333
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE POSGRADO TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MAGÍSTER EN SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL TEMA PROPUESTA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL BAJO EL ESQUEMA DEL SISTEMA DE AUDITORÍA DE RIESGOS DEL TRABAJO (SART)AUTORA DRA. MAYOR PACHECO FLOR MARIA DIRECTOR DE TESIS ING. IND. OBANDO MONTENEGRO JOSE ENRIQUE, MSc. 2015 GUAYAQUIL - ECUADOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21117/1/TESIS FLOR MAYOR.pdf · Enrique Obando Montenegro MSc. For this survey, observations were made

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE POSGRADO

TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE

MAGÍSTER EN SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

TEMA “PROPUESTA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL BAJO EL ESQUEMA DEL SISTEMA DE AUDITORÍA

DE RIESGOS DEL TRABAJO (SART)”

AUTORA DRA. MAYOR PACHECO FLOR MARIA

DIRECTOR DE TESIS ING. IND. OBANDO MONTENEGRO JOSE ENRIQUE, MSc.

2015 GUAYAQUIL - ECUADOR

ii

DECLARACIÒN DE AUTORIA

“La responsabilidad de los hechos, ideas y doctrinas expuestas en

esta Tesis de Grado me corresponde exclusivamente y el

patrimonio intelectual del mismo a la facultad de Ingeniería Industrial

de la Universidad de Guayaquil”

Dra. Mayor Pacheco Flor María C.C. 0918870700

iii

DEDICATORIA

Dedico esta tesis a mis padres Víctor y Lastenia, por haberme dado las

mejores lecciones de vida y motivarme en todo lo que me proponga.

A mi amado esposo Marco Antonio, por ser un buen compañero de vida,

por su paciencia y comprensión, por haberme ayudado a alcanzar un

triunfo más en la vida, porque los dos somos uno solo y mis triunfos son

suyos.

A mis entrañables hijas María Fernanda y Erika Valentina por el tiempo

que no compartía con ellas, que aunque no lo entiendan aun, seré un

ejemplo para ellas.

A mi familia política por cuidar de mis hijas mientras yo acudía a clases o

a investigaciones y por estar a mi lado cada instante de mi vida.

iv

AGRADECIMIENTO

Mi sincero agradecimiento a mi ser supremo DIOS por darme fuerzas y fe

para creer lo que me parecía imposible terminar.

A la Universidad de Guayaquil, por realizar este proyecto y dejarme ser

parte de ella.

A mi tutor Ing. Enrique Obando Montenegro MSc por haber creado este

proyecto en beneficio de todos los que creímos muy a pesar del tiempo

que llevo todo.

v

INDICE GENERAL

Nº Descripción Pág.

PRÓLOGO 1

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Nº Descripción Pág.

1. Introducción 2

1.2. Antecedentes 3

1.3. Estructura Organizacional 3

1.4. Objeto de Estudio 8

1.4.1. Objetivo General 8

1.4.2. Objetivos específicos 9

1.5. Justificación de la Investigación 9

1.6. Marco Conceptual 11

1.7. Marco Legal 21

1.8. Estado del Arte 22

1.9. Marco Teórico 41

CAPITULO II

METODOLOGÌA

Nº Descripción Pág.

2. Metodología de la Investigación 45

2.1. Técnicas de la Investigación 46

vi

Nº Descripción Pág.

2.1.1. Investigación de Campo 46

2.1.2. Investigación Descriptiva 46

2.2. Sistema de auditoria de riesgo de trabajo SART 48

2.2.1. Diagnóstico de la situación actual 48

2.2.2. Resultado del cumplimiento de cada elemento del

sistema de gestión

49

2.2.3. Gestión administrativa 50

2.2.4. Gestión Técnica 51

2.2.5. Gestión de Talento Humano 53

2.2.6. Gestión de Procedimientos y Programas Operativos

Básicos

54

CAPITULO III

PROPUESTA

Nº Descripción Pág.

3. Planteamiento de la propuesta 60

CAPITULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Nº Descripción Pág.

4.1. Conclusiones 63

4.2. Recomendaciones 64

ANEXOS 65

BIBLIOGRAFIA 318

vii

INDICE DE TABLAS

Nº Descripción Pág.

1 Puestos de trabajo y número de trabajadores 4

2 Encuesta inicial 48

viii

INDICE DE GRAFICOS

Nº Descripción Pág.

1 Resultados encuesta inicial 49

2 Cumplimiento gestión administrativa 50

3 Cumplimiento gestión técnica 51

4 Cumplimiento gestión talento humano 52

5 Cumplimiento gestión procedimientos operativos

básicos

54

6 Resultados del análisis SART inicial 56

7 Calificación evaluación inicial 56

ix

INDICE DE FIGURAS

Nº Descripción Pág.

1 Árbol de problemas - diagrama causa-efecto

problema

7

2 Árbol de objetivos- diagrama causa-efecto solución 8

x

INDICE DE ANEXOS

Nº Descripción Pág.

1 Organigrama funcional de la facultad de ciencias

médicas

66

2 Ubicación geográfica de la facultad de ciencias

médicas

67

3 Encuesta inicial 68

4 Matriz de identificación de riesgos 69

5 Cuadro de estimación de riesgos 70

6 Medición ergonómica del puesto de trabajo: conserje

de anatomía

71

7 Resultados de las encuestas 100

8 Plan de competencias 106

9 Comunicación, información, participación y consulta

de los trabajadores

116

10 Procedimiento del plan de capacitación 136

11 Programa de investigación de incidentes, accidentes

y enfermedades profesionales ocupacionales

147

12 Plan de vigilancia médica 180

13 Procedimiento del plan de emergencias 200

14 Procedimiento del plan de contingencias 232

15 Procedimiento de inspecciones de seguridad 254

16 Plan de manejo de químicos 260

17 Procedimiento de medición de los factores de

riesgos

276

18 Plan de implementación de indicadores 283

19 Procedimiento de señalización de seguridad 299

20 Presupuesto 306

21 Proyecciones del estudio SART 306

xi

AUTORA: DRA. MAYOR PACHECO FLOR MARIA TEMA: PROPUESTA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE

PREVENCIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL BAJO EL ESQUEMA DEL SISTEMA DE AUDITORÍA DE RIESGOS DEL TRABAJO (SART)

DIRECTOR: ING. IND. OBANDO MONTENEGRO JOSE ENRIQUE, MSc.

RESUMEN El presente estudio tiene como objetivo efectuar una propuesta de un Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil, bajo el sistema de Auditoria de Riesgo del Trabajo SART, como parte de esta investigación fueron consideradas las tesis de los Ingenieros Industriales Alberto Zambrano con la Gestión Administrativa y de Talento Humano, Alexis Anchundia con la Gestión Técnica del y Nelson Panchana con la Gestión de Procesos Operativos Básicos, realizadas en la misma Facultad, bajo la tutoría del Ing. Enrique Obando Montenegro MSc. Para ello se realizó encuestas, observaciones en el sitio, identificación y evaluación de riesgos para tener una visión más amplia y poder realizar la propuesta, al término de esta tesis la puntuación de la Gestión Administrativa obtuvo la calificación de 7,2%, la Gestión de Talento Humano obtuvo 7%, la Gestión Técnica obtuvo 5,1%, la Gestión de Procesos Operativos Básicos obtuvo el 7% con un total de cumplimiento de 26.43%., en base al cumplimiento se define realizar una proyección para tres años con un presupuesto total de $ 1.093.706,91, para la posterior implementación del Sistema de Gestión de Prevención, que permitirá mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y cumplir con la normativa legal vigente. PALABRAS CLAVES: Sistema, Gestión, Prevención, Riesgos, SART,

Investigación, Proyección, Implementación Seguridad, Higiene, Industrial, Salud, Ocupacional.

Dra. Mayor Pacheco Flor María Ing. Ind. Obando Montenegro José Enrique, MSc. C.C. 0918870700 Director de Tesis

xii

AUTHOR: MD. MAYOR PACHECO FLOR MARIA SUBJECT: PROPOSAL OF PREVENTION MANAGEMENT SYSTEM

OF THE FACULTY OF MEDICAL SCIENCES UNIVERSITY OF GUAYAQUIL SYSTEM UNDER THE SCHEME RISK AUDIT WORK (SART)

DIRECTOR: ING. ENG. OBANDO MONTENEGRO JOSE ENRIQUE, MSc.

ABSTRACT

The present study aims to make a proposal for a Management System Risk Prevention at the Faculty of Medical Sciences of the University of Guayaquil, under the system of Audit Risk Labour SART, as part of this investigation were considered theses of Industrial Engineers Alberto Zambrano with the Administrative and Human Talent, Alexis Anchundia with the Technical Management and Nelson Panchana with Process Management Operating Basics, made in the same university, under the guidance of Ing. Enrique Obando Montenegro MSc. For this survey, observations were made on the site, identifying and assessing risks to have a broader vision and to make the proposal at the end of this thesis the score Administrative Management obtained the rating 7.2% Management Human Talent won 7% Technical Management gained 5.1% Management Process Basic Operating 7% received a total of 26.43% compliance., based on defined compliance make a projection for three years with a total budget of $ 1,093,706.91, for the subsequent implementation of Safety Management System, which will improve the living conditions of workers and comply with current legislation. KEY WORDS: Management, System, Risk, Prevention, SART,

Research, Design, Implementation Safety, Health, Industry, Health, Occupational

Md. Mayor Pacheco Flor María Ing. Ind. Obando Montenegro José Enrique, MSc. I.D. 0918870700 Director of Work

PROLOGO

La presente investigación es parte de un estudio que se ha

realizado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de

Guayaquil, con documentación recolectada de tres egresados de la

Facultad de Ingeniería Industrial en su proyecto previo a la titulación de

Ingenieros Industriales, sobre cada una de las gestiones del Sistema de

Auditoria del Trabajo (SART).

Primer Capítulo; se contempla el planteamiento del problema,

Antecedentes, Estructura Organizacional, Lista de puestos de trabajo,

Ubicación Geográfica, Situación actual, Formulación del problema,

Objetivo general, Objetivos específicos, Alcance, Limitaciones, Marco

Conceptual, Estado del Arte, Marco Legal; Marco Teórico.

Segundo capitulo; se contempla el Diseño Metodológico, Técnicas

de investigación, Encuestas, Diagnostico Inicial bajo el régimen SART.

Tercer capítulo; se contempla la Propuesta, mediante planes,

procedimientos y cronogramas.

Cuarto capítulo; se contempla las conclusiones y recomendaciones

a ser aplicadas para minimizar las condiciones de trabajo para evitar

accidentes laborales y enfermedades profesionales.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1. Introducción

La Universidad de Guayaquil, es una entidad pública localizada en

la ciudad de Guayaquil en la República del Ecuador.

La universidad tuvo que pasar un proceso fundacional que inició en

1843 impulsado por las aspiraciones de los habitantes de la ciudad por

tener un sitio propio para formar de manera profesional. Tras varios

intentos de establecer la universidad, en 1897 queda totalmente definida

la entidad educativa.

Fue la primera universidad de Ecuador en acoger la reforma

universitaria iniciada en 1918 en la ciudad argentina de Córdoba, que dio

paso al cogobierno estudiantil y a la libertad de cátedra. A finales del siglo

XIX ocupó los predios de la Casona Universitaria, sin embargo, entre

1949 y 1954 empezó a mudarse a su actual campus principal. Durante su

historia, varios personajes de gran trascendencia en el campo de la

política y otras ciencias, han formado parte del alumnado de la

universidad, así como de su cuerpo de profesores y directiva.

El presente proyecto de investigación es parte de un estudio, donde

se necesita conocer la situación actual en relación a los riesgos laborales

en la Facultad de Ciencias Médicas, mediante la entrevista, observación

en el sitio para realizar una evaluación del Sistema de gestión de la

prevención de Riesgos laborales basados en el Sistema de Auditoria de

Riesgos del Trabajo (SART), para levantar una propuesta sobre las

Prologo 3

acciones o medidas correctivas y la vigilancia de seguimiento de los

factores de riesgos encontrados para prevenirlos y/o disminuirlos.

1.2 . Antecedentes

“En el año 1877 se estableció la Junta Universitaria de Guayas, la

cual dirigida por ese entonces por el Doctor. Francisco Campos Coello,

Rector de del Colegio Nacional San Vicente acordando comenzar a

funcionar la Facultad de Ciencias Médicas del Guayas, debiendo iniciar el

estudio de Medicina, dictándose las clases en el Colegio San Vicente,

siendo designado como primer Decano el Doctor Alejo Lascano

Bahamonde.

El día 7 de noviembre de 1877 (siendo el Rector de la Universidad

el Dr. Francisco Campos) se inauguran las clases de medicina, la cual ha

quedado como la fecha de fundación de nuestra Facultad de Ciencias

Médicas.”

“En la actualidad la Facultad de Ciencias Médicas cuenta con las

Escuelas de Medicina, Obstetricia, Enfermería y Tecnología Médica.

Presidida por el Decano Doctor Carlos Gómez Amoretti.

La Facultad de Ciencias Médicas se esfuerza por desarrollar una

actividad educativa con información científica avanzada y actualizada,

cultivando los valores de solidaridad y compromiso ético, moral, de

honestidad y de lucha, fortaleciendo la personalidad del estudiante como

Ser Humano y como profesional de la salud.”

1.3. Estructura Organizacional

La Facultad de Ciencias Médicas para el buen funcionamiento de

sus actividades está compuesta por un organigrama por departamento.

VER ANEXO N° 1

Prologo 4

Lista de puesto de trabajo

TABLA Nº 1

PUESTOS DE TRABAJO Y NÚMERO DE TRABAJADORES

N° PUESTOS DE TRABAJO N° TRABAJADORES

1 Administrador de Laboratorio 2

2 Analista 3

3 Asistente Técnico Administrativo 6

4 Auxiliar de coordinación 2

5 Auxiliar de laboratorio 5

6 Ayudante administrador 1

7 Ayudante de autopsia 2

8 Ayudante de biblioteca 6

9 Ayudante de computo 1

10 Chofer 1

11 Conserje 40

12 Conserje de área de anatomía 4

13 Coordinador 1 1

14 Decano 1

15 Digitador 4

16 Director de escuela 5

17 Docentes 507

18 Encuadernador 1

19 Guardián 7

20 Investigador 1 2

21 Jefe de conserjes 2

22 Mensajero 4

23 Operador de maquina Offset 2 1

24 Prensista litográfico 1

25 Programador diagramador 1

26 Secretaria 51

27 Subdecano 2

28 Subdirector de escuela 6

29 Técnico de laboratorio 4

TOTAL 673

Fuente: Facultad de Ciencias Medicas Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor Maria

Prologo 5

Ubicación Geográfica

La facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil,

está ubicada en la Provincia del Guayas, Cantón Guayaquil, en las calles

Av. Kennedy s/n y Av. Delta. Ver ANEXO N° 2.

Situación actual

Como es de conocimiento en general de la acreditación de la

categoría de la Universidad de Guayaquil, por parte del Ceaces, para ello

se generó la idea de realizar un Proyecto en tres pasos o escalas, primero

de Diseñar un Plan de Prevención de Riesgos de las Facultades y

edificios que integran la Universidad de Guayaquil, para luego

implementar todo lo expuesto y tercero control de lo implementado.

Para ello esta es una oportunidad mancomunada que beneficia a

todos los que hacemos parte de este proyecto, ya que aplicaremos

nuestros conocimientos adquiridos en nuestras aulas, así mismo se

beneficiara la parte docente y administrativa de toda la Universidad de

Guayaquil en lo que se refiere prevención de accidentes y/o

enfermedades laborales.

La estructura se resumirá en el diseño de planes o procedimientos

para que sean implementados con la información que se tiene de la Pre

auditoria del Sistema de Auditoría de Riesgo del Trabajo (SART)

constituida por la base legal aplicable en la Facultad de Ciencias Médicas,

desarrollo de los requisitos de la Gestión Administrativa, Gestión Técnica,

Gestión de Talento Humano y de Procedimientos y Procesos Operativos

Básicos. La facultad de Ciencias Médicas tiene como actividad principal la

educación y la investigación, con el propósito de formar profesionales de

la salud.

En ella constan 9 bloques:

Prologo 6

Bloque 1. Pabellón Rizzo:

Planta baja Aulas de Morfología,

1 Piso se encuentra las aulas de Fisiología, Laboratorio de

Farmacología, Laboratorio de Bioquímica y aulas de Biofísica.

2 piso se encuentra el Dpto. de Microbiología, Laboratorio de

Parasitología, aulas de Bacteriología, Museo, Laboratorio de

Biología, Dpto. de Patología, de S. P. y de medicina Tropical.

Bloque 2. Pabellón Administrativo: Roberto Gilbert Elizalde:

Planta Baja: Dirección, Subdirección, Dpto. de estadísticas,

Dpto. planificación, Dpto. de Publicación, Dpto. de internado,

Paltex (Área de ventas de libros) y archivos.

1 piso: Administración (Escuela de graduados), Área de

acreditación, Área de nivelación (preuniversitario), Bodega de la

Facultad, Auditorio Dr. Carlos Morlas.

Bloque 3.Escuela de enfermería.

Bloque 4. Escuela de Obstetricia.

Bloque 5. Escuela de Tecnología Médica.

Bloque 6. Pabellón Palau compuesto por 16 aulas.

Bloque 7. Auditorio Principal Miguel Tenelanda Piedra, Laboratorio

de Cómputo de la facultad.

Bloque 8. Edifico Dr. Alejo Lascano Bahamonde:

Planta baja: Biblioteca

1 piso: Secretaria general, Decano, Subdecano, Sala de

sesiones.

Bloque 9. Instituto de cirugía básica y experimental:

2 piso: Inst. de investigación médica, Dpto. de idiomas.

Descripción de la problemática

Formulación del problema

Para llegar al análisis y desarrollo de esta investigación,

aplicaremos diversas técnicas árbol de problemas y un árbol de objetivos

Prologo 7

donde planteamos las necesidades actuales que presenta la Facultad de

Ciencias médicas.

FIGURA Nº 1

ÁRBOL DE PROBLEMAS - DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

PROBLEMA

Fu

en

te:

Ela

bo

ració

n p

rop

ia

Ela

bo

rad

o p

or:

Dra

. M

ayo

r P

ach

eco

Flo

r M

ari

a

Prologo 8

FIGURA Nº 2

ÁRBOL DE OBJETIVOS- DIAGRAMA CAUSA-EFECTO SOLUCIÓN

1.4. Objeto de Estudio

1.4.1. Objetivo General

Realizar la Propuesta del Sistema de Gestión de Prevención de la

Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil, bajo el

esquema del sistema SART.

Fu

en

te:

Ela

bo

ració

n p

rop

ia

Ela

bo

rad

o p

or:

Dra

. M

ayo

r P

ach

eco

Flo

r M

ari

a

Prologo 9

1.4.2. Objetivos específicos

Diagnosticar el estado actual en relación a la seguridad y salud

ocupacional.

Identificar los riesgos laborales presentes en esta facultad.

Evaluar los factores de riesgos laborales de nivel moderado hasta

alto que se hay Identificados.

Establecer un plan de prevención para mitigar los factores de

riesgos laborales de Riesgo alto, siguiendo la normativa legal

vigente.

1.5. Justificación de la Investigación

En el proceso de formación académica de futuros médicos, el

docente, personal administrativo y servicios complementarios, están

inmersos en un panorama que se llama riesgo laboral, el cual es un

conjunto de interacciones intrínsecas y extrínsecas que demandan un

factor de riesgo que influye de forma directa y continua en la salud de

individuo que ocupa un cargo.

El estar de pie frente a un auditorio dictando clases, sentado en un

escritorio o asistiendo en las áreas de soporte de la formación médica de

pregrado puede generar la posibilidad de presentarse una enfermedad

que se relacione con la actividad laboral.

El mismo caso sucede con el trabajador que realiza sus actividades

en el Laboratorio Central de la Facultad, el cual está expuesto a diversos

riesgos químicos y biológicos sin tener la debida capacitación, precaución

y conocimiento al peligro al que están expuestos en sus lugares de

trabajo.

Una forma de gestionar un ambiente inocuo para la formación de

profesionales que tienen como meta tratar enfermedades y ayudar a

Prologo 10

salvar vidas invita a pensar en qué condiciones actualmente se

encuentran laborando, por tal motivo este Proyecto es para identificar los

riesgos presentes, si existe alguna relación causa efecto con parámetros

de morbilidad reportados en experiencias externas por la falta de

estadística ocupacional en Ecuador y como llegar a prevenir que en

nuestra facultad aparezcan enfermedades profesionales por la actividad

laboral que desarrollan.

El proyecto en que se basa esta tesis es conocer cuál es la

situación cualitativa y cuantitativa del nivel de estimación de los riesgos

laborales en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Estatal de

Guayaquil, para gestionar un programa de Prevención y modificación de

los riesgos laborales existente más altos presentes en los puestos de

trabajo de la Facultad de Ciencias Médicas, con el SART, con el cual

audita a las instituciones y/o empresas para exigir el cumplimiento de la

legislación laboral en prevención de riesgos la cual fue diseñada para

proteger al colaborador, con la meta de evitar los riesgos presentes en los

puestos de trabajo, y las investigaciones de enfermedad profesional

aplicando los criterios de calificación sean favorables para diagnóstico de

enfermedades profesional, conocer esta relación agente causal(factor de

riesgo) y efecto (enfermedad o accidente) es importante para permitir una

actividad laboral segura dentro de los estándares que la normativa legal

vigente nos brinda. La investigación tiene prioridad en las áreas más

críticas como son el área operativa de la Facultad. Con la oportunidad de

mejorar las condiciones actuales de trabajo.

Alcance

El actual estudio está planteado para la prevención de riesgos

laborales, partiendo de la investigación de la realidad actualmente para de

ahí reconocer los riesgos a los que se encuentran expuestos los

trabajadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de

Guayaquil.

Prologo 11

Este proyecto tiene como alcance todos las áreas que integran la

Facultad de Ciencias Médicas que son: Pabellón Rizzo, Pabellón

Administrativo, Escuela de Enfermería, Escuela de Obstetricia, Escuela

de Tecnología Médica, Pabellón Palau, Auditorio Principal, Edificio Dr.

Alejo Lascano Bahamonde, Instituto de Cirugía Básica y Experimental,

Parqueaderos, Personal Docente, Administrativo y de Servicio incluido los

Contratistas.

Limitaciones

Cualquier acción que lleve a proteger la salud de los trabajadores,

en este tipo de Actividad Laboral en nuestro país donde la Seguridad y

Salud ocupacional está creciendo a pasos agigantados por la fuerza que

está recibiendo de la actual administración.

Viabilidad del estudio

Esta investigación se desarrollará usando fuentes primarias (WEB

indexado y libros) sobre el tema, experiencias de otras instituciones y

facultades. También de fuentes empíricas de información como

entrevistas, además del levantamiento de información general, revisando

la matriz técnica legal y la visita in situ del área en la cual se desarrollara

en presente trabajo.

1.6. Marco Conceptual

Accidente: Acontecimiento no deseado provocado por una acción

violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario y que

da lugar a una lesión corporal o a muerte, enfermedad; averías u otras

pérdidas.

Accidente de Trabajo: Es todo suceso imprevisto y repentino que

ocasione lesión corporal o perturbación funcional, o la muerte inmediata o

Prologo 12

posterior con ocasión o como consecuencia del trabajo que ejecuta por

cuenta ajena.

Accidente de Trabajo Itinere: Accidente que sufriere el asegurado

al trasladarse directamente desde su domicilio al lugar de trabajo o

viceversa. Se aplicará cuando el recorrido se sujete a una relación

cronológica de inmediación entre las horas de entrada y salida del

trabajador.

El trayecto no podrá ser interrumpido o modificado por motivos de

interés personal, familiar o social.

Adiestramiento: El adiestramiento es la acción destinada a

desarrollar habilidades y destrezas del colaborador, con el propósito de

incrementar la eficiencia en su puesto de trabajo, preponderantemente

físico, desde este punto de vista se imparte a colaboradores operativos

para el uso de máquinas y equipos.

En un caso extremo, el adiestramiento consiste en sólo unas pocas

horas o minutos de enseñanza por el jefe inmediato que se limita a darle a

los colaboradores un bosquejo esquematizado de cómo debe operar en

su puesto de trabajo (por ejemplo operar una máquina).

En el lado opuesto hallamos el adiestramiento consistente en

cursos formales destinados a crear especialistas calificados en el

transcurso de unos años.

Es importante destacar que las metas de los adiestramientos son

lograr que las personas que trabajen perfeccionen sus conocimientos y

prácticas, así como habilidades que les permitan aplicar los

conocimientos en una forma significativa, especialmente en actividades

donde desempeñen su labor logrando así preparar una persona que sirva

Prologo 13

de modelo y capaz de trabajar con los demás en vez de trabajar para los

demás.

Auditoría Interna: Es aquel instrumento de gestión que ha de

incluir una evaluación sistemática, documentada y objetiva de la eficacia

del sistema de prevención para lo cual deberá ser revisada de acuerdo a

las normas técnicas establecidas o que puedan esclarecerse y teniendo

en cuenta la información recibida de los trabajadores.

Capacitación: La capacitación es una herramienta fundamental

para la Administración de Recursos Humanos, es un proceso planificado,

sistemático y organizado que busca modificar, mejorar y ampliar los

conocimientos, habilidades y actitudes del personal nuevo o actual, como

consecuencia de su natural proceso de cambio, crecimiento y adaptación

a nuevas circunstancias internas y externas.

Comunicación: La comunicación es el proceso mediante el cual

se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de

comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos

agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas

reglas semióticas comunes.

Control: El concepto de control es muy general y puede ser

utilizado en el contexto organizacional para evaluar el desempeño general

frente a un plan estratégico.

Control de Riesgos: Son actividades que se encuentran

diseñadas para reducir o eliminar los factores de riesgo del trabajo y por

ende los accidentes y demás daños profesionales.

Enfermedad Profesional: Son las afecciones agudas o crónicas

causadas de una manera directa por el ejercicio de la profesión o trabajo

que realiza el asegurado y que produce incapacidad.

Prologo 14

Estándar: Estándar pasó a significar un modelo, norma, regla o

patrón a seguir. Fijan pautas mínimas a lo que se deben ajustar las

conductas o productos para ser eficaces, positivos, útiles o confiables.

Equipo de Protección Personal: La protección personal tiene por

objeto interponer una última barrera entre el riesgo y el trabajador/a

mediante equipos que deben ser utilizados por él o ella. Estos deben ser

suministrados teniendo en cuenta los requerimientos específicos de los

puestos de trabajo, homologación según las normas de control de calidad

y el confort. Además, es necesario capacitar en su manejo, cuidado y

mantenimiento, así como realizar el seguimiento de su utilización.

Estos elementos de protección deben ser escogidos de acuerdo

con las referencias específicas y su calidad. No importa si es más costoso

uno que otro, lo importante es el nivel de prevención al que llegue. Sin

embargo, esta es la última alternativa de control.

Los principales EPP son: protección para la cabeza, facial y visual

y protección respiratoria, auditiva, en alturas, pies, manos y todo el

cuerpo.

Evaluación de Riesgos: Es comparar una medida con los límites

permisibles aceptados por la legislación, en este caso de Seguridad y

salud del Trabajo.

Identificación de Riesgos: Es poner en evidencia los factores de

riesgo mecánico, físico, químico, biológico, ergonómico, psicosociales,

entre otros para desde esta perspectiva proceder a medirlos, evaluarlos y

controlarlos.

Índice de Eficacia: Es la medida o capacidad de alcanzar lo que

se espera tras la realización de una actividad o de una acción. En el caso

de una auditoría de gestión alcanzar los estándares deseados.

Prologo 15

Información: La información es un conjunto de datos organizados

acerca de algún suceso, hecho o fenómeno, que en su contexto tiene un

significado determinado, cuyo fin es reducir la incertidumbre o incrementar

el conocimiento sobre algo. En otras palabras, es la comunicación o

adquisición de conocimientos sobre una materia en particular para ampliar

o precisar los que ya se tienen.

Implantación: Establecimiento de algo nuevo en un lugar,

generalmente que ya existía o funcionaba con continuidad en otro sitio o

en otro tiempo.

Integración: Se trata de la acción y efecto de integrar o integrarse

(constituir un todo, completar un todo con las partes que faltaban o hacer

que alguien o algo pase a formar parte de un todo).

Inspección de Seguridad: Las inspecciones de seguridad se

realizan con el fin de vigilar los procesos, equipos, máquinas u objetos

que, en el diagnóstico integral de condiciones de trabajo y salud, han sido

calificados como críticos por su potencial de daño. Estas inspecciones

deben obedecer a una planificación que incluya, los objetivos y frecuencia

de inspección.

Las inspecciones se deben hacer además con el fin de verificar el

cumplimiento de las normas de seguridad e higiene establecidas

(métodos correctos para operar máquinas, uso de equipos de protección

personal, entre otras), el funcionamiento de los controles aplicados, así

como de identificar nuevos riesgos.

Investigación de Accidentes, Incidentes y Enfermedades

Profesionales: Es el análisis de las contingencias ocupacionales. Es una

estrategia eficaz en la prevención ya que permite identificar los

antecedentes que directa o indirectamente precipitaron el suceso y

promueve la toma de decisiones preventivas tendientes a evitar su

Prologo 16

repetición (o disminuir su impacto), a través de la aplicación de una

metodología sistemática de identificación y análisis de causas. Permite

detectar fallas organizacionales, tecnológicas y humanas.

Mantenimiento Preventivo y Correctivo: En las operaciones de

mantenimiento, el mantenimiento preventivo es el destinado a la

conservación de equipos o instalaciones mediante realización de revisión

y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. El

mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de

funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo que repara o

pone en condiciones de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar

o están dañados.

El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las

consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias

antes de que estas ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo

incluyen acciones como cambio de piezas desgastadas, cambios de

aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe evitar los

fallos en el equipo antes de que estos ocurran.

Algunos de los métodos más habituales para determinar que

procesos de mantenimiento preventivo deben llevarse a cabo son las

recomendaciones de los fabricantes, la legislación vigente, las

recomendaciones de expertos y las acciones llevadas a cabo sobre

activos similares.

Medición de Riesgos: Medir es analizar cualitativa y

cuantitativamente una condición subestándar o factor de riesgo. La

medición de los factores de riesgo involucra la utilización de varios

métodos de evaluación.

Mejoramiento Continuo: Es el procedimiento iterativo de

perfeccionamiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el

Prologo 17

trabajo, diseñado para reparar los errores encontrados, reformar

procedimientos y hacer nuevos planteamientos para conseguir los

objetivos propuestos a través de mecanismos de retroalimentación.

Organización: Es un sistema de actividades conscientemente

coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas

es esencial para la existencia de la organización.

Planificación: Es un método que permite ejecutar actividades de

forma directa, para obtener un objetivo determinado, las cuales serán

supervisadas y controladas.

Plan de Contingencia: Es el conjunto de normas y procedimientos

generales basados en el análisis de vulnerabilidad. Es indispensable

definir los objetivos, estrategias, los recursos y las actividades. Debe tener

por los menos los elementos como antecedentes, vulnerabilidad, riesgo,

organización, recursos, preparación y atención de emergencias. Este plan

debe incluir un análisis de antecedentes que tendrá en cuenta los efectos

producidos por desastres tanto físicos como anímicos y psicosociales. A

nivel interno se debe contar con el personal, los brigadistas y el Comité de

Seguridad y Salud del Trabajo.

A nivel externo se tiene en cuenta el inventario de organizaciones

cívicas, gremiales y públicas y el Sistema de atención y prevención de

desastres. Se debe hacer una preparación para los planes de

contingencia con simulacros, señalización, rutas de evacuación. Un plan

de contingencia debe ser Integral, multidisciplinario, multinivel, técnico, y

tener buena comunicación.

Plan de Emergencia: Es el conjunto de procedimientos y acciones

tendientes a que las personas amenazadas por un peligro protejan su

vida e integridad física. Se inicia con un buen análisis de las condiciones

existentes y de los posibles riesgos, organizar y aprovechar

Prologo 18

convenientemente los diferentes elementos tendientes a minimizar los

factores de riesgo y las consecuencias que puedan presentar como

resultado de una emergencia, a la vez optimizar el aprovechamiento,

tanto de los recursos propios como de la comunidad para responder ante

dicha acción. Este análisis de vulnerabilidad se basa en un inventario de

recursos físicos, técnicos y humanos. Dentro de este plan deben estar

contempladas la instalación de alarmas, señalización, flujo de

comunicación, vías de evacuación y zonas de seguridad.

Para poder implementar los planes de emergencias es necesario

adiestrar y capacitar a las brigadas de emergencia. El plan de

emergencias asegura una respuesta oportuna y efectiva donde se

reduzcan los daños.

Política: Es la directriz general que permite orientar el curso de

unos objetivos, para determinar las características y alcances, en este

caso del Programa de Seguridad y Salud del Trabajo.

Política de Seguridad y Salud del Trabajo: La Política de la

empresa en Seguridad y Salud del Trabajo, debe tener explícita la

decisión de desarrollar el Programa de Seguridad y Salud del Trabajo,

definir su organización, responsables, procesos de gestión, la designación

de recursos financieros, humanos y físicos necesarios para su adecuada

ejecución.

El apoyo de las directivas de la empresa al Programa se traduce en

propiciar el desarrollo de las acciones planeadas y estimular los procesos

de participación y concertación con los trabajadores a través de la

conformación y funcionamiento del Comité Paritario de Seguridad y Salud

del Trabajo u otras estrategias de comunicación (auto reportes, carteleras,

buzón de sugerencias, entre otros). Esta política deberá resaltar el

cumplimiento de las normas legales. Debe estar escrita, publicada y

difundida.

Prologo 19

Procedimiento: Forma específica para llevar a cabo una actividad

o un proceso. Conjunto de actividades alcanzadas de forma lógica y

secuencial.

Programa de Seguridad y Salud: El programa de salud

ocupacional es la planeación, organización, ejecución y evaluación de

una serie de actividades de Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo,

Higiene y Seguridad Industrial, tendientes a preservar mantener y mejorar

la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones y

que deben ser desarrolladas en sus sitios de trabajo en forma integral e

interdisciplinaria.

Selección de los Trabajadores: Para la Seguridad y Salud en el

Trabajo, la selección de los trabajadores es el de escoger a la persona

idónea en función de sus actitudes y aptitudes y ubicarlos en un

determinado sitio de trabajo.

Esto involucra los exámenes médicos pre ocupacionales.

Riesgo: Es la posibilidad de causar daño a la integridad física del

trabajador.

Requisito Técnico Legal: Norma de obligado cumplimiento, su

incumplimiento implica una sanción. Es una representación documentada

de una condición o facilidad para lograr un objetivo, en este caso los

elementos y estándares que componen el Sistema de Gestión de la

Seguridad y Salud del Trabajo.

Responsable de Seguridad: Persona encargada de prevenir los

riesgos del trabajo y precautelar la salud de los trabajadores.

Salud: Es un estado de bienestar físico, mental y social. No solo en

la ausencia de enfermedad. En otras palabras es el estado en que el ser

Prologo 20

vivo ejerce sus funciones con perfecto equilibrio entre sus fuerzas y las

exigencias del medio de trabajo.

Seguridad del Trabajo: Técnica no médica que previene los

accidentes de trabajo, actúa preferentemente sobre aquellos factores

agresivos de tipo mecánico. Estos factores se los puede encontrar en los

procesos de trabajo donde se emplean herramientas y máquinas.

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud del Trabajo:

Conjunto de elementos que actúan armónicamente para la consecución

de objetivos. Cada elemento tiene definidos sus funciones y sus

relaciones con los elementos restantes.

Tienen que ver con la prevención de accidentes y enfermedades

profesionales, la prevención involucra la eliminación o reducción de los

riesgos del trabajo.

Verificación: Comprobación de la autenticidad o verdad de una

cosa.

Vigilancia de la Salud: Vigilar significa estar atentos para evitar

que ocurran cosas indeseadas. En el caso de la vigilancia de la salud de

los trabajadores/as, significa estar atentos para evitar que ésta se vea

dañada por las condiciones de trabajo.

Vigilancia Ambiental y Biológica: La vigilancia ambiental y

biológica comienza con un estudio de higiene industrial del medio de

trabajo para identificar posibles riesgos y fuentes contaminantes y

establecer la realizar mediciones. En el caso de los agentes químicos,

éstas pueden requerir la toma de muestras del aire, de superficies, de

productos a granel y de materiales biológicos. En el caso de los agentes

físicos, puede incluir mediciones del ruido, la tempera tura y la radiación.

Prologo 21

Cuando está indicado realizar mediciones, el higienista industrial debe

desarrollar una estrategia de muestreo que especifique los trabajadores,

procesos, equipos y zonas de los que deben tomarse muestras, el

número de muestras, la duración y frecuencia del muestreo y el método

del mismo.

1.7. Marco Legal

La Constitución Política de la República del Ecuador en el Artículo

33 referente al Trabajo y Seguridad Social

Señala que el trabajo es un derecho y un deber social, y un

derecho económico, fuente de realización personal y base de economía,

el estado garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su

dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el

desempeño de un trabajo saludable y libremente escogido y aceptado.

El artículo 326 literal 5

Indica que toda personal tendrá derecho a desarrollar sus labores

en un ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad,

seguridad, higiene y bienestar.

El Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo, Decisión

584 en el literal j del Articulo 1 de las Disposiciones Generales

Dice que el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

es un conjunto de elementos interrelacionados o interactivos que tienen

por objeto establecer una política y objetivos de seguridad y salud en el

trabajo y los mecanismos y acciones necesarios para alcanzar dichos

objetivos, estando íntimamente relacionado con el concepto de

responsabilidad social empresarial, en el orden de crear conciencia sobre

el ofrecimiento de buenas condiciones laborales a los trabajadores,

Prologo 22

mejorando de este modo la calidad de vida de los mismos, así como

promoviendo la competitividad de las empresas en el mercado.

En el Reglamento General del Seguro de Riesgos del Trabajo,

(Resolución 741) en el artículo 44

Señala que las empresas sujetas al régimen del IESS deberán

cumplir las normas y regulaciones sobre prevención de riesgos

establecidas en la Ley, Reglamento de Salud y Seguridad de los

Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, Decreto

Ejecutivo 2393, en el propio Reglamento General y en las

recomendaciones específicas efectuadas por los servicios técnicos de

prevención, a fin de evitar los efectos adversos de los accidentes del

trabajo y las enfermedades profesionales, así como también de las

condiciones ambientales desfavorables para la salud de los trabajadores.

1.8. Estado del Arte

1.- En el trabajo de Licenciatura presentado como requisito la

escuela de Bibliotecología y Archivología de la Universidad Central de

Venezuela para optar al título de Licenciados en Bibliotecología de Carol

Hernández Rangel y Pedro de Jesus Salazar Urbaneja titulado

“Evaluación de las condiciones y medio ambiente de trabajo de los

trabajadores de biblioteca desde la óptica de la Salud y Seguridad

Laboral caso: Facultad de Medicina de la Universidad Central de

Venezuela”, indica que Neffa expone que, aun existiendo diversas

definiciones sobre condiciones y medio ambiente de trabajo, en líneas

generales todas coinciden y por ello propone una más que intenta

reunirlas todas: “Las condiciones y medio ambiente de trabajo están

constituidas por un conjunto de variables que a nivel de la sociedad en su

conjunto, del establecimiento o de la unidad de trabajo de manera directa

o indirecta, van a influir sobre la vida y la salud física y mental de los

trabajadores insertados en su colectivo de trabajo, influencia que va a

Prologo 23

depender en cada caso, de las respectivas capacidades de adaptación y

de resistencia a los factores de riesgo”.

Para Neffa, esas variables son:

El proceso de trabajo predominante.

La naturaleza, el contenido, la organización y la división del trabajo

correspondiente.

La higiene, seguridad y salud ocupacional.

La ergonomía.

La duración y configuración del tiempo de trabajo.

La carga física, psíquica y mental del trabajo.

El sistema de remuneraciones.

El modo de gestión de la fuerza de trabajo.

Las condiciones generales de vida y posibilidades de participar en

el mejoramiento de dichas condiciones.

2.- En la tesis “Plan para la Implementación de un Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en la Ilustre

Municipalidad de Chordeleg”, previo a la obtención del título de Magister

en Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente y

Seguridad Industrial del Ingeniero Industrial Ricardo Rivera Alvarado dice

que con la implementación del modelo Ecuador se busca prevenir los

accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales, incorporando

una cultura de prevención dirigida a gestionar de manera eficiente el

talento humano de la institución, considerando aspectos relacionados a su

campo de aplicación. Ayudando a disminuir las pérdidas económicas y

mejorando la productividad y las condiciones medio ambientales de la

entidad, cumpliendo con la normativa vigente en el país. Su justificación

desde el punto de vista económico, se da al considerar el control de

pérdidas que se implementa con la aplicación del modelo y se traduce en

jornadas de trabajo no perdidas e incremento de rendimiento por la

gestión de riesgos.

Prologo 24

3.- El Q.F. Santiago Fernández Vargas y el Ing. Ángel Lara Satán

en su tesis de grado previo a la obtención del título de Magister en

Sistemas Integrados de Gestión de Calidad, Ambiente y Seguridad de la

Universidad Politécnica Salesiana titulada “Modelo de sistema de

gestión de seguridad industrial y salud ocupacional basado en el

Modelo Ecuador para la empresa Ecuatoriana de Productos químicos

C.A. Ecuaquímica”, detallan lo siguiente: la seguridad y la salud en el

empleo de productos químicos ha sido una de las principales

preocupaciones de las organizaciones internacionales y de muchos

gobiernos, empleadores y trabajadores y de sus organizaciones durante

más de dos décadas. Algunos productos químicos y agroquímicos como

los plaguicidas son sumamente peligrosos para la salud de los

trabajadores y de la población en general, así como también para el

medio ambiente. Sin embargo, se pueden utilizar en condiciones de

seguridad si se adoptan las precauciones adecuadas. Un comunicado

conjunto de la OIT y la OMS sobre enfermedades y accidentes de trabajo,

evidencia que el uso de los químicos y agroquímicos como el plaguicida,

provoca unas 70.000 muertes por envenenamiento cada año, y al menos

siete millones de casos de enfermedades no fatales y agudas a largo

plazo.

4.- En el trabajo de Tesis presentado como requisito parcial para

optar el Título de Especialista en Instrumentación Quirúrgica y Gestión en

Quirófanos de Soledad Tayupanta titulado “Riesgos Laborales en el

Personal de Enfermería que labora en Sala de Operaciones del

Hospital Carlos Andrade Marín de Quito”, señala que el personal

sanitario es una fuerza de trabajo esencial para el desempeño de los

sistemas de salud, pues tiene una enorme relevancia social y económica,

ya que es una inmensa fuente de empleo al acoger de acuerdo a datos de

la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a más de 20 millones

de trabajadores en América Latina y Estados Unidos, lo que representa

más del 5% de la población económicamente activa y el 7% en promedio

del Producto Interno Bruto Algunos estudios demuestran la existencia de

Prologo 25

riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales e incompatibilidades

ergonómicas, que de modo abierto o encubierto afectan a los

profesionales que prestan servicios de salud. Dentro del grupo de

profesionales sanitarios se encuentran las/os Enfermeras/os que

constituyen un grupo particularmente expuesto a causa de la naturaleza

de su trabajo. En la última década se han introducido en América Latina y

el Caribe una serie de reformas en el sector de la salud, más las

condiciones de trabajo no fueron contempladas como una prioridad. Se

suma a esta realidad los cambios en los modelos de atención y del

mercado laboral que se van desarrollando hacia patrones más flexibles

con redefinición de procesos.(Tayupanta, 2012).

Por lo que conocer las condiciones de trabajo del personal de

enfermería, las sustancias que manipula, los materiales que maneja,

permitirá identificar ciertas condiciones del ambiente laboral, de los que

pueden surgir condicionantes que influirán en el proceso salud

enfermedad de este grupo de trabajadoras/es, y en base a la

identificación de los peligros más relevantes aplicar medidas de control

específicas e inmediatas en aquellos peligros que por sus características

se consideren prioritarios, e introducir métodos de control para reducir o

eliminar la probabilidad de accidentes a causa de peligros que no se

identifican de ese modo y para una correcta Gestión del Sistema de

Seguridad y salud en el Trabajo.

5.- En la tesis “Identificación y Análisis de los Factores

Ergonómicos relacionados con el rendimiento laboral del personal

administrativo y docente a tiempo completo de la Sede en la ciudad

de Quito Campus El Girón y Kennedy”, de la autoría de María Apolo

González dice en su propuesta de intervención que la Ergonomía es la

disciplina aplicada al trabajo que permite alcanzar condiciones laborales

de máximo bienestar biológico, psíquico, social y ambiental, haciendo que

él trabajadores cumpla con sus labores en condiciones de bienestar

integral.

Prologo 26

Es frecuente observar que los puestos de trabajo no están

acondicionados para trabajar, lo que sumado a una mala disposición de

los objetos de trabajo, y diversos factores que intervienen, se traduce en

un menor rendimiento laboral. La identificación y análisis de factores

ergonómicos es clave para un rendimiento laboral que cumpla con las

necesidades de la universidad pero sobre todo para realizar acciones que

estén destinadas a un mejoramiento del ambiente laboral y con esto un

desarrollo integral no solo del colaborados sino de toda la institución

(González, 2013).

6.- En el Plan de implementación de un sistema de gestión de la

seguridad y salud ocupacional en la empresa Consorcio Dantondel

año 2010 por el autor Robinson Portilla Flores; el libro Manual para la

Investigación de Accidentes Laborales 2° Edición de los autores

Ignacio Mª AzkoagaBengoetxea, IñigoOlacireguiGarbizu y Martín Silva

Casal; Manual de Gestion de Prevención de Riesgos Laborales de los

autores Ángel Luis Sánchez Iglesias, Fernando Villalobos Cabrera y

Antonio Cirujano González del año 2007; el libro Sistemas Integrados de

Gestión de Alonso Fernández Hatre y el Manual de Procedimientos de

Prevención de Riesgos Laborales del autor Bestratén, M. del año 2003.

7.- Los siguientes textos sobre Factores de Riesgos sirven como

referencia en el presente trabajo de investigación ya que cada uno de sus

conceptos y contenidos serán aplicados para renunciar y sustentar el

trabajo investigativo del presente proyecto y estos son: Condiciones de

Trabajo y Salud de Fernando Henao Robledo del año 2009; lo escrito

por los autores Jesús Martín García y Lourdes Luceño Moreno en su libro

Evaluación de Factores Psicosociales en el Entorno Laboral del año

1999; la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995; Ley

39/99; y Ley 54 del 2003); José Ma. Cortés Díaz en su libro Seguridad e

Higiene del Trabajo. Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales

10ma. Edición y ellibro Medicina y Seguridad del Trabajo por el autor

Bernardo Moreno Jiménez del año 2011.

Prologo 27

8.- Para sustentar los temas referentes a Enfermedades

Profesionales u Ocupacionales en la presente proyecto se han tomado

conceptos, términos y definiciones de los siguientes textos, libros, revistas

y/o artículos científicos como Nuevo Cuadro de Enfermedades

Profesionales de España del autor Pedro Barato Triguero del año 2007;

revista científica de Bioseguridad de Laboratorios de Microbiología y

Biomedicina del Departamento de Salud y Servicios Humanos del

Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta; el Manual

de Trastornos Musco-esqueléticos difundido por la Secretaria de Salud

Laboral de Castilla y León; el libro Salud Laboral. Conceptos y Técnicas

para la Prevención de Riesgos Laborales 3° Edición de los autores

Carlos Ruiz-Frutos, Ana M. García, Jordi Delclós y Fernándo G.

Benavides del año 2007 de la editorial Masson S.A. de la ciudad de

Barcelona; Accidentes de Trabajo, Enfermedades Laborales y su

Rehabilitación Emocional. La Intervención de Salud Mental en el Área

de la Rehabilitación Laboral del autor Francisco Ruiz Rodríguez del año

2010 de la editorial Universidad del Rosario de la ciudad de Bogotá;

Tratado de Medina del Trabajo. Introducción a la Salud Laboral.

Aspectos Jurídicos y Técnicas 2° Edición Volumen 1 del autor

Fernando Gil Hernández del año 2012 editorial Elsevier España de la

ciudad de Barcelona; el libro Tratado de Seguridad e Higiene de Emilio

Montes Paños del año 1992 de la editorial Universidad Pontificia de

Comillas; Manual para la formación de nivel superior en prevención

de riesgos laborales del autor Juan Carlos Rubio Romero del año 2005

de la editorial Ediciones Díaz de Santos de España; Formación Básica

en Prevención de Riesgos Laborales. Programa formativo para el

desempeño de la funciones del nivel básico del autor José M°. Viñas

Armada del año 2007 de la editorial Lex Nova y el libro Salud y

Seguridad en el Trabajo del autor Ryan Chinchilla Sibaja del año 2002

de la editorial Euned.

9.- En la Guía para la Implantación de un Sistema de

Prevención de Riesgos Laborales de Luis Azcuénaga Linaza 4ta.

Prologo 28

Edición, Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo,

Decision 584 en el literal j del Articulo 1 de las Disposiciones Generales,

Reglamento General del Seguro de Riesgos del Trabajo, (Resolución

741) en el artículo 44 y José Ma. Cortés Díaz en su libro sobre Seguridad

e Higiene del Trabajo. Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales

10ma. Edición aportan a esta tesis de grado refiriéndose a la legislación

de seguridad industrial y ayudan a tener un sustento investigativo y

científico de los temas tratados.

10.- En el Portal de la Seguridad, la Prevención y la Salud

Ocupación de Chile escrito por Aldo Contreras Ponce Director de

Paritarios de la Universidad de Chile; Seguridad Industrial de Raúl

Felipe Trujillo Mejía y el artículo científicoD. Keith Denton,

AssistantProfessorSouthern Illinois University, Carbondale autor del

texto Seguridad Industrial. Administración y Métodos.

