48
1 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA QUÍMICA LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA APLICADA Patrocinante Directores Q. José Mario Romero Reyes Q.F Luis López Valladares Q. José Mario Romero Reyes Departamento de Ciencia de los Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química Alimentos y Tecnología Química Universidad de Chile. Universidad de Chile. Acción antimicrobiana de un desinfectante de uso industrial y doméstico sobre cepas de Staphylococcus aureus y Escherichia coli Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos MARÍA DANIELA GALLARDO TRONCOSO Santiago, Chile 2006

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

1

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA APLICADA Patrocinante Directores

Q. José Mario Romero Reyes Q.F Luis López Valladares

Q. José Mario Romero Reyes

Departamento de Ciencia de los Departamento de Ciencia de

los

Alimentos y Tecnología Química Alimentos y Tecnología

Química

Universidad de Chile. Universidad de Chile.

“Acción antimicrobiana de un desinfectante de uso industrial y doméstico sobre

cepas de Staphylococcus aureus y Escherichia coli ”

Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos

MARÍA DANIELA GALLARDO TRONCOSO

Santiago, Chile

2006

Page 2: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

2

ÍNDICE I. RESUMEN

3

II. SUMMARY

4

III. INTRODUCCIÓN

6

IV. OBJETIVOS

8

4.1 Objetivo general

8

4.2 Objetivos específicos

8

V. MATERIALES Y MÉTODOS

9

5.1 MATERIALES

9

5.1.1 Desinfectante

9

5.1.2 Neutralizante

9

5.1.3 Cepas 9

5.2 MÉTODOS

10

5.2.1 Recuento inicial de cepas

10

5.2.2 Determinación de la actividad antimicrobiana

10

5.2.3 Control del neutralizante

12

VI. RESULTADOS

13

6.1 Control del neutralizante

13

6.2 Actividad antimicrobiana

13

6.2.1 Acción del desinfectante a distintas concentraciones sobre Escherichia coli salvaje

13

6.2.2 Acción del desinfectante a distintas concentraciones sobre Staphylococcus aureus salvaje

15

6.2.3 Acción del desinfectante a distintas concentraciones sobre Escherichia coli ATCC 25922

17

6.2.4 Acción del desinfectante a distintas concentraciones sobre Staphylococcus aureus ATCC 29213

20

VII. DISCUSIÓN 23

Page 3: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

3

7.1 Resumen velocidad específica de muerte (k) 23

7.2 Acción germicida del desinfectante frente a las cepas estudiadas

25

7.3 Valores de coeficiente de dilución (η)

30

7.4 Análisis estadístico

31

VIII. CONCLUSIONES

32

IX. BIBLIOGRAFÍA

34

I. RESUMEN.

La desinfección de verduras y frutas es un tratamiento, destinado a reducir la

microflora presente en forma natural en estos alimentos o aquella que se incorpora a

través de las distintas etapas que ocurren desde su cultivo, hasta que el producto sea

expendido y consumido. La desinfección también abarca las superficies y equipos de

Page 4: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

4

trabajo, donde se procesan y manipulan alimentos, para así asegurar la inocuidad al

consumidor.

Se realizó un estudio comparativo in vitro de la actividad germicida de un

desinfectante, compuesto por una mezcla de monoéster de propilenglicol, ácido láctico

y ácido cítrico, entre otros. Este fue probado a diferentes tiempos de acción y

concentraciones, incluyendo la recomendada por el fabricante.

Las pruebas se realizaron frente a cepas de Staphylococcus aureus salvaje y

ATCC 29213 y Escherichia coli salvaje y ATCC 25922. Se determinó la cinética de

muerte de los microorganismos para así evaluar la eficacia germicida del desinfectante,

la velocidad específica de muerte, coeficiente de dilución y el tiempo de reducción de

los microorganismos.

La eficiencia germicida in vitro del desinfectante a 400 ppm fue de 99,999%,

para Escherichia coli salvaje, Escherichia coli ATCC 25922 y Staphylococcus aureus

ATCC 29213 a los 15 minutos, lo cual demuestra que es un buen bactericida, para

dichas cepas. Sin embargo, para Staphylococcus aureus salvaje solo se observó un

99,850% de eficacia a la misma concentración y tiempo.

Staphylococcus aureus salvaje y ATCC 29213 resultó más resistente que

Escherichia coli salvaje y ATCC 25922 lo cual se demuestra por los valores obtenidos

para el tiempo de reducción decimal y velocidad específica de muerte.

Page 5: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

5

II. SUMMARY.

Antimicrobial action of a disinfectant used at the food industry and at home, against

Staphylococcus aureus and Escherichia coli strains.

The disinfection of vegetables and fruits is a treatment aimed to reduce the

microflora that grows naturally in these foodstuffs or that is incorporated through

different occurring stages from cultivation until the product is sold and consumed.

Disinfection also must be carried out on the working surfaces and equipments where

food is processed and manipulated, to ensure the safety for the consumer.

In this study, an in vitro comparative study of the germicide activity of a disinfectant

composed of a mixture of monoester of propylene glycol, lactic acid and citric acid

among others, was performed. This product was tested at different action times and

concentrations, including those recommended by the manufacturer.

The tests were carried out against wild type and ATCC strains of Staphylococcus

aureus (ATCC 29213) and Escherichia coli (ATCC 25922). The evaluated parameters

were the kinetics of death of the microorganisms, the germicide efficacy of the

disinfectant, the specific death rate, the dilution coefficient and the reduction time of the

microorganisms.

The in vitro germicide efficiency of the disinfectant at 400 ppm during 15 minutes of

contact was 99,999%, for the wild type of Escherichia coli, for Escherichia coli ATCC

25922 and for Staphylococcus aureus ATCC 29213. This fact demonstrates that the

disinfectant has a good bactericide effect on the assayed microorganisms; however, for

the wild type of Staphylococcus aureus only a 99, 850% of efficacy using the same

concentration and time was observed.

Page 6: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

6

The wild type of Staphylococcus aureus and the ATCC 29213 strain showed a

greater resistance than the two strains of Escherichia coli, which is demonstrated in the

results obtained for the decimal reduction time and specific death rate.

Page 7: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

7

III. INTRODUCCIÓN.

La contaminación microbiológica de los alimentos, es un problema permanente

en la industria. Sin embargo, hoy en día con el establecimiento de estándares

microbiológicos cada vez más exigentes y el avance tecnológico, se ha logrado

solucionar, en parte, este problema. Últimamente se han desarrollado una gran

variedad de productos detergentes y desinfectantes, que aplicados en adecuados

programas de sanitización, ayudan a prevenir y reducir la contaminación microbiológica

(Ureta, 1997).

Los desinfectantes se utilizan tanto en los alimentos como también en las

superficies de trabajo, equipos utilizados en la industria de alimentos y manipuladores.

Para la industria de alimentos, la formación de biopelículas en la maquinaria puede

provocar la contaminación del producto con patógenos, es por eso que se necesitan

mejores prácticas sanitarias y tratamientos en su elaboración, de modo que sean más

seguros al consumo humano (Betancourth et al., 2004).

Un reporte del FDA revela que en el 70% de restaurantes monitoreados durante

un estudio, se observó que no se realiza una sanitización efectiva del equipo y

superficies de trabajo (Flynn, 2000).

Se ha difundido el uso de productos naturales y biodegradables, en la industria

de alimentos, debido a que éstos generan un mínimo de corrosión a los equipos, no

dañan al personal que los emplea y su efecto residual es fácilmente controlable,

además estos productos han sido aprobados por el FDA. El uso de estos compuestos

en comparación con los productos de síntesis química ha demostrado una serie de

ventajas. Entre los usos que se le dan en la agroindustria, están en términos

principales, la disminución o eliminación de riesgos microbiológicos. Actúan por

contacto, pueden aplicarse a través de aspersiones, inmersiones, nebulizaciones y

mezclas con otros productos afines, asegurando aun más su eficacia.

Page 8: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

8

Los extractos cítricos han logrado en el ambiente agrícola, pecuario e industria

de proceso, sustituir a los agentes químicos de uso común para eliminar las

contaminaciones fúngicas y bacterianas, pero sin afectar a las materias primas y/o los

consumidores finales (www.organicitrus.s5.com).

Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por

extracto de semilla y pulpa de toronja. Posee acción bactericida y fungicida de amplio

espectro, presenta efecto antioxidante, es biodegradable y no se acumula en los tejidos

ni deja residuos. Otras ventajas son las de no conferir olor, color, ni sabor a los

alimentos, en las concentraciones recomendadas. Puede presentar diversas

aplicaciones en la industria pesquera, industria láctea, quesera y de helados,

agroindustria y otros (www.engormix.com). Debido a los resultados demostrados por

este producto, se comenzó a sintetizar llegando en la actualidad a encontrarse una

gama de productos 100% sintéticos. Siendo un ejemplo de esto el producto compuesto

por una mezcla de: glicerol, monoéster de propilenglicol, ácido láctico, ácido cítrico,

ácido ascórbico, cloruro de sodio y ácido propiónico.

Escherichia coli es un microorganismo que se encuentra generalmente en el

intestino del hombre y de los animales y por esto se lo considera un indicador de

contaminación de origen fecal, si se detecta su presencia en productos alimenticios

(Dontorou et al.,2003).

Otro microorganismo de importancia en alimentos es Staphylococcus aureus el

cual puede causar enfermedades y muerte en poblaciones de alto riesgo (Griffin &

Tauxe, 2002). Puede estar presente en piel de animales y personas, además en sus

fosas nasales y garganta. Los manipuladores de alimentos pueden favorecer su rápida

extensión, por lo cual es fundamental su supervisión y control a nivel de industria

elaboradora de alimentos (Griffin & Tauxe, 2002).

En el presente estudio se determinará la acción biocida de dicho producto de

uso industrial y doméstico frente a cepas salvajes y de colección de microorganismos

Gram (+) Staphylococcus aureus y Gram (-) Escherichia coli.

Page 9: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

9

IV. OBJETIVOS. 4.1 Objetivo General

- Determinar el efecto biocida de un desinfectante de uso industrial y doméstico

frente a cepas de colección de Staphylococcus aureus ATCC 29213,

Escherichia coli ATCC 25922 y cepas salvajes de Staphylococcus aureus y

Escherichia coli.

4.2 Objetivos específicos - Realizar pruebas de acción germicida del producto desinfectante.

- Determinar la cinética de acción germicida y eficiencia germicida porcentual

(E%), mediante pruebas in vitro a distintas concentraciones y tiempos de acción

del desinfectante.

