85
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CARRERA DE ODONTOLOGÍA Aceite esencial de la hierba luisa al 100% y su efectividad de inhibición en bloques de resina acrílica contaminados con cándida albicans; estudio in vitro. Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la Obtención del Título de Odontóloga Autor: Burbano Peñafiel Vanessa Aracely Tutor: Dr. Garrido Villavicencio Pablo Rubén Quito, Octubre 2016

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · inhibición en bloques de resina acrílica contaminados con cándida albicans; estudio in vitro, autorizo a la Universidad Central

  • Upload
    lamliem

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

Aceite esencial de la hierba luisa al 100% y su efectividad de inhibición en bloques

de resina acrílica contaminados con cándida albicans; estudio in vitro.

Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la Obtención del Título

de Odontóloga

Autor: Burbano Peñafiel Vanessa Aracely

Tutor: Dr. Garrido Villavicencio Pablo Rubén

Quito, Octubre 2016

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Vanessa Aracely Burbano Peñafiel, con C.I. 0401440730 en calidad de autora del

trabajo de investigación: Aceite esencial de la hierba luisa al 100% y su efectividad de

inhibición en bloques de resina acrílica contaminados con cándida albicans; estudio

in vitro, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o

parcial que me pertenecen, con fines estrictamente académicos o de Investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes a la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitación y

publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Vanessa Aracely Burbano Peñafiel

C.C. 0401440730

iii

INFORME FINAL DE APROBACIÓN DE TESIS

Yo Dr. Pablo Rubén Garrido Villavicencio en mi calidad de tutor del trabajo de titulación,

modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por VANESSA ARACELY

BURBANO PEÑAFIEL; cuyo título es: ACEITE ESENCIAL DE LA HIERBA

LUISA AL 100% Y SU EFECTIVIDAD DE INHIBICIÓN EN BLOQUES DE

RESINA ACRÍLICA CONTAMINADOS CON CÁNDIDA ALBICANS; ESTUDIO

IN VITRO, previo a la obtención del Título de Odontóloga: considero que el mismo

reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y microbiológico.

Para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por

lo que lo Apruebo, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de

titulación determinado por lo Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, al 01 de Julio del 2016

Dr. Pablo Rubén Garrido Villavicencio

DOCENTE – TUTOR

C.C. 1311645095

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/ TRIBUNAL

Tribunal constituido por: Dr. Roberto Zurita, Dr. Eddy Álvarez y Dr. Jaime Luna

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del

Título de Odontóloga presentado por la Sta. Vanessa Aracely Burbano Peñafiel.

Con el título:

“Aceite esencial de la hierba luisa al 100% y su efectividad de inhibición en bloques de

resina acrílica contaminados con cándida albicans; estudio in vitro”. Aprobado

Emite el siguiente veredicto:

Quito, 07 de Octubre del 2016

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre Apellido Calificación Firma

Presidente del tribunal Dr. Roberto Zurita 16 ……………………..

Vocal 1: Dr. Eddy Álvarez. 16 ……………………..

Vocal 2: Dr. Jaime Luna 18 .…………………….

v

DEDICATORIA

A Dios, quien me ha dado la vida y una hermosa familia, me ha Bendecido

abundantemente y me ha permitido culminar con éxito esta etapa de formación

profesional.

A mis padres, Lidia y Moisés, quienes son mi vida entera, mi pilar fundamental, apoyo

incondicional, guía constante, por estar a mi lado en cada momento y por ser mi

motivación constante para alcanzar mis metas.

A Jacqueline, que más que mi hermana es mi amiga, que con su apoyo, su ejemplo, sus

consejos y palabras constantes de aliento me enseña a luchar por mis anhelos.

A mi ángel en el cielo, William, por ser mi compañero fiel, por cuidarme, protegerme y

guiarme con su luz en cada paso dado a lo largo de la Carrera.

Con amor:

Vanessa

vi

AGRADECIMIENTO

A Dios, por ayudarme a mantener de pie ante cualquier circunstancia.

A los docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador,

por brindarme sus conocimientos y ser parte de mi formación profesional.

De manera especial A mi Tutor Dr. Pablo Garrido, por su paciencia y ayuda en la

realización de ésta Investigación.

A la Mg. Lorena Mejía por la orientación y el apoyo durante la parte experimental de la

presente investigación.

Al Dr. Stahl Ullrich por su ayuda en la Obtención del Aceite esencial de Hierba luisa.

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR .......................................................................................................... ii

INFORME FINAL DE APROBACIÓN DE TESIS ............................................................... iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/ TRIBUNAL ..........................................iv

DEDICATORIA .......................................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................vi

INDICE DE TABLAS DE RESULTADOS .............................................................................. xi

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ............................................................................................... xii

ÍNDICE DE ANEXOS .............................................................................................................. xiii

RESUMEN ................................................................................................................................. xiv

ABSTRACT ................................................................................................................................ xv

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 1

CAPITULO I ............................................................................................................................... 3

1. PROBLEMA ........................................................................................................................ 3

1.1. Planteamiento Del Problema ...................................................................................... 3

1.2. Justificación ................................................................................................................. 4

1.3. Objetivos ...................................................................................................................... 7

1.3.1. General: ................................................................................................................ 7

1.3.2. Específicos: ........................................................................................................... 7

1.4. Hipótesis ....................................................................................................................... 8

CAPITULO II .............................................................................................................................. 9

2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 9

2.1. FITOTERAPIA ........................................................................................................... 9

2.1.1. Plantas Medicinales Aromáticas ........................................................................ 9

2.1.1.1. HIERBA LUISA .............................................................................................. 9

2.1.1.1.1. Nombre científico y nombres comunes .......................................................... 9

2.1.1.1.2. Origen ............................................................................................................... 9

2.1.1.1.3. Descripción Botánica ..................................................................................... 10

2.1.1.1.4. Taxonomía...................................................................................................... 10

2.1.1.1.5. Obtención del aceite esencial de Hierba Luisa............................................ 11

2.1.1.1.6. Composición del Aceite esencial de Hierba Luisa ...................................... 12

2.1.1.1.7. Usos Terapéuticos .......................................................................................... 13

2.1.1.1.8. Mecanismo de Acción del Aceite Esencial de Hierba luisa ........................ 14

2.2. CANDIDA ALBICANS ............................................................................................ 14

viii

2.2.1. Prevalencia ............................................................................................................. 15

2.2.2. Patogenia ............................................................................................................ 15

2.2.3. Morfología Celular ............................................................................................ 16

2.2.4. Enzimas .............................................................................................................. 17

2.2.4.1. Proteasas ........................................................................................................ 17

2.2.4.2. Fosfolipasas .................................................................................................... 18

2.2.4.3. Lipasas ............................................................................................................ 18

2.2.5. Adhesión ............................................................................................................. 18

2.2.6. Formación de Biopelícula ................................................................................. 19

2.2.6.1. Definición: ...................................................................................................... 19

2.2.6.2. Biopelícula de Candida albicans .................................................................. 19

2.2.7. Quorum sensing (QS) ........................................................................................ 20

2.2.8. Mecanismos de defensa contra Candida albicans .......................................... 20

2.2.9. Candidiasis o Candidosis .................................................................................. 21

2.2.9.1. Definición ....................................................................................................... 21

2.2.9.2. Factores Predisponentes ............................................................................... 21

2.2.9.2.1. Factores Locales: ........................................................................................... 21

2.2.9.2.2. Factores Generales: ....................................................................................... 21

2.2.9.3. Clasificación de Candidiasis Oral ................................................................ 21

2.2.9.3.1. Candidiasis Eritematosa crónica ................................................................. 22

2.2.9.3.1.1. Definición ................................................................................................... 22

2.2.9.3.1.2. Clínica ......................................................................................................... 22

2.2.9.3.1.3. Clasificación ............................................................................................... 22

2.2.9.3.1.4. Etiopatogenia ............................................................................................ 24

2.2.9.3.1.5. Tratamiento de la Estomatitis Subprotésica y cuidado de las Prótesis 25

2.3. PRÓTESIS DENTALES........................................................................................... 26

2.3.1. Definición ........................................................................................................... 26

2.3.2. Tipos de prótesis ................................................................................................ 26

2.3.2.1. Prótesis Total o completa .............................................................................. 26

2.3.2.2. Sobredentaduras ............................................................................................ 26

2.3.3. Materiales Utilizados para Base de Prótesis ................................................... 27

2.3.3.1. Resinas Acrílicas ............................................................................................ 27

2.3.3.1.1. Clasificación ................................................................................................... 27

2.3.3.1.1.1. De acuerdo con el método de procesado .................................................. 27

2.3.3.1.1.2. De acuerdo con el tipo de curado ............................................................. 28

2.3.3.1.1.2.1. Resinas Termopolimerizables para Base de Prótesis ............................ 28

ix

a. Etapas de la manipulación ........................................................................................ 28

b. Composición ............................................................................................................... 29

c. Características y Propiedades .................................................................................. 29

CAPITULO III .......................................................................................................................... 30

3. DISEÑO METODOLÓGICO .......................................................................................... 30

3.1. Lugar y tipo de Investigación ................................................................................... 30

3.1.1. Tipo de investigación ............................................................................................... 31

3.2. Población del Estudio ................................................................................................ 31

3.2.1. Universo.............................................................................................................. 31

3.2.2. Tipo de Muestra ................................................................................................ 31

3.2.3. Unidades de Estudio .............................................................................................. 31

3.3. Criterios de Inclusión y Exclusión ........................................................................... 32

3.3.1. Criterios de Inclusión ........................................................................................ 32

3.3.2. Criterios de Exclusión ....................................................................................... 32

3.4. Operalización de las Variables ................................................................................. 33

3.5. Materiales y Método .................................................................................................. 34

3.5.1. Materiales ........................................................................................................... 34

3.5.2. Muestras de Resina Acrílica ............................................................................. 35

3.5.3. Obtención del Aceite esencial de Hierba luisa ................................................ 36

3.5.3.1. Recolección de la materia prima .................................................................. 36

3.5.3.2. Extracción del aceite esencial de Hierba luisa o Cymbopogon citratus al

100% 36

3.5.4. Cepa Bacteriana ................................................................................................ 37

3.5.5. Preparación de los Medios de Cultivo ................................................................. 38

3.5.6. Preparación de Probetas a ser utilizadas ............................................................ 39

3.5.7. Preparación de Cajas Petri ..................................................................................... 40

3.5.8. Incubación ................................................................................................................ 44

3.5.9. Lectura de los Resultados ....................................................................................... 45

3.5.10. Eliminación de Desechos ....................................................................................... 45

CAPITULO IV .......................................................................................................................... 46

4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO .............................................................................................. 46

4.1. RESULTADOS .......................................................................................................... 46

4.2. DISCUSIÓN ............................................................................................................... 51

CAPITULO V ............................................................................................................................ 53

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................. 53

5.1. Conclusiones .............................................................................................................. 53

x

5.2. Recomendaciones ...................................................................................................... 54

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 55

ANEXOS .................................................................................................................................... 62

xi

INDICE DE TABLAS DE RESULTADOS

Tabla 1 Índice de Coeficiente Fenólico ......................................................................... 47

Tabla 2 Valor medio de las colonias formadas por tiempo de exposición para el grupo de

Agua Destilada ............................................................................................................... 49

Tabla 3 Resultados de la prueba de Kruskal Wallis ...................................................... 50

Tabla 4 Resultados de la prueba U Mann Whitney ....................................................... 50

xii

ÍNDICE DE GRAFICOS

Ilustración 1: Planta de Hierba Luisa ............................................................................ 10

Ilustración 2: Extracción por arrastre de vapor ............................................................. 12

Ilustración 3: Colonias de Candida albicans ................................................................. 15

Ilustración 4: Morfogénesis de Candida albicans ......................................................... 17

Ilustración 5: Formación de biopelícula de Cándida albicans ...................................... 19

Ilustración 6: Petequias en Tejido Palatino................................................................... 23

Ilustración 7: Áreas eritematosas difusas en mucosa palatina ...................................... 23

Ilustración 8: Lesión inflamatoria ubicada en la línea del paladar ............................... 24

Ilustración 9: Bloques de resina acrílica ....................................................................... 36

Ilustración 10: Obtención del aceite esencial de hierba luisa mediante destilación a vapor

de agua ............................................................................................................................ 37

Ilustración 11: Cepa ATCC 10231 de Candida albicans en Agar Nutritivo BHI ......... 37

Ilustración 12: 9% de Bacto agar en polvo ................................................................... 38

Ilustración 13: Colocación del Bacto Agar ................................................................... 39

Ilustración 14: Frascos con Hipoclorito de sodio al 0,1%, Agua destilada y Aceite

esencial de hierba luisa al 100% ..................................................................................... 40

Ilustración 15: Probetas contenidas en cada sustancia Hipoclorito de sodio al 0.1%, Agua

destilada y Aceite esencial de Hierba Luisa al 100% ..................................................... 40

Ilustración 16: Rotulación de Cajas Petri ...................................................................... 41

Ilustración 17: Cajas petri rotuladas y autoclavadas ..................................................... 41

Ilustración 18: Colocación de las respectivas sustancias en cada frasco ...................... 42

Ilustración 19: Comprobación de temperatura del medio de cultivo TSS+Bacto Agar 42

Ilustración 20: Colocación de las probetas contaminadas con C. albicans en cada caja

Petri ................................................................................................................................. 43

Ilustración 21: Colocación del Medio de Cultivo TSB+Bacto Agar ............................ 43

Ilustración 22: Cajas petri con medio de cultivo TSB+Bacto Agar gelificado ............ 44

Ilustración 23: Incubación de cajas petri por 24 horas ................................................. 44

Ilustración 24: Conteo de colonias en cajas Petri ......................................................... 45

Ilustración 25: Ausencia de Crecimiento de la levadura después de 8 horas de sumersión

del Bloque de resina acrílica en aceite esencial de hierba luisa al 100% ....................... 45

Ilustración 26: Almacenamiento del material contaminado previo a ser autoclavado . 46

xiii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Certificación de Cepa de Candida albicans .................................................... 62

Anexo 2: Aprobación del Estudio por parte del Comité de Bioética de la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador ...................................................... 63

Anexo 3: Certificado de Aprobación por el Subcomité de Ética de Investigación en Seres

Humanos de la Universidad Central del Ecuador del Anteproyecto de Investigación. .. 65

Anexo 4: Certificado para Ingresar al Laboratorio de la Facultad de Ingeniería Química

de la Universidad Central del Ecuador ........................................................................... 66

Anexo 5: Certificado para Realizar la parte Experimental de la Investigación ............. 67

Anexo 6: Autorización para el Ingreso al Laboratorio de Microbiología de la Universidad

San Francisco de Quito ................................................................................................... 68

Anexo 7: Renuncia del Ingeniero Juan Túquerres a los derechos de autoría del Trabajo

de Investigación .............................................................................................................. 69

Anexo 8: Certificado de traducción del resumen ........................................................... 70

xiv

TEMA: “Aceite esencial de la hierba luisa al 100% y su efectividad de inhibición

en bloques de resina acrílica contaminados con cándida albicans; estudio in vitro”.