11.- El libro Como se hace un plan estratégico. Modelo de

desarrollo de una empresa 2° Edición del autor Francisco Abascal Rojas

del año 1999 de Madrid, Esic Editorial; contribuye al proyecto de

investigación en todo lo que a material de Competencias en los puestos

de trabajo y las exigencias para cubrir de manera ordenada se refiere.

12.- En el libro de Implementación del Plan de Prevención de

Riesgos Laborales en la empresa. Gestión integrada y auditoria, del

autor Jenaro Romero Pastor del año 2005 de la editorial Visión Net de la

ciudad de Madrid y el libro Prevención de Riesgos Laborales. Nivel

Básico, del autor Javier Rodrigo Agulló del año 2015 editado por

Paraninfo de la ciudad de Madrid.

13.- En el artículo científico Implementación de un Sistema de

Gestión de la Seguridad y Salud ocupacional en la empresa

Consorcio Danton del año 2010 por el autor Robinson Portilla Flores

indica que la conformidad son las normas certificadas que una empresa

Prologo 29

ha puesto en marcha con un sistema documentado de gestión de calidad,

del medio ambiente y de la seguridad y salud ocupacional que puede

demostrarlo mediante un control subsiguiente. La conformidad no certifica

la calidad de los productos, el proceso o el desempeño ambiental o de la

seguridad y la salud ocupacional, pero puede ofrecer mayor confianza a

las partes interesadas dado que saben que se aplica un sistema, lo cual

implica una organización y disciplina para implementarlo o mantenerlo.

(Portilla Flores, 2010).

14.- El Manual para la investigación de accidentes laborales 2°

Edición de los autores Ignacio Mª AzkoagaBengoetxea,

IñigoOlacireguiGarbizu y Martín Silva Casal del año 2005, señala que

un Sistema de Gestión de la Prevención está compuesto por una serie de

actividades preventivas, por una serie de objetivos y un sistema de

retroalimentación del sistema. Las normas del sistema están compuestas

por las actividades preventivas reglamentarias: Procedimiento de

Consulta y Participación de los Trabajadores, Evaluación de Riesgos,

Planificación de la Prevención, Investigación de Accidentes, Plan de

Emergencia, Vigilancia de la Salud, Normas de seguridad, Procedimientos

de trabajo, Sistema de elaboración de instrucciones de seguridad, Reglas

de seguridad, Reglamento de la organización, Organización de la

coordinación de actividades empresariales, Procedimiento de Contratas,

Principios de actuación con Empresas de Trabajo Temporal, etc. El

incumplimiento de las normas del sistema de prevención de riesgos

laborales suele ser la razón más común para que se origine una falta de

control. ( Azkoaga Bengoetxea, Olaciregui Garbizu , & Silva Casal, 2005).

15.- En el Manual de Gestión de Prevención de Riesgos

laborales de los autores Ángel Luis Sánchez Iglesias, Fernando Villalobos

Cabrera y Antonio Cirujano González del año 2007 señala que entre los

principios generales de Prevención de los Riesgos Laborales se

determina la necesidad de planificar la prevención desde la misma

concepción del proceso productivo, cuando se realiza el diseño de los

Prologo 30

puestos de trabajo, la elección de los equipos de trabajo y la organización

y métodos de las tareas a desarrollar, debiéndose adaptar el trabajo a la

persona y procurando que la organización de la prevención que se define,

se crea y se mantiene, se integre en todos los niveles de actividad y en la

estructura jerárquica de la empresa. Todo ello implica que los principios

de prevención deben ser asumidos por toda la empresa, incluyendo a

todos los que en el orden jerárquico la integran, desde la Dirección hasta

cualquier trabajador, pasando por toda la cadena (organigrama) de los

diferentes mandos intermedios.

16.- En el libro Sistemas Integrados de Gestión de Alonso

Fernández Hatre indica que lo que se busca es conseguir la protección

total de la salud y la vida de los empleados y del resto del personal

interesado mediante la adecuación de las instalaciones y de las

actividades, alcanzadas, la primera de ellas, mediante un proyecto y un

mantenimiento eficiente y la segunda, mediante la definición de los

procesos a realizar por las personas y la necesidad de que se conviertan

en repetibles y mejorables. Un sistema de prevención de riesgos laborales

será, por tanto, un conjunto de procedimientos que definan la mejor forma

de realizar las actividades que sean susceptibles de producir accidentes o

enfermedades profesionales. Para ello se han establecido ciertos modelos

o normas internacionales que regulan las condiciones mínimas que deben

cumplir puedan ser superadas por voluntad de la organización o por

exigencias concretas de sus clientes. (Fernández Hatre).

En el libro Manual de procedimientos de prevención de riesgos

laborales del autor Bestratén, M. del año 2003 dice que elSistema de

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales (SGPRL) es la parte del

sistema general de gestión de la organización que define la política de

prevención y que incluye la estructura organizativa, las responsabilidades,

las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para llevar a

cabo dicha política. Como en cualquier sistema de gestión, uno de los

principios básicos es que sea documentado. Ello permite disponer de los

Prologo 31

procedimientos necesarios para establecer la manera correcta de realizar

determinadas actividades o tareas, que son del todo necesarias, y el

control de su eficacia. Mediante los adecuados registros documentales se

podrían medir resultados y parámetros de las actividades realizadas para

alcanzarlos. Ello es fundamental en todo proceso de mejora continua en

el que toda organización debiera estar inmersa con vistas a asegurar su

adecuación a las necesidades que la sociedad exige y, por ello, su

pervivencia. (Bestratén, 2003).

17.- En el editorial del Portal de la Seguridad, la Prevención y

la Salud Ocupación de Chile escrito por Aldo Contreras Ponce,

Director de Paritarios de la Universidad de Chile, señala que los

Comités Paritarios, Higiene y Seguridad (CPHS) son equipos de co-ayuda

a la labor de seguridad en las empresas o instituciones, siendo su función

principal detectar, evaluar y aportar en acciones concretas para hacer

frente a los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.

Paritarios significa Paridad, o sea igualdad. Y ese es justamente el

espíritu de su conformación; que sean 3 representantes de los

trabajadores y 3 representantes de la empresa, a modo de facilitar que las

medidas y decisiones que se tomen en seguridad puedan ser

rápidamente materializadas. El referido editorial, puede tener referencia

de que la presente propuesta que se realiza en la Facultad de Ciencias

Médicas de la Universidad de Guayaquil, está señalando que se cree un

Comité Paritario como parte del Sistema de Gestión, cumpliendo con los

requerimientos legales para su conformación.

18.- En el texto Seguridad Industrial de Raúl Felipe Trujillo

Mejía, señala que la investigación de un accidente sólo es positiva y rinde

sus frutos, si se llega al conocimiento de las causas básicas de los

mismos; la mayoría de las veces solo se llega hasta las causas

inmediatas y esto es una razón fundamental por la cual los accidentes se

repiten. La investigación de accidentes debe basarse en los hechos,

descartando la idea de buscar los culpables, de lo contrario, los

Prologo 32

resultados de la investigación son negativos, porque seguramente no se

encontrarán ni los culpables, ni las causas. No quiere decir esto, que no

se fijen responsabilidades cuando haya hechos o situaciones en que se

produzcan accidentes. Toda investigación se efectuará lo más pronto

posible después de ocurrido el accidente, porque la demora puede

generar pérdidas de evidencias necesarias para el análisis de los

factores, tanto en el aspecto físico como en la actitud de los lesionados y

los testigos D. Keith Denton, Assistant Professor Southern Illinois

University, Carbondale autor del texto.

19.- Seguridad Industrial. Administración y Métodos, al referirse

sobre el Departamento Médico dice que la OSHA exige que haya algún

tipo de programa médico. El programa puede ir desde un botiquín y

personal capacitado en primeros auxilios, hasta un equipo médico

completo con médicos y asistentes. Contar con el servicio de médicos y

enfermeras en el programa de seguridad e higiene de una compañía no

sólo eleva la calidad del programa, sino que además reduce el

ausentismo por causa de enfermedad y la deserción subsecuente. Una

pronta atención médica puede evitar que lesiones y enfermedades

degeneren en dolencias más serias, como cuando no se tratan heridas

por cortadura o pinchazos que, si no se atienden, se convierten en

envenenamiento de la sangre o en infecciones. Los exámenes anuales

ayudan a detectar señales tempranas de cáncer o de enfermedades

cardíacas (frecuentemente relacionadas con el trabajo, o defectos en la

visión de los empleados.

20.- En el libro Condiciones de Trabajo y Salud de Fernando

Henao Robledo cita que los factores de riesgo biológicos son todos

aquellos seres vivos ya sea de origen animal o vegetal y todas aquellas

sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo y

que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de

los trabajadores. Dichos efectos negativos se pueden concertar en

procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos. Se tiene también un grupo de

Prologo 33

microorganismo (hongos, virus, bacterias, parásitos), que están presentes

en determinados ambientes laborales y que al ingresar al organismo

pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones

alérgicas o intoxicaciones. Los factores de riesgos ergonómicos se

consideran todos aquellos elementos relacionados con la carga física del

trabajador, con las posturas de trabajo, con los movimientos, con los

esfuerzos para el movimiento de cargas y en general aquellos que

pueden provocar fatiga física o lesiones en el sistema osteomuscular.

(Henao Robledo, 2009).

21.- Tomando como referencia lo escrito por los autores Jesús

Martín García y Lourdes Luceño Moreno en su libro Evaluación de

Factores Psicosociales en el Entorno Laboral, el Instituto Sindical de

Trabajo Ambiente y Salud (ISTAS 2002), considera a los factores

psicosociales como “aquellas características de las condiciones del

trabajo y, sobretodo, de su organización que afectan a la salud de las

personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos a los que

llamamos estrés”. Así, los factores psicosociales constituyen las variables

de exposición a los riesgos de origen laboral, y el estrés sería el precursor

de la enfermedad.

Por tanto, los procesos psicológicos (estrés) son la base de la

relación entre la organización del trabajo y la salud de los empleados.

De acuerdo con esta orientación, el constructo estrés aparece

conceptualizado como un conjunto de reacciones emocionales

(sentimientos de ansiedad, depresión alienación, apatía, etc.), cognitivas

(preocupación, dificultad para concentrarse y tomar decisiones, entre

otros), conductuales (abuso de drogas, violencia, asunción de riesgos

innecesarios, etc.) y fisiológicas, a ciertos aspectos adversos o nocivos

del contenido, la organización y el entorno de trabajo; y constituye un

estado caracterizado por altos niveles de excitación y angustia junto con

la sensación de no saber sobre elevarlo (Europea, 1999).

Prologo 34

22.- En la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley

31/1995; Ley 39/99; y Ley 54 del 2003) no se realiza una mención

explícita en relación a los factores o riesgos psicosociales, aunque sí se

hace alusión a dos términos relacionados: riesgos laborales y condiciones

de trabajo. Se entiende por riesgo laboral “la posibilidad de que un

trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo”; y por algunas

condiciones del entorno laboral pueden actuar como factores de riesgo

de enfermedad. Como condiciones de trabajo, se indica “cualquier

característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la

generación de riesgo para la seguridad y la salud del trabajador; quedan

específicamente incluidas en esta definición: a) las características

generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles

existentes en el centro de trabajo; b) la naturaleza de los agentes físicos,

psíquicos y biológicos; y los procedimientos para su utilización; y c) todas

aquellas otras características del trabajo, incluidas las relativas a su

organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a

que esté expuesto el trabajador”. Por tanto, condiciones de trabajo define

de forma explícita los factores de origen físico, biológico o químico, pero

no lo hace con los de origen psicosocial.

23.- José Ma. Cortés Díaz en su libro Seguridad e Higiene del

Trabajo. Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales 10ma.

Edición, textualmente indica sobre el orden y limpieza en los lugares de

trabajo que uno de los factores que más influencia ejerce en la prevención

de accidentes es precisamente el orden y limpieza en los locales de

trabajo ya que, además de suprimirse con ello un elevado número de

condiciones de inseguridad origen de múltiples accidentes, contribuye a la

seguridad por el efecto psicológico que ejerce sobre la población

trabajadora. Por orden entendemos la organización que permite disponer

de un lugar adecuado para cada cosa y que cada cosa se mantenga en el

lugar asignado para ello. El orden comprende la señalización de los

puestos de trabajo y pasillos o zonas de tránsito, la colocación de

estanterías, soportes o carretillas para la colocación de piezas a

Prologo 35

mecanizar y acabadas, el correcto almacenaje y control de materias

primas y herramientas, etc. La limpieza como complemento de orden,

comprende la pintura adecuada de techos, suelos y paredes, la retirada

de chatarras y productos de desecho, la limpieza de suelos, ventanas,

lucernarios o luminarias, etc.

24.- Según el libro Medicina y Seguridad del Trabajo por el autor

Benardo Moreno Jiménez del año 2011, dice sobre los riesgos laborales

han ido cambiando a lo largo de toda la historia. El mismo concepto de

riesgo laboral supone un logro porque durante mucho tiempo ha carecido

de sentido. El trabajador carecía de cualquier derecho; su trabajo era su

vida y su obligación, se le mantenía para que trabajara, y si sufría

cualquier daño, parcial o letal, era su suerte. Objetivo del trabajo era

obtener unos resultados en el menor tiempo, al margen de los costes,

especialmente de los humanos. El concepto de riesgo laboral para la

salud aparece con el reconocimiento, implícito o explicito, del derecho a la

integridad física y a la salud, algo que aparece en la Alta Edad Media y en

el Renacimiento con la aparición y desarrollo de los gremios y la

preocupación por el buen hacer y la experiencia adquirida por los

trabajadores artesanos. La experiencia y la valían adquieren un valor al

mismo tiempo que en las ciudades disminuye la subordinación a los

señores. Los gremios, primera aproximación a los sindicatos, suponen la

primera defensa formal contra determinadas condiciones laborales y trato

a los trabajadores. ( Moreno Jiménez, 2011).

25.- En el libro Implementación del plan de prevención de riesgos

laborales en la empresa. Gestión integrada, y auditoria de Jenaro Romero

Pastor del año 2005 de la editorial Visión Net de la ciudad de Madrid, dice

que los procedimientos de un Sistema de Prevención de Riesgos

Laborales son documentos que describen de forma detallada cómo se

realizan determinadas funciones descritas en el Manual, asignando al

efecto los responsables de su ejecución. Cada empresa puede crear y

estableces cuantos procedimientos preventivos considere necesarios pero

Prologo 36

un exceso de procedimientos perjudica el funcionamiento del sistema,

burocratizándolo demasiado.

26.- En el libro Prevención de Riesgos Laborales, de Javier Rodrigo

Agulló del año 2015 de la editorial Paraninfo, Madrid indica que en los

procedimientos del sistema de gestión deben indicarse fundamentalmente

lo siguiente: objetivos, responsables, exigibilidad del procedimiento,

metodología de aplicación y registros de control de la actuación y

registros de control de la actuación.

27.- El libro Cómo se hace un plan estratégico. Modelo de

desarrollo de una empresa Segunda Edición de Francisco Abascal

Roja Madrid, 1999 sobre el plan de competencias señala que las

características del mercado de ingeniería casi todas las empresas

adoptan el mismo tipo de estrategia en base a los elementos

esencialmente tácticos, como son: la calidad de los proyectos, los costes,

etc.es por ello que el análisis de los grupos estratégicos ofrece una idea

clara de la situación concurrencial y completa con el análisis de la

competencia.

28.- En el texto sobre el Nuevo Cuadro de Enfermedades

Profesionales de España del autor Pedro Barato Triguero habla sobre

la normativa de cómo se notifica una Enfermedad Profesional: “La

normativa que regulaba el sistema de notificación y registro de

enfermedades profesionales data de 1973, cuando por Resolución de la

Dirección General de Seguridad Social se establece la obligación de que

las empresas notifiquen las enfermedades profesionales mediante un

parte específico para esta contingencia, así como el modelo de parte de

enfermedad profesional y las instrucciones para su cumplimiento y

tramitación. La información disponible indica que las deficiencias de

protección a los trabajadores afectados por esta contingencia profesional

derivan, en gran medida, no sólo de la falta de actualización de la lista de

enfermedades profesionales sino muy especialmente de las deficiencias

Prologo 37

de su notificación, producidas por un procedimiento que se ha

demostrado ineficiente, sin una vinculación suficiente con el profesional

médico que tiene la competencia para calificar la contingencia o con aquel

otro que pueda emitir un diagnóstico de sospecha. Por ello, y dado que

entre las previsiones de desarrollo que se contienen en el Real Decreto

1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de

enfermedades profesionales en el sistema de Seguridad Social y se

establecen criterios para su notificación y registro. Posteriormente, con

fecha 4 de enero de 2007, fue publicada en el Boletín Oficial del Estado la

Orden TAS/1/2007, de 2 de enero, por la que se establece el modelo de

parte de enfermedad profesional, se dictan normas para su elaboración y

transmisión y se crea el correspondiente fichero de datos

personales”.(Triguero, 2007).

29.-El Departamento de Salud y Servicios Humanos del Centro de

Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta en su revista

científica de Bioseguridad de Laboratorios de Microbiología y

Biomedicina sobre las enfermedades profesionales indica que los

laboratorios microbiológicos constituyen medio ambientes de trabajo

especiales, generalmente únicos, que pueden presentar riesgos de

enfermedades infecciosas identificables para las personas que se

encuentren en o cerca de ellos. Durante todo el transcurso de la historia

de la microbiología, las infecciones se han contraído en el laboratorio. Los

informes publicados hacia fines del siglo pasado describieron casos de

tifoidea, cólera, muermo, brucelosis y tétano adquiridos en el laboratorio.

En 1941, Meyer y Eddie(Meyer, 1941), publicaron un estudio de 74

infecciones de laboratorio con brucelosis que se habían producido en los

Estados Unidos, y concluyeron que la “manipulación de cultivos o

especímenes o la inhalación de polvo con contenido

deorganismosdeBrucella constituye un peligro inminente para quienes

trabajan en los laboratorios”. Algunos casos se atribuyeron al descuido o

a malas técnicas en la manipulación de materiales infecciosos.(Centro de

Control de Enfermedades).

Prologo 38

30.-En el Manual de Trastornos Musculoesqueléticos de

difundido por la Secretaria de Salud Laboral de Castilla y León, se

refiere en su contenido al Métodos OWAS como un método sencillo y útil

destinado al análisis ergonómico de la carga postural. Se basa en una

clasificación simple y sistemática de las posturas. Su aplicación,

proporciona buenos resultados, tanto en la mejora de la comodidad de los

puestos, como en el aumento de la calidad de la producción. Este método

basa sus resultados en la observación de las diferentes posturas

adoptadas por el/la trabajador/a durante el desarrollo de la tarea,

permitiendo identificar hasta 252 posiciones diferentes como resultado de

las posibles combinaciones de la posición de la espalda (4 posiciones),

brazos (3 posiciones), piernas (7 posiciones) y carga levantada (3

intervalos).

31.- En el libro Salud Laboral. Conceptos y Técnicas para la

Prevención de Riesgos Laborales 3° Edición de los autores Carlos

Ruiz-Frutos, Ana M. García, Jordi Delclós y Fernándo G. Benavides del

año 2007 de la editorial Masson S.A. de Barcelona, España señala que la

diferencia entre el accidente de trabajo y la enfermedad relacionada con

el trabajo es el tiempo que transcurre entre la exposición al factor de

riesgo y la aparición del efecto, lo que se denomina periodo de latencia.

Es decir, para los accidentes el periodo de latencia es extremadamente

corto, podemos decir que infinitesimal y más prolongado en el caso de las

enfermedades; por ejemplo, desde unos días para el caso de dermatitis

de contacto hasta varios años en el caso del cáncer de pulmón.

32.- En el texto Accidentes de Trabajo, Enfermedades

Laborales y su Rehabilitación Emocional. La Intervención de Salud

Mental en el Área de la Rehabilitación Laboral del autor Francisco Ruiz

Rodríguez con la colaboración de Solángel García Ruiz del año 2010 de

la editorial Universidad del Rosario de la ciudad de Bogotáindican que los

accidentes laborales y las enfermedades profesionales provocan

sufrimiento a las personas que los padecen y a sus familias, pero también

Prologo 39

generan importantes pérdidas económicas, no sólo a los mismos

trabajadores, sino al conjunto de la sociedad. Además, generalmente

afectan al individuo en sus componentes físico, mental, emocional, social,

familiar y ocupacional. Por esta razón estos eventos traen cambios

profundos en la vida de las personas y de sus familias.

33.- En el texto Tratado de Medina del Trabajo. Introducción a la

Salud Laboral. Aspectos Jurídicos y Técnicas 2° Edición Volumen 1

del autor Fernando Gil Hernández del año 2012 de la editorial Elsevier

España de la ciudad de Barcelona, señala que hay una cierta

contradicción entre las cifras oficiales de siniestralidad laboral, que en

teoría muestra la morbimortalidad que produce el trabajo, con los

resultados de las investigaciones llevadas a cabo desde organizaciones

internacionales, se ha estimado que cada año mueren 2.3 millones de

personas por accidentes de trabajo o enfermedades relacionadas con el

trabajo, representando que cada día mueren 6.000 trabajadores.

Igualmente, se producen unos 330 millones de accidentes con un

absentismo laboral superior a 4 días. Anteceden con gran diferencia la

mortalidad asociada al cáncer laboral o a las enfermedades del aparato

circulatorio, algo que no debe resultar raro por cuanto son las principales

causas de mortalidad en general.

34.- En el libro Tratado de Seguridad e Higienede Emilio Montes

Paños año 1992 Editorial Universidad Pontificia de Comillas indica que el

concepto de enfermedad profesional en los tiempos actuales y debido al

continuo progreso que sufre la población no laboral, como consecuencia

del aumento de accidentes laborales, estrés, ruidos, contaminación, etc.

Los riesgos profesionales tienen mayor incidencia sobre personal que ya

sufre alguna enfermedad, personas que cada vez se van integrando más

al mundo de la industria. Es por ello, que la higiene ha adquirido un

notable auge, y hoy en día es primordial la función del médico

especializado en enfermedades profesionales, muchas de las

manifestaciones patológicas que sufren los trabajadores son debidos a

Prologo 40

trastornos de tipo psicosomático. De ahí que la gran labor que cumple el

médico de empresa trabajando en este campo.

35.- En el Manual para la formación de nivel superior en

prevención de riesgos laborales de Juan Carlos Rubio Romero del año

2005 editorial Ediciones Díaz de Santos de España indica que una

enfermedad laboral es aquella que aparece tras la exposición más o

menos prolongada a un riesgo presente en su entorno laboral. Las

características diferenciales de la enfermedad laboral sería inicio lento,

solapado, difícil de precisar con exactitud, al contrario que ocurre con el

accidente de trabajo; suelen presentarse por signos y síntomas en

ocasiones difíciles de diagnosticar y relacionar con la actividad laboral, ya

que se pueden confundir con enfermedades comunes n o laborales; el

tratamiento de la enfermedad es generalmente de tipo médico, al

contrario que los accidentes de trabajo, que en muchas ocasiones

requieren un abordaje de tipo quirúrgico.

36.- En el libro Salud y Seguridad en el Trabajo del autor Ryan

Chinchilla Sibaja del año 2002 de la editorial Eunedinidica que las vías

respiratorias es una de las principales entradas de contaminantes debido

a que el ser humano, en el momento de respirar oxígeno, también inhala

sustancias de diverso tamaño y grado de toxicidad. La presencia de

contaminantes en los ambientes de trabajo puede provocar algunas

enfermedades respiratorias. Las principales son las denominadas

“neumoconiosis “, que significa “pulmón sucio” y se originan por la

acumulación de polvo en dicho órgano.

37.- En la Guía para la Implantación de un Sistema de

Prevención de Riesgos Laborales de Luis Azcuénaga Linaza 4ta.

Edición sobre la Ley de Riesgos Laborales en el artículo 20 de medidas

de emergencia dice que el empresario, así como la posible presencia de

personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles situaciones de

emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros

Prologo 41

auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los empleados,

designando para ello el personal encargado de poner en práctica estas

medidas, y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto

funcionamiento.

1.9. Marco Teórico

En el marco teórico se han integrado las teorías, enfoques teóricos,

estudios y antecedentes en general que se refieran al Sistema de Gestión

de Seguridad y Salud Ocupacional de la Facultad de Ciencias Médicas de

la Universidad de Guayaquil.

El propósito del marco teórico es dar a la investigación un sistema

coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan

abordar el problema. De éste dependerá el resultado del trabajo. Significa

poner en claro para el investigador sus postulados y supuestos, asumir

los frutos de investigaciones anteriores y orientar el trabajo de un modo

coherente. De este modo, el fin que tiene el marco teórico es el de situar

el problema que se está estudiando dentro de un conjunto de

conocimientos, que permita orientar la búsqueda y ofrezca una

conceptualización adecuada de los términos que se utilizaran en el

trabajo.

El punto de partida para construir un marco de referencia lo

constituye el conocimiento previo de los fenómenos que se abordan, así

como las enseñanzas que se extraigan del trabajo de revisión bibliográfica

que obligatoriamente se tiene que hacer.

Para elaborar el marco teórico fue necesario detectar, obtener y

consultar la literatura y otros documentos pertinentes para el Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, así como extraer y recopilar

de ellos la información de interés. La revisión de la literatura puede

Prologo 42

iniciarse manualmente o acudiendo a un banco de datos al que se tenga

acceso por computadoras o por internet.

Sistema de Auditorías de Riesgo de Trabajo (SART)

En el Ecuador, toda organización es responsable de la seguridad y

salud de sus empleados. Para verificar este cumplimiento, las empresas

están obligadas a cumplir las normas constituidas en el Reglamento para

el Sistema de Auditoría de Riesgos del Trabajo (SART), publicado en el

Registro Oficial No. 319, el 12 de noviembre de 2010, y establecido por el

Instituto de Seguridad Social (IESS).

En empresas que tengan al menos dos años de actividad, las

auditorías del SART permiten verificar su diagnóstico, planificación,

implantación y control del sistema de gestión de seguridad y salud en el

trabajo que estas mantienen.

Es importante destacar la importancia de que las empresas

cuenten con profesionales calificados en seguridad industrial y salud en el

trabajo, de manera que estén preparadas técnicamente para el

cumplimiento del SART, lo cual permitirá mantener y mejorar su desarrollo

productivo y reducirá la probabilidad de recibir sanciones.

Trabajar conjuntamente, trabajadores y empleadores, en el

cumplimiento de sistemas de gestión de Seguridad Industrial y Salud

Ocupacional no solo garantiza el cumplimiento de una normativa, sino que

permite entender la responsabilidad como empresarios en esta materia.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) estableció el

Sistema de Auditoría de Riesgos del Trabajo (SART), como medio de

cumplimiento de la normativa técnica y legal en materia de seguridad y

salud en el trabajo por parte de organizaciones y empresas. Este Sistema

de Auditoría se encuentra a cargo del Seguro General de Riesgos del

Prologo 43

Trabajo, entidad que se encarga de velar por la ejecución y el

cumplimiento del mismo a nivel nacional. (Producción).

Objetivos SART

Verificar el cumplimiento Técnico legal en materia de seguridad y

salud en el trabajo por las empresas u organizaciones de acuerdo

a sus características específicas.

Verificar el diagnóstico del sistema de gestión de seguridad y salud

en el trabajo de la empresa u organización, analizar los resultados

y comprobarlos de requerirlo, de acuerdo a su actividad y

especialización.

Verificar que la planificación del sistema de gestión de seguridad y

salud en el trabajo de la empresa u organización se ajuste al

diagnóstico, así como a la normativa técnico legal vigente.

Verificar la integración-implantación del sistema de gestión de

seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de gestión de

la empresa u organización

Verificar el sistema de comprobación y control interno de su

sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en el que se

incluirán empresas u organizaciones contratistas.

Está constituido por cuatro gestiones:

Gestión Administrativa:Es la capacidad de la institución para

definir, alcanzar y evaluar sus propósitos con el adecuado uso de

los recursos disponibles. Es coordinar todos los recursos

disponibles para conseguir determinados objetivos. (Lazzo, 2012).

Gestión Técnica:Es el sistema normativo, herramientas y métodos

que permite identificar, conocer, medir y evaluar los riesgos del

trabajo; y, establecer las medidas correctivas tendientes a prevenir

y minimizar las pérdidas organizaciones, por el deficiente

desempeño de la seguridad y salud ocupacional. (Sasoec, 2015).

Prologo 44

Gestión del Talento Humano: Uno de los principios

fundamentales de los sistemas de Seguridad y Salud Ocupacional

SSSO es la toma de conciencia del personal y su responsabilidad

frente a la protección individual y colectiva.

Es importante considerar como premisa básica que los seres

humanos actuamos en función de nuestras competencias, que son las

capacidades de poner en operación los diferentes conocimientos,

habilidades, pensamiento, carácter y valores de manera integral en las

diferentes interacciones que mantenemos para la vida en el ámbito

personal, social y laboral. (SART, 2010).

Procedimientos y programas operativos básicos

Lo que se debe conocer para este procedimiento es como se

realizan las inspecciones de seguridad y salud, “tienen que ser evaluados

mediante auditorias documentales, auditorias de comprobación y

entrevistas personales a los trabajadores que tengan relación con el

proceso que se pretende evaluar, siempre basándose en evidencias

objetivas”.

CAPITULO II

METODOLOGIA

2. Metodología de la Investigación

La metodología a utilizar en el presente trabajo de investigación

desarrollado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de

Guayaquil será:

1. Recolección de información “in situ” y análisis de la información

primaria como registros, documentos, reportes internos,

procedimientos, y procesos.

2. Visitas a las diferentes áreas de la Facultad de Ciencias Médicas

de la Universidad de Guayaquil: administrativa, bloques,

parqueaderos, infraestructura.

3. Entrevistas con el personal docente, personal administrativo y

personal de servicio.

4. Identificación de peligros y evaluación de riesgos mediante la

matriz de probabilidad, gravedad y vulnerabilidad, establecida por

el Ministerio de Relaciones laborales del Ecuador

5. Evaluación y verificación para el control del cumplimiento de la

normativa y regulaciones relativas a la prevención de Riesgos

Laborales y aplicables a las empresas sujetas al régimen del

SGRT-IESS, haciendo uso de la lista de chequeo del Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social.

6. Sistematización de la información y evaluación de los resultados de

los análisis correspondientes.

7. Sistematización de la información y evaluación de los resultados de

los análisis correspondientes.

Metodología 46

2.1. Técnicas de la Investigación

2.1.1. Investigación de Campo

Constituye un proceso sistemático, riguroso y racional de

recolección, tratamiento, análisis y presentación de datos, basado en una

estrategia de recolección directa de la realidad de las informaciones

necesarias para la investigación. (Rena).

Esta metodología será aplicada en el presente trabajo de

investigación que se desarrollará en la facultad de Ciencias Médicas de la

Universidad de Guayaquil, y en todas sus áreas de trabajo.

2.1.2. Investigación Descriptiva

Después de la recolección de datos, validaremos esta información

mediante la aplicación de diversas técnicas, como:

Encuestas,

Árbol de problemas,

Evaluación SART.

Encuestas

Una encuesta es un procedimiento de investigación, dentro de los

diseños de investigación descriptivos (no experimentales) en el que el

investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario

previamente diseñado o una entrevista a alguien, sin modificar el entorno

ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en

forma de tríptico, gráfica o tabla. Los datos se obtienen realizando un

conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio,

integrada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con

Metodología 47

el fin de conocer estados de opinión, ideas, características o hechos

específicos. (Wikipedia, 2015).

Universo y muestra

Población estadística, en estadística, también llamada universo, es

el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las

observaciones. También es el conjunto sobre el que estamos interesados

en obtener conclusiones (inferir). Normalmente es demasiado grande para

poder abarcarla, motivo por el cual se puede hacer necesaria la

extracción de una muestra de ésta. (Wikipedia, 2015).

Tamaño de la muestra

En estadística el tamaño de la muestra es el número de sujetos

que componen la muestra extraída de una población, necesarios para que

los datos obtenidos sean representativos de la población. (Wikipedia,

2015).

Fórmula para calcular la muestra

La fórmula destinada para el cálculo de la muestra es la siguiente:

( )

En donde:

n: tamaño de muestra que queremos calcular

N: el tamaño del universo

Z: es la desviación del valor medio que aceptamos para

lograr el nivel de confianza deseado. Los valores más

frecuentes son:

Nivel de confianza 90% -> Z=1,645

Metodología 48

Nivel de confianza 95% -> Z=1,96

Nivel de confianza 99% -> Z=2,575

he: Límite aceptable de error muestral que, generalmente

cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor que

varía entre el 1% (0,01) y 9% (0,09), valor que queda a

criterio del encuestador.

σ: Desviación estándar de la población que,

generalmente cuando no se tiene su valor, suele

utilizarse un valor constante de 0,5.

2.2. Sistema de auditoria de riesgo de trabajo SART

2.2.1. Diagnóstico de la situación actual

Se realizó una auditoria inicial a una persona encargada de la

Facultad, para iniciar con un diagnóstico inicial referente al SART

utilizando el formato de Encuesta. ANEXO N° 3

Se obtuvo los siguientes resultados:

TABLA N° 2

ENCUESTA INICIAL

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

GESTIONES N° PREGUNTAS CUMPLE

NO

CUMPLE

ADMINISTRATIVA 1 0 1

TECNICA 18 0 18

TALENTO HUMANO 4 0 4

PROCEDIMIENTOS Y

PROGRAMAS

OPERATIVOS BASICOS 1 0 1

Metodología 49

GRAFICO N° 1

RESULTADOS ENCUESTA INICIAL

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

Podemos observar de los primeros resultados de la encuesta inicial

en la Facultad, que las 24 preguntas fueron contestadas negativamente

es decir no cumplen con lo que se requiere para tener un Sistema de

gestión de prevención de riesgos, según lo comentado y anotado por la

persona encuestada.

2.2.2. Resultado del cumplimiento de cada elemento del sistema de

gestión

Para este estudio se recopilo la información inicial de las tesis de:

Alexi Guillermo Anchundia Villamar en su Trabajo de Titulación

denominado “Análisis del Sistema Técnico de la Facultad de

Ciencias Médicas en el contexto del Sistema de Auditoria de

Riesgos del Trabajo (SART)”;

Zambrano Mayguashca Alberto Maximiliano “Análisis de la Gestión

Administrativa y de Talento Humano de la Facultad de Ciencias

Médicas de la Universidad de Guayaquil en el contexto de Sistema

de Auditorías de Riesgo del Trabajo (SART)”

0 0 0 0 1

18

4

1

ADMINISTRATIVA TECNICA TALENTO HUMANO PROCEDIMIENTOS YPROGRAMAS

OPERATIVOS BASICOS

CUMPLE NO CUMPLE

Metodología 50

Nelson Ricardo Panchana Garibaldi con su tema “Análisis del

Sistema de los Procedimientos y Programas Operativos Básicos de

la Facultad de Ciencias Médicas en el contexto del Sistema de

Auditoria de Riesgos del Trabajo (SART)”.

2.2.3. Gestión administrativa

La gestión administrativa está constituida de 7 elementos con un

porcentaje requerido para su cumplimiento de 28%. En la evaluación dio

1.9 % como resultado.

CUADRO N° 2

CUMPLIMIENTO GESTION ADMINISTRATIVA

ELEMENTOS N°

PREGUNTAS %

CUMPLIMIENTO %

REQUERIDO

Política 8 1.5% 4%

Planificación 10 0% 4%

Organización 8 0% 4%

Integración - Implementación

9 0% 4%

Verificación Auditoria interna

1 0% 4%

Control de las desviaciones 5 0.4% 4%

Mejoramiento continuo 1 0% 4%

TOTAL 1.9% 28% Fuente: Investigación directa Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

Para completar la evaluación al óptimo del porcentaje requerido se

debe tener:

Política de Seguridad y Salud en el trabajo, esta será revisada,

evaluada, de naturaleza o actividad productiva, que incluya el

Metodología 51

compromiso de cumplir con la legislación técnica legal, y que

comprometa mejoramiento continuo, además de ser documentada,

socializada a todos los colaboradores y expuesta en lugares

visibles de la Facultad, su renovación periódica ante el ente de

control.

Planificación: Se deberá contar con una matriz de planificación

para la posterior implementación del Sistema de seguridad y salud

ocupacional.

Organización: Deberá contar con un reglamento de Seguridad y

Salud Ocupacional, además de una unidad de seguridad y salud,

servicios médicos, subcomité paritario.

Integración – Implantación: Deberá contar con un cronograma de

competencias para la integración del sistema.

Verificación de auditorías internas: Deberá realizar auditorías

internas y externas para verificar el cumplimiento del sistema.

Control de las desviaciones: Se deberá levantar no conformidades

y priorizar el cierre de las mismas.

Mejoramiento continuo al sistema de gestión de prevención.

2.2.4. Gestión Técnica

La gestión técnica está constituida de 5 elementos con un

porcentaje requerido para su cumplimiento de 20%. En la evaluación dio 0

% como resultado.

CUADRO N° 3

CUMPLIMIENTO GESTION TECNICA

ELEMENTOS

PREGUNTAS

%

CUMPLIMIENTO

%

REQUERIDO

Identificación 7 0% 4%

Medición 4 0% 4%

Metodología 52

Evaluación 4 0% 4%

Control operativo

integral 9

0% 4%

Vigilancia

Ambiental y Salud 4

0% 4%

TOTAL 0% 20%

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

Para completar la evaluación al óptimo del porcentaje requerido se

debe tener:

Identificación: Deberá realizarse la matriz de identificación de

riesgos de todos los puestos de trabajo, en la evaluación inicial no

se contaba con una, ya posteriormente se realizó una matriz con

estimación de riesgos, que se adjunta como ANEXO N° 4.

Medición: Luego de la identificación de riesgos ocupacionales se

procederá a medirlos, inicialmente no se contaba, ya

posteriormente se realizó una medición de riesgo ergonómico, que

llamo más la atención por la elevada carga postural que mantenía

al realizar su actividad rutinaria, se adjunta resultado de la

medición realizada. ANEXO N° 5.

Evaluación: Si se llegan a realizan mediciones de los factores de

riesgos laborales estas deberán ser evaluados con la normativa

legal vigente.

Control Operativo Integral: Ya con los resultados de las mediciones

de factores de riesgos se deberá realizar controles de los cumplen

o no la normativa legal.

Vigilancia Ambiental y Salud, mediante realizaciones de fichas

medicas de ingreso, periódicas, de re ingreso y de retiro,

complementadas con exámenes de acuerdo al puesto de trabajo o

acción que realice el colaborador, además del seguimiento

ambiental.

Metodología 53

2.2.5. Gestión de Talento Humano

La Gestión de Talento Humano está constituida de 5 elementos

con un porcentaje requerido para su cumplimiento de 28%. En la

evaluación dio 0.7 % como resultado.

CUADRO N° 4

CUMPLIMIENTO GESTION TALENTO HUMANO

ELEMENTOS N°

PREGUNTAS

%

CUMPLIMIENTO

%

REQUERIDO

Selección de

trabajadores 4 0 4%

Información interna y

externa 6 0.7% 4%

Comunicación interna

y externa 2 0% 4%

Capacitación 6 0% 4%

Adiestramiento 5 0% 4%

TOTAL 0.7% 20%

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

Para completar la evaluación al óptimo del porcentaje requerido se

debe tener:

Selección de los trabajadores: mediante proceso de selección de

trabajadores con profesiogramas en relación a los puestos de

trabajo de la Facultad.

Información interna y externa: mediante un plan de información

interna para que los trabajadores.

Comunicación interna y externa: mediante un plan de

comunicación interna para los trabajadores de la Facultad

mediante carteleras, afiches, correos internos, buzón de

sugerencias.

Metodología 54

Capacitación: mediante un plan de capacitación para todo el

personal en relación a los factores de riesgos que están expuestos,

temas de seguridad y salud ocupacional, planes de emergencia,

evacuación, primeros auxilios, simulacros.

Adiestramiento: mediante un plan de adiestramiento para líderes,

brigadistas miembros del subcomité paritario.

2.2.6. Gestión de Procedimientos y Programas Operativos Básicos

La Gestión de Procedimientos y Programas Operativos Básicos,

está constituida de 8 elementos con un porcentaje requerido para su

cumplimiento de 32%. En la evaluación dio 0.7 % como resultado.

CUADRO N° 5

CUMPLIMIENTO GESTION PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

BASICOS

ELEMENTOS N°

PREGUNTAS

%

CUMPLIMIENTO

%

REQUERIDO

Investigación de

Incidentes, Accidentes

y Enfermedades

ocupacionales

10 0% 4%

Vigilancia de la salud 6 0% 4%

Planes de emergencia 11 0% 4%

Planes de contingencia 1 0% 4%

Auditorías internas 5 0% 4%

Inspecciones de

seguridad 5 0% 4%

Equipos de protección

personal 6 0% 4%

Metodología 55

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

Para completar la evaluación al óptimo del porcentaje requerido se

debe tener:

Investigación de incidentes, accidentes y enfermedades

profesionales, mediante un protocolo de investigación.

Adicionalmente podemos utilizar las hojas de seguridad de los

químicos que más utilizan en la Facultad de Ciencias Médicas para

uso práctico y conservación de cadáveres además de los efectos

dañinos en la salud de los trabajadores que manipulan este

químico.

Vigilancia de la salud, mediante realizaciones de fichas medicas de

ingreso, periódicas, de re ingreso y de retiro, complementadas con

exámenes de acuerdo al puesto de trabajo o acción que realice el

colaborador.

Planes de emergencias y contingencia, mediante un programa que

evalué el riesgo presentado, donde se identifiquen las necesidades

ante cualquier situación de peligro que existiera y que pusiera en

riesgo al personal que labora en la Facultad.

Auditorías internas, mediante un programa que defina seguimiento

y responsable de las actividades auditadas.

Inspecciones de Seguridad y salud; para detectar acciones y

condiciones subestandar, factores de peligro y trabajo, mediante un

programa para realizar inspecciones con responsables altamente

capacitado.

Equipo de protección individual y ropa de trabajo, mediante un

programa de capacitación previa de la necesidad del uso de los

Mantenimiento

predictivo, preventivo y

correctivo

5 0% 4%

TOTAL 0% 32%

Metodología 56

equipos de acuerdo a la necesidad, responsables del programa y

seguimiento de dotación y reposición de los mismos.

Mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo con mejora

continua.

Según lo revisado en las cuatro gestiones, el diagnóstico inicial dio

un porcentaje de cumplimiento de manera general del Sistema de gestión

de la Facultad de Ciencias Médicas de 2.6 %, siendo un resultado

Insatisfactorio.

CUADRO N° 6

RESULTADOS DEL ANÁLISIS SART INICIAL

GESTIÓN EVALUADA PORCENTAJE

OBJENIDO

PORCENTAJE

REQUERIDO

Administrativa 1.9% 28%

Técnica 0.0% 20%

Talentos Humanos 0.7% 20%

Procedimientos

Operativos Básicos 0.0% 32%

TOTAL 2.6% 100%

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

CUADRO N° 7

CALIFICACION EVALUACION INICIAL

CUMPLIMIENTO REQUERIDO CALIFICACION OBTENIDA

100% 2.6%

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

Metodología 57

Con estos resultados realizaron una presentación ante las

autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas para darles a conocer el

resultado de las gestiones.

Posteriormente se procede a realizar las encuestas al personal de

la Facultad.

Análisis y Representación Gráfica de los resultados de las Encuestas

Utilizamos el Formato Encuesta de la Propuesta de Seguridad y

Salud Ocupacional, donde constan 16 preguntas, relacionadas a la

Seguridad y salud laboral en la Facultad, que lo podemos observar en el

ANEXO N°6.

Calculamos la cantidad de personas que se les realizará la

encuesta, mediante la siguiente formula:

( )

( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( )

n = 152,01

Metodología 58

El resultado de las encuestas lo podremos revisar en el ANEXO N°

6.

Interpretación de las encuestas

Según las encuestas realizadas que en total fueron a 152 personal

diverso de la facultad de Ciencias Médicas, se notó que la totalidad de los

encuestados no conocen las disposiciones en cuanto al cumplimiento

legal que debería tener la facultad, no conocen sobre las capacitaciones,

por ende tampoco sobre el subcomité que deberían contar, así mismo no

pueden dar referencias sobre el conocimiento de metas propuestas por

parte de la Universidad, lo que si provoco muchas inquietudes y querer

capacitarse y aprender diferentes temas relacionados con el ámbito de la

Seguridad y Salud en el Trabajo.

Contestaron que no han asistido a capacitaciones sobre Seguridad

y Salud Ocupacional.

No conocen las metas de Seguridad y salud Ocupacional en la

Facultad de Ciencias médicas.

No conocen las metas de Seguridad y Salud Laboral de la

Universidad de Guayaquil, ellos indican que muy poco saben de manera

general lo que sucede a nivel jerárquico superior.

Los cursos más enfocados con temas de Seguridad y Salud

ocupacional y que respondieron en las encuestas fueron los siguientes:

Simulacro de evacuación

Uso de equipos de protección personal

Ropa adecuada para trabajo

Que hacer al tener contacto con químicos en piel o mucosas

(Primeros Auxilios)

Metodología 59

Problemas de salud que más afecta el manejo de químicos

Como no conocían del tema del Subcomité paritario por ende

tampoco la lista de integrantes, pero si dijeron conocer personas que

estarían interesadas en ser parte del subcomité, aunque no conocían la

labor que el comité debe de realizar, se les estuvo indicando un poco

sobre los lineamientos y su importancia de estar conformado.

Saben que no existe una Unidad de Seguridad y Salud en el

trabajo y en ese momento conocían que está reglamentado en un artículo

y que es sujeto a auditorias por organismos de control.

CAPITULO III

PROPUESTA

3. Planteamiento de la propuesta

Para cumplir los requisitos técnicos legales en la Facultad de

Ciencias Médicas bajo los lineamientos del Sistema de Auditoría de

Riesgos del Trabajo, se propone realizar los siguientes planes,

procedimientos, cronogramas.

Plan de Competencias; para desarrollar las capacidades,

destrezas, habilidades, valores y competencias fundamentales del

recurso humano, con miras a propiciar su eficacia personal, grupal

y organizacional, mediante la entrega de conocimientos, de manera

que se posibilite el desarrollo profesional de los empleados y el

mejoramiento en la prestación de los servicios, ver ANEXO N° 7.

Procedimiento para la comunicación, información, participación y

consulta de los trabajadores para establecer el sistema de

comunicación e información con respecto al Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en el Trabajo entre los diversos niveles y

funciones de la Facultad de Ciencias Médicas, ver ANEXO N° 8.

Plan de Capacitación, implantar una política de Formación inicial y

continua de corte preventivo en la Facultad de Ciencias Médicas, a

través de una programación establecida en cronograma con la

finalidad de integrarlo dentro del esquema formativo general de la

Universidad, ver ANEXO N° 9.

Plan de investigaciones de accidentes, incidentes y enfermedades

profesionales; diseñando los formatos de Notificación y registro de

Accidentes y Enfermedades profesionales considerando las

Propuesta 61

características y riesgos de la Facultad de Ciencias Médicas, ver

ANEXO N° 10.

Plan de Vigilancia Médica; vinculado a la salud preventiva con los

riesgos inherentes a causar cambios anatomo fisiológicos en el

trabajador durante una jornada laboral, ver ANEXO N° 11.

Plan de Emergencias; Estableciendo y generando destrezas,

condiciones y procedimientos que les permitan a los usuarios de

las instalaciones de la Facultad, prevenir y protegerse en casos de

desastres o amenazas colectivas que pongan en peligro su

integridad, mediante acciones muy rápidas, coordinadas y

confiables tendientes a desplazarse por y hasta lugares de menor

riesgo (evacuación). Y, en caso de presentarse lesionados, contar

con una estructura organizativa para brindarles una adecuada

atención de salud, ver ANEXO N° 12

Plan de Contingencia; evaluando, analizando y previniendo los

riesgos en la Facultad, ver ANEXO N° 13.

Procedimientos de Inspecciones de Seguridad; estableciendo la

metodología de inspección y revisiones periódicas de seguridad

para identificar actos y condiciones inseguros, para que sean

eliminados, ver ANEXO Nº 14.

Procedimientos para Manejos de Químicos; estableciendo las

condiciones de trabajo para el manejo y transporte de productos

químicos en el área a fin de establecer las condiciones de

seguridad para prevenir accidentes, enfermedad profesional y

minimizar los impactos ambientales vinculados a las actividades en

la Facultad, ver ANEXO Nº 15.

Procedimiento para Medición de los Factores de riesgos; mediante

estrategias para la evaluación de riesgos laborales en la Facultad

de Ciencias Médicas y determinar que se debe evaluar, cuando y

quien debe evaluar, ver ANEXO Nº 16.

Plan para implementar Indicadores; mediante parámetros

establecidos en relación con las metas, así mismo observar la

Propuesta 62

tendencia en un lapso de tiempo durante un proceso de

evaluación, ver ANEXO Nº 17.

Plan de Señalización; estableciendo un sistema de señalización de

seguridad y salud en la Facultad, con el fin de alertar los riesgos o

condiciones peligrosas que no se hayan podido evitar, ver ANEXO

Nº 18.

Presupuesto de implementación para todo el sistema de gestión

aplicado a cotizaciones que reposan en las tesis de los egresados

de Ingeniería y que su resumen se encuentra en ANEXO Nº 19.

Proyección de cumplimiento del Sistema de gestión de Prevención;

mediante una proyección de método radar para vigilar el

cumplimiento de las gestiones del Sistema de Gestión, ver ANEXO

Nº20.

CAPITULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Conclusiones

Se ha llegado al diagnóstico inicial por intermedio de la

investigaciones de los tres Ingenieros Industriales en la Facultad, de ahí

se partió para realizar la Identificación de los riesgos laborales presentes

y luego evaluar el riesgo más alto para los colaboradores expuestos.

De acuerdo a la matriz del Sistema de Auditoria de Riesgos del

Trabajo la Facultad inicialmente cumplía con un 2.6 % del Sistema de

Seguridad y salud, por lo que se sugiere se implemente el Sistema para

poder alcanzar el puntaje óptimo.

Para la realización de todo este Proyecto se necesita un Jefe de

Seguridad Industrial y medico ocupacional que formen la Unidad de

Seguridad y Salud.