- Establecer parámetros cinéticos de destrucción para los microorganismos,

velocidad específica de muerte (t-1) y tiempo de reducción decimal (TRD) (min).

- Comparar la acción del desinfectante sobre cepas salvajes y cepas de

colección.

Hipótesis: - El desinfectante presenta una actividad germicida a la concentración y tiempo

recomendado frente a cepas de Escherichia coli y Staphylococcus aureus de

colección y salvajes, siendo estas últimas más resistentes a la acción del

desinfectante.

Page 10: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

10

V. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1 MATERIALES 5.1.1 Desinfectante

- El desinfectante estudiado es un producto comercial compuesto por una mezcla

de glicerol, monoéster de propilenglicol, ácido láctico, ácido cítrico, ácido

ascórbico, cloruro de sodio y ácido propiónico. Este fue probado a diferentes

tiempos de acción y concentraciones, incluyendo los recomendados por el

fabricante. Las concentraciones ensayadas fueron 300, 400 y 500ppm y los

tiempos 5, 10 y 15 minutos.

5.1.2 Neutralizante Compuesto por:

- Tween 80 30ml/100ml Diluyente:

- NaHSO3 6,25ml (40%) - Peptona 1g

- Na2S2O3 3,92g - NaCl 8,5g

- Triptona c.s.p. 250ml - H2O 1000ml

5.1.3 Cepas Las cepas utilizadas en este estudio fueron:

- Escherichia coli ATCC 25922

- Escherichia coli (cepa salvaje)

- Staphylococcus aureus ATCC 29213

- Staphylococcus aureus (cepa salvaje)

Page 11: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

11

5.2 MÉTODOS. 5.2.1 Recuento inicial de las cepas. La cuantificación se realizó por el método de conteo en Placa Petri, según las

especificaciones de ICMSF (1978). En cada caso las placas fueron incubadas a 35ºC

durante 24 horas.

5.2.2 Determinación de la actividad antimicrobiana. La metodología utilizada fue la recomendada por la AOAC (1984), para medir

efectividad de desinfectantes sobre microorganismos de prueba. Se trabajó con un

cultivo puro de 24 horas de incubación de la cepa en estudio, de éste se extraía una

alícuota de 1 mL para realizar el recuento inicial detallado en punto 5.2.1.

De forma paralela, se extrajo otra alícuota de 1mL y se puso en contacto con 99

mL de desinfectante, a las concentraciones en estudio. De esta suspensión se tomaron

alícuotas de 1 mL a los tiempos determinados, y se inactivaron en las soluciones de

neutralizante correspondientes; luego se efectuaron sucesivas diluciones decimales de

estas alícuotas para realizar el recuento de microorganismos sobrevivientes; para lo

cual se utilizó como medio de cultivo, Tryptona soya agar (TSA). Las placas fueron

incubadas a 35ºC durante 24 horas, y se efectuó el recuento de las colonias

desarrolladas.

Los ensayos fueron realizados por triplicado y los resultados corresponden a la

media de ellos, calculándose también su desviación estándar.

Los resultados obtenidos son expresados en función de:

A) velocidad específica de muerte (minutos–1). La cinética de muerte de los microorganismos se expresa de acuerdo a la

siguiente expresión, donde k es la velocidad específica de muerte y corresponde a la

pendiente de la recta resultante del gráfico ln Nt vs t.

ln (Nt / No) = - k t

Donde: No = número de microorganismos iniciales.

Nt = número de microorganismos sobrevivientes al tiempo t.

Page 12: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

12

t = tiempo de contacto entre el desinfectante y el microorganismo.

k = velocidad específica de muerte.

La recta obtenida en el gráfico ln Nt vs t, presenta algunas desviaciones de la

linealidad debido a que la velocidad específica de muerte no permanece constante, ya

que la concentración del desinfectante va disminuyendo a medida que éste actúa en el

tiempo.

Valores elevados de velocidad específica de muerte, implican menor resistencia

de los microorganismos a la acción de un determinado desinfectante.

B) eficiencia germicida porcentual (%). El valor de la eficiencia germicida corresponde al porcentaje de

microorganismos que son destruidos por la acción del desinfectante, y se obtiene a

partir de la siguiente expresión:

Eficiencia (%) = No – Nt x 100 No

Donde: No = número de microorganismos iniciales.

Nt = número de microorganismos sobrevivientes al tiempo t.

Como criterio de eficacia, se utilizó el test de Chambers, el cual señala que se

acepta como buen desinfectante un producto que, a la concentración recomendada,

cause un 99,999% de muerte a una cantidad entre 7,5 x 107 y 1,3 x 108 células/mL, en

30 segundos (Ayres, 1980).

C) tiempo de reducción decimal (TRD). El tiempo de reducción decimal (TRD) indica, el tiempo necesario para disminuir

en un ciclo logarítmico la cantidad de microorganismos presentes en una muestra de

ensayo (Ureta, 1997).

El tiempo de reducción decimal queda determinado por la siguiente expresión:

TRD = 2.3 k

Donde: k = velocidad específica de muerte.

Por último se calculó, el coeficiente de dilución (η), el cual expresa la relación

entre la actividad y la concentración del desinfectante frente a un determinado

microorganismo, de acuerdo a la siguiente expresión:

Page 13: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

13

Cη t = constante

Donde: C = concentración del desinfectante.

t = tiempo de acción para disminuir en un determinado porcentaje la

contaminación inicial de microorganismo.

η = coeficiente de dilución.

Luego, el coeficiente de dilución se obtiene a partir de la siguiente expresión:

η = (log t2 – log t1) (log c1 – log c2)

Donde: t = tiempo.

c = concentración.

Un valor elevado del coeficiente de dilución (η) significa una gran dependencia

de la acción del desinfectante con la concentración del producto. (Hugo, 1971).

Los resultados se analizaron a través de un análisis de varianza multifactorial

mediante el software Statgraphics® Plus 4.0, con un nivel de confianza del 90%.

5.2.3 Control del neutralizante. Esta prueba se realizó para verificar que el neutralizante usado en los ensayos

con el desinfectante, no tiene efecto bactericida y que cumple su efecto neutralizador.

La metodología empleada fue la recomendada por Russel (1998).

Page 14: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

14

VI. RESULTADOS.

6.1 Control del Neutralizante

Tabla 1 Control del Neutralizante.

Recuento Escherichia coli ATCC salvaje

Escherichia coli ATCC

25922 Staphylococcus aureus salvaje

Staphylococcus aureus ATCC 29213

Recuento inicial 3,3x 103 ufc/mL 2,4x 103 ufc/mL 3,4 x 103 ufc/mL 3,7 x 103 ufc/mL Recuento

sobrevivientes 3,1 x 103 ufc/mL 2,4x 103 ufc/mL 3,3 x 103 ufc/mL 3,5 x 103 ufc/mL

La tabla 1 muestra los valores promedios del recuento de microorganismos

iniciales y sobrevivientes para el control del neutralizante. Los recuentos de

microorganismos sobrevivientes, para ambas cepas, son del orden de 103 ufc/mL, lo cual

demuestra que el neutralizante inactiva en forma eficaz el desinfectante estudiado y no

presenta efecto bactericida sobre las cepas estudiadas.

6.2 Actividad antimicrobiana. 6.2.1 Acción del desinfectante a distintas concentraciones sobre Escherichia coli cepa salvaje.

012345678

0 5 10 15

Tiempo (min)

log

(ufc

/ml)

300ppm 400pm 500pm

Figura 1: Efecto in vitro del desinfectante a 300, 400 y 500 ppm,

sobre Escherichia coli (cepa salvaje).

Page 15: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

15

La Figura 1 presenta el efecto in vitro del desinfectante sobre Escherichia coli

(cepa salvaje) a las diferentes concentraciones y tiempos estudiados. A 300 ppm se

logra una reducción de 3 ciclos logarítmicos a los 5 min de acción, aumentando a 4

ciclos a los 10 min y a más de 5 ciclos a los 15 min. Sin embargo a 400 y 500 ppm se

reduce la población microbiana en 6 ciclos a partir de los 5 min de acción. No se

aprecia diferencia en la acción germicida a las concentraciones de 400 y 500 ppm.

Tabla 2 Actividad antimicrobiana del desinfectante a distintas concentraciones sobre

Escherichia coli (cepa salvaje).

300 ppm

Tiempo (min) N (ufc/mL) E (%) k (min -1) TRD (min)

0 3,81E+07 - - - 5 2,75E+04 99,812 1,41 1,69

10 1,1E+02 99,997 1,04 2,20 ∗15 5E+01 99,997 0,87 2,65

∗∗400 ppm

Tiempo (min) N (ufc/mL) E (%) k (min -1) TRD (min)

0 2,9E+07 - - - 5 <10 >99,999 3,40 0,67

10 <10 >99,999 1,69 1,35 ∗ 15 <10 >99,999 1,13 2,02

500 ppm

Tiempo (min) N (ufc/mL) E (%) k (min -1) TRD (min)

0 4,3 E+07 - - - 5 <10 >99,999 3,45 0,66

10 <10 >99,999 1,72 1,31 ∗ 15 <10 >99,999 1,14 2,01

∗ Tiempo recomendado por el fabricante: 15 minutos ∗ ∗ Concentración recomendada por el fabricante: 400 ppm.

Nota: Valores de k y TRD fueron calculados para cada tiempo respecto del recuento inicial a tiempo cero.

Page 16: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

16

Los datos presentados en Tabla 2 muestran los valores de E(%), K y TRD para

Escherichia Coli (cepa salvaje) a diferentes concentraciones y tiempos estudiados. A

300 ppm se logra solo un 99,997 % de eficacia a los 15 min, mientras que a 400 y 500

ppm se logra una eficacia mayor del 99,999% a los 5 min.

Para las concentraciones de 400 ppm y 500 ppm, y a los 15 minutos, los TRD

fueron similares, y menores al obtenido a 300 ppm al mismo tiempo de acción. Igual

situación se observa en los valores de k, donde también hubo diferencias entre los

resultados de 300 ppm con respecto a las otras dos concentraciones.

6.2.2 Acción del desinfectante a distintas concentraciones sobre Staphylococcus

aureus cepa salvaje.

0123456789

0 5 10 15Tiempo (min)

Log

(ufc

/ml)

300ppm 400 pm 500 ppm

Figura 2: Efecto in vitro del desinfectante a 300, 400 y 500 ppm, sobre Staphyloccus aureus (cepa salvaje).

