder de cada grupo.

Las estructuras ideológicas son un conjunto de categorías básicas que definen la auto-

identidad de grupos las cuales son aprendidas y adquiridas gradualmente y se van organizando

de manera socio-psico-lógicos. La ideología está estrechamente ligada a los conocimientos,

creencias, prácticas culturales que son el puente que nos lleva a la autodefinición identitaria y

lo expresamos a través del discurso. Para Van Dijk, (2005), la base fundamental de

identificación de grupo es el sentimiento de pertenencia al grupo que se expresa típicamente

por el pronombre nosotros. Esta estructura discursiva es usada usualmente por el hablante para

referirse directamente a su grupo.

En cuanto a la ideología y análisis del discurso, según Van Dijk (2005, pág. 14) destaca

lo siguiente “parece pertinente distinguir entre (varios tipos de) grupos sociales, por una parte,

Page 44: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

26

y comunidades culturales, por otra. Los primeros tienen ideologías –relacionadas con metas e

intereses respecto a otros grupos- mientras que los últimos tienen otras creencias generales,

tales como conocimiento, normas y valores- que no necesitan relacionarse con las otras

comunidades culturales”. Concuerdo con la afirmación de Van Dijk, de manera parcial,

respecto a un grupo social, por ejemplo, l@s dirigentes campesin@s de la Federación que

comparten una misma ideología e intereses dentro de la organización campesina, el grado de

conocimiento de l@s dirigentes puede ser diverso de acuerdo a su experiencia y trayectoria

sindical y otros factores sociales. Y al mismo tiempo, l@s dirigentes campesin@s pertenecen

a la comunidad cultural quechua, por tanto, ellos son hablantes quechuas que comparten un

conocimiento relativamente común entre tod@s, basado en creencias y valores que son

adquiridas a través de la socialización dentro del grupo. Es decir, para autoidentificarse como

hablantes quechuas, primero ell@s tuvieron que estar en contacto o relacionarse con castellano

hablantes, además el quechua hablante tiene una ideología, la cual es compartida con su

comunidad de habla.

Según Van Dijk (2005), las ideologías son principalmente expresadas y adquiridas a

través del discurso, esto es, por interacción comunicativa habladas o escrita. Cuando los

miembros de un grupo explican, motivan o legitiman sus acciones (grupales), lo hacen

típicamente en términos de discurso ideológico, puesto que las ideologías cumplen funciones

sociales incluyendo un conocimiento sociocultural común. De ahí que las colectividades

ideológicas también son comunidades de práctica y comunidades de discurso, porque cada

colectividad u organización tiene ideologías compartidas entre sus miembros.

En una situación comunicativa, los discursos pueden ser o no apropiados, de acuerdo

al contexto y evento. La interpretación del discurso implica hacer la inferencia de las palabras

que subyacen de las actitudes de las personas que pueden ser de manera negativa o positiva.

Lo cual dependerá del modelo mental de cada persona. Los significados del discurso son como

Page 45: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

27

un “iceberg” de los cuales se expresan explícitamente sólo parte de los significados no dados

por supuestos.

El discurso no siempre es ideológicamente transparente y el análisis del discurso no

siempre permite inferir las creencias ideológicas de las personas. Esto dependerá del contexto

y la situación comunicativa en el que interactúan los actores sociales. En otros términos,

nuestro concepto de ideología no es determinista: l@s miembr@s no siempre ni

necesariamente expresan o manifiestan las creencias de los grupos con los cuales se identifican.

Además, el discurso ideológico es siempre variable, tanto personal como contextual (Van Dijk

2005, pág. 19).

Por ende, cada discurso tiene un propósito e intención. Y los oyentes pueden interpretar

de distintas maneras el mismo discurso, a pesar de que todos estén en el mismo contexto

comunicacional, lo que difiere son los conocimientos propios de cada uno de los oyentes, es

decir, las experiencias multimodales de cada participante se activa inmediatamente para la

interpretación del discurso.

Tan solo de “buenas intenciones” no cuenta el discurso, sino también cómo el discurso

llega a ser interpretado por sus oyentes, ya que teóricamente se consideran las intenciones y

las interpretaciones como parte de la comunicación ideológica. Por tanto, para hacer un análisis

del discurso, debe tomarse en cuenta otros factores extralingüísticos del entorno, contexto,

presuposiciones, experiencias multimodales que subyacen de los discursos, respecto a las

ideologías Howard (2007, págs. 50-51) menciona:

Las ideologías se adquieren fundamentalmente a través de la socialización verbal y

las prácticas cotidianas que empiezan en la casa, escuela, trabajo, etc. Entonces, estos

modelos mentales (experiencias, historias) de la comunidad se legitiman en diferentes

interacciones sociales. Así también, se aprenden algunos elementos ideológicos

básicos: género, etnicidad, clase, religión y política.

Las ideologías lingüísticas son representaciones culturales compartidas observables en

las interacciones personales a nivel micro, que se generalizan a través de la dinámica del grupo

Page 46: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

28

a nivel colectivo. Una vez compartidas de esta forma, las ideologías lingüísticas se

“naturalizan”, es decir, llegan a construir un conjunto incuestionable de supuestos que

subyacen a los valores culturales asociados a la lengua. Esto conduce a la perpetuación de

modelos de pensamiento y conducta para ser cuestionados y removidos exigen una postura

crítica.

Las ideologías lingüísticas se construyen primero en las interacciones personales, luego

pasan a la socialización colectiva y por la dinamicidad lingüística entre los participantes,

algunas llegan a convertirse en ideas características de la comunidad lingüística, ya que

comparten estructuras mentales y conductas.

3.3 CONTACTO DE LENGUAS

El contacto de lenguas está relacionado con situaciones de bilingüismos presentes en

una sociedad. Este fenómeno, a su vez, está relacionado a la variación lingüística y el cambio

de código o alternancia de códigos. Así mismo, tiene en cuenta los factores lingüísticos,

sociales, políticos, económicos, históricos y culturales que influyen en estos procesos de

bilingüismos. Weinreich (1953) fue uno de los primeros en definir el campo de estudio del

contacto de lenguas. Este autor señala:

Como es el comportamiento y repertorio lingüístico del individuo bilingüe, él advirtió

que era imprescindible la consideración de factores extralingüísticos, la

diferenciación sociocultural y las actitudes hacia las lenguas y culturas en cada

comunidad lingüística”.

Es decir, varios factores pueden influir para que ocurran los fenómenos de interferencia

de una lengua hacia otra. Entre ellas está el nivel de competencia lingüística que se tenga en

cada lengua. Además porque elige usar una lengua y no la otra. Lopez E. & Jung (1998, pág.

126) mencionan:

Porque hablar y dialogar exige siempre un código común a ambos interlocutores.

Entonces, si estamos en una situación intercultural, la selección de uno u otro código

lingüístico suele expresar las relaciones desiguales de poder entre las diversas partes.

Page 47: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

29

Las personas bilingües, al estar expuestas a diferentes situaciones comunicativas,

pueden elegir de manera consciente e inconsciente una lengua para conversar, dialogar y

debatir. Es decir, otorgan funciones a cada lengua, por ejemplo en el caso de la organización

campesina l@s dirigentes para el desarrollo de la asamblea mensual eligen su lengua materna

que en la región de los valles cochabambinos es el quechua, ya que tiene mayor aceptación y

dominio dentro del grupo. Y el castellano se usa para cosas específicas como la redacción de

actas y convocatorias, así también dar entrevistas a los medios de comunicación.

Por otro lado, el estudio de contacto de lenguas posteriormente fue el cimiento o marco

teórico que sirvió como base para que se iniciaran los estudios sociolingüísticos.

Para Silva-Corvalán citado en Klee & Lynch (2009). “El contacto de las lenguas

indígenas y el español en Latinoamérica sería, en teoría, un caso de imposición, y los agentes

serían los hablantes cuya lengua dominante es la lengua fuente (una de las lenguas indígenas)”.

Haciendo un contraste con la afirmación en CENDA de la voz al papel, Sichra I. (19/04/02),

señala:

No se puede afirmar que las lenguas llamadas dominadas sólo se usen en espacios

informales ya que muchos espacios formales son ocupados indudablemente por la

lengua indígena. Pensar desde categorías de lengua fuerte y lengua débil nos llevaría

a una actitud y a una práctica de minimización del estatuto de lenguas indígenas: el

espacio de reproducción sociocultural, el espacio doméstico en que se usa la lengua

sería un espacio débil, cuando en realidad es el espacio fundamental que permite

también la reproducción y continuidad lingüística de las comunidades.

Concuerdo con Sichra I. porque en el caso del quechua cochabambino no solo se usa

en los contextos informales y familiares. Sino también de manera peculiar se usa en los

discursos y debates orales en las asambleas de la Federación, cuyos dirigentes en sus

interrelacionamientos usan la variante quechua sindical que es propia de l@s dirigentes. Es

decir, este espacio formal como es la asamblea en una institución que empodera los aspectos

socioculturales y a través de los discursos van dándole ese estatus de prestigio e importancia

al quechua, lo cual es legitimado por sus propi@s dirigentes sindicales provinciales.

Page 48: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

30

Según Fishman (1977), la lengua es el símbolo por excelencia de etnicidad, ya que: “la

lengua da cuenta de la paternidad, expresa el patrimonio y sostiene la fenomenología”.

Mientras que (Edwards, 1981) considera que “la lengua como una de las manifestaciones de

identidad más obvias, es muy susceptible a sustitución y deterioro”. Concuerdo con Edwards,

ya que no podemos generalizar: una lengua una identidad como planteaba Fishman en ese

entonces. Hoy en día, las sociedades son complejas en las que ocurren múltiples situaciones

de contacto de lenguas, un grupo étnico puede tener lenguas diferentes o varios grupos étnicos

tengan una lengua en común.

El hablar de etnicidad implica tener en cuenta diferentes factores socioculturales y

psicosociales que maneja un hablante de una lengua. La lengua es tan sólo uno de los factores

que permite diferenciar a un grupo étnico. La sociolingüística es la disciplina que se ocupa del

estudio de la relación entre la lengua y su función social.

3.3.1 Diglosia

La diglosia es una situación en la que coexisten dos o más lenguas en una comunidad

de hablantes, es decir, usa cada lengua para distintas funciones sociales, una variedad alta y

una variedad baja. En esa misma línea Ferguson, Ch. (1959) planteó la siguiente definición:

La diglosia es una situación lingüística relativamente estable en la cual, además de los

dialectos primarios de la lengua (que puede incluir una lengua estándar o estándares

regionales), hay una variedad superpuesta muy divergente, altamente codificada (a

menudo gramaticalmente más compleja), vehículo de una considerable parte de la

literatura escrita ya sea de un período anterior o perteneciente a otra comunidad

lingüística, que se aprende en su mayor parte a través de una enseñanza formal y se

usa en forma oral o escrita para muchos fines formales, pero que no es empleada por

ningún sector de la comunidad para la conversación ordinaria.

El fenómeno de la diglosia emerge en una situación social, en una comunidad de habla

en la que coexisten dos o más lenguas. En el caso particular de la región del valle

cochabambino, tenemos el quechua (lengua primaria) propio de la región, y el castellano es la

lengua superpuesta e impartida desde el ámbito escolar para que los estudiantes desarrollen sus

Page 49: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

31

destrezas comunicativas y lingüísticas con fines formales (escritura), además que las

instituciones tanto estatales como privadas usan el castellano, por el empoderamiento social es

que goza de prestigio. En cambio el quechua fue y es mayormente usado en las conversaciones

cotidianas.

En esa misma línea, López E. (1988) afirma que la diglosia se estudia desde una

perspectiva social, el bilingüismo desde una perspectiva individual…quienes son bilingües en

un contexto diglósico, constituyen un tipo de bilingüe denominado funcional, por cuanto

asignan funciones diferenciadas a las lenguas que hablan.

Por otro lado, en el texto, “de la voz al papel” Garcés, F. cita a Albó X. (1999):

Como consecuencia del diferente estatus económico, social y político de los grupos

que hablan cada idioma, ocurre la diglosia. Es decir, las desigualdades en la estructura

social se reflejan en sus idiomas, que adquieren por ello un status y usos sociales

diferenciados y formas asimétricas de reconocerse e influenciarse mutuamente.

El quechua está ligado intrínsecamente a la oralidad, muestra de esto es la realización

de los debates en las asambleas, y el castellano está enmarcado o data de una tradición

escrituraria, por tanto, está destinada a la redacción de las actas.

Según Gumperz (1974), el comportamiento social se caracteriza por un alto grado de

distinción de roles de modo que los individuos actúan de forma diferente en contextos

diferentes. Estas distinciones se enfatizan por medio de rituales elaborados y convenciones de

comportamiento (etiqueta), diferencias en el vestir, hábitos de comida, etc.

Las personas bilingües desarrollan sus competencias comunicativas de manera

diversificada, muchas veces ellas usan cada lengua para el desempeño de determinados roles

específicos, lo cual también involucra diferentes comportamientos que van cargados de

subjetividades y situaciones contextuales en las que se encuentren.

Como ya mencioné, las personas bilingües eligen una lengua de acuerdo a la situación

de interacción socio-comunicativa en la que se encuentren. Además influye

preponderantemente, el entorno en el que se encuentre el locutor en un momento determinado

Page 50: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

32

(tema, lugar, estatus, etc) y según su interlocutor. Es decir, influyen también factores externos:

con quién, cuándo, dónde, para qué, etc. En algunos casos, la presión social determina el uso

de la lengua dominante, dicho de otra manera, la función de relación de poder y de estatus de

la lengua dominante a veces se antepone a la etnicidad.

Por ende, estas nociones e ideologías están impregnadas de rasgos culturales,

psicosociales particulares que nos permiten distinguir unos de otros grupos. Es decir, los

quechuas hablantes a través del discurso plantean su postura y pensamiento ideológico

compartido entre los miembros de la misma organización, cuyo constructo social de esta

comunidad de habla es cimentada a partir de los conocimientos adquiridos dentro del grupo, la

cual está mediatizada por la lengua y viene transitando desde nuestros ancestros que seguimos

dándole continuidad gracias a la reproducción sociocultural dentro de la comunidad.

3.3.2 Cambio de código

El cambio de código o alternancia de lenguas es más conocida como code switching.

Silvia-Corvalán (1989), señala que el cambio de código es un fenómeno inducido por el

contacto de lenguas que aparece cuando un mismo hablante alterna dos lenguas durante un

hecho de habla. Cabe aclarar que este fenómeno ocurre en una comunidad de habla bilingüe.

En ese mismo período, Meisel (1989) plantea que la alternancia de códigos o lenguas es parte

de la competencia pragmática del hablante bilingüe, además este autor, basándose en los

estudios de Grosjean (1982), menciona diez razones más comunes para que ocurran la

alternancia de códigos, son:

Suplir una necesidad de vocabulario, de marcador discursivo.

Seguir la conversación en la última lengua empleada.

Citar a alguien.

Especificar el interlocutor.

Cualificar el mensaje, tornándolo más amplio o dándole énfasis.

Personalizar el mensaje.

Page 51: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

33

Marcar la identidad con el grupo, demostrando solidaridad.

Transmitir intimidad, rabia, aburrimiento.

Excluir a alguien de la conversación.

Cambiar el papel del hablante, aumentando su estatus u otorgándole más

autoridad.

Por su parte, Myers-Scotton (1993) afirma que es común que el hablante bilingüe

alterne de código incluso dentro de una misma oración y que esto no representa una

incompetencia lingüística, sino una habilidad que el hablante tiene para negociar cambios en

lo que se refiere a distanciamiento y acercamiento social entre el locutor y los interlocutores

bilingües.

Después de presentar, algunas definiciones que considero relevantes, relacionadas al

cambio de código, desde mi punto de vista, el cambio de códigos o lenguas es el proceso de

alternancia de dos o más lenguas en una misma conversación u oración. Concuerdo con los

autores mencionados arriba, de tal manera que el cambio de códigos o alternancia de lenguas

es un fenómeno propio y común que ocurre en las personas bilingües, ya que poseen

competencias comunicativas y lingüísticas en ambas lenguas. Y al momento de hablar pueden

emplear simultáneamente o de manera alternada las dos lenguas, de acuerdo a lo que quiera

expresar, el contexto, la temática, etc.

Los hablantes bilingües realizan cambios de código eligiendo entre una u otra lengua,

de manera consciente e inconscientemente. Es decir, dependerá de las situaciones

comunicativas, actitudes socioculturales y las normas lingüísticas. Primordialmente saber a

qué público se está dirigiendo para poder interactuar o establecer empatía con sus oyentes.

Esta dinamicidad de las lenguas permite a los hablantes realizar combinaciones y, de

acuerdo a la necesidad comunicativa y creatividad del hablante, se va adaptando el léxico y

morfosintaxis de una de las lenguas. Según Howard R. (2007, pág. 54)

Page 52: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

34

La alternancia de códigos entre el quechua y el castellano puede clasificarse a

menudo como “metafórica”. Esto significa que además de una explicación de tipo

comunicacional, las estrategias de cambio de código pueden explicarse en términos

de actitud social, valor, relaciones de poder y otros criterios extralingüísticos.

En la región de los valles cochabambinos, las personas bilingües realizan

constantemente la alternancia de códigos, es decir, es un fenómeno social que usan

dependiendo del contexto y las necesidades de interrelaciones comunicativas. Concuerdo con

Howard respecto a su afirmación: ‘el cambio de código es una estrategia’, ya que la persona

bilingüe posee un repertorio lingüístico en ambas lenguas, puede elegir los términos de acuerdo

a su interlocutor, temática, etc. De forma individual y a manera de juego algunas veces va

creando nuevas combinaciones alternando el quechua y castellano en una sola oración.

3.3.3 Préstamos lingüísticos

La transferencia lingüística, más conocida como la producción de préstamos, la cual

está vinculada al contacto de lenguas. Silvia-Corvalán (1994), distingue dos tipos de

transferencias, las que pueden darse de manera directa y las indirectas:

La transferencia directa son préstamos que consisten en la sustitución de una forma de

lengua B por otra de la lengua A o la incorporación de una forma de A inexistente en B y,

también los casos de incorporación del significado de una forma de la lengua A. Es el caso de

la región del valle cochabambino, caracterizado por el alto grado de bilingüismo, cuyos actores

sociales en diversas situaciones comunicativas realizan la transferencia o préstamo de léxicos

del castellano de manera natural, de acuerdo a sus necesidades comunicativas y el contexto en

el que interactúan con sus interlocutores.

La transferencia indirecta consiste en el aumento de frecuencia de una forma de B por

corresponderse con una forma categórica o mayoritaria en la lengua A, y por otro lado, la

pérdida de una categoría o una forma de la lengua B inexistente en la lengua A. Al respecto,

l@s dirigentes bilingües con frecuencia recurren al castellano para realizar los préstamos de

conectores: pero, entonces, luego, etc. es una marca de estilo de este grupo. Si bien en quechua,

Page 53: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

35

existen conectores quechuas estarían quedadando en desuso por la elección lingüística que

hace algún@s dirigentes campesin@s.

Según Ribeiro, T. (2008), los préstamos se categorizan de la siguiente manera:

préstamos puros cuando la incorporación de una forma de otra se da sin ningún cambio en los

elementos léxicos de la lengua receptora. Es decir, que el préstamo lexical conserva la escritura

y pronunciación. Por ejemplo, sindicato proviene del castellano y se usa en quechua de la

misma manera. Y los préstamos híbridos suponen una incorporación de una forma foránea con

una sustitución morfémica. Por ejemplo, organizakuyku, raíz lexical castellana organiza, y –

kuyku morfema quechua que corresponde a la 1era pers. pl. (incl.), significa nos organizamos.

Personalmente, considero que estas estrategias bilingües se dan de acuerdo al entorno

y las situaciones comunicativas, por medio de la oralidad. Son estos nuevos “estilos

discursivos” de grupo que aparecen en el afán de potencializar el desempeño dirigencial, donde

la creatividad del dirigente bilingüe juega un rol importante, ya que alterna dos códigos o

lenguas en una oración, teniendo como resultado un estilo discursivo propio que conlleva

rasgos culturales e identitarios relacionados con la organización campesina, puesto que l@s

miembr@s de la comunidad quechua hablante legitiman los discursos porque son

comprensibles. Por otro lado, los préstamos lexicales son generalmente transitorios.

3.3.4 Cultura de la oralidad

El lenguaje es un fenómeno característico de los seres humanos, ya que poseemos el

tracto vocal que nos permite producir los sonidos. Al momento de comunicar algo, usamos

nuestro bagaje cognoscitivo triádico: cultura, lengua y pensamiento. Por medio de las palabras,

expresamos nuestras ideas e informamos a otros. Ong, W. (1987) señala que las culturas orales

estimulan la fluidez, el exceso de la verbosidad. Las palabras poseen un gran poder en la

enunciación oral. El conocimiento se adquiere en constante repetición usando patrones

formularios mnemotécnicos y fijos. El almacenamiento del conocimiento está basado en

Page 54: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

36

narraciones de experiencias y situaciones de vida cotidiana, de manera concreta en el tiempo

presente.

3.3.4.1 Comunidad linguística

La comunidad lingüística, desde el punto de vista de Moreno, F. (1998) son aquellos

hablantes de una lengua en un momento y en territorios determinados. La comunidad

lingüística puede tener varias comunidades de habla, sin que esto implique incomprensión

entre las variedades existentes. Dicho de otra manera, la comunidad lingüística hace referencia

a una lengua que aglomera una diversidad de variantes en el seno de una misma lengua y existe

una interacción social entre todas ellas. Por ejemplo, el conjunto de los quechuas hablantes

constituye una única comunidad lingüística, distribuida en diversas comunidades de habla. Si

hablamos particularmente del grupo grande de la familia de quechua hablantes en Bolivia,

encontramos los siguientes rasgos distintivos peculiares del grupo como ser: los rasgos

sociales, culturales y étnicos, sobretodo prevalece el rasgo lingüístico, ya que pertenecen a una

misma familia lingüística que a la vez es una lengua, y dentro del grupo quechua existen

variedades dialectales que son inteligibles entre ellas.

3.3.4.2 Comunidad de habla

Según Moreno, F. (1998, pág. 19), una comunidad de habla está conformada por un

conjunto de hablantes que comparten efectivamente al menos una lengua porque, además,

comparten un conjunto de normas y de valores de naturaleza sociológica: los comportamientos

humanos en contextos sociales particulares. Es decir, este conjunto de hablantes de una

variante particular, pues comparten una norma y repertorio verbal en sus interacciones

comunicativas.

Por comunidad de habla entiendo al grupo social que comparte una misma variedad de

lengua y unos patrones de uso de esa variedad. Por ende, la comunicación entre los miembros

de la comunidad se lleva a cabo en el marco de unos eventos comunicativos que estructuran y

Page 55: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

37

desarrollan la vida social del grupo. De ahí que el concepto de comunidad de habla está

estrechamente vinculado al de competencia comunicativa, puesto que hace referencia

precisamente a lo que una persona debe conocer para participar, de forma eficaz y adecuada,

en las actividades lingüísticas de un grupo. Es decir, los hablantes de una variante particular

comparten normas sociales y lingüísticas.

3.4 PRAXIS DE LA ORALIDAD

Primero empezaremos dando algunas nociones teóricas relacionadas con la pragmática.

La pragmática estudia el uso del lenguaje en una situación comunicativa determinada. Ya que

cada enunciado contiene un significado específico de acuerdo al contexto social en el que

interactúan los hablantes. Según Bourdieu P. (1999) “el uso del lenguaje, que implica tanto la

manera como la materia del discurso, depende de la posición social del locutor, posición que

rige el acceso que éste pueda tener a la lengua de la institución, a la palabra oficial, legítima”.

En el caso de la pragmática quechua de la región del valle cochabambino, por ejemplo, la

alocución de un@ dirigente campesin@ durante la asamblea mensual dentro del recinto como

es la Federación tendrá otro tipo de repercusión que fuera de la institución. Esto debido a

diversos factores, dentro de la Federación el discurso sería en quechua destinado a un público

quechua hablante, en esta situación tanto el/la orador(a) como los oyentes comparten el mismo

código o lengua.

Por otro lado, cabe mencionar el artículo titulado, metáforas culturales y

personificación de elementos naturales en el aymara. Apaza, I.5 plantea la siguiente definición

de metáfora.

La lengua nos permite lograr la comunicación mediante el uso de diversos recursos,

entre ellos, el uso del lenguaje figurado mediante las metáforas. La metáfora hace

posible la creatividad lingüística generada por los usuarios de la lengua de acuerdo al

contexto cultural y al mundo que los rodea.

5 http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2078-03622013000200012&script=sci_arttext

Page 56: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

38

Es decir, al momento de comunicarnos recurrimos a una serie de recursos estilísticos,

retóricos que tenemos en nuestro repertorio lingüístico y construímos en base a nuestro entorno

sociocultural-colectivo. Así también, estos andamiajes permiten la recreación del lenguaje

acorde a la situación comunicativa. Por tanto, podemos decir que un análisis metafórico

requiere de un conocimiento interdisciplinario tanto lingüístico como sociocultural para

comprender la idea que quiere expresar dicha metáfora.

Una de las figuras retóricas frecuentemente usadas por l@s dirigentes quechuas de la

Federación son las metáforas6, las cuales contienen mensajes sutiles que utilizan para hacer

reflexionar a sus compañer@s. L@s dirigentes campesin@s mediante el uso de las metáforas

continúan empoderando la cultura quechua desde esta institución. Dicho de otra manera, l@s

dirigentes de la organización campesina en sus prácticas discursivas recurren algunas veces al

uso metafórico para sus argumentaciones, en ellas se resaltan los elementos lexicales

significativos relacionados con su entorno sociocultural que a la vez implica resaltar los rasgos

identitarios quechuas.

3.4.1 Deíxis

Lyons (1997) propuso la deíxis como las palabras que señalan o indican la función

específica que desempeña en el enunciado. Con relación a la pragmática quechua, el

sociolingüista boliviano Laime, T. (2014, pág. 81) sostiene que: “la deíxis es la palabra o sufijo

con función señalizadora expresada por pronombres personales, demostrativos o por adverbios

de lugar y de tiempo en determinados contextos o situaciones comunicativas”.

Durante el análisis de la deíxis, se presta mucha atención al contexto y el momento en

que se expresó el enunciado para luego interpretar y entender de manera adecuada el mensaje.

6 Otra definición plantea que la metáfora consiste en un tipo de analogía o asociación entre elementos que

comparten alguna similitud de significados para sustituir a uno por el otro en una misma estructura. Una metáfora

expone dos semánticas dadas por una cultura que están implícitas en el lenguaje.

https://es.wikipedia.org/wiki/Met%C3%A1fora

Page 57: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

39

Este proceso analítico-deductivo se realiza en base al momento de la enunciación del emisor,

además del factor espacio y tiempo que coadyuvan a comprender las ideas e intencionalidad

del emisor.

3.4.2 Tipos de deíxis en el quechua

a) Deíxis de persona es una expresión de tipo deíctica para referirse al rol de un

hablante en un enunciado. Dicho de otra manera: “La deíxis de persona indica la repartición

de roles en el acto de habla, fundamentalmente la primera, segunda y tercera persona. La

primera persona es quien habla, la segunda persona es a quien se habla y la tercera persona es

de lo que se habla”. Si bien en quechua tenemos 7 pronombres personales, los pronombres

singulares: 1era persona “ñuqa” significa ‘yo’, 2da persona “qam” significa ‘tú’, 3era persona

“pay” significa ‘él/ella’ son requeridos para la deíxis de persona.

b) Deíxis de espacio por medio de esta deixis, el hablante indica el espacio en el que

se encuentra y también para referirse a la distancia con la otra persona u objeto. “A partir de

locativos como aquí, ahí, allá. Indica un espacio desde donde se realiza un acto de habla como

puntos de referencia para determinar la ubicación de los demás participantes en el discurso”

(Perez, 2005). En quechua serían los siguientes: “kaypi” significa ‘aquí’, “chaypi” significa

‘ahí’ y “jaqaypi” significa ‘allí’.

c) Deíxis de tiempo las siguientes palabras: “kunan” significa ‘ahora’, “qayna”

significa ‘ayer’, “q’aya” significa ‘mañana’ indican la temporalidad. También los marcadores

del tiempo o terminaciones verbales: pasado testimonial –rqa, pasado no testimonial -sqa y del

tiempo futuro son: 1era pers. –saq, 2da pers. –nki, 3ra pers. –nqa. En el caso particular, el

quechua tiene 2 pronombres personales plurales (1era persona), aquello implica que también

la conjugación verbal cambie para estos pronombres personales, la cual paso a detallar: 1era

pers. pl. (inclusivo) –sunchik / 1era pers. pl. (exclusivo) –sayku. Para la 2da pers. pl. –nkichik

y finalmente 3ra pers. pl. –nqanku.

Page 58: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

40

d) Deíxis del discurso encontramos diversos indicadores en quechua como ser:

adverbios de tiempo ñawpaqta ´primeramente´, qhipanpi ´atrás, después´, chayman ´luego´,

etc.

e) Deíxis social estos indicadores sociales los encontramos en el pronombre qam ´tú´,

tata / mama ´señor / señora´, o también en una conversación más amistosa.

f) Deíxis nocional en el caso del quechua boliviano encontramos algo muy particular.

El léxico “jina” que un solo enunciado puede tener varias sentidos, de acuerdo a la situación

comunicativa.

A manera de conclusión, podría decir que las tipologías deícticas son indicadores que

permiten identificar e interpretar el significado de cada palabra en un contexto determinante,

dicho de otra manera, permite estudiar en profundidad los enunciados del lenguaje en un

tiempo, espacio y contexto particular de una sociedad determinada. Además, cada interacción

comunicativa al mismo tiempo implica que l@s hablantes den a conocer su postura personal

y/o de pertenencia, vivencia, experiencia personal y grupal relacionada con lo étnico y político.

Y el análisis del discurso oral permite desglosar y comprender las ideas que expresan l@s

hablantes en ese instante de la interacción. Por tanto, la deíxis nos ayuda a analizar los

diferentes matices del lenguaje que, en nuestro caso es el quechua del valle cochabambino.

3.5 ESTRUCTURA MORFOSINTÁCTICA QUECHUA

A continuación, presento los siguientes cuadros morfosintácticos en quechua, Choque,

C. (2010), servirá como referente para realizar el análisis morfosintáctico de los testimonios

centrados particularmente en los cambios de código del Q-C en los discursos quechuas,

préstamos de conectores del castellano, tiempos verbales, frases, metáforas que emanan del

pensamiento y cultura quechua.

Page 59: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

41

QHICHWA SIMIP UKHUNPA T’AQAYNIN

Page 60: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

42

Page 61: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

43

Fuente: Choque, Celestino “Estructura morfológica de la palabra quechua”, 2010.

Page 62: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

44

Capítulo 4

Resultados

El uso del quechua en los tres espacios simbólicos en los cuales se realizan debates

entre l@s dirigentes sindicales afiliadas a la Federación: las asambleas y las Escuelas de

Formación tanto Política como de Líderes permiten a l@s dirigentes sindicales analizar la

coyuntura social y política tanto a nivel departamental como nacional. Ell@s producen y

reproducen discursos con mayor preferencia en quechua como también en castellano.

En este proceso de socialización de ideas l@s dirigentes realizan sus discursos sin

límite de tiempo, porque el mismo es relativo durante el desarrollo de una asamblea. Ya que el

Secretario Ejecutivo otorga la palabra al miembr@ para que exponga en plenaria la

problemática e inquietudes que hubieran surgido en su provincia. Para lo cual, sus

compañer@s dirigentes corroboran aportando ideas en la resolución del problema. Además,

escuchan con atención las opiniones y sugerencias de sus compañer@s campesin@s.

Esta dinámica particular de l@s dirigentes sindicales que a partir de sus reflexiones

individuales y colectivas emergen la producción y reproducción de discursos, luego dan a

conocer en plenaria sus opiniones. A través de los debates, l@s dirigentes sindicales describen,

argumentan y hacen un análisis de la problemática basándose en sus propias experiencias de

la vida sindical. Por supuesto que l@s dirigentes van retomando algunas ideas importantes que

plantearon sus compañer@ en participaciones que los antecedieron.

La construcción de modelos de pensamiento dirigencial está en base a la constante

socialización y consenso entre l@s dirigentes afiliados a la Federación. Dichos debates giran

en torno a las temáticas socioculturales y políticas coyunturales en las que está inmersa la

institución. Por consiguiente, estos debates son una antesala que nos muestra un panorama

general de las diferentes problemáticas que se tratan en la Federación. Y sobre estos ejes

temáticos articuladores, l@s dirigentes realizan sus prácticas discursivas haciendo un análisis

reflexivo y exhaustivo de cada punto.

Page 63: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

45

Esto tiene mucha relevancia porque es en ese recinto donde l@s dirigentes tienen la

oportunidad de realizar y dar a conocer sus alocuciones, además escuchar a sus compañer@s

de base. Es decir, para la producción de un discurso, el/la dirigente campesin@ activa todos

sus conocimientos y experticia al momento de analizar la problemática planteada. Mientras

que l@s dirigentes Ejecutivos toman nota en su agenda o cuaderno. Y posteriormente hacen

una réplica del análisis del dirigente que los antecedió.

L@s dirigentes Ejecutivos también cumplen un rol peculiar como dar sugerencias y

recomendaciones pertinentes al caso. Dicho de otra manera, a través de los discursos orales

l@s dirigentes campesin@s dan los lineamientos correspondientes a sus dirigentes Ejecutiv@s

de la Federación y en consenso toman una determinación.

Por ende, los debates dirigenciales de esta entidad tienen mucho realce. Primero,

porque l@s dirigentes tienen que estar bien informados, conocer y manejar la información que

les proporcionan desde la entidad matriz. De ahí que ell@s asisten a las asambleas mensuales

y Escuelas de Formación para tener una capacitación idónea relacionada con el sindicalismo,

y con las políticas internas de la misma organización campesina. Luego estos aprendizajes

tienen que ser socializados en sus comunidades de procedencia.

De ahí el estudio esté enfocado en analizar los discursos dirigénciales de la

organización campesina en base a las nociones e ideas que surgen desde su propia experiencia

y vivencia en la comunidad, porque l@s dirigentes campesin@s van tejiendo sus

conocimientos a partir de su cotidiano vivir en la interacción constante con otr@s dirigentes.

Los espacios de socialización son asambleas y Escuelas de Formación, cuyos debates están en

base a la reflexión y opinión de tod@s sus miembr@s sobre las diferentes temáticas

concernientes al sector campesino.

Segundo, a través de los debates en las asambleas y las Escuelas de Formación en

ambientes de la Federación, l@s dirigentes campesin@s construyen sus propias prácticas

discursivas. El aprendizaje basado en la praxis discursiva cotidiana de l@s dirigentes

Page 64: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

46

campesin@s quienes aprenden escuchando y viendo a sus demás compañer@s, así también

l@s dirigentes campesin@s aportan con ideas durante la socialización de los temas, ell@s

hacen reflexiones profundas.

L@s dirigentes campesin@s tienen experiencias de vida sindical se van forjando en el

día a día, en el desempeño de sus funciones en la Federación. Además ell@s continúan

aprendiendo en el proceso de acompañamiento a sus líderes sindicales. Cabe recalcar que la

Federación tiene sus propias Escuelas de Formación tanto de hombres como de mujeres, lo

cual implica que l@s dirigentes estén formándose constantemente en un aprendizaje centrado

en la “praxis continua” de la carrera sindical y en su cotidiano vivir de un(a) dirigente.

Tercero, l@s dirigentes hábilmente van entretejiendo la información presentada e

inmediatamente las van relacionando con otras áreas de aprendizajes y conocimientos previos

para construir sus argumentos discursivos propios, los cuales posteriormente se ponen en

consideración en plenaria para legitimar las demandas y necesidades de las bases.

Para lo cual, extraje de mis datos un ejemplo concreto de la Escuela de Formación de

Política de la Federación. El último día de clases, el técnico de la Federación, Delfín hizo unas

reflexiones y recomendaciones sobre el uso de la palabra en las reuniones y asambleas

mensuales en el que l@s dirigentes campesin@s deberían ser “moderados” en sus alocuciones

discursivas. Es decir, “ni mucho ni poco porque los receptores son implacables, en algunas

ocasiones, cuando los discursos son extensos y poco comprensibles, la gente se cansa y pone

poca atención. En cambio, los buenos líderes sindicales saben persuadir a las masas en las

comunidades y por eso tienen arrastre, porque sus alocuciones son contundentes”.

Así también, los debates en estos tres espacios simbólicos contribuyen a la

consolidación del uso del quechua en la producción y reproducción de discursos en la

organización campesina. L@s dirigentes campesin@s de la Federación, que en su mayoría son

bilingües y tienen como lengua materna el quechua y el castellano, usan para la redacción de

cartas, convocatorias y cuando ell@s asisten a eventos fuera de la institución.

Page 65: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

47

Por ende, aquello con lleva un fenómeno de mezcla de códigos a lo cual denominé

durante este trabajo de investigación la variante quechua sindical que usan l@s dirigentes

campesin@s de esta entidad matriz. Dicho de otra manera, la variante quechua sindical recurre

al préstamo lexical del castellano con amalgamas de sufijos quechuas.

4.1 ORALIDAD EN LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA F.S.U.T.C.C.

En la mayoría de los casos l@s dirigentes son bilingües y tienen como lengua materna

el quechua y el castellano como segunda lengua. Por tanto, ell@s eligen la lengua de acuerdo

a la situación comunicativa y al contexto en el que se encuentren. Las asambleas mensuales,

congresos, las dos Escuelas de Formación Política y de Liderazgo priorizan el quechua

propiciando el empoderamiento de la lengua e identidad de la organización campesina.

La transmisión intergeneracional de conocimientos y saberes andinos adquiridos a

través de la oralidad adquiere importancia en la cultura quechua, porque permite a sus

hablantes desarrollar destrezas performativas discursivas que usan l@s dirigentes hombres y

mujeres, a través de la reflexión individual y grupal. Al momento de elaborar sus discursos,

usan su capacidad de discernimiento y análisis profundo de la problemática que muchas veces

no se encuentra plasmada en los textos descritos tal riqueza oral discursiva.