Se aplicó para detallar los avances en la propuesta del Sistema de

Gestión de Prevención un método de proyección de tipo radar, para

alcanzar una resolución de cumplimiento de cada gestión.

Con todos estos resultados se procedió a establecer la propuesta

de Planes de Prevención como de Competencias, Comunicación,

Información, Participación y Consulta de los trabajadores, Capacitación,

Programa de Investigación de Incidentes, Accidentes y Enfermedades

Profesionales, Vigilancia médica, Emergencia, Contingencia,

Inspecciones de Seguridad, Manejo de químicos, Procedimiento de

Conclusiones y recomendaciones 64

medición de factores de riesgos, Implementación de Indicadores,

Señalización de seguridad, con un presupuesto generalizado para su

implementación posterior con un valor de $1.093,706,91.

4.2. Recomendaciones

Una vez identificadas las mejoras para el desarrollo de un Sistema

de gestión de Prevención de Riesgos Laborales en la Facultad de

Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil se recomienda:

Presentar esta propuesta a las altas autoridades de la Universidad,

para su aceptación y aprobación.

Dar a conocer a todos los trabajadores de la Facultad este trabajo

de investigación y comenzar a socializar las mejoras que tendrá la

facultad a corto, mediano y largo plazo.

Contratar al personal calificado como ayuda para continuar con la

gestión de implementación posterior una vez ya aprobado sea el

presupuesto.

Establecer responsables y planes de trabajo con fechas definidas

de cumplimiento y verificación de las gestiones a realizar para

facilitar el control de las acciones.

Continuar con los estudios o mediciones de los factores de riesgos.

Actuar inmediatamente con las recomendaciones del estudio

ergonómico ya realizado.

ANEXOS

Anexos 66

ANEXO N° 1 ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

MÉDICAS

Fuente: Facultad de Medicina de la Universidad de Guayaquil Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

Anexos 67

ANEXO N° 2 UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

MÉDICAS

Fuente: Google Maps Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

Anexos 68

ANEXO N° 3

ENCUESTA INICIAL

Fuente: Facultad de Medicina de la Universidad de Guayaquil Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

Anexos 69

ÁREA / DEPARTAMENTO

PROCESO ANALIZADO

ACTIVIDADES / TAREAS

DEL PROCESO

TRABAJADORES (AS) total

Mujeres No.

Hombres No.

RIESGO MODERADO

RIESGO IMPORTANTE

RIESGO INTOLERABLE

Decano y

sub d

ecano

Adm

inis

tració

n d

e

Facultad

30

34

33

64

46

33

44

55

94

0

Secre

taria/o

Recepció

n y

ela

bora

ció

n

de d

ocum

ento

s1

50

51

34

34

64

44

64

45

34

55

11

50

Conserje g

enera

lLabore

s d

e lim

pie

za e

n

genera

l35

035

44

46

44

46

44

45

44

55

11

50

Mensaje

roE

ntr

ega y

recepció

n d

e

docum

ento

s4

04

44

64

44

64

35

57

40

Coord

inador

Coord

inació

n d

e

activi

dades a

cadém

icas

10

14

64

46

55

34

0

Asis

tente

técnic

o

adm

inis

trativo

Labore

s a

dm

inis

trativa

s13

013

44

64

46

44

44

55

84

0

Bib

liote

caria y

ayudante

de b

iblio

teca

Adm

inis

tració

n d

e

bib

liote

ca y

ate

nció

n a

estu

dia

nte

s

06

64

64

64

44

44

46

44

44

45

51

35

0

Analis

ta a

yudante

de

com

puto

pro

gra

mador

Mante

nim

iento

de s

iste

ma

info

rmatico

50

54

46

46

45

44

55

65

0

Guard

ian

Custo

dio

de la facultad

70

74

64

65

44

55

45

0Je

fe y

subje

fe d

e

conserjes

Superv

isió

n d

e p

ers

onal

20

24

64

64

55

34

0

Chofe

rTra

sla

do d

e e

stu

dia

nte

s y

pro

fesore

s1

01

46

44

45

54

30

Opera

dor

de m

aq.

Offs

et2

y p

rensis

ta

litogra

fico

Tra

bajo

s d

e o

pera

ció

n e

impre

sió

n d

e a

rchiv

os

20

24

44

46

35

65

55

50

Docente

sIm

part

ir e

nseñanza

307

200

507

44

44

46

44

56

55

55

57

80

Conserje d

e a

nato

mía

Labore

s d

e lim

pie

za e

n

áre

a d

e a

nato

mía

40

44

45

65

64

47

77

67

45

55

55

55

51

24

Ayudante

, t

écnic

o y

pre

para

dor

de

labora

torio

Pre

para

r la

bora

torios d

e

para

cla

ses

40

44

46

45

47

77

64

45

56

53

Adm

inis

trador

de

labora

torio

Adm

inis

trar

sum

inis

tros y

pro

ducto

s d

e labora

torio

20

24

44

64

47

77

64

44

55

84

3

Encuandern

ador

Encuadern

ar

arc

hiv

os

10

14

66

44

55

34

0D

irecto

r y s

ubdirecto

r

de e

scuela

Adm

inis

trar

las a

ctivi

dades

de d

ocencia

74

11

46

64

45

53

40

Inve

stigador

Pro

yecto

s d

e inve

stigació

n2

02

44

46

56

55

55

37

0A

yudante

de a

uto

psia

Asis

tir

en a

uto

psia

s2

02

44

46

54

56

55

45

55

80

124

105

10

TO

TA

L

alta responsabilidad

obstáculos en el piso

caída de objetos en manipulación

espacio fisico reducido

piso irregular, resbaladizo

vapores de…….(especificar)

manipulación de químicos (sólidos o

líquidos) … para uso de limpieza

trabajo monòtono

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FA

CT

OR

ES

ER

GO

MIC

OS

Manejo de Salud Ocupacional

trabajo a presiòn

FA

CT

OR

ES

FIS

ICO

S

proyección de sólidos o líquidos

caída de objetos por derrumbamiento o

desprendimiento

FA

CT

OR

ES

QU

IMIC

OS

manejo de herramienta cortante y/o

punzante

FA

CT

OR

ES

BIO

LO

GIC

OS

FA

CT

OR

ES

PS

ICO

SO

CIA

LE

SR

IES

GO

S

MA

YO

RE

S sistema electrico defectuoso

CU

AL

IFIC

AC

IÓN

ES

TIM

AC

ION

DE

L

RIE

SG

O

Plan de Respuesta a Emergencias

FA

CT

OR

ES

ME

NIC

OS

temperatura elevada

temperatura baja

iluminación insuficiente

INF

OR

MA

CIÓ

N G

EN

ER

AL

radiación no ionizante (UV, IR,

electromagnética)

iluminación excesiva

FA

CT

OR

ES

DE

RIE

SG

O

AC

TIV

IDA

D:

Ed

uca

ció

n S

up

eri

or.

trato con clientes y usuarios

levantamiento manual de objetos

turnos rotativos

polvo orgánico

movimiento corporal repetitivo

EM

PR

ES

A:

Fa

cu

lta

d d

e C

ien

cia

s M

éd

ica

s d

e l

a U

niv

ers

ida

d d

e G

ua

ya

qu

il.

UB

ICA

CIÓ

N:

Ce

ntr

o d

e l

a c

iud

ad

. S

ecto

r: K

en

ne

dy –

Gu

aya

qu

il;

D

ire

cció

n:

A

v.

Fo

rtu

na

to S

afa

di

(Av.

De

lta

) y

Av.

Ke

nn

ed

y.

Eg

resa

do

de

la

s F

acu

lta

d d

e I

ng

en

ierí

a I

nd

ust

ria

l.

FE

CH

A (

día

, m

es,

o):

Ag

ost

o d

el

2014.

EV

AL

UA

DO

R

DIG

O D

OC

UM

EN

TO

:

gases de ….. (especificar)

sobreesfuerzo físico

uso inadecuado de pantallas de

visulaización PVDs

ventilación insuficiente (fallas en la

renovación de aire)

presencia de vectores (roedores,

moscas, cucarachas)

por descomposición de materia

orgánica

desorden

inadecuado

amenaza delincuencial

ruido

circulación de maquinaria y vehiculos en

áreas de trabajodesplazamiento en transporte (terreste,

aéreo, acuático)

trabajo a distinto nivel

insalubridad - agentes biológicos

(microorganismos, hongos, parásitos)

minuciosidad de la tarea

manejo eléctrico (conecciones

electricas)

Posición forzada (de pie, sentada,

encorvada, acostada)

sobrecarga mental

ANEXO N° 4

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE RIESGOS

Fu

en

te:

Ela

bo

ració

n p

rop

ia

Ela

bo

rad

o p

or:

Dra

. M

ayo

r P

ach

eco

Flo

r M

arí

a

Anexos 70

ANEXO N° 5

CUADRO DE ESTIMACION DE RIESGOS

Fu

en

te:

Ela

bo

ració

n p

rop

ia

Ela

bo

rad

o p

or:

Dra

. M

ayo

r P

ach

eco

Flo

r M

arí

a

Anexos 71

ANEXO Nº 6

MEDICION ERGONOMICA DEL PUESTO DE TRABAJO: CONSERJE

DE ANATOMIA

ANÁLISIS DE FACTOR DE RIESGO ERGONÓMICO

PORPUESTO DE TRABAJO

UNIVERSIDAD DEGUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

UBICACIÓN: PROV. DEL GUAYAS –

CANTÓNGUAYAQUIL AV. DELTAY AV. DEL

PERIODISTA, CDLA. UNIVERSITARIA INFORME

DE ENSAYO Nº IEM-0592-01-15

TÉCNICOS RESPONSABLES

ING.GUILLERMOSORIANO

ING. JOSÉ CARRANZA

(Guayaquil – Ecuador)

JULIO2015

Autorizado por: Ing. Shirley Saenz

Elicrom Cía. Ltda.

IEM-0592-01-15 Página1de27

Dirección: Cdla. Guayaquil Calle1eraSolar10 frente al Mall del Sol; Pbx: 2282007;Cel:099337519, 097448710; [email protected]

GUAYAQUIL-ECUADOR

Anexos 72

INDICE

Nº INDICE Pág.

1 INTRODUCCIÓN 3

2 GENERALIDADES Y DEFINICIONES 3

3 IDENTIFICACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

Y DEFINICIÓN DE ETODOS APLICABLES

8

4 CONDICIONES AMBIENTALES 8

5 MARCO LEGAL 8

6 DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS UTILIZADOS 9

6.1 LUXÓMETROSPERSCIENTIFIC 9

6.2 TERMOHIGRÓMETRO 10

6.3 DINAMÓMETRO 10

7 RESULTADOS 10

8 ANEXO 1.- CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN 27

Anexos 73

1 INTRODUCCION

La Dra. Flor María Pacheco, solicitó realizar el análisis de factor de

riesgo ergonómico por puesto de trabajo en la FACULTAD DE CIENCIAS

MEDICAS de la Universidad de Guayaquil, con los equipos detallados en

el numeral 7de este informe, para lo que ELICROM Cía. Ltda. presentó

una propuesta técnica económica, la cual fue aprobada generando una

orden de trabajo No OT-0592-15.

La ejecución de esta orden de trabajo fue asignada por la Ing.

Shirley Sáenz, Coordinadora Técnica del Laboratorio de Medio Ambiente

de ELICROM, al Ing. Guillermo Soriano, Técnico del Laboratorio de

Medio Ambiente quien lideró las operaciones de coordinación,

preparación, muestreo y análisis.

Los análisis fueron realizados el 27 de julio del 2015, con el

respectivo apoyo y supervisión de la Dra. Flor María Pacheco.

2 GENERALIDADES Y DEFINICIONES

La evaluación ergonómica de puestos de trabajo tiene por objeto

detectar el nivel de presencia, en los puestos evaluados, de factores

de riesgo para la aparición, en los trabajadores que los ocupan, de

problemas de salud de tipo di ergonómicos. Existen diversos estudios

que relacionan estos problemas de salud de origen laboral con la

presencia, en un determinado nivel, de dichos factores de riesgo. Para

evaluar el nivel de riesgo asociado a un determinado factor existen

diversos métodos que tratan de facilitar la tarea del evaluador. Cada

factor de riesgo puede estar presente en un puesto en diferentes niveles.

Así, por ejemplo, debe evaluarse si la repetitividad de movimientos, que

es un factor de riesgo para la aparición de Trastornos Musculo–

Esqueléticos (TME) en la zona cuello–hombro, presenta un nivel

Anexos 74

suficiente en el puesto evaluado como para considerar necesaria una

actuación ergonómica.

La labor realizada por un trabajador en un puesto puede ser

diversa, es decir, el trabajador puede llevar a cabo tareas muy distintas

en un mismo puesto. Una consecuencia directa de esto es que lo que

debe ser evaluado son las tareas desarrolladas, más que el puesto

en su conjunto. Así pues, se debe llevar a cabo un desglose del trabajo

realizado por el trabajador en distintas tareas, evaluando por separado

cada una de ellas, aunque manteniendo una visión del conjunto.

Desglosado el trabajo en tareas se establecerán los factores de

riesgo presentes y, finalmente, que métodos son de aplicación para

la valoración de cada tarea. Evaluar un puesto de trabajo suele requerir

de la aplicación de varios métodos de evaluación, dado que en un mismo

puesto pueden existir diversas tareas y en cada tarea diversos factores

de riesgo presentes. Aunque de forma genérica se hable de

“Evaluaciones ergonómicas de puestos de trabajo”, la realidad es

que lo que se evalúa es la presencia de riesgos ergonómicos

(disergonomicos). Por este motivo es un error tratar de determinar que

método de evaluación emplear en función del puesto a evaluar. El

método debe escogerse en función del factor de riesgo que se desea

valorar. Los métodos de evaluación ergonómica permite ni identificar y

valorar los factores de riesgo presentes en los puestos de trabajo para,

posteriormente, en base a los resultados obtenidos, plantear opciones de

rediseño que reduzcan el riesgo y lo sitúen en niveles aceptables de

exposición para el trabajador.

La exposición al riesgo de un trabajador en un puesto de trabajo

depende de la amplitud del riesgo al que se expone, dela frecuencia y de

su duración. Dicha información es posible obtenerla mediante métodos

de evaluación ergonómica, cuya aplicación resulta sencilla, frente a

otras técnicas más complejas o que requieren conocimientos más

específicos o instrumentos de medida no siempre al alcance de los

Anexos 75

ergónomos. La adopción continuada o repetida de posturas forzadas

durante el trabajo genera fatiga y a la larga puede ocasionar trastornos

en el sistema musculo– esquelético.

Esta carga estática o posturales uno de los factores a tener en

cuenta en la evaluación de las condiciones de trabajo, y su reducción en

una de las medidas fundamentales a adoptar en la mejora de puestos.

MODULO POSTURAS [REBA]

Ámbito de aplicación. Con el módulo Posturas [REBA] es posible

analizar tareas en las que se adoptan pasturasen de cuadas de tronco,

cuello, miembros superiores o inferiores, mediante la denominada

puntuación REBA.

Contenido. Se seleccionan las posturas que se desea analizar por

cada submareal que realiza el trabajador; en general se eligen las

posturas de trabajo más frecuentes y/o más penosasapriori.

Por cada postura analizada se requiere codificar la posición de los

diferentes segmentos corporales del grupo (tronco, cuello y piernas) y del

grupo (brazos, antebrazos y muñecas), así como la fuerza, el tipo de

agarre la actividad muscular que con lleva esa postura. Esto permite

obtener una puntuación REBA final que representa el nivel de riesgo de

lesión musculo-esquelética de la postura en cuestión y que implica un

determinado nivel de acción para reducir dicho riesgo.

Origen. El módulo está basado en el método REBA (Rapid Entire

Body Assessment) de análisis postural, que es aplicable a una gran

variedad de tareas y fue desarrollado en el Reino Unido [Hignetty

McAtamney, 2000].

Concretamente, el procedimiento que se aplica es el siguiente:

Anexos 76

· Obtener primero las puntuaciones individuales para cada

segmento del grupo A y del grupo B, mediante una serie de tablas de

valores.

·

Obtener después la puntuación con junta del grupo A, mediante la

Tabla A, y la puntuación conjunta del grupo B mediante la Tabla B(si se

han evaluado ambos lados, se utiliza el más penoso para este cálculo y

el otro lado se muestra atenuado en las celdas correspondientes).

·

Sumar la puntuación de la fuerza/carga al valor resultante de la

Tabla A para obtener la puntuación A.

· Sumar la puntuación de la garre al valor resultante de la Tabla B para

obtener la puntuación

B.

Combinar las puntuaciones A y B, mediante la Tabla C, para

obtenerla puntuación C.

Anexos 77

·SumarlapuntuacióndeltipodeactividadalapuntuaciónCparaobtenerla

puntuaciónREBA final. Esta puntuación da como resultado valores que se

deben interpretar en base a una escala mostrada en la siguiente tabla:

MODULO TAREAS REPETITIVAS

Ámbito de aplicación. Este módulo, se aplica a los

colaboradores que realizan movimientos repetitivos durante una o más

de sus actividades rutinarias. Mediante este módulo se pueden analizar

actividades repetitivas de los miembros superiores con ciclos de trabajo

claramente definidos, con el fin de evaluar el riesgo de lesión musculo-

esquelética en la zona del cuello- hombro y en la zona de la mano-

muñeca.

Contenido. Sede termina el tiempo de exposición y la repetitividad

de movimientos de los brazos y las manos en las diferentes subtareas

Anexos 78

que componen la tarea que realiza el trabajador. Así mismo, se analizan

las posturas fundamentales adoptadas en cada subtarea.

A partir de estos datos, se obtienen unos niveles de riesgo (entre I

y IV) asociados al atarea desarrollada durante toda la jornada laboral.

Además, el módulo ofreceré comendacion es para reducir los niveles de

riesgo cuando éstos son altos (niveles III y IV).

Para aplicar este procedimiento se realizó una grabación en vídeo

de la tarea durante un tiempo representativo de la misma.

Origen. Este módulo es el resultado de un proyecto de

investigación desarrollado por el I B Ven colaboración con la mutua de

accidentes de trabajo Unión de Mutuas y con el Sindicato Comisiones

Obreras [IBV, Unión de MutuasyCC.OO.,1996] y es una de las variantes

del método OCRA, segúnloevidencialaNTP629:Movimientosrepetitivos:

métodos de evaluación Método OCRA: actualización.

MODULO MANIPULACION MANUAL DE CARGAS [MMC SIMPLE Y

MMC MULTIPLE]

Ámbito de aplicación. Los módulos de manipulación manual de

cargas denominados MMC Simple y MMC Múltiple permiten analizar

tareas que impliquen levantamientos transportes, empujes o arrastres de

cargas, y determinadas combinaciones de estas acciones.

Al aplicar estos módulos hay que diferenciar entre tareas simples y

múltiples, considerando lo siguiente:

Tarea simple. Se define así cuando las variables asociadas a la

manipulación de cargas (peso de la carga, posición de la carga en el

origen o en el destino, frecuencia de la manipulación, etc.) no se

Anexos 79

modifican de forma significativa durante la tarea. Este tipo de tareas se

analiza con el módulo MMC Simple, y puede tratarse de:

Un levantamiento

Un empuje

Un arrastre

Tarea múltiple. Se define así cuando se dan cambios

significativos en alguna o algunas de las variables asociadas a la

manipulación, o bien cuando se combinan levantamientos con

transportes o empujes con arrastres. En estos casos se dice que la tarea

es múltiple y está compuesta por diferentes subtareas. La combinación

es de subtareas que pueden analizarse con el módulo MMC Múltiple son

las siguientes:

Varios levantamientos

Varios empujes

Varios arrastres

Uno o varios levantamientos con uno o varios transportes

Uno o varios empujes con uno o varios arrastres

Es importante aclarar que un transporte de cargas no puede

analizarse como una tarea simple porque siempre se combinara con un

levantamiento, al menos. Por lo tanto, el transporte siempre será una

subtarea que formara parte de una tarea múltiple.

Por ejemplo, si un trabajador levanta cajas del mismo peso,

siempre de la misma forma, desde y hasta los mismos sitios, se

considera una tarea simple (un levantamiento). Si, además de

levantarlas, las lleva hasta una cinta transportadora situada a 5 metros, la

tarea es múltiple (una subtareas de levantamiento y una de transporte).

Si no hubiera transporte, pero las cajas se depositaran a diferentes

Anexos 80

alturas, la tarea también seria múltiple (varias subtareas de

levantamiento).

En el caso de un trabajador que arrastra carros de las mismas

características, se considera una tarea simple (un arrastre).Silos carros

pueden cambiar de peso o dimensiones, la tarea será múltiple (varias

subtareas de arrastre). Si hay carros que se empujan y carros que se

arrastran, de diferentes formas y pesos, la tarea también será múltiple

(varias subtareas de arrastre y de empuje).

Contenido. El proceso que se sigue para aplicar estos módulos

consiste básicamente en lo siguiente:

Luego se introducen los datos que de finen la tarea (o subtareas, si

es una tarea múltiple) de manipulación de cargas que proceda

(levantamientos, transportes, empujes y/o arrastres).

A partir de estos datos el programa calcula un nivel de riesgo

(Índice) de trastornos musculo esqueléticos en la zona dorsolumbar de

la espalda.

Además, cuando el caso lo requiere, puede realizar se un rediseño

interactivo del atarea para reducir el riesgo de lesión. El programa

recomienda los cambios que deben realizarse en las variables que

implican una mayor reducción del nivel de riesgo.

Origen. Estos módulos están basados en los siguientes

procedimientos de evaluación de riesgos ergonómicos en tareas de

manipulación manual de cargas:

o Ecuación NIOSH para el levantamiento de cargas (Watersetal,

1994).

o Guía Técnica relativa a la manipulación manual de cargas, del

Anexos 81

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT,

1998).

o Tablas de pesos y fuerzas máximos aceptables (SnookyCiriello,

1991), para el análisis de Transportes, arrastres y empujes.

3 IDENTIFICACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO Y

DEFINICIÓN DE METODOS APLICABLES

PUESTOS DE TRABAJO

NOMBRE DEL TRABAJADOR

PUESTO DE TRABAJO

HORARIO

EDAD (años)

ALTURA (cm)

PESO (libras)

Sr. Santiago

Conserje

7:00 – 15:00

32

170

160

Para el puesto de trabajo descrito anteriormente, se realiza la

identificación de una de las actividades que represen tema y/o

peligrosidad, puntual que implique un riesgo elevado durante el

desarrollo de la tarea seleccionada. Se debe aclarar que el nivel de

riesgo identificado en la evaluación es puntual para la tarea y durante

el tiempo de ejecución de la misma y no como factor de exposición

permanente, en la jornada de trabajo.

METODOS APLICABLES

4 CONDICIONES AMBIENTALES

La condición es ambiental es del sitio del monitoreo fueron:

o 27 de julio del2015-TemperaturaMedia 28,5°C, Humedad

Relativa.60,3% HR.

MMC

SIMP. MMC

MULT. NOMBRE PUESTO DE TRABAJO PVD REBA T.R. OCRA

Sr. Santiago

Conserje

X

X

X

Anexos 82

5 MARCO LEGAL

Constitución Política de la República del Ecuador

Art. 324.-El derecho al trabajo se sustenta en los siguientes

principios:

5. Toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un

ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud,

integridad, seguridad, higiene y bienestar.

6. Toda persona rehabilitada después de un accidente de

trabajo o enfermedad, tendrá derecho a ser reintegrada al

trabajo. Mantendrá la relación laboral de acuerdo con la ley.

Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el trabajo, Decisión 584

(07 de mayo de 2004)

Art. 11: e) Diseñar una estrategia para la elaboración y puesta en

marcha de medidas de prevención, incluidas las relacionadas con los

métodos de trabajo y de producción, que garanticen un mayor nivel de

protección de la seguridad y salud de los trabajadores; h ) Informar a los

trabajador es por escrito y por cualquier otro medio sobre los riesgos

laborales a los que están expuestos y capacitarlos a fin de prevenirlos,

minimizarlos y eliminarlos. Los horarios y el lugar en donde se llevará

acabo la referida capacitación se establecerán previo acuerdo de las

partes interesadas;

Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el

Trabajo Resolución 957 (23 de septiembre de 2005)

Art. 4: El Servicio de Salud en el Trabajo tendrá un carácter

esencialmente preventivo y podrá conformarse de manera

multidisciplinaria.

Anexos 83

Brindará asesoría al empleador, a los trabajadores y a sus

representantes en la empresa en los siguientes rubros:

a) Establecimiento y conservación de un medio ambiente de

trabajo digno, seguro y sano que favorezca la capacidad física, mental y

social de los trabajadores temporales y permanentes;

b) Adaptación del trabajo a las capacidades de los trabajadores,

habida cuenta de su estado de salud físico y mental.

Código del Trabajo (Actualización a noviembre de 2008)

Art. 410.- Obligaciones respecto del a prevención de riesgos.- Los

empleadores están obligados a asegurar a sus trabajadores condición es

de trabajo que no presenten peligro para su salud o su vida. Los

trabajadores están obligados a acatarlas medidas de prevención,

seguridad e higiene determinadas en los reglamentos y facilitadas por el

empleador.

Art. 412.- Preceptos para la prevención de riesgos.- El

Departamento de Seguridad e Higiene del Trabajo y los inspectores del

trabajo exigirán a los propietarios de taller eso fábricas y de los demás

medios de trabajo, el cumplimiento de las órdenes de las autoridades, y

especialmente de los siguientes preceptos:

1) Los locales de trabajo, que tendrán iluminación y ventilación

suficientes, se conservarán en estado de constante limpieza y al abrigo de

toda emanación infecciosa;

Ley del Seguridad Social (13 de noviembre de 2001)

Art.155.- Lineamientos de política.- El Seguro General de Riesgos

del Trabajo protege al afiliado y al empleador mediante programas de

Anexos 84

prevención de los riesgos derivados del trabajo, y acciones de reparación

de los daños derivados de accidentes de trabajo y enfermedades

profesionales, incluida la rehabilitación física y mental y la reinserción

laboral.

6 DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS UTILIZADOS

6.1 Luxómetro

Código: EL. EM.071

Marca: Control Company

Modelo:3252

Serie:130499775

Calibrado: 07 de Junio del2015

Vigente: Junio del2017

6.2 Termohigrómetro

Cód.Interno:EL.PT.138

Marca: Taylor

Modelo:1523

Calibrado:27 de Febrero del2015

Vigente: Agosto del2015

6.3 Dinamómetro

Cód.Interno:EL.EM.094

Marca: MARK-10

Modelo: M3-100

Serie:3651690

Anexos 85

7 RESULTADOS NOMBREDEL TRABAJADOR

PUESTO DETRABAJO

ILUMINACION (LUX)

Sr. Santiago

Conserje

328

*Informe de luxómetro.

Los valores obtenidos deberán ser comparados contra la normativa

legal: Decreto Ejecutivo 2393, para determinar si se encuentran dentro de

los rangos de tolerancia.

FACTOR DE RIESGO ERGONOMICO

Trabajador: Sr. Santiago

Puesto de trabajo: Conserje

Tarea: Manipulación de cadáver desde la piscina de conservación

Método utilizado:

POSTURAS [REBA]

echa:

27/07/2015

NOMBREDEL TRABAJADOR

PUESTO DETRABAJO

TEMPERATURA (°C)

HUMEDAD (%)

VELOCIDAD DEL VIENTO (m/s)

ELECTROMAGNETISMO

X Y Z

Sr. Santiago

Conserje

28,7

60,1

0,1

0,748

0,631

0,759

MMC SIMP.

MMC MULT.

NOMBRE PUESTO DETRABAJO PVD

REBA T.R.

OCRA

Sr. Santiago Conserje X X

X

Anexos 86

CALCULOS DELMETODO POSTURAS [REBA]

Anexos 87

Anexos 88

Anexos 89

Anexos 90

RESULTADO DELMETODO POSTURAS [REBA]

NOMBREDEL TRABAJADOR

TAREA

SUBTAREAS

PUNTUACIÓN

NIVEL DE RIESGO

Sr. Santiago

Manipulación de cadáver desde la piscina de conservación

SELECCIÓN

10

ALTO

LEVANTAMIENTO

11

MUYALTO

UBICACION 9

ALTO

RECOMENDACIONDELMETODO POSTURAS [REBA]

NOMBREDEL TRABAJADOR

TAREA

SUBTAREAS

*RECOMENDACION

Sr. Santiago

Manipulación de cadáver desde la piscina de conservación

SELECCIÓN

NIVEL DEACCION NECESARIAPRONTO

LEVANTAMIENTO

NIVEL DEACCION NECESARIAAHORA

UBICACION

NIVEL DEACCION NECESARIAPRONTO

*Recomendación en base al análisis del programa Ergo/IBV® incluye procedimientos de evaluación de riesgos ergonómicos y Psicosociales que cumplen los criterios establecidos en el Artículo 5 del „Reglamento de los Servicios de Prevención‟, y que se recogen en las „Guías de Actuación‟ de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS).

Puesto de trabajo: Conserje Tarea: Manipulación de cadáver desde la piscina de conservación Método utilizado: POSTURAS [TAREAS REPETITIVAS] Fecha: 27/07/2015

Anexos 91

CALCULOS DEL METODO POSTURA [TAREAS REPETITIVAS

Anexos 92

Anexos 93

RESULTADO DELMETODO POSTURAS [TAREASREPETITIVAS]

NOMBREDEL TRABAJADOR

TAREA

RIESGODE LATAREA

NIVELDE RIESGO

Sr. Santiago

Manipulación de cadáver desde la piscina de conservación

ACORTO PLAZO

III

ZONADEL CUELLO- HOMBRO

AMEDIO PLAZO

IV

ALARGO PLAZO

IV

ZONADELA MANO-MUÑECA

IV

Anexos 94

RECOMENDACIONDELMETODO POSTURAS [TAREASREPETITIVAS]

NOMBREDEL TRABAJADOR

TAREA

RIESGODE LATAREA

*RECOMENDACION

Sr. Santiago

Manipulación de cadáver desde la piscina de conservación

ZONADEL CUELLO-HOMBRO

ACORTO PLAZO

SITUACIONQUE IMPLICAINTERVENIR TAN PRONTOCOMO SEA POSIBLE

AMEDIO PLAZO

SITUACIONQUE IMPLICAINTERVENIR INMEDIATAMENTE

ALARGO PLAZO

SITUACIONQUE IMPLICAINTERVENIR INMEDIATAMENTE

ZONADELA MANO-MUÑECA

SITUACIONQUE IMPLICAINTERVENIR INMEDIATAMENTE

Recomendación en base al análisis del programa Ergo/IBV®

incluye procedimientos de evaluación de riesgos ergonómicos y

psicosociales que cumplen los criterios establecidos en el Artículo 5 del

„Reglamento de los Servicios de Prevención‟, y que se recogen en las

„Guías de Actuación ‟de la Inspección de Trabajo y Seguridad

Social(ITSS).

Anexos 95

FACTOR DE RIESGO ERGONOMICO Trabajador: Sr. Santiago Puesto de trabajo: Conserje Tarea: Manipulación de cadáver desde la piscina de conservación Método utilizado: MANIPULACION MANUAL DECARGAS [MMC MULTIPLE] Tipo: LEVANTAMIENTO Fecha: 27/07/2015

MMC SIMP.

MMC MULT.

NOMBRE PUESTO DETRABAJO PVD RE

BA T.R. OCRA

Sr. Santiago

Conserje

X

X

X

Anexos 96

CALCULOSDEL METODO [MMC MULTIPLE]

RESULTADO DEL METODO [MMCMULTIPLE]

NOMBREDEL TRABAJADOR

TAREA

SUBTAREAS

TIPO

INDICE

Sr. Santiago

Manipulación de cadáver desde la piscina de conservación

LEVANTAMIENTO (POSTURA#2)

LEVANTAMIENTO

7,84

Anexos 97

RECOMENDACIONDELMETODO [MMC MULTIPLE]

NOMBREDEL TRABAJADOR

TAREA

SUBTAREAS

*RECOMENDACION

Sr. Santiago

Manipulación de cadáver desde la piscina de conservación

LEVANTAMIENTO (POSTURA#2)

DEBESER MODIFICADALA TAREA

*Recomendación en base al análisis el programa Ergo/IBV®

incluye procedimientos de evaluación de riesgos ergonómicos y

Psicosociales que cumplen los criterios establecidos en el Artículo 5 del

„Reglamento de los Servicios de Prevención‟, y que se recogen en las

„Guías de Actuación‟ de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

(ITSS).

FACTORDERIESGO ERGONOMICO

MMC SIMP.

MMC MULT.

NOMBRE PUESTO DETRABAJO PVD RE

BA T.R. OCRA

Sr. Santiago

Conserje

X

X

X

Trabajador: Sr. Santiago Puesto de trabajo: Conserje Tarea: Manipulación de cadáverdesde la piscinade conservación Método utilizado: MANIPULACION MANUAL DECARGAS [MMC MULTIPLE] Tipo: ARRASTRE Fecha: 27/07/2015

Anexos 98

CALCULOS DELMETODO [MMC MULTIPLE

Anexos 99

RESULTADO DEL METODO [MMCMULTIPLE]

NOMBRE DEL TRABAJADOR

TAREA

SUBTAREAS

TIPO

INDICE

Sr. Santiago

Manipulación de cadáver desde la piscina de conservación

UBICACIÓN (POSTURA#3)

LEVANTAMIENTO

2,66

RECOMENDACIÓN DEL METODO [MMC MULTIPLE]

NOMBREDEL TRABAJADOR

TAREA

SUBTAREAS

*RECOMENDACION

Sr. Santiago

Manipulación de cadáver desde la piscina de conservación

UBICACIÓN (POSTURA#3)

DEBESER MODIFICADALA TAREA

*Recomendación en base al análisis del programa Ergo/IBV®

incluye procedimientos de evaluación de riesgos ergonómicos y

Psicosociales que cumplen los criterios establecidos en el Artículo 5 del

„Reglamento de los Servicios de Prevención‟, y que se recogen en las„

Guías de Actuación ‟de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

(ITSS).

Este informen o podrá reproducirse excepto en su totalidad sin la aprobación escrita del laboratorio ELICROM MEDIOAMBIENTE. El presente informe se refiere solamente al sitio descrito en el numeral 3 de este informe en las condiciones ambientales descritas al momento del ensayo en el numeral 5. Atentamente, Ing. Guillermo Soriano ElicromCía. Ltda. Fuente: Investigación directa Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

Anexos 100

ANEXO Nº 7

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

1. ¿Usted ha asistido a capacitaciones sobre Seguridad y Salud

Ocupacional?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0%

NO 152 100%

TOTAL 100%

2. ¿Conoce Ud. las metas de Seguridad y salud Ocupacional de la

Facultad?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0%

NO 152 100%

TOTAL 100%

3. ¿Conoce Ud. las metas de Seguridad y Salud Laboral de la

Universidad de Guayaquil?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0%

NO 150 100%

TOTAL 100%

Anexos 101

4. ¿Esta Ud. de acuerdo con las metas de Seguridad y Salud

Ocupacional propuestas?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0%

NO 152 100%

TOTAL 100%

5. ¿Conoce Ud. cuáles son los resultados actuales de Seguridad y

Salud ocupacional de la Facultad?

RESPUESTA

FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0%

NO 152 100%

TOTAL 100%

6. ¿Esta Ud. de acuerdo con los resultados de Seguridad y Salud

Ocupacional actuales de la facultad?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0%

NO 152 100%

TOTAL 100%

Anexos 102

7. ¿Qué cursos de Seguridad y salud ocupacional recomendaría que

se dicten en la Facultad para mejorar el desempeño de Seguridad y

salud Ocupacional y quienes creen que deben de recibir esa

capacitación?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

TODOS 152 100%

NINGUNO 0 0%

TOTAL 100%

8. ¿Conoce la lista de integrantes del Sub comité paritario de la

Facultad?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0%

NO 152 100%

TOTAL 100%

9. ¿Está de acuerdo con la lista de integrantes del Sub comité paritario

de la Facultad?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0%

NO 152 100%

TOTAL 100%

Anexos 103

10. ¿Puede sugerir algún otro integrante para el Sub comité paritario de

la Facultad?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 76 50%

NO 76 50%

TOTAL 100%

11. ¿Conoce la labor que el Subcomité paritario debe realizar para que

se cumplan las metas de Seguridad y salud en la Facultad?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0%

NO 152 100%

TOTAL 100%

12. ¿Conoce Ud. si la Universidad de Guayaquil cuenta con una unidad

de Seguridad Y salud como indica la ley?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0%

NO 152 100%

TOTAL 100%

Anexos 104

13. ¿A su criterio que tipo de apoyo Ud. solicitaría a la Unidad de

seguridad y salud ocupacional de la Universidad de Guayaquil para

un mejor desempeño de la gestión de Seguridad y Salud

Ocupacional de la Facultad para el logro de los resultados

esperados?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

FORMACION 80 60%

ECONOMICO 72 40%

TOTAL 100%

14. Dependiendo del número de trabajadores en algunas facultades se

requiere designar un responsable o delegado de seguridad y Salud

ocupacional para tomar a cargo el sistema de gestión de la facultad.

¿Conoce si algún miembro de la facultad cumple con los requisitos

para desempeñar dicha función?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 15 10%

NO 137 90%

TOTAL 100%

15. ¿Conoce si en la Facultad existe una norma escrita relacionada con

Seguridad y salud ocupacional que el personal debe conocer y

aplicar por su propia seguridad?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0%

NO 152 100%

TOTAL 100%

Anexos 105

16. ¿Se ha realizado alguna vez algún simulacro de evacuación en la

facultad?

RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0%

NO 152 100%

TOTAL 100%

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

Anexos 106

ANEXO N° 8

PLAN DE COMPETENCIAS

PLAN DE COMPETENCIAS

Facultad Ciencias Médicas

Plan de Competencias de la Facultad de Ciencias Médicas

Fecha de Emisión: 15 – Enero - 2015

Código: PR-SART-01

No. de Revisión: 00

Anexos 107

1. INTRODUCCION

Los planes de competencias son el recurso más valioso de toda la

actividad de R.R.H.H; de allí la necesidad de invertir en tales planes al

proporcionarlos de manera continua y sistemática, con el objeto de

mejorar el conocimiento y las habilidades del personal que laboran.

Desarrollar las capacidades del trabajador proporciona beneficios

para tanto para éstos como para la organización. A los primeros los ayuda

a incrementar sus conocimientos, habilidades y cualidades; a la

organización la favorece al incrementar los costos-beneficios.

La capacitación y/o adiestramiento hará que el trabajador sea más

competente y hábil, al utilizar y desarrollar las actitudes de éste. De esta

manera, la organización se volverá más fuerte, productiva y rentable.

2. DEFINICION

Un plan de competencias es la traducción de las expectativas y

necesidades de una organización para y en determinado periodo de

tiempo. Éste corresponde a las expectativas que se quieren satisfacer,

efectivamente, en un determinado plazo, por lo cual está vinculado al

recurso humano, al recurso físico o material disponible, y a las

disponibilidades de la empresa.

El plan de competencia es una acción planificada cuyo propósito

general es preparar e integrar al recurso humano en el proceso

productivo, mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de

habilidades y actitudes necesarias para el mejor desempeño en el trabajo.

La capacitación en la Facultad debe brindarse en la medida

necesaria haciendo énfasis en los aspectos específicos y necesarios para

que el empleado pueda desempeñarse eficazmente en su puesto.

Anexos 108

El plan de competencias conlleva al mejoramiento continuo de las

actividades laborales. Esto con el objeto de implementar formas óptimas

de trabajo. En este sentido, el plan va dirigido al perfeccionamiento

técnico y teórico del empleado y el trabajador; para que el desempeño

sea más eficiente en funciones de los objetivos de la empresa.

Se busca producir resultados laborales de calidad, de excelencia

en el servicio; por otra parte, proveer y solucionar problemas potenciales

dentro de la organización.

A través del plan de competencias, el nivel del empleado se

adecua a los conocimientos, habilidades y actitudes que son requeridos

para un puesto de trabajo.

3. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar las capacidades, destrezas, habilidades, valores y

competencias fundamentales del recurso humano, con miras a propiciar

su eficacia personal, grupal y organizacional, mediante la entrega de

conocimientos, de manera que se posibilite el desarrollo profesional de los

empleados y el mejoramiento en la prestación de los servicios.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

o Proporcionar orientación e información relativa a los objetivos de

la Empresa, su organización, funcionamiento, normas y políticas.

o Actualizar y ampliar los conocimientos requeridos en áreas

especializadas de actividad.

o Proveer conocimientos y desarrollar habilidades que cubran la

totalidad de requerimientos para el desempleo de puestos

específicos.

o Contribuir a elevar y mantener un buen nivel de eficiencia

individual y rendimiento colectivo.

Anexos 109

o Ayudar en la preparación de personal calificado, acorde con los

planes, objetivos y requerimientos de la Empresa.

o Apoyar la continuidad y desarrollo institucional.

5. ALCANCE

Este plan es dirigido a todos los trabajadores de la Facultad de

Ciencias Médicas.

6. TIPOS DE CAPACITACIÓN

Capacitación Inductiva: Es aquella que se orienta a facilitar la

integración del nuevo colaborador, en general como a su ambiente de

trabajo, en particular.

Normalmente se desarrolla como parte del proceso de Selección

de Personal, pero puede también realizarse previo a esta.

En tal caso, se organizan programas de capacitación para

postulantes y se selecciona a los que muestran mejor aprovechamiento y

mejores condiciones técnicas y de adaptación.

6.1. Capacitación Preventiva

Es aquella orientada a prever los cambios que se producen en el

personal, toda vez que su desempeño puede variar con los años, sus

destrezas pueden deteriorarse y la tecnología hacer obsoletos sus

conocimientos.

Esta tiene por objeto la preparación del personal para enfrentar con

éxito la adopción de nuevas metodología de trabajo, nueva tecnología o la

utilización de nuevos equipos, llevándose a cabo en estrecha relación al

proceso de desarrollo empresarial.

Anexos 110

6.2. Capacitación Correctiva

Como su nombre lo indica, está orientada a solucionar “problemas

de desempeño”. En tal sentido, su fuente original de información es la

Evaluación de Desempeño realizada normal mente en la empresa, pero

también los estudios de diagnóstico de necesidades dirigidos a

identificarlos y determinar cuáles son factibles de solución a través de

acciones de capacitación

6.3. Capacitación para el Desarrollo de Carrera

Estas actividades se asemejan a la capacitación preventiva, con la

diferencia de que se orientan a facilitar que los colaboradores puedan

ocupar una serie de nuevas o diferentes posiciones en la empresa, que

impliquen mayores exigencias y responsabilidades.

Esta capacitación tiene por objeto mantener o elevar la

productividad presente de los colaboradores, a la vez que los prepara

para un futuro diferente a la situación actual en el que la empresa puede

diversificar sus actividades, cambiar el tipo de puestos y con ello la pericia

necesaria para desempeñarlos.

7. DETERMINACION DE LAS NECESIDADES DE

COMPETENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DE LOS

TRABAJADORES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Para determinar las necesidades de competencias es necesario

investigar todos los hechos observables que sean generadores de causas

por las cuales los trabajadores no ejecutan con éxito sus labores o

incurren en accidentes.

A partir de eso en la facultad de ciencias médicas se realiza

inspecciones de seguridad, observando que los trabajadores de servicio

Anexos 111

de conserjes realizan actividades inseguras por la falta de utilización de

equipos de protección personal, así también desconocen su buen uso y la

calidad y tiempo de vida de los mismos.

En las áreas de oficinas los trabajadores realizan sus tareas en

puestos de trabajo con mal diseño ergonómico etc.

Entonces es necesaria la implementación de un programa de

capacitaciones en temas de seguridad y salud para poder corregir ciertas

acciones y condiciones subestandar que pueden ser causantes de

enfermedades o accidentes relacionados con su trabajo.

Una vez hecho el diagnostico tenemos que definir los elementos

principales del plan de capacitación que son:

o A quién debe capacitarse

o Quién será el capacitador

o Acerca de qué capacitar

o Dónde capacitar

o Cómo capacitar

o Cuándo capacitar

o Cuánto tiempo capacitar

Las capacitaciones y/o adiestramientos detectados para el personal

de la facultad de ciencias médicas principalmente son los siguientes:

1. Inducción general sobre riesgos laborales.

2. Competencias generales en factores de riesgos.

o Mecánico

o Físico

o Químico

o Biológico

o Ergonómico

Anexos 112

o Psicosocial

3. Competencias específicas y/o adiestramientos

4. Manejo a la defensiva

5. Primeros auxilios

6. Riesgo eléctrico

7. Manejo de desechos comunes

8. Manejo de derrames químicos

9. Prevención de incendios y uso de extintor

10. Evacuación y plan de emergencia

11. Correcto uso de EPP

8. BENEFICIOS DE LA CAPACITACIÓN

o Mejora del conocimiento del puesto a todos los niveles.

o Eleva la moral de la fuerza de trabajo.

o Mejora la relación jefes-subordinados.

o Es un poderoso auxiliar para la conversión y adopción de

políticas.

o Se agiliza la toma de decisiones y la solución de problemas.

o Incrementa la productividad y la calidad del trabajo.

o Ayuda al individuo para la toma de decisiones y solución de

problemas.

o Alimenta la confianza, la posición asertiva y el desarrollo.

o Sube el nivel de satisfacción con el puesto.

o Mejora la comunicación entre grupos y entre individuos.

o Ayuda a la orientación de nuevos empleados.

o Convierte a la empresa en un entorno de mejor calidad para

trabajar y vivir En ella.

9. QUE SE ESPERA CON EL PLAN DE COMPETENCIAS

o Cambio de conducta en el personal

o Impacto positivo en la productividad de la empresa

Anexos 113

o Mejoría en el desempeño después de la capacitación.

o Incremento en su rendimiento y desempeño en sus asignaciones

laborales.

o Elevar la calidad de la producción de la fuerza de trabajo

o Estén mejor informados acerca de los deberes y

responsabilidades de sus trabajos

o Aumento de los conocimientos y habilidades necesarias.

o Actualización de los avances actuales en sus campos laborares

respectivos.

o Adaptación de los individuos a las oportunidades y cambios

tecnológicos

o Mayor sensación de competencia.

10. DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS

Los programas se desarrollarán de preferencia con universidades y

centros educativos especializados de reconocida trayectoria y alto nivel

de rendimiento académico, o con personas naturales de reconocida

idoneidad. Igualmente se brindarán los mejores elementos de apoyo

logístico y de ayudas educativas a los funcionarios participantes Las

instituciones y conferencistas deben poseer currículos de alto nivel y

reconocimiento nacional e inclusive internacional.

Los programas de capacitación y formación, podrán ser realizados

en convenio con entidades públicas o privadas de educación formal o no

formal, debidamente reconocidas. Así mismo, con funcionarios públicos,

preferiblemente pertenecientes a la entidad siempre que sean escogidos

mediante un proceso de selección en que se acrediten: experiencia

docente, conocimiento en la especialidad requerida, capacidad e

idoneidad profesional.

En el proceso de selección de entidades y docentes, el Jefe de

Recursos Humanos, será el responsables de llevar a cabo los contactos

Anexos 114

con las instituciones educativas o personas naturales, solicitando y

evaluando las diferentes propuestas para ser presentadas al Director de

escuela y adoptar las que más convengan a la entidad por excelencia,

experiencia y calidad.

Anexos 115

12. CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

PLANES/PROCEDIMENETOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Plan de Competencias X X

Fuente: Facultad de Medicina de la Universidad de Guayaquil Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

Anexos 116

ANEXO Nº 9

COMUNICACIÓN, INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA DE LOS TRABAJADORES

Comunicación, información, participación y consulta de los trabajadores de la Facultad de

Ciencias Médicas

Fecha de Emisión: 15 – Enero - 2015

Código: PR-SART-01

No. de Revisión: 00

COMUNICACIÓN,

INFORMACIÓN,

PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

DE LOS TRABAJADORES

Facultad Ciencias Médicas

Anexos 117

1. OBJETIVO

El objeto del presente documento es establecer el sistema de

comunicación e información con respecto al Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en el Trabajo entre los diversos niveles y funciones de

la Facultad de Ciencias Médicas.

Asimismo este documento establece los mecanismos de

participación y consulta, con objeto de fomentar la participación en

buenas prácticas de Seguridad y Salud en el Trabajo, a través del

establecimiento de los medios y mecanismos necesarios para asegurar:

o Que se realizan las consultas, exigidas por la normativa o no, en

materia de Seguridad y Salud en el Trabajo;

o Que los trabajadores participan activamente en el proceso de

mejora continua de las condiciones laborales.

2. ALCANCE

Este documento abarca a todas las comunicaciones internas y

externas y a la consulta y participación relacionadas con la Seguridad y

Salud en el Trabajo, y que afecta o puede afectar a las actividades y

servicios desarrollados por la Facultad de Ciencias Médicas o por

personal contratista que actúe dentro de sus establecimientos.

3. LIMITES

Desde:

o Comunicaciones e informaciones de partes interesadas internas

(Demandas de Seguridad: reportes de acciones y condiciones

sub estándares) y partes interesadas externas.

o Desarrollo del Programa de Comunicación e Información.

Anexos 118

o Necesidad de desarrollar comunicación e información en

seguridad y salud ocupacional tanto horizontal, como vertical

(ascendente y descendente).

Hasta:

o Desarrollo y evaluación de cumplimiento del Programa de

Comunicación e Información.

o Gestiones a las comunicaciones e informaciones de partes

interesadas internas y externas.

o Registros de Capacitación (de las comunicaciones e

informaciones en seguridad y salud ocupacional).

4. PROVEEDORES INTERNOS O EXTERNOS

La Comunicación e Información se desarrolla en base a un

Programa que recepta las acciones de mitigación y control de

evaluaciones de riesgos, accidentabilidad y morbilidad laboral. La

participación y consulta se basa en la necesidad de adecuar las medidas

de mitigación y control de evaluaciones de riesgos, accidentabilidad y

morbilidad laboral, a la necesidad operativa real y eficaz para la mejora

continua de las condiciones de seguridad y salud del trabajo.