La Figura 2 presenta el efecto in vitro del desinfectante sobre Staphylococcus

Aureus (cepa salvaje) a las diferentes concentraciones y tiempos estudiados. En

promedio, la cantidad inicial de microorganismos en las tres experiencias realizadas es

del orden de 107 ufc/mL.

En esta cepa de origen salvaje, se observa un efecto más diferenciado entre las

concentraciones de desinfectante ensayadas. Tanto a 300 ppm, 400 ppm y 500 ppm se

Page 17: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

17

evidencia a los 5 min de acción la mayor velocidad de destrucción. Luego comienza a

decrecer la velocidad hasta llegar a los 15 min. Frente a esta cepa la eficacia del

producto es menor, ya que no se logra reducir 5 ciclos logarítmicos al tiempo máximo

estudiado, 15 min. Esto estaría demostrando la resistencia de esta cepa a la acción del

desinfectante.

Tabla 3 Actividad antimicrobiana del desinfectante a distintas concentraciones sobre

Staphylococcus aureus (cepa salvaje).

300 ppm

Tiempo (min) N (ufc/mL) E (%) k (min -1) TRD (min)

0 2,2E+07 - - - 5 1,9E+06 89,402 0,50 2,12

10 2,62E+05 97,368 0,41 3,12 ∗ 15 9,95E+04 99,211 0,38 3,84

∗∗400 ppm

Tiempo (min) N (ufc/mL) E (%) k (min -1) TRD (min)

0 4,1E+07 - - - 5 1,72E+05 99,540 1,08 2,12

10 2,7E+04 99,923 0,74 3,12 ∗ 15 5,5E+03 99,985 0,60 3,84

500 ppm

Tiempo (min) N (ufc/mL) E (%) k (min -1) TRD (min)

0 1,6E+07 - - - 5 2,2E+04 99,853 1,32 1,74

10 5,45E+03 99,965 0,79 2,87 ∗ 15 3,26E+02 99,998 0,73 3,13

∗ Tiempo recomendado por el fabricante: 15 minutos.

∗ ∗ Concentración recomendada por el fabricante: 400 ppm. Nota: Valores de k y TRD fueron calculados para cada tiempo respecto del recuento inicial a

tiempo cero.

Los datos presentados en Tabla 3 muestran los valores de E(%), k y TRD para

Staphylococcus aureus (cepa salvaje), a diferentes concentraciones y tiempos

estudiados.

Page 18: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

18

Respecto a la eficiencia, se observa que a 300 ppm apenas se reduce en 2

ciclos la población inicial, luego de 15 min de contacto con el producto. A 400 ppm, la

eficiencia aumenta solo en un ciclo al mismo tiempo y a 500 ppm, ya se observa una

disminución de 4 ciclos al máximo tiempo ensayado. Cabe destacar que a ninguna de

las concentraciones probadas se logra un 99,999% de destrucción bacteriana.

Los valores de k varían de 0,5 min -1 a 300 ppm hasta 1,32 min -1 al usar 500

ppm a los 5 min de acción. Igual situación sucede con los TRD, donde no se aprecia

mayor diferencia entre concentraciones, lo que estaría demostrando la mayor

resistencia a la acción germicida de este microorganismo.

De acuerdo a los resultados que se presentan en las tablas 2 y 3, se observa

que la cepa salvaje de Escherichia coli es más sensible que la cepa salvaje de

Staphylococcus aureus, a cualquiera de los tiempos y concentraciones usadas del

desinfectante.

6.2.3 Acción del desinfectante a distintas concentraciones sobre Escherichia

coli ATCC 25922.

0

2

4

6

8

0 5 10 15Tiempo (min)

Log

(ufc

/ml)

300 ppm 400ppm 500ppm

Figura 3: Efecto in vitro del desinfectante usado a 300, 400 y 500 ppm,

sobre Escherichia coli ATCC 25922.

Page 19: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

19

La Figura 3 presenta el efecto in vitro del producto desinfectante sobre

Escherichia coli ATCC 25922 a las distintas concentraciones y tiempos estudiados,

incluyendo los recomendados por el fabricante. La cantidad inicial de microorganismos

observada en las tres experiencias realizadas es del orden de 107. Luego de 15

minutos, se observan valores <10 ufc/mL para las concentraciones de 300 y 400 ppm.

A la concentración de 500 ppm, se llega a niveles <10 ufc/mL, lo que representa una

eficacia mayor al 99,999%. Lo que significa una reducción de más de 5 ciclos

logarítmicos. Cabe mencionar sin embargo, que este producto no cumple con lo

establecido por el test de Chambers, si se considera el tiempo de acción requerido.

Page 20: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

20

Tabla 4 Actividad antimicrobiana del desinfectante a distintas concentraciones

sobre Escherichia coli ATCC 25922.

300 ppm

Tiempo (min) N (ufc/mL) E (%) k (min -1) TRD (min)

0 2,8E+07 - - - 5 4,3E+03 99,982 1,77 1,30

10 4,9E+02 99,998 1,11 2,07 ∗15 <10 >99,999 1,14 2,01

∗ ∗ 400 ppm

Tiempo (min) N (ufc/mL) E (%) k (min -1) TRD (min)

0 2,3E+07 - - - 5 <10 >99,999 3,31 0,66

10 <10 >99,999 1,71 1,34 ∗ 15 <10 >99,999 1,14 2,01

500 ppm

Tiempo (min) N (ufc/mL) E (%) k (min -1) TRD (min)

0 2,1E+07 - - - 5 <10 >99,999 3,31 0,69

10 <10 >99,999 1,65 1,38 ∗15 <10 >99,999 1,10 2,08

∗ Tiempo recomendado por el fabricante: 15 minutos. ∗ ∗ Concentración recomendada por el fabricante: 400 ppm. Nota: Valores de k y TRD fueron calculados para cada tiempo respecto del recuento inicial a

tiempo cero.

Los datos presentados en Tabla 4 muestran los valores de E(%), k y TRD para

Escherichia coli ATCC 25922, a las diferentes concentraciones y tiempos estudiados

(incluyendo los recomendados por el fabricante).

Para todas las concentraciones estudiadas, a los 15 minutos se observan

eficiencias mayores a 99,999%. Esto representa una disminución de por lo menos 6

ciclos logarítmicos, al tiempo recomendado por el fabricante.

Con respecto al TRD, a los 15 minutos de acción, para las concentraciones de

300 y 400 ppm, se obtiene valores menores a los obtenidos en la experiencia con

Staphylococcus aureus ATCC 29213.

Page 21: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

21

La rapidez de destrucción en el caso de Escherichia coli ATCC 25922 no es

constante a través del tiempo, lo que se evidencia a través de los valores de k. Los

promedios de éstos son de 0,87; 1,49 y 1,12 min-1 a las concentraciones de 300, 400 y

500 ppm, respectivamente. En este caso, se puede apreciar de manera más clara la

existencia de una correlación inversamente proporcional entre el aumento de la

concentración y el tiempo de contacto del desinfectante con respecto a la disminución

de la flora microbiana.

6.2.4 Acción del desinfectante a distintas concentraciones sobre Staphylococcus aureus ATCC 29213.

0123456789

0 5 10 15

Tiempo (min)

Log

(ufc

/ml)

300 ppm 400 ppm 500 ppm

Figura 4: Efecto in vitro del desinfectante usado a 300, 400 y 500 ppm,

sobre Staphylococcus aureus ATCC 29213.

La Figura 4 presenta el efecto in vitro del producto desinfectante sobre ATCC

29213 a las concentraciones y tiempos estudiados, incluyendo los recomendados por

el fabricante. Al igual que para Escherichia coli ATCC 25922 tanto la concentración y

tiempo recomendado es 400 ppm, y de 15 minutos, respectivamente. La cantidad

inicial de microorganismos en las tres experiencias realizadas es del orden de 107

ufc/mL.

Para las concentraciones de 400 ppm y 500 ppm, luego de 15 minutos de

acción, se observa una reducción significativa, llegando a valores <10ufc/mL, lo que

representa una disminución de 6 ciclos logarítmicos. Esto evidencia una eficacia mayor

Page 22: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

22

al 99,999% en el tiempo recomendado. Sin embargo, los porcentajes de eficiencia para

Staphylococcus aureus ATCC 29213, son menores a los obtenidos para Escherichia

coli ATCC 25922.

Tabla 5 Actividad antimicrobiana del desinfectante a distintas concentraciones sobre

Staphylococcus aureus ATCC 29213.

300 ppm

Tiempo (min) N (ufc/mL) E (%) k (min -1) TRD (min)

0 3,4E+07 - - - 5 5,53E+05 98,281 0,81 2,84

10 3,30E+04 99,893 0,69 3,31 ∗15 4,07E+02 99,998 0,76 3,01

∗ ∗ 400 ppm

Tiempo (min) N (ufc/mL) E (%) k (min -1) TRD (min)

0 5,2E+07 - - - 5 2,9E+04 99,880 1,38 1,60

10 4,5E+03 99,980 0,90 2,57 ∗15 4,2E+01 99,999 0,93 2,47

500 ppm

Tiempo (min) N (ufc/mL) E (%) k (min -1) TRD (min)

0 3,90E+07 - - - 5 3,79E+04 99,858 1,38 1,69

10 3,86E+03 99,987 0,91 2,52 ∗15 <10 99,999 1,15 1,99

∗ Tiempo recomendado por el fabricante: 15 minutos. ∗ ∗ Concentración recomendada por el fabricante: 400 ppm. Nota: Valores de k y TRD fueron calculados para cada tiempo respecto del recuento inicial a

tiempo cero.

Los datos presentados en Tabla 5 muestran los valores de E(%), k y TRD para

Staphylococcus aureus ATCC 29213, a las diferentes concentraciones y tiempos

estudiados (incluyendo los recomendados por el fabricante).

Se observan diferencias con respecto a los valores de E(%), k y TRD obtenidos

en las experiencias realizadas. Las eficiencias obtenidas en este caso, no son

elevadas y no se aprecia un buen efecto germicida, a las 400 ppm y a los 15 minutos

Page 23: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

23

se obtiene una eficiencia de 99,999%, lo mismo ocurre a las 500 ppm (100 ppm más

de la recomendada por el fabricante) y a los 15 minutos de acción. A 300 ppm solo se

alcanza un 99,998% de destrucción al mismo tiempo de contacto. El TRD promedio

para Staphylococcus aureus ATCC 29213 obtenido en este estudio a los 15 minutos de

acción, para las tres concentraciones estudiadas es de 2,49 minutos; A los 10 minutos

a 400 ppm y 500 ppm el TRD es de 2,57 y 2,52 minutos respectivamente.