De ahí que la lengua quechua adquiera un poder simbólico dentro de la organización

campesina, la cual es legitimada por l@s propi@s dirigentes campesin@s, a través de la

práctica cotidiana en la chacra usan el quechua, en su trayectoria de la vida sindical también

estan presentes los conocimientos socio-comunitarios. De dichos conocimientos y saberes

quechuas estan impregnandos los discursos sindicales campesinos, mediante la cual expresan

sus nociones que en la mayoría de los casos son compartidas colectivamente con sus

compañer@s.

Por otro lado, mediante los discursos quechuas, ellos hacen prevalecer su identidad

como trabajadores de la chacra dentro de la organización campesina, y para actos protocolares

Page 66: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

48

externos, por ejemplo, en un congreso a nivel nacional, l@s dirigentes en sus debates recurren

al castellano como lengua intermedia como lo denomina el Secretario Ejecutivo de la

F.S.U.T.C.C. Por ejemplo:

Maypichus tantanakuyku chunka kuraq manchay kimsa chunkantin pueblos chay

pacha astawan utilizakun mana kananpaq sapa juk qalluykupi parlanaykupaq kanan

tiyan por intermedio chay ñikun kastilla rimaypi entindikunapaq puraqmanta.

Entonces, ari napaykunarikuyku (saludamos en nuestras lenguas maternas) pero

astawan parlakun kastilla rimaypis sapa eventos nacionales jatuchas kaqkunata.

(Entrevista: J. Z. 6/11/14).

En este fragmento de la entrevista, el dirigente menciona que ell@s en sus reuniones

nacionales se saludan en sus lenguas maternas, para que tod@s l@s dirigentes entiendan el

debate usan el castellano como la lengua intermedia.

L@s dirigentes campesin@s de la F.S.U.T.C.C. de manera estratégica y

complementaria asignan funciones diversificadas a cada lengua. Es decir, para el desarrollo de

las asambleas, Escuelas de Formación, subyacen reflexiones y recomendaciones en quechua.

Pero la redacción de las actas de las asambleas mensuales, se asigna al Secretario de Actas

realizarlo en castellano, además, las reuniones fuera de la institución implica que l@s

dirigentes campesin@s recurran al castellano como lengua intermediara. En la entrevista

realizada al Secretario Ejecutivo de la Federación, menciona sobre la redacción de las actas de

esa institución:

Chay actas ukhupitaq qillqakuchkan kastilla rimaypi aunque qhichwapi parlasaykupis

pero chayqa juk jatun debilidad… ima kusiy kanman, ima sumaq kanman actasniyku

qhichwapi qillqakunan chanta qhichwapi leyekunan … ancha k’acha kanman.

(Entrevista: J. Z. 20/06/14)

El Secretario Ejecutivo explica, que si bien ellos son hablantes quechuas, la redacción

de las actas de las asambleas aún se las redacta en castellano, lo cual él reconoce que es una

debilidad y que en el futuro sería bueno que sus actas se escriban y lean también en quechua.

El dirigente en el contexto de la interacción comunicativa dijo que era una debilidad, porque

lo que él desea como líder campesino, es que sus compañer@s puedan escribir sus actas en

Page 67: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

49

quechua. Esto puedo deducirlo por inferencia, ya que el dirigente Ejecutivo anteriormente fue

presidente del CENAQ7 y venía trabajando con la Nación Quechua. Por tanto, él conoce la

coyuntura actual del pueblo Quechua.

Retornando al tema de la oralidad quechua, actualmente aparecen nuevos matices

discursivos en las alocuciones dirigenciales, las cuales serán abordadas en esta investigación a

partir del análisis del discurso de los testimonios seleccionados de los trabajos de campo de la

maestría en sociolingüística. En esta oportunidad presento el siguiente testimonio.

Entonces no es solamente hablar, hermanos, sino además, en qué momento. ¿Ima

momentupi ñisunchik? Icharis chaymantaqa chay importante porque hay veces wakin

parlanchik, parlanchik! Basta y ch’inyarpachichkanku chaypi. Pero wakintari juk

kimsa parlarparin sumaqta t’aqllarpanku. Castellano simipi chayta ñinchik

contundencia, fuerza en el mensaje kallpawan fuerza! Mana qhaparinallachu, sumaq

mensaje sumaq runa umacharpanku.(EFP8, 28/11/14).

La variante quechua sindical de l@s dirigentes se caracteriza justamente por la

alternancia de códigos presentes en sus discursos quechuas con préstamos lexicales del

castellano. L@s dirigentes campesin@s en su mayoría son bilingües, pero los discursos

quechuas tienen aditamentos del castellano, como podemos ver en el ejemplo del técnico de la

F.S.U.T.C.C.

Por otro lado, considero que el enfoque histórico del discurso también aporta

valiosamente en la contextualización y comprensión por inferencia de los hechos históricos

que narran los escritores tanto contemporáneos como actuales. El análisis que hacen estos

autores sobre la organización campesina permite tener un panorama general de las luchas de

la organización campesina en la región de los valles. Y l@s dirigentes campesin@s de la

Federación en sus discursos aún hacen remembranzas de esos hechos históricos.

7 Consejo Educativo Nación Quechua 8 Escuela de Formación Política de la Federación

Page 68: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

50

De ahí que presento una síntesis histórica descriptiva de las luchas de la organización

campesina de manera cronológica que permite al lector situar y tener una mirada más amplia

sobre los eventos históricos en el que participó de manera activa el sector campesino.

Actualmente la organización campesina departamental es la Federación, cuyos

dirigentes campesin@s recuerdan con mucho respeto a sus protomártires, ex dirigentes

campesin@s quienes perdieron hasta la vida por defender el sindicalismo. La memoria

colectiva dirigencial pervive a través de los discursos, en los que se escuchan los nombres de

los protomártires y l@s líderes campesin@s como símbolo de respeto, dando continuidad con

el legado de sus antecesores que lucharon por el sector campesino.

4.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA QUECHUA

En nuestra investigación es importante dar a conocer algunos pasajes de la Reforma

Agraria para poder entender la coyuntura actual del sector campesino de la región de los valles,

que tiene una peculiar forma y dinámica de trabajo a través de sus formas organizativas.

Los sindicatos campesinos fueron creándose casi paralelamente con la Reforma

Agraria en Bolivia (1953), se movilizaron para pedir la distribución de tierras, porque hasta

ese entonces los hacendados eran los únicos quienes administraban las tierras. En Lopez &

Regalsky (2005, pág. 109)

“La capa de hacendados servía como intermedio de los poderes del Estado, garantes

del orden en el espacio rural, pero sin que el Estado los pudiera regular a su vez, funcionando

de manera de enclaves de poder”.

Concuerdo con Regalsky, porque evidentemente las haciendas de los valles

cochabambinos eran las encargadas de la producción de granos y alimentos a nivel nacional en

esa época, y en particular, la mayor demanda estaba en las minas potosinas, cabe aclarar que

ahí nació el sindicalismo, luego otros sectores oprimidos hicieron las réplicas correspondientes

en otras regiones del país. La región del valle cochabambino cobró realce en cuanto a la

Page 69: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

51

producción agrícola, las haciendas se convirtieron en recintos de sometimiento de

campesin@s, porque necesitaban la mano de obra gratuita de l@s campesin@s para los

trabajos de la chacra, pero sin recibir salario alguno, ell@s fueron sometid@s al pongueaje en

las haciendas.

4.2.1 La conformación de sindicatos y su repercusión en el sector agrario

En primera instancia, la noción de sindicato en el sector campesino estuvo ligada a un

partido político de izquierda marxista. Según Mires:

Sin duda los activistas del PIR9 quienes tuvieron la idea de fundar sindicatos en el

campo, aunque ésta era solo una denominación arbitraria para designar a las

diferentes unidades organizativas agrarias. Por ejemplo, a diferencia de un sindicato

tradicional, los campesinos tenían como base de acción una hacienda, una aldea, una

provincia o una región. Para muchos campesinos, la palabra sindicato no significaba

más que una traducción al español de la comunidad agraria originaria. (Mires s.f.,

pág. 272)

Los líderes sindicales en la época de Reforma Agraria estuvieron fuertemente

influenciados ideológicamente por el partido PIR, y para la conformación de los sindicatos

tomaron algunos de sus lineamientos ideológicos. Mires las denomina como diferentes

unidades organizativas agrarias, las cuales continúan en la actualidad como ser: sindicatos

provinciales, subcentrales, regionales y la Federación. Cada organización comunitaria tiene

como eje central el “tema agrario” que estuvo ligado desde su creación con la defensa de la

tierra para el sector campesino.

De ahí que el concepto de sindicato cobra realce durante la Revolución Agraria, porque

fue un eficaz instrumento de lucha que utilizaron l@s dirigente sindicales, ya que estaban

organizados en grupos de combate cuya finalidad era desterrar a los hacendados, quienes los

oprimían realizando trabajos forzosos en las haciendas ya desde muchos años atrás. Pero

alguien debía administrar o dirigirlas. Entonces, las máximas autoridades campesinas

9 Partido de Izquierda Revolucionaria

Page 70: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

52

ejercieron el poder local y también cumplían funciones de policía, legislación siempre velando

los intereses del sector agropecuario. Por otro lado, Regalsky (2005, págs. 111-112 cita a

Zavaleta 1987), dice:

Ese vacío dejado por la expulsión del hacendado lo ocupa la nueva autoridad del

sindicato campesino, más aun cuando se forman milicias armadas campesinas en

numerosas regiones. Estas milicias, luego de un primer periodo de inestabilidad y

conflicto generalizado, finalmente llegaron a ser utilizadas por el gobierno en la

medida que le sirvieron para combatir a las milicias que estaban organizadas por los

mineros revolucionarios y que habían generado una situación de poder dual.

Como ya mencioné anteriormente, los campesinos, cansados de tantos abusos en las

haciendas, empezaron a organizarse clandestinamente desde los sindicatos, las implacables

rebeliones organizadas por los líderes campesinos, luego se convirtieron en olas de

insurrecciones sociales en todo el país, hasta alcanzar el control de las haciendas. El panorama

sociopolítico convulsionado fue aprovechado por los fundadores del partido político del

MNR10 Paz Estenssoro y Siles Suazo como sus líderes políticos lograron persuadir a los

máximos líderes campesinos para consolidar alianzas y dio lugar a la Reforma Agraria de 1953.

Si bien el sindicato como modelo fue tomado del proletariado minero, el campesinado lo volvió

en su propio instrumento de lucha local. En palabras de Mires:

Desde luego, el MNR necesitaba erradicar al sector latifundista, lo que a su vez no era

posible sin el apoyo de las masas agrarias. Pero estas no combatían por el MNR sino

por sus intereses muy propios que los dirigentes del partido apenas podían captar.

Mires, (s.f., pág. 258).

El valle alto de Cochabamba tuvo su líder sindical, como fue José Rojas de Ucureña11.

Uno de los principales activistas campesinos en apoyar la revolución del MNR, ya que en 1953

Rojas obtuvo las legalizaciones de expropiaciones de tierras a favor del sector campesino.

Posteriormente, en 1954 fue nombrado Secretario General de la Federación Departamental de

Campesinos.

10 Movimiento Nacionalista Revolucionario 11 Ucureña, provincia de Cliza y departamento de Cochabamba, donde se creó el primer sindicato

agrario del país en 1936.

Page 71: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

53

Ucureña se convirtió en una especie de vanguardia agrarista del país, cuyas acciones

del sector social estaban organizadas y articuladas, “Ucureña llegó a ser de este modo centro

geográfico del poder campesino” (Mires, s.f., pág. 270). Las alianzas estratégicas entre el

campesinado y el MNR dieron frutos, porque el líder sindical Rojas tenía todo el apoyo de sus

bases. Luego Rojas fue nombrado ministro de asuntos campesinos para defender los intereses

del sector.

El grado de organización de los sindicatos campesinos de Cochabamba aventajaba a

las otras regiones. Para Dandler (1984), el sindicato se organiza a nivel local pero está

articulado con otros a nivel distrital, provincial, regional, departamental y nacional. Por otro

lado, algunos expertos en cuestiones agrarias afirman que “la revolución destruyó la hacienda

como estructura social, económica y política, y la destruyó para siempre”.

Para corroborar tal afirmación, mencionaré algunos datos estadísticos que respalda

Huizer12: “poco después de la revolución de abril había en este departamento (Cochabamba)

1.200 sindicatos activos con 200.000 miembros”. Paralelamente Liverman13, sobre los

resultados de las rebeliones campesinas desde agosto de 1953 hasta junio de 1964, el gobierno

central otorgó 298.276 títulos ejecutoriales de Reforma Agraria con una superficie total que

excedía los 7 millones de hectáreas.

Para Dandler (1984), la Reforma Agraria ocasionó más debates y dilemas dentro del

partido populista (MNR). Muchos miembros de la jerarquía tradicional del partido opinaban

que el campesino debería ser integrado a través del sufragio y por primera vez l@s campesin@s

pudieron ejercer su derecho de ciudadanos y votar en las elecciones, aquello que les fue negado

por muchos años. De esta problemática sociocultural profunda surgieron una serie de

insurrecciones protagonizadas por las masas campesinas. Porque con la Reforma Agraria se

12 Gerrit Huizer, El potencial revolucionario del campesinado en América Latina, México, siglo XXI,

1987, p. 168. 13 Jacob Libermann, El MNR y la Revolución Nacional, La Paz, 1973, p. 90.

Page 72: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

54

eliminaron las obligaciones serviles en las haciendas. Es decir, la Reforma Agraria liberó al

sector campesino de todo el país, de la opresión que ejercían los hacendados, la cual estaba

vínculada a la mano de obra gratuita del campesino por los trabajos agrícolas.

Regalsky (2003) cita a Howard-Malverde 1998:

“la idea que se tiene entre la población indígena es que al no entender el castellano,

sobre todo en su forma escrita, el quechua hablante no alfabeto se expone a ser víctima de

engaños”.

Por ende, los campesinos sintieron la fuerte necesidad de aprender a leer y escribir el

castellano porque la clase dominante cometía muchos abusos, discriminación por su cultura y

lengua, y que cada vez estaban siendo marginados por ser iletrados. Por tanto, los campesinos

bajo el lema de la defensa de las tierras agrícolas.

Los partidos de izquierda aliados al MNR protagonizaron movilizaciones armadas del

pueblo considerando al sindicato obrero, minero y campesino como instrumento esencialmente

político. Y de esta manera profundizaron el proceso de revolución, ya que se proponían

eliminar el latifundio e implantar la distribución de tierras, bajo el lema de “tierra para el que

la trabaja”. Con la Reforma Agraria los líderes vallunos bilingües que podían desenvolverse

y comunicarse en diferentes contextos socio-culturales demostraron tener números seguidores

en el campo, que a su vez tenía contactos con políticos provinciales y urbanos.

Posteriormente, las organizaciones sociales fundaron la CSUTCB14 conducida bajo el

katarismo aimara. Tras la ruptura definitiva del pacto militar campesino en 1979. De acuerdo

a Regalsky (2005), la organización política-comunitaria comienza a controlar el acceso a la

tierra y garantizar la normatividad que regula las relaciones entre sus miembros. La estructura

campesino – originario se consolida y expande bajo la forma sindical. Y las Federaciones

conformadas por las bases sindicales del campesinado que adquieren un contenido ideológico

14 Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia

Page 73: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

55

y político, porque empiezan a asumir como autoridades territoriales que representan a sus

comunidades.

4.2.2 La estructura orgánica de la Federación

Como mencioné anteriormente, en 1979 se había pasado del proceso molecular

comunitario de control territorial local, de hecho y sin expresión discursiva, a otro nivel: al de

los movimientos sociales expansivos de carácter nacional que expresan las autoridades

nacionales de la CSUTCB como la culminación de lo orgánico (la definición del término se

encuentra en pág. 57).

A fines de los 80, “se pasa del ejercicio de hecho del control territorial al desarrollo de

un discurso y demandas explícitas que culminan en 1990 con la promulgación de los Decretos

Supremos que conceden territorios a los pueblos indígenas” Lopez & Regalsky (2005, págs.

114-115). La CSUTCB después de haber concretizado las demandas del sector campesino y

tener el control territorial local pasó a una articulación nacional de todas las organizaciones

comunitarias bajo el denominativo de movimientos sociales, respaldándose en la firma del

convenio de la OIT15 de 1989 y la declaración de los derechos de los pueblos indígenas, que

no solo se trataba de derecho de trabajo, sino de la posesión de una cultura. Para Rubén

Arteaga16 (2008) sobre los derechos comunitarios desde la perspectiva comunitaria: “Después

de la segunda guerra mundial se dejó de hablar de razas y se comenzó a hablar de diversidad

cultural de los pueblos. Todos los pueblos del mundo comparten las siguientes características:

1) Tienen una historia, 2) tienen una visión del mundo y una espiritualidad, 3) tienen una

organización: económica, social, jurídica, política, 4) Tienen un territorio, 5) Tienen formas de

15 Organización Internacional del Trabajo 16 Asesor de la CSUTCB. En el Primer encuentro internacional de la participación social en la

educación de Abya Yala. Memoria. Cochabamba 8-10 octubre 2008.

Page 74: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

56

expresar su identidad (vestimenta, lenguaje, idioma, vivienda, comida, costumbres”. Tal como

menciona en el Convenio de la OIT17, en la parte II. Tierras, en el Artículo 13:

1. Al aplicar las disposiciones de esta parte del Convenio, los gobiernos deberán

respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los

pueblos interesados reviste su relación con las tierras o territorios, o con ambos,

según los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera, y en particular los

aspectos colectivos de esa relación.

2. La utilización del término tierras en los artículos 15 y 16 deberá incluir el concepto

de territorios, lo que cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos

interesados ocupan o utilizan de alguna otra manera.

Al respecto Regalsky P. (2005) también afirma que la OIT reconoce el derecho

indígena al territorio, que se refiere al hábitat de los pueblos indígenas, es decir, al espacio vital

que incluye los recursos necesarios para su supervivencia y contempla el reconocimiento del

derecho al uso de su lengua y a una educación que valore su cultura.

4.2.3 Antecedente histórico de la conformación de la Federación

La Federación departamental de campesinos se fundó en el valle bajo de Sipe Sipe,

provincia de Quillacollo, se vinculó con el partido gobernante de ese entonces (1952), como

su máximo líder, el valluno Sinforoso Rivas, quien hablaba fluidamente tanto el castellano

como el quechua, sus destrezas comunicativas más, la popularidad y roce político con Juan

Lechin, máximo líder de la COB, a quien conoció en las minas de Potosí, porque Rivas

participó en el movimiento sindical. Dichas nociones de sindicalismo trajeron a los valles

cochabambinos.

Pero simultáneamente en el valle alto otro carismático líder campesino sobresalía, José

Rojas también con experiencia sindical y política, desde muy joven entró al ejército y luchó en

17 C169 - Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169) Convenio sobre pueblos

indígenas y tribales en países independientes (Entrada en vigor: 05 septiembre 1991) Adopción:

Ginebra, 76ª reunión CIT (27 junio 1989) - Estatus: Instrumento actualizado (Convenios Técnicos).

Page 75: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

57

la guerra del Chaco. Luego en 1946 asumió la dirección del sindicato de Ucureña, llegando a

formar milicias campesinas con expectativas de consolidar la Reforma Agraria prometida por

Paz Estenssoro.

La pugna de poder se desató entre los dos líderes campesinos de valle bajo y valle alto.

Sinforoso Rivas decidió trasladar a la ciudad de Cochabamba la Federación departamental con

la finalidad de afiliar a otros sindicatos a la organización. Es decir, Rivas pensó en la

“unificación” de la institución campesina, asimismo quiso frenar el liderazgo efervescente de

Rojas en el valle alto.

Estos líderes campesinos habían creado centrales, subcentrales y sindicatos en sus

regiones. Según Dandler (1984) las masas campesinas empezaron a tomar las haciendas ante

los tratos inhumanos de los terratenientes, para este fin crearon cuarteles en Ucureña (valle

alto) y Quillacollo (valle bajo) lugares de entrenamiento de las milicias armadas campesinas

que se gestaron durante la lucha agraria.

Posteriormente, el partido populista del MNR, en la época republicana durante la

presidencia de Víctor Paz Estenssoro se firmó el Decreto de Reforma Agraria, el 2 de agosto

de 1953 en Ucureña, donde se eliminó el latifundio y con ello el pongueaje al que estaban

sometidos l@s campesin@s, bajo el lema: “la tierra es de quien la trabaja”. Esta época se

caracterizó por las alianzas estratégicas pactadas entre campesinos, sindicatos con el

movimiento revolucionario.

Por otro lado, según Shanin (1971) dice “los campesinos en sus movimientos políticos

tienden a luchar por la tierra y no por objetivos políticos más amplios; sus metas giran en torno

a sus problemas cotidianos sin preocuparse mucho por ideologías a largo plazo”. No concuerdo

con la afirmación de Shanin, ya que en el caso boliviano la revolución del 1952 marco el hito

histórico para el del sector campesino, después de soportar años de opresión en las haciendas,

las insurrecciones campesinas empezaron a surgir por los terrenos agrarios. Esta demanda fue

tan solo la punta del “iceberg”, porque la revolución trajo consigo transformaciones profundas

Page 76: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

58

en la sociedad boliviana, empezando con el derecho al voto y a la educación del sector

campesino. Es decir, la lucha campesina estuvo ligada a la reivindicación por la tierra y los

derechos humanos culminando con la distribución de las tierras a los campesinos.

Otro capítulo de la lucha del sector campesino que considero importante presentar la

narración en quechua que hizo una ex dirigente Ejecutiva que continúa asistiendo a la

Federación. En esa ocasión, ella estaba presente en la Escuela de Formación de Líderes de la

Federación, quien muy amablemente me concedió una entrevista, en la que narra lo que vivió

como dirigente durante la lucha en defensa de las instalaciones de la Federación.

Entonces kay Federacionmanta parlarispa, Federacionqa karqa llakiy, Federacionqa

juk cleferospata paraderonjina karqa, kay uraqa i. Chay q’apaywan lluqsiq kanku,

allin llakiy kaq Federación maypichus kay kunan. También Federaciontaqa qhichuyta

munawarqayku wak lado entonces lucha kay Federación karqa chay tiemposta

ñuqayku karqayku compañera Guillermina Garles kunitan maypichus municipio

Takachipi (kachkan), achay compañera sumaq lucharqa waraq’aswan, macheteswan,

kay Federación ukhupi maqanaku, qhichuy munawarqayku Federaciontaqa allin

luchawan Federación qhipakun.

Entonces chay luchaqa kay urapiqa karqa (referiendose a la sede gloriosa), kay

adobemanta sina karqa (tocando la pared). Entonces kay pata piso karqa kay tablawan

maderawan kunitan kachkanraq kay uchhikitasnin madera i. Ma karqachu sumaq kay

ukhupi ni karqachu puñukunapaq, ni karqachu ducha, bañupis karqa kuka jach’u,

bañupis karqa aka junt’ayuq. ¡Ma karqachu limpieza! Entonces q’apay chay clefero

q’apanku jina kikin karqayku ñuqaykuqa maypichus kay presidente (Evo Morales)

chayaytawan proyectuta wakichirqa chay qhipa líderes.

Entonces gracias kay jinapi compañeras hermanas kay jinapi orgullakunku

ñuqaykuqa llikllitata mast’aykukuq kayku. Cabrita qara mast’aykuq kayku, k’uchupi

aqna talleresta ruwanaykupaqqa llikllitayuq qhataykukuspa puñukuq kayku. Jamk’ita,

mut’isituyuq kachisituta siwullitata uchituta churaykukuspa sirverqayku a.

Ñawpaq ñuqayku (refiriéndose a los dirigentes) fortalecerqayku allin llakiy karqa

maqasqa, gasificasqa, todo ñuqayku kaq kayku kallispi waraq’aswan macheteswan

lluqsiq kayku. Kallin kallin marchasta ruwamuspa puriq kayku allin sacrificiowan

luchawan kay Federacionqa Cochabamba departamento ukhuqa Federación Bartolina

Campesinosqa lluqsin hermana.

(Registro de HDV de A.F. 23/05/15)

Page 77: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

59

La historia de vida de la ex dirigente Ejecutiva, en cuyo testimonio narra uno de los

acontecimientos históricos y lucha del sector campesino en defensa de sus instalaciones, ella

cuenta desde su propia experiencia como dirigente quechua, aquel momento aconteció en la

Federación, que reviste de un significado personal y sindical de quienes participaron en defensa

de la institución quechua. Además, hace una descripción minuciosa de los hechos, así también

compara como antes las dirigentas para asistir a los talleres, ellas tenían que sentarse en el

suelo, además se traían su tostado y mote. Después de la lucha de las dirigentas con machetes

en las calles en defensa de los predios de la Federación. Posteriormente se construyó esta

moderna infraestructura.

Por otro lado, Shanin (1971) dice que una revolución es fundamental una dinámica de

interacción. Ya que es un fenómeno complejo en el que confluyen varios factores

interrelacionados como la existencia de una crisis estructural de la sociedad, crisis del poder

hegemónico elitista, “cristalización de clases que se expresan por lo menos en una

intensificación temporal de su identificación y militancia como clase”, y por último está el

factor determinante como es la intervención de grupos revolucionarios capaces de ejercer

liderazgo en una lucha revolucionaria sostenida.

4.3 DESCRIPCIÓN DE LA ACTUAL FEDERACIÓN

Fuente F. Gutiérrez: fotografía de la fachada externa de la Federación 2015.

Page 78: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

60

Las instalaciones centrales de la F.S.U.T.C.C. consta de un edificio moderno de 5 pisos

con toques autóctonos y culturales andinos, en la parte superior de la fachada externa esta la

“wiphala” que significa ‘bandera’ la cual está pintada en el vidrio de la parte central del

edificio y en la parte inferior del edificio. Al lado de las puertas de ingreso de la institución se

encuentran dos monolitos gigantes tallados en piedra de color amarillo envejecido (en alto

relieve adheridos a la pared), toda la fachada externa del edificio está pintada de color azul.

Fuente F. Gutiérrez: fotografía CODECAM en la Sede Gloriosa 2015.

Y en el interior de la Federación se encuentra la Sede Gloriosa con un tinglado, en cuyo

escenario principal están las pinturas y esculturas que narran el pasaje histórico de una de las

luchas campesinas, por ejemplo la sangre derramada de sus protomártires representada en el

rojo vivo (fondo de la pintura) y junto al resplandor del “tata inti”, las pinturas de los

protomártires indígenas. En la parte superior del lado izquierdo está el busto de Tupac Katari

quien tiene las sejas fruncidas con una mirada profunda y con un poncho rojo cuyo cuello es

en forma de V, alrededor tiene unas figuras andinas de color amarillo. Y al lado derecho del

frontis se encuentra el busto de Bartolina Sisa, la valerosa líder indígena que luchó junto a su

esposo (Tupac Katari), ella esta cubierta con un aguayo verde cuyos bordes estan las figuras

andinas y en la parte central con un gancho. Las reuniones de l@s dirigentes campesin@s se

Page 79: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

61

llevan a cabo en la Sede Gloriosa bajo la mirada imponente de sus líderes indígenas con quienes

la organización campesina se siente identificada.

En la parte central debajo del sol, una representación de la rebelión indígena están 5

hombres armados con machetes, “warak’as”, “pututu”, “whipala” y una mujer cargada de su

“wawa” alzando la mano izquierda sostiene un machete. Y en la parte central un hombre con

los brazos y pies extendidos rompiendo las cadenas, haciendo alusión a la muerte de Tupac

Katari.

El sector campesino realiza sus asambleas y congresos en los ambientes de la Sede

Gloriosa que consta de un amplio tinglado con 5 graderías de cemento ubicadas en el primer

piso del edificio y en la parte central del patio colocan 2 bloques con sillas plásticas para l@s

asistentes que en su mayoría son dirigentes de base. Ya en la testera colocan una fila de sillas

plásticas y dos mesas de madera en la parte central desde donde dirigen l@s dirigentes

Ejecutivos el mitin.

Las oficinas de la F.S.U.T.C.C. se encuentran en el primer piso del edificio. Esta

entidad quechua conglomera a líderes campesin@s, hombres y mujeres afiliad@s a la

organización campesina de las 47 provincias con diversidad etarea (mayores y jóvenes) que

mensualmente asisten a las asambleas y Escuelas de Formación tanto Política como Líderes,

las cuales se llevan a cabo en estos ambientes de la institución. En cuanto al desarrollo de la

asamblea misma, en la cual sus dirigentes campesin@s priorizan el uso del quechua al

momento de realizar sus discursos, además ell@s aún visten los atuendos típicos de sus

comunidades de procedencia.

Por otro lado, l@s dirigentes campesin@s son oradores natos quienes son elegid@s

legítimamente en sus comunidades, provincias en congresos para cumplir una labor social en

el transcurso de 2 años. Entre las normas internas y simbólicas de la organización campesina

por ejemplo está el saludo fraternal que consiste en un apretón de manos entre dirigentes que

Page 80: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

62

realizan antes del inicio de sus reuniones, si alguien quiere conversar con el Secretario

Ejecutivo, saluda primero a l@s dirigentes que se encuentran alrededor de su líder campesino.

En estos encuentros y reuniones l@s dirigentes activan sus metacogniciones,

experiencias de vida sindical al momento de elaborar sus discursos dando a conocer las

opiniones de sus compañer@s de base, así también plantean su postura personal, porque ell@s

son los portavoces autorizados de sus provincias. Es decir, en torno a los debates de l@s

dirigentes estan las diferentes problemáticas tratadas en las asambleas, cuyas reflexiones son

tomadas en cuenta por l@s Secretarios Ejecutivos de la Federación.

Desde mi punto de vista, estos debates adquieren relevancia en la organización

campesina porque l@s dirigentes participan activamente en turnos de habla durante la

asamblea y en consenso llegan a tomar decisiones o determinaciones que son avaladas por la

institución. Es decir, l@s dirigentes campesin@s instrumentalizan el discurso quechua en sus

debates internos para la socialización de la información oficial.

Los 2 Secretarios Ejecutivos tanto de hombre como de mujeres son los encargados de

moderar el mitin, desde la testera van otorgando la palabra a l@s dirigentes provinciales,

centrales, subcentrales. Además ell@s escuchan con atención y toman apuntes de las diversas

opiniones de sus compañer@s. Entonces la Federación respalda y legitima las peticiones

dirigenciales.

Durante el estudio, tuve la oportunidad de asistir algunas asambleas, cuya característica

es la dinamicidad discursiva en quechua donde l@s dirigentes campesin@s ejercen una

“democracia-participativa” desde la base sindical hasta sus Ejecutiv@s, es decir, la toma de

decisiones la realizan de manera conjunta entre tod@s sus miembr@s, al cual lo denominan

trabajar de manera “orgánica”.

Page 81: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

63

Entonces durante la entrevista personal que le hice al Secretario Ejecutivo de la

F.S.U.T.C.C18 le pregunté respecto al término orgánico que continuación presento un

fragmento extraído de su respuesta:

Organización ñuqayku organisasqa kayku en sindicatos, centrales, provinciales,

regionales y la Federación. Imatapis ruway munayku chayqa tukuy ñiyku ruwayku,

parlanarikuspa. Anchayta ñiyku mana sindicatos, subcentrales Federación entero

jukllapi ñinaykurayku orgánicamente ruwana jukllapiña parlakun chay enteron ichari

chanta chay ukhupiqa enteromanta imatapis decidikun mana sapalla kanchu, mana

kanchu chay juklla imata desidiq chayrayku ñuqayku astawan chay término jukllapiña

orgánico sutichariyku. (Comunicación personal J. Z., 20/06/2014)

L@s dirigentes sindicales trabajan de manera orgánica en sus asambleas, congresos,

ampliados y debaten diferentes temáticas que atañen al sector agropecuario-campesino. Entre

todos l@s dirigentes de las centrales, provinciales, subcentrales, regionales y la Federación.

Mediante los debates llegan a consensos después de escuchar las diferentes opiniones y puntos

de vista de l@s miembr@s, dirigentes afiliad@s a la institución campesina. Y posteriormente,

toman decisiones de manera unánime para presentar una postura como organización. Cabe

recalcar que las decisiones en la organización campesina se toman de manera conjunta entre

tod@s l@s dirigentes y de manera democrática-participativa y activa entre tod@s l@s

representantes dirigenciales de sindicatos provinciales.

Por otro lado, respecto al posicionamiento identitario de l@s dirigentes campesin@s,

por ejemplo al momento de realizar las llamadas por celular, con frecuencia se l@s escucha

hablar en quechua, de esta manera van reafirmando su identidad y lealtad lingüística con su

comunidad de procedencia. Sin que el uso de los recursos tecnológicos signifique el

desplazamiento cultural y lingüístico, sino más bien ell@s van adaptándose a la situación

actual, tal como menciona el dirigente Ejecutivo J.Z. los artefactos tecnológicos como ser:

celular, data, computadora, etc. son herramientas de trabajo que usan para el desempeño de sus

funciones en la organización campesina.

18 Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba

Page 82: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

64

Pero en algunas situaciones comunicativas, l@s dirigentes bilingües hacen la elección

de la lengua de acuerdo a su receptor, por ejemplo, las entrevistas con los medios televisivos

dentro de la institución generalmente son en castellano, asímismo las reuniones fuera de la

institución con profesionales de diferentes áreas como ser los funcionarios de instituciones

(Gobernación, Alcaldía e Impuestos Internos).

Ya refiriéndome propiamente al análisis del discurso del contenido sobre dichos

componentes Van Dijk & Mendizabal (1999, pág. 129) plantean: a) Nivel del relato: que

comprende el conocer el objeto de estudio y la interiorización hacia su estructura. b) Nivel del

contexto: que se alimenta del análisis del primer nivel pero también de las informaciones y del

análisis socio-cultural de la realidad a la cual se refiere o la refleja. c) Nivel ideológico: que

fundamentalmente observa los aspectos de representación y eficacia del discurso como tal.

Además de identificar y describir los fragmentos seleccionados, cada “testimonio” está

conformado por una concatenación de enunciados comprensibles y coherentes, porque tanto el

emisor como los receptores comparten la información relacionada con la vida sindical. Cabe

recalcar que el análisis del discurso se hizo a partir del uso del quechua que hacen l@s

dirigentes sindicales en sus debates en las asambleas y Escuelas de Formación dentro de la

institución.

Asímismo identificaremos ¿en qué situaciones comunicativas ocurren los cambios de

código Q-C o viceversa?, ¿qué factores predeterminan la producción y reproducción discursiva

de l@s dirigentes campesin@s al momento de argumentar o explicitar sus ideas? En sus

interacciones comunicativas l@s dirigentes campesin@s priorizan la oralidad para realizar sus

reflexiones de manera grupal y entre tod@s hacen un análisis holístico engranando con la

realidad sociocultural y su experiencia en la vida sindical. Por ende, este espacio permite

continuar empoderando el bagaje sociocultural y lingüístico de l@s dirigentes, centrándose la

transmisión de conocimientos en la oralidad y praxis de la vida sindical.

Page 83: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

65

4.4 EL USO DEL QUECHUA EN TRES ÁMBITOS: ASAMBLEA, ESCUELA DE FORMACIÓN

POLÍTICA Y ESCUELA FORMACIÓN DE LÍDERES EN LA FEDERACIÓN

La categorización de mis datos de investigación está en torno a cuatro ejes temáticos

intersectados o relacionados al liderazgo sindical, vida sindical, Escuelas de Formación de la

Federación y las metáforas discursivas quechuas.

4.4.1 El liderazgo sindical quechua

Testimonio 4.3.1

Kay Federación Unicaqa wasin chunka suqtantin provinciaspata, pero kay Federación

Unicapi kicharisunman ñuqa parlani ajinata kawsaq librosta chayqa waktaq realidad

kanman. Riqsinkichikchu kawsaq librosta, mana? Kay chayachkan juk historia i, pero

munayman kay kawsaq librosta achkha jamunku kawsaq libro entiendechkankichikña

si chay kawsaq libros kakuchkan chayqa llut’anata qillqanata kaykunapiraq.

(Dirigente de la EFP, 28/11/14)

[La Federación es la casa de las 16 provincias. En la Federación Única podriamos

abrir yo lo denomino de esta manera “Kawsaq librosta”´personas que poseen muchos

conocimientos ancestrales´(una interpretación personal de la investigadora) y esa

seria otra realidad. Conocen a los “kawsaq libros”? Eso está llegando a una historia

no ve, pero yo quisiera que estos “kawsaq libros” muchos de ellos vienen, ya están

comprendiendo si ese “kawsaq libros” están presentes en ellos primero tenemos que

escribir y consolidar, por inferencia pensamos que se referia a los conocimientos]

El acto de clausura de la Escuela de Formación Política (destinado a dirigentes

varones), se llevó a cabo en el auditorio ubicado en el cuarto piso de la Federación a las 14:30.

En la testera estaban sentados 9 Secretarios Ejecutivos, más la representante de la ayuda

popular de Noruega, la Sra. Natalia, quienes fueron invitados al acto de clausura y previamente

presenciaron las exposiciones grupales de los participantes de la EFP19 después de ser

evaluados. Posteriormente se hizo la entrega de los certificados a l@s participantes.

El dirigente Miranda es un pensador quechua quien lidera el equipo de capacitación de

la soberanía alimentaria y productiva en las provincias del departamento de Cochabamba. Al

19 Escuela de Formación Política

Page 84: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

66

momento de dirigir unas palabras al público, él se pusó de pie y dijo a sus compañer@s

dirigentes en el acto de apertura del evento, tanto a los Secretarios Ejecutivos quienes estaban

sentados junto a él, como a l@s participantes que culminaron su capacitación en la EFP, ell@s

sentados escuchaban con atención las reflexiones y recomendaciones del líder sindical.

En cuanto al discurso de Miranda presentado en el testimonio 4.3.1, en la primera y

segunda línea, el dirigente repitió dos veces la palabra Federación Única haciendo énfasis a la

organización campesina que representa a todo el departamento de Cochabamba.

Para el análisis a nivel de relato en el discurso del dirigente identifique la fígura retórica

a la cual recurrió, como es la metáfora “kawsaq libros”, haciendo referencia los conocimientos

que poseen l@s dirigentes campesin@s. Por ende, deduzco que él quiere alertar a sus

compañer@s dirigentes a recuperar y consolidar sus conocimientos empezando desde la

Federación.