Autora: Burbano Peñafiel Vanessa Aracely

Tutor: Dr. Garrido Villavicencio Pablo Rubén

RESUMEN

Este trabajo tiene como objetivo determinar la efectividad de inhibición del aceite

esencial de Hierba luisa al 100% en bloques de resina acrílica contaminados con Cándida

albicans ATCC® 10231, es un estudio de tipo experimental in vitro, se empleó la técnica

de Coeficiente fenólico para determinar la efectividad inhibitoria del aceite esencial de

hierba luisa al 100% para lo cual se utilizó triplicado para cada tiempo y se tomó como

control positivo al hipoclorito de sodio al 0,1% y como control negativo agua destilada.

De lo que se obtuvo como resultado que el aceite esencial de Hierba luisa al 100%

presenta su efecto inhibitorio de los bloques de resina acrílica contaminados con Candida

albicans al estar en inmersos 8 horas sobre esta sustancia. Por lo que se concluye que el

aceite esencial de hierba luisa al 100% presenta efecto inhibitorio sobre cepas de Candida

albicans independientemente de la técnica utilizada.

PALABRAS CLAVES: CYMBOPOGON CITRATUS, CÁNDIDA ALBICANS,

BLOQUES DE RESINA ACRÍLICA.

xv

TITLE: “Inhibitory effectiveness of 100% lemon verbena oil extract against

candida albicans strains cultured in acrylic resin blocks. in vitro study.”

Author: Burbano Peñafiel Vanessa Aracely

Tutor: Dr. Garrido Villavicencio Pablo Rubén

ABSTRACT

This study aims to determine the effectiveness of inhibition of essential oil of lemon

verbena at 100% in blocks of contaminated with Candida albicans ATCC® 10231 acrylic

resin, is an experimental study in vitro technique phenol coefficient was used to determine

the inhibitory effectiveness of lemongrass essential oil to 100% which was used in

triplicate for each time was taken as positive control sodium hypochlorite and 0.1%

distilled water as a negative control. What it was obtained as a result that the essential oil

of lemon verbena 100% presents its inhibitory effect of acrylic resin blocks contaminated

with Candida albicans to be immersed eight hours on this substance. So it is concluded

that the essential oil of lemon verbena presents 100% inhibitory effect on Candida

albicans strains regardless of the technique used.

KEYWORDS: CYMBOPOGON CITRATUS/ CANDIDA ALBICANS/ ACRYLIC

RESIN BLOCKS

INTRODUCCIÓN

A lo largo de los años la mayoría de las personas han desconocido la adecuada manera de

mantener y cuidar sus prótesis. Ha sido necesario recomendar la limpieza diaria para evitar

la acumulación de placa, cálculo y pigmentaciones.

Estos depósitos no sólo pueden constituir problemas en lo que a la estética y halitosis se

refiere, sino también contribuyeron a irritaciones e infecciones como candidiasis y

estomatitis subprotésica en la mucosa adyacente siendo el ente etiológico responsable

Candida albicans en un 94% de los casos, aunque también pueden estar presentes otros

patógenos inespecíficos como mencionó (Pavatina, 2003).

Un alto porcentaje de pacientes portadores de dentaduras postizas a lo largo del tiempo han

sido afectados por candidiasis oral en forma de estomatitis subprotésica la misma que desde

tiempos antiguos ha sido una de las infecciones más comunes en humanos. Las prótesis al

permanecer en boca impiden el efecto de autoclisis o autolimpieza que ejerce la lengua y la

saliva sobre la cavidad oral, lo que condiciona a que hongos y bacterias que habitualmente

conviven en la cavidad oral aumenten su número y pasen de ser saprofitos a patógenos.

(Banabé, 2004).

Los problemas de salud, el elevado costo y la resistencia de los microorganismos a los

medicamentos sintéticos han llevado al aumento del uso de la medicina tradicional que cada

vez está siendo más aceptada en la sociedad para tratar enfermedades, es así, como el

conocimiento de la efectividad antimicrobiana de las plantas medicinales ocupa un lugar

preponderante como una de las medicinas alternativas del presente y futuro que garantiza

eficacia, seguridad y bajos costos, siempre y cuando sean usadas en forma adecuada

(Fonnegra R. &., 2007).

La alta incidencia de Candidiasis en pacientes adultos portadores de prótesis, hace que surja

este tema de investigación ya que la gran mayoría de pacientes por su falta de conocimiento

de la manera de desinfectar y mantener sus prótesis, han contribuido a que esta patología se

exacerbe con el tiempo; en el mercado hay muchos productos químicos que sirven para este

fin pero al investigar sobre las plantas naturales abundantes que existen en nuestro país

encontramos que ciertos aceites esenciales naturales contribuyen a la desinfección de las

prótesis siendo estos de bajo costo y de fácil empleo, por lo tanto el presente trabajo busca

determinar la efectividad de inhibición del aceite esencial de Hierba luisa al 100% en bloques

2

de resina acrílica que simularán a las prótesis dentales contaminadas con Cándida albicans

ATCC® 10231, con la finalidad de que a futuro el aceite esencial de hierba luisa, sea

recomendado a los pacientes para que sin ningún tipo de problema puedan desinfectar sus

prótesis dentales. O a su vez sea utilizado en la fabricación de nuevos desinfectantes en base

a esta investigación.

3

CAPITULO I

1. PROBLEMA

1.1. Planteamiento Del Problema

En la Cavidad Oral pueden presentarse un sin número de lesiones de tipo traumático,

tumoral, neoplasias, tanto benignas como malignas, así como también son frecuentes las

infecciones de tipo bacteriano, viral, parasitario y micótico, siendo el agente etiológico más

común en el último tipo de infecciones antes mencionadas, la Cándida albicans, como

menciona (Cavalcanti, 2011). Este hongo comensal en boca está presente entre un 25% a un

50% en individuos adultos y niños sanos, pero estos valores aumentan de un 60% a 100%

en pacientes portadores de prótesis dentales, según (Pires, 2002).

Como afirma (Sapp, 2005), al ser una infección oportunista la candidiasis se presenta en el

tejido oral cuando existen factores predisponentes apropiados, entre los que menciona: es

tener una saliva ácida producida por el consumo elevado de carbohidratos, favoreciendo a

crear un medio ambiente apropiado para que la cándida colonice fácilmente, xerostomía, uso

nocturno de prótesis dentales, ajuste incorrecto de prótesis dentales y la relación incorrecta

de los maxilares que va de la mano con una mala oclusión, mala higiene bucal, personas con

transtornos inmunológicos, tratamiento antibiótico prolongado, tratamiento esteroideo,

deficiencias de hierro, ácido fólico y vitaminas, son factores que contribuyen a la

implantación y evolución de este tipo de infección.

Para (De la Rosa, 2012), y par (Cawson, 2009) a, la estomatitis subprotésica es una patología

de tipo inflamatorio de la mucosa que se encuentra en contacto con la prótesis dental, se

presenta de preferencia en el paladar duro como un área roja en la mucosa que soporta la

prótesis y en la mucosa del maxilar inferior no se presenta de esta manera la inflamación, ya

que es una mucosa más móvil que permite una lámina de saliva bajo la prótesis, pero sí

puede asociarse con una queilitis angular que es el síntoma más evidente.

El simple hecho de portar la prótesis ya es un factor predisponente para la patología, debido

a que la prótesis va a impedir el efecto de auto limpieza que realiza la lengua y la saliva

sobre la cavidad oral, como consecuencia las bacterias y hongos que conviven en la cavidad

oral aumenten su número y pasen de ser saprofíticos a ser patógenos debido al ambiente

4

cerrado, más anaerobio, entre la prótesis colocada en la boca y la mucosa. (Barata & Durán,

2002).

Las prótesis dentales desde tiempos antiguos han sido elaboradas con resina de

polimetilmetacrilato. Sobredicho sustrato la Cándida Albicans fue capaz de generar una

matriz extracelular diferente a la que generan sobre otra superficie.

(Baillie GS, 2000). Esta matriz extracelular llamada biofilm o biopelícula, estuvo

conteniendo menos proteínas e hidratos de carbono y más glucosa y galactosa que cuando la

Cándida crece en condiciones normales como lo ha descrito (Chandra J, 2001). Estas

diferencias explican, que el biofilm presente mayor resistencia a los tratamientos

farmacológicos anti fúngicos y no sean capaces de eliminar la Cándida en dichas condiciones

como mencionó (Mukherjee Pk, 2003).

La mayoría de las personas portadoras de prótesis desconoce la manera adecuada del

mantenimiento de las mismas, por lo que es necesaria una limpieza diaria para evitar el

acúmulo de biofilm, cálculo y pigmentaciones en dichas prótesis y por ende evitar problemas

estéticos, posteriores patologías como la halitosis, estomatitis subprotésica, entre otras.

Actualmente existen varias sustancias químicas que han sido comprobadas para la

desinfección de los aparatos protésicos pero en nuestro medio existe una infinidad de plantas

naturales que al igual que las sustancias químicas contribuyen a la desinfección de las

prótesis siendo estos una alternativa económica para el buen mantenimiento de las mismas,

es por esto que el presente estudio pretende comprobar la efectividad de inhibición del aceite

esencial de Hierba luisa al 100% en bloques de resina acrílica contaminados con Cándida

albicans ATCC® 10231 con la finalidad de que a futuro este aceite pueda ser utilizado a

futuro como desinfectante de las prótesis dentales.

1.2. Justificación

La aparición de especies patógenas con alta resistencia clínica e in vitro hacia numerosos

fármacos, interacciones, biodisponibilidad insuficiente y una alta toxicidad de los

antifúngicos tradicionales, sobre todo en pacientes adultos inmunodeprimidos y que reciben

numerosos fármacos, ha impulsado la búsqueda de nuevas alternativas con productos

naturales que sean eficientes, de bajo costo y fáciles de conseguir, tal es el caso del aceite

5

esencial de hierba luisa, para el tratamiento de infecciones micóticas oportunistas por

Cándida Albicans ATCC® 10231 que es considerada la infección más común en nuestro

medio; y siendo Ecuador un país con mucha biodiversidad, es nuestra responsabilidad

investigar, vincular y convertir el conocimiento de los recursos biológicos en compuestos o

productos útiles en beneficio de nuestra sociedad

Hierba luisa (Cymbopogon citratus) es una planta autóctona de la India, crece bien en el

clima tropical del sudeste asiático y en Latinoamérica, así como también en climas

subtropicales. (Green, 2007).

Los componentes del Aceite Esencial de la hierba luisa que se encuentran en mayor son los

monoterpenos, geranial (41,8%) y neral (34,9%) que constituyen una mezcla de

esteroisómeros conocida como citral (76,7%) y los componentes menoritarios fueron:

terpenos como el limoneno (2,42%), mirceno (0,46%); alcoholes como el farnesol, geraniol

(5%), nerol (2,20%), linalol; aldehídos como: citronellal (0,37%); cetonas, esteres, como el

acetato de nerilo y acetato de geranilo (1,95%) y compuestos aromáticos. (Romero M. ,

2004) (Skaria, 2007).

(Rojas, 2010), Encontró que el aceite esencial de hierba luisa presenta propiedades benéficas

como: antioxidantes, antiinflamatorias, tranquilizantes pero sobre todo antifúngica

principalmente contra Cándida albicans. La actividad antimicrobiana del aceite esencial de

Cymbopogon citratus fue comprobada por (Silva, 2014), para los siguientes

microorganismos, Staphylococcus aureus (ATCC 6538), Escherichia coli (ATCC

8739), Pseudomonas aeruginosa (ATCC 9027) y levadura Cándida albicans (ATCC 10231)

en donde se comprobó que el aceite de Hierba luisa tiene un efecto antifúngico contra la

levadura de Cándida Albicans.

El “65%” de los pacientes portadores de dentaduras completas fueron afectados por

candidiasis oral en forma de estomatitis subprotésica la misma que desde tiempos antiguos

ha sido una de las infecciones más comunes en humanos tal como describió (Banabé, 2004).

Los aparatos protésicos estando contaminados por Cándida albicans y en relación directa

con la mucosa palatina provocaron que ésta cambie su aspecto clínico en tres grados

fundamentales. (Moreira E., 1989).

6

El tratamiento se fundamentó en la eliminación de los factores locales, por lo que

recomendó retirar las prótesis por largos periodos de tiempo, higienizarlas, utilizar

enjuagatorios bucales y una terapia con antifúngicos. (Campo, 2000).

El uso del método mecánico no es suficiente para remover el biofilm de las dentaduras pues

hay que combinarlo con el uso de desinfectantes tal como lo menciona (Mohonen, 1998); y

si es que mediante este método son empleados de manera exagerada o con una técnica

incorrecta puede causar daños a las prótesis, teniendo efectos como manchas persistentes y

distorsión de los ganchos afectando su capacidad retentiva en caso de ser prótesis removible,

de igual manera son ineficaces en pacientes con limitación motora, ya que la remoción

efectiva del Biofilm requiere de cierto grado de destreza manual, la cual está reducida en

adultos mayores. Sin embargo, tiene como ventaja de ser de uso sencillo y económico

(Haggard, 2002).