5. ENTRADA

o Comunicaciones, informaciones y requerimientos en seguridad

y salud ocupacional de partes interesadas internas y externas.

6. PARTICIPANTES

o Decano: Asegura la disponibilidad de recursos para el cierre

eficaz y satisfactorio de los reportes de acciones y condiciones

subestándar reportadas. De tal manera que no se vuelvan

recurrentes.

Anexos 119

o Jefes de Seguridad y Salud Ocupacional: Desarrollan los TIPS

de Seguridad y Salud en base al Programa de Comunicación e

Información.

o Participan en la definición y seguimiento a las gestiones

ejecutadas para el cierre satisfactorio de acciones y condiciones

subestándar reportadas.

o Responsables de las Comunicaciones Internas y Externas en

temas de seguridad y salud ocupacional.

o Comunicación Organizacional: Revisa, diseña y difunde los TIPS

de Seguridad y Salud desarrollados por el Departamento de

Seguridad y Salud Ocupacional.

o Director de escuela: Gestionan y reportan los indicadores IDPS

(diálogos periódicos de seguridad), IDS (demandas se

seguridad: reportes de acciones y condiciones subestándar).

o Médicos Ocupacionales: Gestionan los reportes de acciones y

condiciones sub estándares a su cargo. Planifican y desarrollan

TIPS de Seguridad y Salud asociados a la Morbilidad Laboral.

o Comités y Subcomités de Seguridad y Salud: Participan

activamente como mentores de la participación y consulta en

temas de seguridad y salud ocupacional.

7. POLITICAS

La base para el sistema de información y comunicación será la

identificación, medición y evaluación de riesgos efectuada en la empresa,

la accidentabilidad y la morbilidad laboral.

El Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional conjuntamente con los

responsables de cada área serán los encargados de la difusión a todas

las áreas de la empresa, los riesgos de los puestos de trabajo y de las

medidas de control de estos.

Anexos 120

Para el caso de los empleados nuevos, el proceso de inducción

será ser antes del inicio de labores a través de Cursos de Seguridad y

Salud Ocupacional, donde recibirán información básica de los riesgos de

su puesto de trabajo y de sus medidas de control.

El área de Gestión del Talento Humano en conjunto con el Jefe de

Seguridad y Salud Ocupacional, son los responsables de la comunicación

oficial a los Directores y Jefes de las áreas de la empresa, de la Política,

de los procedimientos y de las normas de actuación del Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

Los Directores de escuela son los responsables de comunicar en

forma vertical y escrita a sus trabajadores lo referido anteriormente; y de

implementar en forma ascendente, un sistema de comunicación desde los

trabajadores, información sobre condiciones y/o acciones sub estándar y

sobre factores personales o de trabajo que puedan ocasionar accidentes

o enfermedades.

El trabajador deberá comunicar todas las condiciones o factores de

riesgo, utilizando la dirección de correo electrónica creada para este fin.

Las Jefaturas deberá dar respuesta a la mayor brevedad posible, si está

en su capacidad hacerlo, caso contrario deberá comunicar al Jefe de

Seguridad y Salud Ocupacional.

El Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional deberá estar informado

de TODAS las demandas se seguridad, del estado de actuación,

efectuando un seguimiento y control de esta actividad preventiva o

corretora.

EL Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo, deberá recibir copia

de las comunicaciones de riesgo para poder efectuar también por su parte

un seguimiento de la actividad.

Anexos 121

8. DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO

8.1 COMUNICACIÓN E INFORMACION INTERNA

8.1.1. MECANISMO DE COMUNICACIÓN E INFORMACION INTERNA

Comunicación Organizacional de la Facultad de Ciencias Médicas

asegura de que se establecen los procesos de comunicación e

información apropiados entre los diversos niveles y funciones de la

Facultad (definidos a lo largo de los documentos del Sistema de Gestión

de Seguridad y Salud Ocupacional), y de que la comunicación e

información se efectúa considerando la eficacia del Sistema de Gestión,

siendo el Dpto. de Seguridad y Salud Ocupacional el encargado de la

coordinación de la comunicación e información y de resolver las

incidencias que puedan ocurrir en temática de Seguridad y Salud

Ocupacional. En caso de que se observaran deficiencias en la

comunicación e información, se procederá a la revisión del mecanismo

utilizado y mejora de la misma.

Al ejecutar los procesos de comunicación e información, la

Facultad de Ciencias Médicas considera lo siguiente:

o El público objetivo y sus necesidades de información.

o Los métodos y medios apropiados.

o La cultura local, los estilos preferidos y las tecnologías

disponibles.

o La complejidad, la estructura y el tamaño de la organización.

o Las barreras para una comunicación efectiva en el lugar de

trabajo, tales como el analfabetismo o el idioma.

o Los requisitos legales y otros requisitos.

o La eficiencia de los distintos modos y flujos de comunicación

entre todas las funciones y niveles de la organización.

o La evaluación de la eficacia de la comunicación.

Anexos 122

De forma general se contemplan las siguientes posibilidades:

a. Comunicación e Información Vertical Interna

Ascendente: Es aquella dirigida desde el personal a los puestos

de mayor responsabilidad.

El personal de la Facultad de Ciencias Médicas comunica o informa

a la Dirección sobre condiciones y/o acciones sub estándares, factores

personales o de trabajo u otras causas potenciales de accidentes,

enfermedades profesionales-ocupacionales a través de los Reportes de

Demandas Periódicas de Seguridad (dirección de correo electrónico)

administradas por el Dpto. de Seguridad y Salud Ocupacional y

establecidos en el Documento “Planificación y Gestión del Cambio de

Seguridad y Salud Ocupacional”.

Además el personal la Facultad de Ciencias Médicas comunica o

informa a la Dirección el desempeño de Seguridad y Salud de los

procesos, mediante los indicadores de gestión establecidos en el

Documento “Planificación y Gestión del Cambio de Seguridad y Salud

Ocupacional”.

Se reunirá el Dpto. de Seguridad y Salud Ocupacional con la

Dirección, para comunicar o informar cualquier aspecto de interés,

consulta, duda o sugerencia del Sistema de Gestión que precise aclarar,

usando el protocolo descrito en el Documento “Revisión por la Dirección”.

Descendente: Es aquella dirigida al personal desde los puestos de

mayor responsabilidad.

La Dirección de la Facultad de Ciencias Médicas (con ayuda de

Comunicación Organizacional, Seguridad y Salud Ocupacional, Comités,

Subcomités, cuando proceda), comunica o informa la Política, Objetivos,

Anexos 123

Organización, Responsabilidades en Seguridad y salud Ocupacional,

normas de actuación, procedimientos de control de factores de riesgo

ocupacional de los puestos de trabajo, objetivos y metas SSO,

señalización entre otros, mediante reuniones, informativos o mediante

comunicaciones directas con los implicados. Asimismo, los responsables

de las diferentes áreas de la Facultad de Ciencias Médicas comunicarán

al personal a su cargo cualquier aspecto de interés del Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Esta comunicación se

realizara en base a un “Programa de Comunicación e Información”

b. Comunicación e Información Horizontal Interna

Se realiza a través de los registros generados del Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud y a través de comunicaciones verbales.

La comunicación interna podrá llevarse a cabo verbalmente, a

través de comunicados internos (personalizados, en paneles de anuncios,

entre otros) o a través de reuniones, no existiendo formato

predeterminado para los comunicados internos por escrito.

Siempre que se pueda, se intentará fomentar el uso del correo

electrónico para los comunicados internos por escrito.

Cuando dicha comunicación necesite/ solicite una respuesta, el

responsable que ha recibido el comunicado interno responde al mismo

utilizando las vías expuestas anteriormente.

8.1.2 COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL

a. Información

Con el objeto de mantener informado y sensibilizado a todo el

personal de la Facultad de Ciencias Médicas y que la Política de

Anexos 124

Seguridad y Salud Ocupacional y demás documentos relevantes de la

facultad sean conocidos por toda la organización, el Jefe de Seguridad y

Salud Ocupacional mantiene uno o varios paneles informativos, boletines

de noticias, posters, correos electrónicos buzones de sugerencias,

páginas web, y tablones de anuncios en los que se recogen:

o Compromisos de la Dirección con el Sistema de Gestión SSO

(por ejemplo: los programas emprendidos, los recursos

comprometidos para mejorar el desempeño de SSO).

o Identificación de peligros y riesgos (por ejemplo: información

sobre los flujos de procesos, los materiales en uso, las

especificaciones de los equipos y la observación de las prácticas

laborales).

o Los objetivos de SSO y otras actividades de mejora continua.

o La investigación de incidentes – accidentes (por ejemplo: el tipo

de incidentes- accidentes que están teniendo lugar, los factores

que pueden contribuir a que ocurran los incidentes – accidentes,

los resultados de dichas investigaciones.

o Progreso de la eliminación de peligros y riesgos de SSO (por

ejemplo: informes de estado que muestran el progreso de los

proyectos completados o en curso).

o Cambios que pueden tener impacto en el Sistema de Gestión de

SSO.

o Los principios generales de actuación de la Facultad de Ciencias

Médicas (Política, objetivos, buenas prácticas de seguridad y

salud ocupacional).

o Noticias relacionadas con la Seguridad y Salud Ocupacional que

puedan afectar en el desarrollo de las actividades que se

desarrollan en la facultad.

o Nuevas normas y requisitos legales que se deban cumplir.

o Novedades generales que se vayan introduciendo en el Sistema

de Gestión implantado.

Anexos 125

b. Comunicación

El Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional comunica a

todo el personal los requisitos de seguridad y salud ocupacional de su

puesto de trabajo mediante:

o Charlas de orientación/ iniciación.

o Reuniones y sesiones informativas

o Cursos de capacitación

o Entrega personal de los siguientes documentos del Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional: evaluaciones de

riesgos, reglamento de seguridad y salud, descriptivos de

cargo, profesiogramas, medidas y actividades de protección y

prevención aplicables a los riesgos identificados, Revista

Impacto, entre otros.

El objeto de la Comunicación de la Política y demás documentos

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional es ayudar a:

o Demostrar el compromiso de la Alta Dirección y de la

Organización con la Seguridad y Salud Ocupacional.

o Aumentar la toma de conciencia de los compromisos

establecidos en la declaración de la Política de SSO.

o Explicar porque se establece y se mantiene el Sistema de

Gestión SSO.

o Guiar a los individuos en la comprensión de sus

responsabilidades de SSO.

Como resultado de la comunicación recibida por los trabajadores

se llena el “Registro de Capacitación”, donde se indica la información que

se ha proporcionado y la fecha en la que se ha recibido, siendo firmado

este formato por el encargado de la difusión de la comunicación y por el

trabajador que la ha recibido.

Anexos 126

Estos Registros de Capacitación serán enviados para ser

archivados al Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional por durante al

menos 3 años.

8.1.3 CONSULTA Y PARTICIPACION EN MATERIA DE SEGURIDAD Y

SALUD OCUPACIONAL

La participación y consulta de los trabajadores se realiza para una:

a. Adecuada involucración en la identificación de peligros,

evaluación de riesgos y determinación de controles.

b. Adecuada participación en la investigación de incidentes -

accidentes.

c. Involucración en el desarrollo y la revisión de las políticas y

objetivos de SSO.

d. Consulta cuando haya algún cambio que afecte a su SSO tanto

a personal propio como contratista.

e. Representación en los temas de SSO.

Se informará a los trabajadores acerca de sus acuerdos de

participación, incluido quien o quienes son sus representantes en temas

de SSO.

La Facultad de Ciencias Médicas a través de los procesos de

consulta y participación, fomentará el involucramiento en buenas prácticas

SSO y el apoyo en las Políticas y Objetivos SSO de aquellos trabajadores

que se vean afectados por sus actividades o intereses en el sistema de

gestión de SSO, de la siguiente manera:

a. Ejecutando consultas en la selección de controles apropiados,

incluyendo el debate de los beneficios o resultados diversos de

las opciones alternativas para controlar los peligros específicos o

prevenir comportamientos inseguros.

Anexos 127

b. Involucración en la recomendación de mejoras al desempeño de

SSO.

c. Consultas relativas a cambios que afectan a la SSO,

particularmente antes de la introducción de peligros nuevos

como:

o La introducción de equipos nuevos o modificados.

o La construcción, modificación o cambio en el uso de edificios

o instalaciones.

o El uso de nuevos materiales y sustancias químicas.

o Reorganizaciones, nuevos procesos, procedimientos o

patrones de trabajo.

Cuando se ejecuten actividades de participación y consulta se

considerarán incentivos por su participación de acuerdo al Documento

“Inspecciones de Seguridad y Salud Ocupacional”, con el fin de

promoverla.

Cualquier trabajador de la Facultad de Ciencias Médicas, puede

efectuar propuestas a la Dirección dirigidas a la mejora de los niveles de

protección de la Seguridad y Salud Ocupacional.

La Dirección a través del Departamento de Seguridad y Salud

Ocupacional, fomentan la participación en buenas prácticas de Seguridad

y Salud Ocupacional y el apoyo de su política y objetivos de SST, entre

todos aquellos que se vean afectados por sus operaciones mediante un

proceso de consulta y participación.

El fomento de esta participación en Seguridad y Salud Ocupacional

se llevará a cabo a través de carteles, reuniones con el personal de la

facultad, formación, información continua, etc. Los trabajadores tienen

derecho a tener representación legal en Seguridad y Salud Ocupacional a

través de los Comités y Subcomités SSO para su participación y consulta

Anexos 128

en temas de Seguridad y Salud Ocupacional, la misma que se establece

en el Documento “Organización del Sistema de Seguridad y Salud

Ocupacional”.

La Dirección de la Facultad de Ciencias Médicas consultará a

través del Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional la adopción de las

decisiones relativas a:

o Planificación de Seguridad y Salud Ocupacional: política de SST,

objetivos, metas, programas funciones y responsabilidades

SSO...

o Identificación y evaluación de riesgos: método para la

elaboración; fecha de realización, participantes; riesgos y

planificación de las medidas preventivas.

o Formación en materia de SST: contenido del plan de formación.

o Planes de Emergencia: contenido del plan y designación de los

trabajadores encargados de las medidas de emergencia, tiempos

de emergencia.

o Investigación de accidentes e incidentes: contenido de los

informes de accidentes e incidentes.

o Control de riesgos: introducción de nuevas tecnologías o cambios

en la realización o planificación de las actividades de la facultad,

que pudieran tener consecuencias en la Seguridad y Salud

Ocupacional, en las condiciones de trabajo, utilización de nuevos

equipos, máquinas, de protección colectiva; esta consulta se

realizará antes del proceso de compra o de la introducción de

nuevos métodos de trabajo.

o Cualquier otra acción que pueda tener efectos sustanciales sobre

la SST.

o Estas consultas se realizarán de forma previa a la aprobación

por si se generan modificaciones.

Las consultas realizadas a los trabajadores, así como la respuesta

a las mismas, se dejarán por escrito, a través de actas de asistencia a

Anexos 129

reunión, de carteles en el tablón de anuncios, de comunicados internos,

firmas elaboración, revisión y aprobación de documentos y registros, entre

otros, siendo el Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional el encargado de

su archivo durante al menos 3 años.

8.2 COMUNICACIÓN E INFORMACION EXTERNA

Para obtener información de Seguridad y Salud Ocupacional de la

Facultad de Ciencias Médicas, quien la desee, podrá contactar con Jefe

de Seguridad y Salud telefónicamente o a través de un escrito.

El Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional, o en su defecto, alguien

autorizado por el mismo, es el encargado de recibir, documentar, analizar

y responder por escrito (sin formato predeterminado) a las

comunicaciones pertinentes (cumplimientos legales, Política de Seguridad

y Salud Ocupacional, entre otras) de las partes interesadas externas

(organismos de control gubernamental, clientes, contratistas, terceros

afectados por las actividades de la facultad, entro otros), con la mayor

brevedad posible, acompañando copias de cuantos registros o

documentos considere oportunos.

Cuando las comunicaciones no se consideren pertinentes, el Jefe

de Seguridad y Salud Ocupacional estudia si da o no respuesta a dicha

comunicación, en función del tema y la necesidad de la respuesta. En

caso de no considerarlas pertinentes indicará por escrito la razón o motivo

por la que no procede a contestar.

Una copia de la contestación es archivada y custodiada por el Jefe

de Seguridad y Salud Ocupacional, como registro de la comunicación de

cuestiones externas.

Este documento se identifica por la fecha de emisión y el

organismo al que va dirigido.

Anexos 130

En cualquier caso, la facultad, transmite la Política de Seguridad y

Salud Ocupacional y Tiempos de emergencia a todas las personas

externas a la Empresa que puedan tener alguna relación, mediante los

medios que se estimen convenientes descritos en el punto 8.1.2.

En el caso de visitas en las instalaciones la facultad, de partes

interesadas externas en temas de Seguridad, Salud será el Jefe de

Seguridad y Salud Ocupacional el encargado de recibirlas.

Todas las comunicaciones externas (así como la contestación a las

mismas) por escrito, se archivarán por el Jefe de Seguridad y Salud

Ocupacional durante al menos 3 años.

8.3 COMUNICACIÓN E INFORMACION PARA LOS CONTRATISTAS

Y VISITANTES

La Facultad de Ciencias Médicas desarrolla y mantiene

procedimientos de comunicación con los contratistas y visitantes de los

lugares de trabajo, el alcance de esta comunicación es relativo a los

riesgos de seguridad y salud enfrentados por ellos, y las consecuencias

asociadas al incumplimiento de los requisitos de SSO.

La Facultad de Ciencias Médicas dispone de los mecanismos

descritos en los apartados 8.1.2 y 8.1.3 para comunicar e informar

claramente los requisitos de SSO de contratistas y visitantes, además se

usarán los contratos para asegurar que se implementen los controles

apropiados para proteger a los individuos en el lugar de trabajo. Los

contratos deberán incluir controles operacionales relacionados con las

tareas específicas a desempeñar en el área donde se vaya a realizar el

trabajo. Esta información debe comunicarse o informarse antes de que los

contratistas vayan al emplazamiento y complementarse después con la

información adicional (por ejemplo: una visita de reconocimiento de las

instalaciones).

Anexos 131

Además de los requisitos de SSO para las actividades llevadas a

cabo en el emplazamiento, las siguientes cuestiones serán relevantes

para la organización para desarrollar actividades de comunicación e

información a contratistas:

o Información sobre sistemas de gestión de SSO de contratistas

(por ejemplo: sus políticas y procedimientos para tratar peligros y

riesgos de SSO).

o Requisitos legales y otros requisitos que tengan impacto en el

método o alcance de sus actividades.

o Experiencia previa en SSO (por ejemplo: datos de desempeño).

o La existencia de múltiples contratistas en el lugar de trabajo.

o Plantilla para llevar a cabo las actividades de SSO (por ejemplo:

seguimiento de la exposición, inspecciones de los equipos).

o Respuesta de emergencia,

o La necesidad de alineamiento de las políticas y prácticas de

SSO de las contratistas con aquellas de la organización y de

otros contratistas en el lugar de trabajo.

o La necesidad de consultas adicionales y/o provisiones

contractuales para tareas de alto riesgo.

o Requisitos de la evaluación de la conformidad con los criterios

de desempeño de SSO acordados.

o Procesos de reporte e investigación de incidentes – accidentes.

o Disposiciones para las comunicaciones del día a día.

Para los visitantes (incluyendo clientes, público en general,

proveedores de servicios, entre otros), la información o comunicación

incluye señales de aviso así como comunicados verbales o escritos.

La información o comunicación para visitantes contempla además:

o Requisitos de Seguridad y Salud relevantes para su visita.

o Procedimientos de Evacuación y respuesta a alarmas.

o Controles de tráfico.

Anexos 132

o Controles de acceso y requisitos de escolta.

o Cualquier EPP que necesiten llevar puesto (por ejemplo

gafas de seguridad).

8.4 PROGRAMA DE COMUNICACIÓN E INFORMACION

El Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional definirá mensualmente

un Programa de Comunicación e Información, el mismo que se

desarrollará para potenciar medidas de prevención de riesgos laborales,

accidentabilidad y morbilidad laboral.

El Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional y/o el Médico

Ocupacional desarrollan el TIP de Seguridad y Salud Ocupacional

definido en el Programa de Comunicación e Información y lo entregan al

Encargado de Comunicación Organizacional para su revisión, diseño y

difusión a través de la vía electrónica.

Para fortalecer este mecanismo de sensibilización, este TIP de

Seguridad y Salud Ocupacional será socializado mediante un Dialogo

como parte del “Minuto de Seguridad” que se realizan a todas las

agencias a nivel nacional.

Esta difusión se documentará en un “Registro de Capacitación”, y

será enviado al Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional para su archivo

durante al menos 3 años.

En este “Registro de Capacitación” se documentará el número de

personas que participaron en el diálogo y el número de personas que

conforman la agencia y que debieron formar parte de este dialogo.

Esta información servirá para establecer el Índice Proactivo del

Dialogo Periódico de Seguridad descrito en el Documento “Planificación y

Gestión del Cambio de Seguridad y Salud Ocupacional”.

Anexos 133

8.5 REPORTE DE ACCIONES Y CONDICIONES SUBESTANDARES

– INSEGURAS

El trabajador deberá comunicar estas condiciones o acciones

subestándar, utilizando la dirección de correo electrónica creada para este

fin. Si el caso amerita una solución inmediata deberá hacerlo verbalmente

a su Jefe Inmediato hasta proceder de la manera mencionada

anteriormente.

El Jefe deberá dar respuesta a la mayor brevedad posible, si está

en su capacidad hacerlo, caso contrario deberá comunicar al Jefe de

Seguridad y Salud Ocupacional.

El Jefe de Área deberá analizar conjuntamente con el comunicante

del factor de riesgo, la demanda de seguridad y propuesta de mejora,

para intentar consensuar un plan de acción, aplicando las medidas

correctoras que estén a su alcance y trasladando a quienes corresponda

la aplicación de aquellas que no lo estén. En aquellos casos que el

comunicado no prospere deberá informarse al comunicante por parte de

su mando directo sobre los motivos correspondientes a tal decisión.

El Jefe de Área deberá controlar el estado de las acciones

preventivas y/o correctoras acordadas o establecidas en su ámbito de

actuación, sobre la base de la información que le deberá ser facilitada por

el Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional.

El Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional deberá estar informado

del estado de actuación, efectuando un seguimiento y control de esta

actividad preventiva o correctora.

El Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo, deberá recibir copia

de todas las comunicaciones de riesgo para poder efectuar por su parte

un seguimiento de la actividad.

Anexos 134

Mensualmente el Jefe de Área de cada agencia reportará al Jefe

de Seguridad y Salud Ocupacional el número de demandas de seguridad

reportadas (acciones y condiciones inseguras o sub estándares) versus

el número de demandas de seguridad que han sido cerradas mediante la

ejecución de medidas preventivas y correctivas “satisfactorias”. Esta

información servirá para establecer el Índice Proactivo de Demanda

Periódica de Seguridad descrito en el Documento “Planificación y Gestión

del Cambio de Seguridad y Salud Ocupacional”.

9. DIAGRAMA DE FLUJO

N/A

10. SALIDA O SERVICIO

Como salida del presente documento se tiene el personal tanto

interno directivo como operativo como externo sensibilizado en temas

preventivos de Seguridad y Salud ocupacional.

11. CLIENTES INTERNOS O EXTERNOS

o Clientes Internos:

o Alta Dirección, Comités, Subcomités y Delegados, Colaboradores.

o Clientes Externos:

o Ministerio de Relaciones Laborales.

o Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo del IESS.

12. DOCUMENTOS

o Decisión 584 Instrumento Andino de seguridad y salud en el

trabajo (RO 461: 15 noviembre 2004).

o Reglamento para el Sistema de Auditoría de Riesgos del Trabajo

SART (RO 319: 12-noviembre-2010).

Anexos 135

o Instructivo de Aplicación del Reglamento para el Sistema de

Auditoría de Riesgos del Trabajo – SART (RO 520: 25 de agosto

2011).

o Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo.

Resolución CD. 390 (ROS 599: 19-diciembre-2011).

o NTE-INEN-OHSAS 18001:2010. Sistemas de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo – Requisitos.

o NTE-INEN-OHSAS 18002:2010. Sistemas de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo – Directrices para la

implementación de INEN-OHSAS 18001:2007.

13. CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

PLANES/PROCEDIMENETOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Procedimiento para la comunicación,

información, participación y consulta de los

trabajadores

X X

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

Anexos 136

ANEXO Nº 10

PROCEDIMIENTO DEL PLAN DE CAPACITACIÓN

Procedimiento del plan de Capitación de la Facultad de

Ciencias Médicas

Fecha de Emisión: 15 – Enero - 2015

Código: PR-SART-01

No. de Revisión: 00

PROCEDIMIENTO DEL PLAN DE CAPACITACIÓN

Facultad Ciencias Médicas

Anexos 137

1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

La Facultad de Ciencias Médicas es una entidad laboral cuya

actividad incluye desde la inscripción de un alumno, la contratación de un

profesor y la administración de cada uno de sus departamentos.

2. JUSTIFICACIÓN

La Formación, Capitación y Adiestramiento es uno de los ítems

que conforman el literal C de la Gestión de Talento Humano

(específicamente C4 y C5), la cual es uno de los cuatro pilares

fundamentales del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo

(Resolución 390: Cap. VI “Prevención de Riesgos del Trabajo”, art. 51:

Sistema de Gestión). Cabe mencionar que su justificación también se

encuentra sustentada en el Código de trabajo Vigente y todo lo antedicho

en función de este inciso será auditado por la Resolución 333, norte de

las Auditorías.

La actividad principal de la Facultad de Ciencias Médicas es formar

profesionales de la salud por lo tanto es indispensable comenzar desde

ahí para hacer prevención en las mismas instalaciones y al personal que

está implicado en las actividades laborales.

Un personal motivado y trabajando en equipo son los pilares

fundamentales en las organizaciones y más aún cuando hacemos

prevención en los riesgos en los que pueden estar expuesto.A la vez con

el programa de capacitación esperamos reducir los accidentes y

enfermedades profesionales.

3. ALCANCE

El presente plan de capacitación es de aplicación para todo el

personal que trabaja en la Facultad de Ciencias Médicas.

Anexos 138

4. FINES DEL PLAN DE CAPACITACION

Siendo su propósito general impulsar la eficacia organizacional, la

capacitación se lleva a cabo para contribuir a:

o Elevar el nivel de rendimiento de los colaboradores y, con ello, al

incremento de la productividad y rendimiento.

o Mejorar la interacción entre los colaboradores y, con ello, a

elevar el interés por el aseguramiento de la calidad en el

servicio.

o Satisfacer más fácilmente requerimientos futuros en materia de

personal, sobre la base de la planeación de recursos humanos.

o Generar conductas positivas y mejoras en el clima de trabajo, la

productividad y la calidad y, con ello, a elevar la moral de

trabajo.

o La compensación indirecta, especialmente entre las

administrativas, que tienden a considerar así la paga que asume

la empresa por su participación en programas de capacitación.

o Mantener la salud física y mental en tanto ayuda a prevenir

accidentes de trabajo, y un ambiente seguro lleva a actitudes y

comportamientos más estables.

o Mantener al colaborador al día con los avances tecnológicos, lo

que alienta la iniciativa y la creatividad y ayuda a prevenir la

obsolescencia de la fuerza de trabajo.

5. OBJETIVOS DEL PLAN DE CAPACITACION

5.1 Objetivos Generales

Implantar una política de Formación inicial y continua de corte

preventivo en la Facultad de Ciencias Médicas, a través de una

programación establecida en cronograma con la finalidad de integrarlo

dentro del esquema formativo general de la Universidad.

Anexos 139

5.2 Objetivos Específicos

Diseñar un protocolo de formación inicial y continua mediante la

presentación de un procedimiento con el objetivo de educar en salud

ocupacional al personal que labora en la Facultad.

Organizar conjuntamente con el equipo multidisciplinario

capacitaciones preventivas a través de la unificación de temas inherentes

a la prevención de riesgos laborales con el objeto de mitigar el impacto de

los mismos.

Establecer con las diferentes jefaturas, la viabilidad de las

diferentes capacitaciones, con el ánimo de cumplir las mismas en los

tiempos estimados.

6. METAS

Capacitar al 100% a todo el personal en nómina de la Facultad de

Ciencias Médicas en el ámbito de la prevención.

7. METODOLOGIA

7.1 Formación preventiva Inicial.-

Toda persona que se incorpore a la nómina de la Facultad en un

período máximo de quince días recibirá una formación inicial en materia

preventiva que contendrá los siguientes aspectos:

o Política preventiva, manual general de Prevención y

procedimientos de actuación.

o Normas generales de Prevención en la Facultad de Ciencias

Medicas.

o Plan de Emergencia.

Anexos 140

Esta información (Salud Ocupacional) estará integrada dentro de la

formación acogida de la Facultad.

Para evaluar la asimilación de esta formación inicia el destinatario

(en este caso el trabajador) cumplirá la encuesta expuesta en el anexo.

o Formación preventiva específica del puesto de trabajo.

En la formación específica del puesto, que imparten los mandos

intermedios a los usuarios a su cargo, se incorporarán los aspectos de

seguridad y prevención necesarios para ejecutar de forma segura los

trabajos y operaciones propias de cada puesto de trabajo, para ello se

utilizarán como base los procedimientos e instrucciones de trabajo de

cada sección.

El mando intermedio de cada ámbito de trabajo con la colaboración

del monitor asignado a cada nuevo trabajador completará el formulario

que registra que a cada trabajador ha adquirido los conocimientos y

destrezas necesarias, habilitándolo para poder trabajar seguro en su

puesto de trabajo, habiendo superado el proceso tutorizado de formación.

7.2 Formación Preventiva y continua.-

7.2.1. Directivos y técnicos.-

Deberán acudir a sesiones formativas especialmente en materia

de gestión.

7.2.2. Mandos intermedios.

Periódicamente realizarán de una forma actualizada sobre los

aspectos de seguridad de las áreas y secciones a su cargo. Impartida por

el coordinador de prevención.

Anexos 141

Así mismo recibirán formación técnica y practica cuando se

incorpore en su sección nuevas tecnologías o sustancias que modifiquen

de forma considerable las condiciones de seguridad y salud o los

procedimientos y métodos de trabajo.

Esta formación se podrá concertar con un servicio externo.

7.3. Trabajadores:

Periódicamente los colaboradores asistirán a sesiones formativas

con el fin de asegurar el mantenimiento de conocimientos actualizados

sobre los aspectos tratados en la formación inicial, impartida por el

coordinador de prevención y la especifica del puesto trabajo impartido por

los mandos directos.

Cuando se produzca cambios o modificaciones en los puestos de

trabajos que puedan afectar sustancialmente a la seguridad y salud del

trabajador o al método de trabajo, se realizara previamente una formación

individualizada al personal afectado.

Mediante la conservación del trabajo formativas velando para que

los comportamientos sean correctos.

7.4. Programación de formación anual

El coordinador de prevención deberá establecer anualmente un

programa formativo en materia de prevención de riesgos laborales;

integrado dentro del programa formativo general de la Facultad.

En el programa anual de formación preventiva deberán figurar:

o Objetivos generales y específicos

o Responsables de impartir la información

Anexos 142

o Destinarios

o Contenidos y métodos a seguir

o Cronograma

o Modalidades de evaluación de cada caso (observaciones

planeadas, auditorias de formación, etcétera.)

o Los soportes recursos técnicos y humanos.

El programa de formación preventiva deberá estructurarse según

los destinarios del mismo, teniendo las siguientes clases de destinarios.

o Directivos y técnicos

o Mandos intermedios.

o Trabajadores.

7.5. Registro y Archivo.-

El coordinador de Prevención dispondrá de un registro actualizado

del nivel de formación de cada trabajador.

Dichos informes se archivarán y registrarán según el procedimiento

establecido, de ser posible codificado.

REGISTRO DE CAPACITACION POR CURSO

TEMA INSTITUCION

FECHA DE INICIO

FECHA DE TERMINO

DURACION HORAS

CIUDAD INSTRUCTOR

LISTA DE PARTICIPANTES

No. NOMBRES CARGO CIUDAD FIRMA EVALUACION

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Anexos 143

Tipo de Capacitación: (P) Preventiva, (C) Correctiva, (D) Desarrollo

Firma del Instructor: ______________________________________________

NOTA: Todas las actividades de entrenamiento dirigidas a los colaboradores, deben ser

registradas en este documento, como constancia de su asistencia y de la ejecución del

evento. Esta información ingresa al file personal de cada empleado, por lo que su

registro es obligatorio.

8. CRONOGRAMA

TE

MA

OB

JET

IVO

INS

TR

UC

TO

RD

IRIG

IDO

AR

EC

UR

SO

SAÑ

O 1

AÑO

2D

UR

ACIÓ

NN

º AS

IST

EN

TE

SPR

ES

UP

UE

ST

O E

FIC

ACIA

1CO

NCI

ENCI

A CU

LTUR

AL

LABO

RAL

DAR

A CO

NO

CER

Y CR

EAR

UNA

CULT

URA

LABO

RAL Y

QUE

PUED

AN R

ECO

NO

CER

LOS

RIES

GOS

TECN

ICO

DE

SEGU

RIDA

D Y

SALU

D

OCU

PACI

ON

AL

TODO

EL

PERS

ON

AL

INST

RUCT

OR,

INFO

CUS,

PIZA

RRÓ

N, S

ALA

DE

CAPA

CITA

CIÓ

N, M

ARCA

DORE

S,

LEYE

S, R

EGLA

MEN

TOS

XCU

ATRO

HORA

S P

ERSO

NAS

200

DOLA

RES

2

SIST

EMA

DE G

ESTI

ÓN

DE

SEGU

RIDA

D Y

SALU

D DE

L

TRAB

AJO

DETE

RMIN

AR LO

S RE

QUI

SITO

S

TÉCN

ICO

LEGA

LES

DEL S

ISTE

MA

DE G

ESTI

ÓN

DE

LA S

EGUR

IDAD

Y

SALU

D DE

L TRA

BAJO

.

RESO

LUCI

ÓN

CD

333

DEL I

ESS

Y

DEFI

NIR

CO

NCE

PTO

S

TECN

ICO

DE

SEGU

RIDA

D Y

SALU

D

OCU

PACI

ON

AL

TODO

EL

PERS

ON

AL

INST

RUCT

OR,

INFO

CUS,

PIZA

RRÓ

N, S

ALA

DE

CAPA

CITA

CIÓ

N, M

ARCA

DORE

S,

LEYE

S, R

EGLA

MEN

TOS

XTR

ES H

ORA

SPE

RSO

NAS

200

DOLA

RES

3

CAPA

CITA

CIO

N D

EL S

ISTE

MA

DE S

EGUR

IDAD

Y S

ALUD

DEL

TRAB

AJO

DETE

RMIN

AR LA

S CA

USAS

QUE

ORI

GIN

AN LO

S AC

IDEN

TES

Y

ENFE

RMED

ADES

PRO

FESI

ON

ALES

Y LA

S M

EDID

AS

DE P

REVE

NCI

ÓN

Y P

ROTE

CCIÓ

N

A AP

LICA

RSE

TECN

ICO

DE

SEGU

RIDA

D Y

SALU

D

OCU

PACI

ON

AL

TODO

EL

PERS

ON

AL

INST

RUCT

OR,

INFO

CUS,

PIZA

RRÓ

N, S

ALA

DE

CAPA

CITA

CIÓ

N, M

ARCA

DORE

S,

LEYE

S, R

EGLA

MEN

TOS

XCU

ATRO

HORA

S P

ERSO

NAS

200

DOLA

RES

CAPA

CITA

CIO

N D

EL S

ISTE

MA

DE A

UDIT

ORI

A DE

RIE

SGO

DEL

TRAB

AJO

OTO

RGAR

HER

RAM

IEN

TAS

Y

FORM

AR U

N A

UDIT

OR

INTE

RNO

PARA

EL P

ROCE

SO D

E

AUDI

TORI

A

PART

ICUL

AR

DEPA

RTAM

ENTO

DE S

EGUR

IDAD

Y

SALU

D

OCU

PACI

ON

AL

INST

RUCT

OR,

INFO

CUS,

PIZA

RRÓ

N, S

ALA

DE

CAPA

CITA

CIÓ

N, M

ARCA

DORE

S,

LEYE

S, R

EGLA

MEN

TOS

XO

CHEN

TA

HORA

S4

PERS

ON

AS80

0

2EL

EMEN

TOS

DE P

ROTE

CCIÓ

N

PERS

ON

AL

IDEN

TIFI

CAR

Y UT

ILIZ

AR

CORR

ECTA

MEN

TE LO

S

ELEM

ENTO

S DE

PRO

TECI

ÓN

PERS

ON

AL T

OM

ANDO

EN

CUEN

TA S

US C

ARAC

TERÍ

STIC

AS

TECN

ICO

DE

SEGU

RIDA

D Y

SALU

D

OCU

PACI

ON

AL

PERS

ON

AL D

E

LABO

RATO

RIO

,

CON

SERJ

ES Y

AYUD

ANTE

S DE

ANAT

OM

IA

INST

RUCT

OR,

INFO

CUS,

PIZA

RRÓ

N, S

ALA

DE

CAPA

CITA

CIÓ

N, M

ARCA

DORE

S,

LEYE

S, R

EGLA

MEN

TOS

XDO

S HO

RAS

200

DOLA

RES

SEGU

RIDA

D Y

SALU

D DE

L TR

ABAJ

OPL

AN D

E CA

PACI

TACI

ÓN

201

5

Anexos 144

TE

MA

OB

JE

TIV

OIN

ST

RU

CT

OR

DIR

IGID

O A

RE

CU

RS

OS

O 1

O 2

DU

RA

CIÓ

NN

º A

SIS

TE

NT

ESPR

ES

UP

UE

ST

O E

FIC

AC

IA

3M

AN

EJO

SE

GU

RO

DE

QU

IMIC

OS

MA

NE

JAR

AD

EC

UA

DA

ME

NT

E

LO

S Q

UIM

ICO

S R

ES

ALT

AN

DO

SU

GR

AD

O D

E P

ELIG

RO

SID

AD

PA

RT

ICU

LA

R

PE

RS

ON

AL D

E

LA

BO

RA

TO

RIO

,

CO

NS

ER

JES

Y

AY

UD

AN

TE

S D

E

AN

AT

OM

IA

INS

TR

UC

TO

R,

INF

OC

US

,

PIZ

AR

N,

SA

LA

D

E

CA

PA

CIT

AC

IÓN

, M

AR

CA

DO

RE

S,

LE

YE

S,

RE

GLA

ME

NT

OS

XD

OS

HO

RA

S2

0 P

ER

SO

NA

S2

00

DO

LA

RE

S

4M

AN

EJO

DE

DE

SE

CH

OS

BIO

LO

GIC

O

CO

NO

CE

R L

AS

FO

RM

AS

AD

EC

UA

DA

S D

E R

EC

ICLA

R L

OS

DE

SE

CH

OS

BIO

LO

GIC

OS

PA

RT

ICU

LA

R

PE

RS

ON

AL D

E

LA

BO

RA

TO

RIO

,

CO

NS

ER

JES

Y

AY

UD

AN

TE

S D

E

AN

AT

OM

IA

INS

TR

UC

TO

R,

INF

OC

US

,

PIZ

AR

N,

SA

LA

D

E

CA

PA

CIT

AC

IÓN

, M

AR

CA

DO

RE

S,

LE

YE

S,

RE

GLA

ME

NT

OS

XD

OS

HO

RA

S7

PE

RS

ON

AS

20

0 D

OLA

RE

S

5

BR

IGA

DA

S C

ON

TR

A I

NC

EN

DIO

PR

EV

EN

IR Y

CO

NT

RO

LA

R L

OS

FA

CT

OR

ES

DE

RIE

SG

O D

E

INC

EN

DIO

Y L

AS

CN

ICA

S D

E

PR

OT

EC

CIÓ

N A

UT

ILIZ

AR

SE

.P

AR

TIC

ULA

R

BR

IGA

DIS

TA

Y

LID

ER

ES

DE

PIS

O

INS

TR

UC

TO

R,

INF

OC

US

,

PIZ

AR

N,

SA

LA

D

E

CA

PA

CIT

AC

IÓN

, M

AR

CA

DO

RE

S,

LE

YE

S,

RE

GLA

ME

NT

OS

XC

UA

TR

O H

OR

AS

PE

RS

ON

AS

PR

IME

RO

S A

UX

ILIO

S

EN

SE

ÑA

R M

ED

IDA

S O

PLA

N D

E

AC

CIO

N A

NT

E A

CC

IDE

NT

ES

PA

RT

ICU

LA

R

BR

IGA

DIS

TA

Y

LID

ER

ES

DE

PIS

O

INS

TR

UC

TO

R,

INF

OC

US

,

PIZ

AR

N,

SA

LA

D

E

CA

PA

CIT

AC

IÓN

, M

AR

CA

DO

RE

S,

LE

YE

S,

RE

GLA

ME

NT

OS

XC

UA

TR

O H

OR

AS

PE

RS

ON

AS

6S

IMU

LA

CR

O D

E E

VA

CU

AC

ION

Y P

LA

N D

E E

ME

RG

EN

CIA

CO

NO

CE

R L

AS

DIF

ER

EN

TE

S

FO

RM

AS

DE

EV

AC

UA

R Y

CO

MO

SE

DE

SA

RR

OLLA

N L

OS

PLA

NE

S

DE

EM

ER

GE

NC

IA E

N E

L

MO

ME

NT

O D

E L

A E

VA

CU

AC

IÓN

TE

CN

ICO

DE

SE

GU

RID

AD

Y S

ALU

D

OC

UP

AC

ION

AL

TO

DO

EL

PE

RS

ON

AL

INS

TR

UC

TO

R,

INF

OC

US

,

PIZ

AR

N,

SA

LA

D

E

CA

PA

CIT

AC

IÓN

, M

AR

CA

DO

RE

S,

LE

YE

S,

RE

GLA

ME

NT

OS

X5

PE

RS

ON

AS

20

0 D

OLA

RE

S

SE

GU

RID

AD

Y S

ALU

D D

EL T

RA

BA

JOP

LA

N D

E C

AP

AC

ITA

CIÓ

N 2

01

5

Anexos 145

TE

MA

OB

JET

IVO

INS

TR

UC

TO

RD

IRIG

IDO

AR

EC

UR

SO

SA

ÑO

1A

ÑO

2D

UR

AC

IÓN

AS

IST

EN

TE

SPR

ES

UP

UE

ST

O E

FIC

AC

IA

8FA

CTO

RES

DE

RIES

GO

ERG

ON

ÓM

ICO

DA

R A

CO

NO

CER

Y CR

EAR

UN

A

CULT

URA

LA

BORA

L Y

QU

E

PUED

AN

REC

ON

OCE

R LO

S

RIES

GO

S ER

GO

NO

MIC

OS

Y

PREV

ENIR

EN

FERM

EDA

D

TECN

ICO

DE

SEG

URI

DA

D Y

SA

LUD

OCU

PACI

ON

AL

TRA

BAJA

DO

RES

DE

MA

NTE

NIM

IEN

TO

DE

INV

ERN

AD

ERO

S

INST

RUCT

OR,

INFO

CUS,

PIZA

RRÓ

N, S

ALA

DE

CAPA

CITA

CIÓ

N, M

ARC

AD

ORE

S,

LEYE

S, R

EGLA

MEN

TOS

XD

OS

HO

RAS

PERS

ON

AS

200

DO

LARE

S

9FA

CTO

RES

DE

RIES

GO

PSIC

OSO

CIA

L

IDEN

TIFI

CAR

LOS

RIES

GO

S

PSIC

OSO

CIA

LPA

RTIC

ULA

RD

IREC

TIV

OS,

SUPE

RVIS

ORE

S

INST

RUCT

OR,

INFO

CUS,

PIZA

RRÓ

N, S

ALA

DE

CAPA

CITA

CIÓ

N, M

ARC

AD

ORE

S,

LEYE

S, R

EGLA

MEN

TOS

XD

OS

HO

RAS

20 P

ERSO

NA

S20

0 D

OLA

RES

12TR

ABA

JOS

CON

ELEC

TRIC

IDA

D

DES

ARR

OLL

AR

LOS

TRA

BAJO

S

CON

LA

ELE

CTRI

CID

AD

DE

FORM

A S

EGU

RA

TECN

ICO

DE

SEG

URI

DA

D Y

SA

LUD

OCU

PACI

ON

AL

SU

PERV

ISO

RES,

MA

NTE

NIM

IEN

TO

ELÉC

TRIC

O

INST

RUCT

OR,

INFO

CUS,

PIZA

RRÓ

N, S

ALA

DE

CAPA

CITA

CIÓ

N, M

ARC

AD

ORE

S,

LEYE

S, R

EGLA

MEN

TOS

XD

OS

HO

RAS

10 P

ERSO

NA

S20

0 D

OLA

RES

0,00

SEG

URI

DA

D Y

SA

LUD

DEL

TRA

BAJO

PLA

N D

E CA

PACI

TACI

ÓN

201

5

TOTA

L EF

ICA

CIA

Anexos 146

9. CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

PLANES/PROCEDIMENETOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Plan de Capacitación X X

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

Anexos 147

ANEXO Nº 11

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y

ENFERMEDADES PROFESIONALES OCUPACIONALES

Programa de Investigación de Incidentes, Accidentes y

Enfermedades Profesionales ocupacionales

Fecha de Emisión: 15 – Enero - 2015

Código: PR-SART-01

No. de Revisión: 00

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE

INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES OCUPACIONALES

Facultad Ciencias Médicas

Anexos 148

1. INTRODUCCION

La Facultad de Ciencias médicas está dedicada a formar

profesionales en la rama de la salud, necesitamos conocer a fondo sus

procesos de trabajo si representan riesgos y peligros que traducidos en

accidentes y enfermedades profesionales, repercutan negativamente en

los procesos productivos produciendo pérdidas y lo que es peor

perjudicando la salud de los trabajadores.

Existen varias formas de reducir los riesgos y por ende los

accidentes, incidentes y enfermedades profesionales, las más efectiva es

la prevención, sin embargo también se puede apreciar la investigación de

accidentes para minimizar los daños producidos por los siniestros

laborales. Pues la investigación de accidentes, aprovecha la experiencia

de los hechos suscitados y desde esta perspectiva se determinan las

medidas de seguridad para que éstos no se vuelvan a suscitar.

El objetivo de toda actividad preventiva es evitar los riesgos que

puedan generar accidentes de trabajo y cualquier otro tipo de daños a la

salud de los trabajadores. Con respecto a los que no se puedan evitar, la

Facultad deberá planificar las acciones necesarias encaminadas a

reducirlos o controlarlos eficazmente, tal es el caso la investigación de

accidentes e incidentes.

Evitar los riesgos es el principal objetivo de la Prevención de

Riesgos Laborales: la planificación y organización de las actividades

preventivas en la empresa, encaminadas a la eliminación o, en su

defecto, control de los riesgos que puedan dar lugar a accidentes,

enfermedades profesionales y otras patologías derivadas del trabajo. No

obstante, el punto de partida es preocupante: la elevada tasa de

accidentes de trabajo que ocurren en las empresas y, por tanto, el

camino a recorrer no es corto.

Anexos 149

Se hace necesario disponer de partida de la mayor información

posible de aquellas situaciones en las que una disfunción del sistema

productivo u organizativo de la Facultad ha derivado en un daño para la

salud del trabajador o ha ocasionado un incidente en el que el trabajador

se ha encontrado en una situación de daño potencial, de la que por

circunstancias derivadas del uso de una protección personal o del propio

azar ha salido ileso.

Los accidentes de trabajo y los incidentes en el trabajo son una

fuente de información primordial para conocer, en primer lugar y a través

de la correspondiente investigación, la causa o causas que los han

provocado lo que permitirá efectuar la necesaria corrección. En segundo

lugar y mediante un buen tratamiento estadístico de la información que

proporcionan, saber cuáles son los factores de riesgo predominantes en

la empresa y de qué manera se manifiestan: agente material, forma o tipo

del accidente que ocasiona, naturaleza de las lesiones que provoca y

parte del cuerpo lesionado, lo que facilitará la orientación de las acciones

preventivas encaminadas a eliminar, reducir o controlar estos factores de

riesgo.

Por último y a través de un mecanismo contable, tan simple como

sea posible, analizar los costes económicos que han supuesto los

accidentes, para poder valorar el coste-beneficio y la posible rentabilidad

económica de las acciones y medidas preventivas necesarias, lo que

puede facilitar la adopción de las mismas.

Para todo ello, es necesario establecer un procedimiento o, mejor,

un conjunto de procedimientos, que permitan gestionar, de una manera

integral, la información que suministran las situaciones en las que se

producen los accidentes o incidentes, de forma que se optimice la utilidad

de esta información, pero sobre todo se considere la protección del

trabajador y la optimización de las condiciones de trabajo para que no se

vuelvan a producir la aparición de los daños profesionales.

Anexos 150

2. OBJETIVOS

2.1 GENERAL

Diseñar y ejecutar el Programa de Investigación de Incidentes,

Accidentes y enfermedades profesionales en la Facultad de Ciencias

Médicas.

2.2. ESPECÌFICOS

o Cumplir con los estamentos legales pertinentes a la

Investigación de Incidentes, Accidentes y Enfermedades

Profesionales

o Determinar las medidas las técnicas de prevención y corrección

para cada de las acciones y condiciones subestandar detectadas

en la Investigación de Incidentes, Accidentes y Enfermedades

Profesionales Investigación de Incidentes, Accidentes y

Enfermedades Profesionales .

o Diseñar los formatos de Notificación y Registro de Accidentes y

Enfermedades Profesionales considerando las características de

la empresa.

o Realizar la Estadística de Accidentalidad como de las

enfermedades profesionales tomando en cuenta el registro de

accidentes.

o Contar con el personal idóneo para el desarrollo de la

Investigación de Incidentes, Accidentes y Enfermedades

Profesionales

o Elaborar el procedimiento e instructivos partiendo de los

formatos para la aplicación de la Investigación de Incidentes,

Accidentes y Enfermedades Profesionales.

Anexos 151

3. ALCANCE

Este Programa de Investigación de Incidentes, Accidentes y

enfermedades profesionales está dirigido a cumplir con las disposiciones

y estamentos legales que establece el IESS, mediante la Resolución C.D.