De ahí para que sus compañer@s dirigentes comprendan mejor recurrió a una

estrategía, la repetición de la misma palabra cinco veces, con la finalidad que l@s dirigentes

campesin@s vayan asimilando y familiarizándose con la frase híbrida o amalgama del

dirigente: “kawsay libros”. De acuerdo a la interpretación del término “kawsay” palabra

quechua que significa ´vida, vivir, cultura, sustento necesario para la vida´, como pueden

apreciar es una palabra polisémica porque tiene varios significados. En cambio la palabra

“libros” es un préstamo lexical del castellano que hizó el dirigente, pero en este caso se refiere

que son muchos dirigentes poseedores de conocimientos valiosos que podrían aportar con su

sabiduría, socializando sus conocimientos a otr@s dirigentes de base.

Por tanto, deduzco que la metáfora “kawsaq libros” no esta refiriéndose a los textos

escritos, sino más bien encuentra una analogía entre la información que poseen los libros y las

personas adquieren dichos conocimientos en las interacciones socioculturales en convivencia

con los miembros de una o varias comunidad(es). Miranda se refiere a los conocimientos

adquiridos en los talleres, los cuales tienen que ser socializados en las comunidades, donde se

Page 85: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

67

encuentran l@s dirigentes de base. De esta manera l@s propi@s dirigentes continúen

empoderándo sus conocimientos e identidad quechua. Por eso él les pregunta “ya están

entendiendo?” para verificar si estaban captando la idea sus compañer@s dirigentes.

En cuanto al préstamo lexical de la conjunción adversativa ‘pero’ del castellano que en

el discurso del dirigente aparece en dos oportunidades. Continuando con el análisis, puedo

decir en la primera línea del testimonio 4.3.1, no era necesario usar la conjunción ‘pero’ ya que

la siguiente oración es una explicación de la idea central que quiere plantearnos. La segunda

conjunción ‘pero’ de la tercera línea sí es necesaria. Por otro lado, en un artículo Maricic &

Duric (2011, pág. 89) mencionan:

“un conector es un marcador discursivo que vincula semántica y

pragmáticamente un miembro del discurso con otro miembro anterior”.

En nuestro caso el uso de la conjunción adversativa ‘pero’ es el más usual de todas las

adversativas y su significado es restrictivo. Retomando el análisis discursivo respectivo del

fragmento, la segunda oración limita o restringe el alcance semántico del primero. Dicho de

otra manera, el dirigente estaba refiriéndose que desde la Federación sus dirigentes afiliad@s

continúen consolidando sus conocimientos.

Si bien en quechua existe también las conjunciones adversativas tal como menciona

Berrios ( 2011, pág. 83)

(…) denotan alguna oposición o contrariedad entre lo que se ha dicho y lo que se va a

decir. En qheshua sólo existen las conjunciones pas, astahuan, correspondientes a

aunque y antes de o antes bien. Las otras oraciones adversativas se expresan sin

conjunción alguna; llojsinayaiman, mana atinichu, querría salir, pero no puedo”.

De acuerdo al quechua contemporáneo del valle cochabambino, podría

expresarse de la siguiente manera: “lluqsinayayta munani, manataq atinichu” ‘quiero

salir, pero no puedo’. Es decir, que en quechua la segunda oración en forma negativa

sería el equivalente del conector pero del castellano.

Page 86: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

68

Respecto al mismo punto, ya en el contexto del quechua peruano Cerrón-Palomino

(2008, pág. 226) dice:

coordinadas adversativas son oraciones en las cuales los constituyentes entrelazados

expresan juicios que resultan, como su nombre lo indica, “adversos” a lo expresado.

Se forma mediante el empleo de ichaqa…ejemplo: uyarikum, ichaqa manam

intindinkuchu, ‘escuchan pero no entienden’. En el caso peruano usan el conector

“ichaqa… acompañado de mana.. –chu.

Mientras que en el caso del quechua de la región de los valles “ichás” significa ‘tal vez,

quizás’. Es decir, que expresa una idea dubitativa.

Volviendo al análisis del fragmento del dirigente Miranda deduzco que es bilingüe, por

tanto, en su discurso recurre al préstamo lexical del castellano sin refonemizarlo, usa el

conector “pero” para darle cierto realce a su discurso.

En la penúltima línea, quinta del fragmento del testimonio 4.3.1, el dirigente recurre

nuevamente al préstamo lexical de la condicional ‘si’. Además, en reiteradas oportunidades

repite la palabra ‘libro’, en la misma línea del fragmento con el verbo ‘entender’ creó una

especie amalgama añadiéndole la terminación verbal quechua, lo cual es común que algun@s

dirigentes campesin@s realicen este tipo de amalgamas de acuerdo a sus necesidades

comunicativas, de esta manera van creando y usando frecuente la variante quechua sindical en

los discursos.

Testimonio 4.3.2

A ver, lo orgánico, organización ñuqayku organisasqa kayku en sindicatos, centrales,

provinciales, regionales y la Federación. Imatapis ruway munayku chayqa tukuy

ñiyku ruwayku, parlanarikuspa. Anchayta ñiyku mana sindicatos, subcentrales

Federación entero jukllapi ñinaykurayku orgánicamente ruwana jukllapiña parlakun

chay enteron ichari chanta chay ukhupiqa enteromanta imatapis desidikun mana

sapalla kanchu, mana kanchu chay juklla imata desidiq chayrayku ñuqayku astawan

chay termino jukllapiña organico sutichariyku.

(Comunicación personal con el dirigente Ejecutivo F.S.U.T.C.C. 20/06/14)

[A ver, lo orgánico, organización nosotros estamos organizados en sindicatos,

centrales, provinciales, regionales y la Federación. Si queremos hacer algo lo

(consensuamos) lo que todos digan (y estén de acuerdo) se hace conversando. Eso

Page 87: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

69

decimos (orgánico) para no nombrar sindicatos, centrales, Federación para referirnos

a todos ellos decimos orgánicamente porque trabajamos en uno hablamos y entre

tod@s decidimos, nada se realiza (por decisión personal), no existe que uno sólo toma

la decisión. Nosotros usamos más ese término que denominamos orgánico]

En la entrevista personal que sostuve con el dirigente Ejecutivo de la Federación, en la

misma institución, le pregunte sobre el término “orgánico” que usan l@s dirigentes

campesin@s. Ese instante el líder campesino sonrió sutilmente y respondió diciendo que la

organización campesina toma sus decisiones de manera conjunta en una reunión con los

dirigentes centrales, subcentrales y regionales.

Como pueden apreciar en el fragmento del testimonio 4.3.2, en la primera línea el uso

del pronombre personal ñuqayku (nosotros exclusivo) respecto al punto Berrios (2011, pág.

23) menciona:

“el pronombre de la primera persona es irregular y tiene dos terminaciones que no

pueden usarse indistintamente, pues posee la siguiente particularidad: se emplea la

primera forma ñoqaiku o noqaiku, cuando se excluye a la persona o personas con

quienes se habla”.

En definitiva, ñuqayku es el primer pronombre personal del plural se refiere a un grupo

exclusivo al que pertenece el hablante. El dirigente quizó hacer esa distinción entre l@s

dirigentes campesin@s quechuas hablantes y los que no pertenecen a la Federación.

Entonces para l@s dirigentes afiliados a la organización campesina lo ‘orgánico’ seria

como el eje articulador que engrana al sector campesino en las asambleas, ampliados,

congresos para la toma de decisiones o determinaciones dirigenciales con temáticas afines al

sector, las cuales son legitimadas por la vía orgánica.

Retomando el análisis de la entrevista el dirigente hizo énfasis al usar el pronombre

ñuqayku en la primera línea del testimonio 4.3.2 y en la tercer a línea su oración omite este

pronombre, porque queda sobre entendido que se refiere al mismo grupo. Deduzco aquello a

partir del análisis morfosintáctico del pronombre ñuqayku cuya terminación verbal es –yku,

Page 88: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

70

específicamente cuando menciona “munayku” significa ‘queremos’, el dirigente hace

referencia a la primera persona del plural (exclusivo).

Así mismo, el dirigente sindical repite cuatro veces las palabras relacionadas al lexema

organi- por ejemplo: orgánico, organización, organisasqa, orgánicamente (primera línea del

testimonio), las cuales derivan de la misma familia lexical. Una familia léxica20 es el conjunto

de palabras que comparten el mismo lexema (también llamado raíz). Una palabra, llamada

primitiva, acarrea con la mayor información semántica o de contenido mientras que las demás

formadas por derivación (es decir añadiendo afijos), aportan matices de significado.

En el análisis del fragmento identifiqué las siguientes derivaciones lexicales. En la

primera línea está el préstamo lexical que hace el dirigente del castellano adaptándolo al

quechua: organisa (lexema castellano; raíz verbal) + sqa21 (morfema quechua; participio)

significa ‘organizados’. Cabe recalcar que los afijos22 son morfemas que se usan en el proceso

de derivación o flexión para formar nuevas palabras a partir de otras primitivas y así ampliar

la familia lexical concreta.

Luego en la cuarta línea del testimonio está la palabra orgánica (lexema castellano) +

mente (morfema castellano; adverbio de modo) significa ‘realizar un trabajo conjunto de

manera colectiva entre todos l@s dirigentes’. En cambio en castellano la palabra orgánico23 de

acuerdo a la definición del diccionario en línea o digital es aquello que se aplica a la sustancia

o materia que es o ha sido parte de un ser vivo o que está formada por partes de seres vivos.

Por otro lado, si bien la institución es quechua, con frecuencia l@s líderes campesin@s

recurren a algunos préstamos lexicales del castellano en cuanto a temas relacionados al

sindicalismo y otros. Es decir, l@s dirigentes sindicales se van apropiando de lexemas

20 Familia léxica http://www.gramaticas.net/2013/03/ejemplos-de-familia-lexica.html 21 Sufijo quechua -sqa expresa la idea del verbo, haciendo oficio de adjetivo: es activo y pasivo. Por ejemplo, El

pasivo termina en –sqa “munasqa” ‘amado(a)’ 22 Afijo https://es.wikipedia.org/wiki/Afijo 23 Orgánico http://es.thefreedictionary.com/org%C3%A1nico

Page 89: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

71

castellanos para crear nuevas variantes e ir aumentando el número de palabras de acuerdo a

sus necesidades comunicativas. L@s hablantes quechuas contemporáneos van hibridando

algunas palabras que no tienen en quechua, así mismo van añadiéndole terminaciones verbales,

sufijos quechuas. Y de esta manera también incrementan su bagaje lexical al momento de

realizar sus discursos.

Luego la palabra “entero” se repite tres veces para explicitar las oraciones. Por ejemplo

en la cuarta línea del fragmento “entero” es el lexema que significa ‘todos’ en quechua. De ahí

que entero (lexema) + n (morfema) significa ‘entre todos’. En esa misma línea de manera

reiterada menciona “enteromanta” en este caso la palabra entero (lexema) + manta (morfema

quechua; de, desde) significa ‘entre todos’. Para referirse que entre todos toman las decisiones

en la Federación. La repetición del lexema “entero” con sus derivaciones lexicales el dirigente

lo usa para explicitar o argumentar sobre el anterior enunciado se refería a la palabra orgánica.

Ya en otra situación comunicativa sobre el mismo tema, un periodista radial preguntó:

¿Qué es lo orgánico? En esta ocasión la líder Ejecutiva B.S. de la Federación, durante una

entrevista en la Gobernación, de una emisora radial, en el acto de inaguración de la “Cumbre

social niñ@, adolescente del departamento de Cochabamba”, respondió de la siguiente manera:

Para escoger a nuestros representantes sabemos en tema orgánico tiene que estar la

mayoría bases en un ampliado, en un cabildo, un congreso, justamente hacen una

concentración para escoger a sus representantes y en esos eventos se puede escoger

sus representantes tanto alcaldes, concejales y eso se respeta lo que dice la mayoría

tanto hombre y mujer.

(Registro de observación, dirigenta Ejecutiva B.S., 20/11/14)

Page 90: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

72

Fuente F. Gutiérrez: fotografía de la Secretaria Ejecutiva B.S. 2014

Respecto al tema “orgánico”, el contexto era la época electoral con miras a la reelección

de Evo Morales A. El periodista aprovechó está oportunidad para preguntar: “¿Cómo

afrontarían estos nuevos comisios electorales la organización campesina?”. La dirigenta en

predios de la Gobernación, donde habían muchos medios de comunicación, eligió usar el

castellano para responder al periodista, puesto que el entrevistador era castellano hablante.

Es decir, l@s dirigentes para sus interacciones comunicativas dentro de la Federación

priorizan el uso del quechua, pero cuando l@s dirigentes interactúan en otros espacios de

socialización como ser: fuera de la institución, usan el castellano. Entonces deduzco que l@s

dirigentes eligen la lengua Q-C o viceversa de acuerdo a la situación comunicativa y contextual

en la que se encuentran, los factores mencionados anteriormente influyen en la elección de la

lengua Q-C al momento de elaborar el discurso.

La entrevista realizada a la dirigenta B.S. en la Gobernación muestra que la mayoría de

l@s líderes sindicales campesin@s tienen competencias comunicativas bilingües. Puesto que

para el desempeño de sus funciones ell@s requieren desarrollar destrezas comunicativas tanto

en quechua como en castellano, lo cual está relacionado intrínsecamente con la elección de la

lengua. Entonces podría acotar otro factor influyente en la elección del Q-C, si la audiencia u

oyentes son quechua o castellano hablantes. Es decir. la dirigente B.S. al escuchar la pregunta

Page 91: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

73

de su interlocutor castellano hablante, ella antes de responder al periodista movió los ojos de

izquierda a derecha, como si quisiera tener una mirada del panorama (de la Gobernación), así

mismo identificando al público castellano hablante al cual se dirigía.

Por otro lado, las diferentes situaciones de contacto de lenguas en la sociedad, ponen a

prueba a las personas bilingües. Nussbaum & Tusón (s/f, pág. 555) afirman que la elección

inicial y las que se puedan producir a lo largo del evento obedecen a dos tipos de causas. Por

una parte, la persona bilingüe elige la lengua de acuerdo a las condiciones del evento

comunicativo y el contexto. Por eso, entendiendo el sentido multidimensional, según Duranti

& Goodwin (1992), unos parametros contextuales provocan en nuestras mentes una imagen

psicosocial –un marco, un guión- que crean unas expectativas y nos orientan sobre lo que da

forma habitual se considera oportuno, apropiado o adecuado decir e interpretar. Por otra parte,

la decisión puede tomarse porque quien habla desea crear un contexto determinado a través de

una actuación discursiva concreta.

El caso concreto, se presentó en el fragmento de la entrevista en castellano de la

dirigenta Ejecutiva B. S. quien es bilingüe. En esta ocasión eligió el castellano, pero tomando

en cuenta el contexto en el que interactuaba la dirigenta con el radialista castellano hablante su

mente reprodujo inmediatamente la respuesta en castellano, debido al entorno social

(Gobernación) y su receptor predeterminaron que la producción discursiva sea castellana. Cabe

mencionar que en algunas situaciones comunicativas, la lengua se instrumentaliza de acuerdo

a la función que requiera el hablante bilingüe.

Finalmente, la siguiente entrevista se realizó en el acto de clausura de la Escuela de

Formación de Líderes (mujeres), a la dirigente de la provincia Campero.

Orgánicamente, manejakuq kasqanku sindicatuspi, qhawaspa necesidadesta, y

además, orgánicamente wicharina kasqa, por escalas qallarikuspa de vocal, aknata i

de diferentes de dirigente mana wakin phinkirpayta atinkuchu utqhayta. (Registro de

la EFL, dirigenta, 29/11/2014)

Page 92: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

74

[De manera orgánica, se había sabido manejar en los sindicatos, viendo las

necesidades, además, se asciende en los cargos empezando de vocal, así pues de

diferentes cargos de dirigente, no pueden saltar rapidamente a otro cargo superior]

En este fragmento, la dirigenta menciona que el término orgánico, no sólo está ligado

a la toma de decisiones entre tod@s reunidos en una asamblea, sino también la palabra

orgánico hace referencia a la función o desempeño institucional de l@s dirigentes quienes

empiezan su carrera desde vocal, posteriormente van ascendiendo de cargo.

En otra ocasión, un dirigente campesino en una conversación personal que tuve con él

dentro de la Federación comentó lo siguiente; “l@s dirigentes campesin@s resolvemos

nuestros problemas desde lo orgánico”. Así mismo, dijo que en la carrera sindical: “l@s

dirigentes subimos grada por grada”, este dirigente encontró una manera sutil de expresar la

semejanza entre las gradas y la vida sindical, ya que ambas sirven para ascender de manera

gradual. Ahora, retomando el testimonio anterior de la dirigenta de Campero, de la misma

forma afirmaba en la vida sindical se empienza desde abajo para ir subiendo de cargo en la

organización campesina.

En cuanto al análisis del testimonio, en la primera línea del fragmento del testimonio

de la dirigenta de prov. Campero (pág. 81), menciona otra palabra que pertenece a la familia

lexical de orgánico, como es orgánicamente hace alusión que en entre tod@s l@s miembr@s

afiliad@s toman una determinación unánime, luego en la misma línea la dirigenta hizo una

amalgama o préstamo híbrido: “manejakuq kasqanku” significa ‘habían sabido manejarse’, en

este caso maneja (lexema castellano; raíz verbal) + ku (morfema quechua; pronominal ‘se’) +

q (morfema quechua; propositivo (ir) a..) significa ‘manejarse’. En cambio, las palabras

sindicato y dirigente son préstamos híbridos del castellano, pero en el contexto sindical, l@s

dirigentes campesin@s se apropiaron de estos términos sindicales. Por consiguiente, l@s

dirigentes realizan estas combinaciones peculiares añadiendo a la palabra castellana los sufijos

quechuas, de acuerdo a la necesidad lexical y de la situación comunicativa en la que interactúan

l@s dirigentes.

Page 93: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

75

De la misma manera, en la primera línea del fragmento identifiqué otra amalgama o

préstamo híbrido: “necesidadesta” necesidad (lexema castellano) + es (morfema castellano) +

ta (morfema quechua; acusativo (adverbial) sufijo opcional) hace referencia a “las

necesidades”. Después, al final de la primera línea está el conector “además” que es otro

préstamo puro del castellano, quizás porque la dirigente en ese momento no recordó un

equivalente del conector ‘chantapis’ en quechua.

En cuanto a las conjunciones continuativas encontré en la transliteración que hizo

Garcés F. (2011, pág. 83) del texto original de Berrios J. menciona que en ‘qheshua’ existen

las siguientes conjunciones continuativas: “A, Ári (pues); jinaspaqa (así que)”. Entonces, por

inferencia deduzco que la dirigenta tiene como su lengua materna el castellano y el quechua,

me animaría a decir que la dirigenta es una bilingüe equilibrada, porque ella recurrió a

préstamos lexicales compuestos de 2 y 3 palabras.

4.4.2 Vida Sindical

Testimonio 4.3.3

Ahora vamos a decir una cosita importante: una vez que se ha logrado en 1994 y 95 la

organización de este nuevo partido político después de hacer charlas discusiones y

todo. Porque hay gente de toda lectura. Una vez organizado eso aquí en este espacio

(dentro de la Federación) que en ese entonces no había esta construcción. Entonces se

hace el partido Instrumento Político, se empieza a trabajar, pero ha ocurrido un

fenómeno, ¡nunca han podido obtener una personería jurídica! En ese caminito, a

partir del 95 entonces el hermano Evo en el congreso aparece Evo, Quispe, trosko

Filemón, el uno, el otro. Yo estoy contando lo que se ha organizado.

(Registro de historia de vida de un dirigente en la EFP, 28/11/14)

En este fragmento el dirigente Raúl narra la creación del Instrumento Político, el día

del acto de clausura de la Escuela de Formación Política, mientras l@s participantes trabajaban

en sus grupos, antes de la narración previamente él mencionó, “ayer una de las compañeras

preguntaba sobre el Instrumento Político”. Por esa razón, él creyó conveniente relatar a sus

compañeros de la mesa de trabajo: en los ambientes de la Federación nació la idea de crear un

nuevo partido político que representará al sector campesino y obrero en las próximas

Page 94: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

76

elecciones de los años 90, cuando Evo Morales A. aún era diputado departamental. Así se

conformó este partido político después de muchos debates en ambientes de la Federación Única

entre l@s dirigentes campesin@s sindicales quienes dieron los lineamientos políticos hasta

consolidarse como el “Instrumento Político”.

Por otro lado, haciendo referencia al hito histórico de la movilización indígena de

tierras bajas denominada “Marcha por el Territorio y la Dignidad”, Rivera S. (2010, pág. 25)

dice al respecto:

la marcha indígena de 1990 interpelaba al Estado y a la sociedad dominante desde

una noción más profunda y diversa de respeto por la dignidad humana y ciudadanía

de las poblaciones indígenas, en el contexto que se creía una democracia pluralista y

capaz de articular la diversidad de modo estable y estructural.

La marcha histórica de los pueblos hacia a la Sede de Gobierno (La Paz) fue el primer

encuentro entre occidente “campesinos” y oriente (tierras bajas) “indígenas u originarios”. Está

marcha simbólica gestionada desde los pueblos que salieron en defensa de la tierra y territorio,

el cual es hogar también de los animales, plantas y seres humanos que conviven y coexisten en

armonía con la madre naturaleza; l@s campesin@s labrando la tierra y l@s indígenas en la

amazonía toman sólo lo necesario de la madre naturaleza para el sustento diario de sus familias

mediante la caza y pesca de animales del monte.

Retornando al análisis del testimonio 4.3.3 en la línea 8 respecto al término “trosko”,

que en la época de la Revolución Agraria cobró representatividad el sector campesino. De ahí

se concretizó una alianza entre el partido político del MNR y la clase obrera, la cual se convirtió

en puente o delegado político para alcanzar algunas aspiraciones del sector campesino. Por

ende, la mayoría de los dirigentes de la COB era miembro del partido minero del POR que era

de orientación “troskista”.

De ahí que el partido del MNR formó una alianza estrátegica en un momento crítico

que transitaba el sector campesino organizado de los valles cochabambinos, por ejemplo las

familias campesinas del área rural eran sometidas a realizar trabajos forzosos en las haciendas

Page 95: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

77

y labranza de tierras de los terratenientes, del cual no recibían ninguna remuneración. El abuso

indiscriminado al sector campesino hizo que se suscitaran manifestaciones subversivas que

exigía al Estado boliviano la distribución equitativa de las tierras agrícolas.

Esta demanda fue apoyada oportunamente por el partido revolucionario del MNR de

Victor Paz Estenssoro, quien eliminó el pongueje en las haciendas, el cual se concretizó con la

firma del Decreto de la Revolución Agraria de Bolivia, el 3 de agosto de 1953 realizado en

Ucureña (valle alto de Cochabamba) se otorgó las tierras de las haciendas al sector campesino

a través de los sindicatos. De esta manera, el sindicato agrario en Bolivia se convirtió en una

estrategia social y política innovadora. Es decir, a partir de la coalición con el MNR y los

sindicatos campesinos se gestionó la Revolución Agraria en contra de la hegemonía del Estado.

Retomando el análisis del fragmento del testimonio 4.3.3, el dirigente hizo un recuento

de los hechos históricos. Él menciona enfáticamente que en esos ambientes (Federación), él

decía: nosotros empezamos a crear la base ideológica del Instrumento Político que al inició

tuvieron dificultades, porque algunos políticos tradicionales no permitían que obtenga su

personería jurídica. Ese entonces, aún era diputado el dirigente Evo Morales A. quien buscó

incansablemente obtener la personería jurídica a través de otro partido de izquierda para así

poder participar en las próximas elecciones nacionales.

Así lo menciona Raúl R. a sus compañeros de base de la Escuela de Formación Política

a la que asiste algunas veces. Además él menciona que escuchó hablar con mucho agrado a sus

compañer@s dirigentes sobre Instrumento Político. Así también el dirigente recalcó: ustedes

tienen que conocer las dificultades que pasaron los líderes sindicales para obtener la personería

jurídica del partido que se consiguió en base al empeño y constancia.

Para lo cual remitó leer la transcripción completa de la narración exquisita de uno de

los eventos históricos y logro del sindicalismo cochabambino que dio a conocer este ex

dirigente en uno de los grupos de socialización.

Ahora presento otro fragmento en quechua referido al Instrumento Político:

Page 96: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

78

…me parece apakurqa Quillacollo chaypi otra vuelta yaykullanitaq maypichus

instrumento politicumanta yaykuni cargo dos meses instrumento politicumanta karqa

como Bartolina Sisa ukhupiqi. Entonces chaypi yacharqani instrumento politicuta

wakichiyta maypichus…kasarqa presidente niraq karqachu ni candidatu ni

Chaparepipis ese año karqa ma yuyarpanichu watata. Chaypi kasarqa Ejecutivo jinaqa

Roman Loayza karqa.

(Registro de historia de vida de una dirigente en la EFL, 23/05/15)

[…me parece que se llevó a cabo en Quillacollo, ahí otra vez me dieron el cargo del

Instrumento Político por dos meses (habrá querido decir 2 años que asumen el cargo

como dirigentes) como Bartolina Sisa. Entonces ahí aprendí a elaborar el instrumento

político, en esa época aún no había presidente, ni candidato en Chapare. Ese año

era… no recuerdo el año. Para ese entonces estaba como Ejecutivo Roman Loayza]

En la Escuela de Formación de Líderes la ex dirigenta en su narración comentaba que

asumió en dos oportunidades el cargo del Instrumento Político. Ahora paso hacer un análisis

del fragmento. En la primera línea la dirigente recurre al préstamo lexical del castellano, por

ejemplo, ella usó en su narración “me parece, cargo dos meses”, su equivalente en quechua es:

“qhawasqaymanjina” significa ‘me parece’, luego “chay llamk’aypi iskay killata karqani” ‘por

dos meses (trabaje)’. Asimismo, recurre al préstamo de la frase “otra vuelta”, si bien en

quechua existe el equivalente de esta frase, “watiqmanta”, la dirigenta prefirió hacer el

préstamo lexical del castellano.

Por otro lado, la dirigenta en el fragmento presentado arriba, en dos oportunidades

repite tanto en la segunda como en tercera línea ´politicumanta´ desglosando politic (lexema

castellano; sustantivo) + u (morfema refonemizado en quechua) + manta (morfema quechua;

caso direccional (de, desde) significa ‘del político’. Luego, en la cuarta línea, esta otra variante

de la misma palabra “instrumento politicuta” desglosando politicu (lexema castellano

refonemizado) + ta (morfema quechua; acusativo (adverbial) este sufijo es opcional) significa

‘político’.

Ya en la tercera línea del fragmento, la dirigente hace el préstamo puro del castellano

la conjunción continuativa “Entonces”, si bien la dirigente comentó ser monolingüe quechua,

al momento de relatar, ella en su práctica discursiva cotidiana recurre al préstamo de

Page 97: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

79

conjunciones del castellano. Tal vez la dirigente quechua no recordó en ese momento el

conector, “chanta” equivale ‘luego, entonces’, o como estrategia discursiva ella prefiere

alternar con conectores castellanos, es decir, el estilo discursivo del grupo, (Federación),

consiste en alternar sus discursos con préstamos de conjunciones del castellano.

Si bien el quechua no tiene la amplia variedad de conjunciones o conectores como el

castellano, en el caso específico de l@s dirigentes sindicales que recurren a los préstamos de

conectores castellanos, podría decirse que ell@s quieren demostrar sus destrezas

comunicativas en quechua y para darle un realce a sus discursos recurren a su bagaje cognitivo

castellano casi inmediatamente. Esta es una de las ventajas que tienen las personas bilingües,

ya que pueden realizar la alternancia de códigos de acuerdo a sus necesidades comunicativas.

Por otro lado, acotando un dato puntual ya en la marcha histórica de los pueblos por la

Tierra y Territorio, durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, l@s dirigentes

campesin@s de la F.S.U.T.C.C. marcharon durante 30 días a ciudad de La Paz. En esa ocasión

ya uno de sus dirigentes Ejecutivos en su discurso uso el término “Instrumento Político”, El

Ejecutivo de la C.S.U.T.C.B.24, Román Loayza Caero (F.S.U.T.C.C. F.D.M.C.C. "B.S", 1996,

pág. 11), a continuación presento un fragmento extraído de su discurso:

“El Instrumento Político es de las bases, para eso no se necesita plata, para eso no se

necesita maniobrar, ni manipular, solo se necesita capacitar, preparar, porque eso es

voto de conciencia”.

Durante la marcha histórica ya se hablaba de la creación de un partido político que

aglutinara a los sectores sociales, campesinos que estaban marginados del ámbito político.

Entonces, los dirigentes Ejecutivos iban persuadiendo a los marchistas de la necesidad de

construir y consolidar de una vez el Instrumento Político, a través de los discursos contundentes

el sector campesino y obrero empezó apropiarse del término que nació en el seno sindical.

En otro fragmento de su discurso, Román Loayza decía lo siguiente:

24 Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia.

Page 98: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

80

Quiero en este momento preguntarles a ustedes “renunciamos a ser pongos políticos

compañeros” (sí, sí...), si es así ya en el 97 podemos estar en el poder porque somos la

mayoría... ahora nos toca prepararnos en las comunidades, en las subcentrales, en las

provincias en los departamentos, así también a nivel nacional.

En este fragmento, Román Loayza se dirigía a sus compañer@s campesin@s

marchistas. En un elocuente discurso, el dirigente quiso proyectar ese sentimiento de

empoderamiento del sector campesino, y conformar un partido político que aglutine a l@s

dirigentes sindicales. Entonces, la organización campesina sentía una férrea necesidad de

sentar presencia en el ámbito político que le fue negado por mucho tiempo, ya que los partidos

tradicionales constantemente intentaron separar al sector campesino recurriendo al

clientelismo político. Por ende, l@s dirigentas campesin@s impulsaron la creación del

Instrumento Político respaldada por las masas campesinas del valle y trópico cochabambino.

De ahí que el Instrumento Político es el resultado de la lucha campesina, este partido

nació después de tantos debates dirigénciales en los ambientes de la Federación en la búsqueda

de la reivindicación de la organización campesina que conglomera a las centrales, subcentrales,

provinciales, sindicatos y Federación. Actualmente con la ascensión a la presidencia de uno de

los gestores del Instrumento Político como es Evo Morales Ayma.

Testimonio 4.3.4

entonces chay kusasqa kaymanta pacha lideresas apanaykichik tiyan, yachanapaq

sapa juk porque tukuy kanchik diferente caracterniyuq wakinqa astawan simisituyuq,

wak ch’insitulla kakunku astawan respetuosos tukuy ima. Entonces ñiwanchik como

lideresasqa yachananchik tiyan chay equilibrio kananta. Mana maqanakuspa kay

simisituyuq jatun simisituyuq !mana resentimiento kananchu tiyan! Juk liderqa kanan

tiyan sin resentimiento con muchos valores i. (Registro de la EFL, dirigenta,

22/11/14)

[Entonces esas cosas desde aquí debemos llevar las mujeres líderes, para ayudar cada

uno porque todos tenemos diferente carácter algunos más habladores, otros son

calladitos, más respetuosos, de todo. Entonces nos dicen como líderes que debemos

saber equilibrar. Sin pelear este es hablador !sin resentimiento debemos ser! Un líder

tiene que ser sin resentimiento con muchos valores, no es cierto]

Esta reflexión hizo una dirigenta a sus compañeras en plenaria que se encontraban

presentes en la Escuela de Formación de Líderes. Una líder debe ser respetuosa ante las

Page 99: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

81

opiniones de los demás y no generar problemas, porque ella tiene que pensar en el bienestar de

su comunidad y organización campesina. Dicho de otra manera, la líder es la mediadora entre

las partes en conflicto, lo cual implica saber escuchar con mucha atención las diferentes

problemáticas que surjan dentro de la organización.

A través del análisis contínuo de la coyuntura social, la cual está corroborada por la

experiencia sindical de sus dirigentes, dicho conocimiento es como un torrente que confluye

en la reflexión al momento del discernimiento de ideas y planteamientos de nuevas propuestas.

El trabajo de la organización campesina se enfoca en la dinámica discursiva oral tanto en

quechua como en castellano para hallar consensos a partir de lo orgánico, l@s dirigentes

campesin@s legitiman su postura ideológica-política a través de estas prácticas discursivas.

En cuanto a los préstamos puros de conectores del castellano, como ya mencioné

anteriormente, son muy frecuentes que ocurran en los discursos quechuas de l@s dirigentes

sindicales. Por ejemplo, en el testimonio 4.3.4 empieza con el conector “entonces”, luego se

repite en la cuarta línea del fragmento. En quechua, en la mayoría de los casos tan sólo se usa

oraciones simples, por tanto el quechua hablante no requiere del uso de muchos conectores.

Pero los quechua hablantes contemporáneos recurren al préstamo de conectores, tal es el caso

particular de l@s dirigentes sindicales que para la argumentación de sus ideas recurren a los

préstamos lexicales del castellano. Es decir, la producción y reproducción de discursos se hace

en quechua ya con nuevos aditamentos reapropiados del castellano como ser los conectores.

El uso de los conectores del castellano no significa un desplazamiento total, sino que

el hablante quechua de acuerdo a sus necesidades e intereses de entablar una mejor

comunicación va introduciendo nuevos elementos o matices a la producción discursiva

quechua. Esto debido al contacto continuo entre las dos lenguas hizo que el quechua vaya

adaptándose a las situaciones comunicativas actuales requeridas por sus hablantes.

En la segunda línea está la conjunción causal “porque”. La lengua quechua tiene este

conector. Según (Berrios J., 2011, pág. 83) afirmaba: “se emplean en las oraciones en que se

Page 100: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

82

da la causa o razón de alguna cosa. Solo existe la equivalente a por qué y se expresa por

imaraykuchus antepuesto chayrayku pospuesto” o sufijo –rayku en yuxtaposición.

Si bien en quechua existe estos dos conectores causales, el dirigente campesin@

prefiere usar “porque”, ¿Será que los propios quechua hablantes están dejando de usar este

conector o dependerá de la situación comunicativa? Ahora presento un ejemplo extraído del

testimonio 4.3.4 la dirigenta decía lo siguiente:

“yachanapaq sapa juk imaraykuchus tukuy kanchik wak jina kayniyuq wakinqa

astawan simisituyuq, wak ch’insitulla kakunku astawan yupaychaqniyuq”

[sabemos que cada uno(a) tenemos un carácter diferente porque algunos son más

habladores, otros calladitos, más respetuosos]

En esta oración subordinada o compleja, la dirigenta usó el conector “imaraykuchus”

para relacionar la primera oración que indica la causa, con la segunda oración donde se expone

los argumentos. Por ende, deduzco por inferencia que la dirigenta tiene como lengua materna

el castellano y el quechua como segunda, ya que recurrió al préstamo de conectores: (entonces,

porque) y algunas palabras (diferente, carácter, respetuoso y resentimiento).

Por otro lado, l@s dirigentes campesin@s de la Federación hoy en día se sienten

orgullosos de hablar quechua, tal vez sea una de las razones por las que priorizan el uso del

quechua en sus asambleas, congresos y Escuelas de Formación dentro de la Federación, porque

la coyuntura actual del Estado Plurinacional de Bolivia también favorece a la organización

campesina que está consciente del patrimonio sociocultural de sus dirigentes. Por eso la

F.S.U.T.C.C. promueve el uso del quechua en sus debates, y el castellano se usa de manera

funcional para la redacción de actas, cartas, convocatorias y las interacciones sociales con

personas que no pertenecen a la institución.

Testimonio 4.3.5

ñuqa munayman compañeros valoranakunata como Ejecutivos de los miembros de la

Federación y también en comisiones en distritos kanan tiyan respetos si mana apasun

chayqa solamente chayllata reflexión munani.

Page 101: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

83

(Registro de observación de la asamblea, 6/11/15)

[Y quisiera compañeros que nos valoremos como Ejecutivos, miembros de la

Federación y también en comisiones en distritos tiene que haber respeto si no vamos a

llevar eso solamente quiero que reflexionen eso]

La asamblea mensual de la F.S.U.T.C.C. se llevó a cabo en el auditorio del cuarto piso,

a la cual dirigentes y otras personas asistieron en la entidad quechua. Tal es el caso de un ex

dirigente que asistió a la reunión por invitación del Secretario Ejecutivo. En esa ocasión la ex

autoridad hizo las reflexiones y recomendaciones pertinentes a sus compañer@s campesin@s

a quienes exhortó a valorarse y comprometerse con su labor social, así mismo debe primar el

respeto a la comunidad que lo eligió, ya que ser dirigente representa asumir un compromiso

con su provincia o comunidad.

El trabajo social y colectivo que realizan l@s dirigentes en su gestión que dura el lapso

de 2 años es evaluado institucionalmente por sus propi@s compañer@s campesin@s de base,

que a la vez cumplen el rol de control social dentro de la organización matriz.

Respecto al análisis del discurso del testimonio 4.3.5 empieza con el pronombre

“ñuqa” respecto al ‘yo’. Según Van Dijk (1998, pág. 172) dice:

“yo no es unicamente la persona o sujeto individual, sino también el yo social, el

miembro del grupo dominante (“nosotros”)”.

Concuerdo con la afirmación que hace Van Dijk, en el caso del dirigente campesin@

no habla a título personal, pues el dirigente es portavoz oficial de su provincia, lo cual implica

la reproducción de nociones de sus compañeros de base. Cuando el ex dirigente de manera

sutil dice: “ñuqa munayman compañeros” significa ‘yo quisiera compañeros’, pues con esta

frase persuasiva l@s dirigentes reproducen los discursos quechuas, por ejemplo el ex dirigente

exhorta a sus camaradas campesin@s a cumplir sus funciones de manera óptima, empezando

a valorarse así mism@s como dirigentes.

Haciendo una reflexión respecto a la palabra compañeros(as), primero, es un préstamo

del castellano que el sector campesino y sindical lo reapropió a su contexto cultural,

Page 102: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

84

añadiéndole otro significado simbólico de: ‘hermandad, fraternidad’ además indica la

pertenencia a un grupo colectivo.