Con respecto a la velocidad específica de muerte, se observa que a los 5

minutos es cuando se logra la mayor rapidez de destrucción del Staphylococcus

aureus ATCC 29213 y luego decrece de manera paulatina. De manera general, se

puede apreciar la existencia de una correlación inversamente proporcional entre el

aumento de la concentración del desinfectante y la disminución de la flora microbiana

en los ensayos realizados.

De acuerdo a los resultados que se presentan en las Tablas 4 y 5, se observa

de manera clara que Escherichia coli ATCC 25922 es menos resistente que

Staphylococcus aureus ATCC 29213, a cualquiera de las concentraciones y tiempos de

acción estudiados para el desinfectante.

Page 24: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

24

VII. DISCUSIÓN

7.1 Velocidad específica de muerte (k).

Tabla 6 Resumen velocidad específica de muerte de las diferentes cepas frente al

desinfectante estudiado. k (min-1)

Concentración

(ppm)

Tiempo

(min) Escherichia

coli salvaje

Staphylococcus

aureus salvaje

Escherichia coli

ATCC 25922

Staphylococcus

aureus ATCC

29213

5 1,41 0,50 1,77 0,81 10 1,04 0,41 1,11 0,69

300

∗15 0,87 0,38 1,14 0,76 5 3,4 1,08 3,31 1,38 10 1,69 0,74 1,71 0,90

∗ ∗ 400

∗15 1,13 0,6 1,14 0,93 5 3,45 1,32 3,31 1,38 10 1,72 0,79 1,65 0,91

500

∗15 1,14 0,73 1,10 1,15 ∗ Tiempo recomendado por el fabricante: 15 minutos. ∗ ∗ Concentración recomendada por el fabricante: 400 ppm.

Según Tabla 6 se observa que ambas cepas de Escherichia coli, salvaje y

ATCC 25922 presentan una resistencia similar a la acción del desinfectante, a

cualquier concentración probada. También se observa que a medida que transcurre el

tiempo disminuye k, lo cual es lo esperado debido a que la concentración del

desinfectante va disminuyendo conforme pasa el tiempo. Ambas cepas de

Staphylococcus aureus presentan valores comparables entre iguales concentraciones.

Al efectuar una comparación entre Escherichia coli y Staphylococcus aureus

salvaje se aprecia una mayor resistencia por parte de Staphylococcus aureus salvaje

Page 25: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

25

frente al desinfectante usado. En el caso de Staphylococcus aureus ATCC 29213 este

presenta una mayor resistencia al desinfectante estudiado que la cepa de colección de

Escherichia coli ATCC 25922 a cualquiera de las concentraciones probadas.

Escherichia coli salvaje muestra una resistencia mayor al desinfectante estudiado que

Escherichia coli ATCC 25922, esto concuerda con lo esperado, ya que la cepa de

colección debiera presentar una mayor sensibilidad al efecto del desinfectante. Este

resultado también se observó en las cepas de Staphylococcus aureus salvaje y ATCC

29213, lo cual se comprueba al ver los valores de k, los cuales son menores para el

caso de la cepa salvaje, a cualquiera de las concentraciones estudiadas.

Finalmente se presenta en orden decreciente, la resistencia de las cuatro cepas

estudiadas frente a la acción del desinfectante estudiado:

Staphylococcus aureus salvaje > Staphylococcus aureus ATCC 29213 >

Escherichia coli salvaje ≥ Escherichia coli ATCC 25922.

Page 26: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

26

7.2 Acción germicida del desinfectante frente a las cepas estudiadas.

Tabla 7

Resumen de Eficiencia germicidas porcentuales del desinfectante frente a diversos

microorganismos. % Eficiencia

Concentración

(ppm)

Tiempo (min)

Escherichia coli salvaje

Staphylococcus aureus salvaje

Escherichia coli ATCC

25922

Staphylococcus aureus ATCC

29213

5 99,812 84,402 99,982 98,281

10 99,997 97,368 99,998 99,893

300

∗15 99,997 99,211 >99,999 99,998

5 >99,999 99,540 >99,999 99,880

10 >99,999 99,923 >99,999 99,980

∗ ∗ 400

∗15 >99,999 99,985 >99,999 99,999

5 >99,999 99,853 >99,999 99,858

10 >99,999 99,965 >99,999 99,987

500

∗15 >99,999 99,998 >99,999 99,999

∗ Tiempo recomendado por el fabricante: 15 minutos. ∗ ∗ Concentración recomendada por el fabricante: 400 ppm.

Para todas las cepas se utilizó la dosis recomendada por el fabricante, 0,4 mg en

1 litro de agua, es decir una concentración de 400 ppm, con un tiempo de contacto de

15 minutos, además concentraciones adicionales de 300 ppm y 500 ppm, junto a otros

tiempos adicionales. La cantidad inicial de microorganismos observada en las tres

experiencias realizadas para cada cepa fue del orden de 107 ufc/ml.

Para una concentración de 300 ppm y 15 minutos de acción del desinfectante,

se logra una reducción significativa de 6 ciclos logarítmicos solo para Escherichia coli

ATCC 25922, llegando a niveles de 101 ufc/mL, lo que representa una eficiencia mayor

al 99,999%. De acuerdo a los datos de Tabla 7 se puede observar, que a 300 ppm y a

los tiempos estudiados, ninguna de las cepas restantes logró una eficiencia del

99,999%, siendo la más resistente Staphylococcus aureus salvaje con una eficacia de

Page 27: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

27

99,211%. Datos similares son presentados por Acevedo (2006) a 300 ppm y a 15

minutos de acción sobre Escherichia coli O157:H7, en el cual se alcanza una eficiencia

de 99,999%, lo que representa una disminución en 6 ciclos logarítmicos en el tiempo

recomendado por el fabricante y a una concentración menor a la recomendada.

Cabe mencionar otra investigación sobre la inactivación de Listeria

monocytogenes CECT 4032 en la superficie de tomates utilizando agua electrolizada

neutra (NEW), en la cual informa una reducción superior a los 6 ciclos logarítmicos

dentro de los 5 minutos de exposición, a una concentración de 90 mg/L de cloro activo.

Dicha investigación, realizada por Deza et al., (2003), informa poblaciones iniciales de

microorganismos en la superficie de tomates, del orden de 107 ufc/mL, similares a las

obtenidas en el presente estudio in vitro. Esto evidencia que dicho desinfectante tiene

mejor efecto germicida que el usado en este estudio, sobre la bacteria Gram (+)

Staphylococcus aures ATCC 29213 y salvaje.

Para una concentración de 400 ppm y 15 minutos de acción del desinfectante,

se observa una reducción de 6 ciclos logarítmicos para Escherichia coli ATCC 25922,

llegando a valores <10 ufc/mL, lo que evidencia una eficacia mayor a 99,999%. Cabe

destacar que para la misma cepa y a la misma concentración, pero a un tiempo menor

al recomendado, es decir a 5 y 10 minutos de acción del desinfectante, también se

logro disminuir la contaminación inicial, logrando valores <10 ufc/mL, es decir se

obtuvo una eficacia mayor al 99,999%. A la concentración y tiempo recomendado, para

el desinfectante, es decir a 400 ppm y 15 minutos, también se logró reducir la

contaminación inicial, para Escherichia coli salvaje, cuya eficacia fue mayor a 99,999%.

A tiempos menores de acción al recomendado para el desinfectante (5 y 10 minutos),

se logró reducir 6 ciclos logarítmicos, llegando a valores <10 ufc/mL, estos valores

evidencian una eficacia mayor al 99,999%. En esta experiencia no se observa una

mayor diferencia entre la sensibilidad de las cepas frente al desinfectante. Para ambas

cepas de Escherichia coli se logra reducir la contaminación inicial a un tiempo menor al

recomendado por el fabricante. Esto concuerda con los datos observados en un

estudio in vitro realizado por Ureta (1997), en el cual se alcanza una eficiencia de

99,999% sobre Escherichia coli ATCC 25922 a los 10 minutos de acción del mismo

producto, a una concentración de 400 ppm.

Page 28: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

28

En el estudio realizado por Deza et al., (2003), se observaron resultados sobre

Escherichia coli O157:H7 CECT 4267, con una reducción mayor a los 6 ciclos

logarítmicos dentro de los 5 minutos de exposición a NEW. Esto evidencia que dicho

desinfectante tiene mejor efecto germicida que el usado en este estudio.

Para Staphylococcus aureus salvaje no se logró una eficiencia satisfactoria a la

concentración recomendada; 400 ppm a ninguno de los tiempos estudiados, 5, 10 y 15

minutos de acción. La máxima eficacia obtenida se obtuvo a los 15 minutos de acción,

y cuyo valor fue de solo 99,985%. Estos resultados evidencian una baja acción

germicida del desinfectante frente a dicha cepa. No así para la cepa de colección

Staphylococcus aureus ATCC 29213, cuya eficacia fue 99,999% a los 15 minutos,

tiempo de acción recomendado. Esto deja entrever la mayor sensibilidad que muestran

las cepas de colección en comparación con las cepas salvajes frente a la acción de

desinfectantes. Estos resultados son similares a los obtenidos por Ureta (1997), en un

estudio in vitro sobre Staphylococcus aureus ATCC 6538 y Streptococcus faecalis

ATCC 33186. En ambos microorganismos, Gram positivos, se reportan eficiencias de

99,999% a 400 ppm de concentración, pero a los 10 minutos de acción del mismo

desinfectante.

Los primeros valores mostrados en Tabla 7, ponen nuevamente en evidencia el

buen efecto germicida del desinfectante sobre Escherichia coli ATCC 25922 y salvaje,

no así para la cepa de Staphylococcus aureus salvaje. Para una concentración de 500

ppm, del desinfectante estudiado, después de 5 minutos de acción, se observan

valores <10ufc/mL, lo que representa una disminución de 6 ciclos logarítmicos. Esto

evidencia una eficacia mayor al 99,999% en un tiempo menor al recomendado para

Escherichia coli ATCC 25922, lo mismo se observó a los 10 y 15 minutos de acción.

Con respecto a Staphylococcus aureus ATCC 29213 se observan valores de

101 ufc/mL, es decir se logra disminuir 6 ciclos logarítmicos la contaminación inicial, lo

que representa una eficacia de 99,999%, a una concentración de 400 ppm y 15

minutos de acción, concentración y tiempo recomendados. Para Staphylococcus

aureus salvaje, se obtuvo un valor de 3,2x102 ufc/mL , lo que representa una eficacia

Page 29: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

29

de 99,998%. Estos valores evidencian una menor sensibilidad de parte de la cepa de

salvaje en comparación a la cepa de colección, frente a la acción del desinfectante

estudiado.