La alta incidencia de Candidiasis en pacientes adultos portadores de prótesis hace que surja

este tema de investigación ya que la gran mayoría de pacientes por su falta de conocimiento

de la manera de desinfectar y mantener sus prótesis, han contribuido a que esta patología se

exacerbe con el tiempo. En el mercado hay muchos productos químicos que sirven para este

fin pero al investigar sobre las plantas naturales abundantes que existen en nuestro país

encontramos que ciertos aceites esenciales naturales contribuyen a la desinfección de las

prótesis siendo estos de bajo costo y de fácil empleo, por lo tanto el presente trabajo busca

determinar la efectividad de inhibición del aceite esencial de hierba luisa al 100% en bloques

de resina acrílica que simularán a las prótesis dentales contaminados con Cándida Albicans

ATCC® 10231 y colocados en cajas Petri con agar nutritivo durante 5min, 10min, 15min y

8 horas y observando los resultados del crecimiento o inhibición de colonias en el Agar

nutritivo después de 24 horas, la parte práctica de la presente investigación se la realizó con

muestras mediante triplicado para cada Sustancia (Aceite esencial de Hierba luisa al 100%,

hipoclorito de sodio al 0,1% que es el control positivo y Agua destilada que es el control

negativo) y utilizando la Técnica de Coeficiente Fenólico, con la finalidad de que a futuro

el aceite esencial de Hierba luisa al 100%, sea recomendado a los pacientes para que sin

ningún tipo de problema puedan desinfectar sus prótesis dentales.

7

1.3. Objetivos

1.3.1. General:

Determinar la efectividad de inhibición del aceite esencial de Hierba luisa al 100% en

bloques de resina acrílica contaminados con Cándida albicans ATCC® 10231.

1.3.2. Específicos:

Establecer el número de colonias formadas por los bloques de resina acrílica

contaminados con la levadura de Cándida albicans ATCC® 10231 en el agar nutritivo.

Analizar la media en la efectividad antimicótica del aceite esencial de Hierba luisa al

100% a los 5min, 10 min, 15 min y a las 8 h de inoculada la Cándida albicans ATCC®

10231 en los bloques de resina acrílica.

Comparar los resultados obtenidos.

8

1.4. Hipótesis

El aceite esencial de Hierba Luisa al 100% tiene un efecto inhibitorio sobre los bloques de

resina acrílica contaminados con Cándida albicans ATCC® 10231 estando en contacto con

este durante 8 horas continuas, mediante la técnica de coeficiente fenólico que será realizada

en el Laboratorio de la Universidad San Francisco de Quito, periodo 2016.

9

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. FITOTERAPIA

Es la ciencia que estudia la utilización de los productos de origen vegetal con fines

terapéuticos, ya sea para prevenir, atenuar o curar alguna patología. Las plantas han sido

utilizadas desde tiempos antiguos para el tratamiento de enfermedades, las mismas que

presentan efectos fisiológicos múltiples debido a la presencia de más de un principio activo

(Hernández, 2005).

2.1.1. Plantas Medicinales Aromáticas

Son vegetales aromáticos considerados como recurso ya que en sus órganos poseen

sustancias que son usadas terapéuticamente ya sea para prevenir o para curar enfermedades

y de esta manera reestablecer la salud perdida. (Muñoz F. , 2002)

2.1.1.1. HIERBA LUISA

2.1.1.1.1. Nombre científico y nombres comunes

La hierba luisa es una planta medicinal aromática que posee grandes propiedades

medicinales, su nombre científico es Cymbopogon citratus (DC) Stapf. Dentro de los

nombres más comunes de la Hierba Luisa tal como detalla, (Fonegra, 2007) son: en la Región

Amazónica es llamada patchuli; en Cuba, caña de limón; en Costa Rica, México y Nicaragua,

zacate limón, té limón, zacate té; En España, caña de limón, caña santa, hierba de la

calentura, hierba limón, limoncillo, malojillo; en Estados Unidos, lemongrass; en Venezuela,

malojillo criollo. Por otro lado (Lopera & Pelaéz, 2005) afirma que: en Colombia es

conocida como Limonera y en Panamá, paja de limón.

2.1.1.1.2. Origen

Hierba limón (Cymbopogon citratus) es una planta originaria de la India, Asia Suroriental y

África, crece bien en clima tropical y subtropical. (Green, 2007)

(Vida, 2006) Afirmó: que Cymbopogon citratus es bien conocida en las regiones Sur y

Sureste de Brasil, es muy utilizada en los ornamentos y las prácticas medicinales.

10

2.1.1.1.3. Descripción Botánica

La hierba luisa (Cymbopogon citratus) es una planta herbácea, mediana, es terrestre,

perenne, crece entre 0,5 a 2m de altura, su aroma penetrante a limón tiene su origen en el

citral, ya que es el principal componente de su aceite esencial. Sus hojas son arrosetadas en

la base de la planta, son largas, lineales cuando son jóvenes y erguidas cuando son antiguas

(Fonnegra R. &., 2007). Y entre 1 y 2c.m. de ancho (Vallecillo, 2004) .

Poseen textura seca y quebradiza, Tienen los bordes ásperos llenos de cerdas (parecidos al

filo de un serrucho), que al manipular la planta cortan, (Green, 2007). De acuerdo a las

condiciones locales varía el color de la planta. Requiere para su crecimiento la presencia de

luz. Tienen un peciolo corto y sus hojas son lanceoladas, con una inervación central muy

saliente por su envés, de los que parten casi perpendicularmente numerosas inervaciones

secundarias. Florece cuando ha crecido en un clima propicio y no ha sido cortada por varios

años, se agrupan sobre las espigas terminales de los tallos, son pequeñas, blancas por fuera

y violáceas por su interior. Según (Muñoz F. , 2002).

(Epenyong, 2014) Revela que las principales características de la hierba luisa y su valor han

venido tomando fuerza a través de la historia, y es una muy buena opción para tomar en

cuenta para un tratamiento natural por su sabor a limón y por su olor y color agradables.

2.1.1.1.4. Taxonomía

La taxonomía de esta planta medicinal fue descubierta por el científico Stapf, quien

identifico a esta planta como Cymbopogon citratus, determinando que:

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Ilustración 1: Planta de Hierba Luisa Fuente: Cantón Mira, Provincia del

Carchi

Elaborado por: Autora Vanessa

Burbano

11

Orden: Poales

Familia: Poaceae

Género: Cymbopogon

Especie: citratus Stapf

2.1.1.1.5. Obtención del aceite esencial de Hierba Luisa

El aceite esencial de hierba luisa es obtenido mediante la extracción por arrastre de vapor

de agua, es un método muy antiguo y sencillo empleado para la obtención de aceites

esenciales a partir del material vegetal fresco. Los aceites esenciales al ser sustancias

volátiles e insolubles en el agua pueden ser arrastradas por una corriente de vapor de agua.

(Lamarque, 2008)

La destilación por arrastre de vapor es un procedimiento el cual se basa en aprovechar las

diferentes temperaturas de ebullición de cada sustancia; la muestra vegetal generalmente

fresca y cortada en trozos pequeños, es encerrada en una cámara inerte y sometida a una

corriente de vapor de agua sobrecalentado, la esencia así arrastrada es posteriormente

condensada, recolectada y separada de la fracción acuosa. Se utiliza a nivel industrial

debido a su alto rendimiento, la pureza del aceite obtenido y porque no requiere tecnología

sofisticada (Bagué, 2012). Como se observa en la imagen de la destilación por arrastre de

vapor de otra planta medicinal como es la menta utilizando la misma técnica de extracción

para obtener el aceite esencial de Hierba luisa. (Ilustración 2)

12

2.1.1.1.6. Composición del Aceite esencial de Hierba Luisa

De acuerdo a la literatura, por lo general los componentes de los aceites esenciales se

almacenan en todas las partes de la planta pero con mayor frecuencia en las flores, semillas,

hojas y frutos. En el caso de la hierba luisa el aceite esencial está presente en sus hojas entre

un 25 a 35%, de las cuales es extraído mediante destilación por arrastre de vapor (Ocampo,

2008) (Romero M. , 2004).

(Mendoza, 2010) En su estudio sobre la composición química y actividad acaricida del aceite

esencial de cymbopogon citratus, identificó 18 compuestos que representan el 97,4% de los

componentes del aceite esencial de hierba luisa, dentro de los componentes que se

encuentran en mayor porcentaje son los monoterpenos geranial (41,8%) y neral (34,9%)

dichos compuestos son una mezcla de esteroisomeros conocida como Citral constituyendo

de esta manera el 76,7% del aceite obtenido. Por su parte los componentes que se encuentran

en menos porcentaje fueron los terpenos: limoneno (2,42%), mirceno (0,46%); alcoholes

como el farnesol, geraniol (5%), nerol (2,20%), linalol; aldehídos como el citronellal

(0,37%); cetonas, esteres, como el acetato de nerilo y acetato de geranilo (1,95%) y

compuestos aromáticos. (Romero M. , 2004) (Skaria, 2007).

Ilustración 2: Extracción por arrastre de vapor

Fuente: Tomado de:

http://quimicaorgancia1alejandraaguilar.blogspot.com/2012/

02/practica-3-destilacion-por-arrastre-de.html

13

(Epenyong, 2014) Acerca de la composición del aceite esencial de la hierba luisa, menciona

que está compuesto por electrolitos y minerales como (Na, K, Ca, Cu, Mg, Mn, Se, P, Fe y

Zn), vitaminas (folato, niacina, piridoxina, riboflamina y vitaminas A y E), macronutrientes

(carbohidratos y proteínas), razón por la cual este aceite es responsable de un margen amplio

de acciones terapéuticas.

2.1.1.1.7. Usos Terapéuticos

Cymbopogon citratus (DC.) Stapf, muestra un infinito número de aplicaciones y se usa

popularmente por la gente en muchos países. En Brasil, por ejemplo, se utiliza

frecuentemente en la medicina popular como reconstituyente digestivo, anti-tos ferina,

efectiva contra los resfriados, con un analgésico, anti-hermético, anti cardiopático, anti-

inflamatoria de conducto urinario, diurético, efecto antiespasmódico, diaforético y

antialérgico. (Negrelle, 2007)

Según (Vallecillo, 2004), el uso de zacate limón es muy antiguo, ha sido usado en la

perfumería, medicina, para aromatizar aerosoles, desinfectantes y jabones. Por su rápido

crecimiento y por ser un material vegetativo que se adapta a varias condiciones, es de gran

utilidad para la conservación de los suelos.

De acuerdo al estudio realizado por (Peeyush, 2013) sobre el aceite esencial de Cymbopogon

citratus sobre la mosca doméstica, se pudo comprobar que este tipo de aceite es un excelente

insecticida para el control de la mosca doméstica. Además (Maizura, 2007) reportó en un

estudio in vitro que el aceite esencial de Cymbopogon citratus tiene actividad contra la

bacteria Escherichia coli. Igualmente varios estudios han demostrado que el aceite esencial

de Cymbopogon citratus tiene actividad anti-Leishmania. (Machado, 2012)

Por otra parte en Asia esta misma especie se lo utiliza como ingrediente en la cocina, por la

semejanza de su sabor y olor con el del limón.

Cymbopogon citratus tiene acción fungicida contra patógenos del maíz y del sorgo

(Fandohan, 2008)

Por vía externa el aceite esencial de Cymbopogon citratus, se utiliza en gargarismos, ya sea

para anginas o para faringitis; así también por su efecto antiinflamatorio ya conocido, se lo

14

usa en cataplasmas. Se lo utiliza en afecciones dolorosas como, reumatismos, neuralgias,

entre otras. (Berdonces, 2007).

2.1.1.1.8. Mecanismo de Acción del Aceite Esencial de Hierba luisa

Para (Epenyong, 2014), el sin número de componentes como el citral, beta mirceno, linalol

y geraniol presentes en el aceite esencial de hierba luisa son los responsables de la actividad

antifúngica, de igual manera comenta que el linalool provoca reducción en el tamaño de la

célula, así como también germinación anómala del hongo. Por lo tanto está claro que esta

actividad va a llevar a la inhibición del hongo cándida albicans tanto en células que se están

formando como en células ya formadas, dicha actividad también ha sido asentada para cepas

de dermatofitos como, Trychopyton Metagrophytes, Trichophyton Rubrum Aspergillus

Fumigatus, Espidemophyton Floccosum y Microsporum Gypseum.

El mecanismo de acción del Citral que es el principal componente del aceite esencial de

Hierba luisa contra la Candida albicans se podría dar por 3 posibles vías: aumentando la

permeabilidad de la pared celular a iones pequeños, afectando la estabilidad estructural de

la pared celular y desestabilizando el empaquetamiento de la bicapa lipídica, cualquiera de

estos tres efectos produce la muerte en la célula. (Maguna, Romero, & Garro, 2006)

2.2. CANDIDA ALBICANS

Los hongos del genero Candida son levaduras, tienen un modo de desarrollo unicelular.

Nueve de las 150 especies del género candida, se consideran patógenas para el hombre,

siendo la especie de candida con mayor prevalencia la C. albicans, C. guilliermondii, C,

Krusei, C. parapsilosis, C, tropicalis, C. pseudotropicalis, C. lusitaniae, C. dubliniensis y C.

glabrata. Pero desde el punto de vista médico odontológico la especie más patógena es

Candida Albicans. (Ceccotti E. S., 2007)

Candida es una levadura con habilidad para producir filamentos, es un hongo dimorfo, en

cultivos o en tejidos proliferan en forma de levaduras ovales gemantes de 3 a 6 µm de

diámetro, forman seudohifas. (Arenas, 2008) (Brooks, 2014)

15

Como menciona (Negroni, 2009) Esta dentro del reino de los Hongos, pertenece a la división

Deuteromycota, a la clase Blastomicetes, a la familia Cryptococcaceae, al género Cándida y

a la especie Albicans siendo la más frecuente y virulenta. Es un hongo polimórfico ya que

su morfología puede ser levaduriforme o crecer como hongo filamentoso formando hifas

verdaderas. La Candida Albicans se desarrolla sin dificultad en los cultivos habituales para

bacterias y hongos como el agar glucosado de Sabouraud en el cual crecen las colonias en

las primeras 24h a 48h de incubación a una temperatura óptima entre 25ª a 37ºC, colonias

blandas, brillantes, cremoso con olor a levadura. (Lim C. R., 2012) (Brooks, 2014).