Así también implica que el sema25 “compañero”, préstamo que esté ligado a términos

como: campesino, sindicato, dirigente, trabajador, etc. Es decir, todas estas palabras están

relacionadas con el quehacer de l@s dirigentes campesin@s afiliados a la Federación. Por

ejemplo, Edgar Ramirez (F.S.U.T.C.C. F.D.M.C.C. "B.S", 1996, pág. 12), Secretario Ejecutivo

de la C.O.B26. (1996), al inicio de su discurso, decía lo siguiente: “compañeros marchistas, al

pueblo de La Paz, a los trabajadores paceños…”. Otro fragmento extraído de la misma revista

del discurso del dirigente cocalero en ese entonces Evo Morales A. decía:

“Esta marcha es por tierra, territorio y dignidad. Compañeros de la C.O.B.,

compañeros de la Confederación, compañeros de las Federaciones del país”.

Por tanto, el término “compañeros” implica una carga ideológica y política que

generalmente se usa al inicio, como ritual protocolar de saludo a l@s oyentes, sobretodo al

decir compañero el hablante está indicando el sentido de pertenencia a la masa colectiva a la

cual se dirige.

Retornando al análisis del testimonio 4.3.5, en la primera línea está “valoranakunata”

que a continuación desgloso: valora (lexema castellano) + naku (morfema quechua;

obligación) + na (morfema quechua; nominalizador) + ta (morfema quechua; acusativo este

sufijo es opcional) significa ‘valorémonos’. Como pueden observar l@s dirigentes

campesin@s frecuentemente realizan préstamos lexicales, a los cuales van añadiendo los

sufijos quechuas para resignificar sus discursos. Por ejemplo en la tercera línea del testimonio

4.3.5 extraígo esta frase:

“respetos si mana apasun chayqa solamente chayllata reflexión munani”

25 Sema: rasgo semántico distintivo que diferencia una palabra de otra en un determinado campo semántico

http://es.thefreedictionary.com/sema 26 Central Obrera Boliviana

Page 103: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

85

(Registro de la asamblea, ex Secretario Ejecutivo, 06/11/14).

En esta oración, el dirigente recurre al préstamo (si, solamente y reflexión). Si bien

estas palabras existen en quechua, está sería una posible aproximación de la oración

reformulada:

“manachá yupaychayta apanchikmanchu chayllata t’ukurichiyta munarqaykichik”

[sino no estaríamos valorandonos, eso nomas quería hacerles reflexionar]

Por inferencia deduzco que con esta frase, el ex dirigente quería persuadir a sus

compañer@s a valorarse más como dirigentes campesin@s, sobretodo los insta a trabajar con

mayor compromiso y convicción por la organización campesina. Cabe recalcar que un ex

dirigente tiene el poder de la palabra, ya que sus compañer@s de base respetan la trayectoría

sindical y sus recomendaciones son tomadas en cuenta porque implica la experiencia adquirida

en la vida sindical, en cuanto a la resolución de problemas del sector campesino. L@s ex

dirigentes suelen recurrir con frecuencia a la ejemplificación o narración de hechos anteriores,

las cuales contienen reflexiones y opiniones valiosas recibidas por los Ejecutivos, más aún si

los ex dirigentes tuvieron una buena gestión.

Testimonio 4.3.6

Hermanos organizaciónqa juk dirigente campesino con 9 afiliados o con 25 tiene

mucho poder chay podertataq jaywan mana junt’achiy atinchikchu kay tiempopi.

Imarayku juk liniapi chayjina valorasqa kanan tiyan hermanos hoy estamos en la

Constitución Política del Estado legítimamente reconocido hermanus igual de la

Subcentral, Central, Regionales de la Federación Única y la Confederación hermano.

(Registro de asamblea, ex dirigente, 6/11/15)

[Hermanos la organización un dirigente campesino tiene a su cargo 9 ó 25 afiliados,

tiene mucho poder. Ese poder que se les ha dado no puede dar cumplimiento en este

tiempo. Porque en la línea debe ser valorada hermanos hoy estamos en la

Constitución Política del Estado legítimamente reconocido hermanos igual de la

Subcentral, Central, Regionales de la Federación Única y la Confederación hermano]

El ex dirigente en la asamblea mensual, al momento de dirigirse al auditorio, fue

contundente al decir que cada dirigente tiene bajo su cargo entre 9 y en algunos casos hasta 25

Page 104: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

86

afiliados, por tanto l@s dirigentes tienen que empoderarse y trabajar en favor de su provincia

y la organización matriz. Por eso, exhorta a sus compañer@s dirigentes a valorar su trabajo

que desempeñan en la vida sindical.

La palabra “hermano” se repite en cuatro ocasiones en este fragmento; creo que lo hizo

para intensificar el mensaje, ya que la finalidad del ex dirigente hacer sus colegas dirigentes

reflexionen sobre lo que implica ser un(a) dirigente, para lo cual recurre a la exhortación,

llegando a repetir una y otra vez la palabra hermano, término con el cual l@s dirigentes se

siente identificados, es decir, expresa la identidad y sentir del dirigente campesino con sus

coterráneos.

Si bien “hermano” es un préstamo lexical que viene del castellano, hoy en día l@s

dirigentes campesin@s empoderan el uso de esta palabra por medio de sus discursos quechuas.

Por tanto, la palabra “hermano” es resignificada por l@s dirigentes campesin@s, ya que ahora

tiene un significado emblemático quechua que usan con frecuencia al momento de realizar sus

discursos en la asamblea, el cual les permite expresar su pertenencia al sector campesino. Por

consiguiente, deduzco que la palabra “hermano” posee una carga ideológica e identitaria

propia del sector campesino y sindical de la región andina y valles de Bolivia, es decir, la

palabra “hermano” fue adoptada por el sindicalismo y sector campesino, los cuales aglomeran

a trabajadores campesinos quienes realizan discursos persuasivos dirigidos a la base sindical.

Page 105: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

87

Testimonio 4.3.7

kunan kay eleccionespi ma kachkanmanchu warmi wawas alcaldesapaq. Qhari

wawaslla chaypi qhichunakuchkanku. Entonces ¡achay ma pasananpaq! Ñuqanchik

warmi wawas unidas kananchik tiyan i ¡y fuertes sayananchik tiyan! Alcaldesaman

asambleistaman yaykunanchik tiyan.

(Registro de la EFL, dirigenta, 22/11/14)

[Ahora para estas elecciones no hubiera candidatas para alcaldesa. Los hombres

nomas ahí se están quitoneando. Entonces ¡para que no pase eso! Nosotras como

mujeres tenemos que estar unidas, no es cierto, ¡y tenemos que pararnos fuertes!

Tenemos que entrar de alcaldesa, asambleísta]

En la Escuela de Formación de Líderes (mujeres), por la tarde previo al inicio del acto

de clausura, en el cuarto piso (auditorio) donde se imparten las clases, durante el receso del

almuerzo la facilitadora me comentaba en el curso estaban inscritas 130 dirigentas de acuerdo

a la lista, pero asistían con regularidad solamente aproximadamente 40 dirigentas consecutivas

a la EFL27. Entre las dirigentas había; madres de familia, solteras y viudas. A partir de las

características mencionadas, puedo inferir que es un grupo multigrado, con diversas edades y

experiencias de vida. Asimismo, ellas hacen muchos esfuerzos para asistir al curso

mensualmente porque algunas tienen que viajar varias horas dejando sus familias y quehaceres

cotidianos durante dos y tres días de capacitación cada mes. En cambio, otras madres prefieren

asistir a los talleres con sus bebes y niñ@s.

Retomando el análisis, en la primera línea del testimonio 4.3.7, al inicio del fragmento

está la palabra “eleccionespi” descomponiendo: elección (lexema castellano; sustantivo) + es

(morfema castellano; pluralizador (s/es) + pi (morfema quechua; locativo (en) significa ‘en las

elecciones’.

En la misma línea está el término “warmi wawas”, denominativo particular utilizado

por l@s dirigentes para referirse a sus compañeras “mujeres”. Haciendo un análisis de la

palabra quechua “warmi”, tiene los siguientes significados; 1) mujer, por ejemplo “warmi

27 Escuela de Formación de Líderes

Page 106: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

88

wawan ‘su hija’ la madre dirá para referirse a su hija. 2) Así también la palabra “warmi” en

otro contexto comunicativo significa “esposa” por ejemplo “Justinaqa warmiy” equivalente en

castellano ‘Justina es mi esposa’, 3) y respecto a la palabra “wawa” como ya mencioné

anteriormente éste término de manera general significa hij@, en el caso peculiar la madre usa

para hacer referencia a su hij@ y “wawas” cuya ‘-s’ es el marcador del plural, añadido al

sustantivo indica el número de persona, pues ciertamente este es un préstamo lexical o

préstamo híbrido del castellano. Si bien en quechua tenemos “–kuna” equivalente ‘-s’ del

castellano que marca el plural, pero podría decirse que este término pluralizador quechua está

en desuso, ya que los propios quechuas hablantes prefieren usar ‘–s’ del castellano, debido al

constante contacto lingüístico existente entre las dos lenguas, tal es el caso que ocurre con

quechua hablantes como las personas bilingües Q-C.

Asimismo en la primera línea del fragmento está la palabra “alcaldesapaq” desglosando

alcalde (lexema castellano; sustantivo) + sa (morfema castellano; adj. fem.) + paq (morfema

quechua; destinatario (para) significa ‘para alcaldesa’. En este caso la dirigenta hizo el

préstamo lexical del castellano, luego añadió el sufijo quechua. Es decir, l@s dirigentes van

formando este tipo de amalgamas de acuerdo a la necesidad lexical del quechua hablante que

al momento de comunicarse recurre y elige de su repertorio lingüístico casi de manera

espontánea las palabras para su acto de locución discursiva.

En la segunda línea del testimonio 4.3.7 está “Qhari wawas” denominativo que usan

l@s dirigentes para referirse a las “hombres”, haciendo un análisis de palabra quechua “qhari”

tiene los siguientes significados; 1) ‘hombre’ por ejemplo “qhari wawan” significa ‘su hijo’

hijo varón respecto a la madre, 2) *qhari, por ejemplo “pay qhariykichá” significa ‘él debe ser

tú amante’ tengo entendido que la palabra “qhari” en la región del valle cochabambino tiene

también esa connotación. 3) y respecto al sustantivo quechua “wawa” como ya mencioné arriba

este término significa ‘hij@’ y en su forma plural “wawas” en este fragmento la dirigenta uso

Page 107: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

89

en dos oportunidades el marcador plural ‘-s’ del castellano. Este tipo de adaptación del plural

‘-s’ castellano, el cual frecuentemente reluce en los discursos quechuas.

Cabe recalcar que en la organización campesina, los términos “warmi wawas” y “qhari

wawas” son frases importantes que no sólo sirven para referirse al género, sino también

visibiliza el empoderamiento cultural y lingüístico quechua de sus dirigentes afiliados a la

Federación, tanto mujeres como hombres trabajan de manera mancomunada, sobretodo en el

desempeño de sus actividades priorizan el uso del quechua. Por tanto, considero pertinente

presentar otro testimonio relacionado al tema de género, la cual fue extraída de las

transcripciones del trabajo de campo, en esa ocasión la dirigenta participó en la Escuela de

Formación de Líderes diciendo:

Compañeras, Señoras líderes! Eee bueno warmispata qallarikuna ñinku ademas

valoresta ñuqanchik warmi jinaqa warmi wawitaman yachachisunmancha wawitay!

waway! Humanu kanchik qhari wawita kaptin, warmi wawita kaspaqa mana

menoschu! Kikin capacidadninku.

(Registro en la EFL, dirigente, 22/11/14)

[Compañeras, Señoras líderes! Eee Bueno decimos que deben empezar las mujeres

además con los valores nosotras como mujer enseñaríamos a nuestras hijas, hijita! Mi

hija! Somos humanos y al hijo decirle la hija no es menos! Tiene la misma

capacidad].

La dirigente compartió una reflexión con sus compañeras, expresando que el cambio

de mentalidad debe empezar en el hogar, las madres hablando con sus hij@s, es decir, las

madres diariamente interactúan con los niños y jóvenes, entonces ellas son las indicadas para

generar acciones concretas, como ser el cambio de actitud de sus hij@s y muchas veces

aprenden del ejemplo que dan sus padres, dichas acciones estarían dirigidas a trabajar la

equidad de género.

En este discurso persuasivo, la dirigente exhorta a sus compañeras explicando que tanto

varones como mujeres tienen la misma capacidad intelectual, por ende no debería hacerse la

diferencia en cuanto al trato o asignación de responsabilidades en el hogar. Es decir, la madre

Page 108: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

90

debe trabajar con sus hij@s aspectos relacionados a la equidad de género como ser; el respeto,

tolerancia y sobretodo las relaciones humanas enmarcadas en el buen trato hacia nuestros

semejantes debe ser una prioridad en toda sociedad.

El trabajo de la mujer debe empezar valorándose por ella misma, dejando de lado

aquellos pensamientos arraigados inculcados en sus propios hogares por los padres. Por eso, la

madre es la más indicada de trabajar en cuanto al cambio de mentalidad de sus hij@s, ya que

tanto varones como mujeres tienen las mismas capacidades intelectuales.

El sufijo –pti, según Cerrón-Palomino (2008, págs. 148-149) dice:

esta clase de subordinación establece una relación entre sujetos diferentes. En cuanto

a las relaciones temporales implicadas, en este tipo de subordinación, la acción del

verbo subordinado precede a la del verbo principal y semánticamente expresa una

condición previa, un motivo, una causa o una circunstancia que enmarca el desarrollo

del evento principal.

Concuerdo con la afirmación de Cerrón-Palomino, lo cual me hizó recuerdo a una frase

que escuche en la EFL:

“Qhari wawita kaptin, warmi wawita kaspaqa mana menoschu” significa

‘porque es varón no es menos la mujer’ o ‘la mujer no es menos que el varón’.

Con esta frase comparativa o contrastiva expresada por la dirigente, en la primera

oración hace alusión al género masculino, pero la segunda oración es dependiente de la

primera, para poder entender la intencionalidad del emisor que afirma tanto varones como

mujeres tienen las mismas capacidades intelectuales, por ende deben gozar de los mismos

derechos. Entonces en el hogar no debería darse tratos preferenciales o de sobreprotección al

varón, dicho de otra manera aún pervive en los hogares la mentalidad patriarcal en desmedro

de las mujeres.

Como ya mencioné en anteriores análisis respecto a la conjunción “entonces”, la usan

con frecuencia l@s dirigentes campesin@s en sus producciones y reproduciones discursivas.

Page 109: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

91

Además por inferencia deduzco que l@s dirigentes usan conjunciones o conectores del

castellano para darle cierto realce a sus discursos.

En la tercera línea del testimonio 4.3.7 está “alcaldesaman” desglosando Alcalde

(lexema castellano; sustantivo) + sa (morfema castellano; desinencia del género femenino) +

man (morfema quechua; direccional (a, hacia) significa ‘a alcaldesa’.

Así también, en la misma línea del fragmento el término “asambleistaman”

desglosando asambleista (lexema castellano; sustantivo) + man (morfema quechua;

direccional (a, hacia) significa ‘a asambleísta’.

Testimonio 4.3.8

Sichus qhari wawas ajinata actuankichik jina manachá nacenchikchu warmi

wawamanta. La lucha es de manera conjunta compañeros para construir sigue este

proceso de cambio que lamentable compañeros si ajinakanman compañero de esa

manera tratanman chayqa p’inqaypi quedachiwanchik ñuqanchikta hermanos.

(Registro de observación en asamblea, 6/11/14)

[Si los dirigentes varones actúan de esta manera no habríamos nacido de una mujer

pues. La lucha es de manera conjunta (tanto de hombres y mujeres) para seguir

construyendo este proceso de cambio que lamentablemente compañeros si de esta

manera tratan a (una mujer), eso a nosotros nos hace quedar en vergüenza hermanos]

Durante la asamblea mensual, l@s dirigentes reunidos en el auditorio, cuyo contexto

era próximo a la época electoral subnacionales. El dirigente Ejecutivo de la Federación hizo la

recomendación dirigida a l@s dirigentes de base, testimonio 4.3.8. En esa ocasión, se debatió

sobre la elección de alcaldes y asambleístas dentro del marco de la Ley del Estado

Plurinacional de Bolivia se establece que a partir de esta elección tiene que haber equidad de

género en cuanto a l@s candidat@s: 50% mujeres y 50% varones.

Después de debatir y reflexionar entre tod@s, ya en consenso en la asamblea mensual

l@s dirigentes llegaron a la siguiente conclusión: que los candidatos serán elegidos mediante

sorteo ese mismo día en la misma asamblea. L@s representantes provinciales tanto hombres

Page 110: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

92

como mujeres sacaron un bolillo para saber si la titular sería una mujer, al hombre le

correspondería ser suplente o viceversa.

Para el análisis del fragmento del testimonio 4.3.8, identifiqué varias préstamos

híbridos o amalgamas que presentó a continuación, por ejemplo en la primera línea del

fragmento “actuankichik” desglosando actua (lexema castellano; raíz verbal)+

nkichik28(flexión verbal de la 2da persona del plural en quechua que corresponde a

“qamkuna”) significa ‘actuan o proceden de tal manera’. En este caso, el dirigente Ejecutivo

hizó un préstamo híbrido o amalgama al verbo “actuar” al cual le añadió la flexión o

terminación verbal quechua.

Así también hay otra amalgama, al final de la primera línea del testimonio 4.3.8,

“nacenchikchu” desglosando nace(lexema castellano; raíz verbal)+ nchik(flexión verbal de la

1era persona del plural en quechua que corresponde a nosotros inclusivo)+ chu(morfema

quechua;partícula que indica la negación)

Luego en la tercera línea del fragmento “tratanman” desglosando trata (lexema

castellano; raíz verbal)+ n29(flexión verbal 3ra pers.)+ man (morfema quechua; direccional (a,

hacia) significa ‘el trato a’.

Finalmente, en la cuarta línea del fragmento “quedachiwanchik” desglosando queda

(lexema castellano; raíz verbal) + chi (causativo; hacer+verbo) + wa (reflexivo; nos) + nchik

(flexión verbal de la 1era persona del plural en quechua que corresponde a nosotros inclusivo)

significa ‘nos hace quedar’. Por consiguiente, en este discurso, el dirigente en cuatro ocasiones

recurre al préstamo de verbos del castellano para luego añadirle las flexiones características

del quechua de acuerdo al número y persona.

28 Quechumara: El quechua registra marcas especiales para pluralizar son –chik, para la segunda persona, y –ku

para la tercera. De esta manera se obtienen mikhu-nki-chik ‘ustedes comen’ y mikhu-n-ku ‘ellos/ellas comen’

respectivamente (pág.138) 29Qallarinapaq; -n Indica que la acción del verbo, generalmente de movimiento, atraviesa el nombre marcado por

este sufijo.

Page 111: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

93

Creo que la intención del Secretario Ejecutivo era llevar a la reflexión a los dirigentes

varones persuadiendolos a través de su discurso e interpretó lo siguiente que tanto hombres

como mujeres tienen que trabajar de manera conjunta por la organización campesina. En

algunas ocasiones los dos Ejecutivos de la Federación cumplen el rol de padres que protejen y

cuando hay que llamar la atención también a l@s hij@s, en este caso hace referencia a (l@s

dirigentes).

4.4.3 Las dos Escuelas de Formación de la Federación

Testimonio 4.3.9

escuelanchik maduranan tiyan ari. Mana chayllapichu mana chayqa primero curso, i

sutichasunchikman nivel básico, secundaria y aswan jaqaymantaq universidad

campupi kichakamullasuntaq. Wakin ideólogos, historiadores ima ñinkutaq. Imata

munanku ciudades ukhupi universidades? campu runa niña mankatapis llut’ayta

yachanchikchu parte de la tecnología kapuwarqanchik! (Registro de observación en la

EFP, dirigente, 28/11/14)

[Nuestra escuela tiene que madurar, si. No quedarse ahí nomas en el primer curso,

pues podríamos denominarlo nivel básico, secundaria y más allá en el campo abrir la

universidad. Otros ideólogos, historiadores dicen, ¿Qué tienen que hacer las

universidades dentro de la ciudad? El campesino ni siquiera ya una olla de barro sabe

hacer y que era parte de nuestra tecnología]

En el acto de clausura de la Escuela de Formación Política, el dirigente invitado desde

la testera se dirigió al auditorio con algunas reflexiones puntuales dando algunos lineamientos.

Por consiguiente, las dos Escuelas de Formación de la Federación están destinadas a brindar

una formación integral de l@s dirigentes campesin@s en la lengua materna como es el

quechua, la finalidad es fortalecer la base sindical con conocimientos acordes a la coyuntura

sindical. La enseñanza está más enfocada desde una visión sociocultural holística que toma en

cuenta los siguientes aspectos; historia universal, insurrecciones campesinas en Bolivia,

política, sindicalismo, estructura orgánica, etc. de está manera ir consolidando los

conocimientos de la base sindical campesina.

Page 112: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

94

De ahí que el dirigente en el testimonio 4.3.9 menciona que la Federación ya dio el

primer paso, actualmente tiene dos Escuelas de Formación tanto Política como de Líderes, pues

ahora la entidad matriz avizora otro desafío como abrir una universidad fuera del contexto

urbano para la producción y reproducción de conocimientos de sus dirigentes, ya que deben

generarse más espacios de socialización de los conocimientos quechuas.

El líder sindical de manera sutil indica que, hoy en día, existe una brecha entre los

conocimientos ancestrales y la modernidad, el propio dirigente lo remarcaba en el fragmento

presentado arriba (testimonio 4.3.9) en la cuarta y quinta línea:

“campu runa niña mankatapis llut’ayta yachanchikchu parte de la tecnología

kapuwarqanchik!”

‘el campesino ni siquiera ya una olla de barro sabe hacer y que era parte de nuestra

tecnología’.

Considero que el dirigente para persuadir a sus compañer@s, eligió este ejemplo,

mientras sus compañer@s escuchaban atentamente también movían la cabeza como si

estuvieran afirmando lo que decía el líder campesino. Por tanto, la reflexión del dirigente

campesino adquiere mayor relevancia, porque es uno de la organización campesina quien

índica la necesidad imperiosa de crear más espacios de socialización de conocimientos con la

participación de los mayores y nueva generación de líderes.

El dirigente Miranda hace un análisis profundo sobre la realidad sociocultural que está

siendo absorbida por la otra cultura, por tanto, pide a sus compañer@s campesin@s valorar y

resguardar los conocimientos propios de la cultura quechua que son parte de su tecnología,

algunas ya estan dejando de realizarse o producirse gradualmente en las comunidades.

Entonces, él plantea que los primeros años de instrucción deberían realizarse en los

propios ambientes de la Federación, como el nivel primario y secundario. Respecto a este

punto, cabe aclarar que los participantes de la Escuela de Formación Política son de diferentes

edades, provincias, experiencias sindicales. Este grupo multigrado tiene peculiaridades

comunes, entre ellas podría mencionar que algunos participantes cursaron sólo la primaria, por

Page 113: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

95

tanto sus destrezas de lecto-escritura en castellano son básicas, pero tienen un potencial en

cuanto a sus destrezas comunicativas orales tanto en quechua como en castellano.

En la mayoría de los casos, ya son líderes en sus comunidades, pero para ampliar sus

conocimientos asisten a las Escuelas de Formación. Personalmente considero que este espacio

es importante porque esta destinado a desarrollar destrezas comunicativas a través del debate

teniendo como participantes a l@s dirigentes de las diferentes comunidades del departamento

de Cochabamba. La socialización de la información en grupos es una de las estrategias

utilizadas para la apropiación de la información que permite a l@s dirigentes expresar sus

opiniones y hacer un análisis de la coyuntura socio política de la organización, donde los

jóvenes aprenden de la experiencia de l@s dirigentes antigu@s, ahí radica la importancia y

razón de ser de las Escuelas de Formación. Por ende, el fin último de los talleres es fortalecer

la organización campesina a través de una formación pertinente identificada con la cultura

quechua adherida al sindicalismo.

Retornando al análisis discursivo del dirigente, hizo hincapié y crítica a las

universidades convencionales que actualmente se encuentran en las ciudades. Además

mencionó que otros ideólogos e historiadores tampoco comparten tal criterio. Dicho de otra

manera, la postura del dirigente es compartida con otros profesionales que también consideran

que las universidades deberían estar ubicadas fuera del área urbana, por diferentes

circunstancias. Entre una de ellas, Miranda comentó que muchos estudiantes quechua

hablantes, al pasar por la universidad convencional sufrieron un “blanqueamiento mental”

pocos retornan a sus comunidades a trabajar. Es decir, el dirigente se refiere al cambio de

mentalidad a los están expuestos los jóvenes quechua hablantes en la universidad donde se

prioriza el castellano para las actividades académicas como ser: las lecturas, exposiciones e

interacciones sociales entre compañeros son en castellano, lo cual repercute en el cambio de

mentalidad por la fuerte presión social.

Page 114: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

96

En la primera línea del testimonio está “escuelanchik” desglosando escuela (lexema

castellano; sustantivo) + nchik (flexión posesivo de la 1era persona del plural en quechua que

corresponde a nosotros inclusivo) significa ‘nuestra escuela’. Si bien en quechua existe la

palabra escuela equivalente a ‘yachaywasi’. Pero el dirigente prefirió recurrir al préstamo del

castellano, luego añadirle la flexión posesiva quechua, de está manera resignificó su discurso.

Entonces, por inferencia deduzco que el dirigente es bilingüe, ya que en sus palabras,

de acuerdo a las necesidades comunicativas, ocurren ciertos préstamos lexicales acordes al

contexto. Tal vez el dirigente recurrió a algunos préstamos lexicales del castellano, por la

subjetividad del significado no hubiese encontrado un equivalente en quechua, la otra

posibilidad, como el dirigente es bilingüe entonces quiso persuadir a los oyentes con un

discurso contundente para lo cual recurrió al préstamo de algunos términos y añadió los sufijos

quechuas. Al respecto Nussbaum & Tusón (s/f, pág. 564) dicen:

las lenguas entran en contacto en las interacciones comunicativas y la forma y el valor

que tiene el uso alternado de dos o más códigos lingüísticos tiene que explicarse

teniendo en cuenta los parámetros locales que definen una situación comunicativa de

una manera específica.

Es decir, la persona bilingüe posee un amplio repertorio lingüístico y de acuerdo a sus

necesidades comunicativas realiza la alternancia de códigos, dicho de otra manera, depende de

la situación comunicativa en la que interactúe y use las palabras de una u otro lengua

indistintamente por diversas razones. Por ende, el repertorio lingüístico30 es el conjunto de

habilidades que una persona posee en relación con el uso de una o más lenguas y de las distintas

variedades de cada una de ellas. Se dice que un hablante posee un repertorio lingüístico amplio

cuando es capaz de adecuar su actuación a diversas situaciones comunicativas. Estas

situaciones se ven condicionadas por factores como el estatus social de los interlocutores, su

nivel de educación, el tipo de relación (familiar, laboral, distante, íntima...) que existe entre

30 Repertorio lingüístico tiene su origen en el seno de la sociolingüística, disciplina que considera la lengua como

la suma de variedades diversas en el habla de una misma comunidad.

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/repertorioverbal.htm

Page 115: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

97

ell@s, el grupo, la edad, la residencia en una zona rural o urbana, entonces podría decirse que

de manera estratégica, las personas bilingües usan un “estilo discursivo” grupal, que a la vez

tiene rasgos identitarios.

Retomando el análisis del testimonio 4.3.9, en la primera línea del fragmento está

“maduranan” desglosando madura (lexema castellano; raíz verbal) + na (morfema quechua;

obligación) + n (flexión verbal; 3era pers.) significa ‘tiene que madurar’.

En dos oportunidades mencionó “universidad” el equivalente en quechua usado en el

ámbito académico es ‘jatun yachaywasi’, luego “ciudad” equivalente a ‘llaqta’ es otra palabra

usada por los propios quechua hablantes. Si bien los demas préstamos lexicales los hizo porque

eran más abstractos.

En el acto de clausura estaba como invitada la representante de la ayuda de los

trabajadores de Noruega, APN31 es la institución que colabora económicamente a las dos

Escuelas de Formación (Política y Líderes), en la cancelación de gastos mensualmente

requeridos en los tres días para la alimentación, material de escritorio de l@s participantes,

pagar a los facilitadores y la devolución de pasajes de ida y vuelta de l@s participantes.

Entonces la Federación con el apoyo de esta institución extranjera tiene sus dos

escuelas destinada a fortalecer la base sindical e ideológica campesina, la escuela les brinda

una formación pertinente en torno a las temáticas que un dirigente requiere a lo largo de la vida

sindical. Además de ser un espacio privilegiado que tienen l@s dirigentes para debatir temas

coyunturales y a la vez les permite aprender de la experiencia de sus compañer@s, l@s

dirigentes empiezan aquí “foguearse” o prepararse en la producción de discursos en base a la

información propuesta. Para este fin, l@s dirigentes usan tanto quechua como castellano en

sus exposiciones grupales.

31Apoyo Popular de Noruega

Page 116: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

98

Así también considero importante dar a conocer la opinión de otros actores que

colaboran y apoyan el empoderamiento sindical del sector campesino. Entonces a continuación

presentó el fragmento extraído del discurso realizado por la representante de APN, en el acto

de clausura, la Sra. Natalia expresó:

una Escuela de Formación Política permite hacer que las vivencias que ustedes

tienen en sus respectivas comunidades las diferencias de una zona a otra, las distintas

herencias de sus abuelos de sus antiguos dirigentes y también enseñando a su propia

gente se convierten a quien o se debe convertir en la Escuela en el programa de

Formación Política un torrente para darle fuerza al pensamiento político de la

organización, no puede haber una Formación Política buena si es que no permite

revisar desarrollar la hecha propia de la organización.

(Registro en la EFP, 28/11/14 )

Así mismo, la representante de la APN acotó diciendo que los pilares de la Escuela de

Formación son los propios dirigentes de las 16 provincias que asisten y legitiman su existencia

porque con su presencia y debates que se generan durante los cursos de Formación dan vida a

la Escuela.

Personalmente considero que las Escuelas de Formación son aportes sustanciales en la

vida sindical, ya que en las Escuelas de Formación l@s dirigentes van construyendo y

consolidando sus conocimientos a partir del aprendizaje compartido y cooperativo enfocado

en una formación idonea en valores, autocrítica, reflexión a partir del conocimiento que poseen

l@s dirigentes para el fortalecimiento de la organización vanguardista quechua.

Testimonio 4.3.10

achkhata runata rikuni wakin preparakunku ambición laduman ripunapaq, wakintaq

preparakunku pita utilisanapaq, wakintaq preparakunku llaqtanta ñisqanta

ruwanankupaq.

(Registro en la EFP, dirigente, 28/11/14 )

[veo que a mucha gente, algunos se preparan (estudian) tan solo pensando en lucrar,

otros para utilizar a otros y, algunos también se preparan para servir a su pueblo]

Page 117: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

99

En el acto de clausura de la Escuela de la Formación Política, un líder dirigencial hacía

las siguientes reflexiones a sus compañer@s de base: un dirigente debe saber compartir sus

conocimientos y no dejarse llevar por el factor económico.

Para el análisis en el testimonio 4.3.10 se repite en tres oportunidades “preparakunku”

en la primera y segunda línea desglosando prepara (lexema castellano; raíz verbal)+

ku(morfema quechua;reflexivo‘se’) + nku(morfema quechua; flexión verbal que pertenece a

la 3ra persona del plural) significa ‘se preparan/estudian’. Pero el contexto en el que se produce

este discurso “preparakunku” se refiere específicamente ‘estudian’

Luego en la primera línea del fragmento tenemos “laduman” desglosando ladu (lexema

refonemizado del castellano) + man(morfema quechua; direccional (a, hacia) significa ‘hacia

el lado’.

En la segunda línea “utilisanapaq” utilisa(lexema castellano; raíz verbal) +

paq(morfema quechua; dativo (para) significa ‘para utilizar’.

Al dirigente campesino también le asignan otros roles, por ejemplo, los conocimientos

aprendidos en las Escuelas Formación tienen que ir a transmitir en sus comunidades de origen

a sus compañer@s de base. Dicho de otra manera, l@s dirigentes van a hacer la réplica de lo

que aprendieron en la Escuela de Formación. L@s dirigentes toman apuntes en sus cuadernos

a manera de sintetizar la información relevante, el cual les sirve de ayuda memoria al momento

de leerlas de nuevo.

A la cual denomino la “pedagogía de la práctica”, ya que l@s dirigentes que asisten a

los talleres después tienen que socializar sus conocimientos a sus compañer@s de base. Por

tanto, aquello implica que vaya desarrollando destrezas pedagógicas para transmitir la

información oralmente en las reuniones sindicales.

A continuación presento el testimonio de un dirigente que mencionó “un líder no sólo

se prepara en cuanto al liderazgo”:

Page 118: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

100

kaymanta lluqsichkanchik como líderes. Kunan ñuqanchik como profesores ñisunman

socialisamuna tiyan, hermanusniy!

(Registro en la EFP, dirigente, 28/11/14)

[De aquí estamos saliendo como líderes. Ahora nosotros tenemos que ir a socializar

(la información en las reuniones comunitarias) como profesores, mis hermanos!].

De manera concreta, en este testimonio el dirigente señala la labor de un líder

dirigencial va más allá, ya que para transmitir sus conocimientos a sus compañer@s de base,

el dirigente recurre a las estrategías pedagógicas aprendidas en la Escuela de Formación.

Dichas estrategias emergen de la socialización y tradición oral quechua.

En la cosmovisión quechua, el aprendizaje está basado en la práctica que empieza desde

la observación, supervisión de los mayores, tanto los hombres como las mujeres asumen roles.

CNC-CEPOs, “Formas y estrategías de transmisión de conocimientos en las naciones y

pueblos indígenas originarios hacia la construcción de una pedagogía propia”, (2012, pág. 61)

En la cosecha de papa el aprendizaje de l@s niñ@s es enteramente práctico, allí

aprenden todas las acciones realizadas por los padres, ellos en una primera instancia

solo observan, luego imitan y estos en muchas ocasiones se convierten en juego de

roles, de las niñas y niños para recien convertirse en una verdadera experiencia de

actividad, cual fuere la tarea cumplida por instrucción de los padres o por decisión

propia.

De la misma manera, l@s dirigentes en la Escuela de Formación primero escuchan con

atención, luego se apropian de la información de las lecturas hechas en el curso, luego ponen

en práctica sus conocimientos previos y lo presentan a través de exposiciones grupales, tanto

en quechua como castellano. Entonces el facilitador y la facilitadora generan un ambiente de

debate y reflexión entre todos los participantes. Cabe resaltar que l@s dirigentes van

nutriéndose de las opiniones y reflexiones de sus propi@s compañer@s, de esta manera,

resignifican sus conocimientos. Por ende, en este contexto, el aprendizaje es compartido y la

construcción del conocimiento es colectivo. Posteriormente cada dirigente retorna a sus

comunidades de procedencia a socializar lo aprendido en los talleres. Es decir, crean redes de

Page 119: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

101

aprendizaje contextualizado y l@s dirigentes transmiten la información unos a otros, en esa

dinámica se vuelven expertos oradores.

Por otra parte, el dirigente hace una crítica al mercantilismo del conocimiento. Hoy en

día, los jóvenes que salen de sus comunidades para estudiar en la universidad (en la ciudad), y

al culminar su carrera profesional adoptan nuevas posturas ideológicas que viene del

pensamiento occidental, por ejemplo, esperar la retribución monetaria por cualquier trabajo

realizado, pierden el sentido de comunidad campesina de servicio y colaboración entre

semejantes, lo cual es triste. Estos valores que eran inculcados en la familia y la comunidad se

van perdiendo. Por eso, el dirigente exhorta a sus compañer@s a reflexionar respecto al tema,

él cree que los jóvenes van perdiendo poco a poco ese compromiso y vínculo con su comunidad

de origen, lo cual repercute en las prácticas socioculturales.

Testimonio 4.3.11

pero enterun imatachus yachakunkichik por favor mana qamkunallapaqchu kay

yachay compañeras, machkha compañeros urapi kayta mana yachankuchu, machkha

dirigentas urapi ch’inyachipuchkanku.

(Registro en la EFL, dirigente, 31/05/15)

[Pero todo lo que aprenden por favor no es sólo para ustedes este

aprendizaje/conocimiento compañeras, cuantos compañeros abajo no saben esto,

cuantas dirigentes abajo las están haciendo callar (por no estar bien informadas)]

En el mismo evento (acto de clausura EFL). La dirigente en su discurso persuasivo

pedía encarecidamente a sus compañeras, lo que aprenden no es sólo para uno mismo. Sino

que esa información tiene que bajar a las bases campesinas. Cabe aclarar que las comunidades

todavía no tienen Escuelas de Formación de Líderes, por eso l@s dirigentes campesin@s

vienen hasta la Federación a participar en las Escuelas de Formación, a las que asisten

mensualmente por tres días durante ocho meses aproximadamente se lleva a cabo en los

ambientes del auditorio de la Federación.

Page 120: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

102

La dirigenta les hace recuerdo que sus aprendizajes deben ser socializados. Una de las

finalidades de la Escuela de Formación es que el/la dirigente sea el portavoz e informante

fidedigno quien se apropia de la información y después ir a socializarlas en sus comunidades.

De ahí que para nuestra investigación cobren relevancia estos espacios simbólicos de

socialización como ser: las asambleas mensuales y las Escuelas de Formación Política y

Líderes donde se prioriza el uso del quechua en la producción y reproducción de discursos.

Además l@s dirigentes se nutren y reflexionan a partir de los debates de sus propi@s

compañer@s relacionadas a las temáticas del sector sindical. La función que cumple o

desempeña el/la dirigent@ de la Federación es muy loable porque durante 2 años están al

servicio de su comunidad sin recibir remuneración alguna.

Encuentro una semejanza sútil en cuanto a la función que desempeña hoy un dirigente

sindical y en la época incaica un “chaski” significa ‘mensajero’ ya que ambos actores llevan la

información. Es decir, las prácticas comunicacionales quechuas se fueron resignificando y

acomodándose a las necesidades circunstanciales actuales en la que aún se prioriza el uso del

quechua para el manejo de la información.