Investigaciones realizadas en el Stadslaboratorium Gent (1988), sobre

Staphylococcus aureus ATCC 6538 y Streptococcus faecium DVG 8582, arrojan

eficiencias de 99,999% a los 5 minutos de acción de un producto desinfectante mixto

(cloruro de alquildimetil benzilamonio, glutaraldehído, glioxal, formaldehído, isopropanol

y excipientes), a una concentración de 0,1% (concentración recomendada por el

fabricante entre 0,25 a 0,5%). Esto estaría demostrando una mayor eficacia que la del

desinfectante estudiado en este trabajo, ya que se logran mejores resultados para

Staphylococcus aureus en menor tiempo de acción.

Eficiencias menores a las observadas en este estudio, son las reportadas por

Diez de Medina (1983), con valores de 99,325% y 96,311% para Escherichia coli y

Pseudomonas aeruginosa, respectivamente, a la concentración de 400 ppm y a los 10

minutos de acción de un compuesto de amonio cuaternario. Para un compuesto

anfolítico a 1500 ppm y al mismo tiempo de contacto, se obtiene una eficiencia de

79,810% sobre Escherichia coli.

Ureta (1997), en un estudio similar sobre una cepa de Staphylococcus aureus

ATCC 6538 obtiene una eficacia de 99,999% a los 10 minutos de acción y a una

concentración de 400 ppm del mismo desinfectante. Esto difiere de los resultados

obtenidos en este estudio, esto podría deberse a que las cepas no son idénticas, ya

que el número de colección es diferente.

Según las eficiencias presentadas en Tabla 7, a una concentración de 300ppm,

Escherichia coli salvaje es más sensible que Staphylococcus aureus salvaje con una

eficacia de 99,997% y de 99,211%, respectivamente a los 15 minutos de acción,

(tiempo recomendado). Sin embargo, ninguna de las cepas obtiene una eficacia

satisfactoria. De igual manera Escherichia coli ATCC 25922 es más sensible en

comparación con Staphylococcus aureus ATCC 29213, lo que se evidencia en los

Page 30: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

30

valores de sus eficiencias, siendo estas de 99,999% y 99,998%, respectivamente, a

una concentración de 300 ppm. Estos valores ponen de manifiesto la sensibilidad de

las cepas de colección con respecto a las cepas salvajes, tanto para Escherichia coli

salvaje como para Staphylococcus aureus salvaje, se obtienen valores menores de

eficiencia que sus pares de colección. Ya sea Escherichia coli salvaje versus

Escherichia coli ATCC 25922 o Staphylococcus aureus ATCC 29213, o bien sobre

Staphylococcus aureus salvaje versus Staphylococcus aureus ATCC 29213 o

Escherichia coli ATCC 25922. La acción bactericida del desinfectante estudiado

resulta ser mayor al aumentar la concentración en 100 ppm, es decir a 400 ppm, sobre

Escherichia coli ATCC 25922 y Escherichia coli salvaje y Staphylococcus aureus

ATCC 29213, lo cual queda de manifiesto por los valores de sus eficiencias 99,999%,

para todas las cepas mencionadas anteriormente, sin embargo no se logró obtener una

eficacia satisfactoria para Staphylococcus aureus salvaje, la cual obtuvo un valor de

solo 99,985%. Este valor en comparación a la eficiencia obtenida a una concentración

de 300 ppm (99,211%) es superior, por lo tanto, se puede apreciar de manera más

clara la existencia de una correlación inversamente proporcional entre el aumento de la

concentración y el tiempo de contacto del desinfectante con respecto a la disminución

de la flora microbiana.

No se evidencian diferencias entre cepas salvajes y de colección para una

concentración de 400 ppm. Sin embargo, cabe destacar que para Escherichia coli

ATCC 25922 y Escherichia coli salvaje se obtienen eficiencias mayores a 99,999%, a

tiempos menores al recomendado. No así para Staphylococcus aureus ATCC 29213,

ya que solo a los 15 minutos, tiempo recomendado logra reducir 5 ciclos logarítmicos,

es decir obtiene una eficacia de 99,999%. Lo cual demuestra nuevamente que las

cepas de colección son más sensibles a la acción bactericida del desinfectante. En

esta experiencia sigue siendo más sensible la bacteria Gram (-), Escherichia coli ATCC

25922 que la bacteria Gram (+), Staphylococcus aureus ATCC 29213. La correlación

inversamente proporcional entre el aumento de la concentración y el tiempo de

contacto del desinfectante con respecto a la disminución de la flora microbiana, queda

claramente demostrada al aplicar una concentración de 500 ppm del desinfectante

estudiado sobre las cepas. En esta experiencia se logra reducir más de 5 ciclos

Page 31: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

31

logarítmicos para Escherichia coli ATCC 25922 y Escherichia coli salvaje y

Staphylococcus aureus ATCC 29213, lo que pone en evidencia nuevamente el buen

efecto germicida del desinfectante, para estas cepas. Sin embargo, nuevamente no se

logra la eficacia deseada para Staphylococcus aureus salvaje.

En ninguna de las experiencias realizadas se logra el 99,999% de eficiencia

sugerida por Chambers. Se debe considerar que este indicador es demasiado riguroso,

ya que 30 segundos es un tiempo muy breve para la acción de un desinfectante, sobre

todo si es a nivel de superficies; además los tiempos empleados en la industria de

alimentos para efectuar el proceso de desinfección, son de 10 minutos o más, con lo

que se asegura que los desinfectantes logren su máxima eficacia.

7.3 Valores de coeficiente de dilución (η).

Tabla 8

Valor de coeficiente de dilución (η) para el desinfectante

Desinfectante Escherichia coli salvaje

Staphylococcus aureus salvaje

Escherichia coli ATCC 25922

Staphylococcus aureus ATCC

29213

Producto

estudiado 2,4 2,5 3,02 0,67

Un valor del coeficiente de dilución igual a 1 implica que la actividad del

desinfectante varía en potencia de 1 con la concentración (Hugo, 1971).

De acuerdo a los valores de coeficiente de dilución (η) presentados en Tabla 8,

se observa que el desinfectante presentaría la mayor dependencia con respecto a la

concentración frente a Escherichia coli ATCC 25922 y la menor frente a

Staphylococcus aureus ATCC 29213. Escherichia coli y Staphylococcus aureus

salvajes presentan valores de coeficiente de dilución intermedios.

Page 32: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

32

7.4 Análisis estadístico.

Con los valores del recuento de microorganismos sobrevivientes, de

Escherichia coli salvaje (Tabla 2), Escherichia coli ATCC 25922 (Tabla 4)

Staphylococcus aureus salvaje (Tabla 3), y Staphylococcus aureus ATCC 29213 (Tabla

5), se realizó un análisis de varianza multifactorial considerando la concentración y el

tiempo de contacto como los factores en cada caso, para determinar la existencia de

diferencias significativas con un intervalo de confianza del 95% (ANEXO 1).

Según ANEXO 1, para Escherichia coli (cepa salvaje) y Escherichia coli

ATCC 25922, con respecto al factor tiempo de contacto, no se estableció la

existencia de diferencias significativas, con un nivel de confianza del 95%. Esto se

comprueba al observar los valores de p-value para los factores estudiados, los

cuales son mayores que 0,05% para ambas cepas. Sin embargo para el factor

concentración si hubo diferencia significativa con un 95% de confianza, para

Escherichia coli (cepa salvaje), lo cual se observa en tabla de Rangos Múltiples,

donde a 300 ppm existe diferencia significativa con respecto a la media obtenida a

una concentración de 400 ppm y 500 ppm. Esto queda demostrado en los

recuentos realizados para Escherichia coli (cepa salvaje), los cuales se ven

disminuidos al aumentar la concentración del desinfectante estudiado.

Según ANEXO 1, para Staphylococcus aureus (cepa salvaje), con respecto al

factor tiempo de contacto, al igual que para el caso de las cepas de Escherichia coli, no

se estableció la existencia de diferencias significativas, con un nivel de confianza del

95%. Lo cual se comprueba al observar el valor de p-value para el factor estudiado.

Este resulta mayor al 0,05%, para dicha cepa de Staphylococcus aureus. No obstante,

para Staphylococcus aureus ATCC 29213, si existió diferencia significativa, con un

nivel de confianza del 95%, para el factor tiempo. Lo cual claramente se evidencia al

disminuir la cantidad de microorganismos sobrevivientes, al aumentar el tiempo de

contacto del desinfectante. Para el factor concentración aplicado a ambas cepas de

Staphylococcus aureus, salvaje y ATCC 29213, no se observo la existencia de

diferencias significativas con un nivel de confianza del 95%. Lo cual se comprueba al

observar los valores de p-value para el factor estudiado.

Page 33: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

33

VIII. CONCLUSIONES.

El neutralizante empleado no presenta actividad bactericida sobre las cepas

bacterianas probadas en este estudio y actúa inhibiendo completamente al producto

desinfectante.

El desinfectante estudiado, a las condiciones de concentración y tiempo

recomendado por el fabricante, es decir a 400 ppm y 15 minutos de acción, presenta

una buena acción germicida in vitro frente a Escherichia coli ATCC 25922, Escherichia

coli salvaje y Staphylococcus aureus ATCC 29213. Logrando una reducción de 6 ciclos

logarítmicos. Sin embargo, presenta una débil acción germicida in vitro frente a

Staphylococcus aureus salvaje a las condiciones mencionadas anteriormente.

Logrando una reducción de 4 ciclos logarítmicos.

Las eficacias obtenidas para Escherichia coli ATCC 25922, Escherichia coli

salvaje, Staphylococcus aureus ATCC 29213 y Staphylococcus aureus salvaje fueron

>99,999%, >99,999%, 99,999% y 99,985%, respectivamente.

Los valores de velocidad específica de muerte y tiempo de reducción decimal

calculados permiten concluir que, las cepas de Staphylococcus aureus ATCC 29213 y

la salvaje resultaron más resistente que las de Escherichia coli ATCC 25922 y salvaje.

Los valores de coeficiente de dilución demuestran que, el efecto desinfectante

con mayor dependencia de la concentración es sobre Escherichia coli ATCC 25922

y el menor sobre Staphylococcus aureus ATCC 29213; Escherichia coli y

Staphylococcus aureus salvajes presentaron valores intermedios.