2.2.1. Prevalencia

En la Cavidad oral de los individuos sanos están presentes con frecuencia especies de hongos

que son considerados como residentes normales de la microflora oral tal es el caso de la

candida albicans que está presente entre un 35% y un 55% en individuos sanos, así como

también son miembros de la flora normal de la piel en un 25 a 50%, la mucosa de la vía

gastrointestinal y tracto genital femenino en un 13%. La Candida vive en equilibrio con otros

microorganismos del cuerpo humano, pero cuando tiene lugar una alteración de la inmunidad

del huésped, este comensal inofensivo comienza a proliferar y ocurre un cambio a un estado

patógeno de dicha especie. (Saap, 2005) (Marsh, 2011)

2.2.2. Patogenia

La infección por Candida Albicans se produce cuando el huésped presenta factores

predisponentes como: xerostomía, saliva ácida, tabaquismo, trastornos inmunológicos,

Ilustración 3: Colonias de Candida albicans

Fuente: Tomado de:

http://www.microbiologyinpictures.com/candida-albicans.php

16

tratamiento antibiótico, tratamiento con corticoesteroides, deficiencias de hierro y vitaminas,

dietas ricas en carbohidratos, diabetes mellitus, radio y quimioterapia, embarazo, SIDA,

desajustes del sistema inmunitario especialmente en recién nacidos y ancianos. (Saap, 2005)

Como menciona (Castrillón, 2005, pág. 13), “Existen diversos factores potenciales de

virulencia, como la morfología celular, la actividad enzimática extracelular, el cambio

fenotípico y los factores de adhesión, que favorecen la formación de biopelícula”.

2.2.3. Morfología Celular

Candida albicans puede cambiar su morfología de levadura, redonda u ovoide

(blastoconidia) a filamentosa y elongada (hifa y pseudohifa), otorgándole mayor virulencia,

capacidad de evadir el sistema inmune y de suprimir la respuesta proinflamatoria del

hospedero. (Lim C. R., 2012).

Como menciona (Murray, 2009) desde el punto de vista morfológico, las levaduras son

células que se reproducen por gemación o fisión de modo que la célula progenitora desprende

una porción de sí misma para producir una célula hija, las mismas que se alargan y forman

seudohifas. Las levaduras por lo general son unicelulares y producen colonias redondeadas,

pálidas o mucoides en las placas de agar, pero por otra parte las formas miceliales son

microorganismos pluricelulares formados por estructuras tubulares semejantes a hebras lo

que corresponde a las hifas, el conjunto de hifas conforman una estructura llamada micelio.

La morfogénesis se da cuando hay transición de levaduras (unicelulares) y la forma de

crecimiento filamentosa del microorganismo, esta conversión de la forma unicelular de

levadura al crecimiento filamentoso es esencial para la virulencia de Cándida albicans

(Castrillón, 2005).

Los procesos de cambios de morfología se dan gracias a la inducción de genes específicos

de hifas (HSGs), así como SAP 4, 5 y 6, HWP1, ALS3 y ALS8; y a los sistemas de quorum

sensing. (Huang, 2012)

La forma filamentosa de crecimiento tiene mayor penetración de células o tejidos, pero las

hifas son las que abren la brecha entre las barreras titulares gracias a que en su punta hay

secreción de enzimas degradadoras de proteínas, componentes celulares y lípidos, penetra

fácilmente en sustratos sólidos y tejidos. (Hube, 2001) (Castrillón, 2005)

17

En la colonización de la mucosa en individuos sanos las que predominan son las levaduras

pero las hifas se hacen presentes cuando las defensas del huésped bajan. En el estado

temprano de la colonización se producen las hifas a diferencia de las levaduras que se

observan en tejidos necróticos justo cuando las hifas en su crecimiento se revierten por el

suero a forma de levadura, y las proteínas se degradan por proteinasas in vivo e infiltran

tejidos haciéndolos necróticos. (Castrillón, 2005)

2.2.4. Enzimas

Son consideradas como determinantes de virulencia en Candida, porque son capaces de

romper polímeros responsables de nutrir al hongo e inactivar las moléculas útiles en la

defensa del organismo. Las principales enzimas extracelulares responsables de la

patogénesis de Candida son: proteasas, fosfolipasas y lipasas. (Castrillón, 2005)

2.2.4.1.Proteasas

En la actualidad se han identificado 10 genes que codifican para Candida, durante el

desarrollo hifal se expresan tres genes (SAP4, SAP5 Y SAP6) responsables de la invasión

del epitelio oral y daño tisular. Exactamente no se conoce el papel de estas enzimas en la

virulencia, pero la capacidad de degradar las proteínas extracelulares de la matriz del

huésped es un factor obvio como la destrucción de las proteínas del huésped implicadas en

la defensa contra la infección. (Marsh, 2011)

Ilustración 4: Morfogénesis de Candida albicans

Fuente: Microbiología de Burrows

18

2.2.4.2. Fosfolipasas

Responsables de hidrolizar los fosfolípidos en los ácidos grasos. De acuerdo al tipo de enlace

éster hay cuatro clases de fosfolipasas (PLA, PLB, PLC, PLD). Pero la PLB1, secretada en

la punta de las hifas, es necesaria para la invasión y virulencia, puesto que hidroliza las

uniones de éster de glicerofosfolípidos de la membrana celular del huésped. (Castrillón,

2005) (Marsh, 2011)

2.2.4.3.Lipasas

Son codificadas por una familia de genes de al menos diez miembros (LIP1-LIP10). La

expresión de estos genes depende del estado de infección, más que de la localización del

órgano. (Castrillón, 2005)

2.2.5. Adhesión

El primer paso para la colonización de Candida albicans a células del hospedador o a

biodispositivos y el posterior desarrollo de la infección está dado por la Adherencia. (Noumi,

2010)

La primera fase de este procedimiento es no específica, se basa principalmente en las fuerzas

de atracción y repulsión, destacando la hidrofobicidad de las superficies, iniciando la

colonización. Luego se establecen interacciones especificas entre las proteínas que se

encuentran en la pared celular, las mismas que actúan como adhesinas, y los receptores de

las células epiteliales (Vidotto, 2003).

Las Adhesinas se define como una biomoléculas que causan la adherencia de Candida

albicans a las células del huésped o a sus ligandos específicos, así tenemos: Existen

diferentes tipos de adhesinas en Candida, como Als, Hwp1p, Int1p y Mnt1p. Entre las

proteínas de Candida albicans que se unen a varias proteínas de la matriz extracelular de las

células de mamífero, son: la fibronectina, laminina, fibrinógeno y colágeno tipo I y IV.

(Chaffin, 1998)

El Polímero extracelular sintetizado por las levaduras de Cándida albicans está compuesto

por 65 a 82% de carbohidratos (principalmente manosa), 7% de proteínas, 0,5% de fósforo

y 1,5 % de glucosamina; éste polímero aumenta la capacidad de las levaduras de adherirse a

19

las superficies inertes, incluyendo el acrílico de las prótesis dentales. Por lo tanto, la adhesión

puede estar dada tanto por proteínas, como por carbohidratos (Mc Courtie, 1985).

2.2.6. Formación de Biopelícula

2.2.6.1. Definición:

La biopelícula es una comunidad de microorganismos unidos de manera irreversible a una

superficie, la cual contiene matriz exopolimérica, mostrando propiedades fenotípicas

distintas, las mismas que permiten el aumento de resistencia a los agentes antimicrobianos

y la protección a las defensas del hospedador. (Kumamoto, 2002) (Donlan, 2002)

2.2.6.2. Biopelícula de Candida albicans

Para su formación consta de varios procesos, tales como: “la adhesión inicial de las células

de levadura, seguida por la germinación y formación de microcolonias, filamentación,

desarrollo de monocapa, proliferación y maduración” (Castrillón, 2005, pág. 21)

La formación de la biopelícula in vitro se manifestará en tres fases: una temprana, de 0 a 12

horas; intermedia, de 12 a 30 horas y una madura, de 38 a 72 horas. (Douglas, 2002)

La estructura de la biopelícula después de 48 horas de incubación consiste en una red de

levaduras, hifas y pseudohifas. Cuando Cándida albicans crece en un medio líquido o en

agar, no se observa la mezcla de levaduras, hifas y matriz extracelular, es decir, la

morfogénesis se da cuando existe el contacto con la superficie, debido a que, la células de la

capa basal adquiere un papel importante en el anclaje de la biopelícula a la superficie. El

incremento en la resistencia a los agentes antimicrobianos y a la respuesta inmune son las

principales consecuencias de la formación de la biopelícula. (Douglas, 2002).

Ilustración 5: Formación de biopelícula de Cándida albicans

Fuente: Castrillón, 2005.

20

Los posibles mecanismos de resistencia de la biopelícula hacia los fármacos son:

Restricción a la penetración a través de la matriz de la biopelícula.

Cambios fenotípicos que ocasionarán la disminución del crecimiento, como también,

limitación de nutrientes, ocasionando cambios en la cubierta celular, afectando de

ésta manera la susceptibilidad de hacia los agentes antimicrobianos.

Expresión de los genes de resistencia, al ser inducidos debido al contacto con la

superficie. (Ramage, 2001)

2.2.7. Quorum sensing (QS)

Sirve para la comunicación entre las células y el ambiente de su entorno, sea físico o químico.

Se desarrolla un comportamiento de tipo cooperativo, debido a que los sistemas que son

regulados por Quorum sensing, permite a Cándida albicans relacionarse entre sí. (Kruppa,

2008)

Entre los compuestos que son considerados como moléculas de Quorum sensing en Cándida

albicans están el triptofol, que sirve como bloqueador de la filamentación; el tirosol, que es

el encargado de promover y el Farnesol que es una sustancia autorreguladora morfogenética,

lo que quiere decir que es una molécula lipofílica localizada en las membranas celulares del

huésped que provoca alteración en la fluidez de la misma, permitiendo la creación de una

puerta de entrada a la invasión de Cándida. (Kruppa, 2008)

2.2.8. Mecanismos de defensa contra Candida albicans

El tegumento intacto es uno de los mecanismos de defensa existentes contra Cándida, es

decir, cuando la mucosa o piel se encuentran alteradas, se vuelven susceptibles a ser

afectadas. Los linfocitos polimorfonucleares son capaces de dañar a las pseudohifas,

fagocitan y destruyen blastosporas. La ingestión y posterior destrucción de hongos, está dada

por la acción de monocitos y eosinófilos. (Ceccotti E. S., 2007)

La mieloperoxidasa (MPO), el sistema ion superóxido y el peróxido de hidrógeno (H2 O2)

de los monocitos y neutrófilos, son los responsables de la destrucción a nivel intracelular de

Cándida albicans, es decir que “la MPO reacciona con el H2 y O2 proveniente de las células

fagocitarias activadas por contacto con partículas extrañas, formando un complejo enzima-

sustrato con una fuerte capacidad oxidativa” (García, 1998). Por otro lado las proteínas

21

catiónicas, con similitud a la quimiotripsina al realizar proteolísis ejecutan acción

anticándida. Opsoninas como la IgG, entre otras, permiten el aumento en la velocidad con

la que los neutrófilos realizan la ingestión de Cándida. La opsonización además está dada

por el C3b, debido a que se fija principalmente a las blastosporas de Cándida (Ceccotti E.

S., 2007)

2.2.9. Candidiasis o Candidosis

2.2.9.1.Definición

Es una micosis primaria o secundaria, producida por levaduras endógenas y oportunistas del

género Candida, en la mucosa oral la especie más patógena es Candida albicans. (Arenas,

2008)

2.2.9.2.Factores Predisponentes

2.2.9.2.1. Factores Locales:

Entre los que encuentra: la xerostomía, uso de prótesis mucosoportadas o de aparatos de

ortodoncia falta de higiene oral, perdida de dimensión vertical, uso exagerado de antisépticos

orales, lesiones erosivas de la mucosa bucal, lesiones queratinizadas, tabaquismo y lengua

escrotal.

2.2.9.2.2. Factores Generales:

Diabetes, Leucemia, linfomas, canceres diseminados, anemias, embarazo, uso de

antibióticos, uso de sulfamidas, tetraciclinas, doxiciclina, aminoglucósidos, los corticoides

y fármacos antineoplásticos, Hipotiroidismo, hiperparatiroidismo, deficiencia de hierro

transtornos endócrinos, enfermedades inmunosupresoras primarias o adquiridas como el

SIDA, recién nacidos y los ancianos.

2.2.9.3. Clasificación de Candidiasis Oral

Según Marsh clasifica en cuatro tipos de Candidiasis orales primarias:

Pseudomembranosa

Eritematosa Aguda

22

Hiperplásica crónica

Eritematosa crónica (Marsh, 2011, pág. 169)

2.2.9.3.1. Candidiasis Eritematosa crónica

2.2.9.3.1.1. Definición

Este tipo de Candidiasis Oral Primeria es también denominada, estomatitis protésica o

subprotésica, candidiasis atrófica crónica o Estomatitis relacionada con Candida, es una

inflamación crónica que se detecta frecuentemente en los pacientes portadores de prótesis.

(Preti G. B., 2008) (Basker, 2011). El diagnóstico es básicamente clínico, basándose en la

identificación de las lesiones en donde se encuentra una superficie poco queratinizada,

eritematosa, y edematizada con áreas hiperplásicas de aspecto granular, que está muy bien

delimitada y presenta el mismo límite que la prótesis que porta el paciente. (Brevis, 2008)

2.2.9.3.1.2.Clínica

Se presenta como una lesión inflamatoria generalizada de tejido atrófico y puntos

blanquecinos diseminados que se desprenden fácilmente, comúnmente en el paladar. Su

localización principalmente es por debajo de las dentaduras protésicas superiores en

pacientes adultos. Áreas de erosión superficial y petequias son las características específicas

en las etapas iniciales; la sensación de quemazón continua en el área afectada es la principal

molestia, está acompañada por queilitis angular. La Candidiasis puede afectar también la

lengua caracterizándose por presentar un aspecto liso y rojo carnoso debido a la ausencia de

papilas filiformes, adelgazamiento generalizado del epitelio y a inflamación excesiva del

tejido conjuntivo. (Bascones, 2004) (Sapp, 2005)

2.2.9.3.1.3.Clasificación

De acuerdo al aspecto clínico este tipo de candidiasis presenta tres variedades:

23

Tipo I: Inflamación localizada mínima, que se caracteriza por un eritema puntiforme.

(Preti G. B., 2008) (Álvarez, 2012)

Tipo II: Se caracteriza por presentar una inflamación generalizada, mucosa color

rojo brillante con “áreas eritematosas difusas que pueden cubrirse total o

parcialmente por un exudado blanco-grisáceo” (Noguera, 2006, pág. 21)

Tipo III: Lesión inflamatoria ubicada en la línea del paladar, se constituye de una

mucosa gruesa con patrón papilar o nodular (Preti G. B., 2008).

Ilustración 7: Áreas eritematosas difusas en mucosa

palatina

Fuente: Ríos, 2014.

Ilustración 6: Petequias en Tejido Palatino

Fuente: Ríos, 2014.