De ahí que ambos protagonistas quechuas son los portadores de la información

fidedigna de una institución. Entonces el/la dirigente campesin@ es el “chaski contemporáneo”

hoy en día tiene un plus, no sólo transmite la información, sino que tiene a su cargo entre 9

hasta 25 campesin@s de su comunidad, quien es elegido democráticamente por su liderazgo

para que los represente en las reuniones de la Federación.

Retomando el análisis, tenemos el verbo “yachay” significa ‘aprender, conocer’ se

repite en la primera, segunda y tercera línea para enfatizar y explicitar las oraciones del

discurso reflexivo que hizó la dirigenta, ya que giran en torno a esta temática. El quechua por

ser una lengua de tradición oral tiende a recurrir a la repetición o redundancia de palabras e

ideas.

Page 121: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

103

Dicho de otra manera, la abundancia de verbosidad y la redundancia están presentes en

los discursos dirigenciales porque al momento de elaborar un discurso l@s dirigentes en

algunas ocasiones se enfocan en una palabra clave, en torno a ella argumentan y entretejen sus

ideas con sus experiencias sindicales. Y finalmente presentan sus reflexiones al auditorio.

En la primera línea del fragmento del testimonio 4.3.11, está la palabra “por favor” para

expresarlo en quechua se usa el sufijo suavizador oracional “-rí” que se añade a un verbo, por

ejemplo “upyarikuy” significa ‘sirvase por favor’. Pero el sufijo –rí tiene también otro

equivalente ‘y’, cuando va añadido a un sustantivo o pronombre, por ejemplo: Qamrí?

significa ‘y tú’. Es decir, la expresión castellana ‘por favor’ en quechua no es una palabra

independiente, sino para expresar aquello tan sólo se añade el sufijo “-rí” a la palabra.

En la segunda línea del fragmento ocurre algo interesante, usa dos veces la palabra

“compañeras” en quechua el equivalente es “masi” significa ‘compañero(a), paisano y amigo’

según Plaza P. (2015, pág. 413). Este lingüísta define el término “masi” como la persona del

mismo grupo. Respecto a la desinencia32 “–a” del castellano que indica el género femenino, y

“-s” hace referencia al número, por tanto, indica el plural. Luego en el mismo discurso la

dirigenta uso “compañeros” para referirse o generalizar tanto hombres como mujeres. Es decir,

en el discurso hizo el cambio de género y número de la palabra, lo que no sabría decir si esto

sucedió de manera insconciente o fue simplemente una equivocación involuntaria, porque al

público al que se dirigía la dirigenta era en su mayoría mujeres. Pero en la siguiente oración

vuelve hacer alusión a las “dirigentas”.

32 Desinencia es el morfema flexivo que se añade a un lexema para indicar las variaciones gramaticales de género

y de número en el caso de los nombres, y tiempo, aspecto, número, persona voz y modo en el de los verbos.

http://es.thefreedictionary.com/desinencia

Page 122: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

104

Testimonio 4.3.12

Ñuqanchikpis kayman jamunchik yachakuqraykuqa, imallatapis yachaqananchik

tiyan jap’iqananchik tiyan anchay yachasqanchikta parlamunanchikpaq porque mana

tukuy juk clasellatachu parlanchink

(Registro de la EFL, dirigenta B.S., 22/11/14)

[Nosotros también aquí venimos porque queremos aprender, algo tenemos que

aprender y entender eso que aprendamos para ir a hablar (en las reuniones de sus

comunidades) porque no todos hablamos de una sola manera]

Al inicio del acto de clausura que empezó en el auditorio después de retornar del

almuerzo, la técnica de las B. S. invitó a pasar al frente a dos dirigentes, un hombre y una mujer

para que hagan la réplica sobre “los alimentos chatarra”, la técnica dijo: “ellos ya fueron a

prepararse en otros talleres y ahora vienen a socializarnos”.

El dirigente varón empezó saludando a l@s dirigentas de diferentes edades y provincias

del departamento, quienes estaban sentadas (en 8 filas). Ellas escuchaban con atención las

reflexiones del dirigente quien exhaltaba a sus compañeras dirigentas a poner mayor empeño

en seguir aprendiendo e ir hacer las réplicas respectivas de la información a sus comunidades

correspondientes, lo cual implica también mayor un compromiso de parte de las dirigentes B.S.

Retomando el análisis del fragmento en la tercera línea está la conjunción “porque” en

quechua este conector tiene su equivalente respectivo ‘imaptinchus’. El dirigente prefirió hacer

el préstamo del castellano. Por inferencia deduzco que el dirigente es bilingüe, ya que recurre

al uso de conectores del castellano, tal vez para dar mayor realce e impacto de sus discursos

elocuentes.

Luego en la tercera línea tenemos “clasellatachu” que desglosamos clase (lexema

castellano: sustantivo) + lla (morfema quechua: limitativo (nomas) + ta (morfema quechua:

acusativo) + chu (morfema quechua: mana –chu oración negativa)

En este testimonio, el dirigente usó pocos préstamos del castellano, tal vez porque su

primera lengua sea el quechua o está temática no requería simplemente de préstamos lexicales.

Page 123: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

105

Continuando con el análisis de otro acto discursivo del mismo dirigente:

Pay ñiwayku hermanu wañuymantawan kawsaymantawan willarisqaykichik. !ay! pay

evangelista pay jamullanñataq parlaq ñuqa ñiq kani de verdad. Pero muchas veces

kanku taller ruwaqkuna achkha sumaq parlanku tukuy ima. Pero chayta ñin payqa bla

bla bla tukuy ima parlarpachkan. Pero mana jinachu kasqa chayqa payqa jamun

wañuymantawan kawsaymantawan parlaq.

(Registro de la EFL, dirigente, 22/11/14)

[él nos dice hermano de la muerte y la vida les voya contar ay! él es evangelista ya

vino de nuevo a hablar yo sabía decir de verdad. Muchas veces los facilitadores

hablan bien de todo. A eso él (dirigente Miranda) dice (habla y habla nomás) bla bla

bla todo esta diciendo. Pero no había sido así, él viene a hablar de la muerte y la vida]

Respecto a la palabra refonemizada “hermanu” significa ‘hermano’ que en este

contexto discursivo tiene dos significados. En la vida sindical el término hermano(u) usan para

referirse a alguien semejante de su condición social, en este caso a otro dirigente campesino.

El dirigente narra lo que ese día connotó33 al escuchar hablar al dirigente Miranda; lo primero

que se le vino a la mente del dirigente al escuchar “hermanu”, él hizo inmediatamente

referencia con la persona que pertenece a una congregación evangélica. Debido a que el

dirigente usó al inicio del acto discursivo: “ hermano vengo a hablarles de la vida y de la

muerte”, por cierto mencionó dos veces; en la primera y quinta línea del fragmento. Pero se

dió cuenta que el dirigente (Miranda) no era evangélico, sino que la temática de transfondo

eran los alimentos transgénicos, muy distinto de lo que había pensado inicialmente. Es decir,

el uso de algunas frases que tienen una denotación34 marcada y estructurada nos sirve de

indicio, pero que dependiendo del contexto y las circunstancias en las que se producen los

discursos pueden cambiar de significado.

Continuando con el análisis en la primera línea del fragmento presentado arriba está

“wañuymantawan” desglosando wañuy (verbo int. quechua; morir) + man (morfema

33 Connotación valor secundario que un hablante asocia de manera subjetiva al significado real de una palabra.

http://es.thefreedictionary.com/connotacion 34 Denotación significado real de una palabra aislada del contexto.

http://es.thefreedictionary.com/denotacion

Page 124: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

106

direccional (a/hacia) + ta (morfema acusativo) + wan (conjunción copulativa “y” (repetición

dos veces del sufijo) significa ‘de la muerte’. En la misma línea del fragmento está

“kawsaymantawan” desglosando kawsay (sustantivo y verbo quechua; vida, vivir) + man

(morfema quechua; direccional(a) + ta (morfema acusativo) + wan (conjunción copulativa “y”

(repetición dos veces del sufijo) significa ‘y de la vida’.

La repetición excesiva de la conjunción “pero”, tanto en la segunda como la cuarta

línea no era necesario el uso del conector “pero”. Tal como J. Berrios (2011, pág. 83) menciona

“Las conjunciones adversativas denotan alguna oposición o contrariedad entre lo que se ha

dicho y lo que se va decir. Otras oraciones adversativas se expresan sin conjunción alguna,

(mana ...-taq/chu) por ejemplo, “lluqsiyman, mana atinitaqchu” significa ‘quiero salir y no

puedo’.

En cambio en la cuarta y quinta línea la oración si requiere de la conjunción adversativa

‘pero’, por ejemplo “Pero manataq jinachu kasqa chayqa”, aquí hay una doble negación, (pero

y manataq jinachu). Por tanto, es preferible eliminar el préstamo del conector en castellano y

dejar la forma negativa de la oración añadiendo el morfema “-taq” que es un enfatizador

alternativo, “manataq jinachu kasqa chayqa” significa ‘y no había sido así (eso)’.

En fin, el quechua hablante siempre se da modos para expresar sus ideas. Así mismo,

va resignificando sus conocimientos y adaptándose a las nuevas necesidades comunicativas,

por ejemplo, la frase “wañuymantawan kawsaymantawan” una interpretación literal seria ‘de

la muerte y de la vida’ teniendo en cuenta el contexto y momento en que expresó la frase al

mismo tiempo es también metafórica.

El dirigente con esta frase hizo alusión y contraste entre los ‘alimentos transgénicos

importados (muerte) dañan a nuestro organismo y provocan enfermedades. Y los alimentos

andinos (vida) que producimos en nuestro territorio son más saludables’. Pero hoy en día,

lamentablemente ese pensamiento falaz arraigado es “mejor” lo que viene de afuera porque

tiene buena presentación el producto y un bajo costo, además los medios masivos nos

Page 125: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

107

bombardean con propagandas persuasivas, induciendo hacía el consumismo desenfrenado, ni

las áreas dispersas se libran de aquello, porque hasta en el mercado o tienda de expendio se

encuentran los productos envasados, pasteurizados. De ahí que los consumidores son

absorbidos por la buena presentación externa del producto que muestran los spots televisivos,

en alguna medida repercute y afecta la forma de vida comunitaria, sobretodo va en desmedro

de la venta de los productos naturales y saludables que ofrecen los productores campesinos en

el mercado local.

Sin embargo, l@s dirigentes de la Federación ya empiezan a debatir sobre los alimentos

transgénicos que se comercializan, sin ningún control y ahora llegan hasta las comunidades

más alejadas, la población va dejando gradualmente de consumir algunos alimentos de

producción local en las comunidades. Por consiguiente, l@s dirigentes están preocupados por

tal situación, lo cual implica cambiar los hábitos alimentarios y más aún de estilo de vida de

los propios productores y la ciudadanía en general.

El dirigente expositor a través de la reflexión y la concientización de sus compañer@s

de la Escuela de Formación sobre el consumo de los alimentos transgénicos, desmereciendo la

alimentación ancestral quechua, en base a los granos, cereales, frutas, verduras, todos estos

productos naturales contienen mayor valor nutritivo, además de acuerdo a la temporada. Estos

son alimentos frescos y sanos que producen los propios agricultores campesinos.

Testimonio 4.3.13

chay primero kachkan chayta nuestra alimentación, nuestra identidad cultural, mana

recuperasun chayta siguillapuni apaykachakusunchik. Hermanos líderes. Ñuqaqa

ama kaypichu tukukapuchun! Siguina claro teóricamente jap’iqachkanchik! Práctica

ruwamunanchik tiyan hermanos! Seguramente uno por unocha examenta ajina i líder

preparakuy!

(Registro de la dirigenta EFL,dirigenta B.S., 28/11/14)

[primero esta nuestra alimentación, nuestra identidad cultural, sino vamos a recuperar

eso seguiremos nomas siendo manejados/manipulados. Hermanos líderes. Yo (digo)

que no debe terminar aquí! Sigamos claro teóricamente comprendiendo! Tenemos

Page 126: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

108

que prácticar hermanos! Seguramente uno por uno daremos examen, así un lider se

prepara!]

Esto aconteció en el acto de clausura de la Escuela de Formación Política de la

Federación, previamente al fragmento del discurso que analicé anteriormente, el Secretario

Ejecutivo en su discurso exhortaba a sus compañeros que reflexionen respecto a los 2 años de

preparación que tuvieron en la Escuela de Formación Política y lo que representa para quienes

no ingresaron a la universidad está fue como su carrera, para los líderes sindicales. Por tanto,

ell@s deben sentirse orgullos@s de este logro.

Cabe mencionar también que, previamente al discurso, el dirigente hizo referencia a la

Ley 144 (Ley de revolución productiva comunitaria agropecuaria aprobada el 26 de junio del

2011). En base a esa información el dirigente elaboró su discurso.

En la primera línea del fragmento recurre al préstamo puro de la frase “nuestra

alimentación, nuestra identidad cultural”, si bien en quechua puede expresarse aquello,

“mikhunanchik, qhichwa kawsayninchik”, el dirigente de manera estratégica en su discurso

hizo la alternancia de códigos presentando la primera frase en castellano y la segunda en

quechua: “mana recuperasun chayta” desglosando recupera (lexema castellano; raíz verbal)

+ sun (morfema quechua; flexión verbal que pertenece a la 1era pers. inclusiva del plural), este

es un préstamo híbrido que significa ‘sino vamos a recuperar eso’.

También en la misma línea del fragmento “siguillapuni” desglosando sigui (lexema

refonemizado (seguir) + lla (morfema quechua; limitativo (no más) + puni (morfema quechua;

individualizador enfático (siempre) significa ‘seguiremos no más siempre’. Luego en la tercera

línea nuevamente repite “seguina” desglosando segui (lexema refonemizado) + na (morfema

obligación), préstamo híbrido y refonemizado al quechua que significa ‘sigamos’.

En dos oportunidades mencionó la palabra hermanos, en la tercera y cuarta línea del

fragmento el dirigente uso la palabra ‘hermano’ para referirse a alguien que pertenece al mismo

grupo. En este caso, l@s dirigentes campesin@s afiliad@s a la organización matriz usan con

Page 127: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

109

mucha frecuencia los siguientes léxicos: compañeros(as), hermanos(as), “warmi wawa”

‘palabra genérica para referirse a la mujer’ y “qhari wawa” ‘palabra genérica para referirse al

hombre’.

Por otra parte, considero importante presentar el siguiente discurso en quechua de la

dirigenta B.S. quien describe la manufactura de los alimentos enlatados:

Todos los chocolatados veneno kasqanku! Tambien todos los enlatados y embolsados

imaptin sapa juk embolsadupaq necesariamente kimsa cosa churana kasqa: colorante,

conservante, el otro que se llama ...Pero kimsa cosata churana. Chay ima ñiy munan

parlariykichikman uchhikata sardinamanta. Chayman yaykun formol, imataq veneno.

Más que todo utilizakun formolqa maypichus sala de operacionespa, operakun chanta

chay wasita desinfectanapaq formolwan churanchik ni ima khuritu chaypi kananpaq

es que wak runa como cuerpota operanku puede ser airepi unquyta churasunman chay

personaman, mana chay kananpaqri formolisaqa sumaq desinfectasqa chay wasiqa.

Lo mismito imaptintaq mana creyesunmanchu ñuqanchik sardina machkha watasta

duran?. Tiyapun chay fecha de vencimiento 5, 6 y hasta 7 años. Pero mana

q’allkuykunchu. Mana q’allkuykunchu pero a ver kunan mikhunata

wayk’uykuytawan juk latawan churaykuy! manachuy q’allkuykunqa semanapaq.

Chayllapiraq cuenta qukuna imaswantaq kawsachichkanku chay mikhunasninchikta.

Entonces chayrayku ma waliqchu kasqa chay tukuy ima mikhunanchik.

(Registro de la EFL, 22/11/14)

[Todos los chocolatados habian sido veneno! También todos los enlatados y

embolsados porque para cada embolsado se habia sabido colocar tres cosas:

colorante, conservante y otro. Pero tres cosas se coloca. Eso que quiere decir les

contaré un poco sobre la sardina. Ahí entra formol que es veneno. Más que todo el

formol se usa en la sala de operaciones donde operan y para desinfectar esa casa con

formol para que no haya ninguna bacteria ahí es que otra gente se hacen operar puede

ser que en el aire este la enfermedad puede darle a esta persona. Para que no ocurra

aquello, esa casa/ cuarto bien desinfectado con formol. Lo mismo no podemos creer

nuestra sardina cuantos años dura? Tiene esa fecha de vencimiento hasta 5, 6 y 7

años, no se fermenta. Pero a ver la comida cocinada en la lata colocalo. Será que no

se va fermentar en una semana. En eso nomás démonos cuenta. Con que hacen

aguantar esas nuestras comidas. Entonces por eso no había sido bueno ese tipo de

alimentos]

En este testimonio la dirigenta recurre al préstamo lexical del castellano para hacer

alusión a las palabras técnicas o subjetivas que no hay en quechua. Es decir, si el/la dirigente

va hablar de la “chakra” significa ‘chacra/terreno’ conoce y maneja el léxico porque es parte

Page 128: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

110

de su cotidianidad y vivencia. En cambio, para hablar de cosas técnicas el/la dirigente bilingüe

recurre a préstamos lexicales del castellano con amalgamas de sufijos quechuas en el discurso.

Testimonio 4.3.14

Cuando mikhunitata misk’i mikhuykunchik refresquito, pero qhillarikunchik wasipi

t’impurqurichiyta granu refresquito, limón refresquituta, ancha qhillata

yacharichiwanchik pero sin embargo ñinchik pobres kanchik de 10 centavos, 50

centavos kaykunapi pip makisninman qullqi ripuchkan, hermanus hermanas!

Pikunachus chay imperio ñuqanchikta wañuchiyman apasawanchik! Kayta rantinki

chay kayta bolsillunman kachachkanki munay chiqnikunchik chiqninakunchik q’ara

kunkas yuraq chukchas tukuy imata q’aminchik! Pero imaynatataq reparakuptinchik

paykunaman qullqita jawasasqanchik de donde no hay urqhuytawan paykunaman

qupuchkanchik! (Registro de la EFL, dirigenta B.S. 22/11/15)

[Cuando comemos rico la comida refresquito (gaseosa), pero nos da flojera en la casa

hacer hervir refresco de algun grano, refresco de limón, mucha flojera nos enseña

pero, sin embargo decimos somos pobres de 10 centavos, 50 centavos este dinero a

manos de quien va, hermanos hermanas! Quienes ese imperio a nosotros a la muerte

nos esta llevando! Esto compras eso a su bolsillo estas poniendo, odiamos odiamos

cuellos blancos de cabello blanco de todo renegamos! Pero de que manera si nos

damos cuenta a ellos dinero estamos entregando de donde no hay sacando a ellos se

lo damos]

La conjunción adversativa “pero” es la más usual entre los discursos de l@s dirigentes,

ya que repiten consecutivamente en sus discursos. Como en este fragmento están en la primera,

tercera y octava línea. La primera conjunción “pero” es pertinente y necesaria. En cambio, en

la tercera línea del fragmento “pero, sin embargo”, ambos son conectores o conjunciones

discursivas de tipo adversativo, en situaciones comunicativas orales es común escuchar que

usen ambas. Mientras los quechuas hablantes producen sus discursos y exista la inteligibilidad

en la interacción comunicativa sus discursos son legítimos porque sus receptores así lo avalan.

Por supuesto que en un discurso estándar con una tradición escrituraria castellana como ser la

redacción de revistas, periódicos, textos, etc. Este tipo de textos discursivos requieren un

análisis más focalizado en la gramática y coherencia.

En cambio en un discurso oral en situaciones comunicativas reales coadyuvada por el

contexto discursivo de la producción del pensamiento el hablante no hace el análisis

Page 129: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

111

metalingüístico, en lo oral simplemente hace la concatenación de ideas que fluye de acuerdo

al contexto que predetermina el acto discursivo.

En la sexta línea del fragmento “bolsillunman” desglosando bolsillu (lexema

refonemizado) + n (morfema quechua; posesivo que corresponde a la 3era pers.) + man

(morfema quechua; direccional ‘a’) significa ‘a su bolsillo’

En la séptima línea del fragmento “reparakuptinchik” desglosando repara (lexema

castellano) + ku (morfema quechua; reflexivo ‘se’) + pti (morfema quechua; cuando) + nchink

(morfema quechua; flexión verbal de la 1ra pers. plural (incl.) tiempo presente) significa

‘cuando nos demos cuenta’. Cabe aclarar que es un préstamo híbrido además cambio de

significado al traspasarlo en quechua. Puesto que en castellano el término reparar está referido

arreglar algún desperfecto electrónico.

4.4.4 Metáforas discursivas quechuas

Testimonio 4.3.15

Si juk t’anta chayamunqa chayqa enteronman chayta jaywana.

(Registro de la asamblea, 06/11/14)

[Si llega un pan a todos ese pan debe repartirse]

En la asamblea mensual de la Federación, momento en el que se debatía y consensuaba

el nombre del candidato que representaría a la organización campesina en las elecciones a

gobernador, la Secretaria Ejecutiva máxima de B.S. hacía la réplica de la petición de algunas

dirigentas que en sus discursos hacían las recomendaciones en plenaria, respecto al trabajo que

debe cumplir el candidato elegido en consenso. Por tanto, entre los efusivos discursos de las

dirigentas presentes, se repitió dos veces la metáfora presentada en el testimonio 4.3.15.

Retomando el análisis metafórico del discurso de la dirigente campesina. Considero

importante presentar el fragmento de la primera intervención de una de las dirigentas B.S. que

hizo una alusión metafórica:

Page 130: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

112

“Si juk t’anta tiyan tukuy wawankuman partinan tiyan”

‘Si hay un pan a todos sus hij@s’ (simboliza las instituciones, sectores sociales)

tiene que repartir por igual como un buen padre.’

La dirigenta en su discurso recurrió al uso metafórico en quechua para dar a conocer su

pensamiento sobre el compromiso y trabajo que debe desempeñar el futuro gobernador, no

sólo favorecer a su sector, sino a las 16 provincias.

La anterior metáfora dió pie que otra dirigenta retome la idea y lo expresará así:

“Si t’anta jamunqa como Cochabamba chayta tukuyman partinawanchik tiyan i,

achay autoridad consciente rikuchispa trabajunta i35.”

(Registro de la observación asamblea, 06/11/14)

‘Si un pan’ (simboliza factor económico), ‘partinawanchik’ (nos tiene que repartir

por igual) no es cierto, esa autoridad debe trabajar conscientemente, no ve’.

Entonces la metáfora hace referencia, la palabra “t’anta” tiene otra carga connotativa,

si algún beneficio económico llegará al departamento de Cochabamba, hasta la provincia más

pobre tiene derecho de recibir dicho beneficio.

Por inferencia deduzco que algunas frases metafóricas surgen del pensamiento

individual y al momento de socializar en el grupo logra una aceptación de la audiencia. Por

ende, l@s dirigentes se apropian de dicha noción, repiten y recrean la metáfora con algunas

pequeñas variaciones lexicales, pero en el fondo el mensaje sigue siendo igual porque retoman

la palabra “t’anta”.

Como se puede ver en los anteriores ejemplos de las metáforas, la palabra que “t’anta”

significa ‘pan’ recobra un simbolismo propio de acuerdo al contexto sociopolítico situacional

en el que se expresé. Es decir, tiene un valor añadido al comúnmente conocido en el castellano

‘pan’ que es el alimento básico de consumo diario en hogares de todos los diferentes estratos

sociales. Ya que hoy en día el ‘pan’ se convirtió en un alimento indispensable de la canasta

35 Diccionario de la nación quechua “i” ‘no es cierto? No ve?’

Page 131: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

113

familiar, cuyo origen data desde la época de los egipcios y quienes consumían eran los pobres,

luego esta costumbre fue expandiéndose por Europa y todos los pueblos occidentales. De tal

manera, los españoles con la llegada a América Latina no sólo impartieron su cultura y lengua,

sino también trajeron consigo algunas costumbres alimentarias que perduran hasta hoy.

Testimonio 4.3.16

mujuta rantinchik compañeros kunan tarpunanchik tiyan chay mujuta puqunanpaq.

(Registro de la asamblea, 06/11/14)

[Tenemos nuestro candidato compañeros ahora tenemos que votar por él para que

demuestre su capacidad trabajando]

Casi al finalizar la asamblea que se llevó a cabo en el auditorio de la Federación (4to

piso), l@s dirigentes campesin@s de las 16 provincias eligen de manera orgánica a su

candidato a gobernador. Después de saber el nombre del candidato, casi inmediatamente lo

invitaron ingresar al auditorio y ser proclamado como candidato oficial de las bases sindicales

campesinas.

L@s dirigentes ya habían debatido durante todo el día diferentes puntos, el último

punto que se trató fue la elección del representante a gobernador, ya se notaba en los rostros

de algun@s dirigentes el cansancio acumulado. Pero con la llegada del candidato al auditorio

volvió a reavivar el ambiente con los discursos, primero del candidato agradeció por el voto

de confianza de la organización campesina.

Después un dirigente provincial pidió la palabra al Ejecutivo de la Federación, quien

en su discurso usó una metáfora presentada en el testimonio 4.3.16, cuyo léxico está

relacionado con el área agropecuaria del cual l@s dirigentes campesin@s son conocedores. A

continuación, paso a desglosar palabra por palabra el significado quechua y el valor simbólico

que contiene la frase metafórica en esa interacción comunicativa, por ejemplo la palabra:

“muju” significa ‘semilla’ y específicamente en éste discurso el dirigente le dió otro valor a

la palabra “muju” equivalente a ‘candidato’ Luego la palabra quechua “rantiy” significa

Page 132: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

114

‘comprar’ también se añadió otro valor equivalente ‘elegir’. Por otro lado, la palabra “tarpuy”

significa ‘sembrar’ el dirigente le dió otro valor a la palabra en su discurso metafórico

equivalente a ‘entrar como gobernador, votar’. Y finalmente la palabra “puquy” significa

‘producir’ se añade el valor metafórico equivale ‘trabajar’.

Sobre el análisis metafórico del fragmento mencionado arriba, remarco que la frase

“muju rantinchik” significa ‘compramos la semilla/ hemos comprado la semilla’ es una

interpretación denotativa, pero ya tomando en cuenta otros factores contextuales y

sociopolíticos de la organización campesina, la misma frase metafórica puede connotarse de

la siguiente manera. Deduzco que el término “muju” cambió de significado, ahora hace alusión

a ‘candidato’, porque el instante que el dirigente elaboraba su discurso, se debatía sobre el

candidato elegido en consenso por la Federación. Por tanto, el verbo “rantinchik” se refiere a

la ‘elección del candidato’.

Entonces, por inferencia podría decir que el dirigente usó su creatividad e ingenio para

resignificar las palabras simbólicas ligadas al sector campesino, dándole otro valor a las

palabras quechuas y de acuerdo con la frase metafórica expresada ahora estarían ligados al

ámbito político. Es decir, la frase sui generis está elaborada desde una concepción quechua y

expresada en la metáfora del testimonio 4.3.16, pero también tiene implicancias castellanas

porque añade otros valores simbólicos referidos a la política.

Otro de los componentes que coadyuva en la interpretación de metáfora quechua es

indudablemente el contexto, ya que juega un rol predeterminante. Por ejemplo, al momento de

interpretar las frases metafóricas, es necesario identificar la situación comunicativa y factores

circunstanciales como lugar y momento (dónde, cuándo y para qué). Por tanto, el dirigente, de

manera individual, va creando y matizando sus alocuciones discursivas quechuas y luego las

socializa con sus compañer@s campesin@s.

Luego el mismo dirigente, después de la intervención de otros compañeros en el

auditorio, volvió a pedir la palabra y dijo lo siguiente:

Page 133: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

115

“niraq chay mujuta tarpuspa tukuy imataña mañakuchkanchik”

(Registro de la asamblea 06/11/14).

‘aún no entró como gobernador, y ya todo estamos pidiéndole’.

Anteriormente mencioné que la palabra quechua “muju” significa ‘semilla’ pero en

este contexto metafórico adquiere el valor simbólico de ‘candidato’. Asimismo la palabra

“tarpuy” significa ‘sembrar’, cuyo valor simbólico es ‘entrar como gobernador’. Finalmente

la palabra “mañakuchkanchik” desglosando maña (lexema quechua: raíz verbal(pedir) + ku

(morfema quechua; reflexivo(se) + chka (morfema quechua que índica tiempo progresivo) +

nchik (flexión verbal, 1ra pers. plural (incl.), tiempo presente) significa ‘nos estamos

pidiendo’, me parece que lo expresó de esta manera porque las anteriores participaciones de

l@s dirigentes todos eran discursos petitorios e incluían recomendaciones dirigidas al

candidato.

Retomando el análisis del testimonio 4.3.16, el dirigente en la primera línea expresó lo

siguiente:“kunan tarpunanchik tiyan”, como ya mencioné el verbo “tarpuy” significa

‘sembrar’. En esta interacción comunicativa adquiere un valor simbólico que hace referencia

a ‘entrar como gobernador’. A continuación paso a desglosar “tarpunanchik” indica una

acción de la oración, tarpu (raíz verbal de (sembrar) + na (obligación) + nchik (flexión verbal,

1ra pers. plural (incl.), tiempo presente) significa ‘ahora nosotros tenemos que votar por él’.

Luego en una parte de la primera línea y la segunda del mismo testimonio está “chay

mujuta puqunanpaq” como ya dije anteriormente el sustantivo “muju” significa ‘semilla’

adquiere el valor simbólico ‘candidato’, seguidamente está el verbo que indica la acción de la

oración “puqunanpaq” desglosando puqu (raíz verbal de (madurar, engordar, producir) + na

(obligación) + n (flexión verbal, 3ra pers. sing., tiempo presente) + paq (morfema quechua;

dativo (para). Una interpretación del discurso metafórico de esta oración de acuerdo al contexto

sería ‘para que el candidato trabaje’ o ‘para que haga conocer su trabajo’.

Page 134: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

116

Por ende, deduzco que el dirigente elaboró este discurso metafórico y que fue

entretejiendo de ideas previas, lo cual implica hacer una reflexión personal y profunda de la

temática. Ahora respecto a estudios metafóricos que hizo Apaza, I.36, (2013) menciona en su

artículo para lo cual cita a G. Lakoff & M. Johnson (1995)

nos dicen que la metáfora es un recurso no solo de la imaginación poética, sino tiene

su base en la experiencia. La metáfora de acuerdo con estos autores impregna la vida

cotidiana, no solamente el lenguaje, sino también el pensamiento y la acción.

Concuerdo con estos autores respecto a la noción de metáfora y su uso no se restringe

sólo a la poesía, ya que de la vida cotidiana emergen las metáforas y con frecuencia relucen en

las prácticas discursivas orales. Retomando el análisis discursivo metafórico, el dirigente

campesino de la Federación recurrió a esta figura retórica para expresar su acuerdo con el

candidato elegido. Además, recomendó de manera sutil que trabajara con empeño. Por tanto,

la metáfora es un recurso que permite expresar los conocimientos de una manera creativa, ya

que el significado de una palabra depende del uso que el hablante elija específicamente de

acuerdo al contexto.

Testimonio 4.3.17

watiqmanta sientekuyku qhichwa runa jina kay pueblupi kasqaykuta como juk kastilla

rimaypi ñinchik jina humanuwan jina, ñawpaqta animalista jina qhawawaq kayku.

(Registro personal de entrevista, J.Z., 20/06/14)

[De nuevo nos sentimos personas quechuas que habíamos estado en este pueblo como

se dice en castellano, como humanos, antes solían vernos como animales]

La entrevista al dirigente Ejecutivo de la Federación se realizó por la madrugada, en

las instalaciones de la misma institución, durante la semana el dirigente tenía una agenda muy

ocupada, porque asistió a reuniones fuera de la institución y a su retorno a la F.S.U.T.C.C.

había mucha gente que lo esperaba e incluso cita previa, en mi caso realizar una entrevista.

36 http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2078-03622013000200012&script=sci_arttext

Page 135: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

117

Todos esperábamos sentados en la banca de la oficina de la secretaría aguardando la llegada

del Ejecutivo.

Después de dos días sin poder concretizar la entrevista ya acordada con el dirigente,

tuve que solicitarle fuera del horario de trabajo del dirigente. El líder sindical mostró una buena

predisposición y muy amablemente accedió, me dijo: “mañana por la madrugada ven y

respondo todas tus preguntas”. Por otro lado, cabe recalcar que el dirigente Ejecutivo inicia sus

funciones desde tempranas horas de la mañana en la institución.

En esa ocasión, durante la entrevista, la primera pregunta que le hice en quechua fue:

“Imaynataq qampa yuyayniykiman jina, qhawarisqaykiman jina kay qhichwa simi apakuchkan

kay instituciones públicas ñisqapi? ‘¿Qué opina usted sobre el uso del quechua en los espacios

institucionales?’. El dirigente Ejecutivo inicio su respuesta con el fragmento que presenté

arriba en el testimonio 4.3.17.

En primera instancia haré una descripción en líneas generales sobre la vida y rutina

cotidiana de un “chakra runa” significa ‘hombre de la chacra, campesino(a)’ quien empieza

sus labores cotidianas desde las primeras horas de la mañana. El trabajo en el campo es duro,

en base a la labranza de la tierra para sustentar las necesidades básicas de la familia, asimismo

realizan trabajos comunales, además de asistir a las reuniones sindicales. Es decir, hombres y

mujeres campesin@s cultivan la chacra, en algunos casos también son líderes sindicales

comprometidos que trabajan por su comunidad y la organización matriz campesina.

Haciendo el análisis discursivo del fragmento del Secretario Ejecutivo de la

F.S.U.T.C.C. él menciona sobre la percepción de la sociedad citadina que estigmatizaba al

campesino por su condición, asimismo su lengua materna el quechua. Sobre este menosprecio

arraigado hago una inferencia a lo que quiso referirse el dirigente. Durante la época republicana

y sector campesino sufrió atropellos, llegando a ser explotado en las haciendas trabajando las

chacras y sin recibir remuneración alguna. En palabras del propio dirigente, J. Z. “ñawpaqta

Page 136: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

118

animalista jina qhawawaq kayku” significa ‘antes solían vernos como animales’, haciendo

referencia al trato que recibían en ese entonces los campesinos.

Pero hoy en día, con la políticas linguísticas vigentes del Estado Plurinacional de

Bolivia, se nota el empoderamiento de l@s líderes campesin@s que a través de sus discursos

en quechua muestran su lealtad linguística.

En el caso de la organización campesina (Federación) que esta conformada por l@s

dirigentes campesin@s quienes valoran su cultura y lengua porque es parte de su vivencia, por

tanto, siente orgullo de ser quechua hablante. Con respecto al análisis discursivo del testimonio,

tenemos en la primera línea, “sientekuyku” desglosando siente (lexema refonemizado; raíz

verbal(sentir) + ku (morfema quechua; reflexivo ‘se’) + yku (flexión verbal;1ra pers. pl. (excl.)

tiempo presente) significa ‘nos sentimos’. La variante quechua que emplea el dirigente

sindical“sientekuyku” es un préstamo híbrido y refonemizado del verbo ‘sentir’ del castellano.

Por ende, deduzco que el dirigente es bilingüe y para poder expresar su idea recurre al préstamo

de su repertorio del castellano.

Luego en la segunda línea del testimonio está “humanuwan” desglosando humanu

(lexema refonemizado;sustantivo) + wan (morfema quechua; acompañativo instrumental (con)

significa ‘con el humano’. Cabe recalcar que el fragmento engloba una idea comparativa del

trato que recibían los quechua hablantes antes y ahora cómo se va empoderando el sector

campesino, en este proceso de conscientización y autovaloración. Hoy en día, respaldados en

los derechos linguísticos, el quechua en el Estado Plurinacional es una lengua oficial.

Testimonio 4.3.18

carnaval chayamun pandillas wakichikunapaq grupos i.Chanta cuando tinkuy tiyan

chayqa sumaqninmanta takipayanarikunku. Entonces chaypitaq imaymana rikch’aq

ñirikunku. Compañeros kanraq kunankama yuyayninkupi carnaval jina chayamun

ñispa ñikun ñiq kanku tatakunas kay elecciones generales kaqta partidos políticos

wakichikunku agrupaciónes ciudadanas. Entonces mana imamantapis jina imatapis

ñirpallanku. Chay pasapun kay ejj elecciones qayllapi achay chay carnaval ñispa

ñinku chay grupos, partidos políticos kaqta mana kaqta ñinakunku chaytaq

Page 137: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

119

comparanku compañerosniy. Ñuqapis comparani grupos folkloricos sapa

comunidadpi takipayanarikunku juk jinalla riqch’akun

(Registro comunicación personal, dirigente Ejecutivo, 20/06/14)

[la fiesta electoral llega para que se preparen los grupos, agrupaciones políticas, no es

cierto? Luego, cuando se encuentran se dicen cantos picarescos con devoluciones de

uno y otro bando. Entonces ahí se dicen de todo. En la mente de los compañeros está

hasta hoy que llega, como una fiesta electoral así dicen o sabían decir los señores a

las elecciones generales que se preparan los partidos políticos, agrupaciones

ciudadanas. Entonces, cualquier cosa dicen no más. Eso sucede próximo a las

elecciones, a eso llaman “carnaval”, eso sabían decir a esos grupos, partidos políticos

que comparan mis compañeros. Yo también comparo con los grupos folklóricos, en

cada comunidad se cantan y hacen la devolución de todo tipo]

En la entrevista personal entablada en quechua con el dirigente Ejecutivo de la

F.S.U.T.C.C. que está en anexos, corresponde a la pregunta número 4: “Imaynatataq qampa

yuyayniykimanjina, ñuqa yachariyta munayman, chay iskay ampliadosmanña rispa uyarini.

a) carnavalña qallarikun ñinku: miembros, dirigentes tukuy laya coplasta uyarisunchik. Ima

chay ñiyta munan? ¿Cómo usted interpreta o entiende algo que escuché ya en dos ampliados

que asistí. a) ya empezó el carnaval y todos escucharemos “coplas”?

Respecto a la pregunta, el dirigente comentaba que sus compañer@s (campesin@s) aún

encuentran esa similitud peculiar entre el “carnaval” y “las elecciones generales” en el que los

partidos políticos y agrupaciones ciudadanas se preparan para participar de las elecciones.