Page 34: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

34

Solo para Escherichia coli se estableció diferencia estadísticamente significativa

entre las concentraciones probadas, con un nivel de confianza del 95%.

Para la cepa Staphylococcus aureus ATCC 29213, según factor tiempo se

estableció diferencia estadísticamente significativa con un nivel de confianza del

95%.

La limpieza y sanitización requieren de una adecuada demostración

experimental de su eficacia, por lo que es indispensable efectuar estudios de este tipo

a fin de llegar a seleccionar adecuadamente los productos a emplear.

Page 35: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

35

IX. BIBLIOGRAFÍA.

1. Acevedo, M., (2006). “Estudio comparativo de la eficacia de desinfectantes de

uso industrial sobre Listeria innocua ATCC 33090 y Escherichia coli O157:H7-

VT(N) NCTC 12900” Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos,

Universidad de Chile. Santiago de Chile.

2. AOAC, (1984). “Official Methods of Analysis of the Association of Official

Agricultural Chemists”. 12th Ed. Washington. USA.

3. Betancourth, M., Botero, J. y Rivera, S., (2004). “Biopelículas: una comunidad

microscópica en desarrollo”. Colombia Médica. 35 (3) Supl1: 35-39.

4. Deza, M.A., Araujo, M. y Garrido, M.J., (2003). “Inactivación de Escherichia

coli O157:H7, Salmonella enteritidis y Listeria monocytogenes en tomates

utilizando agua activada electroquímicamente”. Instituto de Investigación y

Análisis Alimentario. Universidad de Compostela. Santiago de Compostela.

España.

5. Diez de Medina, Dafne (1983). “Evaluación de la Eficacia Germicida de

Desinfectantes”. Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos,

Universidad de Chile. Santiago de Chile.

6. Dontorou, C., Papadopoulou, C., Filioussis, G., Economou, V.,Apostolou, I.,

Zakkas, G., et al. (2003). Isolation of Escherichia coli O157:H7 from foods in

Greece. Internl. J. of Food Microbiol. 82: 273–279.

7. Flynn, J.F.,(2000). FDA Study Declares Unsanitized Food Preparation

Surfaces and Equipment Among the Greatest Risks of Foodborne Illness.

Chlorine Chemistry Council.

8. Griffin, P. M., Tauxe, R. V. (2002).”The Epidemiology infection caused by

Escherichia coli O157:H7, other enterohemoragic Escherichia coli, and

associated hemolytic uremic syndrome”. Epidemiological Review, 13:60-96.

Page 36: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

36

9. Hugo, W.B., (1971) Chemical Disinfectants, Antiseptics and Preservatives.

Department of Pharmacy. University of Nottingham England. Academic Press.

London. New York.

10. ICMSF, (1978). “Microorganisms in Foods, their significance and methods of

enumeration”. 2nd edition. University of Toronto Press. Toronto/Buffalo/London

11. Russel, A.D.,(1998). Bacterial resistance to disinfectantants: present knowledge

and future problems. J. Hosp. infect. Supl 43: 57- 68.

12. Stadslaboratorium Gent, (1988). “Determination of the anti-microbial power of

the formutation CID-20 (according to the European Suspension Test – method

(EST)”. Belgium.

13. Ureta, F., (1997).”Evaluación de la actividad germicida de ácido láctico, ácido

peracético y extracto de semilla de toronja”. Memoria para optar al título de

Ingeniero en Alimentos, Universidad de Chile. Santiago de Chile.

14. http://www.organicitrus.s5.com

15. http://www.engormix.com

Page 37: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

37

ANEXO 1

Escherichia coli salvaje Análisis de la Varianza para E.Coli salvaje - Sumas de Cuadrados de Tipo III -------------------------------------------------------------------------------- Fuente Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Cociente-F P-Valor -------------------------------------------------------------------------------- EFECTOS PRINCIPALES A:Tiempo 1,12482 2 0,562411 1,00 0,4444 B:Concentración 7,50136 2 3,75068 6,67 0,0532 RESIDUOS 2,24964 4 0,562411 -------------------------------------------------------------------------------- TOTAL (CORREGIDO) 10,8758 8 -------------------------------------------------------------------------------- Los cocientes F están basados en el error cuadrático medio residual. El StatAdvisor -------------- La tabla ANOVA descompone la variabilidad de Coli salvaje en las contribuciones debidas a varios factores. Puesto que se ha elegido la suma de cuadrados Tipo III (valor por defecto), se ha medido la contribución de cada factor eliminando los efectos del resto de los factores. Los P-valores comprueban la importancia estadística de cada uno de los factores. Dado que ningún P-valor es inferior a 0,05, ninguno de los factores tiene efecto estadísticamente significativo en Coli salvaje para un nivel de confianza del 95,0%. Tabla de Medias por mínimos cuadrados para E.Coli salvaje con 95,0 Intervalos de confianza -------------------------------------------------------------------------------- Error Límite Límite Nivel Frecuencia Media Estándar Inferior Superior -------------------------------------------------------------------------------- Media Total 9 1,64556 Tiempo 5 3 2,09667 0,432978 0,894522 3,29881 10 3 1,60667 0,432978 0,404522 2,80881 15 3 1,23333 0,432978 0,0311887 2,43548 Concentración 300 3 2,93667 0,432978 1,73452 4,13881 400 3 1,0 0,432978 -0,202145 2,20214 500 3 1,0 0,432978 -0,202145 2,20214 -------------------------------------------------------------------------------- El StatAdvisor -------------- Esta tabla muestra la Coli salvaje media para cada nivel de factores. También presenta el error estándar de cada media, lo cual es una medida de su variabilidad en la muestra. Las dos columnas de la derecha muestran 95,0% intervalos de confianza para cada una de las medias. Puede visualizar estas medias e intervalos seleccionando Gráfico de Medias de la lista de Opciones Gráficas.

Page 38: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

38

Contraste Múltiple de Rangos para E.Coli salvaje según Tiempo -------------------------------------------------------------------------------- Método: 95,0 porcentaje Duncan Tiempo Recuento Media LS Sigma LS Grupos Homogéneos -------------------------------------------------------------------------------- 15 3 1,23333 0,432978 X 10 3 1,60667 0,432978 X 5 3 2,09667 0,432978 X -------------------------------------------------------------------------------- Contraste Diferencias -------------------------------------------------------------------------------- 5 - 10 0,49 5 - 15 0,863333 10 - 15 0,373333 -------------------------------------------------------------------------------- * indica una diferencia significativa. El StatAdvisor -------------- Esta tabla aplica un procedimiento de comparación múltiple para determinar las medias que son significativamente diferentes unas de otras. La mitad inferior de la salida muestra la diferencia estimada entre cada para de medias. No hay diferencias estadísticamente significativas entre ningún par de medias a un nivel de confianza.95,0%. En la parte superior de la página, se identifica un grupo homogéneo según la alineación del signo X en la columna. Dentro de cada columna, los niveles que tienen signo X forman un grupo de medias entre las cuales no hay diferencias estadísticamente significativas. El método actualmente utilizado para discernir entre las medias es el procedimiento de Duncan de comparaciones múltiples. Con este método, hay un 5,0% de riesgo de considerar uno o más pares como significativamente diferentes cuando su diferencia real es igual a 0. Escherichia coli salvaje Análisis de la Varianza para E.Coli salvaje - Sumas de Cuadrados de Tipo III -------------------------------------------------------------------------------- Fuente Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Cociente-F P-Valor -------------------------------------------------------------------------------- EFECTOS PRINCIPALES A:Concentración 7,50136 2 3,75068 6,67 0,0299 RESIDUOS 3,37447 6 0,562411 -------------------------------------------------------------------------------- TOTAL (CORREGIDO) 10,8758 8 -------------------------------------------------------------------------------- Los cocientes F están basados en el error cuadrático medio residual. El StatAdvisor -------------- La tabla ANOVA descompone la variabilidad de Coli salvaje en las contribuciones debidas a varios factores. Puesto que se ha elegido la suma de cuadrados Tipo III (valor por defecto), se ha medido la contribución de cada factor eliminando los efectos del resto de los factores. Los P-valores comprueban la importancia estadística de cada uno de los factores. Dado que un p-valor es inferior a 0,05, este factor tiene efecto estadísticamente significativo en Coli salvaje para un 95,0%.

Page 39: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

39

Tabla de Medias por mínimos cuadrados para E.Coli salvaje con 95,0 Intervalos de confianza -------------------------------------------------------------------------------- Error Límite Límite Nivel Frecuencia Media Estándar Inferior Superior -------------------------------------------------------------------------------- Media Total 9 1,64556 Concentración 300 3 2,93667 0,432978 1,8772 3,99613 400 3 1,0 0,432978 -0,0594629 2,05946 500 3 1,0 0,432978 -0,0594629 2,05946 -------------------------------------------------------------------------------- El StatAdvisor -------------- Esta tabla muestra la Coli salvaje media para cada nivel de factores. También presenta el error estándar de cada media, lo cual es una medida de su variabilidad en la muestra. Las dos columnas de la derecha muestran 95,0% intervalos de confianza para cada una de las medias. Puede visualizar estas medias e intervalos seleccionando Gráfico de Medias de la lista de Opciones Gráficas. Contraste Múltiple de Rangos para E.Coli salvaje según Concentración -------------------------------------------------------------------------------- Método: 95,0 porcentaje Duncan Concentración Recuento Media LS Sigma LS Grupos Homogéneos -------------------------------------------------------------------------------- 500 3 1,0 0,432978 X 400 3 1,0 0,432978 X 300 3 2,93667 0,432978 X -------------------------------------------------------------------------------- Contraste Diferencias -------------------------------------------------------------------------------- 300 - 400 *1,93667 300 - 500 *1,93667 400 - 500 0,0 -------------------------------------------------------------------------------- * indica una diferencia significativa. El StatAdvisor -------------- Esta tabla aplica un procedimiento de comparación múltiple para determinar las medias que son significativamente diferentes unas de otras. La mitad inferior de la salida muestra la diferencia estimada entre cada para de medias. El asterisco que se encuentra al lado de los 2 pares, indica que éstos muestran diferencias estadísticamente significativas a un nivel de confianza 95,0%. En la parte superior de la página, se identifican 2 grupos homogéneos según la alineación del signo X en la columna. Dentro de cada columna, los niveles que tienen signo X forman un grupo de medias entre las cuales no hay diferencias estadísticamente significativas. El método actualmente utilizado para discernir entre las medias es el procedimiento de Duncan de comparaciones múltiples. Con este método, hay un 5,0% de riesgo de considerar uno o más pares como significativamente diferentes cuando su diferencia real es igual a 0.