390. Tercer Anexo de los accidentes y enfermedades profesionales

ocurridos a los trabajadores de la Facultad de Ciencias Médicas.

4. RESPONSABLES

4.1. DECANO

Delinea la política de Seguridad y Salud del trabajo en la Facultad

y la aprobación del presente programa de Investigación de Incidentes,

Accidentes y enfermedades profesionales.

4.2. TÉCNICO

Controla la aplicación del Programa de Investigación de Incidentes,

Accidentes y enfermedades profesionales.

4.3. JEFE O RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y SALUD DEL

TRABAJO

Verifica, realiza e informa al Decano y al Técnico sobre el

cumplimiento del Programa de Investigación de Incidentes, Accidentes y

enfermedades profesionales

4.4. GERENTE O ASISTENTE DE RECURSOS HUMANOS

Da trámite a la investigación del accidente, incidente o enfermedad

profesional a los estamentos legales. IESS.

Anexos 152

4.5. EJECUTANTE

Cumplirá todo lo establecido en el Programa de Investigación de

Incidentes, Accidentes y enfermedades profesionales

5. DESARROLLO DEL CONTENIDO

5.1. LA ACCIDENTALIDAD

Aunque se disponga y utilice un buen Sistema de Prevención, los

incidentes y accidentes ocurren, por este motivo se deben investigar y

analizar, con el objeto de adoptar las medidas correctoras que eviten su

repetición o la aparición de consecuencias más graves.

Es esencial tener claro lo que tratamos de prevenir o controlar, para

entender la secuencia de sucesos que pueden llegar a producir una

pérdida.

El análisis permitirá averiguar con alta fiabilidad cómo ocurrió el

suceso, así como identificar las causas reales, que es el objetivo

fundamental no alcanzado con la cumplimentación del parte de accidente.

Proporcionará, además, la base para decidir la probabilidad de repetición

y la gravedad potencial de la pérdida, considerados como dos factores

claves para determinar el tiempo y dinero que se invertirá en implantar

medidas correctoras.

De otra forma, el riesgo aparecerá una y otra vez, aunque lo sea

con síntomas diferentes.

Por otra parte, el Tercer Anexo de la Resolución N° C.D. 390,

establece la obligación de analizar las causas de los accidentes: "Cuando

se haya producido un daño para la salud de los trabajadores o cuando,

con ocasión de la vigilancia de la salud, aparezcan indicios de que las

medidas de prevención resultan insuficientes, el empresario llevará a

Anexos 153

cabo una investigación al respecto, a fin de detectar las causas de estos

hechos".

5.1.1. CAUSAS DIRECTAS

5.1.1.1. ACTOS SUBESTANDAR

a. Operar equipos sin autorización.

b. No señalar o advertir el peligro.

c. Falla en asegurar adecuadamente.

d. Poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad.

e. Usar equipo defectuoso o inadecuado.

f. Usar los equipos de manera incorrecta.

g. Emplear en forma inadecuada o no usar el equipo de

protección personal.

h. Colocar la carga de manera incorrecta.

i. Almacenar de manera incorrecta.

j. Levantar objetos de forma incorrecta.

k. Adoptar una posición inadecuada para hacer la tarea.

l. Hacer bromas pesadas.

m. Trabajar bajo la influencia del alcohol y/u otras drogas.

n. Falta de Coordinación en operaciones conjuntas.

5.1. 1. 2. CONDICIONES SUBESTANDAR

a. Protecciones y resguardos inexistentes o no adecuados

b. Máquinas, equipos, herramientas o materiales defectuosos.

c. Equipos de protección individual (EPI) inexistentes o no

adecuados

d. Espacio limitado para desenvolverse.

e. Sistemas de advertencia insuficientes.

f. Peligro de explosión o incendio.

g. Orden y limpieza deficientes en el lugar de trabajo.

Anexos 154

h. Exposición a agentes biológicos.

i. Exposición a agentes químicos: gases, vapores, polvos,

humos y nieblas.

j. Exposiciones a ruido o vibraciones.

k. Exposiciones a radiaciones ionizantes y n o ionizantes.

l. Exposiciones a temperaturas altas o bajas.

m. Iluminación excesiva o deficiente.

n. Ventilación insuficiente.

o. Presiones anormales.

p. Condiciones no ergonómicas.

5.1.2. CAUSAS INDIRECTAS

5.1.2. 1. FACTORES DE TRABAJO

5.1.2.1. 1. SUPERVISIÓN Y LIDERAZGO DEFICITARIOS

a. Relaciones jerárquicas poco claras y conflictivas.

b. Asignación de responsabilidades poco claras y conflictivas.

c. Delegación insuficiente o inadecuada.

d. Déficit de políticas, procedimientos, prácticas o líneas de

acción.

e. Déficit en la formulación de objetivos metas y estándares.

f. Déficit en la programación o capacitación.

g.Déficit en la instrucción, capacitación, orientación y

entrenamiento.

h.Entrega insuficiente de documentos de consulta,

procedimientos, instrucciones y de publicaciones guía.

h. Falta de conocimiento en el trabajo de supervisión –

administración.

i. Ubicación inadecuada del trabajador, de acuerdo a sus

cualidades y a las exigencias que demanda la tarea.

j. Sobrecarga de trabajo.

Anexos 155

k. Retroalimentación deficiente o incorrecta en relación al

desempeño.

5.1.2.1. 2.DISEÑO DE INGENIERÍA NO ADECUADO AL PROCESO

a.Factores ergonómicos no adecuados.- Estándares

especificaciones y criterios de diseño no adecuados o sin

autorización.

b. Déficit en la inspección, análisis de la construcción.

c. Sobrecarga en el uso de instalaciones.

d. Evaluación deficiente para iniciar la actividad operativa.

e. Evaluación insuficiente respecto a los cambios que se

produzcan.

5.1.2.1. 3. DEFICIENCIA EN LAS ADQUISICIONES.

a. Investigación insuficiente respecto a los materiales y equipos.

b. Especificaciones deficientes en cuanto los requerimientos.

c. Transporte y manipulación inadecuada de los materiales.

e. Comunicación no adecuada de información sobre aspectos

de Seguridad y Salud en el Trabajo.

f. Almacenamiento no adecuado de los materiales.

g. Sistemas deficientes de recuperación o de eliminación de

desechos.

5.1.2.1. 4. MANTENIMIENTO DEFICIENTE

a. Aspectos preventivos no adecuados para:

o Evaluación de necesidades.

o lubricación y servicio.

o Ajuste – ensamblaje.

o Limpieza y pulimento.

o Otros: especifique.

Anexos 156

b. Aspectos correctivos inapropiados para:

o Comunicación de necesidades.

o Programación de trabajo.

o Revisión de piezas.

o Reemplazo de partes defectuosas.

o Otros: especifique.

5.1.2.1. 5. HERRAMIENTAS Y EQUIPO NO ADECUADO

a. Evaluación deficiente de las necesidades y de los riesgos.

b. Factores ergonómicos no adecuados.

c. Estándares o especificaciones inadecuadas.

g. Disponibilidad insuficiente o no adecuada.

h. Ajustes – reparación – mantenimiento deficiente.

i. Sistema deficiente de reparación y recuperación de materiales.

j. Eliminación y reemplazo inapropiados de piezas defectuosas.

k. Otros: especifique.

5.1.2.1. 6. ESTANDARES DEFICIENTES DE TRABAJO.

a. Procedimientos no adecuados para identificación y evaluación

de los factores de riesgo:

o Mapa de riesgos.

o Coordinación con quienes diseñan el proceso.

o Otros: especifique.

b. Comunicación no adecuada de los procedimientos.

o Publicación.

o Distribución.

o Adaptación a las lenguas respectivas.

o Entrenamiento.

o Reforzamiento mediante afiches, código de colores y

ayudas para el trabajo.

o Compromiso del trabajador.

Anexos 157

o Otros: especifique.

c. Mantenimiento no adecuado para los procedimientos.

o Seguimiento del flujo del trabajo.

o Actualización.

o Control de implementos de procedimientos – reglamentos

internos.

o Otros: especifique.

5.1.2.1.7. USO Y DESGASTE DE EQUIPOS, MÁQUINAS,

HERRAMIENTAS:

a. Planificación inadecuada del uso.

b. Prolongación excesiva de la vida útil del elemento.

c. Inspección, autorización y control deficientes para el uso de

equipos y maquinaria.

d.Inspección y control deficientes para el uso de

herramientas.

e. Sobrecarga en el uso de instalaciones.

f. Mantenimiento deficiente.

g.Empleo del elemento por personas no calificadas o sin

precaución.

h. Empleo inadecuado para otros propósitos.

5.1.2.1. 8. ABUSO O MALTRATO

5.1.2.1. 9. OTROS: ESPECIFIQUE

5.1.2.2. FACTORES DEL TRABAJADOR

5.1.2.2.1. REDUCCIÓN O LIMITACIÓN DE LA CAPACIDAD

ANATÓMICA FISIOLÓGICA

a. Antropometría: altura, peso, talla, alcance, entre otros.

Anexos 158

b. Capacidad limitada para mantenerse en determinadas

posiciones corporales.

c. Sensibilidad a factores de riesgo.

d. Deficiencias sensoriales (visión, audición, tacto, gusto,

olfato, equilibrio, orientación)

f. Deficiencia respiratoria.

g. Otras incapacidades físicas permanentes.

i. Incapacidades temporales.

5.1.2.2.2. REDUCCIÓN O LIMITACIÓN DE LAS APTITUDES

COGNITIVAS, MOTRICES O SENSORIALES

a. Enfermedades sicosomáticas y neurotóxicas.

b. Problemas de atención, concentración, razonamiento,

memoria.

c. Dificultades para la capacidad para aprender.

d. Escasa coordinación sensorio – motriz (coordinación viso –

manual, coordinación vista - mano – pie, coordinación oído,

mano, coordinación vista – oído – mano)

f. Bajo tiempo de reacción.

g. Baja aptitud sensorial (vista, oído, tacto, gusto y olfato)

5.1.2.2.3. REDUCIÓN O LIMITACIÓN DE ACTITUDES.

a. Falta de motivación.

b. Exposición a factores de riesgo sicosocial.

5.1.2.2.4. TENSIÓN FÍSICA O FISIOLÓGICA.

a. Lesión o enfermedad.

b. Fatiga debido a la carga o duración de las tareas.

c. Fatiga debido a la falta de descanso.

d. Fatiga debido a sobrecarga sensorial.

Anexos 159

e. Exposición a factores de riesgo.

f. Insuficiencia de azúcar en la sangre.

g. Ingestión de drogas.

5.1.2.2.5. TENSIÓN MENTAL O PSICOLÓGICA (ESTRÉS)

a. Fatiga síquica.

b. Acoso (moobing)

c. Organización del trabajo:

- Sobrecarga. Cualitativa - cuantitativa.

- Insuficiente carga cualitativa - cuantitativa.

- Falta de autonomía.

- Falta de incentivos.

- Futuro inseguro en el empleo.

- Problemas en relaciones interpersonales laborales.

- Problemas en relaciones interpersonales extra laborales.

- Trabajo monótono.

d. Enfermedades sicosomáticas y neurotóxicas.

f. Falta de conocimiento:

o Formación deficiente.

o Inducción deficiente.

o Capacitación deficiente.

o Reentrenamientos insuficientes.

o Órdenes mal interpretadas.

5.1.2.3. CAUSAS BÁSICAS O DE GESTIÓN

5.1.2.3.1. Política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el

Trabajo

5.1.2.3.2. Organización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en

el Trabajo:

a. Comité de Salud y Seguridad en el Trabajo.

Anexos 160

b. Unidad de Salud y Seguridad en el Trabajo.

c. Servicio Médico de Empresa.

5.1.2.3.3. Planificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en

el Trabajo.

5.1.2.3.4. Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

en el Trabajo.

5.1.2.3.5. Evaluación y seguimiento del Sistema de Gestión de Seguridad

y Salud en el Trabajo.

5.1.2.3.6. Mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de Seguridad y

Salud en el Trabajo.

5.1.2.3.7. Identificación, medición y evaluación de los factores de riesgo

de exposición.

5.1.2.3.8. Principios de las acciones preventivas y correctivas.

5.1.2.3.9. Vigilancia de la salud de los trabajadores.

5.1.2.3.10. Investigación de accidentes, incidentes y enfermedades

profesionales u ocupacionales.

5.1.2.3.11. Programas de mantenimiento predictivo, preventivo y

correctivo.

5.1.2.3.12. Inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo.

5.1.2.3.13. Planes de emergencia y contingencia en respuesta a factores

de riesgos de accidentes graves.

5.1.2.3.14. Equipos de protección individual y ropa de trabajo.

5.1.2.3.15. Registros del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el

Trabajo.

5.1.2.3.16. Verificaciones internas del Sistema de Gestión de Seguridad y

Salud en el Trabajo.

5.1.2.3.17. Selección de los trabajadores.

5.1.2.3.18. Información e inducción del Sistema de Gestión de Seguridad

y Salud en el Trabajo.

5.1.2.3.19. Formación, capacitación y adiestramiento del Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

5.1.2.3.20. Comunicación interna y externa del Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en el Trabajo.

Anexos 161

5.1.2.3.21. Actividades de incentivos en Seguridad y Salud en el Trabajo.

5.1.2.3.22. Reglamento interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

5.1.2.3.23. Otros: Especifique.

5.2.1. AGENTES O ELEMENTOS MATERIALES DEL ACCIDENTE

5.2.1.1. AGENTE O ELEMENTO MATERIAL DEL ACCIDENTE

5.2.1.1.1. MÁQUINAS

a. Maquinaria de producción.

b. Equipos de planta.

c. Maquinaria de construcción.

d. Maquinaria e implementos agrícolas.

e. Otros: Especifique.

5.2.1.1.2. MEDIOS Y ELEMENTOS DE TRANSPORTE Y

MANUTENCIÓN

a. Aparatos de izar.

b. Vehículos de transporte terrestre.

c. Vehículos de transporte marítimo.

d. Vehículos de transporte aéreo.

e. Otros: Especifique

5.2.1.1.3. HERRAMIENTAS MANUALES Y MECANIZADAS

a. Máquinas herramientas.

b. Herramientas manuales.

c. Herramientas portátiles.

d. Otros: Especifique.

5.2.1.1.4. ELEMENTOS BAJO TENSIÓN ELÉCTRICA

Anexos 162

a. Líneas de alta tensión.

b. Líneas de baja tensión.

c. Equipo eléctrico.

d. Otros: Especifique.

5.2.1.1.5. MATERIALES SUSTANCIAS Y RADIACIONES:

a. Polvos - fibras de.

b. Humos de.

c. Gases - Vapores de.

d. Nieblas y brumas de.

e. .Radiaciones.

f. Otros: Especifique.

5.2.1.1.6. AMBIENTE DE TRABAJO

a. Temperatura.

b. Superficies calientes.

c. Iluminación.

d. Presión.

e. Ruido.

f. Otros: Especifique.

5.2.1.1.7. ANIMALES

a. Ganado vacuno.

b. Ganado equino.

c. Canino.

d. Fieras.

e. Ofidios.

f. Roedores.

g. Otros (bacterias, virus, hongos, parásitos, entre otros)

Anexos 163

5.2.1.1.8. ARMAS

a. Armas de fuego.

b. Armas corto punzante.

c. Otras: Especifique.

5.2.1.1.9. SUPERFICIES DE TRABAJO

a. Pisos.

b. Cubiertas.

c. Entarimados.

d. Escaleras.

e. Andamios.

f. Otros no clasificados.

5.2.1.2. PARTE DEL AGENTE

5.2.1.2.1. Sistema de transmisión de energía.

5.2.1.2.2. Mandos o control.

5.2.1.2.3. Útil de trabajo.

5.2.1.2.4. Bancada - cuerpo de la máquina.

5.2.1.2.5. Otros: Especifique.

5.2.2. FUENTE O ACTIVIDAD DURANTE EL ACCIDENTE

5.2.2.1. Operación de maquinaria.

5.2.2.2. Operación de herramienta o equipo manual.

5.2.2.3. Trabajos de armaduría o montaje.

5.2.2.4. Trabajos de revisión, mantenimiento y reparación.

5.2.2.5. Tránsito del domicilio al trabajo.

5.2.2.6. Tránsito del trabajo al domicilio.

Anexos 164

5.2.2.1. 7omisión - misión de servicios.

5.2.2.8. Trabajos de oficina.

5.2.2.9. Trabajos de supervisión.

5.2.2.10. Trabajos de vigilancia.

5.2.2.11. Otros especifique.

5.2.3. ANÁLISIS DEL TIPO DE CONTACTO

5.2.3.1. Golpeado contra:

5.2.3.2. Tropezado con.

5.2.3.3. Chocado con.

5.2.3.4. Golpeado por objetos en movimiento.

5.2.3.5. Caída a distinto nivel.

5.2.3.6. Caída a un mismo nivel:

5.2.3.7. Resbalón y caída.

5.2.3.8. Volcarse.

5.2.3.9. Atrapado:

5.2.3.10. Puntos de comprensión.

5.2.3.11. Puntos de apriete.

5.2.3.12. Cogido en:

5.2.3.13. Agarrado entre.

5.2.3.14. Colgado de.

5.2.3.15. Cogido entre.

5.2.3.16. Contacto con:

5.2.3.17. Electricidad.

5.2.3.18. Calor.

5.2.3.19. Frío.

5.2.3.20. Radiaciones.

5.2.3.21. Productos cáusticos

5.2.3.22. Productos tóxicos.

5.2.3.23. Exposición a ruido y explosiones.

5.2.3.24. Sobre tensión-sobreesfuerzo- sobrecarga:

5.2.3.25. Sobreesfuerzo físico.

Anexos 165

5.2.3.26. Sobreesfuerzo de trabajo.

5.2.3.27. Sobreesfuerzo mental.

5.2.3.20. Otros: Especifique.

6. CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES.

La lesión a los trabajadores es sólo una de las consecuencias

posibles de los accidentes.

Resulta que el accidente es un hecho inesperado que produce

quebrantos, y como tal tiene otras consecuencias algunas previstas y

otras no. Incluye pérdida de tiempo, daños a equipos, materiales,

herramientas entre otros.

Las consecuencias de los accidentes pueden ser lesiones, daños,

pérdidas, etc. Decimos " pueden ser y no son", porque puede haber un

accidente sin que se produzcan estas consecuencias. Los accidentes

tienen causas y no se producen por azar, pero, la consecuencia del

mismo es azaristica.

La forma en que se produce un accidente puede tener uno o varios

resultados diferentes en cada situación, por eso la consecuencia es

azaristica.

Por Ejemplo: en un accidente de tránsito se producen a lo menos

las siguientes consecuencias: lesiones incapacitantes y leves, daños en

los automóviles y los equipos, pérdida de tiempo, lesiones a las personas

ajenas al accidente, daño psicológico en los familiares, perdida por

incumplimiento en la entrega o llegada a un negocio o entrega de

documentos, alza de la prima en los seguros, etc.

Los trabajadores accidentados sufren una serie de consecuencias

que los podemos clasificar de la siguiente manera:

Anexos 166

6.1. DESCONFIANZA EN SÍ MISMO.

El que se accidentó una vez puede estar pendiente si se volverá a

accidentar y tendrá miedo, de volver al mismo lugar en que se accidentó.

6.2. DESORDEN DE LA VIDA FAMILIAR.

La persona que se accidenta muchas veces se molesta al sentir

que no puede colaborar en su casa.

Daño psicológico en los familiares que sufrirán dolor al mirarlo

postrado en una cama.

6.3. DESORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES FUERA DEL HOGAR.

No podrá asistir a reuniones con amigos, practicar deportes o

recrearse.

6.4. REDUCCIÓN DE SUS INGRESOS.

Aunque el seguro cubre la mayor parte de los gastos, el

accidentado no tendrá los mismos ingresos.

6.5. CONSECUENCIAS PARA LA EMPRESA.

Los accidentes también producen pérdidas para la empresa como

por Ejemplo:

Pagos de horas extraordinarias para reemplazar el trabajador

lesionado, disminución de la productividad ya que ningún trabajador podrá

hacer el trabajo de la misma forma que el trabajador titular de esa

actividad, falta de ánimo y baja moral de los demás trabajadores, pérdida

de tiempo de todos los trabajadores por atender al lesionado o comentar

el accidente entre ellos, además de pérdidas por detención de maquinaria

Anexos 167

y equipos, disminución de los clientes, gastos adicionales derivados de

los daños y perjuicios producidos, aumento en costos de seguros, gastos

a la propiedad generadas por: gastos en el suministro de equipos, costos

de equipos y materiales, tiempo de las reparaciones y del remplazo del

equipos, costo de las acciones correctivas.

La Resolución N° 390 del IESS, clasifica a la siguiente manera:

a. Incapacidad temporal.

b. Incapacidad permanente parcial.

c. Incapacidad permanente total.

d. Incapacidad permanente absoluta.

e. Fallecimiento.

INCAPACIDAD TEMPORAL.

Se considera incapacidad temporal la que impide al afiliado

concurrir a su trabajo debido a accidente de trabajo o enfermedad

profesional, mientras reciba atención médica, quirúrgica, hospitalaria o de

rehabilitación y tratándose de períodos de observación por enfermedad

profesional.

INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL.

Es aquella que produce en el trabajador una lesión corporal o

perturbación funcional definitiva que signifique una merma de la integridad

física del afiliado y su aptitud para el trabajo. Las prestaciones por

incapacidad permanente parcial no generan derecho a montepío.

INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL

Es aquella que inhibe al afiliado para la realización de todas o las

fundamentales tareas de la profesión u oficio habitual.

Anexos 168

INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA.

Es aquella que le inhabilita por completo al afiliado para toda

profesión u oficio requiriendo de otra persona para su cuidado y atención

permanentes.

OTRAS CAUSAS DE INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA.

También producen incapacidad permanente absoluta, las

siguientes lesiones de origen laboral:

a. La pérdida total de las dos extremidades superiores; de las dos

extremidades inferiores; o de una superior y otra inferior;

b. La alteración orgánica o funcional que produzca: hemiplejia,

cuadriplejía o grave ataxia locomotriz;

c. Pérdida total de la visión de ambos ojos;

d. Lesiones orgánicas o funcionales del cerebro tales como:

psicosis crónicas, manías, demencia crónica y estados

análogos;

e. Lesiones orgánicas o funcionales del corazón y de los aparatos

respiratorio y circulatorio, de carácter incurable;

f. Lesiones orgánicas o funcionales del aparato digestivo o

urinario de carácter incurable; y,

FALLECIMIENTO. MUERTE DEL ASEGURADO

El asegurado que falleciere a consecuencia de un accidente de

trabajo o de una enfermedad profesional u ocupacional calificada,

generará derecho a la prestación de montepío cualquiera sea el número

de aportaciones, con sujeción a lo establecido en la Ley de Seguridad

Social y en la reglamentación interna. Igualmente, al fallecimiento del

pensionista por incapacidad permanente total o incapacidad permanente

absoluta.

Anexos 169

7. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Una acción correctiva es aquella que llevamos a cabo para eliminar

la causa de un problema. Las correcciones atacan los problemas, las

acciones correctivas sus causas. Las acciones preventivas se anticipan a

la causa, y pretenden eliminarla antes de su existencia.

Evitan los problemas identificando los riesgos. Cualquier acción

que disminuya un riesgo es una acción preventiva.

En los párrafos anteriores se ha descrito las causas de los

accidentes, presentes en la actividad laboral. Para hacer frente a la

causalidad y a los factores de riesgo que perjudiciales para la salud y la

seguridad, existen una serie de técnicas preventivas que van a garantizar

vida de los trabajadores frente a los riesgos derivados del trabajo.

7.1. LAS TÉCNICAS PREVENTIVAS.

La diferente naturaleza de los factores de riesgo conlleva que su

análisis no puede ser realizado por un único profesional. Para poder

intervenir frente a esos factores de riesgo y adoptar las medidas

preventivas necesarias se requiere la actuación conjunta y programada de

profesionales pertenecientes a distintas disciplinas.

7.1.1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO.

Dirige sus actuaciones a evitar la aparición de accidentes de

trabajo, actúa sobre los factores agresivos de tipo mecánico.

Fundamenta su actividad en la prevención de riesgos derivados de

las condiciones de seguridad, buscando el origen de dichos riesgos y

eliminándolo mediante normas, diseños y medidas de seguridad.

Anexos 170

7.1.2. HIGIENE INDUSTRIAL

Se centra en los medios ambientes físicos en el trabajo y en los

contaminantes químicos y biológicos, buscando la identificación,

valoración y corrección de estos factores de riesgo, con el fin de evitar la

aparición de enfermedades profesionales o aquellas derivadas de las

condiciones de trabajo.

7.1.3. MEDICINA DEL TRABAJO

Tiene como objetivo la prevención y la curación de las patologías

derivadas del trabajo. Busca soluciones sanitarias que eviten posibles

daños en la salud de los trabajadores, centrando su actuación en tres

ámbitos: prevención, curación y rehabilitación.

7.1.4. PSICOSOCIOLOGÍA

Su objeto es el control de los riesgos psicosociales, es decir,

aquellos derivados de las características organizativas y la estructura de

la empresa, evitando situaciones de estrés, insatisfacción, depresiones.

7.1.5. ERGONOMÍA

Por su propia concepción engloba a las demás ramas de la

prevención, incide sobre todos los riesgos profesionales, ya que su

objetivo es conseguir un trabajo más eficaz, confortable y seguro.

La ergonomía diseña los medios materiales y métodos buscando

adaptar el trabajo a las capacidades de las personas que lo realizan o

viceversa.

7.2. TÉCNICAS ANALÍTICAS

Las técnicas analíticas se centran en la detección, análisis y

valoración de los riesgos derivados de las condiciones de seguridad.

Anexos 171

7.2.1.1. INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Consisten en un examen o reconocimiento directo de las

instalaciones, equipos, para detectar posibles riesgos para la salud de los

trabajadores.

7.2.1.2. ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Su objetivo es la identificación de las posibles situaciones de

riesgo relacionadas con un determinado tipo de puesto de trabajo o fase

del proceso productivo.

7.2.2. POSTERIORES AL ACCIDENTE

7.2.1.1. NOTIFICACIÓN Y REGISTRO DE ACCIDENTES.

El establecimiento de métodos fiables de notificación y registro de

accidentes (produzcan o no daños) es fundamental para poder realizar un

estudio posterior sobre las causas que lo originaron y proponer e

implantar las actuaciones preventivas para evitar que vuelva a suceder.

7.2.1.2. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES.

Se utiliza para analizar en profundidad cualquier accidente que se

produzca, con el fin de conocer el desarrollo de los acontecimientos que

lo precipitaron y determinar las causas con el fin de aprovechar la

experiencia obtenida para prevenir sucesos futuros.

7.2.1.3. ANALISIS ESTADÍSTICO.

Se trata de la interpretación y tratamiento de los datos obtenidos

en los diferentes estudios realizados sobre siniestralidad laboral,

absentismo, para poder analizar sus causas y adoptar las medidas

necesarias.

Anexos 172

7.3. TÉCNICAS OPERATIVAS

Las Técnicas operativas inciden en la eliminación o la reducción

de la accidentabilidad mediante acciones preventivas o protectoras una

vez conocido el riesgo. Distinguimos dos ámbitos de actuación: los

aspectos técnicos y los aspectos humanos.

7.3.1. ASPECTOS TÉCNICOS.

7.3.1.1. TÉCNICAS DE CONCEPCIÓN.

o Seguridad en el diseño y proyecto de instalaciones.

o Seguridad en el diseño y proyecto de equipos.

o Seguridad en el diseño de métodos de trabajo.

7.3.1.2. TÉCNICAS DE CORRECCIÓN.

Se aplican cuando no se puede eliminar en su totalidad el riesgo

en el origen.

o Adaptación de sistemas de seguridad.

o Utilización de defensas y resguardos.

o Protecciones colectivas y personales.

o Normas de sguridad.

o Mantenimiento preventivo.

o Señalización de seguridad.

7.3.2. ASPECTOS HUMANOS.

7.3.2.1. PREVIAS AL INCORPORACIÓN DEL PUESTO

Las previas a la incorporación al puesto son las siguientes:

o Selección de personal.

Anexos 173

o Información.

o Formación.

o Educación sanitaria.

o Tratamiento preventivo.

En definitiva las técnicas analíticas de seguridad se ocupan de la

detección, evaluación de los riesgos, mientras que las técnicas operativas

tratan la eliminación o reducción del riesgo una vez conocido éste.

8. ESTRATEGIAS

o Este Programa de Investigación de Incidentes, Accidentes y

enfermedades profesionales se encuentra dirigido para aquellos

trabajadores que han sufrido accidentes y enfermedades

profesionales.

o El Programa de Investigación de Incidentes, Accidentes y

enfermedades profesionales, se lo llevará a cabo con personas

capacitadas en el tema, especialmente con el responsable de

Seguridad y Salud del Trabajo y el médico.

o El presente Programa de Investigación de Incidentes, Accidentes

y enfermedades profesionales, será difundido al Comité de

Seguridad y Salud del Trabajo.

o Todos los trabajadores están en la obligación de cooperar con el

Programa de Investigación de Incidentes, Accidentes y

enfermedades profesionales.

Para la ejecución del Programa de Investigación de Incidentes,

Accidentes y enfermedades profesionales

o Se tomará en cuenta los recursos de la Facultad.

o Se utilizará los formatos parte interno de la Facultad,

notificación del servicio médico, registro de accidentes

Anexos 174

determinados en el procedimiento de Investigación de

Incidentes, Accidentes y enfermedades profesionales.

o Para llenar los formatos de parte interno de la Facultad,

notificación del servicio médico, registro de accidentes acudir a

los instructivos determinados en procedimiento de Investigación

de Incidentes, Accidentes y enfermedades profesionales

o Para llenar la declaración del accidentado como de los testigos

tomar en cuenta los instructivos correspondientes determinados

en el procedimiento de Investigación de Incidentes, Accidentes

y enfermedades profesionales.

9. PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE CAUSAS

DE ACCIDENTES

El proceso a seguir cuando se produzca un accidente con lesión

será como sigue:

1. Una vez garantizada la atención médica del accidentado el

Responsable de Seguridad y Salud del Trabajo comenzará la

investigación preliminar, recabando la mayor información posible

de una inspección por la zona, del propio accidentado si es

posible, de los testigos, o de cualquier persona que pueda

conocer las circunstancias del suceso.

2. Con los datos recopilados rellenará el formato (poner código) de

Parte Interno de la Facultad, el formato (poner código) de Parte

interno del Médico y el Formulario de Aviso de Accidente de

Trabajo (poner código IESS) antes de las 24 horas.

3. El Responsable de Seguridad y Salud del Trabajo, junto con el

Jefe de Área cumplimentarán el resto del Informe dejando los

datos que puedan corresponder al Servicio Médico.

Anexos 175

4. Una vez cumplimentado el Informe, éste quedará en poder del

Responsable de Seguridad, quién informara a Recursos

Humanos para su correspondiente tramitación en el IESS.

5. Luego se tomará la versión de los testigos, versión que será

elevada a acta, (Formato de acta y código) la misma que

formará parte de los requisitos que establece el IESS.

6. Si no existen testigos, se tomará en cuenta a los testigos

referenciales. (Primera persona que le atendió al accidentado)

7. El Responsable de Seguridad y salud del Trabajo en un acta

elaborará el informe ampliado del accidente siguiendo el formato

de acta (Formato de acta y código) como requisito que exige el

IESS.

8. Para dar trámite al accidente, se deberá tener en cuenta los

siguientes requisitos:

a. Aviso de accidente de trabajo. Cuatro originales.

(Presentar en un plazo máximo de diez días a contarse

desde la fecha del accidente).

b. Fotocopia de la cédula de identidad y papeleta de

votación del accidentado, del testigo presencial o

referencial.

c. Aviso de entrada al trabajo del accidentado.

d. Copia del carnet de afiliación al IESS o historia laboral.

e. Copia de planilla y comprobante de pago del mes

anterior al accidente.

f. Certificación de horario de trabajo.

g. Informe ampliatorio y detallado del accidente. Original

firmado por el Jefe o Responsable de Seguridad y Salud

del Trabajo. Representante legal de la empresa, Jefe de

Recursos Humanos con sello de la empresa.

h. Certificados médicos originales. En el caso de no tener

originales, copia del certificado médico debidamente

certificados.

Anexos 176

i. Cuenta bancaria activa del accidentado del IESS para

cobro de subsidio.

j. Si el accidente es de tránsito, es necesario el parte

policial y documentación de la Fiscalía debidamente

certificado.

k. Recortes de prensa si lo hubiera.

10. EVALUACION DEL PROGRAMA.

1. La evaluación del Programa de Investigación de Incidentes,

Accidentes y enfermedades profesionales lo realizará la Unidad,

Comité y responsable de Seguridad y Salud del Trabajo y será

comunicado al Señor Decano.

2. La evaluación será continua y permanente de tal forma ponga en

evidencia errores y falencias en el Programa de Investigación de

Incidentes, Accidentes y enfermedades profesionales y de estar

forma emitir los correctivos necesarios.

3. Se elaborarán Informes que permitan evaluar los resultados

obtenidos sobre aspectos relacionados con la investigación de los

accidentes, incidentes y enfermedades profesionales si las

hubieren

4. La evaluación del Programa de Investigación de Incidentes,

Accidentes y enfermedades profesionales se ajustará a los

acontecimientos que inesperadamente se produzcan en la

facultad de Ciencias médicas.

5. La evaluación se efectuará cada año, en función de indicadores,

que permitan determinar el Índice de Gravedad, Índice de

Frecuencia y la Tasa de Riesgo.

6. El Decano será el encargado de analizar los resultados obtenidos

en la evaluación, previo a la aplicación de los respectivos

instrumentos.

Anexos 177

11. REFERENCIAS.

a. Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo.

Resolución N°. C. D.390

12. ANEXOS

Anexos 178

Anexos 179

13. CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

PLANES/PROCEDIMENETOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Plan de investigaciones de accidentes,

incidentes y enfermedades profesionales X X

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

Anexos 180

ANEXO Nº 12

PLAN D E VIGILANCIA MÉDICA

Plan de Vigilancia Médica de la Facultad de Ciencias Médicas

Fecha de Emisión: 15 – Enero - 2015

Código: PR-SART-01

No. de Revisión: 00

PLAN DE VIGILANCIA MÉDICA

Facultad Ciencias Médicas

Anexos 181

1. Antecedentes

La Facultad de Ciencias Médicas con una población aproximada de

673 trabajadores ubicada en la Ciudad de Guayaquil en

Su talento humano ha visto la necesidad de brindar a su cuerpo

laboral una Vigilancia médica a cada uno de sus trabajadores desde el

mismo momento de su selección hasta su retiro, comenzando con un plan

de salud ocupacional dirigido al capítulo de vigilancia médica.

2. Introducción a la Vigilancia médica

Es un concepto clásico en salud ocupacional en el cual se vincula

la salud preventiva con los riesgos inherentes a causar cambios anatomo

fisiológicos en el trabajador durante una jornada laboral a una exposición

determinada en el tiempo y espacio, es una medida preventiva que

consiste en el análisis clínico del individuo antes durante y posterior a su

salida laboral.

La vigilancia médica es un concepto que está conformada por la

participación de las siguientes tareas realizadas por el médico general con

cuarto nivel en seguridad y salud en el trabajo o especialista en salud

ocupacional:

o Evaluación pre ocupacional

o Evaluación clínico-radiológica del personal

o Evaluación Periódica

o Evaluación post Ocupación o de retiro

o Evaluación de puesto de trabajo general y específico

o Campañas preventivas de riesgo específico

o Campañas preventivas de Morbilidad Común

Objetivos de las evaluaciones clínicas ocupacionales:

Anexos 182

o Incrementar la atención sobre factores ocupacionales

o Diagnosticar lesiones profesionales

o Prevenir el desarrollo de una enfermedad ocupacional

o Identificar peligros potenciales en el trabajo

o Detectar nuevas asociaciones entre exposiciones y

enfermedades

Cabe recalcar que la vigilancia médica la tarea de la evaluación

preocupacional no es una tarea discriminatoria para no contratar personal

es una medida preventiva para mejoras las condiciones laborales del

trabajo identificando lesiones que se pueden exacerbar y causar

discapacidad en un periodo mediato y provocar mortificación en el puesto

de trabajo, lo que busca la vigilancia médica , la evaluación pre

ocupacional es dar al trabajador la seguridad de estabilidad orgánica y

funcional antes y durante su estadía en nuestra Facultad, siempre dando

a conocer al paciente que está pasando, qué se le está haciendo y para

qué.

Estos actos médicos tienen siempre tres funciones primordiales,

diagnóstico, tratamiento y prevención (Promoción).

3. Bases legales para la implementación de un programa de

vigilancia medica

Código del trabajo

Art. 428.- Reglamentos sobre prevención de riesgos.-

La Dirección Regional del Trabajo, Dictarán los reglamentos

respectivos determinando los mecanismos preventivos de los riesgos

Provenientes del trabajo que hayan de emplearse en las diversas

industrias.

Anexos 183

Art. 434.- Reglamento de higiene y seguridad.

En todo medio colectivo y permanente de trabajo que cuente con

más de diez trabajadores, los empleadores están obligados a elaborar y

someter a la aprobación del Ministerio de Trabajo y Empleo por medio de

la Dirección Regional del Trabajo, un reglamento de higiene y seguridad,

el mismo que será renovado cada dos años.

Art. 432.- Normas de prevención de riesgos dictadas por el Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social.

En las empresas sujetas al régimen del seguro de riesgos del

trabajo, además de las reglas sobre prevención de riesgos establecidas

en este capítulo, deberán observarse también las disposiciones o normas

que dictare el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Reglamento para el funcionamiento de los servicios médicos de

empresas

Título;

Capítulo I;

OBJETIVOS

Art. 1.-

El Servicio Médico de Empresa, que se basará en la aplicación

práctica y efectiva de la Medicina Laboral, tendrá como objetivo

fundamental el mantenimiento de la salud integral del trabajador, que

deberá traducirse en un elevado estado de bienestar físico, mental y

social del mismo.

Anexos 184

Art. 7.-

Los S. M. de Empresa, serán dirigidos por un Médico General, con

experiencia en S.O. o S.P. El personal de enfermería trabajará a tiempo

completo, cubriendo todos los turnos de labor de la empresa.

El horario médico mínimo se cumplirá de acuerdo a la siguiente

tabla:

o De 100 a 200 trabajadores 3 horas día médico

o De 201 a 400 trabajadores 4 horas día médico

o De 401 a 600 trabajadores 5 horas día médico

o De 601 a 800 trabajadores 6 horas día médico

o De 801 a 1000 trabajadores 8 horas día médico

Las empresas que sobrepasen los 1.000 trabajadores por cada 200

de exceso dispondrán de una hora día médico de atención adicional.Los

médicos contratados trabajarán ocupando el mayor tiempo en labores de

prevención y fomento de la salud y el mínimo necesario en la

recuperación.

El trabajador o trabajadora social que preste servicios en las

empresas a las que se refiere el numeral 24 del artículo 41 (42) del

Código del Trabajo, laborará en forma coordinada con el equipo médico

para llevar a cabo el programa integral de salud de la empresa.

DE LAS CONDICIONES MÍNIMAS DE LOS LOCALES DESTINADOS A

SERVICIOS MÉDICOS

Art. 10.-

El Servicio Médico de la Empresa, se instalará en los locales

contiguos a las Oficinas Administrativas o de Servicios Sociales.

Anexos 185

Deberá contar con:

a) Sala de espera que puede ser común para servicios afines y con

los locales adecuadamente dotados de los servicios básicos de

higiene, agua potable, ventilación, luz natural y/o artificial

suficiente, temperatura confortable y libre de exposición al ruido

y vibraciones;

b) Sala de examen médico dotada del instrumental y más

implementos que se determinan a continuación, en la siguiente,

LISTA MÍNIMA DE EQUIPOS, MUEBLES, ENSERES Y

MEDICAMENTOS DE USO MÉDICO INDISPENSABLES PARA EL

FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS MÉDICOS DE EMPRESA:

1.- EQUIPOS MÉDICOS

1 Fonendoscopio, 1 Estetoscopio obstétrico, 1 Tensiómetro tipo

aneroide o de pedestal, Martillo neurológico, 1 Equipo de diagnóstico, 2

pinzas de Koecher, 2 pinzas de Allís, 4 pinzas de campo pequeñas, 6

pinzas mosquito, curvas, 2 pinzas quirúrgicas, 2 pinzas anatómicas, 1

pinza porta agujas, 1 tijera recta, 1 tijera curva, 1 tijera de cortar gasa, 1

sonda acanalada, bisturíes tipo desechables C. S, 1 pinza larga porta

gasa, 1 sonda uretral de metal, agujas de suturas rectas y curvas en

varios números, 1 esterilizadora en seco, 1 porta pinzas de metal, 1 pinza

de manejo (Poester o de arco), 2 tambores porta gasa de acero

inoxidable, 1 bandeja de acero inoxidable, con tapa, 1 jeringuilla de metal

para lavar oído, 1 báscula con altímetro, termómetros bucales y rectales,

jeringuillas de cristal o desechables de 2 CC., 5 CC., 10 CC., y 20 CC., en

cantidad suficiente, 1 espejo vaginal mediano, agujas hipodérmicas

números 20, 21, 22 y 23 en cantidad suficiente, 1 espejo vaginal grande, 2

semilunas de acero inoxidable, 1 lámpara cuello de ganso, tablas de

Sneellen, 1 urinal de acero inoxidable.

Anexos 186

2.- MUEBLES

1 Mesa de exámenes o chaisloq, 1 gradilla de metal, taburete

giratorio de metal (1), 1 carro de curaciones, 1 vitrina de metal para

materiales de medicina, 1 archivador vertical de cuatro gavetas, 1 mesa

auxiliar, 2 porta sueros de metal, 1 camilla portátil de lona, 4 basureros de

metal, 1 escritorio para el médico, 1 sillón giratorio, 1 escritorio pequeño

(para auxiliar de enfermería), 1 silla tipo secretaria, muebles de sala de

espera.

3.- MATERIALES

Baja lenguas desechables de madera, aplicadores, algodón estéril,

gasa, catgut varios números, hilo mercerizado No. 80, 40, 20, vendas de

gasa de varios tamaños, esparadrapos tubos, sondas nelatón varios

números, guantes de caucho, torniquete de caucho, tintura de merthiolate,

alcohol potable, agua oxigenada, tintura de yodo, toallas, sábanas,

mandiles, etc.

4.- MEDICAMENTOS BÁSICOS

Los medicamentos básicos que se deberán utilizar son los

siguientes:

o Analgésicos, antigripales, antibióticos: ampicilina, etc.,

o antiespasmódicos, tranquilizantes, antihistamínicos,

hipotensores, hipertensores, antihemorrágicos,

o ungüentos para curaciones de piel: quemaduras,

infecciones, micosis, etc.,

o tópicos oculares, nasales y otros;

o gasa vaselinada para quemaduras (Jelonet), antiflogísticos,

analépticos y cardiotónicos.

Anexos 187

Se entiende que los materiales, equipos y medicamentos básicos

serán provistos de acuerdo al número de trabajadores de la empresa para

mantener la reserva necesaria.

DECRETO EJECUTIVO 2393: REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y

SALUD DE LOS TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO

AMBIENTE DE TRABAJO

Art. 11.- OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES.- Son

obligaciones generales de los personeros de las entidades y empresas

públicas y privadas, las siguientes:

1. Cumplir las disposiciones de este Reglamento y demás normas

vigentes en materia de prevención de riesgos.

6. Efectuar reconocimientos médicos periódicos de los trabajadores

en actividades peligrosas; y, especialmente, cuando sufran

dolencias o defectos físicos o se encuentren en estados o

situaciones que no respondan a las exigencias psicofísicas de

los respectivos puestos de trabajo.

7. (Agregado inc. 2 por el Art. 3 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-

88) Cuando un trabajador, como consecuencia del trabajo, sufre

lesiones o puede contraer enfermedad profesional, dentro de la

práctica de su actividad laboral ordinaria, según dictamen de la

Comisión de Evaluaciones de Incapacidad del IESS o del

facultativo del Ministerio de Trabajo, para no afiliados, el patrono

deberá ubicarlo en otra sección de la empresa, previo

consentimiento del trabajador y sin mengua a su remuneración.

La renuncia para la reubicación se considerará como omisión a

acatar las medidas de prevención y seguridad de riesgos.

9. Instruir sobre los riesgos de los diferentes puestos de trabajo y la

forma y métodos para prevenirlos, al personal que ingresa a

laborar en la empresa.

Anexos 188

10. Dar formación en materia de prevención de riesgos, al personal

de la empresa, con especial atención a los directivos técnicos

y mandos medios, a través de cursos regulares y periódicos.

11. Adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de las

recomendaciones dadas por el Comité d14. Dar aviso

inmediato a las autoridades de trabajo y al Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social, de los accidentes y

enfermedades profesionales ocurridas en sus centros de

trabajo y entregar una copia al Comité de Seguridad e Higiene

Industrial.

15. Comunicar al Comité de Seguridad e Higiene, todos los

informes que reciban respecto a la prevención de riesgos.

Además de las que se señalen en los respectivos

Reglamentos Internos de Seguridad e Higiene de cada

empresa

1. Instruir al personal a su cargo sobre los riesgos específicos de

los distintos puestos de trabajo y las medidas de prevención a

adoptar.

2. Prohibir o paralizar los trabajos en los que se adviertan riesgos

inminentes de accidentes, cuando no sea posible el empleo de

los medios adecuados para evitarlos. Tomada tal iniciativa, la

comunicarán de inmediato a su superior jerárquico, quien

asumirá la responsabilidad de la decisión que en definitiva se

adopte.

Art. 13.- OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES.

3. Usar correctamente los medios de protección personal y

colectiva proporcionados por la empresa y cuidar de su

conservación.

4. Informar al empleador de las averías y riesgos que puedan

ocasionar accidentes de trabajo. Si éste no adoptase las

medidas pertinentes, comunicar a la Autoridad Laboral

Anexos 189

competente a fin de que adopte las medidas adecuadas y

oportunas.

5. Cuidar de su higiene personal, para prevenir al contagio de

enfermedades y someterse a los reconocimientos médicos

periódicos programados por la empresa.

6. No introducir bebidas alcohólicas ni otras substancias tóxicas a

los centros de trabajo, ni presentarse o permanecer en los

mismos en estado de embriaguez o bajo los efectos de dichas

substancias.

7. Colaborar en la investigación de los accidentes que hayan

presenciado o de los que tengan conocimiento.

II. B.- INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

Decisión 584 de la C.A.N

Vigente desde el 25 de junio de 2003 y reformada mayo de 2004,

es el instrumento actualizado de mayor importancia en materia de

Seguridad y Salud en el Trabajo.

Capítulo III.

Gestión de la seguridad y salud en los centros de trabajo -

obligaciones de los empleadores.

Art. 11. En todo lugar de trabajo se deberán tomar medidas

tendientes a disminuir los riesgos laborales. Estas medidas deberán

basarse, para el logro de este objetivo, en directrices sobre sistemas de

gestión de la seguridad y salud en el trabajo y su entorno como

responsabilidad social y empresarial. Para tal fin, las empresas

elaborarán planes integrales de prevención de riesgos que comprenderán

al menos las siguientes acciones:

Anexos 190

a) Formular la política empresarial y hacerla conocer a todo el

personal de la empresa. Prever los objetivos, recursos,

responsables y programas en materia de seguridad y salud en el

trabajo;

b) Identificar y evaluar los riesgos, en forma inicial y periódicamente,

con la finalidad de planificar adecuadamente las acciones

preventivas, mediante sistemas de vigilancia específica u otros

sistemas similares basados en un mapa de riesgos;

c) Combatir y controlar los riesgos en su origen, en el medio de

transmisión y en el trabajador, privilegiando el control colectivo al

individual. En caso de que las medidas de prevención colectivas

resulten insuficientes, el empleador deberá proporcionar, sin

costo alguno para el trabajador, las ropas y los equipos de

protección individual adecuados.

d) Programar la sustitución progresiva y con la brevedad posible de

los procedimientos, técnicas, medios, sustancias y productos

peligrosos por aquellos que produzcan un menor o ningún riesgo

para el trabajador.

e) Diseñar una estrategia para la elaboración y puesta en marcha de

medidas de prevención, incluidas las relacionadas con los

métodos de trabajo y de producción, que garanticen un mayor

nivel de protección de la seguridad y salud de los trabajadores.

f) Mantener un sistema de registro y notificación de los accidentes

de trabajo, incidentes y enfermedades profesionales y de los

resultados de las evaluaciones de riesgos realizadas y las

medidas de control propuestas, registro al cual tendrán acceso

las autoridades correspondientes, empleadores y trabajadores.

g) Investigar y analizar los accidentes, incidentes y enfermedades

del trabajo, con el propósito de identificas las causas que los

originaron y adoptar acciones correctivas preventivas tendientes a

evitar la ocurrencia de hechos similares, además de servir como

fuente para desarrollar y difundir la investigación y creación de

nueva tecnología.

Anexos 191

h) Informar a los trabajadores por escrito y por cualquier otro medio

sobre los riesgos laborales a los que están expuestos y

capacitarlos a fin de prevenirlos, minimizarlos y eliminarlos. Los

horarios y el lugar en donde se llevará a cabo la referida

capacitación se establecerán previo acuerdo de las partes

interesadas;

i) Establecer los mecanismos necesarios para garantizar que sólo

aquellos trabajadores que hayan recibido la capacitación

adecuada, puedan acceder a las áreas de alto riesgo.

j) Designar, según el número de trabajadores y la naturaleza de sus

actividades, un responsable de seguridad, un comité de

seguridad y salud y establecer un servicio de salud en el trabajo;

y,

k) Fomentar la adaptación del trabajo y de los puestos de trabajo a

las capacidades de los trabajadores, habida cuenta de su estado

de salud física y mental, teniendo en cuenta la ergonomía y las

demás disciplinas relacionadas con los diferentes tipos de riesgos

psicosociales en el trabajo.