El carnaval valluno es alegre, picaresco, colorido, tiempo en el cual se disfruta del canto

y baile de las comparsas carnavaleras. Una de las particularidades de esta fiesta son los

“takipayanakus”, es ‘la pugna verbal entre partidarios de dos o más agrupaciones’

acompañados de música y baile, junto a los instrumentos musicales característicos como son

el charango y la concertina.

Las “coplas” de manera general son ‘canciones picarescas e ingeniosas de

contrapunteo’ que se cantan en temporadas específicas del año, en la región de los valles

cochabambinos por ejemplo: carnaval, Santa Vera Cruz (festividad de la fertilidad), Todos

Santos en las “wallunk’as”.

Page 138: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

120

Las coplas requieren de la creatividad del/ de la cantante quien identifica los atributos

resaltantes de una persona u agrupación, luego al personaje lo magnifican y ridiculizan

satíricamente, los cuales se expresan a través de los cantos, entorno a una temática y acorde a

la temporada específica del año.

Con respecto a las coplas carnavaleras, en el artículo del periódico “el Diario”37

(18/01/15) comentaba lo siguiente:

“las letras de las coplas son bastante picarescas entre hombres y mujeres se cantan,

también a los políticos, a la situación del país, todo en un tono burlesco”.

En este duelo verbal el/la cantante junto a las comparsas demuestran su habilidad y

picardía de manera satírica y burlesca apuntando a las virtudes o defectos tanto de hombres

como de las mujeres, así también los políticos son fuente de inspiración para la creación

ingeniosa de las coplas vallunas, en las que ridiculizan a estos personajes con la finalidad de

hacer reír a la ciudadanía en la época del carnaval, donde se dice y escucha de todo.

Por otro lado, l@s dirigentes campesin@s, a partir de su vivencia y experiencia crean

y reacrean cantos en la región de los valles, es decir el constructo imaginario quechua que

pervive a través de las prácticas culturales. De ahí que l@s dirigentes afiliad@s a la Federación

encuentren una similitud entre el carnaval y las campañas políticas con miras a las elecciones

en las que también se dicen de todo. Por ende, l@s líderes políticos recurren a la elaboración

de efusivos discursos con la finalidad de persuadir a los votantes a través de sus propuestas.

Retomando el análisis, en la primera línea del testimonio 4.3.18 está la palabra

“carnaval” que adquiere un valor simbólico de acuerdo a contexto político. Del momento de

la enunciación, esta palabra cambia de significado refiriéndose específicamente a las

elecciones generales. Como mencioné anteriormente, l@s dirigentes campesin@s usan la

37 http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_01/nt150118/nacional.php?n=35&-coplas-y-taquipayanacus-

matizan-carnaval-valluno

Page 139: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

121

metáfora “carnaval jina chayamun” para hacer alusión a la época electoral en la que las

agrupaciones políticas aprovechan su perspicacia para atacar verbalmente a otras agrupaciones

políticas y sacando a la luz aspectos negativos del partido con la finalidad de desprestigiarlo.

De la misma manera, a través de las coplas de carnaval, l@s cantantes en sus contrapunteos

cara a cara dan a conocer y relucir los aspectos negativos y exageraciones de la otra agrupación

opuesta con el único fin de ridiculizarla públicamente.

En cuanto al análisis, en la primera línea del testimonio está la conjunción temporal –

pti cuyo equivalente en quechua es “cuando”. Pero el dirigente Ejecutivo en este testimonio,

para dar su respuesta, recurre a los préstamos de conectores del castellano. Luego, en la

segunda y sexta línea del testimonio, repite el conector “entonces” su equivalente en quechua

sería “chanta”. Por tanto, por inferencia deduzco que el dirigente bilingüe prefiere usar

conectores del castellano para darle un realce o status a su discurso de manera implícita e

inconsciente.

Luego, en dos oportunidades repitió el término “compañeros”, remito al análisis que

ya hice de esta palabra en el testimonio 4.3.5.

El dirigente hizo una definición descriptiva del significado metafórico de “carnaval”,

que en este contexto particular significa ‘elección’, que reiteradamente menciona: en la

primera, cuarta y séptima línea del testimonio. Por otro lado, en la sexta línea está desglosando

pasapun: pasa (lexema castellano; raíz verbal) + pu (morfema quechua; intensivo-reflexivo)

+ n (flexión verbal; 3ra pers. singular, tiempo presente) significa ‘sucede’ refiriéndose a las

elecciones en las que participan diferentes agrupaciones políticas, así mismo presentan sus

propuestas a la población. Este periodo también es aprovechado por los partidos políticos para

sacar a la luz pública las debilidades del partido político o candidato con la finalidad de

desprestigiarlo entrando en una disputa política e ideológica entre agrupaciones.

En la octava línea del mismo testimonio, identifiqué otra variante lexical del dirigente,

l@s dirigentes campesin@s, para el análisis elegí: compara (lexema castellano; raíz verbal) +

Page 140: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

122

nku (flexión verbal; 3ra pers. pl., tiempo presente) significa ‘comparan’. En este enunciado, el

dirigente de manera implícita hace referencia a “ellos” (dirigentes más antiguos) quienes hacen

ese tipo de comparación y encuentran esa semejanza entre el carnaval y las elecciones

electorales. El dirigente creó una amalgama en base al término castellano compara- y para

indicar la acción añadió la flexión verbal “-nku” que corresponde a la 3era pers. plural en

quechua. Ya para rectificar su respuesta, casi al final del testimonio, el dirigente mencionó:

“ñuqapis comparani” significa ‘yo también comparo’ refiriéndose que también él encuentra

similitud entre el carnaval y las elecciones. Pero, en este caso, el dirigente hizo alusión a que

en las comunidades se realizan los “takipayanakus” de toda índole.

Testimonio 4.3.19

tal vez mana leyeyta yachasqayrayku pero palabray kapuwan maypichus como

grabachkawanki ajinata umay graban.

(Registro de historia de vida, ex dirigenta B. S. 20/05/15)

[tal vez porque no sé leer pero sé hablar (dónde), como me estás grabando así graba

mi cabeza]

El siguiente fragmento fue extraído de la historia de vida de una ex dirigenta que

continúa asistiendo y trabajando junto a la Federación. En esta ocasión, ella asistió a la Escuela

de Formación de Líderes.

La narración de la historia de vida de la dirigenta B.S. fue en quechua, la cual se

encuentra completa (ver anexos). Entre las temáticas resaltantes de la narración puedo

mencionar: la experiencia en la vida sindical, la lucha por preservar los predios de la

institución, bienes inmuebles de la organización campesina, haciendo un contraste de como

era antes y ahora, de las instalaciones respecto a los servicios básicos, cómo se impartían los

talleres y la alimentación de l@s dirigentes.

Para el análisis del testimonio en la primera línea, tenemos el préstamo de la palabra

‘tal vez’, si bien en quechua el equivalente es “ichá”, la dirigenta prefirió hacer el préstamo del

Page 141: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

123

castellano, esta palabra índica una posibilidad, probabilidad. En la misma línea está la

refonemización “leyeyta” del verbo leer. Según Clodoaldo Soto Ruíz en la refonemización

“la influencia del español es considerable, especialmente en el léxico. Muchas palabras

españolas han sido introducidas al repertorio quechua pero ajustadas a las reglas de la fonología

quechua”.

Es decir, la persona quechua hablante recurre al préstamo léxical y al mismo tiempo

modifica de acuerdo al sistema fonológico quechua. Tal es el caso de la palabra refonemizada

“leyeyta” desglosando: le (lexema castellano;raíz verbal) + y (semi consonante quechua) + e

(vocal préstamo del castellano) + y (morfema quechua que indica la forma infinitiva del

verbo)+ta(morfema quechua; acusativo) significa ‘leer’. Cabe recalcar que Cerrón-Palomino

(2008, págs. 62-63) plantea la fórmula general de la estructura silábica del quechua y aymara:

C VC C VC VC. Los márgenes pre o postnucleares contienen una y nada más que una

consonante. No existen, pues, sílabas de tipo *CCV ni VCC. Por eso la refonemización de

“leyey” es CVCVC.

Luego en la primera línea del testimonio 4.3.19 está el préstamo de la conjunción

adversativa ‘pero’. La dirigenta en la primera oración menciona que ella no sabe leer en

castellano, sí puede hablar elaborar discursos en quechua y castellano, como menciona la

misma dirigenta gracias a la Federación:

“ñuqa tumpatawan preparasqa juk líder lluqsini yachani leyesta”

‘yo me preparé un poco más y soy una líder porque conozco las leyes’.

Es digno de destacar, la valentia de estas mujeres que si bien asumen el reto de ser dirigentas,

las representantes son elegidas por sus bases legítimamente, por su liderazgo se destacan en

sus comunidades. En la mayoría de los casos, no pudieron terminar la escuela, tan sólo cursaron

primaria, aquello no representó una limitante para que sean líderes campesinas porque la vida

sindical les permitió seguir formándose en la praxis cotidiana y en la resolución de problemas

que atañen a la organización campesina.

Page 142: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

124

En la siguiente oración del fragmento tenemos:

“como grabachkawanki ajinata umay graban” significa ‘como me estás grabando, así

de esa manera mi cabeza también graba’. La dirigenta hace una comparación espontánea e

ingeniosa, y encuentra entre la grabadora y su mente una similitud que es “guardar la

información”. Según el análisis de esta oración, la dirigenta inicia con el préstamo lexical del

castellano “como”, que en castellano se usa para hacer comparaciones. Ahora haremos el

análisis de la variante grabachkawanki desglosando: graba (lexema castellano; raíz verbal) +

chka (morfema quechua; progresivo) + wa (morfema quechua; 1ra pers. objeto (me) + nki

(flexión verbal; 2da pers. singular, tiempo presente) significa‘tú me estas grabando’. Respecto

al mismo punto, la dirigenta aclara:

“ma ñuqapaqqa llakiychu leyey yachaspa ma yachaspa umaypi jap’isqa machkha

palabratapis”

‘para mí no es una tristeza sabiendo o sin saber leer en mi memoria retengo algunas

palabras también’.

Es decir, l@s dirigentes monolingües quechuas desarrollan su memoria a largo plazo,

como estrategía de retención de la información por mayor tiempo. Además, las personas

monolingües guardan las palabras en su repertorio lingüístico porque tienen mayor

significatividad o usan con mayor frecuencia en sus funciones laborales.

Testimonio 4.3.20

paykuna aychamanta ñuqanchik jina runa tal vez a veces tiyan pantaynin, pipis a

veces pantanchik ichari, pero chaypi kachkan mana discriminación kanchu nipipaq

ya.

(Registro de la observación en la EFL, dirigenta, 31/05/15)

[Ellos son de carne igual que nosotros gente tal vez a veces hay errores, todos

también a veces nos equivocamos alguna vez]

En la Escuela de Formación de Líderes de las mujeres B.S., en el módulo de elaboración

del POA se llevó a cabo en el auditorio de la Federación. Ese día, las dirigentas estaban

sentadas en seis filas, escuchando las explicaciones del técnico de la Federación quien expuso

Page 143: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

125

con la ayuda del data display sobre la elaboración del POA. Las dirigentas hacían seguimiento

de la lectura con sus fotocopias que les entregaron momento previo a la exposición, durante la

cual hicieron preguntas al expositor (técnico) sobre algunos puntos específicos en los que

tenían dudas.

Algunas dirigentas por su experiencia en la vida sindical o porque ya fueron concejalas,

ya conocían la temática, pero otras dirigentas jóvenes y mayores que aún no habían participado

en la elaboración de un POA, Ley 341 (Ley de participación y control social).

Durante la exposición surgió la siguiente reflexión, a partir del análisis que ellas

mismas hicieron sobre la participación del control social, porque deben participar los jóvenes,

adultos mayores sin que exista discriminación de género (mujer, hombre) e incluso si son de

otro partido político, todos tienen derecho de participar en la elaboración del POA, la finalidad

es justamente reunir los diferentes sectores e identificar algunas necesidades en la población

para lo cual se elaboran proyectos productivos generando ingresos económicos por el lapso de

2 años, tiempo que dura aproximadamente la ejecución de dicho proyecto, luego se efectúa la

evaluación de la aplicabilidad del mismo.

Entonces en la primera línea del testimonio está la siguiente oración en alusión a la

exclusión de algunos comunarios de las reuniones y toma de decisiones en el POA como ser:

adultos mayores, mujeres y jóvenes:

“paykuna aychamanta ñuqanchik jina runa”

‘ell@s son humanos igual que nosotros (personas)’.

Es decir, la dirigente hace referencia que si otras personas son de otros partidos

políticos, también ell@s tienen derecho de estar presentes en la elaboración del POA, nadie

puede ser excluído de ese derecho legitímo, menos de aquellos que tan sólo cuidan sus intereses

personales, políticos e ideológicos. Por ende, el trasfondo del contenido de la oración es

exhortar a las dirigentas presentes del auditorio a tomar en cuenta también las opiniones de

tod@s l@s actores y representantes de sectores sociales en la elaboración del POA.

Page 144: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

126

Por otro lado, en la primera y segunda línea del testimonio, la dirigenta recurre al

préstamo lexical del castellano ‘a veces’ su equivalente quechua es“wakin kutiqa”. La

dirigenta prefirió hacer el préstamo lexical refiriéndose a que suele pasar en algún momento.

Continuándo con el análisis en la misma línea “ a veces tiyan pantaynin” significa ‘a veces

puede equivocarse/ a veces puede cometer un error)’. Entonces, la recomendación es que una

dirigente tiene que ser comprensiva y sobre todo tratar de ser una líder democrática, porque se

aprende también escuchando las opiniones divergentes que deben ser respetadas dejando de

lado los tintes políticos, porque debe priorizarse el bienestar de la comunidad.

Respecto a la palabra ‘discriminación’, la dirigente hace un préstamo lexical del

castellano, está casi al finalizar la segunda línea del testimonio, para lo cual daré una definición

de discriminación38: es una actitud o una acción discriminatoria que tiene como resultado la

destrucción o el incumplimiento de los derechos fundamentales del ser humano, perjudicando

a un individuo en su dimensión social, cultural, política y económica. Por tanto, las

instituciones deben hacer respetar los derechos de los más vulnerables de la sociedad que son

las mujeres, niñ@s y mayores de la tercera edad, promoviendo el buen trato y humano digno

de una persona con igualdad de derechos y obligaciones.

Testimonio 4.3.21

entero mamás kanchik o kasunchik en algún momento ichari, ahora ¿mayqin

wawanpis pantaykunqa wikch’upunichu wasimanta?

(Registro de la observación de la EFL, dirigenta, 31/05/15)

[todas somos madres o seremos en algún momento no es cierto, ahora cualquier rato

su hij@ también se equivocará, ¿L@ echó de la casa?]

En la Escuela de Formación de Líderes B.S. en el módulo de elaboración del POA, la

técnica hizo la retroalimentación en quechua a las dirigentas quienes participan en los talleres

después de tocar el tema sobre la discriminación, ya desde anteriores sesiones en la Escuela de

38 http://www.significados.com/discriminacion/

Page 145: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

127

Formación Líderes. En esa oportunidad, ella les recordaba que el Artículo 15 de la Constitución

Politica del Estado Plurinacional de Bolivia índica que no puede haber discriminación por sexo,

discriminación racial, ni de género, ni tampoco discriminación política.

En ese contexto, la técnica, para que las dirigentas B.S. comprendan mejor el tema de

debate sobre la discriminación, dió un ejemplo contextualizado relacionado con el cotidiano

vivir de las dirigentas, además con la que se sientan identificadas. Por ende, en la primera línea

del testimonio inicia diciendo “entero mamás kanchik o kasunchik” significa ‘todas somos

madres o seremos’. Esta oración hace referencia a las madres quienes son protectoras de sus

hij@s, así también las futuras madres lo serán en su debido momento, la dirigenta uso esta

frase para persuadir a otras dirigentas instar a ser democráticas e imparciales.

Cabe recalcar que, en la EFL presenta una diversidad etárea. La finalidad del discurso

es reflexionar en base al ejemplo ya mencionado en el párrafo anterior que una madre vela

siempre por su hij@. La figura materna es importante en la sociedad, ya que la madre es la

fuente de cariño y amor, además de ocuparse del cuidado y bienestar de su hij@.

Luego en la 1ra y 2da líneas del testimonio 4.3.21, utilizó una pregunta para reflexionar

expresada de la siguiente manera: “¿mayqin wawanpis pantaykunqa wikch’upunichu

wasimanta?” significa ‘¿Si cualquiera de sus hij@s cometierá un error/equivocación será

(como madre) que podré echar a mi hijo de la casa?’. Las madres presentes en el auditorio

inmediatamente respondieron en coro: “mana, mana a!” significa ‘nooo que pues!’. Lo cual

repercutió entre las dirigentas, una de ellas levantó la mano y pidió la palabra, y acotó lo

siguiente: creo que no tendríamos el corazón duro y ser capacez de echar a nuestr@ hij@.

Sino a través de la reflexión sobre el problema, una madre comprensiva encamina de nuevo a

su hij@ en la vida.

Considero que la técnica de la Federación muy hábilmente dió este ejemplo para que

las dirigentas reflexionen sobre una situación real además que es parte de la vivencia de una

Page 146: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

128

mujer. Por ende, por inferencia deduzco que ella directamente lo relacionó con el tema de

debate, que empezó a partir de la discriminación.

De ahí que la técnica B. S. introdujo la comparación entre el rol de una madre quien

ejerce poder sobre sus hij@s, al igual que una líder que sabe diálogar, reflexionar y comprender

los diferentes problemas de la familia u organización campesina. Dicho de otra manera, ella

encuentra una analogía en cuanto al vínculo cercano socio-afectivo existente entre la madre y

la institución, ya que ambas precautelan el bienestar de sus miembr@s.

Entonces, por inferencia deduzco que la casa simbólicamente representa la estructura

basada en normas a cargo de la madre quien imparte los valores, el respeto a las opiniones de

los demás, la igualdad y tolerancia entre herman@s. Y finalmente l@s hij@s representarían a

los ciudadanos que viven dentro de la casa y cumplen las normas. La madre asume la figura

de autoridad y hace cumplir las normas, asimismo vela por la armónica convivencia entre sus

hij@s en el hogar. Es decir, la casa llegaría a representar la organización campesina que brinda

protección institucional y los padres son los Secretari@s Ejecutiv@s quienes dirigen, controlan

la asistencia y moderan las participaciones de l@s dirigentes en las reuniones y finalmente l@s

hij@s son l@s miembr@s afiliad@s a la Federación quienes participan activamente en las

reuniones, asambleas y congresos.

Cabe recalcar que, a partir de la lógica y pensamiento quechua, la dirigenta B.S.

reflexiona y socializa con sus compañeras en el fragmento presentado arriba (testimonio

4.3.21), el cual hace referencia a la madre fuente de amor y comprensión con sus hij@s. La

dirigenta puntualizó lo siguiente: ‘una madre a pesar de los errores que cometa su hij@ no le

da la espalda o lo echa de casa, porque tanto la madre como hij@ tienen un fuerte lazo, ella le

dió vida y vela por su bienestar’. Es decir, la madre anhela que su hij@ en el transcurso de su

Page 147: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

129

vida aprenda poco a poco de sus propias equivocaciones y decisiones. Para lo cual cito CNC39

publicado (2012)

(...) dentro de un pueblo indígena originario, existe enseñanza y aprendizaje familiar y

comunitario. Es evidente que en estos dos espacios no se encuentra la enseñanza de

lectura y escritura (convencional, modelo occidental), ni tampoco el desarrollo de

acciones de carácter pedagógico, pero son espacios de aprendizajes, de transmisión

de conocimientos, de regulación de normas morales, comportamientos y reglas

culturales, allí se corrigen y disciplina la vida comunitaria, la organización política y

gobierno, así como las relaciones económicas y las prácticas intra-interculturales

con los otros pueblos. (Documento de investigación CEA, 2011, págs. 68-69 )

Es decir, el ámbito familiar y comunitario son los espacios privilegiados de interacción

comunicativa y práctica, donde los padres y personas mayores de la comunidad enseñan, en

este proceso aprenden cosas prácticas y útiles para la vida. Al respecto Machaca, G. &

Zambrana, A. (2013) citan a Prada, F. (2006):

Los conocimientos hacen referencia a modos y formas de convivencia en el grupo y a

formas de ver el mundo, la vida, las personas, la naturaleza y lo sagrado; es decir,

construyen socialmente las cosmovisiones, una imagen del mundo, de la sociedad y la

naturaleza, de lo sagrado y lo profano.

Las prácticas socioculturales e ideológicas de la comunidad se adquieren en la

constante interacción en la vida familiar y comunitaria en contacto con la madre naturaleza, en

la región andina se labra la chacra, lo cual implica que los padres transmitan sus conocimientos

“educación para la vida”, por ejemplo la preparación de la chacra, siembra, cuidado y cosecha.

Entre estas etapas, también están inmersas la ritualidad de la q’uwa que se realiza antes de la

siembra y cosecha de los productos, la cual consiste en pedir permiso y agradecimiento a la

Pachamama. Esta forma particular de ver el mundo andino es un constructo social en el que

se entrelazan saberes, conocimientos, ritualidad, convivencia en reciprocidad con la madre

naturaleza y su entorno.

39 CNC (Formas y estrategias de transmisión de conocimientos en las naciones y pueblos indígena originarios

hacia la construcción de una pedagogia propia, 2012, págs. 68-69)

Page 148: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

130

L@s hij@s aprenden del ejemplo de los padres, este proceso de adquisición del

conocimiento encierra la noción de “la pedagogía de la práctica”. En cambio, Machaca, G.

& Zambrana, A. (2013), lo denominan como el “sistema educativo práctico” se aprende

viendo y jugando en la chacra, desde sus primeros años de vida de acuerdo al género y sus

padres asignan roles diversificados, tal como menciona en el texto titulado; acciones y pueblos

indígena originarios hacia la construcción de una pedagogía propia en CNC (2012, pág.75):

Doña Angela madre de familia, en la víspera de la cosecha, comunica a sus hijas e

hijos lo siguiente: ‘mañana vamos a cosechar la papa con apoyo de dos personas,

ayúdenme a preparar la merienda y a alistar las herramientas de trabajo’ para ello,

ordena que ayuden a cocinar la merienda, da especial énfasis en las tareas que les toca

a las mujercitas. Lo mismo hace don Celestino con sus hijos varones, quien ordena

diciendo: ‘hijos para mañana hagan remojar las sogas de cuero para amarrar las

lawk’anas que requerimos cada uno de nosotros’.

(Documento de investigación CENAQ, 2011).

En la cultura quechua, tanto a las niñas como a los niños desde muy pequeños ya se les

va asignando tareas de trabajo de acuerdo a su edad y género. Por tanto, los padres son los

primeros maestros y guías en el proceso de aprendizaje asistiendo y supervisando durante los

primeros años de vida de sus hij@s. Por otro lado, Machaca, G. & Zambrana, A. (2013, pág.

61) mencionan:

El niño y la niña indígena aprenden mirando, viendo qué hacen los mayores e

imitándolos luego. Por eso, el juego es tan importante en su educación. Juegan a lo

que hacen los mayores y así aprenden los roles sociales, construyen las relaciones de

género e interiorizan los sistemas de representación y los valores de la sociedad de

adultos.

Las niñas están a cargo de la madre y los varones del padre, la distribución de roles en

realidad tiene una función de complementariedad. Acotando a lo planteado, a los niños a

temprana edad ya se los lleva a la chacra y se les regala herramientas pequeñas para que

jugando imiten a sus padres. En cambio, las niñas ayudan a sus madres en los quehaceres en la

cocina. Pero ellas, a una cierta edad ayudan a sembrar, por ejemplo en la siembra de la papa,

“sipasqa muju t’akaq” significa ‘la mujer joven es la encargada de colocar la semilla’ de

Page 149: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

131

acuerdo a la cosmovisión quechua, ya que ella está en una etapa fértil y existe una creencia que

al momento de colocar la semilla en la tierra, así también a través “samayninpi” en su

respiración le transmite su vitalidad a la semilla, y los frutos en la cosecha de papas serán

buenos. Este constructo imaginario colectivo quechua muchas veces es incomprendido por la

lógica del pensamiento de los castellano hablantes.

Por otro lado, l@s dirigentes campesin@s tienen una variante sindical quechua propia

que es rasgo distintivo de la Federación. Debido a que el sector campesino trata diversas

temáticas en sus asambleas como ser: producción agropecuaria, leyes, política, etc. En algunos

casos, l@s dirigentes recurren a los préstamos lexicales del castellano, acuñándolos con sufijos

quechuas, casi de manera natural. Sin que aquello necesariamente represente una amenaza de

desplazamiento de la lengua quechua, puede significar también el enriquecimiento lexical.

Poplack (2000) plantea que los hablantes que más alternan de código y que realizan

alternancias más complejas, como las que aparecen dentro de la oración, son los bilingües

equilibrados. Por ejemplo, en la asamblea cuando se debate temas relacionados a leyes, es más

probable que se produzca este tipo de préstamos del castellano luego acuñados a morfemas

quechuas, así también las refonemizaciones quechuas. Aquello no significa que las alocuciones

de l@s dirigentes campesin@s pierdan su esencia identitaria quechua. Cabe mencionar que

otros autores que sustentan el “estilo”, y son: Pfaff (2003) y De fina (2007) quienes plantean

que a través de la mezcla de códigos los actores sociales presentan un “estilo” de grupo que

expresa una identidad.

Por tanto, la expresión oral no se limita sólo a producir palabras, oraciones, sino

también a elaborar diversos discursos acordes a cada contexto. Las situaciones comunicativas

propician espacios dinámicos de interacción en las asambleas, Escuelas de Formación Política

y de Líderes. L@s líderes campesin@s desarrollan destrezas lingüísticas centradas más en la

oralidad. Así también, el dominio de conocimientos socioculturales se interrelacionan con sus

experiencias de vida dirigencial, además de sus metacogniciones para producir elocuentes

Page 150: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

132

discursos en quechua. L@s dirigentes en sus actos de habla van entretejiendo ideas, basados

en sus conocimientos sociocomunitarios y étnicos. Bourdieu P. (1999) señala que “el poder de

las palabras sólo es el poder delegado del portavoz, y sus palabras –es decir- sólo pueden ser

como máximo un testimonio, y un testimonio en otros, de la garantía de delegación del que ese

portavoz está investido”. Dicho de otra manera, el poder simbólico que ejercen las palabras va

a depender de algunos factores implícitos, en el caso de l@s líderes campesin@s sus discursos

cobran realce porque son portavoces elegidos por sus comunidades, por tanto ell@s tienen la

palabra autorizada para realizar discursos en representación de su sector.

A manera de conclusión, considero que los testimonios de l@s dirigentes campesin@s

dan a conocer la vivencia y experiencial sindical de la región del valle cochabambino. Por

medio de los discursos quechuas, visibilizan el pensamiento y sentir del sector campesino. Por

otro lado, me animo hacer una comparación: una fotografía captura una imagen y un testimonio

contiene la voz y conocimiento de un grupo social. En este caso, es abordado a partir del

análisis del discurso, con la finalidad de comprender y transparentar los enunciados de l@s

dirigentes campesin@s. Cabe resaltar que este grupo social concibe la realidad de una manera

holística, cuyos hechos socioculturales y políticos estan inmersos al desempeño dirigencial.

Finalmente, la diversificación de funciones sociales que cumplen el y la dirigente esta

relacionada a temas: agropecuaria, familiar, comunitario, sindical, político, etc. los cuales

representan un abanico complejo de saberes interrelacionados que relucen en la producción y

reproducción discursiva.

Page 151: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

133

Capítulo 5

Conclusiones

Las conclusiones son en base a los tres ámbitos sociales que seleccioné para el análisis

de datos: una asamblea mensual, una Escuela de Formación Política (hombres) y Escuela de

Formación de Líderes (mujeres), en las que participan de manera activa l@s dirigentes

campesin@s de las 16 provincias del departamento de Cochabamba. De ahí el interés de la

investigación sobre el uso del quechua en estos espacios de socialización y los cambios de

códigos o alternancia de lenguas; Q-C ó C-Q en los discursos de l@s dirigentes de la

Federación.

La organización campesina presenta matices propios tanto socioculturales como

sociopolíticos, expresados en algunos casos, a través de las metáforas quechuas que vienen

desde la cosmovisión quechua l@s dirigentes quienes priorizan el uso del quechua para sus

discursos, lo cual coadyuva en el empoderamiento de su cultura y lengua, además, de esta

manera muestran su posicionamiento identitario. Es decir que existe una relación dialéctica

con intersecciones entre el uso de la “variante quechua sindical” y lo ideológico, las cuales

son la fuente de donde fluyen los discursos dirigenciales de la Federación.

Por lo tanto, la experiencia y trayectoria sindical son valiosas, ya que estan basadas en

la praxis discursiva continúa de l@s dirigentes tanto en quechua como en castellano. De ahí

que el estudio esté centrado en el análisis de los eventos discursivos orales de l@s dirigentes,

específicamente en el contenido temático de los testimonios en quechua.

Entonces haciendo una comparación metafórica entre el “iceberg” y el “análisis del

discurso”, desde mi punto de vista encuentro que ambos comparten una peculiaridad, el

primero que debajo de la extensa capa de hielo no podemos ver a simple vista la estructura

existente que la sostiene. Y en el caso del análisis del discurso, el hecho de que exista una

secuencia correlativa de enunciados no siempre indica la transparencia en cuanto al sentido de

las palabras, porque en algunas ocasiones dentro de las interacciones comunicativas una

Page 152: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

134

palabra puede adquirir otro significado de acuerdo al contexto de la enunciación. Dicho de otra

manera, en ambos casos toca observar y analizar lo que está en el trasfondo de la estructura y

el significado de las palabras que contiene un discurso.

5.1 ¿Qué se entiende por análisis del discurso?

El análisis del discurso es un estudio interdisciplinario. Esta herramienta fue muy útil

y práctica en el análisis e interpretación de los testimonios que contienen la variante quechua

sindical. En este caso, centré mi atención en los enunciados en los que ocurrían cambios de

código Q-C y C-Q. Por tanto, opte por el análisis morfosintáctico y semántico de las palabras

seleccionadas (en cursiva) en cada testimonio, de acuerdo al contexto de enunciación algunas

palabras pueden cambiar de significado en la interacción comunicativa. En cambio, para el

análisis de las metáforas fue más interpretación y análisis semántico de las palabras.

5.2 Variante quechua sindical discursiva presente en las asambleas y Escuelas de

Formación de la Federación

Las asambleas son espacios privilegiados para la socialización y reflexión de temas a

fines a la organización campesina. L@s dirigentes participan activamente a través de sus

discursos para lo cual, usan la lengua materna Q en sus debates y análisis respectivos del

problema en la búsqueda de consenso entre todos l@s miembr@s. Cabe recalcar también que

en su mayoría l@s dirigentes campesin@s son bilingües. Además eligen la lengua de acuerdo

a sus necesidades comunicativas, poniendo en práctica sus competencias comunicativas en

ambas lenguas, por ejemplo para las entrevistas en los medios masivos de comunicación

recurren generalmente al uso del castellano o dependiendo del interlocutor.

El discurso cobra relevancia en este proceso de socialización oral, ya que el dirigente

y la dirigente van desarrollando sus destrezas en la reproducción y producción del

conocimiento, de cuyas locuciones relucen la alternancia de lenguas con frecuencia Q-C, hay

que aclarar que la alternancia de códigos no representa la desnaturalización del quechua que

Page 153: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

135

realizan las personas bilingües de la región del valle cochabambino, sino es una estrategia

comunicativa.

Analizar la variante quechua sindical del discurso de l@s dirigentes campesin@s

requiere básicamente de la reflexión e interpretación de los eventos comunicativos, tomando

en cuenta el momento, lugar y el contexto de la realización discursiva. Dicho de otra manera,

hice un análisis sincrónico de los discursos dirigenciales.

5.3 El pensamiento holístico Quechua presente en la variante quechua sindical

En la cultura quechua los niñ@s aprenden viendo y haciendo junto a sus padres, quienes

les transmiten sus conocimientos hablándoles en quechua, esta educación informal, me animo

a afirmar que es el conocimiento a largo plazo, porque aprenden junto a sus padres; del ejemplo

y en la práctica cotidiana de los quehaceres en el entorno familiar en la comunidad.

Por tanto, las sabidurías y conocimientos quechuas en la comunidad giran en torno a su

vivencia y trabajo en la chacra, lo cual me remite inmediatamente a una frase que leí en la

revista “chajra runaj”, la marcha histórica por la vida, tierra-territorio (1996, pág. 5) ‘para el

campesino, la tierra es como su vida, es como su madre’. Es decir, para el campesino tiene

un valor simbólico la tierra o chacra porque es parte de su ser y sentirse campesino, es decir,

todas las actividades rutinarias en el campo están ligadas al trabajo y cuidado de la chacra. Por

tanto, la tierra es inherente al campesino; están interelacionados naturaleza y campesino, ya

que ambos coexisten en un espacio, territorio y en sus actividades rutinarias construyen sus

conocimientos en comunidad, a través de la oralidad del quechua.

Entonces, el desempeño del dirigente campesino no puede desvincularse de temáticas

relacionadas a la chacra que generan conocimientos y uso del quechua en la construcción de

discursos dirigenciales.

Por tanto, los discursos de l@s dirigentes campesin@s contienen una carga ideológica

y política compartida entre l@s miembr@s de la organización campesina. Dicha información

Page 154: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

136

es socializada en las comunidades. Asimismo, a través de los discursos se consolida el

posicionamiento identitario quechua en la institución.

Aquello nos indica que l@s dirigentes campesin@s son hábiles entretejiendo ideas

tanto en quechua como en castellano, lo cual implica que ell@s tienen competencias

comunicativas orales en ambas lenguas. Por otro lado, l@s dirigentes todavía tienen ese filtro

afectivo por su lengua y demuestren una lealtad lingüística en la organización campesina a

partir del compromiso con su comunidad de origen y la Federación.

La dinamicidad entre el quechua y el castellano es un plus para el y la dirigente

campesin@ que le permite desenvolverse en diferentes ámbitos sociales, usa el Q o C de

acuerdo a sus necesidades comunicativas. Así mismo, el quechua hablante va adaptando

léxicos castellanos a sus discursos, con mayor frecuencia son sustantivos y verbos a los que

añaden morfemas o sufijos quechuas para re significar el sentido de las palabras adaptadas.

Esto puede ocurrir de manera consciente e inconsciente en la mente de l@s dirigentes.

Considero personalmente que ell@s usan las conjunciones castellanas para darle un mayor

estatus a su discurso dirigencial.

Por ende, el proceso dinámico de las interacciones comunicativas entre el locutor e

interlocutor en la Federación implica como afirma Cusicanqui, S. (2010) “cabalgar entre dos

mundos”. En nuestro caso l@s dirigentes campesin@s bilingües, no solo hacen cambio de

código Q-C, sino a partir de la alternancia de lenguas, también realizan nuevas combinaciones

o mezclas de elementos del quechua y castellano, dado este “estilo discursivo” de l@s

dirigentes de la Federación.

Por tanto, el análisis de la variante quechua sindical de l@s dirigentes campesin@s.

Deduzco que el ser bilingüe tiene sus implicancias y repercusiones en los “estilos discursivos”

de una comunidad de habla, si bien la lengua se prioriza para la producción discursiva quechua

presentando algunos aditamentos variacionales: préstamos lexicales del repertorio linguístico

castellano. Es decir, la base, raíz o lexema de una palabra, a la cual le añaden sufijos quechuas,

Page 155: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

137

creando nuevos matices discursivos, lo que denomino variante quechua sindical,

definitivamente es una práctica bilingüe la cual sucede de manera consciente o inconsciente en

l@s dirigent@s campesin@s. Más al contrario, hay que resaltar la creatividad de los bilingües

para realizar este tipo de alternancia de lenguas que ocurren por el contacto de lenguas.

En consecuencia, l@s dirigentes demuestran sus destrezas comunicativas tanto en

quechua como en castellano, a través de los discursos persuaden a sus interlocutores. En

algunos casos recurren al uso de metáforas y encuentran analogías interesantes entre la realidad

y el uso de palabras simbólicas que contienen distintos valores semánticos que surgen de la

creatividad del locutor, además, los discursos tienen una carga ideológica y cultural. Es

necesario resaltar que tanto las asambleas y las dos Escuelas de Formación a través de la

producción y reproducción discursiva quechua tienen un valor simbólico para l@s dirigentes

campesin@s ya que coadyuvan en el proceso de fortalecimiento identitario. Finalmente, la

variante quechua sindical es tan solo una arista de la punta del “iceberg” del pueblo Quechua,

y su respectivo análisis del discurso oral, que otros sociolingüistas podrían continuar

trabajando en el estudio de este “estilo discursivo” que surgen al interior de una comunidad de

habla bilingüe.

Page 156: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

138

Capítulo 6

Propuesta

La propuesta consiste en la adaptación del material de lectura que es entregado a l@s

participantes en las dos Escuelas de Formación de la Federación. La finalidad es la

socialización de la información a través de la distribución de “cartillas” de los diferentes

Ministerios, en la redacción predomina el castellano, aunque se intentó mostrar por medio de

los dibujos una interculturalidad. No se tomó en cuenta que la organización campesina tiene

una lengua predominante de uso como es el quechua. A pesar, que hoy en día es una lengua

oficial del Estado Plurinacional de Bolivia.

Considero que la Federación como organización matriz del sector campesino, cuyos

dirigentes empoderados de su identidad quechua, por ende poseedores de un capital cultural y

lingüístico, son las personas indicadas de encargarse de la adaptación de las “cartillas” en

quechua. Por tanto, l@s participantes de las dos Escuelas de Formación trabajarían en la

elaboración del material de lectura y audiovisual aprobado por los propios quechua hablantes.

Con la finalidad de impulsar y reposicionar la cultura y lengua quechua desde las instituciones

reconocidas por el Estado, empezando a descolonizarnos desde abajo (base sindical), porque

no se tomó en cuenta la diversidad sociocultural de los actores sociales, si bien tenemos Leyes

que instan a promover tod@s las lenguas oficiales, aquello implica visibilizar la diversidad

cultural existente en el país. Entonces, los quechuas hablantes empoderados deben trabajar sus

propias cartillas interpretando las Leyes actuales acorde con el sentipensamiento quechua.