Page 40: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

40

Staphylococcus aureus salvaje Análisis de la Varianza para Staphylococcus aureus salvaje - Sumas de Cuadrados de Tipo III -------------------------------------------------------------------------------- Fuente Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Cociente-F P-Valor -------------------------------------------------------------------------------- EFECTOS PRINCIPALES A:Tiempo 4,50407 2 2,25203 2,55 0,1578 RESIDUOS 5,29493 6 0,882489 -------------------------------------------------------------------------------- TOTAL (CORREGIDO) 9,799 8 -------------------------------------------------------------------------------- Los cocientes F están basados en el error cuadrático medio residual. El StatAdvisor -------------- La tabla ANOVA descompone la variabilidad de Staphy salvaje en las contribuciones debidas a varios factores. Puesto que se ha elegido la suma de cuadrados Tipo III (valor por defecto), se ha medido la contribución de cada factor eliminando los efectos del resto de los factores. Los P-valores comprueban la importancia estadística de cada uno de los factores. Dado que ningún P-valor es inferior a 0,05, ninguno de los factores tiene efecto estadísticamente significativo en Staphy salvaje para un nivel de confianza del 95,0%. Tabla de Medias por mínimos cuadrados para Staphylococcus aureus salvaje con 95,0 Intervalos de confianza -------------------------------------------------------------------------------- Error Límite Límite Nivel Frecuencia Media Estándar Inferior Superior -------------------------------------------------------------------------------- Media Total 9 4,61 Tiempo 5 3 5,24667 0,542368 3,91954 6,5738 10 3 4,96 0,542368 3,63287 6,28713 15 3 3,62333 0,542368 2,2962 4,95046 -------------------------------------------------------------------------------- El StatAdvisor -------------- Esta tabla muestra la Staphy salvaje media para cada nivel de factores. También presenta el error estándar de cada media, lo cual es una medida de su variabilidad en la muestra. Las dos columnas de la derecha muestran 95,0% intervalos de confianza para cada una de las medias. Puede visualizar estas medias e intervalos seleccionando Gráfico de Medias de la lista de Opciones Gráficas. Contraste Múltiple de Rangos para Staphylococcus aureus salvaje según Tiempo -------------------------------------------------------------------------------- Método: 95,0 porcentaje Duncan Tiempo Recuento Media LS Sigma LS Grupos Homogéneos -------------------------------------------------------------------------------- 15 3 3,62333 0,542368 X 10 3 4,96 0,542368 X 5 3 5,24667 0,542368 X -------------------------------------------------------------------------------- Contraste Diferencias -------------------------------------------------------------------------------- 5 - 10 0,286667 5 - 15 1,62333 10 - 15 1,33667 -------------------------------------------------------------------------------- * indica una diferencia significativa.

Page 41: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

41

El StatAdvisor -------------- Esta tabla aplica un procedimiento de comparación múltiple para determinar las medias que son significativamente diferentes unas de otras. La mitad inferior de la salida muestra la diferencia estimada entre cada para de medias. No hay diferencias estadísticamente significativas entre ningún par de medias a un nivel de confianza.95,0%. En la parte superior de la página, se identifica un grupo homogéneo según la alineación del signo X en la columna. Dentro de cada columna, los niveles que tienen signo X forman un grupo de medias entre las cuales no hay diferencias estadísticamente significativas. El método actualmente utilizado para discernir entre las medias es el procedimiento de Duncan de comparaciones múltiples. Con este método, hay un 5,0% de riesgo de considerar uno o más pares como significativamente diferentes cuando su diferencia real es igual a 0. Staphylococcus aureus salvaje Análisis de la Varianza para Staphylococcus aureus salvaje - Sumas de Cuadrados de Tipo III -------------------------------------------------------------------------------- Fuente Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Cociente-F P-Valor -------------------------------------------------------------------------------- EFECTOS PRINCIPALES A:Concentración 3,86987 2 1,93493 1,96 0,2215 RESIDUOS 5,92913 6 0,988189 -------------------------------------------------------------------------------- TOTAL (CORREGIDO) 9,799 8 -------------------------------------------------------------------------------- Los cocientes F están basados en el error cuadrático medio residual. El StatAdvisor -------------- La tabla ANOVA descompone la variabilidad de Staphy salvaje en las contribuciones debidas a varios factores. Puesto que se ha elegido la suma de cuadrados Tipo III (valor por defecto), se ha medido la contribución de cada factor eliminando los efectos del resto de los factores. Los P-valores comprueban la importancia estadística de cada uno de los factores. Dado que ningún P-valor es inferior a 0,05, ninguno de los factores tiene efecto estadísticamente significativo en Staphy salvaje para un nivel de confianza del 95,0%. Tabla de Medias por mínimos cuadrados para Staphylococcus aureus salvaje con 95,0 Intervalos de confianza -------------------------------------------------------------------------------- Error Límite Límite Nivel Frecuencia Media Estándar Inferior Superior -------------------------------------------------------------------------------- Media Total 9 4,61 Concentración 300 3 5,49 0,573931 4,08564 6,89436 400 3 4,42333 0,573931 3,01897 5,82769 500 3 3,91667 0,573931 2,51231 5,32103 -------------------------------------------------------------------------------- El StatAdvisor -------------- Esta tabla muestra la Staphy salvaje media para cada nivel de factores. También presenta el error estándar de cada media, lo cual es una medida de su variabilidad en la muestra. Las dos columnas de la derecha muestran 95,0% intervalos de confianza para cada una de las medias. Puede visualizar estas medias e intervalos seleccionando Gráfico de Medias de la lista de Opciones Gráficas.

Page 42: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

42

Contraste Múltiple de Rangos para Staphylococcus aureus salvaje según Concentración -------------------------------------------------------------------------------- Método: 95,0 porcentaje Duncan Concentración Recuento Media LS Sigma LS Grupos Homogéneos -------------------------------------------------------------------------------- 500 3 3,91667 0,573931 X 400 3 4,42333 0,573931 X 300 3 5,49 0,573931 X -------------------------------------------------------------------------------- Contraste Diferencias -------------------------------------------------------------------------------- 300 - 400 1,06667 300 - 500 1,57333 400 - 500 0,506667 -------------------------------------------------------------------------------- * indica una diferencia significativa. El StatAdvisor -------------- Esta tabla aplica un procedimiento de comparación múltiple para determinar las medias que son significativamente diferentes unas de otras. La mitad inferior de la salida muestra la diferencia estimada entre cada para de medias. No hay diferencias estadísticamente significativas entre ningún par de medias a un nivel de confianza.95,0%. En la parte superior de la página, se identifica un grupo homogéneo según la alineación del signo X en la columna. Dentro de cada columna, los niveles que tienen signo X forman un grupo de medias entre las cuales no hay diferencias estadísticamente significativas. El método actualmente utilizado para discernir entre las medias es el procedimiento de Duncan de comparaciones múltiples. Con este método, hay un 5,0% de riesgo de considerar uno o más pares como significativamente diferentes cuando su diferencia real es igual a 0. Escherichia Coli ATCC 25922 Análisis de la Varianza paracoli colección - Sumas de Cuadrados de Tipo III -------------------------------------------------------------------------------- Fuente Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Cociente-F P-Valor -------------------------------------------------------------------------------- EFECTOS PRINCIPALES A:Tiempo 1,13076 2 0,565378 0,55 0,6024 RESIDUOS 6,14427 6 1,02404 -------------------------------------------------------------------------------- TOTAL (CORREGIDO) 7,27502 8 -------------------------------------------------------------------------------- Los cocientes F están basados en el error cuadrático medio residual. El StatAdvisor -------------- La tabla ANOVA descompone la variabilidad de coli colección en las contribuciones debidas a varios factores. Puesto que se ha elegido la suma de cuadrados Tipo III (valor por defecto), se ha medido la contribución de cada factor eliminando los efectos del resto de los factores. Los P-valores comprueban la importancia estadística de cada uno de los factores. Dado que ningún P-valor es inferior a 0,05, ninguno de los factores tiene efecto estadísticamente significativo en coli colección para un nivel de confianza del 95,0%.

Page 43: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

43

Tabla de Medias por mínimos cuadrados para E.coli colección con 95,0 Intervalos de confianza -------------------------------------------------------------------------------- Error Límite Límite Nivel Frecuencia Media Estándar Inferior Superior -------------------------------------------------------------------------------- Media Total 9 1,46444 Tiempo 5 3 1,86 0,58425 0,430388 3,28961 10 3 1,53333 0,58425 0,103721 2,96295 15 3 1,0 0,58425 -0,429612 2,42961 -------------------------------------------------------------------------------- El StatAdvisor -------------- Esta tabla muestra la coli colección media para cada nivel de factores. También presenta el error estándar de cada media, lo cual es una medida de su variabilidad en la muestra. Las dos columnas de la derecha muestran 95,0% intervalos de confianza para cada una de las medias. Puede visualizar estas medias e intervalos seleccionando Gráfico de Medias de la lista de Opciones Gráficas. Contraste Múltiple de Rangos para E.coli colección según Tiempo -------------------------------------------------------------------------------- Método: 95,0 porcentaje Duncan Tiempo Recuento Media LS Sigma LS Grupos Homogéneos -------------------------------------------------------------------------------- 15 3 1,0 0,58425 X 10 3 1,53333 0,58425 X 5 3 1,86 0,58425 X -------------------------------------------------------------------------------- Contraste Diferencias -------------------------------------------------------------------------------- 5 - 10 0,326667 5 - 15 0,86 10 - 15 0,533333 -------------------------------------------------------------------------------- * indica una diferencia significativa. El StatAdvisor -------------- Esta tabla aplica un procedimiento de comparación múltiple para determinar las medias que son significativamente diferentes unas de otras. La mitad inferior de la salida muestra la diferencia estimada entre cada para de medias. No hay diferencias estadísticamente significativas entre ningún par de medias a un nivel de confianza.95,0%. En la parte superior de la página, se identifica un grupo homogéneo según la alineación del signo X en la columna. Dentro de cada columna, los niveles que tienen signo X forman un grupo de medias entre las cuales no hay diferencias estadísticamente significativas. El método actualmente utilizado para discernir entre las medias es el procedimiento de Duncan de comparaciones múltiples. Con este método, hay un 5,0% de riesgo de considerar uno o más pares como significativamente diferentes cuando su diferencia real es igual a 0.