Art. 14.- Los empleadores serán responsables de que los

trabajadores se sometan a los exámenes médicos preventivos:

preempleo, periódicos y de retiro, acorde con los riesgos a que están

expuestos en sus labores. Tales exámenes serán practicados,

preferentemente, por médicos especialistas en salud ocupacional y no

implicarán ningún costo para los trabajadores y, en la medida de lo

posible, se realizarán durante la jornada de trabajo.

Art. 15.- Todo trabajador tendrá acceso y se le garantizará el

derecho a la atención de primeros auxilios en casos de emergencia

derivados de accidentes de trabajo o de enfermedad común repentina.

En los lugares de trabajo donde se desarrollen actividades de alto

riesgo o en donde lo determine la legislación nacional, deberá

Anexos 192

garantizarse la atención por servicios médicos, servicios de salud en el

trabajo o mediante mecanismos similares.

Art. 21.- Sin perjuicio de cumplir con sus obligaciones laborales, los

trabajadores tiene derecho a interrumpir su actividad cuando, por motivos

razonables, consideren que existe un peligro inminente que ponga en

riesgo su seguridad o la de otros trabajadores.

En tal supuesto, no podrán sufrir perjuicio alguno, a menos que

hubieran obrado de mala fe o cometido negligencia grave. Los

trabajadores tienen derecho a cambiar de puesto de trabajo o tarea por

razones de salud, rehabilitación, reinserción y recapacitación.

Art. 22.- Los trabajadores tienen derecho a conocer los resultados

de los exámenes médicos, de laboratorio o estudios especiales

practicados con ocasión de la relación laboral. Asimismo, tienen derecho

a la confidencialidad de dichos resultados, limitándose el conocimiento de

los mismos al personal médico, sin que puedan ser usados con fines

discriminatorios ni en su perjuicio.

Sólo podrá facilitarse al empleador información relativa a su estado

de salud, cuando el trabajador preste su consentimiento expreso.

Art. 23.- Los trabajadores tienen derecho a la información y

formación continua en materia de prevención y protección de la salud en

el trabajo.

4. Objetivos del examen de salud

Los objetivos de salud son los siguientes:

o Identificar factores de riesgo y lesiones primarias anatomo

fisiológicos asociados a enfermedad ocupacional.

Anexos 193

o Identificar signos o síntomas de morbilidad que se

exacerben con la exposición a riesgos laborables

o Mejorar las condiciones clínicas antes del ingreso a su

nuevo puesto de trabajo.

o Encontrar lesiones agudas o crónicas a la exposición a

riesgos laborables encontrados en nuestros puestos de

trabajo.

o Mejoras las condiciones del paciente en el tiempo de

trabajo.

o Educar al paciente en la medicina preventiva.

o Identificar lesionas antiguas crónicas o agudas causadas por

actividades laborables.

o Mantener un equilibrio en la relación hombre – empresa.

7. Contenidos del examen de salud Ocupacional

Las evaluaciones ocupacionales deben perseguir fines específicos:

1. Relacionar el perfil del paciente con las necesidades del cargo

dentro de las exigencias laborales existentes.

2. Tener en cuenta todos los riesgos ocupacionales detectados,

contando con los factores inherentes al cargo a desempeñar.

3. La conformación ergonómica de los candidatos.

Evaluación Pre ocupacional

El examen médico pre-ocupacional debe aportar a las necesidades

de salud del trabajador, a las de la empresa facilitando la simbiosis

empresa - individuo, labor - trabajador y generando confianza entre dos

personas que van adelantar actividades en busca de beneficios mutuos;

debe enriquecerse con procesos terapéuticos que disminuyan el

ausentismo a corto, medio o largo plazo y debe alimentar bases de datos

que permitan el enriquecimiento científico con el fin de diagnosticar con

Anexos 194

más precisión la enfermedad profesional y definir las enfermedades

relacionadas y agravadas con el trabajo, problema este al que nadie se le

enfrenta.

Los exámenes y procedimientos deben realizarse bajo supervisión

médica, y estarán sujetos a la confidencialidad. La evaluación médica del

postulante se da en el contexto de evaluar aptitud del trabajador a un

empleo específico,

Los exámenes especiales son exámenes que se solicitaran sea el

caso de presentarse en la entrevista clínicas un paciente con

antecedentes patológicos personales o familiares directos de

enfermedades cardiacas e hipertensión para lo cual será necesario saber

en qué condiciones ingresa a nuestra empresa y de ser posible

mantenerlo en el mismo estado en el que entro, todos los

electrocardiogramas, espirometrías, audiometrías son anotados en este

punto para ser tomados en consideración cuando la clínica lo sugiere para

confirmar un diagnostico presuntivo por los signos y síntomas que se

aprecian en la entrevista clínica , así los costos directos de los exámenes

son más tolerables.

Evaluación médica Periódica

Estos exámenes deben tener objetivos claros. Las disculpas de

desconocimiento no son válidas, pues es obligación conocer el medio, el

riesgo, el trabajador, la protección, el ausentismo y sus causas (incluso

consultas médicas), la accidentalidad, la prevención, la relación de

enfermedades o patologías previas con el riesgo y la cristalización de este

en eventos.

También deben permitir remodelar la historia clínica bajo unas

circunstancias diferentes a las del examen médico de ingreso, hacer

énfasis en los síntomas y signos de patologías que se han comprobado

Anexos 195

como de alto ausentismo e impacto en cada puesto de trabajo y facilitar

mediante la conversación franca y directa con el trabajador-paciente la

detección de actividades de salud ocupacional y seguridad industrial que

se están adelantando, para mantener un control adecuado de ellas y

conocer tanto el impacto en los usuarios, como su percepción de acciones

de salud con direccionamiento específico.

Exámenes Médicos Post Ocupacionales

Realizarlos con el fin de garantizar a los trabajadores en proceso

de retiro de una actividad laboral, la posibilidad de detectar el efecto de

los riesgos a los cuales estuvo expuesto, en su humanidad.

Se tienen que buscar enfermedades profesionales, secuelas de

accidentes de trabajo, detectar lo agravado por el trabajo, determinar la

existencia de enfermedades comunes e informar a los interesados de las

posibilidades terapéuticas a manera de sugerencia.

Estos exámenes ocupacionales son los mismos que se realizaron

periódicamente con la diferencia que es toda la galería de exámenes

haciendo énfasis en la historia clínica que tiene el paciente en la empresa

y cuáles fueron sus principales causas de ausentismo durante el periodo

de tiempo trabajado y si hubo algún signo o dx de enfermedad

profesional.

Exámenes médicos De reintegro Laboral

Estos exámenes se deben realizar después de interrupciones

prolongadas de la actividad laboral, bien sea por causas médicas o de

otro tipo. Es importante que en casos de accidentes de trabajo y/o

enfermedades profesionales se realice un trabajo coordinado con el

departamento de Riesgo del trabajo, el médico tratante del seguro social

ecuatoriano, médico tratante del dispensario que evaluó al trabajador .A

Anexos 196

su ingreso el médico de planta debe solicitarle al paciente su epicrisis con

las recomendaciones del especialista que le atendió para continuar con el

proceso de reincorporación laboral.

Exámenes Médicos de Reubicación

Pueden ser equiparables a un examen pre-ocupacional. Es

importante tener definidas claramente, y bajo los parámetros de la ley,

cuáles son las condiciones o secuelas funcionales existentes que obligan

a la reubicación del trabajador.

Que permita definir la presencia de ausentismo, perdida de aptitud

o modificaciones en el proceso laboral como la causa de esta reubicación.

Los controles periódicos se deben ser más frecuentes, por lo menos

inicialmente, en los trabajadores reubicados y más estricto control de los

riesgos en estos.

CERTIFICACIÓN DE EXÁMENES OCUPACIONALES.

Se propone unificar los siguientes términos, que bien creo pueden

describir todas las categorías posibles, para permitirle encaminar al

examinador, al paciente y al empresario a puntos en los cuales sea más

fácil determinar la relación de la labor con el candidato y su estado de

salud. Es indispensable el conocimiento de los riesgos a los que estará o

está expuesto el trabajador.

APTO:

Paciente sano o con hallazgos clínicos que no generan pérdida de

capacidad laboral ni limitan el normal ejercicio de su labor.

APTO CON PATOLOGÍAS QUE PUEDEN AFECTAR LA LABOR:

Aquellos pacientes que a pesar de tener algunas patologías

pueden desarrollar la labor normalmente teniendo ciertas precauciones,

para que estas ellas no disminuyan el rendimiento.

Anexos 197

APTO CON PATOLOGÍAS QUE SE AGRAVAN CON EL TRABAJO:

Pacientes que tiene algún tipo de lesiones orgánicas que con el

desempeño de la labor pueden verse incrementadas (por ejemplo,

várices, disminución de agudeza visual, etc.), deben ser cobijados con

programas de vigilancia epidemiológica específicos y deben tener

controles periódicos de su estado de salud.

NO APTO:

Pacientes que por patologías, lesiones o secuelas de

enfermedades o accidentes tienen limitaciones orgánicas que les hacen

imposible la labor en las circunstancias en que está planteada dentro de

la empresa, que por sus condiciones físicas -aunque normales- no le

permitirían el desarrollo normal de las labores o que dada la imposibilidad

de la empresa para implementar o realizar las actividades que adapten el

sitio de trabajo al trabajador lo descalifican. (En estos casos es

indispensable emitir un concepto muy claro y fundamentado, que defina

las causas por las cuales no hay aptitud, es indispensable un aporte de

tipo terapéutico, enunciar si es temporal la no aptitud, o dar un aporte a

nivel de asesoría médica para determinar si no lo es , las definitivas y su

situación ante la ley ).

7.- Contraindicaciones y Recomendaciones Confidenciales

Contraindicaciones

A nivel público y privado está contraindicado pedir sin la

autorización del paciente el examen de VIH y el test de embarazo en

sangre, el primero por ser aun en nuestro país un tabú el tener VIH y no

saber sobrellevar esta noticia, el segundo por ser considerado causal de

discriminación por encontrarse gestante y administrativo por ser uno de

los causales de ausentismo legalmente justificado en las leyes

ecuatorianas y no catalogado ausentismo laboral por ser un derecho

Anexos 198

natural de toda mujer permaneces los 2 primeros meses de vida de su

hijo a su lado.

Recomendaciones confidenciales

Por ley los resultados de exámenes y sus diagnósticos deben de

ser reservados solo para el personal médico, trabajo social y jefatura de

recursos humanos para que el estado clínico del paciente al ingreso sea

confidencial entre estos departamentos.

El informe médico particular de un paciente en específico debe ser

solicitado con el consentimiento del paciente para no violar la

confidencialidad de una historia clínica.

Al realizar una valoración para cambio de puesto de trabajo se

solicita la colaboración de las áreas tanto de la que da el cambio, como la

que recibe el cambio. Para que el aspecto psicolaboral del puesto de

trabajo no se encuentre afectado. Y de la colaboración de la

administración para la solicitud de los análisis clínicos pertinentes.

8.-Periodicidad de Aplicación del Examen de Salud Ocupacional

En el Ecuador las leyes vegeten a través de los reglamentos y

decretos firmados por nuestro gobierno sugieren que sean anualmente o

según el factor de riesgo y si este no se ha podido erradicar desde la

fuente, es decir tomemos como ejemplo el ruido, realizar audiometrías a

toda la población que trabaja en un área donde el nivel de ruido supera

los 85 Db, límite de exposición según la ley es muy costoso, pero

técnicamente se sugiere que se controle la fuente es decir la maquina

generadora del ruido, para que las audiometrías sean realizadas cada dos

años y no anualmente así si comparamos costos veremos que hay

ahorro y fomento de la prevención.

Anexos 199

En la actualidad se sugiere que las evaluaciones radiológicas sean

cada dos a tres años, debido a que la radiación a la que nos exponemos

al tomarnos una placa y si lo realizamos anualmente esto en el tiempo

nos perjudicaría considerablemente, porque la radiación no se elimina se

acumula.

9. Aspectos Éticos y Consentimiento Informado

Al ingreso se debe seguir con lo que en la actualidad se está

llevando acabo es decir firmar un consentimiento para la realización de

exámenes, en especial cuando queremos realizar exámenes que tiene

que ver con enfermedades infectocontagiosas, clínicamente no creo

conveniente pedir el VDRL que es una prueba de poca sensibilidad y

especificidad para el Dx de sífilis de ustedes requerirlo se le sugiere que

solicitan las pruebas treponemicas (FTABS) las cuales son específicas

para esta enfermedad.

10. Elementos Presentes en el Certificado

o Nombre del Paciente

o C.I del paciente

o Fecha de Elaboración

o Área a la cual ingresa

o Puesto de trabajo a desempeñar

o Calificación

11. Cronograma de realización de actividades

CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

PLANES/PROCEDIMENETOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Plan de Vigilancia Médica X X X

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

Anexos 200

ANEXO Nº 13

PROCEDIMIENTO DEL PLAN DE EMERGENCIAS

Procedimiento del Plan de Emergencias de la Facultad de

Ciencias Médicas

Fecha de Emisión: 15 – Enero - 2015

Código: PR-SART-01

No. de Revisión: 00

PROCEDIMIENTO DEL PLAN DE EMERGENCIAS

Facultad Ciencias Médicas

Anexos 201

Mapa o croquis de la Facultad de Ciencias Medicas

Anexos 202

1.- DESCRIPCION

1.1 Información general

Razón social

Facultad de Ciencias Médicas

Dirección

La facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil se

encuentra ubicada en el sector norte de la ciudad de Guayaquil,

Ciudadela Universitaria Salvador Allende, Malecón del Salado entre Av.

Fortunato Safadi (Av. Delta) y Av. Kennedy.

Población general

La Facultad de Ciencias Médicas cuenta con una nómina de

trabajadores que está conformada por profesores, secretarias, conserjes,

guardianes y personal administrativo que se encuentran distribuidos en

las diferentes áreas dentro de las instalaciones donde desarrollan sus

respectivas funciones con un total de 673 Trabajadores.

HOMBRES MUJERES

408

265

POBLACION SEGUN EL SEXO

Anexos 203

Horario de trabajo

8 Horas al día

Fecha de elaboración del plan

Enero 2015

Fecha de implementación del plan

Dos años (2 años) desde la aprobación del presente plan.

1.2 Situación general frente a las emergencias

La elaboración de este manual está orientado a cumplir con un

requisito legal de siniestros y emergencias que puedan presentarse en las

instalaciones de la facultad y a su vez contribuir como un mecanismo de

capacitación y entrenamiento de su personal.

Justificación

Debido a la importancia de estar prevenidos ante las diferentes

situaciones de emergencia que pueden darse durante el desarrollo de las

actividades se tiene que desarrollar como mecanismo de respuesta el

presente manual de emergencia y contingencia.

Objetivos del plan de emergencia

Objetivo General

Establecer y generar destrezas, condiciones y procedimientos que

les permitan a los usuarios de las instalaciones de la Facultad, prevenir y

protegerse en casos de desastres o amenazas colectivas que pongan en

Anexos 204

peligro su integridad, mediante acciones muy rápidas, coordinadas y

confiables tendientes a desplazarse por y hasta lugares de menor riesgo

(evacuación). Y, en caso de presentarse lesionados, contar con una

estructura organizativa para brindarles una adecuada atención de salud.

Objetivos específicos:

Los objetivos del plan de contingencia de la Facultad de Ciencias

Médicas están basados en el cumplimento de los siguientes:

o Evaluar, analizar y prevenir los riesgos en nuestro

establecimiento

o Evitar o mitigar las lesiones que las emergencias puedan

ocasionar a nuestro personal y a terceros.

o Evitar o minimizar el impacto de los siniestros sobre la salud y

el medio ambiente.

o Reducir o minimizar las pérdidas económicas y daños que

puedan ocasionar a nuestra unidad operativa por afectación a

su infraestructura.

Responsables

En el desarrollo e implementación del plan, se encuentra el Jefe de

la Unidad de Seguridad Industrial con el compromiso del Sr. Decano y

todos los colaboradores de la facultad de Ciencias médicas.

2. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO (INCENDIOS,

EXPLOSIONES, DERRAMES, INUNDACIONES, TERREMOTOS)

2.1. Describir por cada área, dependencia, niveles o plantas

La Facultad cuenta con áreas de almacenamiento (bodegas de

insumos, químicos), aulas, parqueo y oficinas:

Anexos 205

Las que más llamaría la atención seria estudiar los tipos de

químicos que utilizan en la Facultad.

2.2. Factores externos que generen posibles amenazas

A continuación se tipifican algunos fenómenos que pueden

convertirse en amenazas:

• Naturales: fenómenos de remoción en masa, movimientos

sísmicos, inundaciones, lluvias torrenciales, vientos fuertes y

otros dependiendo de la geografía y del clima.

• Tecnológicos: incendios, explosiones, fugas, derrames, fallas

estructurales, fallas en equipos y sistemas, intoxicaciones,

trabajos de alto riesgo, entre otros.

• Sociales: hurto, asaltos, secuestros, terrorismo, concentraciones

masivas, entre otros.

La descripción debe detallarse al máximo posible, y ésta incluye el

punto crítico en que la amenaza es muy importante para la organización.

Igualmente importante, en la identificación de la amenaza, definir si es de

origen interno o externo, el cual se consolida en un inventario general de

riesgos específicos.

3. EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGOS DETECTADOS

3.1. Análisis del Riesgo de Incendio (METODO MESERI).

Dadas las instalaciones y actividades de la Facultad, disponer de

un método simplificado de evaluación de riesgos puede ser francamente

útil. Al respecto, la experiencia en este campo ha posibilitado la redacción

y puesta en práctica del Método de Meseri, que facilita la evaluación sin

perder la finalidad que se persigue al determinar la cualificación objetiva

del riesgo analizado.

Anexos 206

En este método se conjugan, de forma sencilla, las características

propias de las instalaciones y medios de protección, de cara a obtener

una cualificación del riesgo ponderada por ambos factores. Ágil y fácil

comprensión, el método permite al interlocutor realizar una evaluación

rápida durante la inspección y efectuar, de forma casi instantánea, las

recomendaciones oportunas para disminuir la peligrosidad del riesgo de

incendio.

3.2. Estimación de daños y pérdidas (internos y externos) según las

valoraciones de riesgos obtenidas por los diferentes bloques

de la Facultad.

En base a la evaluación de riesgos obtenidos se procedió a valorar

las diferentes áreas dependiendo de sus riesgos potenciales

4. PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

4.1. Acciones preventivas y de control para minimizar o controlar

los riesgos evaluados.

1.- Elaboración y difusión del Plan de Emergencias.

2.- Conformación de las siguientes brigadas:

o Contra incendios,

o Primeros auxilios y

o Evacuación.

3.- Se realizará capacitaciones sobre el contenido del Reglamento

de Seguridad y Salud Ocupacional; el Mapa de Evacuación,

Manejo de Extintores, Responsabilidad de cada brigada.

4.- Se realizará simulacros a cerca de la evacuación en caso de

emergencia. Después del evento se realizará lo siguiente:

o Evaluación del simulacro y qué medidas se debe tomar a fin de

mejorar la capacidad de respuesta.

Anexos 207

o Revisión del Plan de autoprotección para analizar su aplicación

y mejora.

o La adquisición de equipos y dispositivos de detección y control

de las emergencias.

5.- Se realizarán de manera anual un inventario de extintores para

comprobar que mantienen la presión adecuada, que sus

componentes no han sido manipulados, que la carga es la

correcta, etc. En caso de que se requiera se llevara a los

extintores a dar mantenimiento.

6.- Se ha determinado la ruta de evacuación, se ha señalizando

dicha ruta dentro de la Facultad y se ha dado inducción interna

al personal de cómo deberán salir en caso de emergencia,

también se ha determinado el punto de reunión.

7.- Se gestionarán los medios necesarios para facilitar la

evacuación del personal.

8.- Las vías de evacuación deberán estar despejadas y

señalizadas.

9.- Se debe informar al personal respecto a cualquier cambio que

se realice en las rutas de evacuación.

10.- Señalizar correctamente aquellos recipientes que contengan

materiales inflamables.

11.- Dar mantenimiento a las instalaciones.

12.- Los productos químicos deberán ser almacenados en un lugar

adecuado para ello, y siguiendo las normas de manejo de

dichos productos.

13.- No fumar en el área de trabajo.

14.- Tener preparados: botiquín de primeros auxilios, linternas,

radio a pilas, pilas, etc. y algunas provisiones en sitio conocido

por todos.

15.- Contar con un directorio telefónico para, en caso de

necesidad, poder llamar a Secretaria de Gestión de Riesgos,

Cuerpo de Bomberos, Asistencia Sanitaria, Policía Nacional.

Anexos 208

16.- No colocar objetos pesados encima de muebles altos,

asegúrelos en el suelo.

4.2. Detalle y cuantificación de los recursos.

La Facultad tendrá que realizar algunas actividades con el fin

prevenir cualquier evento desastroso; a continuación se detalla cada una

de estas:

1.- Colocar Extintores.-

2.- Colocar Paneles de Detección.-

3.- Colocar Detectores, pulsadores y alarmas.-

4.- Colocar Lámparas de emergencia.-

5.- Colocar un Sistema de Red Contra Incendios.

5. MANTENIMIENTO

5.1. Procedimientos de mantenimiento.

1.- Paneles de Detección.- semestralmente se activa para

confirmar su funcionamiento.

2.- Extintores.- mensualmente se inspecciona su operatividad y

anualmente se realiza el mantenimiento de recarga con un

proveedor externo.

3.- Detectores, pulsadores y alarmas.- semestralmente se activa

para confirmar su funcionamiento.

4.- Lámparas de emergencia.- mensualmente se verifica su

funcionamiento.

5.- Sistema de Red Contra Incendios.- mensualmente se verifica

su funcionamiento en los cajetines del sistema y anualmente se

realiza el mantenimiento de las bombas y el panel eléctrico.

Anexos 209

7. PROTOCOLO DE ALARMA Y COMUNICACIONES PARA

EMERGENCIAS

6.1. Detección de la emergencia.

La Facultad aún no cuenta con medios para la detección de la

emergencia con sistemas automáticos (detectores de humos, foto beam,

sirenas y luces estroboscópicas) y medios de detección humana

(pulsadores, sirenas, teléfonos en oficinas, celulares del personal

distribuidos en la Facultad para dar aviso de la emergencia.

6.2. Forma para aplicar la alarma.

Si usted se da cuenta de la presencia de un riesgo que pueda

afectar su vida y/o la de los demás, INMEDIATAMENTE se activan las

sirenas o ALARMA y se comunica a los Brigadistas y al Dpto. de

Seguridad Industrial indicando el tipo de emergencia, el lugar y si hay

víctimas.

El proceso de evacuación se iniciará cuando se reciba la orden

directa de evacuar por parte de Seguridad Industrial, o cuando exista un

riesgo grave e inminente previamente definido, puedan interrumpir su

actividad y si es necesario abandonar de inmediato el lugar de trabajo.

En caso de que los trabajadores no pueden comunicarse con su

superior ante una situación de peligro, pueden adoptar las medidas

necesarias para evitar las consecuencias de dicho peligro

Si está entrenado y cuenta con el equipo requerido, una vez que dé

la voz de alarma, inicie el control de la emergencia, siempre y cuando no

esté en peligro su vida.

Anexos 210

6.3. Grados de emergencia y determinación de actuación.

Emergencia en fase inicial o Conato (Grado I).

Emergencias que se pueden controlar inmediatamente con los

medios disponibles en el sitio de ocurrencia, por ejemplo:

Conatos de incendio, sismos leves, pequeña inundación, lesiones

de baja gravedad, escapes pequeños de productos químicos, riesgo

eléctrico de baja magnitud, otras situaciones de bajo impacto

Emergencia sectorial o Parcial (Grado II).

Emergencias que se pueden controlar con los medios disponibles

para la Facultad y dentro de sus instalaciones, por ejemplo:

Incendios sectorizados con amenaza a otras instalaciones y/o

bienes de la Facultad, riesgo eléctrico, derrames que aún se pueden

contener dentro de las facilidades, sismos de mediana intensidad,

inundaciones sectorizadas con posibilidad de expansión a otras áreas,

violencia civil, explosiones sectorizadas, lesiones personales de mediana

gravedad, otras situaciones de medio impacto.

Emergencia General (Grado III).

Emergencias que requieren de ayuda externa. Se controlará la

emergencia con los recursos disponibles de la empresa hasta el arribo de

la ayuda externa, por ejemplo:

Incendios y explosiones afectando varias áreas, violencia civil o

acciones terroristas, riesgos eléctricos de gran magnitud, alto número de

personas con heridas de alta gravedad o muertos.

Anexos 211

6.4. Otros medios de comunicación.

Adicionalmente a la atención que todos los trabajadores deben

mantener para dar la voz de alarma, se cuenta con que las emergencias

sean reportadas a los Organismos de Socorro mediante cualquiera de las

líneas telefónicas de las que disponen las empresas, y en caso de que

estas se hallen inhabilitadas, se dispone de los teléfonos celulares para

comunicarse.

7. PROTOCOLOS DE INTERVENCIÓN ANTE EMERGENCIAS

7.1. Organización y funciones de las brigadas

Organigrama Brigada de Emergencia

Funciones y responsabilidades

En base a la organización planteada para la estructuración de las

Brigadas de Emergencia, se detallan a continuación las funciones y

responsabilidades de sus respectivos componentes.

Jefe de Emergencias

Antes

o Dominar los contenidos del presente Plan de Emergencia.

Jefe de Emergencias

Brigada de Intervención

Brigada Contra Incendios

Brigada Rescate y Evacuación

Brigada Primeros Auxilios

Brigada Derrames de Químicos

Anexos 212

o Sugerir a la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional

observaciones para rectificaciones, mejoras o cambios del Plan

de Emergencia, en pro del mejoramiento continuo del mismo.

o Contar con una persona suplente que lo sustituya en ausencia

del Jefe de Emergencia, capacitarlo y mantenerle informado del

respectivo plan.

o Mantener reuniones con las diferentes brigadas para refrescar

conocimientos del tema (Mínimo dos veces al año).

Durante

o Asistir a las emergencias en sus grados I, II y III.

o Verificar la autenticidad de la alarma.

o Evaluar la emergencia para determinar el grado de la misma y

la respectiva activación del plan (incendio, inundación,

movimiento sísmico).

o Si es una alarma confirmada, iniciar los protocolos de

emergencia; si es una alarma falsa, divulgarla entre las

personas.

o Alertar al personal para evacuar si el caso lo amerita (Grado II y

II).

o Coordinar notificaciones de alerta con personas dentro de las

oficinas (Decano, Recursos Humanos, SSO, especialmente

grado II y III).

o Alertar a organismos de socorro y otras instituciones

(Bomberos, Paramédicos, Policía Nacional, en Grado II y III).

o Organizar las actividades operativas con las brigadas para el

control de la emergencia de manera eficiente y eficaz.

o Asegurarse, proveerse de la información necesaria para la

gestión de la emergencia.

o Cuando lleguen los bomberos entregará su responsabilidad a

este organismo, les ayudará con información sobre el lugar,

magnitud del flagelo, riesgos potenciales de explosión y

evacuará el lugar.

Después

Anexos 213

o Verificar la existencia de novedades en las brigadas, para la

toma de decisiones.

o Ordenar el reingreso de las personas evacuadas, cuando se

haya comprobado que el peligro ha pasado.

o Coordinar con las autoridades respectivas para la

rehabilitación y normal continuidad del trabajo.

Brigada Contra Incendio

Antes

o Instruir y adiestrar al personal de la Brigada en actividades

de lucha contra el fuego.

o Disponer del equipo mínimo o suficiente para combatir

incendios.

o Coordinar y verificar periódicamente los equipos de

extintores a fin de que se encuentren en óptimo estado.

o Conocer la ubicación de extintores señalados en el Plano de

Recursos.

o Verificar periódicamente las fechas de renovación de cargas,

además de la presurización y estado de los extintores.

o Reportar cualquier anomalía a la Unidad SSO.

Durante

o Actuar contra el fuego bajo las órdenes del Jefe de

Emergencia o Jefe de Seguridad Industrial.

o Colaborarán con los Servicios Externos de Extinción.

o Dar cumplimiento a las actividades planificadas hasta la

llegada del Cuerpo de Bomberos.

Después

Anexos 214

o Realizar un informe sobre las actividades realizadas y los

elementos usados para el control del fuego.

Brigada de Evacuación y Rescate

Antes

o Mantener el orden en los puntos críticos de las instalaciones

y no permitir el acceso a éstos, especialmente durante la

evacuación.

o Asegurar la zona de seguridad.

o Informar a la Unidad SSO, el estado de las salidas de

emergencia.

o Instruir y adiestrar al personal de la Brigada en técnicas de

búsqueda, rescate y evacuación de personas y bienes, a fin

de actuar con rapidez.

o Establecer la zona de seguridad.

o Determinar y señalar en un plano, las rutas de evacuación y

las puertas de escape hacia la zona de seguridad.

o Mantener despejadas las rutas de evacuación,

especialmente pasillos, corredores, escaleras, puertas de

escape.

o Hacer conocer a todo el personal los procedimientos y

medidas preventivas a ser puestos en práctica durante una

evacuación.

Durante

o Recibida la orden de evacuación, el personal desalojará las

diferentes áreas, con serenidad, orden y sin atropellos.

o El último en abandonar será el responsable del área, quien

verificara que no exista nadie dentro de las instalaciones.

o Se establecerá puntos de reunión necesarios donde se

concentrará el personal evacuado.

o Si la situación lo permite, realizar el rescate de personas y

bienes, según el orden de prioridad establecido.

Anexos 215

o Guiar al personal evacuado en forma ordenada a la zona de

seguridad.

Después

o Evaluar el proceso de evacuación para la mejora continua

del plan.

o Realizar un informe sobre las actividades realizadas y los

elementos usados para la evacuación, orden, seguridad y

posibles rescates.

Brigada de Primeros Auxilios

Antes

o Mantener la respectiva capacitación en asuntos

relacionados con la atención de primeros auxilios.

o Disponer de equipo de primeros auxilios y otros recursos

necesarios para cumplir su tarea.

o Determinar lugares para el traslado y atención de los

enfermos y/o heridos, fueras de las áreas de peligro a las

zonas de seguridad.

o Ubicar adecuadamente y señalizar en el plano, los

botiquines de primeros auxilios, camillas, etc.

o Asegurar el número de personas para la brigada.

o Se comprobará periódicamente el correcto funcionamiento

de las medidas relativas a los primeros auxilios.

o Se establecerá una metodología de actuación sobre el

socorro a prestar a un accidentado.

Durante

o Evalúa el estado y la evolución de las lesiones derivadas de

un accidente.

o Aplicará procedimientos de transporte de heridos en caso de

ser necesario.

o Poner en ejecución todas las actividades previstas en el

Plan.

Anexos 216

o Realizar la clasificación de heridos que lleguen a la zona de

seguridad.

o Dar atención inmediata (Primeros Auxilios) a personas que

lo requieran hasta que llegue personal, equipos y medios

especializados que realicen la evacuación hacia

instalaciones hospitalarias.

Después

o Realizar un informe sobre las actividades realizadas y los

elementos usados para la atención pre hospitalario.

Brigada de Control de Derrames de Productos Químicos.

Antes

o Instruir y adiestrar al personal de la Brigada en actividades

contra derrames de productos químicos.

o Disponer del equipo mínimo o suficiente para controlar

cualquier tipo de derrames.

o Conocer la ubicación de equipos contra derrames.

o Verificar periódicamente si se cuenta con todos los equipos

necesarios para su debido control.

o Asiste a entrenamientos, reuniones, simulacros y

emergencias reales

o Reportar cualquier anomalía a la Unidad SSO.

Durante

o Determina el riesgo potencial del derrame

o Encargarse de la limpieza del derrame para evitar que pase

a mayores.

o Señaliza la zona de seguridad.

o Actuar hasta que el derrame se haya controlado.

Después

o Realizar un informe sobre las actividades realizadas y los

elementos usados para el control de derrame de productos

químicos.

Anexos 217

7.2. Composición de las brigadas y del sistema de emergencias

Las Brigadas de Emergencias de las instalaciones, están

conformadas por 12 personas, distribuidas de la siguiente manera:

o Jefe de Brigada: Una persona

o Brigada Contra-Incendios: Dos personas

o Brigada de Evacuación y Rescate: Tres personas

o Brigada de Primeros Auxilios: Tres personas

o Brigada Contra Derrame de Químicos: Tres personas

BRIGADISTAS PARA EMERGENCIAS

Ítems Nomina Nombre Área de Trabajo

Cargo Observación

JEFE DE EMERGENCIAS

1 Jefe de Brigada

BRIGADA CONTRA INCENDIOS

2 Brigadista

3 Brigadista

BRIGADA DE EVACUACION Y RESCATE

4 Brigadista

5 Brigadista

6 Brigadista

7 Brigadista

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

8 Brigadista

9 Brigadista

BRIGADA CONTRA DERRAME DE PRODUCTOS QUIMICOS

10 Brigadista

11 Brigadista

12 Brigadista

Anexos 218

7.3. Coordinación interinstitucional

En caso de necesitar ayuda de otras instituciones u empresas, se

detalla en el siguiente cuadro los diferentes contactos a los cuales se

puede acudir.

CONTACTOS INTERISTITUCIONALES

INSTITUCION/EMPRESA DIRECCION TELEFONOS PERSONA

DE ENLACE

Servicio Integrado de Seguridad ECU 911

A nivel nacional

911

Operador

Cuerpo de Bomberos 102

Policía Nacional 101

Cruz Roja 131

Agencia Nacional de Transito ANT

103

Ministerio de Salud 171

Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos SNGR

2469009

7.4. Forma de actuación durante la emergencia

a) Mantener la calma y dar la voz de alarma para que acuda el

personal designado para atender la emergencia, evite crear

confusión, intranquilidad y nerviosismo en los trabajadores o en

los visitantes

b) Acudir al sitio de la emergencia si se es Brigadista, en caso

contrario, salir de inmediato pero sin correr por la puerta que

indique el Brigadista de Evacuación

c) Brindar los primeros auxilios o iniciar las tareas de combate de

la emergencia, si está entrenado, usando el extintor más

cercano, cortando la energía eléctrica o evacuando al personal.

d) Tener siempre a mano los números de las entidades externas

de socorro, como bomberos, policía y hospitales más cercanos

e) Circular por la derecha en pasillos y escaleras, para evitar

obstaculizar el acceso del personal de emergencias y auxilio.

Anexos 219

f) Guiar a los visitantes al momento de una emergencia hacia el

punto de encuentro, procurando ayudar a quien se encuentre

retrasado, sin que ello ponga en riesgo su persona.

g) Atender las disposiciones del personal a cargo y, si se es

personal sin tareas en las que intervenir el momento de la

emergencia, debe alejarse hacia la zona de seguridad que se

haya designado, evitando volver a su puesto de trabajo hasta

nueva orden

h) Evitar en lo posible circular por sitios con vidrios o ventanas, y

mantener en lo posible la distancia de anaqueles, estantes y

repisas, apilamiento de materiales u objetos que puedan caer el

momento de una emergencia, a menos que no exista otra

manera de evacuar.

i) Reportarse al Brigadista de Evacuación cuando llegue al punto

de encuentro, y seguir sus instrucciones y permanezca atento a

sus indicaciones.

j) Comunicar cualquier novedad a Brigadista de Evacuación,

como la ausencia de alguna persona que se encontraba cerca

de usted.

.

En caso de detectar incendio, se debe dar la voz de alarma e iniciar

el combate de este con el extintor más cercano, y permanecer en el sitio

hasta que los Brigadistas Contra Incendio acudan al sitio y tomen a cargo

el manejo de la situación.

De ser requerida su ayuda, siga las instrucciones que le sean

dadas, en caso contrario retírese del sitio hasta nueva orden.

Considere además los siguientes enunciados:

Anexos 220

a. Si el fuego es pequeño, debe usarse los extintores en forma

inmediata. Estos artefactos son efectivos solo en las primeras

etapas del fuego.

b. Debe evacuarse al personal que se encuentre en el área

afectada.

c. La descarga de los extintores dura únicamente entre los 20

segundos y 1 minuto. Por esto es importante no empezar a

operarlos sino cuando este cerca del fuego, aplicando su

contenido a la base de las flamas del fuego y en forma de

abanico.

d. El alcance de descarga del extintor portátil varía entre 2 y 3

metros.

e. Se deberá emplear toda la carga del extintor.

f. No se debe emplear extintor de agua o mangueras para apagar

incendios de equipos eléctricos o instalaciones energizadas.

g. Al llegar los Bomberos, se actuará con las instrucciones

impartidas por el Jefe de Emergencia.

Movimientos Sísmicos

Antes de la Emergencia

o Inspección periódica de las áreas de trabajo.

o Tener presente las alertas emitidas por los medios de

comunicación.

o Actualizaciones periódicas de conocimientos y prácticas de

simulación.

Durante la Emergencia

o Mantenga la calma y trasmítasela a los demás trabajadores.

o Ayude a las personas que lo necesiten a trasladarse a un

lugar seguro.

o No abandone la empresa ni se traslade internamente,

ubíquese en un lugar de mayor seguridad como los que se

Anexos 221

señalan a continuación: bajo mesas o muebles, bajo el

lumbral de las puertas.

o Si fuera necesario evacuar, la Brigada de Emergencia

avisará inmediatamente.

o Aléjese de lugares donde existan objetos en altura que

pudieran caer.

o Si alguna persona se encontrara en un área a la que no

pertenece, quedará sujeto a las instrucciones del jefe del

área en que se encuentra.

o Si ha habido derrumbes y existiera personal lesionado, pida

la presencia de personas que puedan prestar primeros

auxilios para que brinden la ayuda necesaria.

Después de Emergencia:

o Salga de su área de trabajo por la puerta más cercana o

vías de evacuación señaladas.

o Ubíquese en una zona abierta a no menos de 15 metros de

edificios y libres de postes y cables eléctricos.

o Reúna al personal (en zona de seguridad) y verifique la

existencia de lesionados y /o de personas atrapadas

o El Encargado de Seguridad Industrial definirá si, él área de

trabajo puede ser utilizada o si el personal debe ser

trasladado a otra área.

o Mantener las líneas telefónicas libres después de las

llamadas de emergencia.

o Mantenga la calma.

o Realizar reporte final de la situación y remitirlo al Decano de

la Facultad.

En caso de Inundaciones

o Cerrar puertas y ventanas en la zona afectada.

o Cortar el paso de la energía eléctrica a la zona afectada,

así como cerrar válvulas de tuberías que atraviesan dicha

zona.

Anexos 222

o Construir dique, levantar muros con sacos de arena,

tierra, aserrín, etc.

o Retirar sustancias químicas y productos que puedan

reaccionar o dañarse por efecto del agua.

o Retirar maquinas, equipos, archivos que puedan verse

afectados por el agua.

o Evacuar parcial o totalmente las instalaciones,

trasladando al personal a una zona segura.

o Solicitar ayuda externa si se considera pertinente.

o No caminar solo por la zona inundada.

o Hacer reporte de la situación.

En caso de Incendio y/o Explosiones

Las dos posibles consecuencias de una explosión son destrucción

y/o incendios:

Antes de la emergencia.

o Inspección periódica de áreas.

o Inventario e Inspección periódica de equipos para el control

de conatos de incendios y explosiones. (Extintores.)

o Actualizaciones periódicas de conocimientos y prácticas de

simulación.

Durante la Emergencia

o Si descubres un incendio, mantén la calma y da

inmediatamente la alarma.

o Comunica la emergencia conforme a los procedimientos

establecidos en la empresa.

o Si se te prenden las ropas, no corras, tiéndete en el suelo y

échate a rodar.

Anexos 223

o No abras una puerta que se encuentre caliente, el fuego

está próximo; de tener que hacerlo, procede muy

lentamente.

o Si tienes que atravesar una zona amplia con mucho humo,

procura ir agachado; la atmósfera es más respirable y la

temperatura más baja. Ponte un trapo húmedo cubriendo la

nariz y la boca.

o Si te encuentras atrapado en un despacho, sala de

reuniones, etc. cierra todas las puertas y tapa con trapos, a

ser posible húmedos, todas las rendijas por donde penetre

el humo.

o Si crees posible apagar el fuego mediante extintores,

utilízalos actuando preferiblemente con otro compañero.

Sitúate entre la puerta de salida y las llamas.

o Utiliza el agente extintor más apropiado a la clase de fuego.

Después de la emergencia

o Evaluar el sistema contra incendios. Extintores a

reemplazar, asegurarse de que sean recargados.

o Limpiar y restaurar las zonas de los edificios o áreas

ligeramente afectadas.

o Determinar los daños.

o Revisar el sistema de alarmas para emergencias.

o Dejar los equipos contra incendios operativos para futuras

situaciones.

En caso de robo:

Antes la emergencia

o Todo el personal: mantener contacto frecuente con la

comunidad para informarse de eventos recientes (robo,

Anexos 224

asalto, vandalismo), para estar atento a posibles eventos en

el local.

o Guardia de turno: evitar que ingresen a las instalaciones,

personas sospechosas o de mala presencia.

o El responsable de Seguridad Industrial debe asegurarse de

que los sistemas de emergencia se hallen en buen estado,

en especial los detectores de humo y el sistema de alarma,

al tiempo de mantener la vigilancia permanente.

Durante la emergencia

o Todo el personal: Mantener la calma, y procurar no actuar

de manera heroica, al tiempo de procurar guardar todas las

características de los delincuentes

o Persona amenazada: Obedecer las órdenes del delincuente

y entregar los valores que le sean exigidos, al tiempo de

procurar retener todos los detalles posibles de la fisonomía,

voz, cicatrices, tatuajes, etc. de la persona con que

interactúa

o Guardia de turno: procurar que todo el personal mantenga la

calma, al tiempo de fijarse en todos los detalles de los

delincuentes

o Jefe de Brigadas observara lo que ocurre en el local, y a la

brevedad del caso, comunicarse con la policía para procurar

la detención de los delincuentes.

Después de la emergencia

o Decano: verificar y registrar los valores robados

o Todo el personal: escribir todo lo que recuerde de la persona

y de lo ocurrido

o Guardia de turno: facilitar la salida de los visitantes

afectados

Anexos 225

o Jefe de Brigadas: dar las facilidades a los organismos de

socorro (policía, ambulancias) para que atiendan y registren

lo ocurrido.

7.5. Actuación especial.

Horas no laborables y feriados: En la Facultad de Ciencias Médicas

se labora de lunes a Sábado, el domingo el guardia de las instalaciones,

será el responsable de la comunicación de la emergencia al Jefe de

Emergencias, Responsable de Seguridad Industrial y/o Gerente General y

seguir las instrucciones que éste imparta ese momento, hasta la llegada

del personal de los Organismos de Socorro.

7.6. Actuación de rehabilitación de emergencia.

Las actividades no podrán reiniciarse hasta que el Jefe de

Emergencias y/o Encargado de Seguridad Industrial no haya verificado

que las condiciones en las que se hallan las instalaciones brindan

seguridad.

Es necesario que luego de emergencias de Grado II y Grado III,

estas verificaciones sean realizadas con el soporte de los Organismos del

Socorro correspondientes, como por ejemplo: luego de un incendio o

explosión el BCBG deberá realizar la verificación de las condiciones del

local; luego de un asalto o robo la Policía deberá revisar el local y sus

alrededores.

Cada emergencia suscitada deberá ser registrada y analizada por

el Jefe de Emergencias, para evaluar el funcionamiento de este Plan y la

actuación de los Brigadistas que en el evento han participado, detectando

y corrigiendo falencias.

Anexos 226

8. EVACUACIÓN

Plano de evacuación de la facultad de ciencias medicas

8.1. Decisiones de evacuación.

Se iniciará el proceso de evacuación del local, cuando exista un

peligro inmediato y/o evidente y el Brigadista más cercano dará la voz de

alarma al resto del personal, procurando no alterar a los visitantes. El

criterio a aplicar será:

Anexos 227

o Emergencias Grado I: evacuación de los visitantes y/o

trabajadores solo del área afectada (parcial) y bajo cargo del

Brigadista de Evacuación.

o Emergencias Grado II y III: evacuación de los visitantes y/o

trabajadores de todas las instalaciones (total) a cargo del

Brigadista de Evacuación.

8.2. Vías de evacuación y salidas de emergencia

Dentro de las instalaciones de la facultad de Ciencias Médicas se

ha establecido una vía de evacuación, conforme se indica en el plano de

evacuación adjunto.

8.3. Procedimientos para la evacuación

o Al recibir la orden de evacuación, cada persona debe en lo

posible: apagar, luces, equipos o artefactos eléctricos, cerrar

cajones, anaqueles, armarios, llaves de agua y puertas (sin

seguro), y desconectar máquinas, equipos o artefactos

eléctricos.

o Evacue pero sin llevar consigo objetos, equipos,

herramientas, materiales, etc. de su área de trabajo. LA

EVACUACION ES ESTRICTAMENTE PERSONAL

o Tenga presente a sus compañeros de trabajo de su

alrededor. Es importante acordarse quién estaba al lado de

uno, para luego de la evacuación saber si salieron todos o

falta alguien

o No bloquee pasillos y puertas, ni coloque objetos, mesas,

estantes, material o mercadería, en las áreas de circulación

para facilitar la evacuación. Piense siempre en dejar libres

las áreas de circulación y puertas para el fácil ingreso de los

organismos de socorro.

Anexos 228

o Si es Brigadista para actuar en la emergencia, como

incendios y primeros auxilios, no evacue y sitúese en el

punto de la emergencia. En caso contrario, salga a prisa

pero sin correr por la puerta que indique el Brigadista de

evacuación

o Si tiene algún visitante, diríjalo al Punto de Encuentro

determinado dentro de las instalaciones.

o No se demore ni regrese por llevar o mover objetos ajenos a

su persona, a menos que estos le impidan o entorpezcan el

paso de salida.

o Procure ayudar a quien se encuentre retrasado, sin que ello

ponga en riesgo su persona.

o Guíese por el alumbrado de emergencia hasta encontrar la

vía de escape en caso de que la emergencia fuera en la

noche.

o Respete las disposiciones dadas por el personal a cargo

o Al llegar al Punto de Encuentro, repórtese al Brigadista de

Evacuación, siga sus instrucciones y permanezca atento a

sus indicaciones

o Comunique cualquier novedad al Brigadista de Evacuación,

como la ausencia de alguna persona que se encontraba

cerca de usted.

o No abandone el Punto de Encuentro sin autorización

Para el personal que no tiene función específica el momento de la

emergencia.

Antes de la emergencia

o Mantener su puesto en orden y en buenas condiciones, con

el fin de prevenir accidentes, facilitar las tareas de

evacuación y aminorar posibles daños.

Anexos 229

o El personal deberá monitorear siempre que los sistemas de

detección y de alarma de su área se encuentren siempre

operativos

Durante la emergencia

o Si usted detecta una emergencia (incendio, explosión,

terremoto, lesiones), dé la voz de alarma, describiendo la

clase y lugar o cualquier otra información que estime

conveniente.

o Si no tiene funciones específicas que cumplir, póngase

inmediatamente a órdenes del Jefe de Emergencia. Si está

entrenado y cuenta con el equipo necesario, una vez que dé

la alarma, inicie el control de la emergencia, siempre y

cuando no esté en peligro su vida.

o Siga las instrucciones de los Brigadistas de evacuación,

durante el tiempo que dure la emergencia.

Después la emergencia

o Reporte cualquier novedad a sus Brigadistas, para adopción

de las medidas pertinentes.

o Cumpla las disposiciones impartidas por el Jefe de

Emergencia, a través de sus Brigadistas, hasta recibir la

orden de retorno.

9. PROCEDIMIENTOS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE

EMERGENCIA

9.1. Programación de implantación.

La señalización de las rutas de evacuación y riesgos deberá ser

mantenida en buen estado, procurando que sea legible y visible en todo

momento. De ser detectada la necesidad de mejora, deberá ser

implementada previa autorización del encargado de seguridad.

9.2. Implementación de la Información.

Anexos 230

Los puntos descritos en el numeral 8.3 del presente Plan, serán

publicados en sitios visibles y de la garita, para recordatorio permanente

de los trabajadores, junto con el plano de evacuación y equipos de

emergencia.

9.3. Programación de Capacitación.

Una vez aprobado el presente Plan, este se divulgará a todo el

personal al tiempo de programarse nuevos cursos de capacitación y

entrenamiento para desarrollar destreza en plazo no mayor de seis

meses. Adicionalmente, cada persona nueva que ingrese a trabajar en el

local recibirá inducción de cómo actuar el momento de una emergencia en

base lo establecido en este documento.

9.4. Programación de Simulaciones, Prácticas y Simulacros

Como parte del entrenamiento, se realizarán simulaciones de

casos prácticos, y complementando las actividades descritas, se

programará un simulacro anual, a partir de la fecha en que este plan se

implemente.

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES PARA PREVENIR EMERGENCIAS

EN LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

N° ACTIVIDADES FECHA OBSERVACION

1 Cumplir con las recomendaciones técnicas del cuerpo de bomberos BCBG

10/01/2016

2 Inducción al personal en el plan de emergencia

10/01/2016

3 Realizar simulacro de Evacuación 02/06/2016

4

Realizar programa de señalización de Seguridad 20X 80 Letrero Rojo fondo Blanco que incluya planos de evacuación , recursos ,mapa de

01/06/2016

Anexos 231

riesgos y teléfonos de emergencia

5 Capacitar a los Brigadistas con organismo de acreditación

01/09/2016

6 Adquirir un equipo hidráulico contra incendio.

01/01/2017

7 Implementar el método de 5S en las oficinas y bodegas

01/10/2016

8 Realizar plano de evacuación con punto de reunión

01/06/2016

10 Evaluar el sistema de alarma y monitoreo

01/06/2016

10. CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

PLANES/PROCEDIMENETOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Plan de Emergencias X X X

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

Anexos 232

ANEXO Nº 14

PROCEDIMIENTO DEL PLAN DE CONTINGENCIAS

Procedimiento del Plan de Contingencias de la Facultad de

Ciencias Médicas

Fecha de Emisión: 15 – Enero - 2015

Código: PR-SART-01

No. de Revisión: 00

PROCEDIMIENTO DEL PLAN DE CONTINGENCIAS

Facultad Ciencias Médicas

Anexos 233

1.0 OBJETIVOS

Los objetivos del plan de contingencia de la Facultad de Ciencias

Médicas están basados en el cumplimento de los siguientes:

o Evaluar, analizar y prevenir los riesgos en nuestro

establecimiento

o Evitar o mitigar las lesiones que las emergencias puedan

ocasionar a nuestro personal y a terceros.

o Evitar o minimizar el impacto de los siniestros sobre la salud

y el medio ambiente.

o Reducir o minimizar las pérdidas económicas y daños que

puedan ocasionar a nuestra unidad operativa por afectación

a su infraestructura.