6.1 PROBLEMA

La F.S.U.T.C.C. es el espacio de debate sociocultural quechua, donde l@s dirigentes

campesin@s producen y reproducen discursos. Debido al contacto de lenguas entre el quechua

y el castellano surgen nuevas variantes quechuas, tal es el caso de la organización campesina

que está conformada por hombres y mujeres bilingües, por tanto, van asignando roles a cada

lengua, priorizando el uso del quechua para sus discursos orales, empezando de l@s

Page 157: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

139

Secretarios Ejecutivos de la Federación hasta l@s dirigentes provinciales que empoderan su

identidad cultural y lingüística quechua. Y para la redacción de sus actas usan el castellano.

Particularmente en las asambleas y las dos Escuelas de Formación, l@s dirigentes en

sus alocuciones usan la variante quechua sindical, que posee rasgos propios e identitarios que

emergen de los constructos mentales colectivos de una de la comunidad de habla. Esta

estrategia comunicativa es compartida entre l@s miembr@s de la organización campesina,

quienes desarrollan sus competencias comunicativas en la práctica discursiva que contiene la

alternancia de lenguas Q-C ó C-Q y préstamos lingüísticos, es decir, l@s dirigentes sindicales

tienen un “estilo discursivo” grupal muy peculiar. Por otro lado, entre las temáticas que ell@s

abordan temas relacionados al sector agropecuario, político, etc. y sus discursos muestran un

posicionamiento institucional a nivel departamental y nacional.

Por ende, l@s dirigentes son hábiles entretejiendo discursos orales en quechua, con

frecuencia suelen retomar algunas ideas de sus compañer@s que l@s antecedieron para

añadirles nuevos aditamentos discursivos. Estos discursos se elaboran en quechua como norma

interna de l@s dirigentes campesin@s, ya que existe un control social interno entre ell@s

mism@s que van regulando las participaciones de sus compañeros en las asambleas. Así

mismo, l@s dirigentes recurren al uso de metáforas en quechua, las cuales están impregnadas

de la cosmovisión y sentipensamiento quechua. El uso del quechua se realiza con la finalidad

que tod@s entiendan de lo que se está hablando o tratando en el debate.

6.2 JUSTIFICACIÓN

La Federación también cuenta con la Escuela de Formación tanto Política para los

hombres como de Líderes para las mujeres dirigidos a l@s dirigentes de las 16 provincias.

Entre las particularidades de estas escuelas puedo mencionar; la diversidad etárea (distintas

edades de l@s participantes) desde jóvenes hasta mayores, en su mayoría son quechua

hablantes fluidos.

Page 158: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

140

La propuesta está enfocada específicamente en la población de dirigentes mujeres

mayores, que en algunos casos sólo cursaron hasta 3ro de primaria, dónde aprendió lo básico

en cuanto a escritura en castellano. Aquello no fue impedimento para que ellas sean líderes en

sus comunidades, estas dirigentes hidalgas me hicieron reflexionar sobre la problemática de

este grupo de mujeres que no terminaron la escuela, leen y escriben con cierta dificultad.

Esta propuesta consiste en elaborar un material audiovisual en quechua en base a la

información de las cartillas. Las dirigentas ponen empeño en aprender y hacen un doble

esfuerzo para comprender las lecturas, en comparación a las dirigentas jóvenes que realizan las

actividades de lecto-escritura con facilidad. Tengo que resaltar el trabajo colaborativo entre

tod@s en los talleres, ya que la Federación les brindaba esta oportunidad de continuar

aprendiendo en las áreas relacionadas con el conocimiento universal y particularmente las

temáticas relacionadas al sector campesino y sindical.

La Federación, casa del pueblo, así la denominan algun@s dirigentes de la

organización campesina, ya que en sus instalaciones se desarrollan los talleres de capacitación

mensualmente, a los cuales asisten l@s dirigentes de las diferentes provincias y municipios del

departamento. L@s dirigentes tienen la oportunidad de seguir aprendiendo y compartir sus

conocimientos en los talleres que se imparten mensualmente durante tres días consecutivos,

con la colaboración de los facilitadores de CEPJA.

La Escuela de Formación de Líderes utiliza algunas estrategias alternativas para la

enseñanza en el aula multigrado, por ejemplo, si algunos participantes no saben escribir, pues

las facilitadoras les indican que representen en su cuaderno a través de dibujos su aprendizaje,

a manera de resumen. Por otro lado, las cartillas informativas en castellano se entregan a las

participantes asistentes a los talleres, para que se informen sobre los derechos y obligaciones

de los ciudadan@s.

Pero en algunos casos, como ya mencioné anteriormente las dirigentas mayores no

saben leer, comentaba una de ellas que tenía que pedir a su hijo que lea la cartilla para poder

Page 159: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

141

escuchar y comprender el contenido, muchas veces tanto l@s niñ@s como jóvenes no pueden

comprender a cabalidad la información que contienen las cartillas. Puesto que cada área usa

una terminología propia: salud, economía, derechos humanos, etc.

Los Ministerios del Estado Plurinacional de Bolivia tienen que tomar en cuenta la

diversidad de la población en cuanto a las lenguas y culturas. Además del grado de formación

y plantear nuevas estrategias y metodologías de lectura innovadora para llegar a esta población

en particular. La Federación, para esta población que no sabe leer, los Ministerios de manera

conjunta con los actores sociales deberían empezar a elaborar materiales audiovisuales en base

a “las cartillas”, adaptarlas al quechua, que sería un material accesible para l@s dirigentes que

no pudieron asitir a los talleres de Formación de la Federación.

6.3 TEORÍA

La planificación lingüística debe realizarse de manera conjunta entre los Ministerios y

las organizaciones campesinas, indígenas u originarias, en este caso la F.S.U.T.C.C., una parte

de la población dirigencial necesita este material audiovisual en quechua, que serviría de

apoyo. Dicho de otra manera, desde la organización campesina impulsar hacia el

empoderamiento y visibilizar la cultura y lengua quechua que es inherente a la F.S.U.T.C.C.,

ya que l@s dirigentes campesin@s usan el quechua en sus alocuciones.

Luego con l@s mism@s participantes de las dos Escuelas de Formación tanto Política

como de Líderes, empiecen a elaborar el material audiovisual, porque existe el capital

sociocultural y lingüístico de l@s dirigentes se convierten en productores del conocimiento,

ell@s adapten las cartillas que distribuyen los Ministerios, a la lengua quechua, ya que en

primera instancia este material escrito está en castellano.

L@s dirigentes como producto de sus aprendizajes en las dos Escuelas de Formación

también sean parte activa en la elaboración de los materiales audiovisuales en base a los temas

propuestos en las cartillas. Cabe mencionar que el trabajo se realizará de manera conjunta con

CEPJA y un grupo de estudiantes pasantes (comunicadores, lingüistas y juristas) quienes

Page 160: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

142

editarían los materiales audiovisuales. Esto es un plus para la organización campesina, que sus

dirigentes como actores sociales promueven en las comunidades y provincias el

empoderamiento del conocimiento intracultural e intercultural quechua usando los aparatos

tecnológicos para generar nuevos espacios de debate y análisis en la resolución de problemas

en la Federación.

Dicho de otra manera, seguir fomentando la producción de conocimientos

socioculturales y lingüísticos a partir de los propios actores sociales con el apoyo de las nuevas

tecnologías para llegar a una masiva población, como es la base dirigencial en las diferentes

provincias y comunidades del departamento. Ya que sus compañer@s dirigentes en pro del

empoderamiento sociocultural identitario quechua trabajarían los materiales audiovisuales.

Como menciona Cooper, R. (1997), la planificación lingüística tiene tres centros de

atención: planificación formal, planificación funcional y la planificación adquisición.

Planificación lingüística, los esfuerzos deliberados por influir en el comportamiento

de otras personas respecto de la adquisición, la estructura o la asignación funcional de

sus códigos lingüísticos.

En el caso de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, es pertinente

la planificación funcional, ya que la lengua quechua puede adaptarse a otro ámbito temático,

los dirigentes empoderados coadyuvarían en la elaboración del material audiovisual, es decir,

desde los espacios privilegiados como las 2 Escuelas de Formación tanto Política como de

Líderes que tienen su propia dinámica de aprendizaje colaborativo en los talleres con la

peculiaridad de que las exposiciones grupales son tanto en quechua como en castellano, sus

discursos metareflexivos comparten con el auditorio y sus compañeros acotan otras ideas en

base a su experiencia sindical.

A partir de sus Escuelas de Formación, la organización campesina quechua continúa

empoderando a los actores sociales, ya que desde estos espacios de socialización nutren el

conocimiento a sus dirigentes. Entonces, en esa misma línea, seguir trabajando por el

reposicionamiento cultural y lingüístico quechua, porque l@s dirigentes Ejecutivos de la

Page 161: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

143

Federación tienen a su cargo a otr@s dirigentes provinciales a quienes hacen la réplica de sus

aprendizajes de la Escuela Formación luego ya en sus comunidades de procedencia.

En una ocasión, el ex Secretario Ejecutivo, Cupertino, recomendó en la asamblea

mensual lo siguiente: “ustedes mismos (dirigentes) tienen que valorarse y asumir el cargo por

el lapso de dos años con responsabilidad, dejando de lado su interés personal y trabajar de

manera comprometida por la Federación”. En la vida sindical se valora y respeta a sus

autoridades porque sus reflexiones en algunas ocasiones son llamadas de atención o

exhortaciones para continuar trabajando orgánicamente entre todos, el cargo es pasajero y la

experiencia es valorada se adquiere trabajando en el día a día con sus compañer@s.

Retomando las Escuelas de Formación, existen algunas dificultades de lecto-escritura

en castellano de algun@s dirigentes mayores mujeres específicamente, a pesar de aquello,

ell@s hidalgamente afrontan los desafíos tanto personales como institucionales. Si bien l@s

quechua hablantes no vienen de una cultura escrituraria, considero que hoy en día las

organizaciones sociales campesinas, con la finalidad de resguardar el mantenimiento de la

cultura y lengua quechua deben tomar acciones inmediatas, ya que la modernización del

quechua es un hecho. En este sentido, deben empezar a escribir sus propias actas, cartas,

convocatorias en quechua y así dar cumplimiento con lo que estipula la Ley.

6.4 OBJETIVO GENERAL

Proponer desde las dos Escuelas de Formación Política y Líderes la producción

del material informativo y audiovisual en quechua para el fortalecimiento

cultural e identitario.

Page 162: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

144

6.4.1 Objetivos Específicos

Adaptar las cartillas informativas referidas a leyes, educación y salud del

castellano al quechua, con la participación de los dirigentes campesin@s que

asistenten a las Escuelas de Formación Política y Líderes.

Elaborar materiales audiovisuales de apoyo a las cartillas quechuas, con la

colaboración de un equipo multidisciplinario: lingüista, comunicador y

abogado.

Difundir la adaptación de cartillas en quechua y materiales audiovisuales a las

16 provincias del departamento de Cochabamba.

6.5 METODOLOGÍA

Se propone la adaptación de las cartillas en quechua luego convertirlas en material

audiovisual que serviría como material complementario de aprendizaje de l@s participantes de

las dos Escuelas de Formación tanto Política como de Líderes. Actualmente existen acuerdos

inter institucionales con la organización campesina, tal es el caso de la Gobernación y otras

instituciones departamentales y a nivel nacional que entregan a la institución las cartillas

informativas cuyo contenido están referidos al área de salud, educación y Leyes que rigen en

el Estado Plurinacional de Bolivia, por ende tod@s l@s ciudadan@s tienen tanto derechos

como obligaciones.

Algunas apreciaciones personales respecto a las cartillas, primero mencionar que es un

material didáctico que a través de los dibujos contextualizados podría deducirse la temática

tratada, el cual resalta la diversidad cultural existente en nuestro país, por ejemplo muestra

señoras de pollera y de vestido interactuando en diferentes situaciones comunicativas. La

finalidad es mostrar la interculturalidad entre castellano hablantes y quechua hablantes, la

asertividad, es decir, ambos pueden manifestar sus convicciones y defender sus derechos

Page 163: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

145

enmarcadas en las Leyes vigentes, ya que tod@s tenemos derechos y obligaciones dentro del

Estado.

Por tanto, la organización social debe analizar sobre este punto, si l@s dirigentes

comprenden a cabalidad el castellano, sobretodo, la terminología específica de cada área de

estudio. Si bien las Escuelas de Formación están encargadas de capacitar a l@s líderes

campesin@s, además, tienen que estar informados. Pero, qué sucede con l@s líderes que no

saben leer?

Por tanto, planteo que, en una primera instancia, se puede trabajar en la adaptación de

las cartillas en quechua, luego las mismas convertirlas en material audiovisual. De esta manera,

la institución quechua continuaría empoderando el capital cultural y lingüístico de sus

dirigentes logrando generar cambios desde las bases sindicales y reafirmando los

conocimientos quechuas hecho por los propios actores sociales.

También es necesaria la colaboración de profesionales entendidos en otras áreas, para

lo cual se firmaría un acuerdo interinstitucional entre la Federación y la Universidad Mayor de

San Simón la Facultad de Humanidades, con las carreras de; Lingüística Aplicada a la

Enseñanza de Lenguas, Comunicación, Ciencias Políticas para que l@s estudiantes quechua

hablantes egresados e interesados opten como modalidad de titulación la adaptación de las

cartillas al quechua, luego en la elaboración de los materiales audiovisuales, trabajando de

manera conjunta con l@s facilitadores tanto de la Escuela de Formación Política como de

Líderes en la planificación y desarrollo de los diferentes etapas de los productos.

Dicho de otra manera, l@s dirigentes sindicales que participan en las dos Escuelas de

Formación adaptarían la información de las cartillas al quechua y con la colaboración de l@s

estudiantes egresados de las tres carreras, ya mencionadas anteriormente sistematizarían la

información y luego en plenaria presentarían a l@s dirigentes el producto para su evaluación

y aprobación para la impresión de las cartillas que estaría acompañado del material audiovisual

destinado específicamente a las personas mayores y niñ@s para que escuchen y comprendan

Page 164: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

146

en su lengua materna. Aquello repercutirá en la autoevaluación del trabajo reflexivo y

consensuado que realizan l@s dirigentes sus hij@s se sientan orgullos@s de su cultura y

lengua, así también coadyuvará en el fortalecimiento ideológico de la organización matriz

campesina llegando a irradiar a las bases dirigenciales que cumplen una labor social y

comunitaria digna de reconocimiento.

De ahí que la institución debe seguir avanzando y consolidando la política institucional

interna, sus actas empiecen a redactarse en quechua, así también se adhieran l@s dirigentes

provinciales, sindicales, centrales y subcentrales como política institucional trabajar en el

reposicionamiento del quechua dando cumplimiento con las Leyes vigentes del Estado

Plurinacional de Bolivia. Es decir, l@s propi@s dirigentes vayan repercutiendo en las bases

campesinas con la redacción de sus actas en su lengua materna (quechua).

L@s líderes sindicales campesin@s a parte de sus funciones en la Federación, están

inmersos en los procesos de formación continua relacionados a la vida sindical. Además, ell@s

son referentes para sus compañer@s por la trayectoria sindical que tienen en sus comunidades

de procedencia. Por ende, sus opiniones tienen relevancia, las cuales están basadas en su

experiencia sindical, además consideramos que son agentes de cambio, ya que repercuten en

otr@s dirigentes de base a quienes tienen a su cargo.

6.6 MATERIALES

De las cartillas que entregan a l@s participantes de la Escuela de Formación de Líderes

B.S. elegimos dos cartillas que tienen las siguientes características, como ya mencioné

anteriormente la redacción es en castellano, si bien por medio de los dibujos se intentó

interculturalizar. A continuación, presento las cartillas originales, luego adaptadas al quechua:

Page 165: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

147

Fuente Fantina G.: adaptación de cartillas al quechua, 2015.

El propósito es que l@s propi@s quechuas hablantes adapten las cartillas para que sus

compañer@s dirigentes de las diferentes provincias también puedan acceder a este material

físico y digital. Es decir, l@s participantes de las dos Escuelas de Formación van

concientizandose que su lengua también puede ser escrita. Por otro lado, l@s dirigentes

colaborarían en la interpretación de las cartillas y los materiales audiovisuales para que en sus

hogares continúen hablando a sus hijos en quechua, sobretodo motivarlos a escribir las

narraciones de sus comunidades, ya los propios hablantes empoderados valoren su lengua

materna desmitificando la afirmación arraigada que se maneja desde hace algunos años atrás

“el quechua sólo se usa en ámbitos informales y no institucionales”. Personalmente considero

Page 166: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

148

que es una apreciación superficial, porque en la Federación l@s dirigentes sindicales priorizan

el quechua para sus eventos formales e informales como ser: las asambleas y dos Escuelas de

Formación, ya que en la organización campesina identifico una triada: campesin@s afiliad@s

a la Federación + chacra + cultura y lengua quechua.

Por ende, la elaboración de cartillas y materiales audiovisuales del mismo en quechua

son factibles, ya que la organización campesina cuenta con lo más importante el recurso

humano, sus dirigentes hombres y mujeres quechua hablantes proactiv@s que trabajan de

manera orgánica. Es decir, la Federación tiene el capital cultural y lingüístico de sus dirigentes

sindicales quienes poseen destrezas comunicativas en cuanto a la producción de discursos

persuasivos en sus interacciones, el uso del quechua no solo les sirve para comunicarse

oralmente como se ve desde afuera, sino ayuda a l@s dirigentes campesin@s a construir ese

imaginario colectivo quechua a través de sus discursos.

Dicho de otra manera, el discurso no sólo tiene la función comunicativa, en este ámbito

se convierte en una útil herramienta que parte de la reflexión individual y colectiva de sus

miembr@s que ponen en juego las relaciones sociales, así mismo la producción y reproducción

de los discursos en algunas circunstancias recurren al uso de las figuras retóricas: hipérbole,

comparación, metáforas, etc, con el afán de argumentar e ilustrar sus ideas, ese imaginario

colectivo y compartido entre quechua hablantes en cuyos discursos también muestran su

pertenencia identitaria.

6.7 RECOMENDACIONES

La Federación con toda esa carga histórica-sociocultural-política debe planificar

acciones inmediatas para resguardar y garantizar la continuidad del quechua, en todas sus

dimensiones socioculturales e ideológicas, ya que esta institución se caracteriza por la lucha

tenaz en defensa del sector campesino, así también debe promover los conocimientos y saberes

propios de la nación quechua. Es decir, actualmente el sector siente un claro empoderamiento

y autovaloración de sus miembr@s.

Page 167: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

149

Las dos Escuelas de Formación tanto Política como de Líderes B.S. de la Federación,

son espacios de socialización que considero claves, para seguir construyendo colectivamente

el imaginario del sector sindical campesino. Estos espacios propician el debate y reflexión

como estrategia en la resolución de problemas y de manera orgánica.

El afianzamiento identitario quechua es otro de los aditamentos de la organización,

porque a través de praxis cotidiana empoderan los rasgos socioculturales quechuas, por tanto

espero que la institución continúe con su trabajo incansable de servicio del sector campesino y

estos espacios de reproducción y producción de discursos como hasta ahora el torrente de

conocimientos de l@s miembr@s que comprende la experticia sindical los más jóvenes

aprenden de los mayores y viceversa, la transmisión de conocimientos se dan en las

interacciones orales que en cierta medida garantizan el mantenimiento de la ideología

institucional campesina.

Page 168: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

150

Referencias bibliográficas

Albó, X. (1999). Iguales aunque diferentes. Hacia unas politicas interculturales y linguisticas

para Bolivia. La Paz: CIPCA.

Albó, X. (2002). Educando en la diferencia. La Paz: Ministerio de Educación/UNICEF/

CIPCA.

Aitchison, J. (1993). El cambio de las lenguas: ¿progreso o decadencia? Barcelona:

Ariel.

Apaza, I. (s.f.). Metáforas culturales y personificación de elementos naturales en el aymara.

Recuperado el jueves de noviembre de 2013, de

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2078-

03622013000200012&script=sci_arttext

Appel, R. Muysken, P. (1996). Bilinguismo y contacto de lenguas. Barcelona: Ariel.

Baker, C. (1993). Fundamentos de la educación bilingüe y bilinguismo. Madrid:

Cátedra.

Berrios, J. (2011). Elementos de grámatica de la lengua qheshua. Cochabamba: Serrano

Ltda.

Bourdieu, P. (1989). ¿Qué significa hablar? Madrid: Akal.

Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas Sobre la teoría de la acción. (trad. T. Kauf).

Barcelona: Anagrama.

Bloque Educativo Indígena Originario. (2008). Primer encuentro internacional de

participación social en educación del Abya Yala. Participación social, derechos.

indígenas y educación intercultural bilingüe (memoria del encuentro). Cochabamba,

Bolivia: Preview gráfica.

C169-Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169)

http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUM

ENT_ID:312314

Page 169: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

151

Calvo, J. (1993). Prágmatica y gramática del quechua cuzqueño.Cusco: Centro de

Estudios Regionales Andinos Bartolome de las Casas.

Carbajal, V. (2006). Cambio y conservación intergeneracional del quechua. La Paz:

Plural-PROEIB Andes.

Cerrón-Palomino, R. (2008). Quechumara. La Paz: Plural.

Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública. (2014). Historias de vida

Willarina kawsayninkuta Life stories. Cochabamba: Etreus.

CNC (2012). Formas y estrategias de transmisión de conocimientos en las naciones y

pueblos indígena originarios hacia la construcción de una pedagogia propia. La Paz:

CNC-CEPOs.

Cooper, R. (1997). La planificación lingüística y el cambio social. Madrid: Cambridge

University Press.

Choque, C. (2013).La EBIIPP en contextos urbanos. Estructura morfológica de la palabra

quechua Qhichwa simip ukhunpa t'aqaynin. Sucre: Acción Andina de Educación.

Choque, C. (2015).La EBIIPP en contextos urbanos de Sucre y Potosí. Escritura

normalizada de la lengua quechua Qhichwa simip qillqayninpa ñanchariynin.Sucre-Potosí:

Acción Andina de Educación.

Crevels, M. & Muysken, P. (2009). Lenguas de Bolivia. Tomo I: Ámbito andino. La Paz:

Plural.

Dandler, J. (1984). Campesinado y reforma agraria en Cochabamba (1952-3) La "Ch'ampa

guerra" de Cochabamba. Cochabamba: CERES.

ELE, D.C. (s.f.). Diccionario Cervantes. Recuperado jueves de noviembre de 2015, de

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/deixis.htm

ELE, D.C. (s.f.). Diccionario Cervantes. Recuperado jueves de noviembre de 2015, de

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/analisisdiscurso.htm

Escobar, A. Alvarez, S., &Dagnino, E. (2001). Política cultural & Cultura política Una

Page 170: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

152

nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos. Bogota:

Instituto colombiano de antropología.

Faller, M. (s.f.). Metáforas del tiempo en el quechua. Recuperadas el miercoles de octubre de

2015, de

http://personalpages.manchester.ac.uk/staff/martina.t.faller/documents/Faller-Cuellar.pdf

Fasold, R. (1996). La sociolinguística de la sociedad. Introducción a la

sociolinguística. (25-66). Madrid: Visor libros.

Ferguson, C. (1984). Diglosia. En P. Garvin, & Y. Lastra, Antologia de estudios de

etnolinguística y sociolinguística. (2da ed., 247-265). D.F. México: UNAM.

F.S.U.T.C.C. F.D.M.C.C. "B.S". (1996). La marcha historica por la vida tierra-territorio.

Chajra - Runaj Masis, 1-28.

Garcés, F. (2005). De la voz al papel. La escritura del periódico CONOSUR Ñawpaqman. La

Paz: Plural-CENDA.

Gumperz, J. (1974). Tipos de comunidades linguísticas. En P. Garvin & Y. Lastra,

Antología de estudios de etnolinguística y sociolinguística. D. F., México: UNAM.

Gumperz, J. & Benett, A. (1981). Lengua y cultura. Barcelona: Anagrama.

Gleich, U. (1989). Educación primaria bilingüe intercultural en América Latina. Eschborn,

Alemania: GTZ.

Halliday, M. (1994). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del

lenguaje y del significado. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Haugen, E. (1974). Lingüística y planificación idiomática. En P. Garvin, & Y. Lastra,

Antología de estudios de etnolinguística y sociolinguística. D. F., México: UNAM.

Howard, R. (2007). Por los linderos de la lengua. Ideologias linguísticas en los Andes. Lima:

Instituto Francés de Estudios Andinos, Fondo Editorial.

Hornberger, N. (2005). Voz y biliteracidad en la revitalización de las lenguas indígenas:

Page 171: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

153

prácticas contenciosas en contexto quechua, guaraní y maorí. Qinasay 3, 53-73.

Hudson, R. (1981). La sociolinguística. Barcelona: Anagrama.

Hurtado de Mendoza, W. (2001). Pragmática de la cultura y lengua quechua. Perú:

Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima) / Centro de Estudios Regionales

Andinos Bartolome de las Casas (Cusco).

Ivanova, O. (2011). Preliminares. El comienzo del presente del Kiev sociolinguístico. En su

Sociolinguística urbana: estudio de usos y actitudes linguísticas en la ciudad de Kiev.

(Tesis doctoral, Universidad de Salamanca) (241-295).

Kittay, J. (1998). El pensamiento a través de las culturas escritas. En D. Olson & N. Torrance

(comp.) Cultura escrita y oralidad. (pp. 223-234). Barcelona: Gedisa.

Klee, C., & Lynch, A. (2009). El español en contacto con otras lenguas. Washington, D.C.,

EEUU: Georgetow University Press.

Lakoff, G. & Johnson M. (1995). Metáforas de la vida cotidiana. (2da ed.). Catedra Teorema

Landaburu, J. (1998). Oralidad y escritura en las sociedades indígenas. En Luis Enrique

López & Ingrid Jung. (comps.)Sobre las huellas de la voz: sociolinguistica de la

oralidad y la escritura en su relación con la educación. Madrid:

Morata/PROEIB Andes.

Laime, T. (2005). Qhichwapi rimasqa rimay jap'inamanta Pragmática de los enunciados en

el quechua . La Paz: Plural.

Laime, T. (2007). Diccionario Bilingüe. Iskay simipi yuyayk'ancha (Segunda ed.). La Paz:

(Formato digital).

Laime, T. (2011). Trilinguismo en regiones andinas de Bolivia. La Paz: Plural.

Lakoff, G. & M. Johnson. (1980). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid. Cátedra.

López, L. E., & Jung, I. (1998). Sobre las huellas de la voz: Sociolinguistica de la oralidad y

la escritura en su relacion con la educación. Madrid: Morata.

Page 172: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

154

López, L. E., & Regalsky, P. (2005). Movimientos indigenas y Estado en Bolivia. La Paz:

Plural.

López, L. E. (2006). Pueblos indígenas, lenguas, política y ecología del lenguaje. En L.E.

López (ed.). Diversidad y ecología del lenguaje en Bolivia. La Paz: PROEIB Andes/

Plural.

Machaca, G. & Zambrana, A. (2013). Hacia una educación intracultural, intercultural y

plurilingue: metodologías y estrategías interculturales de enseñanza y de aprendizaje.

Reflexiones y debates educativos Chimoré, Julio de 2012. FUNPROEIB Andes

Mamani, M. (2006). Diccionario bilingüe Quechua-Castellano y Castellano Quechua. (1era

ed.). Centro de Investigación de Culturas Originarias de Bolivia. La Paz:

Artes gráficas sion.

Maricic, S., & Duric, M. (2011). Pero, Sin embargo, y No obstante como conectores

discursivos. Facta Universitatis , 89-98 págs.

Ministerio de Educación Estado Plurinacional de Bolivia. (2011). Qhichwa simip

ñanchariynin (Para escribir la lengua Quechua). (1era ed.). La Paz: Arcus

industrial gráfica.

Mires, F. F. (s.f.). La rebelión permanente. Las revoluciones sociales en America Latina.

Moreno, F. (1998). Principios de la sociolinguística y sociología del lenguaje. La variación

en los niveles de la lengua. Barcelona: Ariel S.A.

Nava, A. (2011). Memorias del XII encuentro nacional de estudios de lenguas. Análisis de la

deixis en un texto narrativo. Recuperado el sábado de octubre de 2015, de

http://filosofia.uatx.mx/6.pdf

Negretty, N. (2014). La enseñanza de la lengua implica el aprendizaje de una nueva cultura.

Tiempo Universitario proyectando el futuro, 5.

Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. (actualizado 2013). La Paz:

Page 173: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

155

U.P.S.

Nussbaum, L., & Tusón, A. (s/f). ¿Existe una lengua base en la conversacion bilingue?

Universidad Autonoma de Barcelona, 554-566 págs.

Ong, W. (1982). Oralidad y escritura.Tecnologías de la palabra. (3era reimpr. 1999).

México. Fondo de Cultura Económica.

Perez, B. (2005). Contribución de la deíxis espacial en la delimitación del pronombre plural.

Pujadas, J. (1993). Etnicidad identidad cultural de los pueblos. (1era ed.). Madrid:

Eudema S.A.

Plaza, P. (1995). Qhichwata qillqanapaq. Ministerio de Desarrollo Humano. Secretaria

Nacional de Educación. Unidad Nacional de Servicios Técnicos-Pedagógicos. La Paz.

Plaza, P. (2009). Quechua. En M. Crevels, & P. Muysken (Ed.), Lenguas de Bolivia. Tomo I.

Ambito andino. La Paz: Plural.

Plaza, P. (2010). Qallarinapaq. Curso básico de quechua boliviano. (FUNPROEIB Andes).

Cochabamba, Bolivia: Live Graphics srl.

Plaza, P. (2013). Qhichwa suyup simi pirwan. Diccionario de la nación quechua ñancharisqa

simikuna. Chuquisaca: CENAQ. (Formato digital).

Quiroz, A. (2010). Iskay simipi simipirwa Qhichwa-Castellano. Diccionario bilingüe

castellano qhichwa. Cochabamba.

Quiroz, A. (2011). Grámatica Quechua. (3era ed.). Cochabamba: H & P.

Rivera, S. (2010). Oprimidos pero no vencidos. Luchas del campesinado aymara y qhechwa

1900-1980. (4ta ed.). La Paz: WA-GUI.

Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa.

Málaga, España: Aljibe.

Samaniego, M. & Garbarini C. (2004). Rostros y fronteras de la identidad. En Sichra, I.

Identidad y lengua. Temuco: Maval.

Page 174: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

156

Santander, P. (2011). Por qué y Cómo hacer un análisis del discurso. Recuperado el viernes

noviembre 2015, de www.moebio.uchile.cl/41/santander.html

Strauss, A. & Corbin J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y

procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. (1era ed. en español). (E.

Zimmerma trad.). Medellín: Universidad de Antioquia.

Sichra, I. (1999). La alternancia de códigos: funcionalidad de estrategia comunicacional en

un contexto intercultural. Pueblos indígenas y educación (45-46 págs.).

Sichra, I. (2003). La vitalidad del quechua: lengua y sociedad en dos provincias de

Cochabamba. La Paz: PROEIB Andes/ Plural.

Sichra, I. (2006). Enseñanza de lengua indígena e interculturalidad: ¿Entre la realidad y el

deseo? investigación sobre la enseñanza del quechua en dos colegios particulares de

Cochabamba. Cuadernos de investigación N 1. Cochabamba: PROEIB

Andes/ GTZ.

Sichra, I. Guzman, S. Terán, C. & Gracía, I. (2013). Logros y retos de la educación

intercultural para todos en Bolivia. En S. Granda, I. Sichra & E. Vilchez. Educación

intercultural para todos: ¿Por dónde empezamos? Avances en Bolivia, Ecuador y

Perú (2005). (pp. 11-79). Cochabamba: FUNPROEIB Andes.

Soto, J. & Estrada Z. (2010). La deíxis: mecanismo discursivo constructor de un

posicionamiento identitario. En Revista Dimensión Antropológica. Vol. 48.

http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=4620

Trudgill, P., & Hernández, J. (2007). Diccionario de sociolinguística . Madrid: Biblioteca

Románica Hispánica.

Van Dijk, T. (1980). Algunas notas sobre la ideología y la teoria del discurso. (Georgina T.

trad.). En la Universidad Veracruzana. pp 37-53.

Van Dijk, T. (1994). Conferencia 1 Discurso, poder y cognición social. (video).

Page 175: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

157

Van Dijk, T. (1994). Conferencia 2 Discurso poder y discriminación. (video).

Van Dijk, T. (1994). Conferencia 3 Estructura discursiva y cognición social. (video).

Van Dijk, T. (1996). Análisis del discurso ideológico. (Ramón A. trad.). (pp. 15-43.).

UAM-X. México.

Van Dijk, T. (1997). Discurso, cognición y sociedad. pp. 66-74. Signos. (Formato digital).

Van Dijk, T. (1998). Estructuras y funciones del discurso. México: siglo XXI .

Van Dijk, T. & Rodrigo I. (1999). Análisis del discurso social y político. Quito:

Pluriminor /ABYA-YALA. (Formato digital).

Van Dijk, T. (2002). Conocimiento, elaboración del discurso y educación. pp 5-22.

Colombia: Escribanía.

Van Dijk, T. (2005). Ideología y analisis del discurso. Maracaibo, Venezuela: CESA-FCES.

Vich, V. & Zabala V. (2004). Oralidad y poder Herramientas metodológicas. (1era ed.).

Buenos Aires: Grupo editorial norma.

Wodak, R. & Meyer M. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. (1era ed. en

español). (Fernández T. & Eguibar B. trad.). Barcelona: Gedisa.

Zavaleta, R. (1987). El poder dual. Cochabamba: Los amigos del libro.

Fuentes en línea

http://www.gramaticas.net/2013/03/ejemplos-de-familia-lexica.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Afijo

http://es.thefreedictionary.com/org%C3%A1nico

http://es.thefreedictionary.com/sema

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/repertorioverbal.htm

http://es.thefreedictionary.com/desinencia

http://es.thefreedictionary.com/connotacion

Page 176: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

158

http://es.thefreedictionary.com/denotacion

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2078-

03622013000200012&script=sci_arttext

https://es.wikipedia.org/wiki/Met%C3%A1fora

http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_01/nt150118/nacional.php?n=35&-coplas-y-

taquipayanacus-matizan-carnaval-valluno

http://ccataandino.tripod.com/runasimi.htm

http://www.significados.com/discriminacion/

Page 177: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

159

Glosario

Variante quechua sindical Práctica discursiva que contiene la alternancia de lenguas Q-ó

C-Q y préstamos linguisticos, es decir l@s dirigentas

campesin@s tienen un “estilo discursivo” grupal muy peculiar.

“Qhari wawas” Denominativo que los dirigentes usan para referirse a los

varones.

“Warmi wawas” Denominativo que los dirigentes usan para referirse a las

mujeres.

Discurso En sociolinguística se usa para referirse al lenguaje en uso.

Análisis del discurso Permite interpretar y transparentar el transfondo semático de la

concatenación de las ideas implícitas que contienen palabras

simbólicas las cuales son portadoras de conocimientos y

saberes socioculturales de un grupo determinado de hablantes

en una interacción comunicativa.

Metáfora quechua Figura retórica del pensamiento de un pueblo, por ende estan

impregnadas de la cosmovisión y sentipensamiento Quechua

que el hablante hábilmente encuentra una relación de

semejanza con otra.

Page 178: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

160

ANEXOS

Page 179: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

161

Historia de vida

Entrevista en la EFL B. S. Fecha: 23/05/15

Agustina Flores (sutiy). Ñuqaypata nacidoyqa Chuquisaca llaqta Sotomayor valle

provinciay. Entonces ñuqaptaqa mamayqa saqiwasqa a unos 4 a 5 años risaqta y nitaq papasuy

karqachu awilayay uywakuwarqa. Tal vez awilay uywawarqa mana rupayuqta wakas

michichiwarqa uwijasta michichiwarqa nitaq escuelata yacharqanichu. Ñuqa mana awulay

churawarqachu e jina modomanta mana escuelayuq kani. Jina modomanta madrinay juk

comerciante Santa Cruzpi pay awilaymanta lluqsichiwarqa. Sapay tarikurqani trabajarqani

como empleada trabajaq kani campupi algodón cosechapi. Jinapi purispa jovenyani entonces

otra vez lugarniyman kutini.

Chaymanta juk chhika ñuqa yacharqaniña juk organización cuando jovencita unos 13

o 14 años. Entonces chaymanta jaqayman formakamuy yacharqaniña ñuqapta ideay karqa

ñuqata juk promotora rogawarqa chayta pantarqani hermanan juk lideraskuman yaykuy

madrecitas jina karqanku ichapis ideasniy ma kapuwarqachu chayrayku qhipakuni juk chhika

ma letrayuq.

Sinoqa promotorata Chuquisacapi niyman karqa, kasuyman karqa, kunitan sumaq

letrayuq tal vez juk autoridad qhipakusayman karqa. Pero entonces chaymanta vuelta Santa

Cruzman rini chaypi ñuqa tarikuni. Maypichus tiyasniy karqanku qusaywan riqsinakuspa

Cochabamba llaqtaman chayamuni. Kay municipio Villaroel chay ukhupi sub central

Aramasipi, qusay chaypi saqipuwan. Paypis chayachimuytawan wañupun paytapis imachus

pasan ma yachanichu i ñuqapis qhipakapuni. Pay kawsachkaptin yapis líderña karqani

maypichus coordinadora de Valle altupi. Juk chhikan formakurqaniña en liderazgo.

Chayta yachaspa jamuni Punata llaqtaman maypichus kay Federación Única y

chaymanta yaykumurqani como regantes ukhuman. Qam compañera representay provincia

Punata ajina ñiwarqanku ñuqa yaykumurqani Punata ukhuman Federación ukhuman. Chaypiqa

como miembra vocalllaraq karqani. Jatun sacrificio karqa, mana karqachu ni mikhunapaq ni

Page 180: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

162

puñukunapaq ni allin sufrimiento karqa. Mikhunaqa ma ni jayk’aq karqachu lluqsiq kayku

kalliman. Chaypi rantikuq kayku refresquituta t’antitata i chaywan ñuqayku kaypi reunionesta,

tallereste ruwaq kayku, juk congresos kaq. Allinta ñuqayku sufriq kayku kay ukhupi i.