24

2.2.9.3.1.4. Etiopatogenia

Los principales factores considerados dentro de la etiopatogenia de la Estomatitis

subprotésica son:

a) Trauma protético: El uso constante de la prótesis se considera como una agresión

no fisiológica mecánica para el tejido subyacente, donde el estímulo patógeno para

la producción de una irritación tisular está dado por los efectos de presión, empuje y

tracción de la prótesis, en especial cuando existe un desajuste de la misma,

acompañado de hábitos inadecuados de utilización .

b) Higiene de la prótesis: la biopelícula formada en la superficie de la prótesis puede

cambiar el ecosistema bucal, produciendo modificaciones que permiten el

crecimiento y desarrollo de microbiología patógena. (Noguera, 2006)

c) Reacciones alérgicas e irritación: Las reacciones alérgicas se dan principalmente

debido a que, después del procesado, permanecen en las prótesis pequeñas cantidades

de éstos materiales.

La diferenciación de una reacción alérgica de reacciones producidas por otras causas

se basa en que, al retirar el alérgeno, la reacción desaparece dentro de 24 horas,

además de presentar los síntomas y signos típicos de alergia como son: tejidos color

rojizo, edema, escozor y ardor. (Sheldon, 1982).

Ilustración 8: Lesión inflamatoria ubicada en la línea

del paladar

Fuente: Ríos, 2014.

25

d) Infección candidiásica: Cándida albicans pasa de ser un microorganismo comensal

a patógeno en la cavidad oral, lo que permite el desarrollo de la infección. La Cándida

inicialmente forma hifas que le sirven para adherirse y colonizar huésped y prótesis,

posteriormente se transforma en levadura-micelio y produce enzimas hidrolíticas

para penetrar en los tejidos, los cuales producen una respuesta inflamatoria. Más

tarde, se produce la invasión vascular y diseminación a otros tejidos (Sapp, 2005).

Entre las causas con menor incidencia para el desarrollo de la estomatitis protésica, si

bien son los factores sistémicos como:

Enfermedades degenerativas o medicamentos que disminuyan la respuesta

inmunológica, como Antibióticos de amplio espectro, o inmunosupresores que

disminuyan la respuesta inflamatoria, como los corticoides, favorecen la

colonización por hongos de la mucosa oral y facilitan el desarrollo de la estomatitis.

Alteraciones nutricionales: Las carencias nutricionales, como déficit de hierro o

vitaminas están ligadas a alteraciones en el recambio celular, y reparación de

epitelios, por lo que se deberá tener en cuenta sobre todo en pacientes ancianos,

donde se produce con frecuencia desequilibrios nutricionales.

Xerostomía, frecuente en ancianos, por la edad y por los múltiples medicamentos

que toman, pierde la capacidad antimicrobiana de la saliva.

Dietas ricas en carbohidratos, favorecen el mecanismo de adhesión del factor

patógeno de los hongos a la superficie de la mucosa oral. (Aguirre, Zamacona, &

Kutz, 2006)

2.2.9.3.1.5. Tratamiento de la Estomatitis Subprotésica y cuidado de las Prótesis

Como medida preventiva se recomienda el cepillado regular de las prótesis y la remoción de

la misma durante la noche manteniéndola seca. (Preti G. B., 2008)

En caso de desajuste de la prótesis, habrá que tenerse en cuenta que mientras este desajuste

no se elimine difícilmente va a remitir en su totalidad la estomatitis. En el caso de que

existiera alergia a alguno de los componentes de la prótesis, evidentemente habría que

sustituirlo por otro producto.

Los poros del metacrilato de las prótesis dentales sirven como reservorio para Candida

albicans lo que provoca una reinfección de la mucosa, por lo antes mencionado es de vital

importancia eliminar Candida albicans, mediante el cepillado de la prótesis, de haber dientes

26

remanentes y lengua después de cada comida y antes de acostarse, así como la utilización de

diferentes agentes químicos durante la noche a tal fin. Este sería el primer paso como

profilaxis para evitar el desarrollo de la estomatitis y como coadyuvante al tratamiento una

vez instaurada.

Por otro lado se aconseja la utilización de un gel o barniz de miconazol en la parte interna

de la prótesis mientras se la lleva puesta, el paciente deberá quitársela y limpiarla para aplicar

el miconazol tres veces al día, hasta que la inflamación desaparezca y Candida albicans haya

sido eliminada lo que sucede entre 1 y 2 semanas. (Cawson, 2009)

2.3. PRÓTESIS DENTALES

2.3.1. Definición

La prótesis dental consiste en la reposición o rehabilitación de las piezas dentales perdidas

por dientes artificiales, con el fin de restaurar y mantener las funciones, masticatoria,

fonética y estética facial, así como también recuperar el bienestar del paciente. (McGivney

& Carr, 2004) (Preti, y otros, 2008)

2.3.2. Tipos de prótesis

Según (Palma, 2007), a las Prótesis Dentales las clasifica en:

2.3.2.1.Prótesis Total o completa

El objetivo de estás Prótesis es la reposición de los dientes en personas edéntulas totales, ya

sea en una sola arcada o en las dos, se asientan sobre la mucosa directamente. Se compone

de una base que tiene la función de soporte y estructura de los dientes.

2.3.2.2. Sobredentaduras

Es una Prótesis Total que aprovecha para mejorar el apoyo, retención y estabilidad los

dientes residuales o los implantes osteointegrados. Este tipo de prótesis tiene la gran ventaja

de que al estar presentes en boca los dientes residuales, el hueso alveolar no sufre ningún

proceso de reabsorción ósea.

27

2.3.2.3. Prótesis Parcial

Es el tipo de Prótesis Dental que sustituye uno o varios Dientes, así tenemos:

2.3.2.3.1. Prótesis Parcial Fija

Son aquellas prótesis que pueden sustituir a un diente mediante la el tratamiento con coronas

o a más dientes mediante el tratamiento con puentes fijos.

2.3.2.3.2. Prótesis Parcial Removible

Son Prótesis que pueden ser retiradas por el paciente, sustituyen a uno o más dientes, cuentan

con una placa de metal o de resina acrílica de termocurado que se apoya sobre la mucosa.

Pueden ser por tanto, dentosoportadas, dentomucosoportadas o mucosoportadas.

2.3.2.4. Prótesis Mixtas

Son aquellas prótesis que combinan prótesis fija con prótesis removible, quedando las dos

retenidas.

2.3.3. Materiales Utilizados para Base de Prótesis

2.3.3.1.Resinas Acrílicas

Las resinas acrílicas son plásticos derivados del etileno, que contiene un grupo vinilo, las

más utilizadas en Odontología son las derivadas del ácido acrílico y del ácido metacrílico.

La unión de ésteres obtenidos de dichos ácidos con la unión a radicales (etilo, metilo, fenilo)

dan como resultado los monómeros de dichas resinas: acrilato de metilo y metacrilato de

metilo. Se expenden en forma de líquido y polvo, el líquido contiene metilmetacrilato no

polimerizado y el polvo, resinas de polimetilmetacrilato prepolimerizada, en forma de

pequeñas perlas. (Anusavice, 2004) (Cova, 2010)

2.3.3.1.1. Clasificación

Según (Cova, 2010) las resinas acrílicas pueden clasificarse desde varios puntos de vista:

2.3.3.1.1.1. De acuerdo con el método de procesado

Reina procesada en muflas con yeso o silicona

28

Resinas procesada con microondas

Resinas procesadas con lámparas de luz visible

Resinas Fluidas

2.3.3.1.1.2. De acuerdo con el tipo de curado

Resinas de Autocurado:

Resinas de Termocurado

Resinas de Fotocurado

2.3.3.1.1.2.1. Resinas Termopolimerizables para Base de Prótesis

Para la fabricación de casi todas las Bases Protésicas se utiliza materiales

termopolimerizables, cuya energía térmica para su polimerización se obtiene mediante un

baño de agua en el cual es necesario dejar hervir la mufla con el aparato protésico a 65º C

por 1-2h o utilizando también un horno microondas.

a. Etapas de la manipulación

La preparación de la mezcla se hace uniendo el monómero (líquido) y el polímero (polvo)

se hace con una proporción de 3:1 en un recipiente de vidrio que debe mantenerse cerrado

con la finalidad de evitar la evaporización del monómero evitando de esta manera la

formación de porosidades granulares al finalizar la polimerización.

Arenosa: consistencia de la mezcla es granulosa o áspera

Correoso: la característica de esta etapa es el ser filamentosa o glutinosa. Material

cuando se toca puede pegarse.

Pastoso: Masa es pastosa, no es demasiado pegajosa, no se adhiere a la espátula, es

la etapa ideal para llevar el material a la cámara de moldeo anteriormente preparada.

Elástica: la masa rebota cuando es comprimida o es estirada.

Endurecimiento final: la mezcla aparece muy seca y es resistente a la deformación

mecánica. (Anusavice, 2004) (MaytaAli, 2012)

29

b. Composición

Al igual que la mayoría de resinas acrílicas, está constituida por polvo y líquido como antes

había mencionado.

Polvo (polímero)

Esferas pre polimerizadas de polimetilmetacrilato

Peróxido de Benzoílo: en pequeña cantidad, es el responsable del comienzo del

proceso de polimerización por lo que es el iniciador

Líquido (monómero)

Es Metilmetacrilato predominantemente no polimerizado

Hidroquinona, en pequeñas cantidades, actúa como inhibidor.

Dimetacrilato de glicol, actúa como agente de entrecruzamiento, se añade al

líquido para formar una estructura reticular dando lugar a una gran resistencia a

la deformación

c. Características y Propiedades

Estabilidad dimensional

El metacrilato de metilo al polimerizar tiene un contracción de un 6% a 7%, pero en la tica

al colocar la mezcla en un recipiente rígido la contracción reduce a un 0.2% a un 0.5% para

un correcto ajuste en la boca. (Anusavice, 2004)

Al colocar la prótesis en Boca, intervienen dos propiedades: absorción y solubilidad. La

absorción de agua se da lentamente, de manera que a los diecisiete días queda saturada

dándole flexibilidad, por el contrario cuando se le deja secar a la prótesis se produce

deshidratación y disminución de volumen. Los polímeros acrílicos son insolubles en los

líquidos que entran en contacto con la cavidad oral. (Cova, 2010)

Porosidad y Superficie

Diversas equivocaciones en el procesado y manipulación de la mezcla del polímero (falta de

homogeneidad en el proceso de polimerización, presión inadecuada, vaporización del

30

monómero por aumento de temperatura), conlleva a la aparición de poros, lo que causa

dificultad en la limpieza. (Serrano, 2002)

Los mecanismos de fijación de la placa bacteriana a la superficie son los siguientes:

Formación de una película orgánica

Fijación directa de los organismos a la superficie.

Penetración o anclaje mecánico en los defectos de la superficie.” (Serrano, 2002, pág.

12)

Propiedades Mecánicas

El polimetacrilato de metilo es un material frágil y relativamente rígido, su resistencia a la

tracción es de 55 megapascal (Mpa) y la compresión 76 Mpa con deficiente resistencia al

impacto lo que facilita las fracturas. (Vega del Barrio, 1996)

Estética

El polimetacrilato de metilo es transparente, lo que provee un color similar con las

estructuras orales mediante la incrementación de pigmentos rosados. (Vega del Barrio,

1996)

Densidad

Las resinas acrílicas para bases de prótesis deben ser poco densos, para que estas no pesen

demasiado. La densidad de los polímeros acrílicos se sitúa en 1.18 gr/cm3. (Vega del Barrio,

1996)

CAPITULO III

3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. Lugar y tipo de Investigación

La presente investigación fue realizada en el Laboratorio de Microbiología de la Universidad

San Francisco, en el mes de Junio del presente año.

31

3.1.1. Tipo de investigación

Estudio Experimental de Tipo Microbiológico: Ya que es un estudio in vitro, que será

realizado en el Laboratorio de Microbiología de la Universidad San Francisco, bajo

condiciones de control.

Estudio Transversal: El presente estudio fue realizado en aproximadamente Tres

semanas del mes de Junio del presente año.

3.2. Población del Estudio

3.2.1. Universo

La efectividad inhibitoria del aceite esencial de la hierba luisa al 100% se valoró a través

de la reacción que mostraron las cepas de Candida albicans, hongos oportunistas que

forman parte de la flora normal de la cavidad bucal.

3.2.2. Tipo de Muestra

Se aplicó selección aleatoria no probabilística por conveniencia.

3.2.3. Unidades de Estudio

Se empleó el aceite esencial de Hierba luisa al 100% extraído en uno de los

Laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Central del

Ecuador. Se tomó como control positivo al Hipoclorito de sodio al 0,1% y como

control negativo el agua destilada.

Se trabajó con bloques de resina acrílica de 25mm de ancho, 25 mm de largo y 3mm

de espesor, con una de sus superficies totalmente pulida y la otra superficie rugosa,

ya que estos son representación de las prótesis dentales.

La cepa de Cándida albicans ATCC® 10231 fue obtenida a través de la importadora

MEDIBAC.

32

3.3. Criterios de Inclusión y Exclusión

3.3.1. Criterios de Inclusión

Probetas (Bloques de resina acrílica de termocurado, color rosado).

Deben presentar medidas de 25 mm de ancho, 25 mm de largo y 3 mm de grosor

Forma cuadrada y Bordes rectos.

Las probetas deben tener toda una superficie totalmente pulida y la otra rugosa como

las prótesis dentales.

Aceite esencial de Hierba luisa al 100% fue obtenido en uno de los Laboratorios de

la Facultad de Ingeniería Química por el Docente Dr. Stahl Ullrich.

Todas las probetas deben estar contaminadas con cepas de Cándida albicans ATCC®

10231.

Cepas de Cándida Albicans ATCC® 10231 puras que no hayan tenido contacto con

ningún tipo de reactivo ni medicamento.

Cepas de Cándida Albicans ATCC® 10231 que estén activadas y en su fase

logarítmica.

Cepas de Cándida Albicans que hayan tenido entre tres y cuatro pases en medio

nutritivo líquido, a partir de la activación de la cepa.

3.3.2. Criterios de Exclusión

Probetas contaminadas con otro tipo de microorganismo que no sea Cándida

Albicans ATCC® 10231

Aceite esencial de Hierba luisa que su concentración no sea al 100%

Aceite esencial de Hierba luisa al 100% que haya estado expuesto a la luz solar

y que no haya sido almacenado en frasco ámbar.