2.0. ALCANCE

Aplica para la Facultad de Ciencias Médicas y sus diferentes áreas.

3.0.- DOCUMENTOS APLICABLES

Reglamento para el Sistema de Auditoria (SART) resolución 333.

4 DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

4.1 DESCRIPCION DE LAS OPERACIONES

4.1.1 Datos Generales

La Universidad de Guayaquil enseñanza Universitaria y se ubica

en Centro de la cuidad Clda. Universitaria “Salvador Allende”, Malecón del

salado entre Av. Kennedy y Av. Delta Ciudad de Guayaquil, Provincia del

Guayas.

Anexos 234

La Facultad de Ciencias Médicas cuenta con una nómina de

trabajadores que está conformada por profesores, secretarias, conserjes,

guardianes y personal administrativo que se encuentran distribuidos en

las diferentes áreas dentro de las instalaciones donde desarrollan sus

respectivas funciones con un total de 673 Trabajadores.

La facultad Ciencias Médicas en sus establecimientos.

BLOQUES CARRERAS PROFESIONALES

BLOQUE 1 Escuela de Tecnología Médica

BLOQUE 2 Decanato y Biblioteca

BLOQUE 3 Escuela de Enfermería

BLOQUE 4 Administración y Laboratorio de Microbiología Bacteriana

BLOQUE 5 Facultad de Ciencias Médicas

BLOQUE 6 Aulas de la Facultad de Ciencias Médicas

BLOQUE 7 Escuela de Obstetricia

5.2 COMITÉ DE SEGURIDAD

El comité de seguridad es el organismo responsable del plan de

contingencia. Sus funciones básicas son: programar. Dirigir, ejecutar y

evaluar el desarrollo del Plan, organizando asimismo las brigadas.

El comité de seguridad está constituido por:

o Director de Emergencias.

o Jefe de Técnico.

o Jefe de Seguridad.

Al producirse la emergencia, los miembros del comité de seguridad

que se encuentran en el establecimiento, dirigirán la evacuación del

personal y la atención de la emergencia.

Anexos 235

5.2 FUNCIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD

5.2.1 DIRECTOR DE EVACUACIÓN O EMERGENCIA

o Al reconocer la señal de alarma se dirigirá al sector de obra

u obrador.

o Solicitará la información correspondiente al lugar donde se

inició el siniestro.

o Reconocerá la naturaleza del siniestro definiendo el plan de

acción a seguir.

o Procederá a dar el aviso de evacuación a los Responsables

de sector,

o Informándoles sobre las características del siniestro, y al

Jefe Técnico para que proceda a cortar el suministro de gas

y de energía eléctrica.

o En caso de traslado de accidentados o personas con

capacidades reducidas, deberá disponer del

acompañamiento de las mismas por personal del

establecimiento.

o Mantendrá la calma y dará las instrucciones sin gritar pero

en tono firme.

o Durante la evacuación, no permitirán correr, gritar, empujar u

otros actos inconvenientes.

o Evacuará el sector con lo necesario y sin cargas, evitando

pérdidas de tiempo por ese motivo.

o Al abandonar el sector, se dirigirá al sitio de reunión

prefijado y recibirá la información sobre el recuento de los

grupos evacuados, la que deberá ser transmitida a los

Bomberos como “situación satisfactoria” o “faltante de

personas”. Quedará a disposición de las autoridades

convocadas, Policía,

o Bomberos o Defensa Civil, a fin de brindarles la información

requerida.

Anexos 236

o Emergencia” a los evacuados, indicándoles si pueden

regresar o si se deben retirar de obra.

5.2.2 JEFE TÉCNICO

o Realizará el corte de la energía eléctrica desde el grupo

electrógeno o tablero general.

o Impedirá el ingreso de personas al sector, apostándose en

la puerta de acceso al local.

o Se pondrá a disposición del Director de Evacuación.

o Durante la evacuación no permitirá correr, gritar, empujar u

otros actos inconvenientes.

o Evacuará el lugar con lo necesario y sin cargas, evitando

pérdidas de tiempo por ese motivo.

o Al abandonar el sector, se dirigirá al Punto de reunión

prefijado y se reportará al Director.

o Mantendrá la calma y dará las instrucciones sin gritar pero

en tono firme.

o Al salir del sector dará prioridad a los que deban evacuar el

sector del incendio o en emergencia.

5.2.3 JEFE DE SEGURIDAD

o Confirmará la alarma.

o Avisará la novedad al Director y al Grupo de Control de

Incendio.

o Dará aviso al Cuerpo de Bomberos, defensa civil y al

servicio médico de emergencia una vez confirmada la

misma.

o Reconocerá la naturaleza del siniestro definiendo el plan de

acción a seguir.

o Durante la evacuación, no permitirá correr, gritar, empujar u

otros actos inconvenientes.

Anexos 237

o Evacuará el lugar con lo necesario y sin cargas, evitando

pérdidas de tiempo por ese motivo.

o Al abandonar el lugar, se dirigirá al sitio de reunión prefijado

y se reportará al

o Director.

o Mantendrá la calma y dará las instrucciones sin gritar pero

en tono firme.

5.3 BRIGADAS

El aspecto más importante de la organización de emergencia es la

creación y entrenamiento de las brigadas.

5.3.1 ESTRUCTURA TIPICAS DE UNA BRIGADA

JEFE DE BRIGADA

SUB JEFE DE BRIGADA

BRIGADA

C ONTRA INCENDIO

BRIGADA DE

PRIMERO AUXILIOS

BRIGADA DE

EVACUACION

Anexos 238

5.4 FUNCIONES DE LAS BRIGADAS

5.4.1 JEFE DE BRIGADAS

1. Comunicar de manera inmediata al propietario del

establecimiento de la ocurrencia de una emergencia.

2. verificar si los integrantes de las brigadas están suficientemente

capacitados y entrenados para afrontar las emergencias.

3. estar al mando de las operaciones para enfrentar la emergencia

cumpliendo con las directivas encomendadas por el comité.

4. comunicar de la emergencia al cuerpo General de Bomberos

Voluntarios del Guayas, Defensa Civil, Policía Nacional del

Guayas etc.

5. iniciado el fuego se evaluara la situación, la cual si es crítica se

informara en el punto de reunión preestablecido, para que se

tomen las acciones de evacuación.

6. se adoptara las medidas de ataque que considere conveniente

para combatir el incendio.

5.4.2 SUB JEFE DE BRIGADAS

1. Reemplazar al jefe de Brigada en caso de ausencia y asumir

las mismas funciones establecidas.

5.4.3 BRIGADAS CONTRA INCENDIO

1. Comunicar de manera inmediata al Jefe de Brigada de la

ocurrencia de un incendio y actuar de inmediato haciendo uso

de los equipos contra incendio (extintores portátiles), si se trata

de una fuga de gas encendida NO A PAGARLA, solo enfriar los

cilindros circundantes.

2. Estar lo suficientemente capacitado y entrenados para actuar en

caso de incendio.

Anexos 239

3. Activar e instruir en el manejo de la alarma contra incendio

colocado en lugares estratégicos de las instalaciones, si lo

hubiera.

4. Recibida la alarma, el personal de la citada brigada se constituirá

con urgencia en el lugar del siniestro.

5. Se utilizará de manera adecuada los equipos de protección

personal para que los integrantes realicen las tareas de

extinción.

6. Al arribo de la compañía de Bomberos informará las medidas

adoptadas y las tareas que se están realizando, entregando el

mando a los mismos y ofreciendo la colaboración de ser

necesario.

5.4.4 BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS

1. Conocer la ubicación de los botiquines en la instalación y estar

pendiente del buen abastecimiento con medicamento de los

mismos.

2. Brindar los primero auxilios a los heridos leves en las zonas

seguras.

3. Evacuar a los heridos de gravedad a los establecimientos de

salud más cercanos a las instalaciones.

4. Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar

las emergencias.

5.4.5 BRIGADAS DE EVACUACION

1. Comunicar de manera inmediata al jefe de brigada de inicio del

proceso de evacuación.

2. Reconocer las zonas de seguras, zona de riesgo y las rutas de

evacuación de las instalaciones a la perfección.

3. Abrir las puertas de evacuación del local inmediatamente si ésta

se encuentra cerrada.

Anexos 240

4. Dirigir al personal y visitantes en la evacuación de las

instalaciones.

5. Verificar que todo el personal y visitantes hayan evacuado las

instalaciones.

6. Conocer la ubicación de los tableros eléctricos, llaves de

suministro de agua y tanques de combustible.

7. Estar suficientemente capacitado y entrenados para afrontar las

emergencias.

5.5 PAUTAS PARA LAS BRIGADAS.

5.5.1 Responsables y Asistente Responsable

o En caso de siniestro, el responsable del establecimiento,

informara en el punto de reunión preestablecido, por medio

de telefonía de emergencia o alarmas de incendio. Si la

situación lo permite, intentara dominar el incendio con los

elementos disponibles en el área (extintores) con el apoyo

de la brigada de emergencia, sin poner peligro la vida de las

personas.

o Si el siniestro no puede ser controlado deberá evacuar el

personal conforme lo establecido, disponiendo que todo el

personal forme frente al punto de reunión preestablecido.

o Mantendrá informado en todo momento al Director de la

emergencia de lo que acontece en el establecimiento.

o Revisaran los compartimientos de baños y lugares cerrados,

a fin de establecer la desocupación del lugar.

o Mantendrá el orden de evacuación evitando actos que

puedan generar pánico, expresándose en forma enérgica,

pero prescindiendo de gritar a fin de mantener la calma.

o La evacuación será siempre hacia las rutas de escape,

siempre que sea posible. Posteriormente aguardarán las

Anexos 241

indicaciones del Director de la emergencia a efecto de

poder evacuar a los visitantes y empleados del lugar.

5.5.2 PAUTAS PARA EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRA EN LA

ZONA DE LA EMERGENCIA

o Todo el personal estable del establecimiento debe conocer

las directivas generales del plan de evaluación.

o El personal que observe una situación anómala en donde

desarrolla sus tareas, deberá dar aviso en forma urgente de

la siguiente manera.

1) Avisar al jefe inmediato

2) Accionar el pulsador de alarma o dar a viva voz la alarma.

3) Utilizar el teléfono de emergencia.

o Seguir las instrucciones que se impartan

o No perder tiempo recogiendo otros objetos personales.

o Caminar hacia la salida asignada.

o Bajar las escaleras caminar, sin hablar, sin gritar ni correr,

espirando por la nariz.

o Una vez efectuado el descenso a la parte baja, se retirara en

orden a la vía pública donde se dirigirá hacia el punto de

reunión preestablecido.

5.6 EQUIPAMIENTO

5.6.1 MÈTODOS DE PROTECCION

A continuación se listan los equipos e implementos de seguridad

con que cuentan nuestro local de venta para combatir emergencias.

o Silbato

o Extintor portátil de 9 kg. De P.Q.S. con indicaciones de fecha de

última recarga.

Anexos 242

o Manguera contra incendios de ¾, con pitón para chorro tipo niebla.

o En el establecimiento existe 01 grifo de agua (hidrante ) para uso

de los bomberos

o Guantes de cuero para manipuleo de cilindros

o Herramientas para cambio de O`ring

o Gas tops para control de fugas

o Botiquín de primero auxilios

5.6.2 PLANOS DEL ESTABLECIMIENTO

Como complemento, se cuenta con los planos del establecimiento

en los cuales se representa gráficamente la localización de los medios de

protección y vías de evacuación existentes en toda la edificaron ANEXO

5.6.3 LISTADO DE ELEMENTOS BASICOS DE DOTACION PARA EL

BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

A continuación se listan, a modo referencial, los elementos básicos

de dotación para el botiquín de primeros auxilios, teniendo en

consideración que en ellos existen medicamentos, pues estos solo se

deben suministrar con la autorización del médico:

Ungüentos para quemaduras, vendas especiales para quemaduras,

depósitos de diferentes tamaños, alcohol yodado, acetil, baja lenguas,

Venditas de tela, esparadrapo de tela, gasa en paquetes independientes,

agua oxigenada. etc.

5.6.4 SISTEMA DE COMUNICACION DE EMERGENCIA

o El uso de silbato de duración continua y prolongada indica

que se trata de Señal de Alerta y si oyen silbatos de

duración breve e intermitente indica que se trata de Señal de

Alarma.

Anexos 243

o Cuando se use altavoces o altoparlantes, se prolongara

mensajes claros y concisos a emitirse sin provocar pánico

en los ocupantes.

o Para evitar el pánico, se ha planificado la evacuación para

que la salida se realice de la misma forma que se hace

habitualmente para las actividades comunes.

o Dado a que nuestro establecimiento es relativamente

pequeño, las señales pueden ser verbales.

o Para comunicar la emergencia a las personas y entidades

que corresponda contamos con: teléfonos (teléfonos de

responsables internos)

5.7 ACCIONES DE RESPUESTA FRENTE A

5.7.1 INCENDIOS

5.7.1.1 Durante el incendio

En caso de que el incendio se produzca se debe evitar que el

fuego se extienda rápida y libremente, es decir solamente deberá causar

el menor daño posible.

En caso de incendios, estas son las indicaciones mínimas que se

deben considerar:

o Todas las personas que detecten fuego intentaran

extinguirlo (siempre y cuando no sea una fuga encendida),

o contener las llamas para que no se expanda, con los

medios disponibles (extintores, arena, agua etc.)

o El personal que se encuentre en el área de ocurrencia del

incendio, notifica de inmediato a la Supervisión, para

coordine las acciones a seguir en la extinción del fuego.

Anexos 244

o Se solicitara la presencia de Bomberos en áreas próximas a

centros urbanos, para ello se dispondrá en lugares visibles

los números telefónicos de emergencia, a efectos de

obtener una pronta respuesta al acontecimiento.

o La Supervisión del área deberá evacuar a todo el personal

ajeno a la emergencia, destinándolo a lugares seguros

preestablecidos (Puntos de reunión).

o La brigada de emergencia realizara, instruirá e implementar

el plan de respuesta ante emergencias de fuego acorde a

las características del área comprometida.

5.7.1.2 Después del incendio

o Mantener la calma y cerciorase que se haya sofocado todo

tipo de llamas asegurándose que no existan focos de

reinicio de llamas o fuego.

o Realizar labores de rescate de personas si las hubiese

brindándoles los primeros auxilios de ser el caso o

transportándolas al centro médico más cercano.

o Acordonar o restringir el acceso a personas no autorizadas

al establecimiento.

o Realizar trabajos de remoción o retiro de escombros y

limpieza.

o Evaluar los daños ocasionados al entorno, vencidas y medio

ambiente así como evaluar las pérdidas sufridas nivel

humano, de infraestructuras y patrimonial.

o Elaborar un informe preliminar del incendio y remitirlo a la

instancia correspondiente. dentro de las 24 horas de

producido de acuerdo a los procedimientos y a los formatos

establecidos.

o Informar a otras autoridades locales o centrales según

corresponda.

Anexos 245

5.7 ROL DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS ANTE UN

ACCIDENTE LABORAL

La Brigada de emergencias se hará presente en el lugar en donde

ocurra el accidente, y procederá a brindar los primeros auxilios básicos al

accidentado, el mismo personal integrante de la brigada establecerá la

ruta de emergencia para la ambulancia y despejara el camino de acceso

al lugar del accidente. Al ser la zona de obra un lugar muy transitado, el

personal de la brigada tomara las precauciones necesarias a fin evitar la

acumulación de personas ajenas al operativo.

5.8 EN CASOS DE FUGAS

Estas indicaciones son las más generales que existen para el caso

de fugas:

o Detener el paso de personas y vehículos a una distancia de

100 m. del establecimiento.

o Retirar los vehículos que se encuentran a menos de 100 m.

de la fuga, los cuales deberán ser movilizados con el motor

apagado.

o Evacuar a las personas que se encuentran a menos de los

100 m de la fuga de gas.

o Movilizar el extintor y el equipo que fuera necesario para el

control de la misma.

o Rociar el agua en forma de neblina (chorros niebla) para

dispersar los vapores de G.L.P.

o Cortar toda posible fuente de ignición. No accionar

interruptores eléctricos.

o Sofocar cualquier llama abierta que exista en las

inmediaciones.

o De estar encendida la fuga No sofocarla.

Anexos 246

5.9 CONSIDERACIONES ESPECIALES

o Las instalaciones eléctricas y/o telefónicas de existir en el

local de venta deben ser especiales (a prueba de

explosiones), caso contrario deberán ser retiradas.

o Si se trata de escapar del fuego, palpe las puertas antes de

abrirlas, si siente que están calientes y se filtra humo no

abrirla. buscar otra salida

o Si se encuentra atrapado por el fuego y no puede utilizar la

vía de escape, cierra la puerta y sella los bordes para evitar

el ingreso del humo.

o En el caso de lesiones, quemaduras u otros se deberán

aplicar las técnicas de primero auxilios y brindar la atención

inmediata de un médico y/o trasladar al accidentado al

centro de salud más cercano.

5.9. LLUVIAS INTENSAS

Cuando se inicie lluvias intensas el personal dejara de operar y se

dirigirá en primera instancia a los puntos de concentración o reunión

preestablecidos para estos casos.

5.9.2 SISMOS

1. Si se hace frente a una situación de sismo o terremoto, el

personal del será instruido a mantener la calma en todo

momento. Pensar con claridad es lo más importante en esos

momentos.

2 .Cuando comiencen los temblores es personal se dirigirá en

primer instancia a los puntos de concentración o reunión.

o En caso de no lograse tal cometido, se desplazaran para

protegerse en área seguras (marco de puertas , debajo de

mesas o escritorios fuertes si se está dentro de oficinas , de

no existir muebles con esas características , deberán

Anexos 247

desplazarse hacia una esquina del ambiente o pasillo; son

válidas también aquellas zonas abiertas , libres de cables

eléctricos o escombros , etc.)

o En el interior de la edificación colocarse en cuclillas o

sentado, agarrado del mueble, cubriéndose la cabeza y el

rostro. Protegerse de los objetos que puedan caer.

o El mobiliario de las oficinas se dispondrán de manera tal

que permanezcan estable durante un terremoto.

o Luego del primer temblor las personas deberán estar

preparadas para recibir más sacudidas debido a las ondas

del choque que siguen al primero. La intensidad puede ser

moderada, pero aun así causara daños.

o La brigada de emergencia, verificara la existencia de

heridos. No se moverán las personas con heridas graves a

menos que estén en peligro. Se realizará los primeros

auxilios y se dará atención a las reacciones emocionales

consecuencia del hecho.

o Si las condiciones lo requieren, se solicitaran asistencia a

Bomberos, y a la policía en aquellos lugares próximos a

centros urbanos.

o No deberán accionarse interruptores eléctricos.

o Se tendrá precauciones con la posible existencia de cristales

rotos y cables eléctricos derribados e instalaciones dañadas.

o No actuar ningún punto eléctrico cercano.

o En caso de producir incendio o fugas como consecuencia

del temblor, se implementara la respuesta mencionada en

los puntos 5.6 y 5.8

5.9.3 VIENTOS FUERTES

Una fuga producto de caídas de GLP podría ser causada por

condiciones naturales como vientos fuertes (huracanados). En caso se

produzca fugas como consecuencia de vientos fuertes (huracanados) se

Anexos 248

implementara la respuesta mencionada en el punto 5.8Así mismo

comunicar el evento a las autoridades locales defensa civil.

5.10 ORGANISMO DE APOYO AL PLAN DE CONTINGENCIA

5.10.1. JEFES DE LABORATORIOS

1.- Efectuar el cierre de las válvulas de circuitos y depósitos con

combustibles.

2.- Efectuar el corte de energía eléctrica del laboratorio.

3.- Verificar que no se encuentran personas en el interior.

4.- Efectuar el cierre de la puerta de acceso al laboratorio con

llave, con el fin de salvaguardar el instrumental y la maquinaría

de un eventual hurto.

5.- Evacuar de acuerdo al diagrama.

5.10.2 PERSONAL DE LA FACULTAD

1.- El personal Docente y No docente en caso de ser necesario

colaborará con los integrantes de los Grupos de Apoyo.

2.- En el caso de detectar personas ajenas o que están de paso

en el edificio y no pertenecen al mismo deberán guiarlos.

3.- Procederán a evacuarse por la Salida de Emergencia en las

diferentes áreas.

4.- En caso de encontrarse obstruida evacuarán por Salida de

Emergencia

5.10.3 PERSONAL DOCENTE Y ESTUDIANTES

Los profesores que se encuentren en cada aula serán los

responsables iniciales del desalojo de los estudiantes hasta la vía de

escape establecida.

Anexos 249

1.- Si debe coordinar o dirigir la salida de algún grupo de personas

sea firme y preciso en sus directivas y acate las órdenes del

Jefe de Grupo de Apoyo correspondiente.

2.- Quien coordine la salida deberá verificar que el aula se

encuentra vacía y cerrará la puerta de la misma.

5.10.4 PERSONAL MÉDICO

El profesional médico deberá reportarse al Coordinador General

de la emergencia quien le indicará los pasos a seguir.

Se deberá contar con un botiquín portátil de Primeros Auxilios y

una camilla tipo tabla larga con correas.

5.10.5 PUNTO DE REUNIÓN

Definición: es el lugar donde deben concurrir las personas una

vez que se han retirado del edificio, en donde se confeccionará un listado

de las mismas. UNIVERSIDAD

5.10.6 Procedimiento de coordinación entre empresas del entorno

Se deberá tener al alcance una comunicaron directa e inmediatas

entre las empresas del sector que pueda prestar ayuda en caso de

producirse una emergencia

5.10.7 Enlace con los comités de defensa civil

Distritales/Provinciales, según corresponda.

Se deberá tener un enlace directo con los comités de Defensa

Civil, tanto los comités distritales como los omites provinciales a fin de

poder prestar la ayuda necesaria en caso de ocurrir una emergencia.

Anexos 250

5.10.8 Enlace con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios.

Se deberá tener una comunicaron directa con el Cuerpo

General de Bomberos Voluntarios del Perú, quienes serán los que

actuaran en caso de producirse una emergencia como órganos de

respuesta.

5.10.9 Enlace con la Policía Nacional del Ecuador.

Se deberá tener una comunicación directa con la Policía

Nacional del Ecuador, a fin de que puedan ser ellos los que actúen

manteniendo la seguridad en todo el momento de mitigar la emergencia.

5.10.10 Enlace con los servicios de salud pública y privada.

Se deberá comunicar a los servicios de salud y privada, con la

finalidad de que los mismos tomen las respectivas medidas de prevención

de acuerdo a sus competencias.

DIRECTORIO TELEFONICO DE EMERGENCIA

En caso de emergencia el personal de turno será el

responsable de efectuar las siguientes llamadas:

TELEFONOS DE EMERGENCIA

Teléfono para emergencia 911

Policía Nacional 101

Bomberos 102

Agencia Nacional de Transito ANT 103

Cruz Roja 131

Banco de Sangre 2582482

Defensa Civil 2469009

Anexos 251

5.11 PROGRAMA DE CAPACITACION DE LAS BRIGADAS

Se ha considerado la realización anual de programas de

capacitación de las brigadas y formación continua a los integrantes de los

grupos de acción, para lo cual se debe contemplar lo siguiente:

o Detectar errores u omisión tanto en el contenido del plan de

contingencia, como en las actuaciones a realizar para su puesta

en práctica.

o Habituar al personal a evacuar el establecimiento.

o Prueba de idoneidad y suficiencia de equipos y medios de

comunicaron, alarma, señalización, luces de emergencia.

o Estimación y optimización de tiempos de evacuación, de

intervenciones de equipos propios y de intervención de ayudas

externas.

Los simulacros deberán realizarse con el conocimiento y con la

colaboración del cuerpo general de bomberos y ayudas externas que

tengan que intervenir en caso de emergencia.

5.12 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

Se ha elaborado un programa anual de actividades que

comprenden las siguientes actividades.

o Cursos periódicos de formación y adiestramiento del

personal en aspectos de seguridad

o Mantenimiento de las instalaciones de detección, alarma y

extinción.

o Inspección de seguridad.

o Simulacros de emergencia.

Anexos 252

ANEXOS

ROLES DE PLAN DE EMERGENCIA

Anexos 253

Diagrama de flujo ante accidentes laborales

6.0.- Políticas aplicables al procedimiento

Todo el personal de la faculta es responsable de cumplir este

procedimiento.

7. CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

PLANES/PROCEDIMENETOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Plan de Contingencias X X X

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

Anexos 254

ANEXO Nº 15

PROCEDIMIENTO DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Procedimiento de Inspecciones de Seguridad en la Facultad de

Ciencias Médicas

Fecha de Emisión: 15 – Enero - 2015

Código: PR-SART-01

No. de Revisión: 00

PROCEDIMIENTO DE

INSPECCIONES DE

SEGURIDAD

Facultad Ciencias Médicas

Anexos 255

1. OBJETIVO

Este procedimiento tiene como objetivo establecer la metodología

de inspección y revisiones periódicas de seguridad para identificar actos

inseguros y condiciones inseguras, para que sean eliminados.

2. ALCANCE

El presente procedimiento tiene alcance a todas las personas,

instalaciones y equipos existentes en las diferentes áreas de trabajo.

3. RESPONSABLES

El Jefe de Seguridad Industrial, Comité de Seguridad son los

responsables de vigilar el cumplimiento de este procedimiento.

Todo el personal de la facultad de Ciencias Médicas son los

responsables de cumplir con lo descrito en este procedimiento.

4. DEFINICIONES

Condiciones inseguras: Son las instalaciones, equipos de trabajo,

maquinarias y herramientas que NO están en condiciones de ser usados

y de realizar el trabajo por el cual fueron diseñadas o creadas y que

ponen en riesgo de sufrir un accidente a las personas que las ocupan.

Actos inseguros: Son las fallas, olvidos, errores u omisiones que hacen

las personas al realizar un trabajo, tarea o actividad y que pudieran

ponerlas en riesgo de sufrir un accidente. También se presentan al

desobedecer prácticas o procedimientos correctos.

5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Ninguno

Anexos 256

6. POLITICAS

1. Personal que observe condiciones o actos inseguros debe

informar al jefe de Seguridad Industrial o a los miembros del

comité paritario de seguridad.

2. Toda observación de actos o condiciones inseguras serán

analizadas por Jefe de Seguridad Industrial y serán solucionadas

a través del respectivo seguimiento al plan de acción definido.

7. DATOS DE ENTRADA, EQUIPOS Y MATERIALES

Ninguno

8. PROCEDIMIENTO

8.1. Inspecciones Planeadas de Seguridad

8.1.1 El Comité de Seguridad, Jefe de Seguridad Industrial

revisan el Cronograma de Inspecciones Planeadas de

Seguridad y verifican el área a inspeccionar en el mes

correspondiente. Las inspecciones planeadas de seguridad

se realizarán una vez al mes con la finalidad de identificar

condiciones o actos inseguros.

8.1.2 Durante las inspecciones de seguridad se verifica el estado

y cumplimiento de:

o Procedimientos

o Orden y Limpieza

o Herramientas y Equipos

o Equipos de Protección Personal

o Posiciones de las personas

8.1.3. Una vez observado la condición o acto inseguro se debe

informar al Jefe de Seguridad Industrial vía e-mail o escrita

de la condición observada.

Anexos 257

8.1.4. El Jefe de Seguridad Industrial verifica la condición y

elabora el informe de Inspecciones de Seguridad, donde se

detalla el riesgo identificado y las recomendaciones.

Posteriormente, ingresan los detalles del informe de

inspección en la Matriz de seguimiento de Inspecciones de

Seguridad.

8.1.5 El Jefe de Seguridad Industrial envía el informe de

inspecciones a los involucrados en las tareas o actividades

a realizar. Posteriormente, realiza el seguimiento de las

tareas o actividades propuestas en el informe, para verificar

su cumplimiento. Una vez cumplidas todas las tareas o

actividades, cierra el informe de inspecciones.

8.2 Inspecciones no Planeadas de Seguridad

8.2.1 El personal que trabaja en la Facultad de Ciencias Médicas

puede realizar inspecciones no planeadas de seguridad

cuando detecte condiciones o actos inseguros en la

ejecución de sus tareas habituales o no habituales para lo

cual seguirán lo detallado en el numeral 8.1.2 y 8.1.3 de

este procedimiento.

8.3 Revisión e Inspección de los extintores y sistema contra

incendios

8.3.1 El Jefe de Seguridad Industrial, una vez al mes, realizará la

inspección de todos los extintores y el sistema contra

incendios, verificando que:

o Se encuentren operativos,

o estén disponibles y,

o Que el acceso del extintor y del sistema contra incendios

(gabinetes) se encuentre desbloqueado.

8.3.2 El Jefe de Seguridad Industrial, luego de la inspección llena el

registro Reporte de Inspección de Extintores y Sistema

Anexos 258

Contra Incendios detallando el estado de cada una de las

partes del extintor, gabinetes y/u observaciones.

8.3.3 En caso que el equipo de extinción se encuentre

despresurizado (No operativo) y daños en el sistema contra

incendios (gabinetes), el Jefe de Seguridad Industrial toma

nota de los datos del extintor, gabinetes y solicita al Dpto. de

Compras la orden de trabajo para la recarga y trabajos a

realizar. El Jefe de Seguridad Industrial realiza el seguimiento

respectivo hasta que el extintor esté operativo nuevamente y

además que el sistema contra incendios se encuentre

operativo.

8.4. Ingreso de Extintores Nuevos

8.4.1 Cuando se adquiera un nuevo equipo extinción, el Jefe de

Seguridad Industrial le asigna un número secuencia y lo registra

en el formato de Registro de Control de Recargas de los

extintores, en el cual se detallará la siguiente información:

o Número secuencial al nuevo extintor

o Ubicación del extintor

o La capacidad y tipo de extintor

o Fecha de recarga

o Fecha de vencimiento.

9. CALCULOS

Ninguno

10. REGISTROS

o Inspecciones de Seguridad

o Matriz de Seguimiento de Inspecciones de Seguridad

o Reporte de revisión de los extintores

Anexos 259

o Registro de Control de recargas de los extintores.

11. ANEXOS

Ninguno.

12. CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

PLANES/PROCEDIMENETOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Inspecciones de Seguridad X X

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

Anexos 260

ANEXO Nº 16

PLAN DE MANEJO DE QUÍMICOS

Plan de Manejo de Químicos de la Facultad de Ciencias

Químicas

Fecha de Emisión: 15 – Enero - 2015

Código: PR-SART-01

No. de Revisión: 00

PLAN DE MANEJO DE

QUÍMICOS

Facultad Ciencias Médica

Anexos 261

1. OBJETIVO

Este documento establece las condiciones de trabajo para el

manejo y transporte de productos químicos en el área a fin de establecer

las condiciones de seguridad para prevenir accidentes, enfermedades

profesionales y minimizar los impactos ambientales vinculados a las

actividades en la Facultad de Ciencias Médicas.

2. ALCANCE

Este documento involucra a todos los colaboradores que utilicen

productos químicos para realizar sus actividades en las Áreas de la

Facultad. Este documento abarca las áreas de carga, transporte,

descarga, recepción y almacenamiento de productos químicos.

3. PARTICIPANTES

o Jefes de Seguridad y Salud Ocupacional: Controlar la

aplicación del presente documento en las Inspecciones

Planeadas de los centros de trabajo.

o Responsable de Compras: Adquirir los productos químicos que

contengan MSDS, y coordinar la entrega de los mismos en

base a los requisitos del presente documento.

o Los Administradores de Contratos o encargados de las áreas

donde se requiera, almacene o use productos químicos: deben

verificar el cumplimiento de este documento para:

Registrar toda situación de accidentes e incidentes

asociados a productos químicos y ejecutar las acciones

correctivas que fueran necesarias en casos de emergencia.

Asegurar que el personal a su cargo respete las

precauciones que se indican en el presente documento.

Instalar y mantener la señalización correspondiente para

todos los productos que se utilicen.

Anexos 262

Asegurar que los vehículos utilizados para el transporte

cuenten con los elementos de identificación establecidos.

Solicitar a los proveedores la entrega de las hojas de datos

de seguridad (MSDS) de todos los materiales que se

adquieran y enviar copia al Jefe de Seguridad y Salud

Ocupacional. No debe ingresar ningún producto al área sin

la MSDS.

4. POLÍTICAS

Un producto químico previo a la selección, adquisición o uso, se

deberá analizar las siguientes condiciones:

o Identificación del peligro (fuego, toxicidad, reactividad)

o Estado físico (sólido, líquido, gaseosos)

o Efectos para la salud (riesgos agudos o crónicos para la salud)

Será responsabilidad de quién requiera la adquisición del producto

alertar en su documento de requisición y muy brevemente sobre condición

de producto químico peligroso.

El responsable de realizar la adquisición (Departamento de

Compras) debe recabar obligatoriamente la información pertinente sobre

las características del producto y los requerimientos de manejo, debiendo

informar mediante copia sobre los peligros del producto tanto al requirente

del producto como al encargado del lugar donde será almacenado o

utilizado el producto.

5. CONTENIDO DEL DOCUMENTO

Muchos de los productos químicos con los que se trabajan

diariamente, pueden ser peligrosos porque pueden ocasionar lesiones,

enfermedades crónicas y hasta la muerte.

Anexos 263

La mejor forma de controlar el riesgo causado por dichos

productos, es protegerse mediante el conocimiento de los procedimientos

de seguridad en el manejo de químicos, tales como:

o Identificación del producto químico.

o Almacenamiento y manejo.

o Protección personal

o Respuesta de emergencia

Los peligros generados por un producto pueden identificarse como:

o Materiales que pueden iniciar o empeorar incendios en

determinadas condiciones.

o Materiales tóxicos que pueden afectar a la salud en corto o largo

tiempo.

o Materiales irritantes que pueden quemar la piel, otros tejidos y

hasta órganos internos

o Materiales que pueden generar calor intenso, fuego o gases

tóxicos por reacción.

Existen productos químicos que por su posible uso en actividades

ilícitas requieren un permiso de adquisición y manejo del CONSEP, para

lo cual se aplicarán los requisitos establecidos por dicho organismo en

caso de que se requiera su adquisición y uso.

5.1 Identificación del producto químico

Todos los productos químicos, de uso común u ocasional, deben

ser identificados tanto por sus nombres como por los peligros que

implican, las medidas preventivas y las medidas de emergencia. Dicha

identificación se realizará mediante:

o La hoja de datos químicos (MSDS)

o Etiquetas

Anexos 264

o Letreros

5.2 Etiquetas

Cualquier producto químico que sea utilizado, manejado o

almacenado en las áreas de responsabilidad de la empresa, deberá ser

etiquetado. Por ningún concepto se pueden manejar productos químicos

que no sean etiquetados.

Si el producto químico es transferido a otro recipiente en forma

temporal o parcial, dicho recipiente también debe ser etiquetado.

En el Anexo 1 se indica el formato de la etiqueta informativa del

producto. La etiqueta deberá incluir el nombre comercial del producto y

una descripción general de los peligros que presenta.

5.2.2. Hoja de datos químicos (MSDS)

La compañía o la persona que provea el producto, debe

proporcionar una hoja de datos químicos (MSDS) para cada producto

químico que se tenga que manejar en la facultad. Copias de estas hojas

deben mantenerse en los lugares de utilización o almacenamiento, bajo

condiciones de fácil acceso para cualquier persona. En el Anexo 2 se

presenta los requisitos de la estructura de la Hoja de Seguridad MSDS

que debe tener todo producto químico.

5.2.3. Letreros

Se debe disponer en los sitios de manejo o almacenamiento de

Letreros especiales que permitan identificar los peligros rápidamente.

Estos letreros deben ser colocados en el lugar donde el material está

siendo manejado, almacenado o transportado. Estos Letreros no

sustituyen a las etiquetas de advertencia o MSDS.

Anexos 265

Donde se mantiene productos de diferente condición, se usarán

Letreros de aviso de acuerdo con los tipos de peligro.

5.3. Manejo de productos químicos

La información específica sobre el manejo de los productos

químicos, debe estar contenida en la respectiva hoja de MSDS. Pero

como regla general, se considerarán los siguientes puntos básicos:

o Asegurarse de conocer la identidad del producto químico a

usar. Está prohibido trabajar con productos desconocidos.

o Se debe usar el contenedor adecuado para cada producto,

verificando que es compatible con el material.

o Considere a todo gas comprimido como potencialmente

explosivo y su contenedor como una posible bomba.

o Los cilindros serán mantenidos donde no se tengan

temperaturas superiores a 100ºC.

o Todo cilindro vacío debe ser cerrado y marcado como VACIO.

o Amarrar o encadenar los cilindros de gas para evitar su caída.

o Nunca se debe utilizar un producto cuyo contenido no sea

identificable.

o Cuando transporte productos líquidos inflamables, tóxicos o

contaminantes en envases de vidrio, deberá colocarse el mismo

dentro de un recipiente de caucho para protegerlo.

o Se mantendrá cualquier fuente de ignición como fósforos,

cigarrillos, motores eléctricos y otros artículos que generen

chispas lejos de los líquidos inflamables.

o Observar y respetar los avisos de NO FUMAR.

o Durante la carga o descarga de combustibles, se mantendrá

conectada el contacto a tierra para evitar que se produzca la

ignición por efecto de la electricidad estática.

o Almacenar los productos inflamables en sitios a prueba de

fuego, en áreas designadas específicamente.

Anexos 266

5.4. Equipos de protección personal

Cuando se trabaje con productos químicos, se deben considerar

los equipos de protección personal adecuada, considerando no solamente

derrames o salpicaduras accidentales sino también de vapores que

pueden ser inhalados o absorbidos a través de la piel.

La etiqueta del recipiente y la hoja de datos químicos MSDS,

facilitarán la selección del equipo de protección apropiado.

Los equipos de protección personal deben ser compatibles con el

material a manejar y será responsabilidad de cada trabajador usarlos en

forma correcta o requerir el apoyo necesario en caso de dudas. Los

equipos de uso común más conocidos como: delantales, overoles, batas

de laboratorio, camisas, pantalones, guantes, protección respiratoria,

anteojos, máscaras, botas, etc. deben ser cuidadosamente revisados

verificando rasgaduras o perforaciones.

Los productos pueden filtrarse y quedar atrapados contra la piel,

concentrando los efectos peligrosos.

Si el producto químico puede salpicar, se usará lentes y máscara

protectora. No se usarán lentes de contacto mientras se trabaje con

químicos.

5.5. Emergencias

En el manejo de productos químicos, se pueden presentar desde

derrames pequeños hasta desastres. Ninguna persona que no haya sido

designada y entrenada para atender una emergencia de éste tipo puede

intentar atacarlo.

Anexos 267

Las emergencias generadas por causa de productos químicos,

deben ser atendidas conforme al Plan de Emergencia y Contingencia de

la Facultad.

Si se tiene la responsabilidad de limpiar pequeños derrames, se

asegurarán los procedimientos adecuados y se considerará el material de

limpieza que se haya usado como un residuo contaminado

5.6. Exposición

Puede ser resultado de escapes, derrames, ventilación

inadecuada, o equipos de protección defectuosa, dando lugar a:

o Irritaciones internas o externas

o Mareos, jaquecas, desorientación, pérdida de conocimiento

o Lesiones de órganos internos

o

La hoja de datos químicos MSDS, tiene una lista completa de

síntomas de exposición, procedimientos de primeros auxilios e

instrucciones al personal médico. Sin embargo se deben considerar

reglas generales para exposición accidentales.

Inhalación. Llevar a la víctima inmediatamente a un lugar donde

pueda respirar aire fresco.

Ingestión. Dependiendo del material involucrado, proveer agentes

disolventes o inducir vómito. No se debe inducir vómito si la persona ha

ingerido material corrosivo.

Contacto. Inmediatamente, enjuagar el área con agua fresca

durante al menos 15 minutos. Si el material entra en contacto con la ropa,

quítese la ropa contaminada y enjuague el área con agua fresca. Se

Anexos 268

requerirá atención médica después de haber entrado en contacto con

material peligroso.

Incendios. Los incendios que involucran productos químicos

pueden ser mucho más peligrosos que otros tipos de incendios. Se

pueden producir reacciones químicas con desprendimiento de gases y

vapores químicos tóxicos. No se debe tratar de atacar el fuego en forma

individual, se deberá alertar al personal de emergencia. Todo el personal

debe estar entrenado sobre el plan de emergencias. En caso de uso de

extintores portátiles, se debe asegurar que en el área sujeta a riesgo se

encuentren ubicados los extintores del tipo correcto.

5.7. Transporte

En lo que respecta a señalización para el transporte de sustancias

peligrosas, se hará de acuerdo a lo exigido por la Norma INEN NTE 2266

“Transporte, Almacenamiento y Manejo de Productos Químicos”.

Cada vehículo que transporte productos químicos deberá contar

con un certificado de carga máxima admisible. En ningún caso, deberá

transportar un peso total que supere el 80% de dicha capacidad máxima

de carga.

El chofer del transporte de productos químicos debe estar

debidamente capacitado y contar con el certificado asistencia a la

capacitación del MAE sobre el Transporte de Productos Químicos y

Peligrosos. En la unidad de transporte debe disponerse de una copia de

las hojas de seguridad (MSDS) de todos los productos químicos que se

estén transportando en cualquier determinado momento. De igual manera

el transporte de productos químicos debe cumplir con todas las

exigencias reglamentarias expresadas en el Documento “Manejo y Uso de

Vehículos”.

Anexos 269

6. DOCUMENTOS

o Reglamento para el Sistema de Auditoría de Riesgos del Trabajo

- “SART” (RO 319: 12 de noviembre de 2010).

o Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (RO 490: 27

diciembre 2004)

o Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y

mejoramiento del medio ambiente de trabajo (RO 565: 17-Nov-

1986). Arts.: 63, 64,65, 128, 129, 173, 175 y 176.

o Reglamento para la aplicación de la ley de sustancias

estupefacientes y psicotrópicas (RO-S 637: 7-marzo-1991).

o NTE INEN 2266:2013 Transporte, almacenamiento y manejo de

materiales peligrosos. Requisitos.

o INEN 2288:2000. Requisitos. Productos químicos industriales

peligrosos. Etiquetado de precaución.

7. ANEXOS

o ANEXO 1 FORMATO DE LA ETIQUETA INFORMATIVA DEL

PRODUCTO

o ANEXO 2 ESTRUCTURA DE LA HOJA DE SEGURIDAD

MSDS

o Fuente: INEN 2266:2013

o ANEXO 1 FORMATO DE LA ETIQUETA INFORMATIVA DEL

PRODUCTO

Todos los envases de productos químicos peligrosos deben contar

con la señalización de riesgo internacional (NFPA 704), establecida por la

Norma NTE INEN 2266. Ésta permite conocer rápidamente los riesgos de

cada producto, mediante un rombo que utiliza colores y números (que

van desde 0 hasta 4 e indican el grado de riesgo).

Anexos 270

Rojo: Riesgo por inflamabilidad

o Grado 4: Se vaporiza completa y rápidamente.

o Grado 3: Líquidos y sólidos que pueden encenderse bajo

condiciones casi normales.

o Grado 2: Materiales que para encenderse requieren ser calentados

o estar expuestos a temperaturas ambientes altas.

o Grado 1: Materiales de este grado requieren un considerable

precalentamiento bajo cualquier temperatura ambiente.

o Grado 0: Material incombustible.

Azul: Riesgo para la salud

o Grado 4: Muerte o lesiones residuales mayores.

o Grado 3: Lesiones serias, temporarias o residuales.

o Grado 2: Incapacidad temporaria o lesiones residuales.

o Grado 1: Irritación o lesiones residuales menores

Anexos 271

o Grado 0: Sin riesgos

o Amarillo: Riesgo por reactividad

o Grado 4: Fácilmente capaz de detonar o descomponerse o

reaccionar en forma explosiva.

o Grado 3: Materiales que en sí mismo son capaces de detonar, de

reaccionar o descomponerse en forma explosiva pero requiere

una fuente de ignición fuerte.

o Grado 2: Materiales que en sí mismo son normalmente inestables

y que fácilmente experimenten cambios químicos violentos pero

no detonan.

o Grado 1: Materiales que son normalmente estables pero pueden

tornarse inestables al contacto con el agua pero no

violentamente.

o Grado 0: Materiales estables que no reaccionan con el agua.

o Blanco: Información especial complementaria

o Se indican otras características del material (radioactivo,

corrosivo, oxidante, inflamable, explosivo, que no se puede

apagar con agua, etc.) con el correspondiente símbolo.

Anexos 272

ANEXO Nº 2

ESTRUCTURA DE LA HOJA DE SEGURIDAD MSDS

Fuente: INEN 2266:2013

Anexos 273

Anexos 274

Anexos 275

8. CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

PLANES/PROCEDIMENETOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Procedimientos de Manejos Químicos X X

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

Anexos 276

ANEXO Nº 17

PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS

Procedimiento de medición de los factores de riesgos de la

Facultad de Ciencias Médicas

Fecha de Emisión: 15 – Enero - 2015

Código: PR-SART-01

No. de Revisión: 00

PROCEDIMIENTO DE

MEDICIÓN DE LOS FACTORES

DE RIESGOS

Facultad Ciencias Médicas

Anexos 277

1.- OBJETO

Establecer la estrategia de medición para la evaluación de los

riesgos laborales en La facultad de Ciencias Médicas y determinar qué se

debe evaluar, cuándo debe evaluarse y quién debe evaluar.

Para lo cual se debe establecer las metodologías de evaluación,

los mecanismos de consulta a los representantes de los trabajadores, el

contenido de la evaluación y la forma de revisión de la evaluación.

2.- ALCANCE

Este procedimiento se aplica a los riesgos críticos encontrados en

la Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos.

3.- IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES

Son responsables de este procedimiento, el Gerente General y

Jefe de Seguridad y Salud de la facultad de Ciencias Médicas.

4.- DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

• Manual de Prevención de Riesgos Laborales de la facultad de

Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil.

• Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y

Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo. Decreto

Ejecutivo 2393.

• Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Decisión 584.

• Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el

Trabajo. Resolución 957.

• Reglamento para el Funcionamiento de servicios Médicos de

Empresas. Acuerdo Ministerial 1404.

• Código del Trabajo Título IV de los Riesgos del Trabajo.

Anexos 278

• Procedimiento para la Identificación de peligros y evaluación de

riesgo del sistema de Gestión.

5.- ABREVIATURAS Y DEFINICIONES

Condición de trabajo: Cualquier característica del mismo que

pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para

la seguridad y la salud del trabajador.

Quedan específicamente incluidas en esta definición:

a) Las características generales de los locales, instalaciones,

equipos, productos y demás útiles existentes en el centro de

trabajo.

b) La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos

presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes

intensidades, concentraciones o niveles de presencia.

c) Los procedimientos para la utilización de los agentes citados

anteriormente que influyan en la generación de los riesgos

mencionados.

d) Todas aquellas otras características del trabajo, incluidas las

relativas a su organización y ordenación, que influyan en la

magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador.

Riesgo laboral: Probabilidad de que la exposición a un factor

ambiental peligroso en el trabajo cause enfermedad o lesión.

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.-

Conjunto de elementos interrelacionados o interactivos que tienen por

objeto establecer una política y objetivos de Seguridad y Salud en el

trabajo, y los mecanismos y acciones necesarios para alcanzar dichos

objetivos, estando íntimamente relacionado con el concepto de

responsabilidad social empresarial, en el orden de crear conciencia sobre

Anexos 279

el ofrecimiento de buenas condiciones laborales a los trabajadores,

mejorando de este modo la calidad de vida de los mismos, así como

promoviendo la competitividad de la empresas en el mercado.

Lugar de trabajo: Todo sitio o área donde los trabajadores

permanecen y desarrollan su trabajo o a donde tienen que acudir por

razón del mismo.

Puesto de trabajo: Conjunto de tareas ejecutadas por una sola

persona. "El trabajo total asignado a un trabajador individual, constituido

por un conjunto específico de deberes y responsabilidades.

Evaluación de los riesgos laborales: Es el proceso dirigido a

estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse,

obteniendo la información necesaria para que la facultad de Ciencias

Médicas de la Universidad de Guayaquil esté en condiciones de tomar

una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas

preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse.

Cuando de la evaluación realizada resulte necesaria la adopción de

medidas preventivas, deberán ponerse claramente de manifiesto las

situaciones en que sea necesario:

1. Eliminar o reducir el riesgo, mediante medidas de prevención en

el origen, organizativas, de protección colectiva, de protección

individual, o de formación e información a los trabajadores.

2. Controlar periódicamente las condiciones, la organización y los

métodos de trabajo y el estado de salud de los trabajadores.

Coordinaciones de Seguridad y Salud: Conjunto de medios

humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas

a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud de

los trabajadores, asesorando y asistiendo para ello, a los trabajadores, a

sus representantes y a los órganos de representación especializados.

Anexos 280

o GG: Gerencia General

o JS: Jefe de Seguridad y Salud.

o JADM: Jefe Administrativa

o GO: Gerente de operaciones

6.- METODOLOGÍA

El jefe de Seguridad y Salud, deberá elaborar y mantener al día un

procedimiento documentado específico propio que contemple:

6.1 ¿Qué se debe evaluar?

Los riesgos de todos y cada uno de los puestos de trabajo de la

facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil.