Entonces chaymanta otra vuelta juk congreso apakurqa chanta vuelta yaykullanitaq

maypichus instrumento políticoman yaykuni cargo como Bartolina Sisa, entonces chaypi

yacharqani instrumento politicuta wakichiyta, chaypaq kasarqa Ejecutivo, Roman Loayza.

Kunan pero chaymanta kaymanqa maypichus chay instrumento politicu kasaptiy otra vuelta

como congreso kallarqataq maypichus jaqay napi Tiraque ukhupi. Entonces yaykurqa Teofila

Lopez, Isabel Domiguez yaykullarqataq chaypi karqani cargo comisión orgánica achay

ruwaspa purimurqani 2 añosta chaymantataq otra vuelta Tiraquepi apakurqa maypichus

Teofila Lopez lluqsisaptin. Entonces pay senadoraman ripun ñuqapis chaymanta manaña

asumirqanichu i chaymanta pacha tumpata laduyata qallarirqani ñuqaman gustawarqa kay

Federación ukhupiqa.

Gracias por la Federación ñuqa tumpatawan sumaq preparasqa juk líder lluqsini

yachani leyesta como juk universidad jinapaq. Ñuqa tukuy laduman lluqsini parlay yachani,

formay yachani, organizacionespi posesionayta yachani, parlayta yachani, municipios

ukhuman yaykuspa POAspi reclamayta wakichiyta yachani, presupuestospaq urqhuy yachani

tanto tukuy ladupaq, gracias por la Federación ñuqa sumaq yachani porque yachani

autoestimayta valorakuyta también con la Federación. Tukuyta q’ala compañerasniy

Ejecutivasniywan parlarikuyta con respeto yachanitaq de todo para mi familia yachasqani

experienciata tal vez para mi Punata provincia valorasqa kani, a nivel nacional riqsinakuni

tukuy los 9 departamentos sumaq qhawasqa kani. Hasta kunankama pero mana

valorawankuchu un tiempo líder luchasqaymanta y municipioypi ni provinciaypi tanto ni

departamento ukhupi ma valorasqachu kani ñuqa. Ni imaman cuentata churawankuchu tal vez

mana leyey yachasqarayku. Pero palabray kapuwan. “Maypichus grabachkawanki kikinta

Page 181: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

163

umay graban”. Tal vez con la preocupación chaykunaswan enfermedad jap’iwan como

embolia hasta kapuwan maltratus de la enfermedad, maltratus de compañerasniy.

Kunan kay qhipaman líderes lluqsinku harto discriminación kunitankama tarikuni,

críticas feos, insultos uu. Osea ñuqa kani juk maymanta ladumanta kay india, mamaka imata

yachan todo mis críticas tiyapuwan kunankama hasta ahorita críticasqa tiyan i. Ñuqa chaywan

mana chaywan qhipapichu kani. Richkani adelanteman mana ñuqa munayman juk estudiota

urqhuyta maypichus ñuqa edadpiña kani kunitan.

Ñuqa kachkani 57 (wata) cumplini kay 15 de mayuwan 58 (wata) yaykuchkani. Tal

vez ñuqa mana sumaq leyeyta yachasqayrayku. Mana añusta qhawakunichu pero 57

cumplisqay kanman. Necesario kasqa leyey, escribiy pero ñuqa munani practica ruwayta a

veces sapay warmi kani, ma atinichu trabajuy kapuwan mana chayman dedicakunaypaq

kapuwanchu tiempitu entonces.

Chayjina formapi ni ima autoridadman chayanichu. Ñuqamanta aswan qhipas

autoridades kunanqa juk líder kanku. Ñuqa instrumentomanta kani MAS partidumanta kani.

Kunanqa concejalas kanku, asambleístas kanku. Pero ñuqap edadesniyqa campupi maypichus

Celima Torrico, Sabina Orellana, Isabel Dominguez también Maria Huayta. Paykuna q’ala

autoridades kanku pero ñuqa maypichus miembro kay Federacionpi kaq qhipakuni sapay

“mana leyey yachasqayrayku tumpa pampachasqa qhipakuni llakiywan” pero i, pero ma

chaywan sigue adelante risaq, ma ñuqapaqqa chay llakiychu kay ukhupipis leyey yachaspa ma

yachaspa pero “umaypi jap’isaq machkha palabrallatapis” voya estar adelante hermana.

Tata Enrique Encinasta manaña riqsiniñachu, nitaq Eleuterio Romerota sutisninta.

Paykunamantaqa sumaq líderes karqanku chayrayku maypichus derecha ladumanta karqanku

paykuna traición ruwanku. Entonces mejores líderes lluqsinkuman karqa más adelante. Chay

derechamanta kaqkuna chay traición ruwarqanku ñuqa sutisninllataña yachani. Estudian

tiyapun tata Enrique Encinaspata tanto Eleuterio Romeropta tiyan. Paykuna sumaq valorasqa

kanku, chayrayku siempre ñuqa algún directoriota posicionanaypaqqa paykunata, Bartolina

Page 182: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

164

Sisa, Tupak Katari, Tupak Amaru, Micaela Bastilla, Enrique Encinas, Eleuterio Romero

chaykunata ñuqa uqharirikuspa ñuqa posesioni. Paykuna sumaq valorniyuq karqanku

lucharqanku.

Como ahorita ñuqanchik sumaq thatkichkanapaq líderes paykuna fundadores kanku.

Entonces chaymanta ñuqa qhawani sumaq kasqankuta. Entonces kay Federacionmanta

parlarispa. Federacionqa karqa llakiy, Federacionqa karqa juk cleferospata paradirun jina karqa

kay uraqa, chay q’apaywan lluqsiq kanku i. Entonces allin llakiy Federación maypichus kay

primeros kasaptin también Federaciontaqa qichuyta munawarqayku wak ladu, lucha kay

Federación karqa chay tiemposta karqayku compañera mama Guillermina Garles, kunitan

maypichus municipio Tacachipi, chay compañera sumaq lucharqa waraq’aswan, machetes

uqharikuspa ñuqayku kay Federación ukhupi maqanakuq kayku, qichuyta munawarqayku kay

Federacionta allin luchawan kay Federación qhipakun, entons tal vez con la enferemedad

qunqarqaniña i.

Lucha kay urapiqa mana ajinachu adobemantasina karqa. Entonces pata pisu karqa kay

tablawan maderawan kunitan kachkan kay uchhikitasnin madera i. Entonces ma karqachu

sumaq kay ukhupi ni karqachu puñukunapaq, ma karqachu ducha, ni bañupis kuka jachu.

Bañupis aka junt’ayuq karwqa i. Ma karqachu allin limpieza entonces libre q’apay, chay

clefero q’apan jina karqa. Maypichus kay presidente pataman chayaspa proyecto

wakichirqanku qhipa. Compañeras hermanas kayjinapi orgullakunku. Ñuqaykuqa llikllita

mast’aykukuq kayku k’uchitupi aqna talleresta ruwanaykupaqqa llikllitaykuta qhataykukuq

kayku puñukuq kayku, jank’ita, mut’icituyuq, kachisituta, sibollitata uchituta churaskuspa

sirvirqayku. Ñuqayku ñawpaqta fortalecerqayku allin llakiy karqa maqasqa, gasificasqa, todo

ñuqayku kaq kayku kallisman waraq’aswan, machesteswan lluqsispa, kallin kallin marchas

ruwamuspa, allin sacrificiowan!! ruwayku chaywan kay Federacionqa departamento de

Cochabamba campesinosqa lluqsin hermana. Entonces kunan orgullakuni mikhunawan, ducha

Page 183: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

165

karichkan, puñuna karichkan feliz kawsanapaq kachkan a. Ñuqa munayman chay tiemposman

kutiriyman libre preparakuyman ma ñuqappis tumpa edadña kani.

Page 184: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

166

Historia de vida

Entrevista en el acto de clausura EFL B. S. Fecha: 29/11/2014

Ana Saavedra Mamani kani, provincia Camperomanta, comunidad Catariri. Kunitan

kachkan cargoyqa, kay provincia Bartolina Sisamanta Secretaria de Actas kachkani. La

experiencia como dirigente mujer, por una parteqa bastante delicado: hay que tener mucho

carácter, hay que tener constancia, entonces hay que tener también responsabilidad, no es

cierto? Entonces chaykuna kaptinqa ñaqacha adelanteman lluqsisunman.

Pero sin embargo, mana valiente kawaqchu, mana luchadora kawaqchu, mana

defiendewaqchu principiosniykita fracasanayki tiyan i, chay kanman en cuanto a las mujeres.

Si bien existe limitaciones tiyan wasi qhawana, wawasta qhawana, animales qhawana

campupi. Pero claro llaqtapipis kikillantaq i wawas atiendena mikhuykuna tukuy imapis. Ñuqa

unaymantaña dirigente kani.

Ñuqa La Paz llaqtaman ripurqani hace más de 50 años. Entonces chaypi yaykurqani

trabajaq Universidad Mayor de San Andresman, chaypi qallaykurqani, ee trabajayta

organizacioneswan sindicalismuswan. Chaymantapis juntas vecinaleswan. Y además también

ñuqa estudiarqani juk carrera de derecho y chaypi dirigentellataq karqani. Ñuqayku

uqharirqayku colegio de abogados de la ciudad del Alto. Entonces juk equipo de profesionales

karqayku, i chaykunaspi purini.

Bueno pero llaqtapiqa diferente campupiqa diferente ma igualchu i pero los intereses

los principios, las necesidades son casi lo mismo, no? Es proteger a la sociedad, dar consejos

todo eso, siempre velar por lo vecinos también!, así también en las comunidades, no? Velar

por los interés de los comunarios comunarias warmi runasmantapis, muchas veces warmi

wawaspis mana experienciankuchu organizacionesman! Kunan kutipiqa kay tata presidente

yaykusqamantaqa kachkan organización de mujeres. Paykuna allinta preparakuchkanku warmi

wawaspis.

Page 185: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

167

Chayamurqani hace 8 años, chaymanta pacha churawanku carguman

comunidadniymanta siempre chay pachamanta kachkani kunan sindicatuypipis kachkani

Secretaria de Relaciones, y comunidadniymanta presidente kachkani organización de

mujeresmanta. Ñuqa uqhari chay organizaciontaqa mana cargachu i chaymanta rikuwaspa

trabajuyta. Porque jamuq kani subcentralesman reunionesman entonces chaymanta

churallawankupuni juk carguman juk carguman. Subcentralniypipis kallanitaq Secretaria de

Actasllataq. Entonces aqnamanta chayani provincialman. Federacionpiqa manaraq carguta

jap’inichu, ari.

Bueno kunitanqa mayorcitaña kani. Manaña wawasniy juch’uysituschu, eh bueno mana

esposoypis kanchu. Wañupunña unayqa, entonces chay facilitawan wawasniyqa

autorizawanku. Ñiwanku i, bueno si qamta gustasunki may pacha ruway warmi masisniykipaq

chay pachaqa. Ruwallay pero cuidaduwan ñispalla. Wawasniymanta familiaymantapis kan

apoyo.

Organico, ee chayqa na kanan kachkasqa i, simple orgánicamente manejakuq kasqanku

sindicatuspi qhawaspa necesidadesta, i además orgánicamente wicharina kasqa, por escalas

qallaykuspa de vocal, aqnata i de diferentes de dirigente mana wakin phinkirpayta atinkuchu

utqhayta. Achhay kasqa organicu además, siempre de la organización ima problemapis

solucionakuq kasqa tukuy asambleaspi, reunionespi. Problema por ejemplo dentro de la

comunidad de chaypiraq qhawarinku kunanqa allinta valechichkanku la ley de 073 ley de

deslinde juridiscional. Chaykunatapis ñuqa bastanteta umacharini i, como yachasaspa como

profesional. Y además también subcentralespi, centralespi chayta socialisaspa valechina tiyan

chay leyta ajinata. Pero primero qhawakunraq orgánicamente centralpiraq, primero

comunidadpi reunionpi y asamblea generalpi. Chaymanta mana solucionakuptin pasan

subcentralman chaymanta provincialman chaymantaraq atin pasayta a la juridisción ordinaria.

Page 186: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

168

Historia de vida

Conversación espontánea EFP

Lugar: Auditorio de la Federación Fecha: 28/11/14

Compañera ayer ha hablado usted no ve? Yo quiero hacerles a ustedes una aclaración!

Pero que me atiendan bien! Primero no es que me alabe, yo me llamo Raúl Ríos. Soy testigo

ojo! y parte de la organización del ASP instrumento político. Cuando empieza la organización

Asamblea de Naciones de Originarias cuando hablamos de Asamblea de Naciones de

Originarias, hemos tomado en cuenta las 36 etnias o nacionalidades que tiene el Qullasuyu hoy

Bolivia 36 etnias tenemos! lo cual está en la Constitución Política del Estado Plurinacional,

esta no ve? Ya! eso también se ha aclarado a través de muchas discusiones, de muchas charlas

en la Asamblea de las Naciones Originarias de lo cual he sido miembro, hace años.

En esta ocasión ee se ha tratado de tomar muy en cuenta los aspectos que quizás voya

nombrar: no hay aquí! Ni un gran dirigente campesino, ni el Alejo, ni el Alejandro! Tal ni cual

ninguno! Que conozca a profundidad esto no sabe! ¿Por qué? Porque eso cualquier cantidad

de gente especialmente de la Confederación Única de Trabajadores de Bolivia de aquella época

ha participado, yo me asombro no hay no conozco ahorita, si habrá muerto, si habrá ido, donde

estará? se habrán callado o sean chullunkado? no sé! Entonces en la ciudad de Cochabamba,

solo estamos dos y uno yapita, 2 ideólogo Raúl Ríos y Pedro Abdón que aquella vez era

profesor del campo. Ahora es antropólogo. Somos las únicas 2 personas que podamos dar

nuestro testimonio sobre esto.

Ahora vamos a decir una cosita importante una vez que se ha logrado en 1994, y 95 la

organización de este nuevo partido político después de hacer charlas discusiones y todo. Porque

hay gente de toda lectura. Una vez organizado eso aquí en este espacio que. En ese entonces

no había esta construcción. Entonces se hace el partido Instrumento Político, se empieza a

trabajar pero ha ocurrido un fenómeno nunca han podido obtener una personería jurídica!

En ese caminito, a partir del 95 entonces el hermano Evo en el congreso aparece Evo,

Quispe, trosko Filemón el uno el otro. Yo estoy contando lo que se ha organizado. Entonces

ahí ocurre un problema, cuando ya el Evo ingresa al ASP al instrumento con todo su ejército

de cocaleros. Porque cuando yo hablo con un cocalero del instrumento: tú no sabes nada del

Page 187: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

169

instrumento, tú no sabes absolutamente nada! Estas confundiendo que el instrumento es

izquierdista, comunista, revolucionario estas confundiendo no sabes nada! A todos los

cocaleros les hago renegar, no sabes cuál es la base fundamental para que se haga este “partido

instrumento” llamado! Bien, ahora vamos a la otra parte, una vez concluido esto organizado

hay un problema no sé si es ideológico o económico con el Alejo Veliz. Porque entonces en esa

época el Alejo Veliz era el capo de la Federación de Campesinos de Cochabamba. También

Román Loayza y también el Pedro los otros y también el uno y el otro. Yo no! Porque yo no

representaba a ninguna organización campesina.

Yo soy qhichwa pero vivo en la ciudad aquí a Cochabamba. He sido dirigente del

mercado la pampa, dirigente de la junta vecinal, antes he sido dirigente sindical del norte de

Santa Cruz, y tengo bastante lectura sobre todo esto, harto lectura!. Yo me hallo capaz de dar

seminarios y más seminarios! Ahora aquí vamos hacer una cosita que estábamos hablando.

Una vez hecho eso! hay ese desprendimiento Alejo le dice: Evo, Sanchez, Roman

Loayza le dicen Alejo compañero tranquilízate! vamos a continuar con el grupo del

instrumento. Osea t’ipikun, t’ipikun, entonces a trabajar a la Central Obrera Departamental,

ahí es donde sea cocinado se ha hablado de un instrumento! Se ha rescatado los colores porque

la bandera del “instrumento político” no es azul! Es café y verde! Los símbolos rescatados que

ha cometido el error el congreso y le han puesto. Yo me he hecho votar de aquí! Cuando al

Filemón le he dicho: tantos noches, días y años hemos discutido que cuando hagamos este

“instrumento político” rescatemos nuestra identidad, nuestros héroes, nuestra cultura, nuestro

idioma, nuestros símbolos! Ahora ustedes en el congreso le ponen a la ASP el libro, el arado,

la hoz y el martillo. Que tenemos nosotros que ver con esos símbolos! En vez del arado debía

a ser chaki t’aqlla! en vez del libro debía ser el quipus y así! El Filemón Escobar se ha calentado

abajo. ¡Oye me ha dicho! tú no tienes ninguna autoridad! como aquí no tengo autoridad!

tampoco aquella vez tenia autoridad! Esto sale por decisión de un Congreso Nacional. Yo soy

quechua! A mí que me importa. Si no te gusta ahí está la puerta.

Entonces, bien esto es poquito lo que les digo! Bueno, me ido entonces ya había habido

ese t’ipiku ese rompimiento entre Evo que era diputado, Román Loayza que era diputado, Felix

Sánchez del lado de Sacaba que era diputado. Estos 2 Román y Sánchez mis grandes amigos.

El Evo solo le conozco de vista en las reuniones nunca he hablado con él. Pero con Román

Page 188: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

170

Loayza con Sánchez éramos muy buenos amigos! Ellos me consultaban a mí sobre la

civilización incaica, a mí. Una vez hecho esto ocurrió de que ya se hizo el “Instrumento Político

IPSP” había una discusión el color se mantiene café y verde! y hay tenemos otra discusión con

el senador Dávalos en una reunión grande, donde dice compañeros ahora vamos a hacer

nuestro grupo! Nos hemos t’ipido! del Alejo Veliz ahora vamos a conformar esto seriamente!

Y ahora nos toca hacer nuestra bandera todo eso. Y dice el Evo cual sería? -mantener

esos símbolos o que símbolo lo vamos a poner. Compañero pido para que nos una a todos.

Porque nosotros somos hijos del sol, somos hijos del sol, como somos hijos del sol que en la

bandera del IPSP al centro se ponga el sol del Tiyawanaku. Entonces, Dávalos de un rincón

pega, un salto! Como! Toda la vida los guarayos a los guaranís que esto lo otro, protesta (ama

ripuychu!) esto es histórico voy a sacar un libro. Entonces hay había un joven con un sombrero

así con su loq’u de cara de oveja triste, el sale y lo dibuja un sol. Ya no el Tiyawanaku! el inti

sale ¡está bien! Está bien acuerdo, acuerdo! Una vez organizado eso todo bien, bien!

Va hacer tramite de personería, lo cual no resulta!. En ese momento que era una

desesperación, ya este partido que tenía que participar en las elecciones generales para

gobierno. ¡Pucha! que hacemos le digo oy! Compañero Evo usted tiene que buscar alguien que

nos de su personería! ¡Que nos preste!, ¡que nos alquile! El Evo como era diputado tenía que

hablar con un izquierdista, con otro, con otro, con otro, con otro, para tener la personería y para

participar en las elecciones.

¿Alguna vez han escuchado eso? ¡nunca han escuchado!, ¡no saben!, no? Una vez

hecho eso. Evo hablaba con uno, con el MIR, con los izquierdistas PS1, con todos hablaba. Y

todos decían yo voya dar mi personería ¡aquí esta! Pero yo voya ser presidente! –Evo dice no,

no! yo presidente ustedes no, yo! Eso ha sido. Finalmente, (me agrada que tengas mucha

atención, así vas a saber mucho!) finalmente! ¿Yo no sé cómo ocurrió? que un periódico dijo

que el compañero consiguió personería. ¿La personería de quién? –Del “movimiento al

socialismo”. Que es el señor Dr. Añez Pedraza es el dueño. Oy! Pero Añez Pedraza es

falangista! Como Marcelo Quiroga Santa Cruz! –Si es falangista! Marcelo también era un

jachu. Y Añez Pedraza es otro jachu. Pero se han hecho votar de falange porque han cambiado

de lectura.

Page 189: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

171

Osea quiere decir, cuando decimos de lectura, han cambiado leyendo los libros de

Marx, la lucha de clases, la revolución de los bolcheviques. Eso es lo que a ellos les ha hecho

alejar del falange y luego han hecho su propio grupo, cada uno su propio partido. Entonces

Añez Pedraza listo! Añez Pedraza hablaba yo tengo fotografías todo documento tengo!. Lo que

les estoy diciendo ahorita es esito no más! Tengo, he logrado que el Dr. Añez Pedraza sea mi

amigo. En una ocasión hemos empezado aquí donde la universidad hay un local ahí, para la

entrega de la personería. Pero ahora yo no se si el ha entregado esa personería regalado,

vendido, alquilado yo no sé!

A partir de ese momento ya se ha hecho MAS, MAS IPSP! Los principios del MAS es

otro 21 principios es izquierda. Los principios del “Instrumento Político” son otros! Es basado

en nuestro idiomas, nuestro cultura, en nuestros héroes. Y se resumen en 3: Pachacuti,

Amawta, Katari. Esos son los principios del Instrumento! Y las veces que vengo acá. No logro

entender será porque un poco el oído me falla? Pero me gusta porque por lo menos a la gente

le está motivando! Pero ingresar bien en la par. Es como tú has dicho ayer, bien contundente!

No? Por eso yo digo quisiera meter mi cuchara pero no puedo! Yo no soy nadie, no sé!

Entonces, de ese momento es IPSP ahora como los del IPSP en la ciudad y todo sabe hermana

no llegaba voz! Ni a 15 personas porque con la gente que hablábamos hasta el más tataku hasta

la más mama hasta el mas de donde ustedes si que son unos brutos. Como querer retroceder

500 años, como quieren estrellarse con el señor creador nuestro Dios! Ay que Pachamama

están hablando ahí! Yo les decía bueno cada país tiene su propia cultura, su propia idioma.

Entonces nos basamos en eso!

Ningún país ha hecho sus cambios revolucionarios en Europa, Asia, que ha llevado la

cultura del Tawantinsuyu. Ellos se han hecho con su propia cultura, su propia idioma. Entonces

nosotros también vamos a hacer lo mismo aquí! No vamos hacer un cambio por el cambio!

Entones eso no estas entendiendo! Ayer he escuchado y además, ayer he escuchado de este

joven. ¿La gente no sé cómo lo ha percibido? Y aquí en Cochabamba funciona una oficina de

descolonización. Y la compañera Isabel Domínguez ha estado en el Instrumento! En un gran

congreso a ella le han elegido para que agilice este Instrumento! Y al compañero también

Pedro. Yo le digo a la compañera, ¡ella es la jefa! todos trabajan ahí con pura computadoras,

con buen castellano. Y de vez en cuando para sentido de humor, voy y le digo ¡oy le digo pues!

Page 190: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

172

Le he dado un documento a ella. Tú le conoces a la Isabel? wawqi masi lee y allá lo tengo. Ya

dame para mi lawa y te dejo este documento para que no te olvides.

Derecho wawqi masi ahí esta una motivación! Es una buena lectura que los Masistas y

los llamados no le toman en cuenta para nada. Porque tampoco puedo regalar. Compañera has

leído! aaa qunqapusqani ya multa 10 Bs caraspa! Cada vez le multo. ¡O manchay

kutichipuway! Ahora si, de esa manera es fácil decir, de la miseria de los cuales me alabo.

Estamos 2 y con la Isabel seriamos 3 que la Isabel no era ideóloga era dirigente! El Pedro. El

MAS IPSP rebalsa la gente pues ahora! Abogados, ingenieros, médicos, juntas vecinales. Hay

aparece Joel Flores, aparece el Chambi, aparece el otro. Ya aplastante, no?

Y bueno tienen algo de formación universitaria y saben hablar bien el castellano. El

otro aparece ahora esta llenito pues!. Y sobre eso hay invitados más. Por ejemplo creo que es

uno que es invitado, yo creo que es invitado seria la Rebeca, y hay otros varios los que están

queriendo ser apuntalándose a las direcciones. Yo no me parece bien, yo no puedo decir que

es mal yo no puedo criticarle al uno ni al otro! Sino lo que hacía falta que es no se ha aplicado

los estatutos del MAS IPSP no se ha aplicado en un artículo que dice la creación de cuadros

políticos contestatarios, con principios ideológicos del instrumento. Eso no se ha aplicado!

Yo no sé cuándo pero estoy viendo cuando veo mucho entusiasmo, mucha voluntad!

Hay voluntad! Tienen curiosidad pero si no hay personas que tienen que aclarar esto como

ahorita les estoy aclarando. Cuando va ser! Yo tengo miedo ahorita. Yo tengo mucho miedo.

A vos que te importa mañana ya vas a morir! Porque tengo miedo porque a mí me cuesta plata,

me cuesta tiempo, dejar porque en esos congresos, ampliados, discusiones. Cayacayani, de La

paz, Oruro, se gasta plata en la estadía y todo eso no? Bueno por lo menos aquí tenemos

todavía. Antes cada uno tenía que ir con su recurso. Entonces pucha me da mucha pena! Y

tengo mucho miedo porque no se está cumpliendo, lo que dice en ese artículo de los estatutos.

La creación de cuadros revolucionarios, contestatarios, mana kanchu! Aymara janiu kiti! en

castellano ¡No hay! No es Alejandro un cuadro no es, Julano, sutano un cuadro! Es un buen

profesional. Eso yo le he dicho al compañero sabe, el compañero sabe.

Una junt’ucha teníamos, una junt’ucha de puro profesionales a la cabeza de Jorge

Alvarado, ya! En esa junt’ucha estaba abogados, ingenieros, médicos, politólogos,

antropólogos, periodistas, profesores, pura gente vida. Pese a los agricultores tenían uma

Page 191: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

173

muyuchi. Y yo el único analfabeto. Porque yo no tengo escuela! Entonces yo les decía

compañeros esto ya parece que estábamos queriendo conformar otro partido político caray!

Porque hay gente con capacidad! Profesional, académica capaz de manejar! Pero no tiene

ninguna capacidad ningún metido en la cabeza los principios del MAS del instrumento. Pero

eso se deshecho! Ya no hay! Hermano venia hacia una visitita, el otro hermanito venia ya

también. Venía a hacer su visita de queja de lo que aquí lo otro. No se trataba tanto de eso sino

que se trataba de meter la parte ideológica. De lo que tu reclamas lo que he hablado! Que para

mí es el punto principal. Ahora para terminar ¿que nos puede unir a nosotros? Yo le pregunte

a una doctora? – Dra. Le dije que me puede unir a mi a una mujer. El amor dice. A una mujer

el hombre.

Pero en el caso de las junt’uchas y de este lo que nos puede unir son los principios

ideológicos. Ahora cual sería el principio ideológico principal? Eso es como será. ¿Qué les une

a la oligarquía criolla? Les une esa ideología del capitalismo del imperialismo eso les une. A

nosotros que nos uniría? –Ser antiimperialista. Yo soy antiimperialista por eso nos une. Y otros

más ahí termino.

Desde hace años a mi me llama porque yo soy bien definido con los cuadritos. Con

pachakuti, con amawta, con katari. En el calendario quechua aymara mi nombre es Intip churin

que quiere decir hijo del Sol. Yo me llamo Raúl el nombre. Pero de acuerdo a nuestra cultura.

Yo también tengo mi nombre de mi es Raúl Ríos. Raúl es un nombre hebreo Rio es un apellido

español. Yo soy q’ipa wawa como dice hijo de contrabando. Entonces mi padre había sido

chuqui otro día va ver. Chuquis había habido en Qallcha de Potosí Qallcha. Entonces yo

manejo esas fotografías de cuando yo he ido a Qallcha, le digo ñuqapis Qallcheño kani.

Imaptin a qam chuqui kasqanki? Chuqui, Chuqui choque la mano. A ver chuquichu kanki? Ari

muju phawan! Chuqui kunan kanki p’achaykuta churakunayki tiyan! Yo me he vestido de

Qallcheño por 2 qallcheñas tengo. Un amigo me ha quitado porque estan bonito. Este es mi

origen. Ahí esta este es mi origen, ¡qué bonito oy! Los qallcheños damelo me lo ha quitado

voya ampliar y hasta ahora no me lo ha devuelto! Entonces lo que pasa es que no ¡nosotros no

estamos tratando de rescatar nuestra identidad!

Porque después la izquierda, la izquierda!, que la izquierda, la izquierda!, que la lucha

de clases. Claro yo no estoy fallando estarán fallando los líderes.

Page 192: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

174

¿Compañera dónde es tu llajta?

Yo soy de la provincia Capinota, municipio Santivañes la pampa comunidad.

Oy en Santivañes ¿Conoces este dónde hay aguas minerales, aguas termales

Cayacayani? Cayacayani es no conoces?

Aguas termales. Conozco parte pero no, no todo.

Ahí en Cayacayani hemos construido el instrumento. Sabes ahí íbamos de todo

Bolivia, hombres y mujeres y decíamos no importa que vengas de Norte

América. Pero tiene que estar 8 en punto, bajo pena de multa. Entonces es una

base.

Uuu disciplina!. Días íntegros escuchar, charlar pero no hablar macanas no?

Sea quechua, aymara, guaraní, castellano pero hablar. Ahí es donde se ha

discutido como va ser el instrumento.

Y más antes igualmente la quechua. Como lo prohibían antes hablar, nos daba

vergüenza! Yo veo que…

Claro la educación nos ha avergonzado, cuando tú mandas a tu hijo, cualquiera

yo. Yo no he ido a la escuela, pue! Cuando yo mando a mi hijo manda a mis

nietos a la escuela. Yo he visto que en la escuela…

Para hacer el “instrumento político” nos hemos basado en nuestro idioma el quechua el

aymara el guaraní. Porque el idioma quechua que quiere decir que es propio del lugar. Aunque

nos digan cualquier cosa es propio del lugar entonces es interpretar las cosas eventos ver se de

acuerdo, por ejemplo no somos indios somos indígenas que el idioma quechua aymara o

guaraní. Los japoneses nipon, en China chino, el inglés el inglés, el ruso ruso, porque nosotros

tenemos que recibir ese, ese colonizado indígena comunario, proletarista, nosotros no tenemos

por qué admitir. Inclusive en esta clase de charlas tenemos un presidente indio.

Sabes hermano la lectura si tu lees todos los días te estas preparando! Yo les aconsejaría

a los jóvenes que lean, que lean, que lean! Y mucho mejor si leen, y mucho mejor si vos lees

todos los libros de Fausto Reinaga, yo he ido 2 veces a su casa. A su hermana pero porque

Fausto pone india, si no somos indios. Pero no puse en contacto ya se había muerto. Trata de

leer todos los libros de Fausto Reynaga te vas a ubicar bien! Has lo posible te obliga el estudio.

Page 193: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

175

Cuando uno no tiene una ideología clara traiciona. Roman Loayza! No es egoísta. No ha leído

profundamente, no le he entendido! Como era monaguillo de los curas. Porque el tuvo mucha

suerte para ser senador, diputado, asambleísta. Esa vez ¿cuánto ganaba un senador? 35.000 y

¿cuánto ganaba un asambleísta? 10. 000 Bs mensuales. Y nosotros los tontos útiles. Yo le he

dicho en su cara. -Tu sabes voy a querer fundar el instrumento! – así nosotros somos carne

de… y le conozco y me conoce bien!

Compañera! Ahora vas a ser campañera para el alcalde. Campañera no te olvides

métetelo en tu cabeza y a cualquier masista has la pregunta hazlo renegar! ¿Cuáles son los

principios IPSP? Ya te he avisado.

¿Qué tengo que saber? Primero tiene que enseñarme a mí?. No se va olvidar me va

enseñar.

Todo masista se emputa, se calienta! Al vikingo, al Castellanos.

Abajo arriba debato grave. Por eso me dijeron deberías ser concejala. He

llegado tarde a la elección. Así que no me gusta esta juntucha que estaba

formando, ya. ¡Yo solita! me van a comer! Tiene que ser del mismo ideología

robar robar. Me van a estar contagiando mejor, no!. O estas con ellos o no estas!

Y he renunciado por eso estaba en la central regional. Y nos reuníamos asi y las

compañeras hablaban burreras! Ni alerta ni a luchar, para cualquier otra cosa

menos para hacer cosas sucias.

Bueno compañeros yo les he ayudado hasta aquí! He terminado mi gestión

quisiera que convoque a congreso. Ahorita mi Bartolina en mayo ya cumplido

ya esta yendo a tercer año. Para que hemos hecho el Congreso para respetar

tenemos y estamos! Pero ustedes parece que eso no sirve. Así que yo les he

acompañado hasta ahora he servido, he hecho gestión social. Me retiro aquí esta

tus actas que te ayuden esas personas que te están lavando el cerebro porque tu

eres representante de las mujeres! A quienes tienes que preguntar no a los

hombres sino a la base que te ha elegido ¿Quien te ha elegido? todas las mujeres

y se consensua en la central regional con puro hombres!. Así no es la forma de

manejar compañera?. Se ha enojado, ahora yo le digo a ella bonito es cultivar

la amistad. Pero parece que la amistad pero cuando estamos en el poder. Pero

Page 194: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

176

para mí una amistad nunca muere, los cargos van y vienen estemos arriba o

abajo. Hay que saber cultivar la amistad la unidad. No me habla porque le he

dejado el cargo. -Ya me ha dicho. Yo que no conozco estoy empezando a

entender. Porque leo su libro de Evo Morales lo que entrega su libro.

Page 195: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

177

Entrevista personal al Secretario Ejecutivo de la F.S.U.T.C.C. (Juan Zurita)

Lugar: oficina de la Federación

Hora: 06:30 a.m. Fecha: 20/06/14

1. Imaynataq qampa yuyayniykiman, jina qhawarisqaykiman jina kay qhichwa simi

apakuchkan kay instituciones públicas ñisqapi?

¿Qué opina usted sobre el uso del quechua en los espacios institucionales?

2. Mayk’aqtaq pikunawantaq qam qhichwa simita parlarinki tata Juan?

¿Cuándo y con quienes habla usted el quechua?

3. ¿Imaynatataq qam kay federacion sindical única ukhumanta pacha

fortalecenkiman, revitalizankiman kay qhichwa siminchikta? Allillanchu

kachkan kunitan qhawasqaykiman jina qhichwa siminchik, kay rikusqaykiman

jina kay dirigentes imaynatachus parlarinku asambleaspi, ampliaduspi o tumpa

tawanchu yanaparina kanman. Imitachus faltarichkanman?

¿Cómo puede usted revitalizar y fortalecer nuestra lengua quechua desde la

F.S.U.T.C.C.? ¿Esta bien nuestra lengua quechua desde su punto de vista

4. ¿Imaynatataq qam yuyayniykiman jina, ñuqa yachariyta munayman, chay iskay

ampliadosmanña rispa uyarini. a) carnavalña qallarikun ñinku: miembros,

dirigentes tukuy laya coplasta uyarisunchik. Ima chay ñiyta munan?

¿Cómo usted interpreta o entiende, algo que ya escuche en los dos ampliados que asistí.

a) ya empezó el carnaval y todos escucharemos “coplas”?

5. ¿Dirigente kanapaq kay federacionpi juk requisituchu qhichwa yachananku?

¿Para ser dirigente de la federación FSUTCC es un requisito hablar quechua?

6. ¿Desde su punto de vista los aparatos tecnológicos como los celulares, data,

internet traen algun beneficio a los quechua hablantes y porque?

7. ¿Imataq organico, ima ñiyta munan?

¿Qué es lo orgánico?

8. ¿Ima simipitaq actas qillqakun kastallapichu qhichwapichu? ¿Imaraykutaq?

¿La redación de las actas se las hace en castellano o en quechua y porque?

9. ¿Pitaq kay Federacionmanta Secretario de Actas?

¿Quién es el secretario de actas de la federación?

Page 196: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

178

10. ¿Tata Juan mana allinkanman juk video kananpaq juk filmación pikunachus

jamunku manachus asambleasman?

¿Señor Juan no sería bueno tener un video o filmación para controlar la asistencia de

quienes vinieron o no a las asambleas?

11. ¿Qam qhawasqaykiman jina astawan enfasista rimaymanchu qillqaymanchu

qhichwapi qunchink?

¿De acuerdo a su opinión se da mayor énfasis a la oralidad o escritura del quechua?

12. ¿Ima institucionkunapitaq ñawpaqta llamk’arqanki kay federaciónman

chayamunaykipaq karqanki?

¿En qué instituciones trabajó anteriormente usted?

13. ¿Pikunataq wawakunaman qhipa generacionesman jamupkunaqman ima

qhichwa siminchikta yachachinanku tiyan: yachachiqkuna, tatakuna mamakuna

wasinku ukhupi?

¿Quiénes tienen qué enseñar la lengua quechua a los niños y a las generaciones

venideras: los profesores, madres en su casa?

14. ¿Ima provinciamanta qam kanki?

¿De qué provincia es usted?

15. ¿Qam qhichwapi qillqariyta yachankichu. Capacitasunkuchu, kay

instituciontapis?

¿Usted sabe escribir en quechua, sea capacitado y esta institución?

16. ¿Imaynatataq qam qhawarinki chay letreros qhichwapi kay institucionpi

kananpaq: “punkutaraq takariy manaraq yaykusaspa”?

¿Qué opina usted de que se coloque en la puerta el letrero “toque la puerta antes de

entrar”

17. ¿Usted escribe sueña, piensa en quechua todo el tiempo, antes de dar los discursos

o lo que primero se le viene a la cabeza para hacer punteo de ideas para dar el

discurso es en castellano?

Page 197: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

179

FOTOS

Evaluación de los módulos de Escuela de Formación de Líderes B. S.

Acto de clausura EFL- B.S.

Page 198: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

180

Acto de clausura de EFL-B.S.: entrega de certificado a las participantes

Secretaria Ejecutiva de FDMCOIC-B.S.

Page 199: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN - Biblioteca …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis Fantina... · Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en

181

Acto de clausura EFL B.S.: expresión artística de l@s participantes.

Acto de clausura EFP: exposición de uno de sus participantes