Aceite esencial de Hierba luisa contaminado con algún tipo de microorganismo.

Hipoclorito de sodio (control positivo) a una concentración diferente al 0.1%

Cajas Petri y probetas que no hayan sido sometidas al proceso de autoclavado.

33

3.4. Operalización de las Variables

VARIABLES DEFINICIÓN VARIABLE ESCALA DE

MEDICIÓN

INDICADOR

DEPENDIENTE

Efecto

Inhibitorio

Es la capacidad de impedir el

crecimiento de la Cepa de

Cándida Albicans ATCC®

10231 que está contaminando a

las Probetas (bloques de resina

acrílica), al sumergir en Aceite

esencial de Cymbopogon citratus

al 100% y luego colocado cada

bloque en sus respectivas cajas

petri con TSB+Bacto Agar, luego

de 24h se evaluarán los

resultados de crecimiento o

inhibición de colonias de

Cándida albicans ATCC®

10231.

Nominal

Cuantitativa

UFC/ml

Formación

de Colonias

INDEPENDIENTE

Aceite esencial de

Hierba Luisa al

100%

Sustancia que tiene la capacidad

de evitar el crecimiento o

provocar la muerte de la cepa de

Cándida Albicans ATCC®

10231 gracias al citral que es el

principal componente del Aceite

esencial de Hierba luisa al 100%.

Será obtenido mediante la técnica

destilación por arrastre de vapor

mediante la cual se separan

sustancias orgánicas insolubles

Nominal

Aceite esencial

hierba luisa

100% a los 5

min

Aceite esencial

hierba luisa

100% a los 10

min

Aceite esencial

hierba luisa

100%

34

3.5. Materiales y Método

3.5.1. Materiales

Aceite esencial de Hierba Luisa 100% puro

Cepas de Cándida Albicans ATCC® 10231.

Caldo de cultivo TSB (Tryptic Soy Broth).

Bacto Agar

Bloques de resina acrílica de termocurado de 25mm de ancho, 25mm de largo y 3mm

de grosor

Equipos de Laboratorio de Ingeniería Química

Estufa

Hidrodestilador

Vaso Florentino

Computador

Cámara digital

Balanza

Termómetro

Cronometro

Frasco de Vidrio color Ambar

Equipos y materiales de Laboratorio de Microbiología

en agua y ligeramente volátiles,

de otras no volátiles como resinas

o sales inorgánicas.

Aceite esencial

hierba luisa

100% a los 15

min

Aceite esencial

hierba luisa

100% a las 8h

35

Probeta de 1 litro

Mechero de Bunsen

Balanza

Micropipeta

Vaso de precipitados

Cajas Petri

Pipeta de 1 y 5 ml

Tubos de ensayo

Pinzas

Vasos de Precipitación

Vasos plásticos con tapa hermética

Agua destilada

Hipoclorito de sodio

Estufa

Autoclave

Incubadora

Refrigeradora

Microondas

Matraz Erlenmeyer

Utilería: mandil, gorra, guantes, cuchillo, fundas plásticas, servilletas, libreta de

apuntes.

3.5.2. Muestras de Resina Acrílica

Los 36 dispositivos de acrílico de termocurado usados en el presente estudio se adquirieron

del Laboratorio dental Mafla, en donde fueron fabricados mediante un proceso similar al

enmuflado de una prótesis total, con medidas de 25mm de ancho, 25mm de largo y 3mm de

grosor, con una de sus superficies totalmente pulida y la otra rugosa es decir sin pulir. Para

poderlos utilizar los bloques de resina son sometidos al proceso de autoclavado por 15 min

a una temperatura de 121 ºC.

36

3.5.3. Obtención del Aceite esencial de Hierba luisa

3.5.3.1. Recolección de la materia prima

La recolección de la materia prima se realizó a partir de plantas frescas. Se recolectó

aproximadamente 20 kg de hojas de Hierba luisa con sus respectivos talluelos, esto fue

realizado en el Cantón Mira, Provincia del Carchi en horas de la mañana.

3.5.3.2. Extracción del aceite esencial de Hierba luisa o Cymbopogon

citratus al 100%

La materia prima fue trasladada al Laboratorio 302 de la Facultad de Ingeniería Química de

la Universidad Central del Ecuador, en donde fue lavada, secada y desinfectada, para luego

las hojas ser secadas por tres horas en estufa a 60ºC.

Para la obtención del Aceite esencial de Hierba luisa se utilizó la técnica de destilación por

arrastre de Vapor ya que esta técnica es la más conocida para la extracción de aceites

esenciales de diversas plantas medicinales.

Se utilizó un equipo de destilación como se puede observar en la Ilustración 9, en donde se

mantuvo una temperatura de 25 º C a 30 º C con la finalidad de evitar pérdidas de aceite

esencial por volatilización. Se realizó tres destilaciones cada una con una duración de 3h, se

utilizó 20 kg de hojas frescas de hierba luisa cortadas en trozos pequeños en cada operación,

Ilustración 9: Bloques de resina acrílica

Fuente: Laboratorio Dental Mafla

Elaborado por: Autora Vanessa Burbano

37

el aceite con el agua fueron recibidos en un vaso florentino en donde se logra la separación

física por el principio de diferencia de densidades, el aceite decantado fue envasado en un

frasco de vidrio color ámbar, finalmente se obtuvo un total de 300 ml de aceite esencial.

3.5.4. Cepa Bacteriana

La cepa de Candida albicans ATCC® 10231 fue obtenida mediante la empresa MEDIBAC,

revitalizada en caldo TSB (Typtic Soy Broth) durante 48h a 36 ºC. Para posteriormente ser

sembrado en Agar Nutritivo BHI y ser utilizada la cepa luego de 72h cuando esta esté en la

fase logarítmica, fase ideal para su uso.

Ilustración 11: Cepa ATCC 10231 de Candida

albicans en Agar Nutritivo BHI

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la

Universidad San Francisco de Quito

Elaborado por: Autora Vanessa Burbano

Ilustración 10: Obtención del aceite esencial de hierba luisa

mediante destilación a vapor de agua

Fuente: Laboratorio de la Facultad de Ingeniería Química de la

Universidad Central del Ecuador

Elaborado: Autora Vanessa Burbano

38

3.5.5. Preparación de los Medios de Cultivo

Se preparó el medio nutritivo TSB (Tryptic Soy Broth) de acuerdo a las indicaciones del

fabricante 30 g de polvo en 1L de agua; después de realizar los cálculos, se procedió a pesar

18g de polvo y se colocó en 600ml de Agua destilada, esto para dos frascos y se agitó para

conseguir homogenizar la preparación.

Por otro lado se pesó el Agar Bacto agar que ayudará a gelificar el medio de cultivo, de

acuerdo a las recomendaciones del fabricante se debe tener en cuenta que 1,5g de polvo

deberá ser disuelto en 100ml de agua destilada; se hicieron los respectivos cálculos y se

determinó que hay que preparar 9g de Bacto agar para cada frasco con medio Nutritivo TSB

se agita hasta que la mezcla quede totalmente homogénea.

Se rotuló cada frasco contenido con TSB + Bacto Agar y se envió autoclavar por 15min a

una temperatura de 121ºC.

Ilustración 12: 9% de Bacto agar en polvo

Fuente: Laboratorio de la Universidad San Francisco

de Quito

Elaborado por: Autora Vanessa Burbano

39

Luego de ser autoclavados los frascos con el medio TSB + Bacto agar estos serán guardados

en la estufa a hasta el momento de ser utilizados.

3.5.6. Preparación de Probetas a ser utilizadas

Se procedió a tomar tres frascos de boca ancha autoclavados previamente, y junto al mechero

de Bunsen encendido, se pipeteó y colocó 2ml en cada uno de los frascos con las respectivas

sustancias; en el primer frasco se pipeteó 20ml de aceite esencial de Hierba luisa o

Cymbopogon citratus al 100%, en el segundo frasco 20ml de Hipoclorito de Sodio al 0,1%

y en el tercero 20ml de Agua destilada, luego con una pinza estéril se colocó en cada uno de

los frascos 12 bloques de resina acrílica auto clavados, una vez colocados los bloques se

procederá a pipetear 2µl de cepa de Cándida Albicans ATCC® 10231 igual en cada uno de

los frascos y se procederá agitar suavemente.

Ilustración 13: Colocación del Bacto Agar

Fuente: Laboratorio de la Universidad San Francisco de

Quito

Elaborado por: Autora Vanessa Burbano

40

3.5.7. Preparación de Cajas Petri

El procedimiento se realizó por triplicado utilizando la Técnica de Coeficiente fenólico.

Una vez colocados los bloques se procederá a pipetear 2µl de cepa de Cándida Albicans

ATCC® 10231 igual en cada uno de los frascos y se procederá agitar suavemente.

A los 5 min. De colocada la cepa de Cándida albicans en cada uno de los frascos con las

respetivas sustancias, aceite esencial de Hierba luisa al 100%, Hipoclorito de sodio al 0.1%

Ilustración 15: Probetas contenidas en cada sustancia

Hipoclorito de sodio al 0.1%, Agua destilada y Aceite

esencial de Hierba Luisa al 100%

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la Universidad

San Francisco de Quito.

Elaborado por: Autora Vanessa Burbano

Ilustración 14: Frascos con Hipoclorito de sodio al 0,1%, Agua

destilada y Aceite esencial de hierba luisa al 100%

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la Universidad San

Francisco de Quito.

Elaborado por: Autora Vanessa Burbano

41

(control negativo) y el agua destilada (control positivo). Se tomarán del Primer frasco

(Hierba luisa) con una pinza estéril tres bloques de resina acrílica auto clavados y se los

colocará cada uno en su respectiva caja petri previamente rotulada, el procedimiento se

repetirá para todos los bloques de las 2 sustancias restantes, posterior a este paso, se colocará

en las 12 cajas petri el agar nutritivo (medio de cultivo TSB + Bacto agar) el cual debe estar

a una temperatura de 40ºC, cubriendo las ¾ partes de la caja petri, tapamos y dejamos reposar

un momento hasta que el agar nutritivo gelifique. Todo el procedimiento se realizará junto

al mechero encendido para evitar contaminación. Al paso de 10 min. De colocada la Cándida

Albicans en los tres frascos, repetimos el procedimiento antes descrito y después de 15 min

de igual manera, todo el procedimiento se lo realizará para las tres sustancias, se espera hasta

que el agar nutritivo haya gelificado completamente.

Ilustración 16: Rotulación de Cajas Petri

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la

Universidad San Francisco de Quito.

Elaborado por: Autora Vanessa Burbano

Ilustración 17: Cajas petri rotuladas y autoclavadas

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la Universidad San Francisco de

Quito.

Elaborado por: Autora Vanessa Burbano

42

Ilustración 18: Colocación de las respectivas sustancias en cada

frasco

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la Universidad San

Francisco de Quito.

Elaborado por: Autora Vanessa Burbano

Ilustración 19: Comprobación de temperatura del medio de

cultivo TSS+Bacto Agar

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la Universidad

San Francisco de Quito.

Elaborado por: Autora Vanessa Burbano

43

Ilustración 20: Colocación de las probetas

contaminadas con C. albicans en cada caja Petri

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la

Universidad San Francisco de Quito.

Elaborado por: Autora Vanessa Burbano

Ilustración 21: Colocación del Medio de Cultivo

TSB+Bacto Agar

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la

Universidad San Francisco de Quito.

Elaborado por: Autora Vanessa Burbano

44

3.5.8. Incubación

Luego de que el TSB+ Bacto Agar haya gelificado, se procedió a dejar en incubación las 24

probetas previamente rotuladas, a 36 ºC por 24 horas y el frasco con el agar nutritivo sobrante

fue guardado en la estufa hasta volverlo a utilizar luego de 8 horas.

Después de 8 horas de que se colocó la Cándida albicans en los frascos, se realizó todo el

procedimiento descrito anteriormente de igual manera para las 3 sustancias, se esperó a que

el agar nutritivo gelifique, una vez gelificado se dejó en incubación por 24 horas a 36 ºC.

Ilustración 23: Incubación de cajas petri por 24

horas

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la

Universidad San Francisco de Quito.

Elaborado por: Autora Vanessa Burbano

Ilustración 22: Cajas petri con medio de cultivo

TSB+Bacto Agar gelificado

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la

Universidad San Francisco de Quito.

Elaborado por: Autora Vanessa Burbano

45

3.5.9. Lectura de los Resultados

Después de 24 horas de colocadas las cajas Petri en la incubadora, se procedió a recolectar

los resultados, contando en cada caja Petri el número de colonias que han crecido con ayuda

del contador de colonias para facilitar el trabajo. Se registró los resultados en la tabla

previamente elaborada.

3.5.10. Eliminación de Desechos

Una vez que se terminó de realizar el procedimiento, se procedió a desechar las muestras

que al estar contaminadas deben ser Autoclavadas a 121 °C durante 15 min. Antes de ser

Ilustración 24: Conteo de colonias en cajas Petri

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la

Universidad San Francisco de Quito.

Elaborado por: Autora Vanessa Burbano

Ilustración 25: Ausencia de Crecimiento de la levadura después de 8 horas de sumersión

del Bloque de resina acrílica en aceite esencial de hierba luisa al 100%

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito.

Elaborado por: Autora Vanessa Burbano

46

llevados al Almacén Temporal de los R.P.B.I., una vez autoclavadas todas las cajas Petri, el

contenido es colocado en fundas negras bien cerradas y desechadas de manera normal

evitando de esta manera el daño a la salud del personal del laboratorio y personal sanitario.

Por otra parte se debe lavar las cajas Petri y todo el instrumental utilizado.

CAPITULO IV

4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

4.1. RESULTADOS

4.1.1. Análisis de Resultados

Tomando como referencia los resultados suministrados por el Laboratorio de Microbiología

de la Universidad San Francisco de Quito, mediante informe técnico, se organizó dicha

información en una base de datos en SPSS 22 de la casa IBM ®, en la que se hizo constar el

número de probetas (bloques de resina acrílica), el grupo al que perteneció esa probeta y el

tiempo de inmersión al que fue sometida la muestra (36 probetas) para descontaminación.

Los resultados se muestran en las siguientes tablas y gráficas:

Ilustración 26: Almacenamiento del material

contaminado previo a ser autoclavado

Fuente: Laboratorio de Microbiología de la Universidad

San Francisco de Quito.