Page 44: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

44

Escherichia coli ATCC 25922 Análisis de la Varianza para E.coli colección - Sumas de Cuadrados de Tipo III -------------------------------------------------------------------------------- Fuente Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Cociente-F P-Valor -------------------------------------------------------------------------------- EFECTOS PRINCIPALES A:Concentración 3,88276 2 1,94138 3,43 0,1014 RESIDUOS 3,39227 6 0,565378 -------------------------------------------------------------------------------- TOTAL (CORREGIDO) 7,27502 8 -------------------------------------------------------------------------------- Los cocientes F están basados en el error cuadrático medio residual. El StatAdvisor -------------- La tabla ANOVA descompone la variabilidad de coli colección en las contribuciones debidas a varios factores. Puesto que se ha elegido la suma de cuadrados Tipo III (valor por defecto), se ha medido la contribución de cada factor eliminando los efectos del resto de los factores. Los P-valores comprueban la importancia estadística de cada uno de los factores. Dado que ningún P-valor es inferior a 0,05, ninguno de los factores tiene efecto estadísticamente significativo en coli colección para un nivel de confianza del 95,0%. Tabla de Medias por mínimos cuadrados para E.coli colección con 95,0 Intervalos de confianza -------------------------------------------------------------------------------- Error Límite Límite Nivel Frecuencia Media Estándar Inferior Superior -------------------------------------------------------------------------------- Media Total 9 1,46444 Concentración 300 3 2,39333 0,434119 1,33108 3,45559 400 3 1,0 0,434119 -0,0622536 2,06225 500 3 1,0 0,434119 -0,0622536 2,06225 -------------------------------------------------------------------------------- El StatAdvisor -------------- Esta tabla muestra la coli colección media para cada nivel de factores. También presenta el error estándar de cada media, lo cual es una medida de su variabilidad en la muestra. Las dos columnas de la derecha muestran 95,0% intervalos de confianza para cada una de las medias. Puede visualizar estas medias e intervalos seleccionando Gráfico de Medias de la lista de Opciones Gráficas. Contraste Múltiple de Rangos para E.coli colección según Concentración -------------------------------------------------------------------------------- Método: 95,0 porcentaje Duncan Concentración Recuento Media LS Sigma LS Grupos Homogéneos -------------------------------------------------------------------------------- 400 3 1,0 0,434119 X 500 3 1,0 0,434119 X 300 3 2,39333 0,434119 X -------------------------------------------------------------------------------- Contraste Diferencias -------------------------------------------------------------------------------- 300 - 400 1,39333 300 - 500 1,39333 400 - 500 0,0 -------------------------------------------------------------------------------- * indica una diferencia significativa.

Page 45: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

45

El StatAdvisor -------------- Esta tabla aplica un procedimiento de comparación múltiple para determinar las medias que son significativamente diferentes unas de otras. La mitad inferior de la salida muestra la diferencia estimada entre cada para de medias. No hay diferencias estadísticamente significativas entre ningún par de medias a un nivel de confianza.95,0%. En la parte superior de la página, se identifica un grupo homogéneo según la alineación del signo X en la columna. Dentro de cada columna, los niveles que tienen signo X forman un grupo de medias entre las cuales no hay diferencias estadísticamente significativas. El método actualmente utilizado para discernir entre las medias es el procedimiento de Duncan de comparaciones múltiples. Con este método, hay un 5,0% de riesgo de considerar uno o más pares como significativamente diferentes cuando su diferencia real es igual a 0. Staphylococcus aureus ATCC 29213 Análisis de la Varianza paraStaphy colección - Sumas de Cuadrados de Tipo III -------------------------------------------------------------------------------- Fuente Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Cociente-F P-Valor -------------------------------------------------------------------------------- EFECTOS PRINCIPALES A:Tiempo 16,3291 2 8,16454 17,36 0,0032 RESIDUOS 2,822 6 0,470333 -------------------------------------------------------------------------------- TOTAL (CORREGIDO) 19,1511 8 -------------------------------------------------------------------------------- Los cocientes F están basados en el error cuadrático medio residual. El StatAdvisor -------------- La tabla ANOVA descompone la variabilidad de Staphy colección en las contribuciones debidas a varios factores. Puesto que se ha elegido la suma de cuadrados Tipo III (valor por defecto), se ha medido la contribución de cada factor eliminando los efectos del resto de los factores. Los P-valores comprueban la importancia estadística de cada uno de los factores. Dado que un p-valor es inferior a 0,05, este factor tiene efecto estadísticamente significativo en Staphy colección para un 95,0%. Tabla de Medias por mínimos cuadrados para Staphylococcus aureus colección con 95,0 Intervalos de confianza -------------------------------------------------------------------------------- Error Límite Límite Nivel Frecuencia Media Estándar Inferior Superior -------------------------------------------------------------------------------- Media Total 9 3,47889 Tiempo 5 3 4,89333 0,395952 3,92447 5,86219 10 3 3,87667 0,395952 2,90781 4,84553 15 3 1,66667 0,395952 0,697805 2,63553 -------------------------------------------------------------------------------- El StatAdvisor -------------- Esta tabla muestra la Staphy colección media para cada nivel de factores. También presenta el error estándar de cada media, lo cual es una medida de su variabilidad en la muestra. Las dos columnas de la derecha muestran 95,0% intervalos de confianza para cada una de las medias. Puede visualizar estas medias e intervalos seleccionando Gráfico de Medias de la lista de Opciones Gráficas.

Page 46: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

46

Contraste Múltiple de Rangos para Staphylococcus aureus colección según Tiempo -------------------------------------------------------------------------------- Método: 95,0 porcentaje Duncan Tiempo Recuento Media LS Sigma LS Grupos Homogéneos -------------------------------------------------------------------------------- 15 3 1,66667 0,395952 X 10 3 3,87667 0,395952 X 5 3 4,89333 0,395952 X -------------------------------------------------------------------------------- Contraste Diferencias -------------------------------------------------------------------------------- 5 - 10 1,01667 5 - 15 *3,22667 10 - 15 *2,21 -------------------------------------------------------------------------------- * indica una diferencia significativa. El StatAdvisor -------------- Esta tabla aplica un procedimiento de comparación múltiple para determinar las medias que son significativamente diferentes unas de otras. La mitad inferior de la salida muestra la diferencia estimada entre cada para de medias. El asterisco que se encuentra al lado de los 2 pares, indica que éstos muestran diferencias estadísticamente significativas a un nivel de confianza 95,0%. En la parte superior de la página, se identifican 2 grupos homogéneos según la alineación del signo X en la columna. Dentro de cada columna, los niveles que tienen signo X forman un grupo de medias entre las cuales no hay diferencias estadísticamente significativas. El método actualmente utilizado para discernir entre las medias es el procedimiento de Duncan de comparaciones múltiples. Con este método, hay un 5,0% de riesgo de considerar uno o más pares como significativamente diferentes cuando su diferencia real es igual a 0. Staphylococcus aureus ATCC 29213 Análisis de la Varianza para Staphylococcus aureus colección - Sumas de Cuadrados de Tipo III -------------------------------------------------------------------------------- Fuente Suma de cuadrados GL Cuadrado Medio Cociente-F P-Valor -------------------------------------------------------------------------------- EFECTOS PRINCIPALES A:Concentración 2,66196 2 1,33098 0,48 0,6383 RESIDUOS 16,4891 6 2,74819 -------------------------------------------------------------------------------- TOTAL (CORREGIDO) 19,1511 8 -------------------------------------------------------------------------------- Los cocientes F están basados en el error cuadrático medio residual. El StatAdvisor -------------- La tabla ANOVA descompone la variabilidad de Staphy colección en las contribuciones debidas a varios factores. Puesto que se ha elegido la suma de cuadrados Tipo III (valor por defecto), se ha medido la contribución de cada factor eliminando los efectos del resto de los factores. Los P-valores comprueban la importancia estadística de cada uno de los factores. Dado que ningún P-valor es inferior a 0,05, ninguno de los factores tiene efecto estadísticamente significativo en Staphy colección para un nivel de confianza del 95,0%.

Page 47: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

47

Tabla de Medias por mínimos cuadrados para Staphylococcus aureus colección con 95,0 Intervalos de confianza -------------------------------------------------------------------------------- Error Límite Límite Nivel Frecuencia Media Estándar Inferior Superior -------------------------------------------------------------------------------- Media Total 9 3,47889 Concentración 300 3 4,24333 0,957112 1,90136 6,58531 400 3 3,17 0,957112 0,828026 5,51197 500 3 3,02333 0,957112 0,681359 5,36531 -------------------------------------------------------------------------------- El StatAdvisor -------------- Esta tabla muestra la Staphy colección media para cada nivel de factores. También presenta el error estándar de cada media, lo cual es una medida de su variabilidad en la muestra. Las dos columnas de la derecha muestran 95,0% intervalos de confianza para cada una de las medias. Puede visualizar estas medias e intervalos seleccionando Gráfico de Medias de la lista de Opciones Gráficas. Contraste Múltiple de Rangos para Staphylococcus aureus colección según Concentración -------------------------------------------------------------------------------- Método: 95,0 porcentaje Duncan Concentración Recuento Media LS Sigma LS Grupos Homogéneos -------------------------------------------------------------------------------- 500 3 3,02333 0,957112 X 400 3 3,17 0,957112 X 300 3 4,24333 0,957112 X -------------------------------------------------------------------------------- Contraste Diferencias -------------------------------------------------------------------------------- 300 - 400 1,07333 300 - 500 1,22 400 - 500 0,146667 -------------------------------------------------------------------------------- * indica una diferencia significativa. El StatAdvisor -------------- Esta tabla aplica un procedimiento de comparación múltiple para determinar las medias que son significativamente diferentes unas de otras. La mitad inferior de la salida muestra la diferencia estimada entre cada para de medias. No hay diferencias estadísticamente significativas entre ningún par de medias a un nivel de confianza.95,0%. En la parte superior de la página, se identifica un grupo homogéneo según la alineación del signo X en la columna. Dentro de cada columna, los niveles que tienen signo X forman un grupo de medias entre las cuales no hay diferencias estadísticamente significativas. El método actualmente utilizado para discernir entre las medias es el procedimiento de Duncan de comparaciones múltiples. Con este método, hay un 5,0% de riesgo de considerar uno o más pares como significativamente diferentes cuando su diferencia real es igual a 0.

Page 48: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y … · 2009-04-07 · Este es el caso del producto natural orgánico compuesto en sus inicios por extracto de semilla y pulpa

48