Para garantizar que se evalúan los riesgos de todos los puestos de

trabajo, el jefe de Seguridad que tiene asignada la Gestión de la

Prevención de Riesgos Laborales en la facultad de Ciencias Médicas de

la Universidad de Guayaquil, deberá comunicar al Gerente General y Jefe

Administrativa, la fecha de realización de la evaluación de dicho lugar,

solicitando la designación de una persona del lugar para que acompañe a

los técnicos durante la evaluación. El jefe administrativo y/o jefe de

seguridad comunicarán a los responsables de las diferentes Bodegas de

la Empresa, las fechas de realización de la evaluación y la obligación de

colaborar con los técnicos durante la evaluación.

De forma sistemática, la información que deberán aportar los

responsables de los centros de trabajo a los responsables de efectuar la

evaluación, es:

o Número y tipo de puestos de trabajo.

o Tiempo de exposición

o Actividad

Anexos 281

o Organización, características y complejidad del trabajo

realizado.

o Equipos, herramientas de trabajo.

o Materias primas, productos intermedios, productos finales y de

desecho.

o Información sobre los empleados que ocupan los puestos de

trabajo.

o Estado de salud conocido de los trabajadores.

o Daños a la salud que se hayan producido con anterioridad.

o Cualquier otro dato que sea preciso para la evaluación.

6.2 ¿Cuándo se debe evaluar?

Se deberá realizar una evaluación inicial de los riesgos que no se

haya podido evitar y habrá que revisar las evaluaciones en los casos

siguientes:

o Cuando se hayan detectado daños a la salud.

o Cambios en el proceso productivo

o Cuando a través de controles periódicos, vigilancia de la salud

o análisis de la situación epidemiológica se hayan detectado

actividades insuficientes o inadecuadas.

o Cuando lo establezca específicamente la legislación.

o Periódicamente.

6.3 ¿Quién debe evaluar?

Para determinar quién debe evaluar, la facultad de Ciencias

Médicas de la Universidad de Guayaquil deberá valorar:

o Plazo para la realización de la evaluación de riesgos.

o Tipo de riesgos más frecuentes en función de la actividad.

o Dispersión geográfica de centros de trabajo.

Anexos 282

o Medios humanos en materia preventiva con que cuenta la

facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil y su

calificación profesional.

o Medios materiales propios, equipos de medida, calibración, etc.

o Método reconocido de evaluación específico para cada tipo de

riesgo.

En función de lo anterior la facultad de Ciencias Médicas de la

Universidad de Guayaquil, determinará el tipo de evaluaciones de riesgos,

y centros de trabajo, que se realizarán con los recursos humanos y

materiales propios (Servicios de Prevención y representante de los

trabajadores), y aquellos que se concertarán con un Servicio de

Prevención Ajeno.

Se elaborará y mantendrá al día una Instrucción Operativa

documentada que contemple la calibración de los equipos de medida de

la empresa contratada, utilizados en las evaluaciones de riesgos, en su

caso.

7.- CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

PLANES/PROCEDIMENETOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Medición de los factores de riesgos

X

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

Anexos 283

ANEXO Nº 18

PLAN DE IMPLEMENTACION DE INDICADORES

Plan de Implementación de Indicadores de Seguridad de la facultad de Ciencias Médicas

Fecha de Emisión: 15 – Enero - 2015

Código: PR-SART-01

No. de Revisión: 00

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES

Facultad Ciencias Médicas

Anexos 284

1.- OBJETO

Evaluar el desempeño del área mediante parámetros establecidos

en relación con las metas, así mismo observar la tendencia en un lapso

de tiempo durante un proceso de evaluación.

Establecer un conjunto de indicadores de gestión es una parte

clave de un sistema de medición de desempeño.

2. ALCANCE

Este procedimiento será aplicado en todas las instancias de la

Facultad de Ciencias médicas, en el campo de la Seguridad y Salud.

Los indicadores son necesarios para poder mejorar. “Lo que no se

mide no se puede controlar, y lo que no se controla no se puede

gestionar”.

3. IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES

o Autoridades de la Gerencia de Seguridad, Salud y Ambiente,

Subgerencia de Seguridad y Salud.

o Profesionales de Seguridad y Salud de la facultad de Ciencias

Médicas.

4.- DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

o Resolución 957, Reglamento al Instrumento Andino S.S.T.

5.- ABREVIATURAS Y DEFINICIONES

Actividad: Es la acción más pequeña, cuya agrupación hace

parte de un proceso

Anexos 285

Control de Gestión: Es la actividad encargada de vigilar la calidad

del desempeño, el cual se debe concentrar fundamentalmente en el

ámbito económico, en el conjunto de medidas y en los indicadores, que se

deben trazar para que todos visualicen una imagen común de eficiencia.

Gestión: La Gestión involucra creatividad, liderazgo, riesgo y

preocupación por el desempeño futuro. Para ello la Gestión utiliza la

vinculación de datos, información, conocimiento y la interacción social en

la solución de problemas y búsqueda de oportunidades.

Gerencia Estratégica: Gerencia Estratégica es un proceso donde

la organización planifica con claridad lo que desea lograr y utiliza

estrategias para disminuir o anular la incertidumbre, a través de la

incorporación de mucha creatividad e innovación, respondiendo

rápidamente, con opciones flexibles a los problemas que impactan la

empresa, todo con el fin de tener éxito crear el futuro y agregar valor.

Índice: Valor que da la expresión matemática (indicador) al

introducirle datos y se obtienen para evaluarlos a través de diagnóstico.

Ej.

( )

( )

Indicadores de gestión: es un instrumento de medición de las

variables asociadas a las metas, los cuales pueden ser cualitativos o

cuantitativos, y se entienden como la expresión cuantitativa del

comportamiento o el desempeño de toda una organización o una de sus

partes, cuya magnitud al ser comparada con algún nivel de referencia,

puede estar señalando una desviación sobre la cual se tomarán acciones

correctivas o preventivas según el caso.

Anexos 286

Lugar de trabajo: Todo sitio o área donde los trabajadores

permanecen y desarrollan su trabajo o a donde tienen que acudir por

razón del mismo

La Planificación Estratégica: es un proceso sistemático y

organizado, conducido sobre la base de una realidad que permite decidir

anticipadamente:

o ¿Qué tipo de esfuerzos de planificación deben hacerse?

o ¿Cuándo y cómo deben realizarse?

o ¿Quién los llevará a cabo?

o ¿Qué se hará con los resultados?

Igualmente, como proceso, es continuo, específicamente en cuanto

a la formulación de estrategias, ya que el entorno o medio ambiente

donde se desenvuelve la empresa, no es estático. Es decir, cambiante.

Procedimiento: es lo mismo que un instructivo pero indica además

quienes serán los ejecutores y el alcance de sus responsabilidades.

Permite establecer tareas, las cuales deben ser descritas en forma

secuencial y al detalle.

Procedimiento de Prevención de Riesgos Laborales, (en

adelante, Procedimiento): Documento de carácter organizativo en el que

se describe, con el nivel de detalle necesario en cada caso, cómo se

desarrolla una determinada actividad, diciendo qué hay que hacer quién

es el responsable de hacerlo, qué relaciones entre Departamentos,

Servicios o unidades, se establecen para ello y qué registros hay que

cumplimentar para evidenciar lo realizado.

Desempeño: Sistema, tarea, valor agregado, resultado cualitativo

y cuantitativo, desviación estándar y subestándar, variable, plantilla,

matriz de monitoreo.

Anexos 287

Proceso: Es un conjunto de pasos secuenciales para obtener un

producto

Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o

proporciona evidencias de actividades desempeñadas.

6.- METODOLOGÍA

6.1 Introducción

En el desarrollo de los Indicadores se deben identificar

necesidades propias del área involucrada, clasificando según la

naturaleza de los datos y la necesidad del indicador.

Esto es fundamental para el mejoramiento de la calidad, debido a

que son medios económicos y rápidos de identificación de problemas.

La definición de un conjunto de indicadores clave, siempre debe

hacerse con base en las características de la empresa, la visión, la misión

y las estrategias de esta, que apoyado en un sistema mecanizado,

permita a la directiva y a los administradores de las distintas áreas

funcionales de la empresa (Operaciones, Administración y Finanzas,

Comercialización y Ventas, Personal, etc.), conocer en tiempo real la

situación de la gestión, de forma tal que les permita tomar decisiones

oportunas para mejorar su desempeño, y de esta manera contribuir al

logro de las metas de la empresa.

Tal como se mencionó inicialmente un indicador de Gestión, es una

expresión cuantitativa o cualitativa del comportamiento o desempeño de

una o varias variables, cuya magnitud cuantificada al ser comparada con

un nivel de referencia, puede señalar una desviación igual, por encima

(normalmente positiva) o por debajo (normalmente negativa). Cuando la

desviación es igual o por encima (normalmente positiva) se debe analizar

Anexos 288

para establecer que parámetros tuvieron un comportamiento aceptable

que permitió el valor del indicador, cuando la desviación está por debajo

(normalmente negativa), se deben tomar acciones correctivas o

preventivas según el caso.

6.2 Construcción de los indicadores

Toda propuesta de trabajo requiere del establecimiento de una

metodología que ayude a sistematizar el trabajo y que aporte los puntos

clave para desarrollar con éxito los objetivos que se persiguen. Por este

motivo, en este apartado analizamos la metodología necesaria para la

construcción eficaz de una batería de indicadores. Asimismo, el

procedimiento debe alcanzar el máximo consenso entre todos los

miembros de la organización y la terminología utilizada debe ser

comprensible y aceptada por dicho conjunto. Es otras palabras, la

información que del sistema se derive no puede presentar ninguna

confusión que lleve a interpretaciones equívocas entre los distintos

niveles organizativos.Para la elaboración de indicadores hace falta una

reflexión profunda de la organización que dé lugar a la formulación de las

siguientes preguntas:

¿Qué se hace?

Con esto se pretende que la organización describa sus actividades

principales, de tal forma que, con la ayuda, a ser posible, de una plantilla

o matriz con el fin de tenerlas inventariadas con la descripción del

resultado que se pretende obtener mediante su ejecución.

¿Qué se desea medir?

A continuación debe realizarse la selección de aquellas actividades

que se consideren prioritarias. Para ello se trata de establecer una

relación valorada (por ejemplo, de 0 a 10) según el criterio que se

Anexos 289

establezca, que permita priorizar todas las actividades. En esta reflexión

puede incluirse una columna en la que conste el porcentaje de tiempo

dedicado por el personal de la organización en cada actividad, dado que

resulta recomendable centrarse en las tareas que consuman la mayor

parte del esfuerzo de la plantilla.

¿Quién utilizará la información?

Una vez descritas y valoradas las actividades se deben seleccionar

los destinatarios de la información, ya que los indicadores diferirán

sustancialmente en función de quién los ha de utilizar.

¿Cada cuánto tiempo?

En esta fase de la reflexión debe precisarse la periodicidad con la

que se desea obtener la información. Dependiendo del tipo de actividad y

del destinatario de la información, los indicadores habrán de tener una u

otra frecuencia temporal en cuanto a su presentación.

¿Con qué o quién se compara?

Finalmente, deben establecerse referentes respecto a su

estructura, proceso o resultado, que pueden ser tanto internos a la

organización, como externos a la misma y que servirán para efectuar

comparaciones.

6.3 Establecimiento de indicadores de gestión

a) Contar con objetivos y estrategias (Planificación)

Es fundamental contar con objetivos claros, precisos, cuantificados

y tener establecidas las estrategias que se emplearán para lograr los

Anexos 290

objetivos. Ellos nos dan el punto de llegada, las características del

resultado que se espera.

Se entiende por cuantificar un objetivo o estrategia la acción de

asociarle patrones que permitan hacerla verificable.

Estos patrones son:

o Atributo: Es el que identifica la meta.

o Escala: Corresponde a las unidades de medida en que se

especificará la meta.

o Status: Es el valor actual de la escala, el punto de partida.

o Umbral: Es el valor de la escala que se desea alcanzar.

o Horizonte: Hace referencia al período en el cual se espera

alcanzar el umbral.

o Fecha Iniciación: Cuando se inicia el horizonte.

o Fecha Terminación: Finalización de lapso programado para el

logro de la meta.

o Responsable: Persona que tendrá a su cargo la ejecución de la

estrategia o logro de la meta.

b. Identificar factores críticos de éxito

Son aquellos aspectos que son necesarios mantener bajo control

para lograr el éxito de la gestión, el proceso o labor que se pretende

adelantar.

o Concepción

o Monitoreo

o Evaluación final de la gestión

c. Establecer indicadores para cada factor crítico de éxito

Por ejemplo:

Anexos 291

Este indicador mide el grado en el cual las personas captaron y

aprehendieron los conceptos teóricos y las metodologías impartidas en la

capacitación.

d. Determinar, para cada indicador, estado, umbral y rango de

gestión

Es necesario determinar para cada indicador, estado, umbral y

rango de gestión:

o Estado: Valor inicial o actual del indicador.

o Umbral: Es el valor del indicador que se requiere lograr o

mantener.

o Rango de gestión: Es el espacio comprendido entre los

valores mínimo y máximo que el indicador puede tomar.

e. Diseñar la medición

Consiste en determinar las fuentes de información, frecuencia de

medición, presentación de la información, asignar responsables de la

recolección, tabulación, análisis y presentación de la información.

f. Determinar y asignar recursos

o La medición se incluye e integra al desarrollo del trabajo, sea

realizada por quien ejecuta el trabajo y esta persona sea el primer

usuario y beneficiario de la información. Este acompañamiento es

temporal y tiene como fin apoyar la creación y consolidación de la

cultura de la medición y el autocontrol.

Anexos 292

o Los recursos que se empleen en la medición deben ser parte de

los recursos que emplean en el desarrollo del trabajo o del

proceso.

g. Medir, aprobar, y ajustar el sistema de indicadores de gestión.

o Pertinencia del indicador.

o Valores y rangos establecidos.

o Fuentes de información seleccionadas.

o Proceso de toma y presentación de la información.

o Frecuencia en la toma de la información.

h. Estandarizar y formalizar

Es el proceso de especificación completa, documentación,

divulgación e inclusión entre los sistemas de operación del negocio de los

indicadores de gestión. Es durante esta fase que se desarrollan y quedan

definidos y formalizados los manuales de indicadores de gestión del

negocio.

i. Mantener y mejorar continuamente

Lo único constante es el cambio y esto genera una dinámica muy

especial en los sectores y en las organizaciones, el sistema de

indicadores de gestión debe ser revisado a la par con los objetivos,

estrategias y procesos de las empresas.

Hacer mantenimiento al sistema es básicamente, darle continuidad

operativa y efectuar los ajustes que se deriven del permanente monitoreo

del sistema de la empresa y de su entorno.

Anexos 293

Mejorar continuamente significa incrementar el valor que el sistema

de indicadores de gestión agrega a las personas usuarias; es hacerlo

cada vez más preciso, ágil, oportuno, confiable y sencillo.

Reglas prácticas para la implementación de un conjunto o sistema

de indicadores

Existen algunas reglas prácticas para la implementación de un

conjunto de indicadores, las cuales se muestran a continuación:

o Debe hacerse por etapas (tal como se expuso en el punto

anterior). No pasar a otra etapa sin probar y consolidar la actual.

o Fuerte implicación y participación de los directivos.

o Debe contemplarse y conducirse como un cambio y no como un

simple cambio de herramienta.

o No solo se trata de implantar un nuevo sistema o cambio, sino

además de crear procedimientos que en el futuro sirvan para

que el sistema evolucione.

o Se deben clarificar los papeles de las diferentes áreas

funcionales, para efectos del control.

ERRORES COMO EVITARLOS

Los indicadores de gestión que miden

la actividad en lugar del desempeño

proveen datos menos útiles y una

sobrecarga de información.

Focalizarse en los objetivos

clave de la organización, lo cual

mantendrá la atención en las

metas esenciales.

Focalización en metas de corto plazo

a expensas de objetivos de largo

plazo, es inconveniente, debido a la

presión por un desempeño inmediato.

Los modelos de control de

gestión ayudan a asegurar la

inclusión de objetivos de corto y

largo plazo.

Anexos 294

Demasiados indicadores financieros

comparados con los indicadores de

calidad, por ejemplo, pueden

ocasionar un desempeño no

equilibrado y descuidar áreas

esenciales.

Los modelos de control de

gestión pueden utilizarse para

establecer un balance adecuado.

La manipulación de los datos para

mejorar el desempeño, sobre todo

cuando la recompensa o el “castigo”

dependen de los indicadores.

Los indicadores maliciosos se

pueden reducir estableciendo

indicadores de gestión

equilibrados, verificando la data

involucrada en ellos.

Peligro al especificar los datos, porque

puede ser interesantes en lugar de

necesarios.

Focalizar los indicadores de

gestión en los objetivos clave,

acabando con los indicadores de

“bonito saberlo” en vez de los

“necesario saber”.

Riesgos de medir procesos de trabajo

que son fáciles de controlar, en lugar

de aquellos que tienen mayor valor

potencial.

Focalizarse en los objetivos

clave y generar un efecto

cascada hacia medidas de

mayor valor agregado.

No comparara actividades similares, lo

cual puede ocasionar sentimientos de

injusticias y falta de confianza en los

indicadores de desempeño.

La calidad de los datos debe ser

alta y los principios para

establecer comparaciones deben

establecerse por consenso.

Anexos 295

o El sistema de indicadores y su control debe obedecer a las

opciones organizativas y no a la inversa.

Presentación de los indicadores

Es vital que los indicadores sean administrables, a fin de que no se

convierta su análisis en un proceso engorroso que en lugar de ahorrar

tiempo ocupe más de lo necesario. Estos se pueden presentar como:

o Gráficas

o Tablas

o Gráficos con seguimiento

o Gráficos de control

6.4. TIPOS DE INDICADORES

6.4.1 EVALUACIÓN INICIAL DE RIESGOS

% de Puestos de Trabajo de la facultad de Ciencias médicas con la

evaluación inicial de riesgos completada.

1.4.2 ÍNDICES DE SINIESTRALIDAD. ÍNDICE DE INCIDENCIA

Índice de Incidencia de siniestralidad laboral.

100

Anexos 296

6.4.3 VIGILANCIA DE LA SALUD

Porcentaje de trabajadores que se realiza el Reconocimiento

Médico anual, en relación con la plantilla total de la facultad.

% de trabajadores que acuden al

RMA

RMA: Reconocientos médicos anuales.

6.4.4- ÍNDICES DE SINIESTRALIDAD DURACIÓN MEDIA DE LAS

BAJAS POR ACCIDENTES DE TRABAJO

Índice de Duración Media de la Bajas.

Índice de D.M.B

D.M.B: Duración Media de las Bajas

6.4.5- EVALUACIÓN INICIAL DE RIESGOS

Porcentaje de horas/técnico de prevención dedicada íntegramente

a tareas de Evaluación Inicial de Riesgos, sobre el total de horas

trabajadas.

% de tiempo del TS-PRL dedicado a

E.I.R

E.I.R = Evaluación inicial de Riesgos

TS-PRL = Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Anexos 297

6.4.6 CALIDAD DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD

Porcentaje de quejas o reclamaciones de trabajadores que se han

sometido al Reconocimiento.

% quejas de trabajadores que acuden al R. M.

A

R. M.A: Reconocimientos Médicos Anuales

6.4.7 PLANIFICACIÓN DE EMERGENCIAS

Porcentaje de trabajadores con formación específica en

emergencias, sobre el total de los que forman parte de los equipos de

intervención en los Planes de Autoprotección

% de trabajadores formados

P.A= Planes de Autoprotección

6.4.8 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN

Evaluar el índice de eficacia del Sistema de Gestión de Seguridad y

Salud en el Trabajo integrado-implantado en el Sistema de la Facultad.

IE

7. BIBLIOGRAFÍA

o Resolución 390.

Anexos 298

12. CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

PLANES/PROCEDIMENETOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Indicadores de Seguridad

X

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

Anexos 299

ANEXO Nº 19

PROCEDIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

Procedimiento de Señalización de Seguridad en la Facultad de

Ciencias Médicas

Fecha de Emisión: 15 – Enero - 2015

Código: PR-SART-01

No. de Revisión: 00

PROCEDIMIENTO DE

SEÑALIZACIÓN DE

SEGURIDAD

Facultad Ciencias Médicas

Anexos 300

1. OBJETIVO

Establecer el sistema de Señalización de Seguridad y Salud en la

Facultad de Ciencias Médicas.

2. ALCANCE

Entra dentro del alcance de este procedimiento toda la señalización

de seguridad establecida con el fin de alertar los riesgos o condiciones

peligrosas que no se hayan podido evitar. Aplica a todos las áreas que

están dentro de la Facultad de Ciencias Médicas.

3. DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS

Señalización de Seguridad y Salud en el Trabajo.- Una

señalización que, referida a un objeto, actividad o situación determinadas,

proporcione una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la

salid en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una

señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual,

según proceda.

Señal de prohibición.- Una señal que prohíbe un comportamiento

susceptible de provocar peligro.

Señal de advertencia.- Una señal que advierte de un riesgo o

peligro.

Señal de obligación.- Una señal que obliga a un comportamiento

determinado.

Señal en forma de panel.- Una señal que, por la combinación de

una forma geométrica, de colores y de un símbolo o pictograma,

Anexos 301

proporciona una determinada información, cuya visibilidad está asegurada

por una iluminación se suficiente intensidad.

Señal adicional.- Una señal utilizada junto a otra señal de las

contemplas en el párrafo y que facilita informaciones complementarias.

Color de seguridad.- Un color al que se atribuye una significación

determinada en relación con la seguridad y salud en el trabajo.

Símbolo o pictograma.- Una imagen que describe una situación u

obliga a un comportamiento determinado, utilizada sobre una señal en

forma de panel o sobre una superficie luminosa.

Señal luminosa.- Una señal emitida por medio de un dispositivo

formado por materiales transparentes o translucidos, iluminados desde

atrás o desde el interior, de tal manera que aparezca por sí misma como

una superficie luminosa.

Señal acústica.- Una señal sonora codificada emitida y difundida

por medio de un dispositivo apropiado, sin intervención de voz humana o

sintética.

Comunicación verbal.- Un mensaje verbal predeterminado, en el

que se utiliza voz humana o sintética.

Señal gestual.- un movimiento o disposición de los brazos o de las

manos en forma codificada para guiar a las personas que estén

realizando maniobras que constituyan un riesgo o peligro para los

trabajadores.

Señal de salvamento o de socorro.- Una señal que proporciona

indicaciones relativas a las salidas de socorro o los primeros auxilios.

Anexos 302

4. DESARROLLO

Cuando a raíz de alguna técnica preventiva o por obligación legal o

normativa se establezca la necesidad de señalizar un riesgo o una

condición peligrosa, se estudiará que sistema de señalización es el más

adecuado en cada caso.

Situaciones especiales a señalizar

Se deberá prestar una especial atención, vigilando el buen estado y

visibilidad de la señalización de los siguientes aspectos:

o Señalización de advertencia de peligros.

o Intervenciones en máquinas o instalaciones que requieran una

consignación.

o Señalización de evacuación y salidas de emergencias.

o Señalización de extintores y equipos de lucha contra incendios.

o Señalización y etiquetaje de productos tóxicos, peligrosos e

inflamables.

o Señalización de las instalaciones eléctricas peligrosas.

o Señalización de obligaciones de uso de EPI.

o Señalización de prohibición.

Revisión.

La señalización se revisara periódicamente confirmando su buen

estado y funcionamiento.

Formación/información.

Todos los trabajadores de la F.C.M. recibirán una formación inicial

sobre la señalización del Plan de Emergencia de la Facultad.La formación

Anexos 303

de la señalización específica a aplicar en el desarrollo del puesto de

trabajo se realizara conjuntamente con la formación de dicho puesto.

ANEXOS.

1. - PROGRAMA DE SEÑALIZACION

# TEXTO DEL LETRERO DIMENSIONES

(cm) CTDAD UBICACIÓN

1 Prohibido Fumar + logo 30 X 20 21

Escuela de Tecnología Médica

Decanato y Biblioteca Escuela de Enfermería Escuela de Medicina

Pabellón Dr. Francisco Rizzo v.

Pabellón Dr. Carlos Palau Escuela de Obstetricia

2 Salida 20 X 20 21

Escuela de Tecnología Médica

Decanato y Biblioteca Escuela de Enfermería Escuela de Medicina

Pabellón Dr. Francisco Rizzo v.

Pabellón Dr. Carlos Palau Escuela de Obstetricia

3 Salida de Emergencia 30 X 20 28

Escuela de Tecnología Médica

Decanato y Biblioteca Escuela de Enfermería Escuela de Medicina

Pabellón Dr. Francisco Rizzo v.

Pabellón Dr. Carlos Palau Escuela de Obstetricia

4 Ruta de Evacuación 20 X 20 28

Escuela de Tecnología Médica

Decanato y Biblioteca Escuela de Enfermería Escuela de Medicina

Pabellón Dr. Francisco Rizzo v.

Pabellón Dr. Carlos Palau Escuela de Obstetricia

5 Riesgo Eléctrico + Logo 20 X 20 30

Escuela de Tecnología Médica

Decanato y Biblioteca Escuela de Enfermería Escuela de Medicina

Pabellón Dr. Francisco Rizzo v.

Pabellón Dr. Carlos Palau Escuela de Obstetricia

6 Uso obligatorio de EPP´s +

logo 60 X 30 10

Laboratorio tecnológico Laboratorio bioquímico

Biblioteca Molecular Preservación de cadáver

Anexos 304

Parqueaderos

Utilizar el pasa manos + logo 30 X 20 20

Escuela de Tecnología Médica

Decanato y Biblioteca Escuela de Enfermería-

Escuela de Medicina Pabellón Dr. Francisco Rizzo

v. Pabellón Dr. Carlos Palau

Escuela de Obstetricia

8 Extintor + logo 30 X 20 84

Escuela de Tecnología Médica

Decanato y Biblioteca Escuela de Enfermería Escuela de Medicina

Pabellón Dr. Francisco Rizzo v.

Pabellón Dr. Carlos Palau Escuela de Obstetricia

9 Botiquín + logo 30 X 20 9

Escuela de Tecnología Médica

Decanato y Biblioteca Escuela de Enfermería Escuela de Medicina

Pabellón Dr. Francisco Rizzo v.

Pabellón Dr. Carlos Palau Escuela de Obstetricia

10 AVISO

Solo Personal Autorizado + Logo

60 X 30 15

Laboratorio tecnológico Laboratorio bioquímico

Biblioteca Molecular Preservación de cadáver

5. CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

PLANES/PROCEDIMENETOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Señalización de Seguridad X X

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

ANEXO Nº 20

PRESUPUESTO

Anexos 305

1 Señaleticas Cantidad P/Unit P/Total

1.1 Prohibido Fumar 21 Unid 9.00$ 189.00$

1.2 Salida 21 Unid 9.00$ 189.00$

1.3 Salida de Emergencia 28 Unid 9.00$ 252.00$

1.4 Ruta de Evacuación 28 Unid 9.00$ 252.00$

1.5 Riesgo Eléctrico 30 Unid 9.00$ 270.00$

1.6 Uso obligatorio de EPP´s 10 Unid 9.00$ 90.00$

1.7 Utilizar el pasa manos 14 Unid 9.00$ 126.00$

1.8 Extintor 84 Unid 9.00$ 756.00$

1.9

En caso de incendio no utilizar

el ascensor18 Unid

9.00$ 162.00$

2,286.00$

2 EPP´s Cantidad P/Unit P/Total

2.1 Calzado de seguridad 44 Pares 55.00$ 2,420.00$

2.2 Guantes de latex 528 Pares 3.25$ 1,716.00$

2.3 Macara Full Face 9 Unid 120.00$ 1,080.00$

2.4 Filtros 72 Pares 4.00$ 288.00$

2.5 Ropa de trabajo 44 Trab. 200.00$ 8,800.00$

2.6 Tapa bocas 24 Cajas 10.00$ 240.00$

2.7 Guantes quirurgicos 12 Cajas 12.00$ 144.00$

2.8 Mandil de PVC 24 8.00$ 192.00$

14,880.00$

3 Botiquines Cantidad P/Unit P/Total

3.1 Camillas 7 Unid 160.00$ 1,120.00$

3.2 Implementos de Botiquín 7 Botiquines 140.00$ 980.00$

3.3 Cuello Ortopédico 7 Botiquines 20.00$ 140.00$

2,240.00$

4 Extintores Cantidad P/Unit P/Total

4.1 PQS 10 lbs 22 Unid 22.00$ 484.00$

4.2 PQS 20 lbs 20 Unid 44.00$ 880.00$

4.3 CO2 5 lbs 27 Unid 48.00$ 1,296.00$

4.4 CO2 10 lbs 15 Unid 92.00$ 1,380.00$

4.5 Recargas PQS 10 lbs 22 Unid 10.00$ 220.00$

4.6 Recargas PQS 20 lbs 20 Unid 20.00$ 400.00$

4.7 Recargas CO2 5 lbs 27 Unid 6.00$ 162.00$

4.8 Recargas CO2 10 LBS 15 Unid 12.00$ 180.00$

5,002.00$

5 Sistema de Emegencias Cantidad P/Unit P/Total

5.1 Puertas de emergencias 17 Unid 600.00$ 10,200.00$

5.2 Barra abre facil 17 Unid 190.00$ 3,230.00$

5.3 Escaleras de emergencias 10 Unid 4,600.00$ 46,000.00$

5.4 Rampas 14 Unid 200.00$ 2,800.00$

5.5 Ascensores 5 Unid 80,000.00$ 400,000.00$

5.6 Lamparas de emergencias 270 Unid 40.00$ 10,800.00$

473,030.00$

6 Mediciones Cantidad P/Unit P/Total

6.1 Iluminación 500 Puntos 7.00$ 3,500.00$

6.2 Calidad de aire 10 Puntos 80.00$ 800.00$

6.3 Posturas de trabajo 10 Puntos 50.00$ 500.00$

6.4 Test psicosocial 673 Puntos 15.00$ 13,460.00$

18,260.00$

PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

SUB-TOTAL

SUB-TOTAL

SUB-TOTAL

SUB-TOTAL

SUB-TOTAL

SUB-TOTAL

Anexos 306

7 Capacitaciones Cantidad P/Unit P/Total

7.1 Brigada de Primeros auxilios

25 Trab.

32.00$ 800.00$

7.2

Brigada de prevención y

control de incendios25 Trab.

32.00$ 800.00$

7.3 Brigada de evacuación 25 Trab. 32.00$ 800.00$

7.4 Brigada de comunicación 25 Trab. 32.00$ 800.00$

7.5

Brigada de control de derrame

de materiales peligrosos

25 Trab.

32.00$ 800.00$

7.6

Competencias del comité

paritario12 Trab.

64.00$ 768.00$

7.7

Reporte de accidentes e

incidentes673 Trab.

24.00$ 16,152.00$

7.8 Riesgos ergonómicos 673 Trab. 24.00$ 16,152.00$

7.9

Prevención en el uso de

productos químicos50 Trab.

24.00$ 1,200.00$

7.10

Uso y mantenimiento de

EPP´s100 Trab.

24.00$ 2,400.00$

7.11 Plan de emergencias 673 Trab. 24.00$ 16,152.00$

56,824.00$

8 Consultorio Cantidad P/Unit P/Total

8.1 Equipamiento 1 Consul 4,800.00$ 4,800.00$

4,800.00$

9 Salud y vigilancia Cantidad P/Unit P/Total

9.1 Historia clínica de inicio 673 Trab. $ 25.00 16,825.00$

9.2 Historia clínica reintegro 673 Trab. $ 10.00 6,730.00$

9.3 Historia clínica periódica 673 Trab. $ 10.00 6,730.00$

9.4 Historia clínica salida 1 Trab. $ 25.00 25.00$

9.5 Examenes ocupacionales 673 Trab. $ 91.60 61,646.80$

9.6 Examenes pre-ocupacionales 1 Trab. $ 35.20 35.20$

91,992.00$

10

10.1 Equipos: Cantidad P/Unit P/Total

10.2

Panel NFS2-3030 Notifier

Direccionable1 $ 10,638.00 $ 10,638.00

10.3 Display NFS2-3030 Notifier 3 $ 2,430.13 $ 7,290.39

10.4 Detectores Humo Notifier 575 $ 140.00 $ 80,500.00

10.5 Detector Térmico Notifier 30 $ 130.00 $ 3,900.00

10.6 Detector de Gas 13 $ 244.00 $ 3,172.00

10.7 Luces Sirenas 91 $ 97.00 $ 8,827.00

10.8 Módulos de Control Notifier 45 $ 95.00 $ 4,275.00

10.9 Estación Manual 96 $ 55.00 $ 5,280.00

10.10 Mini Módulo de Control 109 $ 132.89 $ 14,485.01

10.11 Módulo NCM Notifier 1 $ 2,450.00 $ 2,450.00

10.12 Módulo de expansión Notifier 8 $ 1,960.77 $ 15,686.16

10.13 Fuente de Poder Notifier 3 $ 1,270.45 $ 3,811.35

10.14 Onix First Vision 1 $ 9,860.50 $ 9,860.50

10.15 NFN-GW-EM 1 $ 4,960.50 $ 4,960.50

$ 175,135.91

PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Red Contra Incendio y Detección Automática

SUB-TOTAL

SUB-TOTAL

SUB-TOTAL

SUB-TOTAL

Anexos 307

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

11

Materiales Red Contra

Incendio y Detección

Automática

Cantidad P/Unit P/Total

11.1 Ductería Rígida EMT ½ " gris 7205 $ 4.10 $ 29,540.50

11.2

Cable de Incendio FPL 18x2

retardante fire14130 $ 1.45 $ 20,488.50

11.3 Ductería Flexible EMT ½” gris 3600 $ 6.90 $ 24,840.00

11.4 Piatina 6000 $ 0.90 $ 5,400.00

11.5 Ductería EMT ¾ ” 3180 $ 5.10 $ 16,218.00

11.6 Cable Fibra Óptica Multimodo 900 $ 6.30 $ 5,670.00

$ 102,157.00

12

Mano de Obra Red Contra

Incendio y Detección

Automática

Cantidad P/Unit P/Total

12.1

Provisiones e instalación de

ductería.

Instalación y conexión de

equipos.

Direccionamiento y

Programación de Equipos y

puesta en marcha.

1 $ 147,100.00 $ 147,100.00

$ 147,100.00

PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

SUB-TOTAL

SUB-TOTAL

DESCRIPCIÓN VALOR

Señaleticas 2,286.00$

Equipos de protección personal 14,880.00$

Botiquines 2,240.00$

Extintores 5,002.00$

Sistema de emergencias 473,030.00$

Mediciones ambientales 18,260.00$

Capacitaciones 56,824.00$

Equipamiento de consultorio médico 4,800.00$

Salud y Vigilancia 91,992.00$

Red Contra incendio y detección automática 424,392.91$

TOTAL 1,093,706.91$

PRESUPUESTO GENERAL

Anexos 308

ANEXO Nº 21

PROYECCIONES DEL ESTUDIO SART

Resultados del detalles de las cuatro gestiones con porcentajes en

cumplimiento cada año

Para brindar un mejor detalle de la propuesta para un cumplimiento

con implementación se ha procedido a realizar un proyectado de las

cuatro gestiones del SART con cumplimiento a tres años desde el inicio

de la investigación.

4.5.1. Representación gráfica de las evaluaciones de las cuatro

gestiones

Anexos 309

vvProyección en radar calificación egresados/calificación año 1

Calificaciones de egresados año 1

En la gestión administrativa, que permite un plan de mejora de

9.9%, la política se da a conocer a todos los colaboradores y se la expone

en lugares visibles, está disponible para las partes interesadas, en la

planificación, existe una matriz que se temporizan las no conformidades,

el plan define los cronogramas de actividades con responsables, fecha de

inicio y de finalización de la actividad, se establecen la organización de la

formación de subcomité de seguridad y salud en el trabajo, existe la

documentación del SGST, en la integración - implementación se

identifican las necesidades de competencias y se incorporan criterios de

mejoramiento continuo con mejora cualitativa y cuantitativa de los índices

y estándares del SST, se designa profesional en SST.

Anexos 310

En la gestión técnica, con un plan de mejora de 7.3%, se

incorporan diagramas de flujos de procesos para la identificación de los

factores de riesgos, se registra el número de potenciales expuestos por

puesto de trabajo. La evaluación deberá ser realizada por un profesional

especializado en áreas afines a la Gestión de SST, en el control operativo

integral.

En la gestión de talento humano, con un plan de mejora de 6.0%

las competencias de los trabajadores se definen en relación a los factores

de riesgos del puesto de trabajo, en la información interna y externa existe

diagnósticos de riesgo ocupacional que sustente el programa de

información interna, la capacitación define los planes, objetivos y

cronogramas.

En la gestión de procedimientos operativos básicos, con un plan de

mejora de 5.1 %, la vigilancia de la salud de los trabajadores se realizan

los exámenes de inicio, pre empleo, simulacros periódicos, se tiene

procedimientos técnicamente idóneos en las auditorías internas en la

decisión de las responsabilidades e implicaciones, se tienen

procedimientos de inspección de seguridad y salud, se tienen

procedimientos para la selección uso y mantenimiento de equipos de

protección personal , vigilancia ambiental y biológica, además de

procedimientos para el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo a

las responsabilidades y desarrollo.

Avance en Primer año en aplicación propuesta SART

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

GESTIÓN TÉCNICA

GESTIÓN DEL

TALENTO HUMANO

PROGRAMAS OPERATIVOS Y

PROCEDIMIENTOS BÁSICOS

9.9% 7.3% 6.0 % 5.1%

Anexos 311

4.5.4. Proyección en radar calificación año 1/calificación año 2

Calificaciones de egresados año 2

En la gestión Administrativa, con un plan de mejora de 3.9%, la

planificación el plan incluye procedimientos mínimos para el cumplimiento

de objetivos, en la organización se conforma unidades y estructuras

preventivas, en la integración e implementación de la política,

planificación y organización de la empresa, se da la verificación de la

auditoria interna en el cumplimiento de estándares e índices de eficacia

del plan de gestión.

En la gestión técnica, con un plan de mejora de 0.6%, la

identificación se dispone de registros médicos de los trabajadores

expuestos a factores de riesgo, la identificación de lo realizado por un

profesional en ramas afines a la seguridad y salud en el trabajo, la

evaluación estratifica los puestos de trabajo por grado de exposición, el

control operativo integral incluye las correcciones a nivel de conducta del

Anexos 312

trabajador, la vigilancia ambiental y de la salud presenta programas para

los factores de riesgos ocupacionales que superen el nivel de acción.

En la gestión de talento humano, con un plan de mejora de 6.3%,

la comunicación interna y externa existe un sistema de comunicación

vertical hacia los trabajadores, existe un programa de adiestramiento a los

trabajadores que realizan actividades críticas de alto riesgo y brigadistas

el cual debe ser verificado.

En la gestión de procedimientos operativos básicos, con un plan de

mejora de 5.6%, la Investigación de accidentes, incidentes y

enfermedades ocupacionales, se establece consecuencias relacionadas a

las lesiones y/o pérdidas generadas por el accidente, realiza estadísticas

y entrega anualmente a la dependencia del SGRT, se tiene programa

médico para la investigación de enfermedades, la vigilancia de la salud de

los trabajadores se realiza bajo reconocimientos médicos en relación a los

factores de riesgos ocupacionales, periódicos, especiales, de retiro, los

planes de emergencia presentan esquemas organizativos, modelos y

pautas de acción, se designa personal con la adecuada competencia, las

auditorías internas tienen procedimientos técnicamente idóneos para el

desarrollo del proceso de la auditoría en lo que respecta a las actividades

previas, a la auditoría real y a las actividades posteriores a la auditoría,

las inspecciones de seguridad incluyen una gestión documental, los

procedimientos para los equipos de protección personal incluye matriz

con inventario de riesgo para la utilización de Epp y ficha para

seguimiento de uso de EPP.

Avance en Segundo año en aplicación propuesta SART

GESTIÓN ADMINISTRATIV

A

GESTIÓN TÉCNICA

GESTIÓN DEL

TALENTO HUMANO

PROGRAMAS OPERATIVOS Y

PROCEDIMIENTOS BÁSICOS

3.9% 0.6% 6.3 % 5.6%

Anexos 313

4.5.5. Proyección en radar calificación año 2/calificación año 3

Calificaciones de egresados año 3

En la parte administrativa común plan de mejora de 1.8%, la

planificación el plan considera la gestión de cambio en lo relativo a

cambios internos y externos, en la integración - implementación las

reprogramaciones de SST deben integrarse a las de la empresa, en el

control de las desviaciones del plan de gestión se reprograman los

incumplimientos, se ajustan nuevos cronogramas y se da una revisión

gerencial.

En la gestión técnica, con un plan de mejora de 2.0%la

información interna y externa está debidamente integrada para los

Anexos 314

trabajadores en lo que respecta a factores de riesgo en sus puestos de

trabajo, existe un sistema de información externa para tiempos de

emergencia debidamente integrado, la capacitación considera

responsabilidades en todos los niveles de la empresa, sobre salud y

seguridad en el trabajo, establece las necesidades de capacitación y

evalúan la eficacia de los programas de capacitación se evalúa la eficacia

del programa de adiestramiento.

En la gestión de talento humano, existe un sistema de información

interno para los trabajadores, existe un sistema de información externa

para tiempos de emergencia debidamente integrado, en la comunicación

interna y externa, existe un sistema de comunicación vertical hacia los

trabajadores, en la capacitación se verifica si el programa cumple con el

desarrollo de las actividades de capacitación de acuerdo a las normas

establecidas, que hace que se mantenga el plan de mejora.

En la gestión de procedimientos operativos básicos, con un plan de

mejora de 8.0%, se tiene protocolo médico para exámenes específicos y

complementarios, se realizan las estadísticas de salud ocupacional,

estudios epidemiológicos, la vigilancia de la salud incluye reconocimientos

médicos en el reintegro del trabajador, en los planes de emergencia se

realizan procedimientos, revisión y mejora, se integran - implantan

medidas de seguridad y salud en el trabajo en el plan de contingencia y

se tiene formularios de registro de incidencias para el mantenimiento

predictivo, preventivo y correctivo.

Avance en Tercer año en aplicación propuesta SART

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

GESTIÓN TÉCNICA

GESTIÓN DEL

TALENTO HUMANO

PROGRAMAS OPERATIVOS Y

PROCEDIMIENTOS BÁSICOS

1.8% 2.0% 0.0 % 8.0%

Anexos 315

4.5.6. Lista de no conformidades de las cuatro gestiones

Con todo este detalle podemos generalizar las NO

CONFORMIDADES encontradas, observadas y cerradas en cada una de

las cuatro gestiones estudiadas, las iniciales se encuentran físicamente

en cada una de las tesis de los Ingenieros Industriales que ayudaron en la

investigación del presente proyecto

Lista de No conformidades

Anexos 316

4.5.7. Lista de no conformidades abiertas y cerradas de la gestión

proyectada

Lista de No conformidades abiertas

GESTIONES

TESIS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

AB

IER

TA

S

CE

RR

AD

AS

AB

IER

TA

S

CE

RR

AD

AS

AB

IER

TA

S

CE

RR

AD

AS

AB

IER

TA

S

CE

RR

AD

AS

ADMINISTRATIVA 7 0 3 4 2 5 1 6

TÉCNICA 5 0 4 1 3 2 2 3

TALENTO HUMANO 5 0 4 1 0 5 0 5

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS BÁSICOS

7 1 6 2 5 3 3 5

TOTAL 24 1 17 8 10 15 6 19

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Dra. Mayor Pacheco Flor María

BIBLIOGRAFIA

Azkoaga Bengoetxea, I. (s.f.), Olaciregui Garbizu , I., & Silva Casal, M.

(2005). Manual para la investigación de accidentes laborales 2°

Edición. Bizkaia: Osalan.

Arquigráfico. (s.f.). http://www.arkigrafico.com/normas-de-diseno-de-

escaleras-de-emergencias/#. Recuperado el 18 de Febrero de

2015, de

http://saludocupacional.univalle.edu.co/factoresderiesgoocupaciona

les.htm

Bestratén, M. (2003). Manual de procedimientos de prevención de

riesgos laborales. Guía de Elaboración. España: INSHT.

Cabaleiro Portela, V. M. (2010). Prevencion de Riesgos Laborales.

Normativa de Seguridad e Higiene en el puesto de Trabajo. Vigo:

Ideas Propias.

Cámara de Industrias y Producción. (s.f.). derecho Ecuador. Obtenido

de

http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web

&cd=3&ved=0CCYQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.derechoecua

dor.com%2FFiles%2Fimages%2FDocumentos%2FSISTEMA%252

0DE%2520AUDITOR%25C3%258DA%2520DE%2520RIESGOS%

2520DEL%2520TRABAJO.doc&ei=hcNxVe2jBciagwSujIG

Centro de Control de Enfermedades, A. (s.f.). Bioseguridad de

Laboratorios de Microbiología y Biomedicina.

Bibliografía 318

Chaparro CJ, C. L. (2012). Estado del arte de las investigaciones sobre

salud ocupacional en las escuelas de psicología y enfermería de la

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia entre 1983 y

2010. Revista Faccultad Naciobal de Salud Pública.

Coronel, I. (2013). monografias.com. Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos98/medicion-del-trabajo-

tiempos-y-movimientos/medicion-del-trabajo-tiempos-y-

movimientos.shtml

Díaz, J. M. (2007). Seguridad e Higiene del Trabajo. Técnicas de

Prevención de Riesgos Laborales. Madrid: Tebar.

Ecuador, L. S. (24 de 09 de 2013). Ley SART Ecuador. Obtenido de

http://www.ley-sart.isotools.ec/2013/09/la-figura-del-profesiograma-

en-la.html

Eumed. (s.f.). eumed.net. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-

gratis/2011e/1104/procedimiento_elaboracion.html

Fernández Hatre, A. (s.f.). Sistemas Integrados de Gestión. Asturias.

González, M. F. (Febrero de 2013). Identificación y Análisis de los

Factores Ergonómicos relacionados con el rendimiento laboral del

personal administrativo y docente a tiempo completo de la Sede

Quito Campus El Girón y Kennedy. Quito, Ecuador.

Guayaquil, U. d. (2006). Sistema Hospitalario Docente. Impuesto Dos por

Mil.

Henao Robledo, F. (2009). Condiciones de Trabajo y Salud . Bogotá:

Ecoe Ediciones.

Bibliografía 319

http://www.monografias.com/trabajos67/seguridad-higiene-

laboral/seguridad-higiene-laboral2.shtml. (s.f.).

Laborales, M. d. (2004). Reglamento de Seguridad y Salud de los

Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo.

Decreto 2393.

Lazzo, A. (mayo de 2012). Blogger. Obtenido de

http://gestionadministrativaconceptos.blogspot.com/p/conceptos.ht

ml

McAtamney, L. y. (1999). A survey method for the investigation of work-

related upper limb disorders. Applied Ergonomics, 24, pp.

Meyer, K. E. (1941). Laboratory infections due to Brucella. Infect Dis, 68:

21-32.

Moreno Jiménez, B. (2011). Medicina y Seguridad del Trabajo. Madrid .

Moreno Roldan, J., & Gonzalez, Z. (2011). UF0917: Prevencion de

riesgos laborales y medioambiental en mantenimiento de vehiculos.

ic editorial.

Nuñez, J. G. (2008). La Historia ocultad de la Humanidad. Madrid: Kos,

Comunicación Científica y Sociedad, S.L.

Organización Internacional del Trabajo. (2012). Informe de la OTI.

México: OTI.

OIT, O. I. (27 de Abril del 2012). Comunicado de prensa. Lima.

P, C. J., L, L. Á., & M., N. d. (Mayo 2012). Revista Facultad Nacional de

Salud Pública , Vol.30 No.2.

Bibliografía 320

Portilla Flores, R. (2010). Plan de implementación de un sistema de

gestión de la seguridad y salud ocupacional en la empresa

Consorcio Danton. Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana.

Producción, C. d. (s.f.). Obtenido de

www.derechoecuador.com/.../SISTEMA%20DE%20AUDITORÍA%2

0D...

Puerto Limpio. (s.f.). Puerto Limpio. Obtenido de

http://www.puertolimpio.com/gestion-de-seguridad-

industrial/programas-y-procedimientos-operativos-basicos

Reglamento de Prevencion de Incendios. (27 de Abril de 1998). Quito.

Rena. (s.f.). rena. Obtenido de

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/HT4a.html

Sánchez Iglesias, Á., Villalobos Cabrera, F., & Cirujano González, A.

(2007). Manual de gestion de prevencion de riesgos laborales.

Madrid: Imagen A.G.,S.A.

SART. (10 de septiembre de 2010). Ley SART Ecuador. Obtenido de

http://www.ley-sart.isotools.ec/2013/09/sartla-importancia-de-la-

gestion-del.html

Sasoec. (8 de junio de 2015). Sasoec. Obtenido de

http://www.seguridadysaludocupacionalec.com/index.php?option=c

om_content&view=article&id=68&Itemid=89

Significados. (1 de 01 de 14). Significados. Obtenido de

http://www.significados.com/metodologia/

Sigweb. (s.f.). Sigweb. Obtenido de http://www.sigweb.cl/p3.php?cod=25

Bibliografía 321

Social, I. E. (s.f.). Decreto 2393, Reglamento de Seguridad y Salud de los

Trabajadores y Mejoramiento de Medio Ambiente de Trabajo.

Tayupanta, S. (01 de Noviembre de 2012). Riesgos Laborales en el

Personal de Enfermería que labora en sala de operacione del

Hospital Carlos Andrade Marín de Quito. Quito, Ecuador.

Trabajo, A. E. (s.f.). Recuperado el 16 de 03 de 2015, de

https://osha.europa.eu/es/topics/noise/what_is_noise_html

Triguero, P. B. (2007). Nuevo Cuadro de Enfermedades Profesionales.

España: AMAT.

V., V. (7 de mayo de 2008). Yahoo Respuestas. Obtenido de

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=200805071

30332AACzT3f

Vallejo, R., & Lafuente, V. (2010). Marco Juridico de la Seguridad y

Salud en el Trabajo. Zaragoza: Prensas Universitarias de

Zaragoza.

Wikipedia. (21 de mayo de 2015). Wikipedia. Obtenido de

http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Ishikawa