Elaborado por: Autora Vanessa Burbano

47

Para el uso del aceite esencial de hierba luisa se observó un nivel de contaminación

moderado, que creció con el tiempo (hasta los 15 minutos) pero para las 8 horas

(480minutos) ya no se presentó colonia alguna, es decir se evidenció desinfección total de

los bloques de resina acrílica.

Con fines didáctico-explicativos se procedió a estimar el valor medio de las colonias

formadas para los grupos de aceite esencial de hierba Luisa al 100% y agua destilada,

considerando para este propósito que el número de colonias formadas en la probeta signada

como 4 se fijará en 1000 (Probeta con colonias Incontables).

En forma general se observó que en el grupo control positivo (hipoclorito) no se formaron

colonias del microorganismo para ninguno de los tiempos, en el control negativo (agua

destilada) el nivel de contaminación fue alto, con cierta estabilidad en el número de colonias

formadas a los distintos tiempos.

Nº Cajas

Petri

Grupo

5 minutos 10 minutos 15 minutos 480 minutos

1 Hierba Luisa 5 32 114 0

2 Hierba Luisa 34 53 60 0

3 Hierba Luisa 46 13 62 0

4 Agua 743 710 610 incontables

5 Agua 902 656 570 548

6 Agua 661 670 625 720

7 Hipoclorito 0 0 0 0

8 Hipoclorito 0 0 0 0

9 Hipoclorito 0 0 0 0

Tabla 1 Índice de Coeficiente Fenólico

Fuente: Investigación

Elaborado por: Ing. Juan Túquerres

48

Grupo

Estadístico

5

minutos

10

minutos

15

minutos

480

minutos

Hierba

Luisa Media 28,3 32,7 78,7 0,0

Agua

destilada Media 768,7 678,7 601,7 756,0

La tabla anterior indica el valor medio del número de colonias observadas, se notó una alta

dispersión de los valores dentro de cada grupo y para un tiempo de inmersión determinado.

Además se observó una tendencia interesante para la Hierba Luisa el número de colonias

formadas aumentaba en el transcurso del tiempo hasta los 15 minutos, luego decreció hasta

llegar a 0 colonias formadas al cabo de 8 horas.

5 minutos 10 minutos 15 minutos 480 minutos

28,332,7

78,7

0,0

Hierba Luisa

Tabla3. Valor medio de las colonias formadas por grupo y tiempo de exposición

Fuente: Investigación

Elaborado por: Ing. Juan Túquerres

Tabla 2. Valor medio de las colonias formadas por grupo y

tiempo de exposición

Fuente: Investigación

Elaborado por: Ing. Juan Túquerres

49

Para Hierba Luisa los valores fueron de 28,3 ufc/ml a los 5 minutos, 32,7 ufc/ml a los 10

minutos, 78,7 ufc/ml a los 15 minutos y 0 ufc/ml (cero) a las 8 horas.

Grupo

5 minutos

10 minutos 15 minutos

480

minutos

4 Agua 743 710 610 1000

5 Agua 902 656 570 548

6 Agua 661 670 625 720

Media 768,7 678,7 601,7 756,0

En este grupo se observó también una alta dispersión de los resultados, especialmente para

los 5 y 480 minutos.

Valor medio de las colonias formadas por tiempo de exposición para el grupo de control

negativo (Agua Destilada).

Para el agua destilada los valores referenciales fueron 768,7 ufc/ml a los 5 minutos, 678,7

ufc/ml a los diez minutos, 601,7 ufc/ml a los 15 minutos y 756 ufc/ml a las 8 horas. Estos

5 minutos 10 minutos 15 minutos 480

minutos

768,7678,7

601,7

756,0

Agua destilada

Tabla 4 Valor medio de las colonias formadas por

tiempo de exposición para el grupo de Agua Destilada

Fuente: Investigación

Elaborado por: Ing. Juan Túquerres

50

valores fueron mucho más altos que los valores registrados para el grupo experimental

(Hierba Luisa), pero parecen muy similares (casi constantes) a lo largo del tiempo.

Se empleó la Prueba De Kruskal Wallis para comprar las ufc/ml formadas dentro de cada

grupo en los distintos tiempos de evaluación.

Adicionalmente, se desarrolló la prueba no paramétrica de U Mann Whitney para cada uno

de los 4 tiempos experimentales en la comparación del número de colonias formadas entre

los dos grupos del aceite esencial de Hierba luisa al 100% y del Agua destilada, obteniéndose

las siguientes significancias:

Estadístico 5minutos 10 minuto 15 minutos 8horas

Significancia ,049 ,049 ,049 ,037

Para todos los tiempos de comparación, se determinó una significancia p<0,05, con lo que

se pudo inferir que existe diferencia significativa en el número medio de colonias formadas

entre los dos grupos, por lo que se concluye que el uso de hierba luisa es más efectivo que

de no usar algún agente bactericida.

Estadístico

Hierba Luisa

Agua

destilada

Chi-cuadrado 23,86 3,86

gl 3 3

Significancia ,000 ,010

Tabla 2 Resultados de la prueba de Kruskal Wallis

Fuente: Investigación

Elaborado por: Ing. Juan Túquerres

Tabla 3 Resultados de la prueba U Mann Whitney

Fuente: Investigación

Elaborado por: Ing. Juan Túquerres

51

4.2. DISCUSIÓN

Han sido varios los investigadores que se han centrado en evaluar la actividad inhibitoria in

vitro del aceite esencial de Cymbopogon citratus (DC) Stapf, como (Alzamora L. M., 2001),

quien al realizar su investigación sobre la eficacia antifúngica de los aceites esenciales entre

ellos el aceite esencial de hierba luisa contra bacterias y hongos, obtuvo que el aceite esencial

de hierba luisa es efectivo contra Candida albicans, coincidiendo con la presente

investigación en donde el aceite esencial de hierba luisa al 100% es efectivo para inhibir las

cepas de Candida albicans que están contaminando los bloques de resina acrílica, por lo que

a pesar de utilizar diferentes metodologías el responsable de inhibir a la Candida albicans es

el Citral componente principal del aceite esencial de hierba luisa.

En su Investigación (Chamba, 2015), evalúo el efecto antifúngico producido por el aceite

esencial de “Cymbopogon citratus” (hierba luisa), “Origanum vulgare” (orégano) sobre

“Candida albicans”, encontrando un efecto antifúngico del orégano y de la hierba luisa sobre

Cándida albicans, en comparación con la nistatina, además los mejores resultados fueron

obtenidos por la hierba luisa utilizando la Técnica de Kirby Bauer a comparación con la

presente investigación que se utilizó la técnica de coeficiente fenólico se obtuvo igual

eficacia del aceite esencial de hierba luisa al 100%.

La presente investigación concuerda con (Aguilar, 2013) en donde al igual se demostró que

tanto el aceite esencial como el extracto etanólico son activos frente a Candida albicans el

cual desde una concentración de 50% presenta una buena actividad contra este hongo,

mientras que para el extracto etanólico se requiere usar una concentración al 100%.

Rojas et al. (2010), realizó un estudio para determinar la acción antibacteriana y antifúngica

de plantas medicinales siendo la hierba luisa parte de esta investigación, los resultados

obtenidos muestran un efecto inhibidor de agentes patógeno, demostrando a su vez la

versatilidad que tiene hierba luisa al actuar contra bacterias, hongos y en este caso parásitos,

en esta investigación realizada los resultados concuerdan con lo mencionado anteriormente

deduciendo que la hierba luisa si posee efecto antifúngico sobre cepas de Cándida albicans.

52

Abe et al (2003) demostraron en un trabajo investigando sobre el componente encontrado en

un porcentaje mayor como es el citral el cual hace mencionar sobre la actividad fungicida

que posee la hierba luisa entre uno de ellos está el efecto inhibitorio en el crecimiento de

levaduras de cándida albicans, y pues de acuerdo a lo investigado efectivamente es el citral

el componente principal y el responsable de la inhibición de las cepas de Candida albicans.

53

CAPITULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

Al realizar la evaluación de efectividad inhibitoria del aceite esencial de hierba luisa al

100% se determinó que tiene un gran poder antifúngico y podría ser utilizado como

bactericida al estar en contacto 8 horas el bloque de resina acrílica con el aceite esto se

da debido al trabajo que ejerce el citral que es el principal componente del aceite en la

pared celular de la cándida albicans.

Se analizó después de 24 horas de incubación de las cajas Petri la formación de colonias

de Candida albicans en donde se pudo observar que: el aceite esencial de hierba luisa al

100% al estar en contacto 5 min se formaron 5, 34 y 46 ufc/ml en cada caja petri; a los

10 min 32, 53 y 13 ufc/ml; a los 15 min 114, 60 y 62 ufc/ml y a las 8 horas no existió

ufc, lo que explica que la actividad antimicótica del aceite esencial de hierba luisa esta

dado gracias al citral que es el principal componente de dicho aceite, como han

mencionado varios autores.

Existe una diferencia importante en los niveles medios del número de colonias formadas

entre ambos grupos. Para Hierba Luisa los valores fueron de 28,3 a los 5 minutos, 32,7

a los 10 minutos, 78,7 a los 15 minutos y 0 (cero) a las 8 horas. En tanto que para el agua

destilada los valores referenciales fueron 768,7 a los 5 minutos, 678,7 a los diez minutos,

601,7 a los 15 minutos y 756 a las 8 horas. Determinando de esta manera que el Aceite

esencial de Hierba Luisa si contribuye a la desinfección de los bloques de Resina acrílica.

Según los resultados obtenidos se demostró que existe diferencia significativa en el

número medio de colonias formadas entre los dos grupos del aceite esencial de hierba

luisa al 100% y del agua destilada que sirvió como control negativo, por lo que se

concluye que el uso de hierba luisa es efectivo como agente antifúngico para la Candida

albicans contenida en los bloques de resina acrílica.

54

5.2. Recomendaciones

Se recomienda para futuras investigaciones con aceite esencial de hierba luisa al

100% se haga la experimentación tomando la muestra de Candida albicans de

pacientes con estomatitis subprotésica ya que estas especies son más agresivas

que las que podemos conseguir aisladamente.

Realizar para futuras investigaciones la comparación del aceite esencial de

Hierba luisa al 100% con el aceite esencial de orégano al 100% para la

desinfección de las prótesis dentales contaminadas con Candida albicans.

Comparar la actividad antifúngica del aceite esencial de hierba luisa al 100%

extraído artesanalmente con el aceite esencial de hierba luisa al 100% comercial

sobre cepas de Candida albicans.

55

BIBLIOGRAFÍA

Acosta, M. (1995). Vademécum de Plantas Medicinales del Ecuador (Primera Edición

ed.). Quito: Ediciones Abya-Yala.

Aguilar, L. (2013). Comparación del efecto ihibitorio in vitro del extracto etanolico con el

aceite esencial del cymbopogon citartus "hierba luisa" sobre una cepa de candida

albicans. Trujillo, Perú.

Aguirre, J., Zamacona, J., & Kutz, R. &. (2006). Estomatitis Protésica II. Aspectos

histopatológicos, diagnósticos y terapéuticos. Rev Vasca Odonto, 31-35.

Álvarez, R. C. (2012). Cambios Celulares presentes en mucosa palatina con estomatítis

subprotésica. Revista Odontólogica de los Andes, 7(2), 12-20.

Alzamora, L. M. (2001). Medicina Tradicional en el pER: Actividad Antimicrobiana in

vitro de los aceites esenciales extraídos de algunas plantas aromáticas. Anales de la

Facultad de Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos., 62(2), 156-

161.

Alzamora, L. M. (2001). Medicina Tradicional en el Perú: Actividad Antimicrobiana in

vitro de los Aceites Esenciales Extaridos de Algunas Plantas Aromáticas. An. Fac.

Med., 62(2), 156.

Anusavice, K. (2004). Phillips Ciencia de los Materiales Dentales (Úndecima Edición

ed.). Barcelona, España: Editorial Elsevier.

Arenas, R. (2008). Microbiología Médica Ilustrada (Tercera Edición ed.). Mexico D.F.:

Mc Graw-Hill Interamericana.

Bagué, A. &. (2012). Tecnología Farmacéutica. Editorial Club Universitario.

Baillie GS, D. L. (2000). Matrix polymers of Candida biofilms and their possible role in

biofilm resistance to antifungal agents. J Antimicrob Chemother, 46(397), 3.

Banabé, W. D. (2004). Efficacy of sodium hypochlorite and coconut soap used as

desinfestating agents in the reduction of denture stomatitis, Streptococcus mutans

and Candida albicans. J Oral Rehab, 31, 453-459.

Barata, D., & Durán, A. &. (2002). Estomatitis Protésica. Formación continuada, 5(10),

31.

Bascones, A. (2004). Medicina Bucal (Tercera Edición ed.). Brcelona, España: Editorial

Ariel S.A.

Basker, R. D. (2011). Prosthetic treatment of the edentulous patient. (Quinta Edición ed.).

Wiley- Blackwell.

Berdonces, J. (2007). Gran Enciclopedia de las plantas medicinales. Madrid, España:

Susaeta S.A.

56

Berdonces, J. (2007). Gran Enciclopedia de Plantas Medicinales. Madrid: Susaeta S.A.

Brevis, P. (2008). Estomatitis subprótesis: Estudio clínico y microbiológico de Candida.

Int. J. Odontostomat.,, 2(1), 101- 108.

Brooks, G. C. (2014). Microbiología médica (26 va Edición ed.). Mc Graw Hill

Interamericana Editores S.A.

Campo, J. S. (2000). Candidiasis Oral: Clínica y Tratamiento. Gaceta Dental(104), 76-84.

Carr, A. M. (2005). McCracken Prótesis Parcial Removible ( Undécima Edición ed.).

Editorial Elsevier Mosby.

Casas , G. (1989). Micología General. Caracas, Venezuela: Ediciones de la Biblioteca.

Castrillón, L. P. (2005). Factores de Virulencia en Candida sp. Dermatología. Rv Mex,

49(1), 12-25.

Cavalcanti, Y. A. (2011). Actividade Antifúngica de Tres óleos Essenciais sobre cepas de

Cándida. Rev Odontol Bras Central, 20(52), 1.

Cawson, R. e. (2009). Fundamentos de Medicina y Patología Oral (Octava ed.). España:

Editorial Elsevier.

Ceccotti, E. S. (2007). El Diagnóstico en Clínica Estomatológica (Primera Edición ed.).

Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana.

Ceccotti, E. S. (2007). El diagnóstico en Clínica Estomatólogica (Primera Edición ed.).

Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana.

Cova, J. (2010). Biomateriales Dentales (Segunda Edición ed.). Editorial Amolca.

Chaffin, W. (1998). Cell wall and secreted proteins of C. albicans. Identification, function

and expressión. Microbiol Mol Biol Rev, 62, 130.

Chamba, L. (2015). Efecto Antifúngico Del Aceite Esencial Del Origanum Vulgare

(Orégano) Y Cymbopogon Citratus (Hierba Luisa), Sobre Cepas De Cándida

Albicans En Comparación Con La Nistatina Estudio. Quito, Ecuador.

Chandra J, M. P. (2001). Antifungal resistance of candidal biofilms formed on dentadure

acrylic in vitro. J Dent Res, 80(903), 8.

De la Rosa, E. V. (2012). Factores de riesgo para candidosis asociada a protesis bucal.

Revista ADM, 69(6), 267.

Dixon, C. E. (2012). Materiales Dentales Aplicaciones Clínicas (Segunda Edición ed.).

Mexico D.F.: Editorial Manual Moderno.

Donlan, R. (2002). Biofilms: microbial life on surfaces. Emerg Infect Dis., 8, 1-19.

Douglas, L. (2002). Medical importance of biofilms in Candida infections. Rev Iberoam

Micol, 19, 139-43.

57

Ekpenyong, C. A. (2014). Enthopharmacology, Phytochemestry and Biological Activities

of Cymbopogon Citratus (D.C.) Stapf Extracts. Chinesse Journal Of Natural

Medicines, 13(5), 321- 337.

Epenyong, C. A. (2014). Enthopharmacology,phytochemestry and Biological activities of

Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Extracts. Chinesse Journal of Natural Medicines,

13(5), 321- 337.

Fandohan, P. G. (2008). Toxicity and gastric tolerance of essential oils from Cymbopogon

citratus, Ocimun gratissimum and Ocimum basilicum in wistar rats. Food Chem

Toxicol, 46, 2493-2497.

Fonegra, R. &. (2007). Plantas Medicinales aprobadas en Colombia (Segunda Edición

ed.). Colombia: Editorial Universitaria de Antioquia.

Fonnegra, R. &. (2007). Plantas Medicinales aprobadas en Colombia (Segunda Edición

ed.). Colombia: Editorial Universidad de Antioquia .

Fonnegra, R. &. (2007). Plantas Medicinales Aprobadasen Colombia (Segunda Edición

ed.). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

García, O. (1998). Enzimas generadoras de especies reactivas del oxigeno:

Mieloperoxidasa. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 17(3), 190-197.

Green, A. (2007). El libro de las Especias Hierbas Aromáticas y Especias. Barcelona,

España: Ediciones Robinbook.

Green, A. (2007). El libro de las Especias. Hierbas arómaticas y especias. Barcelona,

España: Ediciones Robinbook.

Haggard, K. A. (2002). Recomendaciones para la limpieza de protesis removibles. Revista

Venezuela Odontologica, 55(1).

Hernández, A. (2005). Fitoterapia. Bases Cientificas y Legales para su aplicación. Boletin

Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 4(4), 71-74.

Huang, G. (2012). Regulation of phenotypic transition in the fungal pathogen Candida

albicans. Virulence, 3(3), 251-261.

Hube, B. &. (2001). Candida albicans proteinases: resolving the mystery of gene family.

Microbiology, 147, 1997-2005.

Ibsen, O. &. (2014). Patología Oral para el Higienista Dental (Sexta Edición ed.).

Barcelona, España: Editorial Elsevier.

Kruppa, M. (2008). Quorum sensing and Candida albicans. Mycoses, 52(1), 1-10.

Kumamoto, A. (2002). Candida biofilms. Curr Opin Microbiol., 5, 608-11.

Lamarque, A. Z. (2008). Fundamentos teórico-prácticos de Química Orgánica (Primera

ed.). Argentina: Editorial Encuentro .

Lim, C. R. (2012). Candida and invasive candidiasis: back to basics. Eur J Clin Microbiol

Infect Dis, 31(1), 21-31.

58

Lim, C. R. (2012). Condida and invasive candidiasis: back to basics. Eur J Clin Microbiol

Infect Dis, 31(1), 21-31.

Linares, S. G. (2005). Efecto de la Fertilización, densidad de siembra y tiempo de corte

sobre el rendimiento y calidad del aceite esencial extraído de Cymbopogon citratus

Stapf. Revista de la Facultad de Agronomía, 22(3), 259.

Lopera, P., & Pelaéz, L. &. (2005). El milagro de las plantas. Aplicaciones medicinales y

orofaríngeas. Colombia: Editorial San Pablo.

Machado, M. e. (2012). Monoterpenic aldehydes as potential anti-Leishmania agents:

activity of Cymbopogon citratus and citral on L. infantum, L. tropico and L. major.

Experimental Parasitology, 130(3), 223-231.

Maguna, F., Romero, A., & Garro, O. &. (2006). Actividad Antimicrobiana de un grupo de

Terpenoides. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas .

Maizura, M. F. (2007). Antibasterial activity and mechanical properties of partially

hydrolyzed sago starch-alginate edible film containing lemongrass oil. Food Chem

Toxicol, 72, 324-330.

Maravi, G. (2012). Efecto Antibacteriano Y Antifúngico Del Aceite Esencial De: Menta

piperita (Menta), Origanum vulgare (Orégano) y Cymbopogon citratus (Hierba

Luisa) sobre Streptococcus mutans ATCC 25175, Lactobacillus acidophilus ATCC

10746 y Cándida albicans ATCC 90028. 29. Lima, Perú.

Marsh, P. M. (2011). Microbiología Oral (Quinta Edición ed.). Editorial Amolca.

MaytaAli, C. M. (2012). Protesis Removible de Resina. Revista de Actualización Clínica,

24, 1160-1162.

Mc Courtie, J. &. (1985). Extracellular polymer of Candida albicans: isolation, analysis

and role in adhesion. J Gen Microbiol., 131, 495-503.

Mc Courtie, J. &. (1985). Extracellular polymer of Candida albicans: isolation, analysis

and role in adhesión. J Gen Microbiol., 131, 495-503.

McGivney, G. P., & Carr, A. B. (2004). Prótesis Parcial Removible (Décima Edición ed.).

Argentina: Editorial Médica Panamericana.

Melgar, L. (2006). Guía de las Plantas que curan. España: Libsa.

Mendoza, D. &. (2010). Composición química y actividad acaricida del aceite esencial de

Cymbopogon citratus Stapf contra el acaro intradomiciliario Dermatophagoides

farinae (Acari: Pyroglyphidae). Biosalud, 9(2), 25.

Mohonen, K. (1998). The effect of prothesis desinfectation on salivary microbial levels. J

Oral Rehab, 25, 304-310.

Moreira E., B. A. (1989). Estomatitis subprotésica: Estudio Epidemiologico en 6302

pacientes portadores de protesis dental removible. Rev. Cubana Estomatológica,

26(1-2), 71-80.

59

Mukherjee Pk, C. J. (2003). Mechanical of Fluconazol resistence in Candida Albicans

biofilms: phase specific role of efflux pumps and membrane sterols. Infection and

Immunity, 71(4333), 40.

Muñoz, F. (2002). Plantas Medicinales y Aromáticas. Estudio culvo y procesado. Madrid,

España: Ediciones Mundi-prensa.

Muñoz, F. (2002). Plantas Medicinales y Aromáticas. Estudio, Cultivo y Procesado.

Madrid, España: Ediciones Mundi-Prensa.

Murray, P. K. (2009). Microbiología Médica (Sexta Edición ed.). Brcelona: Editorial

Elsevier.

Negrelle, R. &. (2007). Cymbopogon citratus (D.C)Stapf: Chemical composition and

biological. Rev. Bras PI Med(9), 80-92.

Negroni, M. (2009). Microbiología Estomatológica. Fundamentos y guía práctica

(Segunda ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Medica Panamericana.

Noguera, G. (2006). Frecuencia de Estomatitis subprotésica en pacientes portadores de

dentaduras totales. Revista Odontólogica de los Andes, 1, 20-27.

Noumi, E. S. (2010). Adhesive properties and hydrolytic enzymes of oral Candida albicans

strains. Mycophathología, 169, 269-278.

Ocampo, R. R. (2008). Curso Practico de química orgánica enfocado a Biología y

alimentos (Primera ed.). Editorial Universidad de Caldas.

Ortuño, M. (2006). Manual Práctico de aceites esenciales, aromas y perfumes (Primera

Edición ed.). España: Aiyana Ediciones.

Palma, A. &. (2007). Técnicas de ayuda Odontológica y Estomatológica (Primera Edición

ed.). Madrid: Editorial Paraninfo.

Pamplona, J. (2006). Enciclopedia de las plantas medicinales (Segunda ed.). Argentina:

Safeliz S.L.

Pavatina, A. P. (2003). An infection control protocol: effectiveness of immersion solutions

to reduce the microbial growth on dental prostheses. J. Oral Rehab., 30, 532-536.

Peeyush, K. S. (2013). Housefly (Musca domestica L.) control potential of Cymbopogon

citratus Stapf (Poales: Poaceae) essential oil and monoterpenes (citral and 1,8-

cineole). Springer , 112(1), 69-76.

Perez, G. %. (2007). Química II (Primera ed.). Mexico: Pearson Educación de Mexico S.A.

Pinto E., P.-V. C.-d.-O.-d.-O. (2006). Antifungal activity of the essential oil of Thymus

pulegioides on Candida, Aspergillus and dermatophyte species. J. Medical

Microbiol., 55, 1367-1373.

Pires, F. S. (2002). Denture stomatitis and salivary candida in Brazilian edentulous

patients. J. Oral Rehab., 1(29), 1115-1119.

Preti, G. B. (2008). Rehabilitación Protésica. Torino, Italia: Editorial Amolca.

60

Preti, G., Bassi, F., Carossa, S., Catapano, S., Corsalini, M., & Gastaldi, G. e. (2008).

Rehabilitación Protésica (Segunda Edición ed.). Colombia: Editorial Amolca.

Ramage, G. W.-R. (2001). Biofilms of Candida albicans and their associated resistance to

antifungal agents. Am Clin Lab., 20(7), 42-44.

Restrepo De Fraume, M. (2002). 50 Plantas Medicinales. Colección Guías Prácticas de

Biodiversidad. Manizales: Ediciones Triunfo.

Rhan, A. I. (2011). Prótesis Dental Completa (Sexta Edición ed.). Buenos aires: Editorial

Medica Panamericana.

Rodríguez, J. F. (2003). Estabilidad de extractos fluidos al 70% de Cymbopogon citratus.

Revista Cubana Plant Med., 8(2).

Rodríguez, M., & Alcaraz, L. &. (2012). Procedimientos para la extracción de plantas

aromáticas (Primera ed.). Mexico: Publicación CIB.

Rojas, J. S. (2010). Evaluación In vitro de la Actividad anti Trypanosoma cruzi de aceites

esenciales de diez plantas medicinales. An. Fac. Med., 71(3), 161-5.

Romero, M. (2004). Plantas Aromáticas Tratado de Aromaterapia Científica (Primera

ed.). Buenos Aires, Argentina: Kier.

Romero, M. (2004). Plantas aromaticas: Tratado de Aromaterapia científica. Argentina:

Kier.

Ryan, K. &. (2011). Sherris Microbiología Médica (Quinta Edición ed.). Mexico, D. F.:

Mc Graw Hill Interamericana.

Saap, P. E. (2005). Patología Bucal. Madrid: Ediciones Harcourt España S.A.

Sapp, P. E. (2005). Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea (Segunda Edición ed.).

Madrid, España: Editorial Elsevier.

Scully, C. B. (2014). Guía de Bolsillo de Enfermedades Orales (Primera Edición ed.).

Barcelona, España: Editorial Elsevier.

Serrano, C. (2002). Estudio in vitro de la adherencia de Candida albicans a las resinas

acrílicas. Trabajo de investigación para optar al grado de Odontólogo, 121.

Shafer, W. (1986). Tratado de Patología Bucal. México D.F.: Nueva Editorial

Interamericana.

Sheldon, W. (1982). Prostodoncia Total. Mexico: Nueva Editorial Interamericana.

Silva, F. S. (2014). Actividade antimicrobiana de óleo essencial de Cymbopogon citratus.

Arq. Cienc. Vet. Zool- Unipar, 17(3), 181-184.

Skaria, B. J. (2007). Aromatic Plants. (N. I. Agency, Ed.)

Solórzano, F. (2010). Determinación de monómero residual de metacrilato de metilo en 3

diferentes marcas comerciales para base de dentaduras por cromatografía de gases.

Revista Odontológica Mexicana, 14(2), 91-98.

61

Soto, R. V. (2002). Instructivo técnico del cultivo de Cymbopogon citrus (D.C) Stapf

(Caña Santa). Revista Cubana Plantas Medicinales, 1-11.

Vallecillo, M. (2004). Cultivo de Zacate limón orgánico. Managua: Editarte S.A.

Vega del Barrio, J. (1996). Fundamentos biológicos, clínicos, biofísicos y fisicoquímicos

en Materiales en Odontología (Primera Edición ed.). España: Avances.

Vida, J. J. (2006). Primera ocorrencia de ferrugem em capimlimao causada por Puccinia

Cymbopogonis no Brasil. Summa Phytopathology, 32(1), 89-91.

Vidotto, V. M. (2003). Adherence of Candida albicans and Candida dubliniensis to buccal

and vaginal cells. Rev Iberoam Micol., 20, 52.

62

ANEXOS

ANEXO 1: Certificación de Cepa de Candida albicans

63

ANEXO 2: Aprobación del Estudio por parte del Comité de Bioética de la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador

64

65

ANEXO 3: Certificado de Aprobación por el Subcomité de Ética de Investigación en Seres

Humanos de la Universidad Central del Ecuador del Anteproyecto de Investigación.

66

ANEXO 4: Certificado para Ingresar al Laboratorio de la Facultad de Ingeniería Química

de la Universidad Central del Ecuador

67

ANEXO 5: Certificado para Realizar la parte Experimental de la Investigación

68

ANEXO 6: Autorización para el Ingreso al Laboratorio de Microbiología de la Universidad

San Francisco de Quito

69

ANEXO 7: Renuncia del Ingeniero Juan Túquerres a los derechos de autoría del Trabajo de

Investigación

70

ANEXO 8: Certificado de traducción del resumen